Está en la página 1de 36

CALIDAD DE LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

INDICE
INTRODUCCION
ENERGÍA ELÉCTRICA…………………………………………………………………………………………………………….2
SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA ……………………………………………………………………………………..2
PROBLEMÁTICA. OPERACIÓN DE UN SEP…………………………………………………………………………….3

CALIDAD. IMPORTANCIA DEL SUMINISTRO


PANORAMA GENERAL DE LA CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA………….5

FALLAS ELECTRICAS
DEFINICIÓN………………………………………………………………………………………………………………………...5
CAUSAS……………………………………………………………………………………………………………………………….5
FALLAS ELECTRICAS……………………………………………………………………………………………………………..6
TIPOS DE FALLAS………………………………………………………………………………………………………………...6

EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
DEFINICION………………………………………………………………………………………………………………………….7
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICO..…………………………………………………………………………….8

LA CALIDAD EN EL SERVICIO ELECTRICO. ELEMENTOS PARA DISMINUIR FALLAS


ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS PARA DISMINUIR LAS FALLAS…………………………………………...13

SISTEMA DE PROTECCIÓN/ EQUIPO DE SECCIONAMIENTO Y PROTECCION


CONSIDERACIONES BASICAS PARA UN SISTEMA DE PROTECCION……………………………………..13
FUNCIONES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN…………………………………………………………………...14
PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE PROTECCION………………………………………………14
PRINCIPIOS GENERALES………………………………………………………………………………………………………19
COORDINACION DE ELEMENTOS DE PROTECCION………………………………………………………………19
COORDINACION DE FUSIBLES………………………………………………………………………………………………20
COORDINACION ENTRE RECONECTADORES Y FUSIBLES……………………………………………………….21
COORDINACION DE RECONECTADOR CON FUSIBLE EN EL LADO DE CARGA………………………..21
COORDINACION DE RECONECTADOR CON FUSIBLE EN EL LADO DE FUENTE……………………....22
COORDINACION ENTRE RECONECTADOR E INTERRUPTOR…………………………………………………..23
COORDINACION ENTRE RECONECTADOR Y SECCIONADOR………………………………………………….24
COORDINACION ENTRE RECONECTADORES………………………………………………………………………...24
COMBINANDO EL NUMERO DE APERTURAS…………………………………………………………………………24
COMBINADO EN CURVAS DE OPERACIÓN RETARDADAS………………………………………………………24
TIEMPOS DE ELIMINACIÓN DE FALLAS………………………………………………………………………………….25
FILOSOFÍA DEL DESPEJE DE FALLAS……………………………………………………………………………………….25
DISEÑOS DE SISTEMAS DE POTENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CONFIABILIDAD.…………26
PROTECCIÓN PRIMARIA, PROTECCIÓN DE RESPALDO Y PROTECCIÓN DIRECCIONAL……………28
ZONAS DE PROTECCIÓN………………………………………………………………………………………………………..29

PROTECCIONES AUXILIARES
LA CONEXIÓN A TIERRA…………………………………………………………………………………………………………29
EL SISTEMA DE TIERRA…………………………………………………………………………………………………………..30
APLICACION DE LOS CAPACITORES EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS……………………………………….33

CONCLUSIONES
IMPACTO DE LA CALIDAD EN EL SISTEMA ELECTRICO……………………………………………………………36

I
INTRODUCCION

ENERGÍA ELÉCTRICA

De todas las formas de energía conocidas en la actualidad, la que más se emplea para la economía de
cualquier nación, es la energía eléctrica.

La posibilidad de explotar distintos tipos de fuentes de energía como corrientes de ríos, combustóleo, gas,
Uranio, carbón, la fuerza de los mares y vientos, géiser, etc. de sitios alejados de los centros de consumo,
hace posible que la energía eléctrica se transmita a grandes distancias, lo que resulta relativamente
económico, ya que es necesaria en la gran mayoría de procesos de producción de la sociedad actual.

Las bases de la energía eléctrica fueron cimentadas a mediados del siglo XIX, cuando el científico inglés,
Michael Faraday, en el año de 1831, descubrió el fenómeno de la inducción electromagnética. Las
posteriores investigaciones de la interacción de los conductores de corriente eléctrica con el campo
electromagnético posibilitaron la creación de generadores eléctricos, que transforman la energía mecánica
del movimiento giratorio en energía eléctrica, lo que formo la base de un Sistema Eléctrico de Potencia
(SEP).

SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

Un sistema eléctrico de potencia es un conjunto de elementos eléctricos que generan, transforman y


distribuyen la energía eléctrica.

2
PROBLEMÁTICA. OPERACIÓN DE UN SEP.

El Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) está formado por tres partes principales: generación, transmisión y
distribución; siendo:

LA GENERACIÓN. Es donde se produce la energía eléctrica, por medio de las centrales generadoras, las que
representan el centro de producción, y dependiendo de la fuente primaria de energía, se pueden clasificar
en:

* CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
* CENTRALES TERMOELÉCTRICAS
* CENTRALES GEOTERMOELÉCTRICAS
* CENTRALES NUCLEOELÉCTRICAS
* CENTRALES DE CICLO COMBINADO
* CENTRALES DE TURBO-GAS
* CENTRALES EÓLICAS
* CENTRALES SOLARES

Las centrales generadoras se construyen de tal forma, que por las características del terreno se adaptan
para su mejor funcionamiento, rendimiento y rentabilidad.

Los voltajes de generación varían de 2.4 a 24 kV. , dependiendo del tipo de central.

Las características de las centrales eléctricas se relacionan con la subestación y la línea de transmisión en
función de la potencia, la distancia a que se transmite y al área por servir.

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
Son los elementos encargados de transmitir la energía eléctrica, desde los centros de generación a los
centros de consumo, a través de distintas etapas de transformación de voltaje; las cuales también se
interconectan con el sistema eléctrico de potencia.

Los voltajes de transmisión utilizadas en este país son: 115, 230 y 400 kV.

Una de las formas de clasificar las líneas de transmisión, es de acuerdo a su longitud, siendo:

a) Línea corta de menos de 80 Km.


b) Línea media de entre 80 y 240 Km.
c) Línea larga de 240 Km. y más

SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. En función a su diseño son las encargadas en interconectar líneas de


transmisión de distintas centrales generadoras, transformar los niveles de voltajes para su transmisión o
consumo.

Las subestaciones eléctricas por su tipo de servicio se clasifican en:


* SUBESTACIONES ELEVADORAS
* SUBESTACIONES REDUCTORAS
* SUBESTACIONES COMPENSADORAS
3
* SUBESTACIONES DE MANIOBRA O SWITCHEO
* SUBESTACIÓN PRINCIPAL DEL SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
* SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
* SUBESTACIONES RECTIFICADORAS
* SUBESTACIONES INVERSORAS

Las subestaciones de transmisión están ubicadas alejadas de los centros urbanos, esto facilita, el acceso de
líneas de alta tensión y la localización de terrenos lo suficientemente grandes para albergar en forma
segura los delicados equipos para el manejo de alta tensión.

