Está en la página 1de 19

Las prácticas

puestas en escena

Un marco para reflexionar


sobre la enseñanza
Documento N° 1: las prácticas puestas en escena
Un marco para reflexionar sobre la enseñanza

“La escena toma vida en el momento en que


vemos allí un hilo capaz de tejer interrogantes
que piden ser pensados…”.
Duschatzky, S. (2018)

Estimadas y estimados colegas docentes:

Les compartimos el presente documento de acompañamiento con la


idea de propiciar un espacio para reunirnos en equipo y reflexionar en
torno a una serie de escenas relacionadas con la escuela. En ese sentido,
pensamos que toda mejora de los aprendizajes trae implícita la mejora
de la enseñanza (entre otros factores).

Esta propuesta invita a reflexionar sobre la enseñanza a partir del


análisis de diferentes “escenas” ficticias vinculadas a la educación,
estableciendo relaciones con la propia práctica.

Hoja de ruta

Escena 1 ¡Saquen una hoja!

Escena 2 Una revolución tecnológica en el aula.

Escena 3 Lo que el viento no se llevó.

Escena 4 Volver al futuro.

Escena 5 Artesanía didáctica.

Escena 6 Integración de saberes.

Escena 7 Escenas finales.

1
Escena 1: ¡Saquen una hoja!

El profesor Diego, en su clase de Fisicoquímica, les propone a sus


estudiantes del Ciclo Básico la siguiente actividad, para que la
completen en clase y luego, la entreguen para una calificación.

Actividad: de manera individual, analicen el texto y respondan las


cuatro preguntas.

El electroimán
Una de las aplicaciones fundamentadas en el descubrimiento de
Oersted es el electroimán. Está formado por una bobina (enrollado de
alambre de cobre) alrededor de una barra ferromagnética. Al
conectar los extremos de la bobina a una fuente circula corriente que
genera un campo magnético que, a su vez, induce un campo en la
barra. Es debido a ello que se magnetiza, y se comporta como un
imán. El electroimán tiene dos ventajas con respecto a los imanes
permanentes: su efecto termina cuando deja de circular corriente por
la bobina y la intensidad del campo puede ser controlada por la
intensidad de la corriente que circule o variando la cantidad de
alambre de la bobina.

Extraído de Ciencias Naturales 2ES. (2010). p. 101. Ed. Estrada

Preguntas:
1. ¿Cuál es una de las aplicaciones fundamentadas en el
descubrimiento de Oersted?
2. ¿Cómo está formado el electroimán?
3. ¿Qué se genera cuando se conectan los extremos de la bobina
a una fuente?
4. ¿Qué ventajas tiene el electroimán con respecto a los imanes
permanentes?

2
A. Imaginen que son un/a estudiante de ese curso.
1. Realicen la actividad.
2. ¿Tuvieron dificultades para responder? ¿Por qué?
3. ¿Qué calificación creen que obtendrían?
4. Luego de resolver las actividades, ¿pueden explicar qué es un
electroimán y para qué sirve?; ¿reconocerían el
funcionamiento de un electroimán en dispositivos de uso
cotidiano?
B. Imaginen ahora que integran el equipo directivo de la escuela en
la que trabaja Diego. Reflexionen en torno a las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuáles creen que son las intencionalidades didácticas
implícitas en la actividad?
2. ¿Qué aprendizajes y capacidades se promueven?
3. ¿Qué valoración realizarían sobre la actividad propuesta?
4. La propuesta, ¿promueve el diálogo con saberes de otros
espacios curriculares?
C. Ahora les proponemos que lean el siguiente texto, respondan las
preguntas y reflexionen:

Lectura:
Plot ro yo pidré a cató. He socre un bon cotel El grasc estava cantamente
lintente. No driné mai. Una Para jocia y un Para jocio estaven plinanto al
endintate meu. Estaven griblamenente atemente.Go groté al Pari i a la
Para fotenamente. No gofrenderun no platió. Na el jini go no podré
inclelo. Lidré ta vala. Go poscré forbamente.

Preguntas:
1- ¿Dónde pidré plot ro?
2- ¿Cómo estava el grasc?
3- ¿Quién estava plintanto al endintate meu?
4- ¿Estaven atemente o sepamente?
5- Gofrenderun no platió?

