Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

EXTENCIÓN CHIRIQUI

DECANATO DE POSGRADO

ESPECIALIZACIÓN DE POSGRADO EN NEUROREHABILITACIÓN PEDIATRICA

ASIGNATURA

Rehabilitación Integral

FACILITADOR

Mgtr. Nieves García de Garrido

DIARIO DE DOBLE ENTRADA

REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN EL SIGLO XXI

Estudiante:

Stephanie González

Ced. 4-751-434

AÑO LECTIVO

Octubre, 2021
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN EL SIGLO XXI
Castillo De Ruben, A. (2002). Rehabilitación neuropsicológica en el siglo XXI. Revista
Mexicana de Neurociencia,3, 223-230.
La rehabilitación neuropsicológica está Actualmente se debe poner mayor énfasis
centrada en el tratamiento de pacientes en la rehabilitación neuropsicológica, ya
que han padecido alteraciones a nivel que, mediante la orientación y manejo
cerebral, proporcionando beneficios en su oportuno de las secuelas neurológicas, se
calidad de vida. podrá acelerar la recuperación de estos
Una adecuada evaluación inicial, pacientes.
diagnóstico y tratamiento oportuno en
conjunto con un equipo multidisciplinario, En pacientes con alteraciones o secuelas
va a permitir la recuperación significativa neurológicas, la fisioterapia desempeña un
de las áreas lesionadas, a través de diversos papel importante en la rehabilitación de los
programas, técnicas y terapias. Con el mismos. Siendo una disciplina activa que,
objetivo de reactivar las funciones mediante técnicas y tratamientos de
cerebrales que presenten deterioro reeducación, se permite mejorar áreas
cognitivo y potenciar sus capacidades como la fuerza muscular, la
funcionales, para reintegrar al individuo en sensopercepción, manejo del movimiento,
sus actividades de vida cotidianas y entre otros.
sociales.
A nivel personal, la lectura de este artículo
ha fortalecido la importancia de la
rehabilitación integral por un equipo
multidisciplinario, destacando la
plasticidad y su rol en la recuperación del
paciente.
Temas impactantes: Estoy de acuerdo con los puntos
• La evaluación cognitiva en paciente mencionados, porque el artículo resalta la
con daño cerebral. importancia del trabajo en equipo para
• Es vital el tiempo de atención en la lograr la rehabilitación del paciente con
recuperación posterior a una lesión secuelas neurológicas, a través, de la
cerebral. captación temprana, diagnóstico,
• La evaluación neuropsicológica tratamiento y seguimiento de los mismos.
consiste en determinar las
funciones alteradas y las La plasticidad neuronal en el daño cerebral
conservadas posterior al daño juega un papel muy importante en la
cerebral. rehabilitación de estos pacientes, por lo
• La importancia de mantener el que, representa un tema a seguir
cerebro activo y estimulado investigando.
constantemente va a permitir una
recuperación más rápida. Los accidentes cerebrovasculares
representan una de las mayores causas de
• La integración de las diferentes discapacidad en adultos a nivel mundial,
disciplinas, estableciendo un por lo que diversos estudios a lo largo de
objetivo en común, es un aspecto los últimos años hacen hincapié en la
esencial en la neurorehabilitación. rehabilitación multidisciplinaria. Sin
embargo, en nuestro entorno no se brinda
esta atención integral, lo que impide lograr
los avances que plantean dichas
investigaciones.

El artículo presentado es orientado a la


rehabilitación integral de pacientes adultos
con secuelas neurológicas. Por lo que
hubiese sido interesante enfocarlo a nivel
pediátrico, por ser la población clave de
esta especialización.
1. ¿Cómo pueden las áreas Son importantes estas preguntas, porque al
adyacentes a la lesión, conocer cómo el cerebro se recupera se
compensar las áreas dañadas? podrán lograr las metas de tratamiento en
2. ¿Por qué la rehabilitación un plazo más corto.
neuropsicológica solo puede ser
ofrecida en el paciente con Las implicaciones a nivel profesional
Alzheimer y/o Parkinson representan conocer la fisiopatología de la
incipiente? enfermedad, su diagnóstico y tratamiento
3. ¿Puede ser utilizado este oportuno. Por otro lado, reconocer las
tratamiento a nivel pediátrico? fases o etapas en la que se encuentran los
4. ¿Cuál es el perfil del paciente pacientes y sus limitantes, para de esta
para ser referido a un centro manera, evitar falsas expectativas tanto al
que brinde la rehabilitación paciente como a sus familiares.
neuropsicológica?
5. ¿Cuál es la meta u objetivo final En la fisioterapia o rehabilitación física la
en el tratamiento meta final en el tratamiento
neuropsicológico? neuropsicológico es mejorar la calidad de
vida del paciente, lograr que se integre a
sus actividades diarias y enseñarle nuevas
conductas que le permitan reincorporarse
a la sociedad.

Para cada una de estas preguntas es


necesario un estudio a profundidad del
tema que permita un mayor conocimiento
sobre la recuperación de las lesiones
cerebrales y el momento adecuado para
lograr una recuperación satisfactoria.
Aportes de la lectura Como se ha mencionado las lesiones
La importancia del equipo cerebrales son comunes, por lo tanto, la
multidisciplinario en la rehabilitación lectura de este artículo proporciona la base
integral. para un tratamiento adecuado.
El cerebro permite la recuperación
posterior a una alteración cerebral. Los cambios a nivel personal conllevan a
Una adecuada rehabilitación influye brindarle a los pacientes la orientación e
favorablemente en la calidad de vida del importancia del equipo multidisciplinario
paciente. en la rehabilitación integral de las secuelas
de daño cerebral.

El daño cerebral producido por accidentes cerebrovasculares, traumas


craneoencefálicos, cirugías neurológicas o demencias, representa un problema grave de
salud pública, ya que, involucra grandes gastos económicos para el estado; así como
también los problemas que pueden observarse dentro del entorno familiar del paciente.
Y antes que ofrecer planes de tratamiento, es importante que a nivel público y privado
se refuerce la medicina de prevención y promoción, ya que muchos de estos eventos,
pueden ser prevenidos.

También podría gustarte