Las subestaciones de distribución son alimentadas desde las subestaciones de transmisión con líneas o
cables de potencia a la tensión de 230 o 85 kV, es lógico suponer que esta tensión no debe considerarse
como de transmisión ni distribución para esta condición intermedia, se desarrolla el concepto de
subtransmisión.

Los niveles de tensión para su aplicación e interpretación se consideran conforme lo indican las tarifas para
la venta de energía eléctrica en su sección de aspectos generales, siendo:

a) Baja tensión es el servicio que se suministra en niveles de tensión menores o iguales a 1 kV.
b) Media tensión en el servicio que se suministra en niveles de tensión mayores a 1 kV., pero menores o
iguales a 35 kV.
c) Alta tensión a nivel subtransmisión es el servicio que se suministra en niveles de tensión mayor a 35 kV.,
pero menores a 220 kV.
d) Alta tensión a nivel transmisión es el servicio que se suministra en niveles de tensión iguales o mayores a
220 kV.

CALIDAD. IMPORTANCIA DEL SUMINISTRO

La calidad del servicio de suministro de energía eléctrica soporta y apuntala la vitalidad comercial, industrial
y social de los países.

Actualmente en México sólo se cuenta con recomendaciones para algunos factores de Calidad de Energía
(PQ), sin embargo, opiniones de expertos de las compañías suministradoras indican que es indispensable
disponer de regulaciones en materia de PQ, tal como lo es en cuestión de:

*Corrientes armónicas
*Fluctuaciones de tensión
*etc.

Dichas perturbaciones no sólo afectan el funcionamiento de los equipos que se conectan a la red de
suministro; además degradan el tiempo de vida de los elementos que las componen, como:
*Transformadores
*Conductores
*Bancos de capacitores de corrección de FP
*etc.

4
Tales perturbaciones incrementan la ocurrencia de cortes en el suministro y variaciones de tensión.

PANORAMA GENERAL DE LA CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

Las campañas de medición y monitoreo de Calidad de Energía (PQ), desarrolladas por las compañías
suministradoras alrededor del mundo en los últimos 20 años, muestran incrementos año con año en el
nivel de distorsión de tensión.

La principal causa es el incremento de equipos electrónicos o cargas no lineales conectadas a la red.

Si las compañías suministradoras fueran incapaces de controlar los niveles crecientes de distorsión en sus
redes, creadas principalmente por efectos acumulativos de la gran cantidad de pequeñas cargas con
corriente nominal menor o igual a 16 A por fase, sería inevitable el deterioro de la calidad de tensión
provista a todos los usuarios (consumidores).

Es claro que sin acciones correctivas, las compañías suministradoras y usuarios experimentarán un número
creciente de fallas en sus sistemas y equipos, con los problemas subsecuentes, como pérdida de producción
y competitividad.

Las compañías suministradoras enfrentan grandes retos en el abastecimiento de energía eléctrica de


manera eficiente y con alta calidad, tratando de reducir de manera considerable el número de fallas en el
SEP, manteniendo un equilibrio en las necesidades de los usuarios y controlar un nivel adecuado de
compatibilidad electromagnética que permita un funcionamiento apropiado de los equipos y sistemas.

FALLAS ELÉCTRICAS.

DEFINICIÓN

Una falla eléctrica es un fenómeno físico que en el argot eléctrico se le conoce como corto-circuito, el cual
se visualiza mediante un arco eléctrico que tiene una duración instantánea y que se produce por el
contacto accidental o intencional de un conductor con tierra o entre dos conductores con una diferencia de
potencial.

CAUSAS

Origen mecánico. Son aquellas que son provocadas externamente por objetos o animales en el sistema,y
que se representan por golpes o picaduras en los elementos de la red.

Origen humano. Aquellas fallas provocadas por el hombre y que son internas al sistema, malas maniobras
u operación del equipo.

Origen Natural o Atmosférico. Provocadas por fenómenos de la naturaleza, pueden ser causadas por rayos,
tormentas, huracanes, lluvia, vientos etc.

5
Origen Eléctrico. Causadas por sobrecargas, dañan la vida útil del equipo, las fallas causadas por origen
eléctrico son aquellas que son internas al mismo sistema y representan una alteración o mal
funcionamiento del equipo.

FALLAS ELECTRICAS

GENERACION 3%-----------------------------TRANSMISION 7%-------------------------DISTRIBUCION 90%

TIPOS DE FALLAS

a) Falla de fase a tierra (monofásica)


b) Falla entre 2 fases (bifásica) Fallas Asimétricas
c) Falla de 2 fases a tierra (bifásica a tierra)
d) Falla de 3 fases
Falla simétrica
e) Falla de 3 fases a tierra (trifásica)
Fallas transitorias y permanentes

Transitorias. Son aquellas fallas que se presentan en el sistema que son pequeñas en magnitud y tiempo, y
que pueden ser eliminadas por el sistema de protección.

Permanentes. Aquella que se presenta en el sistema que es una falla mayor y no puede ser eliminada por el
sistema de protección.

LA MAYORIA DE LAS FALLAS OCURREN EN LA DISTRIBUCION

Falla monofásica a tierra --------85%


Bifásica ----------------------------4.5%
Bifásica a tierra-------------------10%
Trifásica----------------------------0.3%
Trifásica a tierra ------------------0.2%

**DATOS APROXIMADOS DE CFE**

6
EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

DEFINICION

El sistema de distribución es la parte del Sistema Eléctrico de Potencia cuya función es el suministro de
energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales (acometida).

7
Los elementos que conforman la red o sistema de distribución son los siguientes:

 Subestación de Potencia: conjunto de elementos (transformadores, interruptores, seccionadores,


etc.) cuya función es reducir los niveles de alta tensión de las líneas de transmisión (o
subtransmisión) hasta niveles de media tensión para su ramificación en múltiples salidas.
 Red de distribución Primaria (23Kv)
 Transformador de distribución
 Red de distribución Secundaria (220-127v)
 Acometida y medición

La distribución de la energía eléctrica desde las subestaciones de transformación de la red de transporte se


realiza en dos etapas.

La Red de distribución Primaria está constituida por la red de reparto, que, partiendo de las subestaciones
de transformación, reparte la energía, normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de
consumo, hasta llegar a las estaciones transformadoras de distribución. Las tensiones utilizadas están
comprendidas entre 25 y 132 kV. Intercaladas en estos anillos están las estaciones transformadoras de
distribución, encargadas de reducir la tensión desde el nivel de reparto al de distribución en media tensión.