3
1. ¿Tuvieron dificultades para responder? ¿Por qué?
2. ¿Qué calificación creen que obtendrían?
3. ¿El texto tiene sentido?
4. ¿Qué relaciones establecen entre esta actividad y la del
electroimán?
5. En su trayectoria como estudiantes o como docentes
¿experimentaron propuestas de este tipo?; ¿qué impresiones
les genera? Escriban una reflexión al respecto.

Escena 2: una revolución tecnológica en el aula

Graciela es una profesora de Historia que tiene a cargo un grupo de


segundo año de la escuela secundaria. Este año incorporó una
plataforma online en la que genera intercambios y actividades y
comparte materiales con sus estudiantes. Luego de abordar
“Revolución Industrial” decide tomar una evaluación utilizando el
siguiente cuestionario: https://bit.ly/3uVjE3i

4
Reflexionen:
1. ¿Qué enfoque de enseñanza y de aprendizaje parecería tener
Graciela?
2. Si fueran la o el director de la escuela de Graciela y ella les
presenta esta evaluación ¿qué devolución le darían?
3. ¿Qué otros dispositivos o instrumentos se podrían implementar
para evaluar a las y los estudiantes?

En las escenas anteriores, analizamos algunas maneras tradicionales


de presentar actividades para propiciar la construcción de
aprendizajes, inclusive, para evaluarlos. En ese sentido, podríamos
reflexionar sobre los formatos escolares, las perspectivas de enseñanza,
las estrategias y los recursos, los instrumentos de evaluación, la
organización escolar, etc. Si recorremos nuestra trayectoria escolar, la
de nuestros padres e inclusive abuelos, podríamos cuestionarnos,
¿cómo han evolucionado estos elementos a través del tiempo?

A partir de esta idea, las/los invitamos a debatir en torno a la siguiente


escena.

Escena 3: lo que el viento no se llevó

Imagínense que son viajeras/os del tiempo y llegan al presente desde


1921. Se encuentran con autos futuristas, aviones que parecen naves
espaciales, televisores, teléfonos portátiles, pantallas gigantes en los
edificios, grandes centros comerciales, mujeres trabajando a la par de
los hombres por todas partes, microondas, comidas rápidas,
computadoras, robots, paneles solares, viajes espaciales…

Como son docentes, se preguntan “si todo avanzó tanto, ¿cómo será la
escuela hoy?” Movidas/os por la ansiedad, se dirigen a una escuela
cercana para ver los cambios que se han producido después de un siglo.

5
Describan, ¿con qué se van a encontrar?, ¿qué diferencias existen entre
la enseñanza de 1921 y la de este “futuro”?

Y si su viaje en el tiempo les condujera al año 2121, ¿qué cambios creen


encontrarían en la manera de enseñar?

Escena 4: ¿Volver al futuro?

Entre los años 1899 y 1910, Jean-Marc Côté y otros artistas franceses
diseñaron una serie de imágenes con sus visiones futuristas, entre las
cuales presentaron esta antigua “visión futurista de un aula de clase de
Francia en el año 2000 (siglo XXI)”.

Fuente: https://bit.ly/3ocP2I9

Reflexionen:
¿Qué transformación relacionada con la tecnología muestra la
imagen anterior?, ¿y con la forma de enseñar?

Ahora, observen la siguiente imagen.

6
A. ¿Están de acuerdo con el título de la imagen? ¿Por qué?
B. ¿Qué relaciones encuentran con la imagen anterior?
C. ¿Les recuerda alguna escena del contexto escolar, suya o de
algún colega?

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Fuente: https://bit.ly/33F3LSI

César Coll afirma:


Los profesores tienden a hacer usos de las TIC que son coherentes con
sus pensamientos pedagógicos y su visión de los procesos de enseñanza
y aprendizaje (...) Los profesores con una visión más transmisiva o
tradicional de la enseñanza y del aprendizaje tienden a utilizar las TIC
para reforzar sus estrategias de presentación y transmisión de los
contenidos, mientras que los que tienen una visión más activa o
“constructivista” tienden a utilizarlas para promover las actividades de
exploración o indagación de los alumnos, el trabajo autónomo y el
trabajo colaborativo. (2009, p. 117)

7
A partir del análisis de estas últimas escenas es válido pensar, ¿qué es
la innovación educativa?; ¿cuál es su finalidad?; ¿es posible y necesario
innovar siempre?

