Está en la página 1de 1

La bioseguridad.

Es un factor de suma importancia para el establecimiento de cualquier proyecto donde


intervengan seres vivos, como su nombre lo indica busca asegurar la vida que es lo más
importante.

Dentro de los cultivos piscícolas el objetivo es criar unos animales desde sus etapas iniciales hasta
que están listos para el consumo por tanto la bioseguridad juega un papel fundamental para lograr
el objetivo de las empresas dedicadas a la cría y levante de peces en este orden de ideas se deben
tomar una serie de medidas encaminadas a garantizar una asepsia y unos manejos adecuados que
van a traducirse en productos inocuos y de excelente calidad .

Para garantizar la bioseguridad se debe iniciar desde la construcción de los estanques, estos deben
estar fabricados de tal manera que garanticen que no se van a derrumbar o agrietar lo que tendría
consecuencias catastróficas para la vida de los peces.

Seguido esta el agua con la cual se llenaran los estanques, esta debe ser de buena calidad y
cumplir con los parámetros que necesite cada especie ya que si estos no son los adecuados la vida
de los mimos esta en riesgo, esta agua además debe estar libre de patógenos y químicos que
puedan dañar a los peces que se piensan sembrar ahí.

Una ves listos los estanques se debe garantizar un aislamiento de posibles vectores de
enfermedades como son otros peces nativos o depredadores como las garzas y otras aves ya que
estas pueden transportar enfermedades de un cuerpo de agua a otro.

Los trabajadores deben garantizar una asepsia tanto de los estanques como de los elementos
utilizados en el día a día dentro del cultivo como por ejemplo las mayas o los utensilios que utilizan
para toma de muestras, pero se debe además garantizar que estas personas tomen todas las
medidas de desinfección de las manos ropa y calzado con que ingresan al cultivo.

La semilla que se compre debe ser garantizada de buena genética y sanidad ya que si compramos
semillas contaminadas ponemos en riesgo toda nuestra producción, adicional a esto se debe
realizar un protocolo de desinfección de las cajas y bolsas donde llegan los alevinos ya sea con sal
marina o formol o peróxido para eliminar cualquier patógeno que pueda venir con los peces .

El almacenamiento y manipulaciones los alimentos se debe realizar cuidando la calidad e


inocuidad de los mismos para reducir al máximo los posibles focos de enfermedades.

Durante el proceso de manipulación ya sea biometrías o traslados se debe aplicar sal marina para
prevenir la aparición de hongos o enfermedades.

También podría gustarte