Está en la página 1de 5

Tema 1.

La didáctica de la Literatura

 La Didáctica de la Literatura como disciplina específica.

A partir de los años 80 se dio la necesidad de que aparecieran las didácticas específicas. Y ahí
surgió el nacimiento de la Didáctica de la Literatura unida con la Didáctica de la Lengua. Y
estuvo precedida por tres hitos importantes:

En los años 60: Aparición de corrientes paidocentricas con la escuela nueva, que priorizan el
papel activo que los niños tienen y su singularidad como receptores del aprendizaje.

En los años 70: La problematización de los métodos de enseñanza de lengua que cuestionaban
el enfoque gramatical que ofrecía el Estructuralismo y la Gramática Generativo
Transformacional y entendían que no era el método adecuado.

En los años 80: La aparición de didácticas específicas que incluyen dentro de los ámbitos
académicos nuevos métodos adecuados a la singularidad de cada una de las disciplinas. Siendo
la primera las matemáticas. Progresivamente surgen las demás didácticas específicas. Además
se renueva el currículo escolar, por lo que la literatura y la lengua se unen, perdiendo peso la
literatura.

La relación con la didáctica de la Lengua debido al enfoque comunicativo y funcional, ha


producido un enorme desequilibrio. Todo el mundo entiende que la lengua sirve para
comunicarnos y que dependiendo de nuestra intención comunicativa; convencer, informar,
expresar, pregunta, etc., utilizaremos tipos de textos diferentes. Todo el mundo entiende que
los textos tienen una función, pero no todo el mundo entiende la función de la Literatura. Se
entendió que la lengua tenía unos usos, unos eran funcionales puramente lingüísticos y otro
no era funcional, es un uso estético y lúdico, y ese es la literatura.

Evolución histórica del tratamiento de la Literatura en la escuela

Antes del S.XIX: La teoría literaria predominante eran los modelos clásicos, donde la
importancia estaba en la Oratoria y en la Retórica. Este modelo clásico no respondía
propiamente al propósito de enseñar Literatura, sino que ésta aparecía como una actividad
que preparaba para actividades profesionales (el sermón eclesiástico, el discurso político, la
escritura al dictado de clérigos, notarios o escribientes, etc.). La retórica educaba en el
dominio del texto y del discurso. En referencia al enfoque didáctico podemos decir que estaba
basado en la imitación y la reproducción.

Después del S.XIX: Vienen varias corrientes:

La primera corriente es el Historicismo, y es la primera corriente porque en el siglo XIX con el


Romanticismo es cuando los pueblos se hacen independientes y empiezan a ser conscientes de
su propia peculiaridad y a reivindicarla. Por eso, en el S.XIX empiezan a revindicar las
literaturas nacionales y cada uno estudiaba exclusivamente sus literaturas nacionales y no los
clásicos. Estudiar solamente Historia de la Literatura producía pasividad y se aprendía a través
del memorismo.
El Formalismo, impuso (en los años 50 0 60) el comentario de texto, porque entendía que la
Literatura tenía rasgos peculiares formales, es decir, que se veían o se distinguían rasgos
formales en cada uno de los textos literarios. Y ellos pensaban que la forma de entender los
textos literarios era haciendo un comentario. Lo que al principio fue un intento de facilitar el
acceso a los textos, terminó convirtiéndose en algo mecánico.

Las Teorías de la Recepción (desde los años 90 hasta la actualidad). Para las Teorías de la
Recepción la Literatura no depende de las historias, ni de los autores y los géneros ni tampoco
depende de los textos. Aquí el protagonista de la Literatura es el lector o el receptor.

Las Teorías de la Recepción no tienen una aplicación metodológica clara, pero sí que entronca
directamente con el Constructivismo. Lo que ocurre básicamente es que existe mucha
desorientación, porque no se sabe trabajar la Literatura dando prioridad o protagonismo al
receptor. Lo importante para trabajar la literatura desde las teorías de la recepción es
construir.

En esta corriente y dentro del constructivismo, el lector selecciona lo que quiere leer,
construye los significados del texto que dependen de los conocimientos previos, etc., además
permite al lector madurar y relacionar y compartir las lecturas.

