Está en la página 1de 15

Paradigma o Enfoque de Investigación Cuantitativo

CAPÍTULO I

1. Planteamiento del Problema


2. Objetivo General
3. Objetivos Específicos
4. Justificación
5. Alcances

1) Planteamiento del Problema. Se redacta de lo general a lo


específico, de lo micro a lo macro. Aborda el deber ser desde lo
mundial, internacional, nacional a lo regional o local. Se narra en
tercera persona.
 Primer párrafo, explica el contexto general del tema a tratar.
 Segundo párrafo, aborda el tema citando a un autor. Ej. Pérez
(2008). Y se parafrasea o se hace un breve análisis o
interpretación del mismo.
 Tercero, cómo se ha abordado esta problemática a nivel general
(por ej: en organismos internacionales, apoyarse en leyes, textos,
revistas, Citar autores).
 Cuarto, contextualizar el tema en Venezuela (citar autores,
revistas, estadísticas).
 Quinto, contextualizar el tema al caso regional (citar fuentes,
estadísticas).
 Sexto, contextualización focalizada, abordar el problema de la
comunidad o institución (identificar la comunidad o institución).
Decir cómo se obtuvo la información (ej. Observaciones directas,
entrevistas informales, labor diaria, otros); además, se debe
redactar el pre diagnóstico en forma de debilidades, causas,
efectos del problema.
 Séptimo, se plantea lo que podría ocurrir de mantenerse ese
problema. Qué consecuencias traerá para la comunidad o para la
institución objeto de estudio el seguir en esa situación
problemática.
 Octavo, justificación de la propuesta (proponer la innovación). Ej.:
Por lo antes planteado se considera necesario proponer
estrategias de…., programas de…., políticas en cuanto a…..,
lineamientos de…., análisis de….otros.
 Noveno, interrogantes que se plantean. (Se deben iniciar con
cuál, cuáles o qué? De aquí se desprenden los objetivos
específicos. Ej.: ¿Cuál será la situación actual en cuanto al
consumo de sustancias psicotrópicas y de estupefacientes en la
comunidad Calle Nueva en el Municipio Iribarren del Estado Lara?
(Este es solo un esquema guía, pero se puede ampliar mucho
mas).

2) Objetivo General: (Se inicia con el verbo en infinitivo, el segundo


verbo va gerundio)

Expresa el propósito último del trabajo de grado. Guarda estrecha


relación con tercer objetivo específico. Ejemplo: Proponer
estrategias preventivas para la disminución del consumo de
sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la comunidad Calle
Nueva en el Municipio Iribarren del Estado Lara.

Título del trabajo de investigación. (No se redacta el verbo en


infinitivo, el segundo verbo va gerundio). Debe ser cónsono con el
objetivo general.

Se desprende del objetivo general. (Se coloca solo en las


Portadas). Por ejemplo: Estrategias preventivas para la
disminución del consumo de sustancias y estupefacientes en la
comunidad Calle Nueva, Municipio Iribarren, Estado Lara.

3) Específicos: Se redactan tres objetivos y deben llevar a la


consecución del objetivo general. (Se inicia con el
verbo en infinitivo, se enumeran).

1. Diagnosticar/Analizar/Describir/ la situación actual del problema en


la comunidad o institución escogido (Contextualización).
2. Identificar/Conocer/indagar/Estudiar___elementos/fases/etapas/car
acterísticas/causas/consecuencias, del tema central de la
investigación. (Teorización).
3. Diseñar/Formular/Elaborar/Estructurar/Construir/describir/programa
s/planes/
líneas_de_acción/lineamientos/estrategias/políticas_para_la____di
sminución/ optimización/fortalecimiento de algún aspecto
relacionado con el tema de estudio problema en la comunidad
(Acción). Estos verbos aplican cuando el trabajo de grado incluye
un capítulo VI. (Propuesta Innovadora).
(Cuando la investigación es analítica y no conducente a realizar
una propuesta innovadora, y el objetivo general pretende evaluar,
se utilizan verbos en el tercer objetivo como estudiar, evaluar,
comparar, constatar.

4) Justificación. Debe seguir la siguiente estructura:


 Importancia del tema para la sociedad, la comunidad o la
institución.
(Justificación social).
 Beneficios para el contexto que se estudia. Cómo fortalece la
investigación al perfil del__________________________________
(Justificación profesional).
 Línea de investigación que se desarrolla y aportes que brindará
para otras investigaciones. (Justificación Metodológica).