La Red de distribución Secundaria la constituye la red de distribución propiamente dicha, con tensiones de
funcionamiento de 3 a 30 kV y con una característica muy radial. Esta red cubre la superficie de los grandes
centros de consumo (población, gran industria, etc.), uniendo las estaciones transformadoras de
distribución con los centros de transformación, que son la última etapa del suministro en media tensión, ya
que las tensiones a la salida de estos centros es de baja tensión (125/220 ó 220/380 V 1 ).

Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, sin que formen mallas, al contrario
que las redes de transporte y de reparto. Cuando existe una avería, un dispositivo de protección situado al
principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta red.

SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICOS

RESIDENCIAL 80%
DISTRIBUCION DE LAS COMERCIAL 15%
CARGAS INDUSTRIAL 3%
ESPECIALES 2%

8
Visibles No visible
Son económicas Enterrado/Ductos
Aéreo Sencillo de operación Muy costosas
Subterráneo
Sencillas en mantenimiento Difícil operación
No son muy confiables 70% Difícil mantenimiento
Muy confiable 20%

Mixto Confiabilidad del 10%

Red de distribución primaria (23Kv)

Red de distribución primaria con apartarayos

9
Red de distribución primaria con interruptor de operación grupal en aire (cámara de extinción)

Mufa (interconexión entre sistema de distribución subterráneo y aéreo)

Red de distribución subterránea

10
Transformador de distribución de mediana a baja tensión

Red de distribución primaria con cuchilla de navajas

11
(1) Poste de CR9 con (2) red de distribución primaria, (3) Restaurador, (4) Caja de control y (5) Red de
distribución secundaria trenzada

Poste de CR9 con red de distribución primaria, apartarayos, interruptores con fusible, transformador de
distribución y red de distribución secundaria trenzada.

12
***El considerar al sistema de distribución como el más propenso a fallas y por lo tanto al punto de
enfoque de nuestro trabajo seminario es por ser el más cercano al usuario, el mas propenso a fallas
debido a condiciones sociales, climatológicas o a una incorrecta forma de uso.***

Calidad No interrupciones Calidad = Ausencia de Interrupciones=


No variaciones de voltaje Interrupciones mínimas
Buena Frecuencia
Buen costo

LA CALIDAD EN EL SERVICIO ELECTRICO. ELEMENTOS PARA DISMINUIR FALLAS.

ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS PARA DISMINUIR LAS FALLAS

a) INSTALAR MAYOR CANTIDAD DE EQUIPOS DE SECIONAMIENTO Y PROTECCION


b) MANTENIMIENTO ADECUADO
c) CAPACITACION
d) PLANEACION Y DISEÑO DE NUESTRAS ESTRUCTURAS O MODIFICACIONES DE LAS REDES

SISTEMA DE PROTECCIÓN / EQUIPO DE SECCIONAMIENTO Y PROTECCIÓN

CONSIDERACIONES BASICAS PARA UN SISTEMA DE PROTECCION.

Si fuese posible diseñar y construir un sistema eléctrico y el equipo usado en él de tal manera que no
ocurran fallas y prevenir las condiciones de sobrecarga, virtualmente no se necesitaría equipo de
protección. Para la mayoría de las causas de las fallas, es evidente que un sistema libre de fallas puede no
ser construido económicamente.

13
FUNCIONES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN.

1. Aislar las fallas permanentes.


2. Minimizar el número de salidas y de fallas permanentes.
3. Minimizar el tiempo de localización de las fallas.
4. Prevenir daños a los equipos.
5. Minimizar la probabilidad de rotura de conductores.
6. Minimizar la probabilidad de falla disruptiva.
7. Minimizar los riesgos.

PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE PROTECCION

Fusibles. El fusible es el medio más sencillo de interrupción automática de corriente en caso de


cortocircuitos o sobrecargas. En baja tensión se encuentran hasta de 600 A y de 250 a 600 Volt. En este
rango, la exigencia es que soporten continuamente la corriente nominal y que se fundan en un tiempo
máximo de 5 minutos con un 15% de sobrecarga. En alta tensión, se encuentran hasta de 400 Amperes y de
10 a 138 kV, con potencias de 0,1 a 20 MVA. En general, un fusible (Figura 6.1) está constituido por un
elemento sensible a la corriente (en adelante, elemento fusible) y un mecanismo de soporte de éste. El
elemento fusible se funde cuando circula por él, una corriente peligrosa durante un tiempo determinado. El
mecanismo de soporte establece rápidamente una distancia eléctrica prudente a fin de minimizar el tiempo
que dura el arco.

Fusibles Típicos

Las características de un fusible varían de acuerdo al material usado en el elemento fusible y a su


disposición. El tiempo y la intensidad mínima de fusión del elemento dependen del ambiente en que se
encuentre y de la intensidad de la corriente en el instante anterior a la sobrecarga. En todo caso las curvas
características de tiempo-corriente se dan para temperaturas ambientes de 20 a 25º C y se indican para
corrientes que producen fusión en 5 minutos o menos, partiendo de fusibles sin carga.

Interruptores de Aire. Equipo de seccionamiento manual, operan en grupo (3 cuchillas


interconectadas entre sí) se pueden abrir con carga por que tienen cámara de extinción.

14
Reconectadores Automáticos. En los sistemas de distribución aérea, entre el 80 y el 95 % de las fallas son
de tipo temporal; es decir, duran desde unos pocos ciclos hasta a lo más algunos segundos. Las causas
típicas de fallas temporales son:
Contacto de líneas empujadas por el viento, ramas de árboles que tocan líneas energizadas, descargas de
rayos sobre aisladores, pájaros y en general pequeños animales que cortocircuitan una línea con una
superficie conectada a tierra, etc. Aunque estas fallas son transitorias hacen operar fusibles e interruptores
automáticos. Esto trae consigo demoras en la reposición del servicio, las que pueden ser bastante
prolongadas, (especialmente en el caso de zonas rurales) ya que es necesario llegar al lugar donde se
produjo el problema y reponer el fusible o accionar el interruptor. Todo lo anterior justifica disponer de un
dispositivo de protección que desconecte rápidamente antes de que actúen los elementos mencionados y
que a su vez, en forma automática reconecte el sistema; este dispositivo es el reconectador automático.

El reconectador es un interruptor con reconexión automática, instalado preferentemente en líneas de


distribución. Es un dispositivo de protección capaz de detectar una sobrecorriente, interrumpirla y
reconectar automáticamente para reenergizar la línea. Está dotado de un control que le permite realizar
varias reconexiones sucesivas, pudiendo además, variar el intervalo y la secuencia de estas reconexiones.
De esta manera, si la falla es de carácter permanente el reconectador abre en forma definitiva después de
cierto número programado de operaciones (generalmente tres o cuatro), de modo que aísla la sección
fallada de la parte principal del sistema.

La tarea principal de un reconectador entonces es discriminar entre una falla temporal y una de carácter
permanente, dándole a la primera tiempo para que se aclare sola a través de sucesivas reconexiones; o
bien, sea despejada por el elemento de protección correspondiente instalado aguas abajo de la posición del
reconectador, si esta falla es de carácter permanente.