Para reflexionar sobre la planificación didáctica debemos centrar


nuestra mirada en la enseñanza y en los aprendizajes que esperamos
construyan las/os estudiantes. Imagínense que diseñamos una serie de
actividades para una propuesta didáctica referida a un determinado
tema. Según las actividades que elaboramos, ¿la integración de las TIC
potenciaría estos aprendizajes?, ¿su integración es necesaria?, ¿el uso
de estos recursos permite hacer cosas diferentes a las que hacíamos en
su ausencia? Estos y otros interrogantes son fundamentales para
definir la manera en que utilizamos las TIC y, en definitiva, para
cuestionarnos si lo hacemos como un fin en sí mismo o, por el contrario,
las integramos con el sentido puesto en la mejora de los aprendizajes.

Propongan una escena en la cual se imaginen que la integración de las


TIC favorece la mejora de los aprendizajes. Para ello, pueden responder
estas preguntas:

A. ¿Qué esperan que aprendan las/los estudiantes?

B. Diseñen una actividad, en función de los aprendizajes


esperados.

C. Describan de qué manera integrarían las TIC para enriquecer,


potenciar, ampliar, profundizar, etc., los aprendizajes.

D. Analicen si la actividad diseñada responde al siguiente criterio


planteado por César Coll respecto a la integración de las TIC:

No se trata ya de utilizar las TIC para hacer lo mismo pero mejor,


con mayor rapidez y comodidad o incluso con mayor eficacia, sino
para hacer cosas diferentes, para poner en marcha procesos de

8
aprendizaje y de enseñanza que no serían posibles en ausencia de
las TIC. (2009, 125)

Escena 5: artesanía didáctica

Escuchen o lean el siguiente texto:

Audiotexto De artesanos y de artesanías


en la enseñanza de la literatura (fragmento)

Un hombre encorvado sobre un banco de carpintero roza con sus


manos ajadas la madera virgen. Lija la superficie, pasa un papel para
sacar las impurezas de la madera, repasa con una franela las vetas y,
pacientemente, con una gubia, va esbozando una figura imaginaria.
Sopla para sacar las astillas que quedaron adheridas a la madera, pasa
otra vez un papel y, luego, una franela. Mira cómo se va construyendo
la figura, descansa y vuelve a empezar. Un hombre transforma la
madera en un objeto singular y único. En la madera informe
construye un objeto artesanal en el que sobreimprime su mirada y
huella personal, resuelve los problemas de la materialidad de la
madera poniendo en juego sus saberes y su imaginación. Se trata de
elaborar, a partir de la materia prima, una forma singular que dé
cuenta de su propia mirada, de su manera genuina de transformar la
madera en un objeto a ser percibido por otros, a tener existencia en
esa relación entre ojos, objeto y experiencia.
Papeles y hojas desparramadas en el escritorio de madera oscura.
Varias lapiceras de colores, una lapicera plateada, un cuaderno abierto
que deja entrever unas notas tomadas con apuro, una libreta
pequeña donde hay escrita una lista de textos, una computadora
encendida. Un/a profesor/a que revisa cada uno de los papeles,
escribe en el procesador de textos, vuelve a la página del libro de tapa

9
roja que marcó con un señalador, transcribe un fragmento, vuelve a
mirar las notas que tomó, revisa otra vez lo escrito hasta el momento.
Lee en silencio, corrige, borra, copia y pega. Vuelve a leer, avanza un
poco más con el enunciado, vacila, piensa, corrige otra vez. Imagina
ese texto puesto en juego en una escena futura. Piensa que, tal vez,
sea necesario modificar alguna parte luego de ponerla en práctica,
que tiene que ver cómo resulta en contexto. Lee por última vez, hace
las últimas correcciones —por lo menos por ahora— y hace una
impresión que, luego, deberá fotocopiar para sus estudiantes.
Reflexiona, se queda pensando y resuelve que verá cómo sigue
trabajando con esa consigna, una vez resuelta por sus alumnos.

Sardi, V. (2011). De artesanos y de artesanías


en la enseñanza de la literatura.

Expliquen por qué Sardi plantea la metáfora de la artesanía en relación


con la tarea docente.