5) Alcances. Posibilidades de aplicación real de los resultados:


Propósito de la investigación.
¿Para quién se quiere hacer la investigación?
Hasta dónde se abarcará la investigación. En tiempo y área
geográfica.
(Delimitación en tiempo)
6) Limitaciones (opcionales)
Obstáculos teóricos,
metodológicos y
 prácticos.

Capítulo II: Marco Teórico

1. Antecedentes de la investigación
2. Bases teóricas
3. Bases legales – Glosario de términos (Opcional)
4. Sistema de variable
5. Cuadro de operacionalización de la variable

1) Antecedentes, se refiere a trabajos previos de licenciatura, maestría


o doctorado que guardan estrecha relación con el tema de
investigación escogido.
Se busca en las páginas preliminares de ese trabajo el RESUMEN, el
cual contiene parte de su antecedente. Una vez que tiene el
antecedente debe cerrarlo con un párrafo que indique el aporte a su
trabajo.
Se debe buscar por lo menos un (01) antecedente internacional, dos
(02 ) antecedentes nacionales y dos (02) regionales.
(Buscar el Google mas, y luego todavía mas en Academia).

El antecedente debe contener:


• Título u objetivo general del trabajo que se investiga
• Tipo y diseño de la investigación (Ej. De campo, descriptiva, otra)
• Población y muestra: cantidad de personas que intervienen en la
investigación
• Técnica e instrumento (Ej. Entrevistas, cuestionarios, otros)
• Principales conclusiones o recomendaciones que aporta el trabajo

2) Bases teóricas, expresan la información teórica disponible sobre el


tema de estudio: además, contienen información relevante sobre las
variables, dimensiones e indicadores que se encuentran en el cuadro
de operacionalización de la variable.

3) Bases legales, es el marco legal en el cual se fundamenta la


investigación. Estas bases las encontramos en: La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en los Códigos; Leyes
Orgánicas, Leyes especiales, Reglamentos, Desarrollo de leyes
constitucionales (jurisprudencia), entre otras.

4) Glosario de términos, son vocablos utilizados en la investigación


que deben ser definidos con el fin de ampliar la investigación y
enriquecer el vocabulario del investigador

5) Sistema de variables: Al respecto, Suárez y Mujica (2006) dicen


que “variables son propiedades observables y medibles del
fenómeno que se estudia. Una propiedad que puede variar y cuya
variación es susceptible de medirse” (p 23).
• Variable nominal, es decir, del título de la investigación,
• Variable conceptual, por ejemplo: concepto de delincuencia
juvenil,
• Variable operacional, por ejemplo: se indican cuáles son las
dimensiones e indicadores a ser abordados.

Capítulo III: Marco Metodológico

1. Naturaleza de la investigación
2. Población y muestra
3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
4. Validez del instrumento
5. Análisis e Interpretación de los Datos

1) Naturaleza de la investigación, aquí se definen:

a) Paradigma de la investigación:
• Paradigma cuantitativo, interpreta datos estadísticos objetivos; parte
de la definición de un problema que debe estar delimitada en el
tiempo y el espacio y responde a un objetivo general; considera la
relación existente entre variables, y la unidad de observación u
objeto de estudio; el investigador percibe el problema desde afuera;
la realidad es explicativa y predictiva.
• Paradigma cualitativo, se afianza directamente en las informaciones
que de manera descriptiva aportan las personas involucradas en la
investigación; el investigador no define previamente un problema,
sino sobre la marcha, maneja la información con criterio holístico;
no se manejan variables, sino que las personas objeto de estudio
son tomadas en cuenta como un todo; el investigador se involucra
con las personas objeto de estudio y actúa desde dentro; la
realidad es descriptiva e interpretativa

b) Tipo de investigación:
• Investigación de campo, aquella que se hace en el lugar donde
ocurre el fenómeno.
• Investigación documental, aquella que se apoya en textos, estudios
previos, informes, entre otros, pero no se va al sitio donde ocurre el
fenómeno.

c) Proyecto factible, para propuestas que serán ejecutadas si son


factibles
• Estudio de mercado
• Estudio técnico
• Estudio financiero
• Evaluación económica (proyecto a largo plazo)

d) Proyectos especiales, desarrollo de programas, sistemas


informáticos, otros.