15
Restaurador. Equipo de protección automático (autocontenido) dispone de todos los elementos
para detectar, censar, y operar a las diferentes fallas (TC’s, TP’s, Relevadores etc.)

16
Seccionador. El seccionador o seccionalizador es un dispositivo de protección que aísla
automáticamente las fallas en las líneas de distribución. Se instala necesariamente aguas abajo de un
equipo con reconexión automática. Para fallas ocurridas dentro de su zona de protección, el seccionador
cuenta las aperturas y cierres efectuadas por el equipo dotado de reconexión automática instalado aguas
arriba y de acuerdo a un ajuste previo, abre en el momento en que el reconectador está abierto; es decir, el
seccionalizador cuenta los impulsos de corriente de falla que fluyen en el sistema, ajustándose para que
abra después de un determinado número de pulsos que pueden ser uno, dos o tres como máximo. Siempre
debe ajustarse para un pulso menos que el número de operaciones del reconectador asociado. Se usan a
menudo en lugar de desconectadores fusibles en arranques donde es necesario reponer el servicio
rápidamente y donde no se justifica el uso de otro reconectador en serie. No tienen curvas características
de operación tiempo-corriente y se coordinan con los reconectadores, como se verá más adelante,
simplemente por sus corrientes nominales y sus secuencias de operación.

Los requisitos básicos que deben considerarse para su adecuada aplicación son los siguientes:

− El dispositivo de protección con reconexión automática, ubicado aguas arriba del seccionador, debe tener
la sensibilidad suficiente para detectar la corriente mínima de falla en toda la zona asignada para ser
protegida por él.

− La corriente mínima de falla del sector de la línea que debe ser aislada por el seccionador debe exceder a
su corriente mínima de operación.

− El seccionador debe ajustarse como máximo para que abra en una operación menos que el dispositivo
con reconexión automática ubicado aguas arriba.

− No debe excederse los valores de corrientes máximas de corta duración del seccionador.

− Puede ser usado en serie con otros dispositivos de protección, pero no entre dos reconectadores.
Las ventajas de usar seccionadores en líneas radiales de distribución son:

− Cuando se emplean en lugar de un reconectador, resultan de un costo de inversión inicial y de


mantención menor.

− Cuando se emplean sustituyendo un desconectador fusible, no presentan dificultades de coordinación


como se presentaría, al ser reemplazado por otro desconectador fusible de tamaño diferente.

− Pueden ser utilizados para desconectar o conectar líneas de carga, siempre que éstas estén dentro de su
rango admisible.

17
Apartarayos. Son los dispositivos destinados a absorber las sobretensiones producidas por
descargas atmosféricas, por maniobras o por otras causas que en otro caso, se descargarían sobre
aisladores o perforarían el aislamiento. Ocasionando interrupciones en el sistema eléctrico y, en muchos
casos, desperfectos en los generadores, transformadores, etc.

Para su correcto funcionamiento, se hallan permanentemente conectados entre la línea y tierra, y se han
de elegir con unas características tales que sean capaces de actuar antes de que el valor de la sobretensión
alcance los valores de tensión de aislamiento de los elementos a proteger (lo que se conoce como
coordinación de aislamiento), pero nunca para los valores de tensión normales.

Los dos tipos más utilizados hoy en día son, el de explosores o comunmnente llamados "de cuernos" y los
apartarayos autovalvulares de carburo de silicio y de óxidos metálicos, los cuales mantienen una cierta
similitud desde un punto de vista constructivo y funcional, aunque se hace necesaria una descripción de sus
componentes por separado.

18
Relevadores e interruptores. Un Relevador, también conocido como relé, es un dispositivo que
controla el estado de un interruptor mediante una entrada eléctrica. El relevador induce una fuerza
magnética que cambia el estado del interruptor.
El equipo de protección por relevadores está ayudado por interruptores que están localizados de tal
manera que cada generador, transformador, barra colectora, línea de transmisión, etc., pueda
desconectarse por completo del resto del sistema.

Los fusibles se emplean donde los relevadores de protección y los interruptores no son justificables
económicamente

PRINCIPIOS GENERALES.

La protección de sistemas eléctricos es considerada como un arte y una ciencia, bien fundamentada por
principios científicos y de ingeniería que son seguidos cuando se calculan las corrientes de falla, se
determinan las características nominales requeridas de los equipos y luego se determina si los sistemas de
protección se coordinan adecuadamente.
Se consideran además otras técnicas que no están muy bien definidas como las reglas para especificar las
zonas de protección, ubicación de los equipos de protección y tipos de equipos de protección de acuerdo a
su ubicación. Otras consideraciones que son características de cada sistema de potencia tales como la
localización y naturaleza de las cargas y las condiciones ambientales del circuito a proteger deben ser
tenidas en cuenta en el diseño de sistemas de protección.

COORDINACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

En general, los conceptos básicos de coordinación de los elementos de protección en alimentadores


de distribución radial, pueden resumirse en dos:

− El dispositivo de protección más próximo a la falla (local) debe despejarla, sea ésta permanente o
transitoria, antes que el dispositivo de respaldo opere si este no tiene reconexión automática o antes que
agote las reconexiones en caso de tenerlas.

19
− Las interrupciones deben restringirse al mínimo en fallas permanentes, tanto en el tramo de la línea
conectada como en el tiempo de duración.

COORDINACIÓN DE FUSIBLES

Como se dijo, el fusible es normalmente usado en la protección de transformadores, por este motivo
interesa su coordinación en este caso. Al proteger un transformador, el fusible podría estar coordinado con
otros fusibles o con relés de tiempo extremadamente inverso, dado que para una buena coordinación, las
curvas tiempo corriente deben ser similares. En este caso, es necesario trabajar con las curvas
características tiempo-corriente tanto para los relés como para los fusibles, con el fin de realizar el proceso
de coordinación.

Cuando se trata de coordinar solamente fusibles entre si, se pueden utilizar sus curvas de tiempo corriente,
tal como las que se muestran en las Figuras 6.5 y 6.6, para los fusibles de tipo K y T respectivamente. Sin
embargo, es más cómodo trabajar con tablas de coordinación como las que se indican en las Tablas 6.3
entre fusibles tipo K y 6.4 entre fusibles tipo T. Estas tablas indican el valor máximo de la corriente de falla a
la cual coordinan los fusibles respectivos y ellas están basadas en las curvas de máximo tiempo de
aclaramiento del fusible local y el 75% de la curva de tiempo mínimo de fusión del fusible de respaldo; es
decir, se exige que el 75% del tiempo mínimo de fusión del fusible del lado fuente (de respaldo o protegido)
sea mayor que el tiempo total de aclaramiento del fusible del lado carga (local o de protección).