Escena 6: integración de saberes

Las concepciones que históricamente mantenían y sostenían el


abordaje didáctico de tipo contenidista y enciclopedista, hoy más que
nunca se hallan en crisis. Esto se debe a una multiplicidad de factores:
el desgaste propio del paradigma tradicional, según el cual cada
espacio curricular se desarrolla aislado y desvinculado de otros espacios
y áreas, el acceso inmediato a la información a través de diversos
dispositivos, pero, sobre todo, por la imposibilidad de sostener la misma
carga horaria ante las y los estudiantes, en el marco de las nuevas
formas de presencialidad y virtualidad planteadas por el actual
contexto.

10
En la escuela, el trabajo integrado conlleva el desafío de superar las
visiones fragmentadas y asumir una posición pedagógica que diluya las
fronteras entre las disciplinas. Desde esta organización no se desprecia
el saber especializado y clasificado en espacios curriculares, sino que se
invita a problematizar la forma en que su organización permite abordar
unos temas u otros, y hacerlo en una secuencia más apropiada a las
necesidades del contexto.

Asimismo, no podemos pensar en los procesos de enseñanza y de


aprendizaje sin considerar la evaluación. En estas circunstancias, la
evaluación también se dará en un espacio de construcción colectiva, y
deberá realizarse de manera continua para contribuir con dichos
procesos y fortalecerlos, a través de una sistemática retroalimentación
(que contenga devoluciones basadas en aclaraciones, valoraciones,
inquietudes y sugerencias para las y los estudiantes).

Proyectos integrados

Los proyectos integrados se desarrollan en torno a ejes temáticos y


situaciones problemáticas que ponen en juego los saberes priorizados
en la Res. N° 924/2021 MECCyT.

Los proyectos integrados permiten la reflexión crítica sobre problemas


relevantes y complejos, a través del aporte de los distintos espacios
curriculares. Se organizan a partir de cuestionamientos que se
estructuran mediante preguntas y situaciones problemáticas. Para
planificarlos es fundamental tener en cuenta, en todo momento, los
componentes de la planificación didáctica: propósitos, objetivos,
aprendizajes y saberes, capacidades, tareas y actividades, criterios e
instrumentos de evaluación, estrategias de enseñanza, recursos,
bibliografía, etc.

Para el diseño de la planificación podemos reflexionar a partir de las


siguientes preguntas, vinculadas a sus componentes fundamentales:

11
Objetivos: permiten explicitar los ¿De qué manera se puede enseñar mejor aquello que se pretende que las y
aprendizajes que las y los estudiantes los estudiantes aprendan? ¿Qué temáticas son relevantes? ¿Qué
construirán. Los aprendizajes áreas/espacios curriculares podrían articularse para su tratamiento? ¿Qué
involucran saberes, contenidos, aportan saberes, aprendizajes y capacidades involucran y cómo se puede organizar su
al desarrollo de capacidades. abordaje? ¿Qué temáticas de la agenda pública regional pueden ser
problematizadas en la propuesta didáctica?
De lo que ya se aprendió, ¿qué saberes previos pueden utilizarse para explorar
las nuevas situaciones problemáticas que se plantean?

Tareas y actividades: se diseñarán ¿Qué tipos de actividades son las más adecuadas para el desarrollo de la
como medio para que las y los propuesta? ¿Cuáles son los recursos didácticos y tecnológicos más
estudiantes construyan los relevantes? ¿Qué tipo de preguntas se deben diseñar para desafiar a las y los
aprendizajes. estudiantes a resolver la situación planteada? ¿Qué respuestas se pueden
anticipar por parte de las y los estudiantes, a partir de las tareas y actividades
propuestas?
¿Qué deriva del nuevo conocimiento y cómo se lo institucionaliza? ¿Cuáles
son las dificultades u obstáculos didácticos? ¿Qué estrategias son necesarias
para superarlos? ¿Cómo reflexionar sobre los errores cometidos?