I. Investigación de campo.
Esta será el área de investigación utilizada por los estudiantes de
esta carrera, pues abordarán problemas de su realidad
laboral o social, los cuales deberán describir,
interpretar, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar
sus causas y sus efectos.
Siguiendo a UPEL (2010), la investigación de campo puede ser de tipo:
a) Experimental, cuasi experimental o ex post-facto
b) Encuesta, panel, estudio de casos o estudio censal
c) Investigación-acción, investigación sobre la práctica, investigación
participante; estudios etnográficos, etnometodológicos, holísticos,
biográficos, fenomenológicos, de análisis sistemático, de análisis de
contenido; y cualquier otro diseño de investigación dentro de los
enfoques cualitativo, interpretativo, de crítica social u otros enfoques
emergentes
d) Estudios de costo-beneficio y de costo efectividad
e) Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en
general
f) Estudios lingüísticos, estudios geográficos y cualquiera otros
propios del campo de la especialidad (p.14)
La investigación de campo puede ser de carácter:

• Descriptivo, explicación clara los fenómenos utilizándose los


instrumentos
• Interpretativo, sólo interpreta un fenómeno o realidad.
• Reflexivo-crítico, parte de una matriz de análisis para hacer sus
aportes
• Explicativo, intenta dar respuesta a los fenómenos u hechos.
• Evaluativo, evalúa causas, efectos en un determinado fenómeno de
investigación.

Nota: En el caso de la UNES los trabajos son de campo no


experimental de carácter descriptivo.

2) Población y muestra, definición y delimitación de la población y


muestra de estudio

• Población, conjunto de sujetos que forman parte de la investigación


y corresponden al total de los mismos (100%). El sujeto de
investigación dependerá de la investigación que se realiza. (Por ej.
personas, empresas, lugares, animales, otros).
• Muestra, porción significativa que se toma de ese conjunto de
sujetos.

3) Técnica e instrumento de recolección de datos

• Técnica, medio utilizado para obtener la información (observación


directa, entrevistas, encuesta, lista de cotejo, otros)
• Instrumento, guía que permite al investigador plasmar la información
que conoce por observación directa o que le ofrece el sujeto o grupo
de la investigación. Entre ellos tenemos:
 Cuestionarios, que pueden ser: de preguntas abiertas y cerradas
(si o no justificado; preguntas cerradas o dicotómicas (si o no);
usando la escala de Lickert (preguntas por categorías: excelente,
bueno, regular, malo)
 Test
 Diario de campo (Observación directa)
 Matriz de análisis
 Otro

4) Validez del instrumento


Esta actividad es realizada por un experto en el área objeto
de investigación y en metodología. En este proceso se utiliza una
hoja de evaluación donde se indica si el instrumento es claro,
coherente y pertinente, si necesita ser modificado, eliminado o
simplemente ser validado.

5) Análisis e Interpretación de los Datos

Se indica el método a utilizar para analizar la información


obtenida a través de los instrumentos. Si se aplican cuestionarios o
test se utiliza la estadística descriptiva, donde la información se
tabula y se refleja el número de respuestas (frecuencias) en valores
absolutos (1,2,3,4,5) o porcentuales (%).

De la Naturaleza de los Trabajos de Especialización y Maestría y las Tesis


Doctorales

Según El Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y


Tesis Doctorales del UPEL (2005), Los trabajos de Grado de Especialización y
de Maestría y las Tesis Doctorales pueden realizarse siguiendo cualesquiera
de los paradigmas o enfoques de investigación propios de las disciplinas en las
que se ubique la temática escogida, siempre y cuando el estudiante, en su
proyecto, logre justificar, de manera satisfactoria, la metodología seleccionada.
(Parágrafo, 6)

Los TGE y M y TD pueden ser concebidos dentro de las siguientes


modalidades generales de estudios de investigación, entre otras que se
justifiquen por los avances del conocimiento y la práctica de la investigación, o
por las especificidades de los diseños curriculares de los subprogramas de
postgrado:

a) Investigación de campo
b) Investigación documental
c) Proyectos factibles
d) Proyectos especiales
e) Estudios monográficos
f) Informes de proyectos de acción
g) Memorias de pasantías
h) Otras modalidades según objetivos y perfil de formación profesional.
(Parág 7)

De la Investigación de Campo
Se entiende por IC, el análisis sistemático de problemas de la
realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos,
entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de los métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se
aceptan también estudios sobre datos censales o muestrales no
recogidos por el estudiante, siempre y cuando se utilicen los registros
originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios
que impliquen la construcción o uso de series históricas y, en general, la
recolección y organización de datos publicados para su análisis
mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos,
econométricos o de otro tipo. (Parág. 9)