Se considerará a manera de ejemplo, el sistema que se muestra en la Figura 6.15 [10], donde se indican las
corrientes de carga de cada alimentador y el nivel de cortocircuito en cada punto de ubicación de un fusible
(barra). A partir de la Tabla 6.2, considerando fusibles de tipo T se tiene que: En A se puede elegir un fusible
20
15T que soporta en forma permanente hasta 23 A,
mayor que la corriente de carga de ese tramo. Por lo
mismo, en B se elige un fusible 25T (38 A máximo) y en C
un 80T (120 A máximo). Según la Tabla 6.4, los fusibles
15T y 25T coordinan hasta una corriente de falla máxima
de 730 A, por lo tanto en B se debe elegir un fusible 30T
que coordina con el 15T hasta 1.700 A (mayor que los
1.550 A de falla). Los fusibles 30T y 80T coordinan hasta
5.000 A, mayor que los 1.800 A de falla y por lo tanto en
C queda el 80T.

El resultado gráfico de la coordinación se muestra en la Figura 6.16, donde las curvas con línea continua
corresponden a las de tiempo mínimo de fusión y las segmentadas al tiempo máximo de aclaramiento. En
la Figura se puede apreciar que, por ejemplo, para 1.630 A., el tiempo mínimo de fusión del 80T es de 0,16
segundos y el tiempo máximo de aclaramiento del fusible 30T es de 0,051 seg., entonces, resulta que este
tiempo es el 32% del tiempo de fusión del fusible 80T, por lo tanto, existe una buena coordinación entre
estos fusibles para esta corriente de falla máxima. Para la falla de 1.550 A, se aprecia que la curva de
tiempo máximo de aclaramiento del 15T se ha cruzado con la de tiempo mínimo de fusión del 25T. Los
tiempos correspondientes son: 0,021 y 0,0165
Figura 6.16.- Curvas tiempo-corriente para el ejemplo de coordinación segundos; es decir, el tiempo
máximo de aclaramiento del 15T corresponde al 127,3 % del tiempo mínimo de fusión del 25T y por lo
tanto no hay coordinación entre ellos. Al elegir el 30T en lugar del 25T, los tiempos son: 0,021 y 0,031
segundos, respectivamente (67,7 %).

COORDINACIÓN ENTRE RECONECTADORES Y FUSIBLES

Se pueden distinguir dos casos, reconectador-fusible y fusible-reconectador. En ambos, se usa el método de


trazado de curvas del reconectador y del fusible, con el fin de obtener el rango de corrientes de
cortocircuito en que existe coordinación.

COORDINACIÓN DE RECONECTADOR CON FUSIBLE EN EL LADO CARGA (RECONECTADOR-FUSIBLE)

21
En este caso el reconectador deberá detectar las fallas ocurridas en su zona y también las de la zona del
fusible. Por lo tanto, el fusible debe operar después de la característica rápida y antes de la lenta del
reconectador, como se muestra en la Figura 6.17. Para ello se debe cumplir lo siguiente:

1. Para todo el rango de corriente de falla de la zona protegida por el fusible, su tiempo mínimo de fusión
debe ser mayor que el tiempo de operación del reconectador en su característica rápida, multiplicada por
el factor K1, dado por el fabricante, que se indica en la Tabla 6.5 y su valor depende de la secuencia de
operación y del tiempo de la primera reconexión. La intersección de esta curva con la de tiempo mínimo de
fusión del fusible determina el punto de corriente máxima de coordinación.

Los valores de la columna “promedio” se aplican cuando las curvas rápidas son dibujadas para valores
promedio y la columna “máximo”, cuando la curva rápida se grafica para valores máximos.

2. Para todo el rango de corriente de falla de la zona protegida por el fusible, su tiempo máximo de
aclaramiento, debe ser menor que el tiempo de operación del reconectador en su característica lenta.
Si estas curvas pasan muy cerca, el reconectador deberá dejarse con a lo menos 2 operaciones lentas, para
que pueda operar simultáneamente con el fusible. De esta forma, el reconectador podrá reponer el servicio
al resto del sistema. Determina el punto de corriente mínima de coordinación.

COORDINACIÓN DE RECONECTADOR CON FUSIBLE EN EL LADO FUENTE (FUSIBLE-RECONECTADOR)

En la Figura 6.18 se muestra un caso típico de coordinación entre fusible y reconectador. El fusible en este
caso, protege el sistema de fallas internas en el transformador, o en la barra de la subestación, que no
pueden ser detectadas por el reconectador.

Para el estudio de coordinación en este caso, es necesario considerar las fallas en el lado carga del
reconectador, para lo cual se deben referir las curvas de tiempo mínimo de fusión del fusible ubicado en el
lado de alta del transformador, al voltaje del lado de baja tensión, donde está ubicado el reconectador.
Para una adecuada coordinación se debe cumplir que:

La curva de tiempo mínimo de fusión del fusible debe estar por sobre la curva de operación lenta del
reconectador en todo el rango de corriente de cortocircuito. Esta última debe ser modificada, por un factor
de corrección K2, dada en la Tabla 6.6, antes de comparar ambas curvas ya referidas a una tensión base
común. El factor K2 depende de la secuencia de operaciones elegidas en el reconectador y los tiempos de
calentamiento y enfriamiento del fusible.

22
COORDINACIÓN ENTRE RECONECTADOR E INTERRUPTOR

Esta coordinación es muy común en subestaciones donde el nivel de cortocircuito en la barra de


alimentadores primarios es de 250 kVA o mayor, cuando se usan interruptores en el origen de
alimentadores, con reconectadores en el troncal o en arranques importantes. Los alimentadores son
protegidos mediante interruptores, comandados por relés de sobrecorriente de tiempo extremadamente
inverso. El relé debe ser ajustado de manera que detecte y de orden de aclaramiento para todas las fallas
que ocurran dentro de la zona del alimentador, hasta la ubicación del primer reconectador, pero, no
obstante, debe tener un retardo suficiente de manera que no operen simultáneamente.

El factor crucial para coordinar la operación entre estos elementos de protección, es el tiempo de
reposición del relé de sobrecorriente durante la secuencia de operación de reconectador. Si se utiliza un
relé electromecánico en lugar de uno de estado sólido, sucede que mientras se cumple el tiempo de
operación del reconectador durante una falla, el relé comienza a integrar el tiempo, avanzando su disco en
el sentido de disparo. Si la reposición del disco es lenta, cuando el reconectador está en el período de
reconexión (abierto), el relé irá acumulando avance en la dirección de disparo, de manera que puede
suceder una orden de apertura falsa durante las sucesivas operaciones de apertura y cierre de
reconectador.

23
Los tiempos típicos de reposición de los relés de sobrecorriente electromecánicos, para la curva de
operación de mayor nivel, son de alrededor de 6 segundos para relés de características extremadamente
inversas.