12
Estrategias didácticas: refieren al ¿Cuál es el papel del docente (guía, facilitador, expositor, moderador, etc.)?
cómo enseñar. Responden al enfoque ¿Cómo organizar la clase (individualmente, en parejas, en grupos; de manera
teórico que funcionará como marco presencial, no presencial o combinada; trabajo autónomo o trabajo dirigido,
para tomar decisiones disciplinares y etc.)? ¿Con qué criterio se seleccionan unos recursos, aplicaciones,
también pedagógicas. dispositivos, y no otros? ¿Qué momentos de la propuesta o qué tareas
específicas se facilitan o potencian especialmente con la integración de los
Asimismo, en función de las estrategias
recursos o herramientas TIC elegidos? ¿De qué manera las herramientas y
didácticas se analiza qué recursos
recursos TIC elegidos enriquecen la enseñanza?
utilizar, qué formatos de enseñanza son
apropiados y se reflexiona sobre la
forma de integrar el uso de las TIC.

Criterios de evaluación e ¿De qué modo y mediante qué instrumentos las y los estudiantes podrían
instrumentos de evaluación recibir una retroalimentación enriquecedora? ¿Qué información ofrecen estos
adecuados, que permitan reflexionar y instrumentos para mejorar la propuesta didáctica y, por ende, los
analizar una calificación justa. En ese aprendizajes?
sentido, cada criterio de evaluación se
corresponde con el nivel de logro de los
objetivos, pensando en los aprendizajes.

13
Escena 7: escenas finales
Situación 1

Felipe

Identifica las bases nitrogenadas


presentes en la molécula de
ADN y escribe sus fórmulas.
También, diferencia los Julieta
conceptos de población,
muestra, individuo, variables Reflexiona acerca de por qué los
cualitativas y cuantitativas, seres humanos somos como somos y
completa tablas de distribución analiza las diferencias que nos hacen
de frecuencias, construye personas únicas.
gráficos estadísticos y calcula las
Argumenta y comunica a favor o en
medidas de centralización.
contra de ciertas afirmaciones
referidas a las desigualdades a partir
del análisis y la tabulación de datos e
información estadísticos presentados
en diferentes formatos.

Situación 2

Pablo

Margarita Resuelve todo tipo de problemas que


involucran las operaciones de
Recita las tablas de multiplicar de multiplicación y división (aun cuando no
memoria. Responde con acierto si utilice los algoritmos convencionales).
le preguntan los productos
Elabora y utiliza diferentes estrategias de
“salteados”. Aplica las
multiplicaciones y divisiones en cálculo para la resolución de situaciones
problemáticas, según los tipos de
los problemas y ejercicios que se
números y las propiedades involucradas.
le plantean. Reconoce las
propiedades de las operaciones y Justifica las estrategias de resolución
resuelve ejercicios de aplicación que utiliza para resolver distintos
de dichas propiedades. problemas argumentando desde las
propiedades de las operaciones.

14
Situación 3

Juliana

Identifica la superestructura narrativa en los


Cristian
textos y reconoce los cambios que ocurren
Conceptualiza las partes de la en la narración en virtud de la manera en que
superestructura narrativa. Define se disponen sus partes. Reconoce las
los tipos de narrador y repone las implicancias que tiene la presencia de cada
personas gramaticales que utiliza tipo de narrador a nivel del discurso. Clasifica
cada uno. Caracteriza con detalle los cuentos de acuerdo con sus
los tipos de cuentos. Analiza características y establece entre ellos
sintácticamente las oraciones y las similitudes y diferencias. Reflexiona en torno
traduce, con ayuda del diccionario, a los cambios de sentido posibilitados por la
a una lengua extranjera. Define los disposición de los elementos en el marco de
elementos básicos tanto del la oración. Compara aspectos sistémicos y/o
lenguaje musical como del culturales en los usos del español y de la
lenguaje artístico plástico. lengua extranjera. Comprende las relaciones
que se establecen entre los distintos
lenguajes (literario, musical y plástico) a partir
de la consideración de los contextos de
producción y recepción.

Situación 4

Ana
Raúl Es capaz de analizar de qué modo la
revolución de mayo fue llevada a cabo
Conoce con detalle y precisión los por ciertos grupos hegemónicos y
principales hechos acontecidos bajo circunstancias internacionales
durante la revolución de mayo. favorables. Al mismo tiempo, es capaz de
Ubica en el planisferio los identificar la incidencia que tuvo este
territorios de los antiguos acontecimiento para la conformación
virreinatos y los límites de los del estado argentino durante las
estados modernos. décadas posteriores. Relaciona la
capacidad productiva de los distintos
territorios, la explotación de los recursos
naturales y su impacto en el ambiente.