Según los objetivos del estudio propuesto, la IC puede ser de


carácter exploratorio, descriptivo, interpretativo, reflexivo-crítico,
explicativo o evaluativo. El ámbito de la investigación, en cuanto al
número de unidades de datos, debe justificarse en función de los
objetivos del Trabajo o Tesis, y la posibilidad real que tiene el estudiante
de recolectar la información en el tiempo exigido para su desarrollo y
presentación. (Parág. 10)

La IC puede ser, entre otros, de tipo:


a) Experimental, cuasi experimental o ex post-facto
b) Encuesta, panel, estudio de casos o estudio censal
c) Investigación-acción, investigación sobre la práctica,
etnometodológicas, holísticos, biográficos, fenomenológicos, de
análisis sistemático, de análisis de contenido; y cualquier otro
diseño de investigación dentro de los enfoques cualitativo,
interpretativo, crítica social u otros enfoques emergentes
d) Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad
e) Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en
general
f) Estudios lingüísticos, estudios geográficos y cualquiera otros
propios del campo de la especialidad.

Parágrafo único: el estudiante, con la asesoría de su Tutor,


seleccionará el enfoque y diseño que más convenga al caso,
considerando las características del problema a abordar, los
objetivos del estudio y la naturaleza de las disciplinas en las
cuales se ubique, así como también, su perspectiva sobre el
avance del conocimiento en el área de su especialidad y los
modos de aproximarse al estudio de la realidad. (Parág. 11).

Del Texto

Siguiendo (ob.cit, 2005), en las modalidades de investigación de


Campo, Documental, Proyectos factibles y Proyectos especiales, por lo
general contienen los siguientes aspectos:
a) Introducción
b) Planteamiento del problema y (o) de los Objetivos del Trabajo o
Tesis D.
(i) El contexto en el que ubica el problema o la situación
estudiada
(ii) Si procede, por la modalidad y característica del estudio: el
enunciado o definición del problema, las hipótesis o las
interrogantes de la investigación
(iii)Objetivos del trabajo o la tesis, en todos los casos
(iv) Importancia y justificación del estudio.
c) Marco referencial
d) Metodología
(i) Diseño de investigación
(ii) Definición de variables e indicadores
(iii)Población y muestra
(iv) Instrumentos
(v) Procedimiento
(vi) Análisis de los datos
e) Limitaciones
f) Resultados
(i) En la IC: se presentan, describen, analizan e interpretan en
forma ordenada los datos obtenidos en el estudio en
función de las preguntas o hipótesis de la investigación,
con el apoyo de cuadros o gráficos, de ser el caso, y se
discuten sobre la base de la fundamentación teórica del
trabajo o la tesis y los supuestos de la metodología.
g) Conclusiones y recomendaciones. (Ver parágs. 50 – 51)

Las Memorias de Pasantías son el resultado de una actividad de


práctica profesional en roles y contextos organizacionales y sobre
situaciones reales, bajo la supervisión del instituto. Están sustentadas en
procesos de: observación, acopio y registro de información; análisis
reflexivo y crítico sobre la realidad y los problemas confrontados, así
como también, sobre la propia actuación del estudiante; interpretación y
síntesis de las experiencias a la luz del conocimiento teórico adquirido
en el subprograma correspondiente; y visualización de acciones para
contribuir a la solución de problemas y al mejoramiento cualitativo de la
práctica en sus procesos y resultados. (Parág. 22)

Paráfrasis y Resúmenes. Para (ob. cit., 2005), En los trabajos y


tesis de grado, se debe evitar el uso excesivo de las citas textuales.
Muchas veces, por el abuso de esta forma de citado, la redacción de
revisiones bibliográficas o de marcos teóricos resultan en collages, sin
argumento de fondo. Con frecuencia, lo que interesa destacar es la idea
del autor o un resultado; ello se puede hacer utilizando palabras propias,
en forma de citas de paráfrasis o citas de resumen, que hilvanen más
claramente el argumento.

Lo recomendable es una combinación equilibrada de las forma de


citado de fuentes ya descritas, buscando que el material tomado de los
autores encaje lógicamente dentro de la estructura del argumento
propio, para apoyarlo o complementarlo.

