Está en la página 1de 7

Cuadro Comparativo Tipos de Sociedades

Ivon Gabriela Rivera Navarro


Luisa Fernanda Mancera
Estudiantes

Mauricio Villalba Charry


Docente

Corporación universitaria Minuto de Dios


Formulación y Evaluación de Proyectos
Administración en salud ocupacional
IX semestre
2021
TIPOS DE VENTAJAS DESVENTAJAS DIFERENCIAS
SOCIEDADES
Sociedad de  Cifra del capital  Si se aporta por La sociedad anónima es una
Responsabilidad mínimo más el mínimo, el sociedad abierta, en la que
Limitada pequeña capital puede ser los socios pueden vender
 La responsabilidad insuficiente para libremente sus acciones, en la
de los socios llevar adelante la sociedad limitada sólo es
limitada a su aporte actividad y no libre cuando el comprador
social dar solidez a la sea otro socio, el cónyuge o
 Transmisión de las banca para uno de los hijos del
participaciones, financiar vendedor, esta libertad en la
limitada  No implica el venta de acciones es lo que
 Tramites de patrimonio determina que solamente las
constitución mas personal de los sociedades anónimas puedan
sencillos socios, solo cotizar en bolsa.
 Menor complejidad puede perder su
en su aporte
funcionamiento  Es ágil y
 Desembolso del económica, pero
capital social debe ser
 Se puede crear con escriturada y
un solo socio registrada tanto
 Las aportaciones la constitución
serán solo como la
susceptibles de transmisión de
valoración participantes
económica sociales
 El régimen
jurídico de la es
mucho más
sencillo pero el
administrador
tiene prohibición
de competencia,
salvo
autorización
expresa de la
Junta
 Obligación de
desembolsar el
100 % del desde
el mismo
momento de
constitución.
 Si la actividad
no se inicia en el
momento de la
constitución, los
fondos de los
socios estarán
inmovilizados
 Si bien si la
Sociedad es
Unipersonal se
tiene que hacer
constar que lo
es. La SL no
puede emitir
obligaciones.

Sociedad Anónima  Libertad. Los socios  Capital mínimo. Una sociedad anónima,
pueden Para constituir abreviada como S. A., es una
comercializar una Sociedad sociedad mercantil cuyos
libremente sus Anónima suele titulares (accionistas)
acciones y la ser necesario un participan del capital social
Sociedad puede mínimo de mediante títulos o acciones.
cotizarlas en la capitales Esas acciones pueden
bolsa de valores. disponibles y distinguirse entre sí por su
 Protección. Dado comprobados, valor nominal o por los
que los socios según lo estipule privilegios vinculados a ellas,
tienen una la ley. estableciendo así diversas
responsabilidad  Estricto jerarquías entre los titulares.
limitada, sus bienes funcionamiento.
personales están Es mucho más
protegidos. estricta en su
 Flexibilidad. Puede accionar y más
constituirse con un rígida que otras
número variable de formas de
socios, pudiendo en sociedad
algunos países mercantil, ya
incluso ser de uno que se encuentra
solo (Sociedad mucho más
Anónima supervisada por
Unipersonal). el Estado.
 Alta tasa
impositiva. Es
usual también
que las
Sociedades
Anónimas sea
pechadas con
elevados
impuestos, pero
esto no es una
regla.