Una regla práctica que se puede aplicar para determinar si hay o no coordinación entre estos
elementos, es la siguiente: Es posible que no se logre una selectividad adecuada, si para un valor cualquiera
de corriente de falla, el tiempo de operación del relé, es menor que dos veces el tiempo de operación del
reconectador en curva lenta, suponiendo que la secuencia de operación del reconectador incluye dos
operaciones en este tipo de curva.

COORDINACIÓN ENTRE RECONECTADOR Y SECCIONADOR

Para coordinar un reconectador con un seccionador no se requiere hacer análisis de curvas de


tiempo-corriente debido a que el seccionador no tiene este tipo de curvas; sólo cuenta pulsos de corriente
de falla y se ajusta para que abra luego de un determinado número de pulsos, como máximo, uno menos
que el número de operaciones del reconectador ubicado aguas arriba y en el momento en que éste está
abierto.

COORDINACIÓN ENTRE RECONECTADORES

Por corrientes nominales

En este método se coordina de acuerdo a las corrientes nominales de los equipos, considerando que dichas
corrientes disminuyen a medida que se aleja de la fuente. Con este método, existirá coordinación aún
cuando los reconectadores tengan el mismo ajuste, que normalmente corresponde a 2 operaciones rápidas
y 2 retardadas. Es prácticamente imposible que no haya operación simultánea cuando operan en curva
rápida, sin embargo se debe mantener una diferencia de a lo menos 12 ciclos, entre las operaciones en
curvas retardadas para asegurar en estos casos una buena selectividad. Figura 6.19.

COMBINANDO EL NÚMERO DE APERTURAS

Es posible coordinar reconectadores en serie, que tengan la misma corriente nominal, siempre que sus
secuencia de operación sean diferentes, de tal manera que el reconectador ubicado más cercano a la falla,
tenga una operación menos en curva lenta que el reconectador ubicado aguas arriba, de tal manera que se
produzca el despeje de la falla selectivamente (Figura 6.20). Con esto se logra que ambos operen

24
simultáneamente, pero uno de ellos agotará su secuencia de operación antes, cuando aún al otro le quede
una operación más.

COMBINANDO EN CURVAS DE OPERACIÓN RETARDADAS

En este método las corrientes de operación son idénticas, sólo que además de tener programadas
diferentes secuencias de operación, también realizan las aperturas con retardo en curvas diferentes.
Esto se puede apreciar en el sistema mostrado en la Figura 6.21.

TIEMPOS DE ELIMINACIÓN DE FALLAS.

Los tiempos de eliminación de las fallas varían de acuerdo con la tecnología utilizada. El tiempo total de
despeje debe ser menor a 100 ms incluyendo el tiempo requerido por el relevador (10 a 40 ms)
Cuando hay sistemas de Teleprotección hay que agregar de 10 a 30 ms. Los sistemas modernos emplean
máximo 50 ms (De 8 a 10 ms para relevadores y 2 ciclos para apertura del interruptor).

FILOSOFÍA DEL DESPEJE DE FALLAS.

Disparo Indeseado.

Este es más severo en una línea adyacente a la línea fallada (Disparo no selectivo), un buen SP debe ser
capaz de soportarlo. No obedece a una falla real y más bien puede ser el resultado de un sistema de
protección mal ajustado o a problemas en servicios auxiliares.
En condiciones de alta carga, la pérdida de dos líneas puede hacer perder estabilidad. Se entiende por
seguridad de la protección la probabilidad de no tener un disparo indeseado.

Omisión de disparo durante cortocircuito.

Es la peor de las operaciones incorrectas, puede ser ocasionada por fallas del sistema de protección o del
interruptor, conlleva a problemas de estabilidad y apagones. Se entiende por fiabilidad de la protección la
probabilidad de no tener una omisión de disparo. "Es preferible el disparo indeseado a una omisión de
disparo"
25
Operación incorrecta.

Es la combinación de disparo indeseado con la omisión de disparo durante cortocircuito. Se entiende por
confiabilidad de la protección la posibilidad de no tener una operación incorrecta.

Confiabilidad, fiabilidad y seguridad.


El sistema de protección de líneas se diseña con alta fiabilidad y el sistema de protección de barras es
diseñado con alta seguridad.

Alta Fiabilidad + Alta Seguridad = Confiabilidad

DISEÑOS DE SISTEMAS DE POTENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CONFIABILIDAD.

Los sistemas de potencia pueden clasificarse desde este punto de vista en:

a) Redes redundantes o Enmalladas.


En condiciones normales un enlace se puede abrir sin consecuencias para el usuario.
Un disparo indeseado no tiene consecuencias severas.
La fiabilidad debe ser alta con prioridad sobre la seguridad.
En sistemas de Subestaciones de doble barra e interruptor y medio la fiabilidad debe ser alta e igual
a la seguridad.

b) Redes no redundantes o Radiales.


Un disparo indeseado causará interrupción y puede ocasionar pérdidas de generación.
Un disparo deseado no ocasiona consecuencias severas si existe función de respaldo para despejar
fallas.
Para protección de líneas y transformadores se debe balancear la fiabilidad y la seguridad.
En barrajes la fiabilidad tiene menor prioridad que la seguridad.

Si un elemento de esta cadena falla, el sistema de protección no trabaja. Para evitar esto, se utiliza el
Sistema de Protección de Respaldo. El primer tipo de protección es el respaldo remoto en el cual, la
segunda o tercera zona de un sistema de protección es capaz de despejar la falla en una sección de la línea
adyacente.
Con el respaldo remoto los tiempos de interrupción son largos, la selectividad no es satisfactoria. Por
ejemplo, para la protección de Barras: la segunda zona de la protección de líneas en las subestaciones
vecinas brinda la protección de respaldo remoto a la protección de barras de la subestación fallada.

Respaldo local.

26
Es un sistema protección en paralelo con el sistema de protección principal, el respaldo remoto no es
suficiente por su falta de selectividad en el disparo y existen dificultades para obtener ajustes sensibles
para cubrir fallas diferentes en líneas adyacentes.

En la protección local no se duplican los interruptores ni los transformadores de medida. Los interruptores
tendrán doble bobina de disparo y los transformadores de medida se proveen con núcleos o devanados
independientes. El cableado y suministro de corriente continua son independientes (uso de dos baterías).
Actualmente el respaldo local tiene las mismas funciones y características del sistema de protección
principal, llamándose a los dos sistemas: protección principal 1 y protección principal 2 como se muestra en
la figura.

Si las dos protecciones principales son idénticas (o sea que tienen el mismo principio de operación) se
tendrá baja fiabilidad y alta seguridad ya que la probabilidad de operación incorrecta se reduce a un
relevador solamente, pero se aumentará la probabilidad de omisión de disparo. Cuando las dos
protecciones principales tienen diferentes principios de operación, se tendrá baja seguridad y alta
fiabilidad.

Respaldo local del interruptor.