Una paráfrasis es una formulación personal de las ideas


expresadas por otro autor, utilizando palabras y un estilo propio, para
explicarlas o para interpretarlas. Es una manera diferente de decir lo
mismo que está en el texto; una “traducción flexible” que permite la
inserción del material citado en la redacción propia, de un modo más
fluido. (…) Ésta implica un esfuerzo de análisis, asimilación y
reelaboración de las ideas, exponiéndolas de modo que sirvan para
reforzar el argumento propio, pero con respeto riguroso del sentido de lo
expresado por el autor que se cita.

El resumen es la expresión del material original, en forma


condensada, también con palabras propias. Se distingue de la paráfrasis
en que implica un esfuerzo especial de selección y síntesis de las ideas
principales, dejando a un lado la información de soporte o
complementaria, los detalles y los ejemplos.

A través de la paráfrasis y el resumen se demuestra la


comprensión e interpretación personal de la literatura sobre el tema y las
habilidades para integrar las fuentes en el pensamiento propio. Se trata
de formas indirectas de citas y, por tanto, deben ir acompañadas de los
datos del autor, fecha y localización, aplicando las mismas prácticas de
la cita textual. En la redacción debe quedar claro donde inicia y termina
el material que se parafrasea o se resume de otros autores. (Ver
páginas 162-164).
Investigación Acción

En este apartado se seguirá las orientaciones y estrategias


metodológicas propuestas por Suárez y Mujica (2010) en su libro
Investigación y Proyectos Educativos I, Editorial Corporación Marca S.A.
Caracas.

En el año 1946, Kurt Lewin durante la segunda guerra mundial,


concibió este proceso para ser aplicado a experiencias comunitarias
para la solución de problema. Este tipo de investigación consiste en un
proceso continuo en espiral con el que analizan los hechos y se
conceptualizan los problemas, se planifican y ejecutan acciones
pertinentes con aplicación de algunos elementos del método científico,
sin llegar a una completa rigurosidad de éste y con cierta participación
de los afectados. La investigación acción es el método indicado cuando
el investigador, además de buscar la solución teórica de un problema,
también desea resolverlo en la práctica, es decir, en la vida real.

El espiral es el siguiente:
• Planificación
• Implementación del Plan,
• Observación Sistemática,
• Reflexión
• Replanificación y Repetición del Ciclo.

Pasos o metodología de la investigación acción:

1. Contextualizar la investigación. Técnica grupal, problema concreto


2. Definición del objeto de estudio. Con la comunidad definir lo que se
quiere investigar
3. Delimitación del objeto de estudio: qué, quiénes, dónde y cuándo de
la investigación
4. Perspectiva teórico-metodológica: modo de explicación o enfoque
metodológico
5. Direccionalidad: definir la finalidad, objetivos, metas, tareas a lograr en
la acción.
6. Diseño operacional: el investigador debe precisar métodos, técnicas o
instrumentos para la recolección , procesamiento y análisis de la
información objeto de estudio
7. Conclusiones y resultados: se contrastan las semejanzas y diferencias
de los resultados obtenidos por el investigador y los significados e
interpretaciones de los participantes (págs. 39-43).
Investigación Acción Participativa

Siguiendo a (ob.cit, 2010), el IAP viene a constituir un tipo de


investigación acción que en la búsqueda del conocimiento se caracteriza por
ser colectiva, por proporcionar resultados cuya utilización corresponde a los
propios implicados, quienes han experimentado en el transcurso del proceso de
investigación cambios tendentes a la maduración colectiva.

Ésta es concebida como una investigación comprometida con el


entorno, que persigue no sólo la obtención del conocimiento sino la mejora de
las situaciones, al introducir cambios y transformaciones positivas no sólo al
medio en el cual actúa sino también en quienes participan como actores en el
proceso investigativo.

En definitiva, la IAP tiene como punto de partida el sentido crítico del


investigador, la función de cambio social y la dimensión pedagógica de todo
proyecto.