 Presupuestos básicos de la Didáctica de la Literatura: la educación


literaria.

La orientación didáctica actual tiene como procedente teórico las teorías de la recepción, que
atienden no solamente al texto sino también al receptor. La orientación didáctica actual su
objetivo es la formación del lector literario. Entendemos que la lectura requiere de unas
capacidades, pero la lectura literaria requiere de unas capacidades aun superiores. De tal
forma, que si alguien es capaz de entender los textos literarios muy posiblemente entienda
otros tipos de textos, pero a la inversa no. Alguien que entiende textos funcionales, a veces ni
entiende ni disfruta los textos literarios.
La formación del lector literario se manifiesta en el desarrollo de la competencia lecto-literaria.
Y esta competencia se va a desarrollar a través de la lectura literaria. Es decir, la capacidad
para entender, para interpretar y para disfrutar.

Referentes teóricos

Intertextualidad: Cuando leemos, si somos activos y receptores que estamos participando en


la lectura, lo que hacemos siempre es relacionar unos textos con otros. De forma inconsciente
realizamos interpretaciones que hemos hecho de otros textos.

Interdisciplinariedad: La literatura tiene la enorme capacidad de acoger a disciplinas


diferentes al propio hecho estético. La literatura tiene relaciones con otras disciplinas. Y esto
sirve para que el niño acceda a otras disciplinas y descubra nuevas cosas a través de la
Literatura.

Literatura comparada: Cuando hablamos de literatura comparada no nos referimos a


comparar una literatura con otra literatura, sino a una literatura con otros lenguajes estéticos.
Diferentes literaturas pero también diferentes manifestaciones artísticas, siempre y cuando
una de ellas sea una manifestación literaria.

Competencia lectora y competencia literaria

Antonio Mendoza dice que la lectura estética, es decir, la no funcional, la literaria que es a la
que nos estamos refiriendo tiene tres dimensiones importantes. IMPORTANTE

Dimensiones actuales de la lectura estética (Mendoza)

 Dimensión social: Aunque la Literatura es no funcional en relación con la lengua, sí


que de forma interna realiza funciones sociales. Los nacionalismos utilizaron la
literatura como elemento de cohesión. Por lo tanto, las Literaturas son un símbolo de
una unidad social.
 Dimensión cultural: La dimensión cultural tiene que ver con la tradición. Cada cultura
o cada pueblo tiene una tradición literaria, y esto va pasando de generación a
generación.
 Dimensión individual: Los significados en la Literatura no son únicos ni iguales para
todos. Son individuales, por lo que existen infinitos significados.

Estas dimensiones nos sirven para pertenecer a una sociedad y entender cómo es, para
transmitir una tradición dentro de una cultura que reconocemos como propia y también
nos sirve para construir significados propios.

Conocimientos o saberes necesarios (Mendoza)

 Conocimientos textuales y discursivos: Cada texto sirve para una cosa y tiene unas
características.
 Saberes lingüísticos: Conocer las palabras, los significados, las construcciones, etc.,
para poder entender la literatura,
 Saberes pragmáticos: conocer el significado de las palabras según su contexto, ya que
dependiendo del contexto tendrá un significado u otro.
 Saberes metatextuales: Las relaciones de un texto con otro texto.
 La comunicación literaria. Peculiaridades de la LIJ.

 Emisor: Es el autor. escribe con la intención de instruir, educar y formar y otros con la
intención de divertir y entretener (estos son los verdaderos autores, los que escriben
para divertir, si además instruyen forman mejor, pero lo importante es divertir)
 Canal: mediadores que son editoriales e instituciones.
 Mensaje: es el texto, tiene limitaciones como contenido: tema, generos, extensión,
complejidad, argumental.
 Forma: estructura, lenguaje, organización narrativa.
 Canal: otros mediadores que hacen que el libro llegue al niño, es decir, los padres,
maestros, bibliotecarios, etc.
 Receptor: especificidad: madurez, conocimientos, intereses, gustos…
 Contexto:
 La literatura en el currículo de Educación Infantil.

También podría gustarte