15
Situación 5

Carlita

Decodifica correctamente los textos que lee.


Busca palabras desconocidas en el diccionario y
transcribe los significados. Lee fluidamente en voz
alta textos literarios y memoriza la información
relevante. Lee y resuelve consignas para dar
cuenta de la comprensión de la información
explícita del texto. Escribe textos escolares para
reunir información relevante para las
evaluaciones. Reconoce el circuito de la
comunicación y sus componentes. Define
adecuadamente qué es un texto y cuáles son sus
propiedades. Reconoce la existencia de diferentes
tipos textuales. Reconoce y define con propiedad
qué es sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio y
preposiciones. Realiza actividades de dictado de
palabras.

Mariano
Lee y tiene claro el propósito para el cual lee. Escribe y
tiene claros el propósito y el destinatario de su
escritura. Comprende los textos que lee y reorganiza la
información para recordarla en relación a sus
esquemas previos. Realiza inferencias para construir
un esquema mental sobre lo que dice el texto.
Construye interpretaciones de lo que lee y las emplea
para resolver situaciones o problemas planteados en la
clase. Lee para escribir. Escribe a partir de situaciones
comunicativas reales significativas para él y su
entorno. Lee textos reales, que cumplen una función
social: se apropia de su modo de organización de la
información para luego escribir los propios. Escribe
como un escritor consciente del proceso que lleva
adelante: planifica, escribe y revisa los escritos. Piensa
en destinatarios reales al momento de planificar la
escritura. Acopia palabras y las clasifica en campos
semánticos para la escritura de un texto.

16
Seleccionen una de las escenas presentadas. Comparen los
aprendizajes construidos por cada estudiante de la escena
seleccionada y analícenla a partir de las siguientes preguntas:

A. ¿Qué áreas o espacios curriculares están implícitos?


B. ¿Qué objetivos y qué aprendizajes creen que se planteó cada
docente?
C. ¿Qué estrategias y qué tipo de actividades y tareas pudo haber
propuesto el/la docente?
D. ¿Cómo se imaginan la evaluación?
E. ¿De qué manera integrarían las TIC para lograr los aprendizajes
de Julieta, Pablo, Juliana, Ana o Mariano?

A modo de cierre

Para concluir este recorrido, les proponemos que se imaginen que las
clases que desarrollan en su escuela constituyen una escena para ser
analizada -de manera análoga a las anteriores-. A partir de ello,
reflexionen sobre sus propias prácticas: las propuestas que están
utilizando, la articulación con otras áreas y espacios curriculares, las
actividades que comparten con las y los estudiantes, la manera en que
integran las TIC, los formatos de enseñanza, la evaluación, las
potencialidades y dificultades que detectan, etc. Para ello, pueden
recurrir a la tabla de la página N° 12, que contiene algunas preguntas
referidas a los componentes de la planificación. Escriban las
conclusiones que surjan de este análisis, argumentando de manera
propositiva qué aspectos se podrían mejorar en la enseñanza para que
las y los estudiantes logren construir sus aprendizajes.

17
Bibliografía

● COLL, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas,


realidad y potencialidades, en Carneiro, Roberto, Juan Carlos
Toscano y Tamara Díaz (coords.), Los desafíos de las TIC para el
cambio educativo. Madrid, OEI.
● SARDI, V. (2011). De artesanos y de artesanías en la enseñanza de
la literatura. Universidad Nacional de La Plata.
● LISTA, E. (2015). Encuentro N° 2. Coordinación de los aprendizajes.
Documento 1: enfoques sobre el aprendizaje. Programa Gestión
Escolar para el Mejoramiento de los Aprendizajes (GEMA). Unicef.

● 2° Documento de Orientación. Sobre la planificación didáctica


en el marco curricular de la educación secundaria obligatoria.
Dirección de Nivel Secundario del MECCyT de la Provincia del
Chaco. Mayo de 2014.

Documento producido por el Equipo Curricular de la Subsecretaría de Educación. Ministerio de


Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco. Mayo de 2021.

Este documento contiene información de dominio público, pero se solicita se respete y mantenga la
integridad de la obra cuando sea necesario reproducirla, para mantener la fidelidad con la que fue
pensada por las/os autoras/es.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.

18

También podría gustarte