Características de la IAP

• Cualitativa, estudio de un todo integrado que constituye una unidad de


análisis
• Comprende el fenómeno a estudiar, desde los participantes,
superación de la subjetividad
• Exploratoria e inductiva, interacción investigador-investigados, de lo
particular al todo
• Emergente, por la intuición-información obtenida del investigador,
cambio de perspectiva
• Usa las condiciones naturales del entorno como fuente de datos.
Subjetividad/objetividad
• Integra el conocimiento popular y científico, los afectados
internalizan el problema, el investigador usa métodos, estrategias y
demás recursos para resolverlo.
• Mayor control y autogestión, minimización de la dependencia de entes
externos
• Va al beneficio de la gente, participantes co-investigadores; la muestra
es un todo sistémico

Elementos del proyecto de IAP


• Demanda inicial y justificación de la investigación. Responde al ¿Por
qué? Síntomas sociales
• Objetivos generales: limitaciones, propósito, recursos materiales, sujetos
sociales y momentos
• Diseño general. Responde al ¿Cómo? Y se proponen las fases y
técnicas a seguir
• Cronograma orientativo. ¿Cuándo? Ubicación, fases y etapas, tiempo
de realización

Etapas y fases de una IAP:

1. Diagnóstico participativo
• Integración del grupo de IAP
• Constitución de la comisión de seguimiento
• Introducción de elementos analizadores
• Primer acercamiento a la comunidad
• Descripción de la comunidad
• Identificación y delimitación del problema
• Priorización
• Jerarquización
• Entrega del primer informe

2. Diseño de la investigación
• Dinamización de grupos: Realización de Talleres, Debates,
Entrevistas grupales, Sociogramas (graficar las relaciones
interpersonales), Grupos focales, Simposio
• Análisis de textos y discursos
• Entrega y discusión del segundo informe

3. Diseño del programa de acción integral


• Conjunto de tareas: Comunidad en general y Comisión de
seguimiento, equipo de investigación y otros.

Estructura del informe final:

1. Justificación
2. Introducción histórica
3. Finalidades y objetivos
4. Metodología
5. Análisis de la información recabada
6. Conclusiones y diagnóstico fina
7. Problemas detectados
8. Mapas sociales
9. Propuestas
10. Acciones propuestas con programación y posible evaluación
11. Propuestas de continuación de la investigación de ser necesario
12. Bibliografía (Págs. 44-59)
Estructura de investigación cualitativa y método fenomenológico

Véliz (2011), en su libro Tutores y Tesistas Exitosos, propone un ejemplo


de la estructura que debe seguir el informe final en una investigación cualitativa
y método fenomenológico.

• Justificación
• Antecedentes
• Objetivos del proyecto de transformación social
• Objetivos del aprendizaje
• Aspectos metodológicos. Metodología cualitativa
• Enfoque metodológico a utilizar
• Técnicas e instrumentos a emplear
• Descripción del escenario
• Descripción de los informantes
• Sujetos de la investigación
• Relación del proyecto con el perfil prospectivo de los activadores
• Incidencia del proyecto a nivel del contexto
• Aprendizajes adquiridos
• Conclusiones y recomendaciones (Págs. 146-157).

Referencias Bibliográficas:

• Arias, Fidias (2006), El proyecto de Investigación


• Ballestrini Acuña, Miriam (2006), Cómo se elabora el Proyecto de
Investigación
• Carrera, Liduvina y Vásquez, Mireya (2007). Técnicas en el Trabajo de
Investigación
• Cuadrado Ebrero, Amparo y López, Lina Valmayor. Metodología de la
Investigación Contable.
• Hernández, Fernández y Baptista (1998), Proyecto de Investigación
• Hernández Sampieri, Roberto; Fernández, Carlos; Pilar Baptista, Lucio
(2020), Metodología de la Investigación.
• Hurtado, Jacqueline (2000), El Proyecto de Investigación Holística
• Kerlinger, Fred N (2002), Investigación del Comportamiento. Métodos
de Investigación en las Ciencias Sociales. Ed. McGraw-Hill, México, pp.
389-687.
• Méndez, Carlos (2001). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso
de Investigación.
• UPEL (2005), Manual de trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales
• Sabino, Carlos (2007), El Proceso de Investigación.
• Salkind, Neil (1999). Métodos de Investigación.
• Sánchez Aranguren, Basilio y Guarisma, José (1995). Métodos de
Investigación. La investigación de las Ciencias Sociales: Diferentes
Enfoques Metodológicos – pp. 145-191.
• Suárez, María y Mujica, Dilcia (2010), Investigación y Proyectos
Educativos I.
• Muñoz Razo, Carlos (2004), ¿Cómo Elaborar y Asesorar una
Investigación de Tesis?
• Normas APA (American Psychological Association) (2010)
• Véliz, Arnoldo C (2011), Tutores y Tesistas Exitosos.

Resumen elaborado por:


Lcdo. Agustín Riera (2015
2015)
(2015)

También podría gustarte