Sociedad  Es una organización  Los socios  Respecto al capital


Encomandita empresarial de comanditarios al social en la sociedad
Simple creación sencilla. tener una en comandita simple
 No existe un monto responsabilidad se divide en cuotas o
mínimo de limitada no partes de interés.
aportación en el pueden asumir  la sociedad en
capital para cargos o comandita por
constituir la funciones acciones se divide en
sociedad. gerenciales de la acciones
 El capital social no sociedad. Solo representadas en
se divide en cuotas se mantienen títulos de igual valor.
de igual valor, sino informados con  En cuanto a la cesión
que representa uno lo que ocurre en de las cuotas o partes
solo según las las operaciones de interés en la
aportaciones. administrativas. sociedad en
 Los socios  En las comandita simple esta
participantes decisiones que se efectuará por
responden de se toman en la escritura pública,
acuerdo a sus junta de socios, cuando los socios
responsabilidades tienen más colectivos pretendan
 La distribución de privilegio en ceder su parte de
beneficios obtenidos votos los socios interés necesitaran la
es para ambos tipos colectivos, aprobación unánime
de socios debido a su de los demás socios
“Colectivos y mejor colectivos, si se trata
Comanditarios”. conocimiento de de un socio
 Los socios control comanditario se
colectivos pueden empresarial. requiere el voto
aportar  Los socios unánime de los demás
económicamente a colectivos o comanditarios.
la sociedad si lo gestores asumen  En la sociedad en
desean. cualquier comandita simple los
 La cantidad de responsabilidad socios se rigen por las
socios que pueden gerencial y normas de la sociedad
ingresar a la legal. Dando de responsabilidad
sociedad no tiene un lugar a que sus limitada por ende en
límite bienes este tipo de sociedad
 Tanto los socios personales que los socios
colectivos y están comanditarios no
comanditarios contractados en pueden exceder de
tienen derecho a la escritura de veinticinco.
conocer los constitución  Respecto a las
informes financieros quedan en riesgo causales especiales de
y si ellos deciden de perder. 
pueden publicarlo.  Este tipo de disolución las
 Un socio colectivo sociedad asume sociedades en
puede ceder la obligaciones comandita simple se
administración a tributarias disolverán por
una tercera persona sometiendo a las perdidas que
independientemente personas en reduzcan el capital a
de la sociedad. cuestión. Existen la tercera parte o
 Este tipo de determinados menos.
sociedades no están límites para las
obligadas a efectuar deducciones de
reserva legal, gastos que se
debido a la hacen efectivos.
responsabilidad
ilimitada de los
socios colectivos.
Sociedad  Atrae a las personas  Los socios  la sociedad en
Encomandita por inversionistas o de colectivos se comandita por
Acciones carácter capitalista hacen cargo de acciones la
para convertirse en forma solidaria a negociación
un socio cualquier de las
comanditario. responsabilidad acciones es
 Atrae a las personas administrativa y libre a menos
intelectuales y legal. que se pacte el
capaces de  Es una empresa derecho de
administrar una que tiene preferencia.
organización dificultades y  la sociedad en
empresarial, con la numerosos comandita por
única función de requisitos para acciones los
administrar su constitución socios
eficientemente los (lleva una comanditarios
recursos semejanza se rigen por
económicos y parecida a las normas de
conseguir buenos los elementos a la sociedad
resultados. favor de la anónima por
 Los socios sociedad ende debe
colectivos si quieren anónima). haber un
pueden hacer un  El capital social mínimo de
aporte de inversión tiene un monto cinco socios
al capital social. mínimo comanditarios.
 Los socios establecido.  la sociedad en
comanditarios  Para poder tener comandita por
tienen una la aprobación acciones hay
responsabilidad legal en el disolución
limitada solo hasta registro cuando las
el valor de su mercantil se perdidas
inversión en debe contar con reduzcan el
acciones. al menos un
 La distribución de 25% del capital patrimonio
beneficios social. neto a menos
económicos que  Los socios del cincuenta
vaya a conseguir la comanditarios por ciento del
empresa societaria no tienen capital
es para ambos derecho a asumir suscrito.
socios cargos
(comanditarios y administrativos
colectivos). y tampoco
 No existe un influenciar en
número máximo los movimientos
para el ingreso de que hacen los
nuevos socios (será socios
hasta donde los colectivos.
socios lo permitan).  En caso de que
 Tanto como el socio un socio
colectivo y el socio comanditario
comanditario tienen tome acciones
el derecho de que le
conocer los corresponde a un
resultados de los socio colectivo,
estados financieros se le considerara
y los demás parte de los
registros operativos socios colectivos
de la compañía. y
 Toda decisión y automáticamente
elección de toda
representantes responsabilidad
dentro de la también
comandita por dependerá de esa
acciones será persona.
considerada bajo  Dentro de la
una junta general de junta general
accionistas. tienen mayor
 Una tercera persona votación los
que no pertenece a socios
la organización colectivos,
puede asumir la debido al
responsabilidad de conocimiento de
un socio colectivo, las funciones.
siempre y cuando Los socios
los socios voten por comanditarios
esa decisión. de igual forma
 Una sociedad en participaran si
comandita por así lo desean,
acciones no está pero con menor
obligada a tener una peso a decidir.
reserva legal dentro
de su patrimonio,
debido a las
funciones que llevan
los socios colectivos
de tener una
responsabilidad
ilimitada que les
obliga a cubrir
cualquier hecho
ocurrido

Referencias
https://www.crear-empresas.com/diferencias-sociedadlimitada-anonima

https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/sociedad-limitada-ventajas/

https://www.caracteristicas.co/sociedad-anonima/

https://www.google.com/amp/s/www.elcontadorprofesional.com/2020/10/ventajas-y-
desventajas-de-la-sociedad-en-comandita-por-acciones.html

https://www.google.com/amp/s/www.elcontadorprofesional.com/2020/09/ventajas-y-
desventajas-de-la-sociedad-en-comandita-simple.html

También podría gustarte