Está en la página 1de 3

9 PASOS PARA LEER BIEN.

Es común escuchar que a las personas no les gusta leer, no les interesa, no tienen
tiempo porque hay otras formas de entretenerse o lo consideran aburrido si la
lectura es obligatoria. Según el Dane, los colombianos consumen 4,2 libros al año,
una cifra sumamente baja y llena de excusas. Pero leer bien resulta ser una de las
herramientas más útiles en la vida diaria, ya que nos ayuda a tener mejor
comprensión de lectura, fluidez a la hora de escribir, nos brinda conocimientos de
todo tipo, aumenta el vocabulario, disminuye el riesgo de padecer Alzheimer,
aumenta la concentración, mejora la memoria, desarrolla la imaginación y reduce el
estrés. Por lo anterior, leer es el mejor método de estudio y aquí te contamos como
aprovecharlo.

¡Ejercita tu cerebro!

El cerebro es un músculo más de nuestro cuerpo. Si no lo ejercitamos, si no le


damos trabajo, se va debilitando poco a poco. Leer con frecuencia modifica la
estructura del cerebro, crea y refuerza el hábito de la lectura. El psicólogo del
aprendizaje Harry Maddox, recomienda la lectura de textos que sean de tu interés,
subraya los conceptos más importantes. Examina, pregunta, lee de nuevo y haz el
ejercicio de memorizar un fragmento.

Piensa en lo que estás leyendo.

Repetir una y otra vez el mismo párrafo por distracción es uno de los errores más
comunes de quienes no leen con frecuencia. Leer necesita de un alto grado de
concentración y para lograrlo debemos centrarnos al 100% en el texto, olvidar el
celular, la televisión y todos los factores que puedan ocupar nuestra mente.
Aprovecha la lectura para cambiar de ambiente, analiza con cuidado cada párrafo,
esto hará la lectura activa y divertida, además te ayudará a convertirte en una
persona más centrada en el trabajo, colegio, conversaciones, etc.

Prelectura.

Es importante prepararte antes de empezar a leer un texto detalladamente. El


Centro Virtual Cervantes recomienda tomar este paso con mucha seriedad; estudia
el texto que vas a leer, conoce al autor, otros textos de su autoría y las referencias
del texto. Esto servirá como motivación para una lectura fluida.
Comprender lo que se lee.

¿Qué hace que un texto sea difícil? Es importante identificar los problemas
que , una vez los tengas claros enfócate en ellos hasta perfeccionarlo.

• El texto tiene muchas palabras desconocidas.


• Frases complicadas.
• Tema desconocido o aburrido para ti.
• Letra pequeña, párrafos largos, no hay imágenes.
• El texto ha sido mal escrito.
• No tienes una razón para leer.

Saber leer, es saber escribir.

Saber leer bien también es una herramienta importante para el estudio. Imaginar y
comprender las ideas de un autor te abrirá al mundo de la escritura. Es mucho más
sencillo escribir un artículo o una reseña cuando tu comprensión lectora es alta, así
podrás relatar los textos con tus propias palabras pues es seguro que tendrás un
vocabulario más amplio. Además, la lectura le permite a las personas comunicar
sus ideas de mejores forma.

La práctica hace al maestro.

Este dicho no es ajeno a las personas que empiezan a leer con frecuencia, mientras
más leas, más agilizarás tus habilidades de lectura, así lograrás leer más palabras
por minuto y convertirte en una persona mucho más analítica. IPLER
recomienda “para generar un hábito debes realizar la misma actividad durante
veinte días mínimo. Puedes iniciar leyendo artículos de interés personal, noticias o
libros que te agraden. Luego puedes alternarlos con textos que no sean de tu agrado
para desarrollar la habilidad de leer rápido en todo tipo de texto.”

No te quedes con la duda.

A lo largo de la lectura te vas a encontrar con datos, palabras, expresiones que no


conocemos. No te quedes con la duda pues esto solo va a bloquear el proceso de
aprendizaje, te vas a distraer y perder la continuidad. Ten un diccionario a la mano
para buscar aquellas palabras desconocidas. Anota los datos que no conoces y
corrobora en otros textos, así ampliaras tus conocimientos.

Fija una meta.

Siempre debes tener una meta: leer cierta cantidad de libros en el año, terminar de
leer un libro en un tiempo determinado, aprender sobre algún tema, leer una saga
completa, leer más rápido y mejor, conocer un autor nuevo. Mantente firme,
recuérdalas a menudo para que sea una motivación. Si lo necesitas pide ayuda.

Lee en voz alta.

Una excelente práctica para perfeccionar la lectura es hacerlo en voz alta. Escoge
un libro de tu agrado, tus tareas, proyectos y escritos, compártelos con tu familia o
amigos; lee despacio, realiza las pausas necesarias y al finalizar realiza un análisis
del texto, discútelo con tu familiares o amigos y pregúntales qué entendieron, esta
es una forma de reforzar la lectura, estudiar, repasar y compartir. La lectura es uno
de los métodos de estudio más efectivos. Memorizar, analizar, repasar, explicar,
exponer, son algunos de los procesos que la lectura puede mejorar. Pero para lograr
un resultado satisfactorio es importante mejorar todos los ámbitos que rodean a la
lectura; la velocidad y la comprensión suelen ser los más necesarios para cumplir
tus metas.

IPLER lo sabe y te invita a cumplir ese sueño “La lectura integral exige adaptar la
velocidad en función de la compresión del contenido de un texto y los requerimientos
del lector”. IPLER te ofrece cursos con atención personalizada en: lectura, lectura
rápida, lectura comprensiva y lectura crítica.

También podría gustarte