Está en la página 1de 3

FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACION

 Formulación del problema.


 Planteamiento de Objetivos.
 Formulación de la hipótesis.
 Diseño Metodológico.
 Recopilación y análisis de datos.
 Resultados.
 Conclusiones.
 Elaboración del informe.
¿ Qué es un perfil de Tesis?
Es un documento de investigación que se constituye en un requisito en las
universidades como paso previo a la realización de una tesis o proyecto de
grado . En énfasis está en su estructura formal.
El perfil es un plan de la investigación que realizaremos en una tesis.
EN EL PERFIL DEFINIMOS :
¿ Que vamos a investigar ? ( problema de investigación)
¿ Por qué lo vamos a hacer ? ( justificación )
¿ Para qué los vamos a hacer ? ( Objetivo )
¿ Qué pasos vamos a seguir ? ( Objetivos específicos )
¿ Qué conocimientos debemos profundizar en torno al problema de
Investigación ? Marco Teórico
¿ Cuál es el posible resultado del problema de investigación ? Hipótesis.
¿ Cómo pensamos que vamos a realizar nuestra futura investigación futura de
Tesis ? Metodología.
TITULO DEL PERFIL DE TESIS
El título debe ser breve pero lo suficientemente explicito para que el lector
tenga una idea clara del objeto de la investigación.
En el perfil el título es preliminar. ( Podemos modificar )
Es importante que sea corto, no debe exceder las 15 a 20 palabras.
Existes algunas formas de redactar un título, recomendamos que se considere
5 elementos a saber, estos elementos son los siguientes.
 Propósito.
 Aplicación teórica.
 Unidad de estudio.
 Lugar.
 Tiempo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
(Escribir hasta 5 páginas como máximo)
En el PROBLEMA CIENTÍFICO se debe expresar la contradicción entre la
situación actual y la deseada.
La redacción debe ser escrita de tal manera que sea comprensible y
fundamentalmente que sea posible investigar por procedimientos científicos.
De ninguna manera se debe anticipar la respuesta.
De manera general, el planteamiento del problema consiste en identificar una
falencia, carencia u oportunidad. Asimismo, debe presentar una descripción
general de la situación - objeto de investigación.
El planteamiento de un problema debe establecerse realizando una
descripción, de forma precisa y objetiva, de la forma cómo se percibe y
presenta el problema, así como la naturaleza del mismo, distinguiendo con
precisión las características de su manifestación, determinando quienes están
afectados, dónde, cuándo, cómo, en quiénes y qué consecuencias pueden
presentarse tanto en la población como en la institución, entre otras.
EL PROBLEMA CIENTÍFICO:
Debe tener el carácter de actual y vigente, justificando así la necesidad de su
tratamiento, además debe comprender los siguientes aspectos:
Objetividad.-
Debe corresponder a una necesidad real , desde el punto de vista de su
aplicación práctica y su significación social y jurídica.
El problema científico.-
Debe enunciar y expresar un aspecto legal que necesita ser modificado ,
analizado, abrogado, implementado . ( Precisamente la solución de un
problema permite la aparición de un nuevo conocimiento.)
Especificidad.-
Se debe especificar claramente y de ninguna manera un problema científico
puede ser confuso .
El problema científico debe ser formulado en los conceptos y términos del área
jurídica.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
Se realiza mediante la formulación de las preguntas guía que puedan conducir
a dar respuesta al problema de la investigación Formular el problema de
investigación es una de las etapas fundamentales del proceso de investigación
científica, por no decir la más importante y compleja. De hecho, toda
investigación tiene su origen y se justifica por la necesidad de dar respuesta a
un problema.
La forma más habitual de plantear un problema es en forma de una
interrogación, dado que la pregunta orienta en lo que se desea investigar,
puntualiza a lo que se desea dar respuesta. Una pregunta que defina
exactamente cuál es el problema a resolver por el investigador.
La pregunta debe ser clara y concreta, pero no debe llevar a una respuesta,
directamente afirmativa o negativa.
Ejemplos de Formulación:
Negativa : ¿ Los plazos procesales de la adopción en Bolivia no son eficaces
para concretar la adopción?  
Negativa : ¿Los programas de reinserción social del penal de morros blancos
no se encuentran especificados en la ley de ejecución de penas?
¿Será necesaria la creación de una normativa específica que regule
penalmente la imprudencia de los peatones para evitar los accidentes de
tránsito?
¿Se podrá incluir una modificación en el art 93 del CNN , en cuanto a la reserva
del trámite de adopción internacional , a efecto de proteger la vida y seguridad,
ante el tráfico constante?

También podría gustarte