Como complemento al esquema de protección redundante, se utiliza una protección de falla del
interruptor, la cual en el evento de una falla en el disparo del interruptor, asegura el disparo los
interruptores adyacentes necesarios para despejar la falla.

27
La siguiente es la identificación de la simbología utilizada en el diagrama de la figura.
La línea punteada que sale de FI va hacia un interruptor de respaldo.

I : Interruptor SS : Sistema de sincronismo


TC : Transformador de corriente LD : Lógica de disparo
TT : Transformador de tensión LF : Localizador de fallas
BD : Bobina de disparo RF : Registrador de fallas
F : Fusible CC : Sistema de corriente continúa
PP : Protección principal BA : Batería
PR : Protección de respaldo IV : Inversor
FI : Protección de Falla del interruptor M : Medida
PDB : Protección de Barras

PROTECCIÓN PRIMARIA, PROTECCIÓN DE RESPALDO Y PROTECCIÓN DIRECCIONAL.

Todos los elementos de un sistema de potencia deben estar correctamente protegidos de tal forma que los
relevadores solamente operen ante la ocurrencia de fallas. Algunos relevadores operan solo para fallas que
ocurren dentro de su zona de protección; esto es llamado “protección tipo unitaria”.
De otro lado, otros relevadores son capaces de detectar fallas dentro de una zona particular y fuera de ella,
usualmente en zonas adyacentes, y pueden usarse como respaldo de la protección primaria como una
segunda línea de defensa. Es esencial que cualquier falla sea aislada, aún si la protección principal asociada
no opera. Por lo tanto, en lo posible, cada elemento en el sistema de potencia debe estar protegido por los
relevadores primarios y de respaldo.

Protección primaria.

Un sistema de protección primaria debe operar cada vez que uno de sus elementos detecten una falla. Ella
cubre una zona de protección conformada por uno o más elementos del sistema de potencia, tales como
máquinas eléctricas, líneas y barras.
Es posible que para un elemento del sistema de potencia se tengan varios dispositivos de protección
primaria. Sin embargo, esto no implica que estos no operarán todos para la misma falla.
Debe notarse que la protección primaria de un componente de un equipo del sistema puede no
necesariamente estar instalado en el mismo punto de ubicación del equipo del sistema; en algunos casos
puede estar ubicado en una subestación adyacente.

Protección de respaldo.

La protección de respaldo es instalada para operar cuando, por cualquier razón, la protección primaria no
opera. Para obtener esto, el relevador de protección de respaldo tiene un elemento de detección que pude
ser o no similar al usado por el sistema de protección primaria, pero que también incluye un circuito de

28
tiempo diferido que hace lenta la operación del relevador y permite el tiempo necesario para que la
protección primaria opere primero. Un relevador puede proporcionar protección de respaldo
simultáneamente a diferentes componentes del equipo del sistema, e igualmente el mismo equipo puede
tener varios relevadores de protección de respaldo diferentes. En efecto, es muy común que un relevador
actué como protección primaria para un componente de equipo y como respaldo para otro.

Protección direccional.

Una característica importante de algunos tipos de protección es su capacidad para determinar la dirección
del flujo de potencia y, por este medio, su capacidad para inhibir la apertura de los interruptores asociados
cuando la corriente de falla fluye en la dirección opuesta al ajuste del relevador. Como se verá más
adelante, los relevadores que tienen esta característica son importantes en la protección de circuitos
enmallados, o donde existen varias fuentes de generación, cuando las corrientes de falla pueden circular en
ambasdirecciones en torno a la malla. En estos casos, la protección direccional previene la apertura
innecesaria delequipo de interrupción y así mejora la seguridad del suministro de electricidad. En los
diagramas esquemáticos de protección la protección direccional está usualmente representada por una
flecha debajo del símbolo apropiado, indicando la dirección del flujo de corriente para la operación del
relevador.

ZONAS DE PROTECCIÓN.

En general, el sistema de potencia se divide en zonas de protección para generadores, motores,


transformadores, barras, circuitos de transmisión y distribución como se muestra en la figura 2.6. La figura
muestra un sistema de potencia con las diferentes zonas de protección. Así, se proporciona alguna forma
de protección de respaldo para disparar los interruptores adyacentes o zonas aledañas al área
problemática. La protección de cada zona es sobrepuesta para eliminar la posibilidad de áreas no
protegidas. Está sobre posición es llevada cabo conectando los relevadores a los transformadores de
corriente.

Cualquier disturbio en un área entre los TC es visto por ambos y pueden operar los relevadores de ambas
zonas y si es el caso, disparará los interruptores de las dos zonas.

La filosofía general para el uso de relevadores es dividir el sistema en zonas separadas que pueden ser
individualmente protegidas y desconectadas ante la ocurrencia de las fallas, para permitir que el resto del
sistema continúe en servicio.

PROTECCIONES AUXILIARES

LA CONEXIÓN A TIERRA

29
La conexión a tierra de los sistemas eléctricos, servicios y equipo, se hace en primer término por razones de
seguridad, en el caso de un corto circuito entre cualquier conductor energizado y cualquier otra parte
metálica, por ejemplo, alguna canalización, se debe minimizar el riesgo de electrocución.

Adicionalmente, un cortocircuito a tierra puede producir una cantidad excesiva de arco en el punto de la
falla, llegando a producir fuego en el daño subsecuente.

Las ondas introducidas por rayo se pueden descargar a tierra para prevenir sobrevoltajes peligrosos en
algunos equipos o en las carcasas o cubiertas de los equipos.

Un sistema a tierras, se refiere a la conexión intencional de uno de los conductores del circuito de
suministro a tierra, en un punto particular. La tierra de servicio se refiere a la conexión de los conductores
de alimentación y equipo de entrada al servicio, tales como el medidor, el tablero y los desconectadores de
fase a tierra. La conexión del equipo se refiere a la conexión intencional de los gabinetes y carcasas del
equipo y canalizaciones a tierra.

EL SISTEMA DE TIERRA

La Norma Oficial Mexicana, NOM-001-SEDE establece que se requiere en las instalaciones eléctricas de un
sistema de tierras, con propósitos de seguridad. Este requerimiento podría ser aplicable a un sistema
monofasico de dos conductores, a un sistemas monofasico de 120v/240v, o bien a un sistema trifasico con
tres o con cuatro conductores, usando uno como retorno por tierra.

30
La forma de las conexiones a tierra

En la siguiente figura se muestra la forma elemental de conexión a tierra, que se puede hacer con
conductor de cobre de 28mm2 de sección.

Construcción de la red de tierras.

31
Malla alrededor de la construcción:

Consiste en un conductor debajo de la cimentación de concreto, este conductor se entierra por lo general a
1.0m de profundidad y puede ser:

*Cobre de 25mm2 de sección.

*Aluminio de 35mm2 de sección.

*Acero galvanizado de 95mm2 de sección

Conexión a tierra por medio de electrodo tipo varilla.

El electrodo o varilla de tierra, se entierra en el suelo a una profundidad aproximadamente 2m con


respecto al nivel del suelo. Este electrodo de tierra puede ser:

*Un tubo de acero de 25mm de diametro.

*Un perfil de acero galvanizado de 60mm de ancho.

*Una barra cilindrica de acero recubierta con cobre, de 15mm de diametro.

32
Conexión a tierra por medio de una placa vertical.

Una placa metálica enterrada verticalmente constituye una conexión a tierra. Esta solución se adopta por lo
regular para casas o edificios ya construidos. Se usan por lo general placas cuadradas de 1m de lado o bien,
placas rectangulares de 1x0.5m, que pueden ser de acero galvanizado de 3mm de espesor, o bien cobre de
2mm de espesor.

APLICACION DE LOS CAPACITORES EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS.

La mayoría de los sistemas de capacitores presentes en las instalaciones eléctricas de baja tensión, tienen
como principal objetivo la inserción de compensación de energía reactiva excedente junto a las empresas
eléctricas. Este ha sido el principal factor motivador para la aplicación de estos componentes.
33
Históricamente y mucho antes de que se inicie la cobranza de esta energía reactiva por parte de las
empresas de energía, los capacitores habían sido aplicados en la mejoría de la regulación de tensión de las
instalaciones, o sea, la correcta aplicación de capacitores en una instalación eléctrica implicaba un
significativo incremento en la calidad de energía de alimentación de las cargas.

En las últimas décadas nuevos tipos de cargas surgieron en la industria. Esto y otras consideraciones
adicionales deben ser tomados en cuenta cuando se especifica un sistema de compensación de energía
reactiva o de corrección del factor de potencia.

El análisis cuidadoso de cada uno de los puntos detallados a continuación merece una especial atención por
parte del equipo técnico que participa en la implementación y mantenimiento de estos sistemas. De otra
forma, la quema de los capacitores y la destrucción de los equipos asociados será inevitable. Nótese que
los capacitores operando en condiciones nominales pueden durar más de 15 años.

Algunos de los puntos a ser analizados al momento de implementar un sistema de compensación


reactiva/factor de potencia son:

a) Presencia de cargas no lineares:

Las cargas no lineares son aquellas que operan con corrientes de diversas frecuencias de la frecuencia
fundamental (50 o 60 Hz). El accionamiento de un motor por inversor de frecuencia, típicamente de 6
pulsos, genera la presencia de corrientes en 60 Hz (frecuencia fundamental), 300Hz (llamada 5a armónica),
420 Hz (7a armónica), 660 Hz (11a armónica), y otras harmónicas con menor intensidad (todos ejemplos
para 60Hz). La identificación de presencia de estas corrientes armónicas en una instalación solo es posible
mediante la medición con equipamiento específico.

De la misma forma que la medición clásica de variable eléctricas, se debe definir si la medición será
instantánea (caso de cargas con perfil constante) o a lo largo del tiempo (perfil de carga) e incluso cual es la
resolución de esta medición.

La instalación de capacitores en sistemas eléctricos que alimentan cargas no lineares (conversores AC


citados, rectificadores, sistemas de iluminación, prensas, sistemas de soldadura, cargas de informática (IT)
entre otras) debe ser precedida de un análisis del comportamiento de esta red cuando se haga la
instalación de los capacitores. La implementación de capacitores en una red eléctrica

34
Típicamente inductiva incurre en una frecuencia de resonancia que es función de la potencia de
alimentación (impedancia de la fuente) y de la potencia reactiva a ser implementada.

En el caso que una de las corrientes harmónicas presentes en esta instalación estuviese próxima a esta
frecuencia de resonancia, ocurrirá un fenómeno llamado de resonancia que puede ser tratado como la
penetración de corrientes harmónicas en capacitores, causando que los mismos se quemen mas allá de los
fenómenos indeseados como sobre tensión y aumento de distorsión de tensión en la red, entre otros.

b) Presencia de cargas con cortos ciclos de operación o incluso con ciclos variables y extremamente
variables.

La instalación de capacitores debe considerar la preferencia de inserción de los mismos en el sistema


eléctrico, solamente cuando la carga asociada está operando bajo el riesgo de sobre-compensación de
reactivos y los fenómenos asociados (sobre tensiones y otros), En el caso de que la carga posea un ciclo de
operación variable o incluso extremadamente variable (orden de ciclos), será necesario adecuar la
maniobra de los capacitores al ciclo de operación de la carga.

c) Capacitores operando en redes con sobre tensión o con altas temperaturas:Los capacitores son sensibles
a condiciones operacionales diferentes

de las nominales y su vida será dramáticamente reducida en condiciones de operación diferentes de las
especificadas y normalizadas.

d) Fuerte dependencia de la calidad del proceso industrial en relación a la calidad de energía de


alimentación de las cargas. La energia es un insumo del producto final

Controles y accionamientos micro procesados en las cargas industriales y de informática (IT), o incluso
aquellas asociadas a transformación de energía y calidad del producto final dependen de la calidad de
energía de entrada y se deben prever redes eléctricas con buenos índices de calidad de energía, con
relación a los fundamentos y a la regulación de tensión.

e) Necesidad de implementación de eficiencia energética y reducción de las pérdidas eléctricas.

La reducción de las corrientes eléctricas de las cargas en los circuitos y transformadores con la correcta
inserción de capacitores reduce la proporción cuadrática de las perdidas de corriente por efecto Joule en
los mismos. El mantenimiento de tensión operacional próxima a la nominal reduce la perdida en los
circuitos magnéticos, y es un método para mejorar el factor de potencia.

f) Aumento de la capacidad de la instalaciónDel punto de vista de optimización de la inversión de la


implementación y

de operación de la potencia aparente (kVA) de una instalación debe ser tan próximo cuanto sea posible a la
potencia activa (kW). En una situación ideal kW=kVA.

g) Operación de las cargas con fuentes diversas (por ejemplo: empresas eléctricas y generadores back –up).

La aplicación de capacitores en redes que actualmente operan alimentadas por la empresa eléctrica
(transformadores) y por fuentes alternativas (generadores) debe ser precedida de una cuidadosa
evaluación ya que la impedancia de la fuente varia, cambiando la frecuencia de resonancia de los sistemas.

35
Se debe también considerar que los generadores poseen una limitación en la alimentación de cargas
capacitivas, causado notoriamente por maniobras inadecuadas en tiempo de los capacitores.

h) Inserción de transientes por maniobrasLa conexión de capacitores en un sistema de potencia puede


causar transitorios de maniobra, en casos que el proceso de maniobra no sea absolutamente controlado.

La solución para los fenómenos descriptos anteriormente debe tener en cuenta los siguientes puntos:

-Medición cuidadosa que atienda a las premisas del análisis del perfil de la carga, incluyendo las harmónicas
con período de evaluación adecuados en cuanto a la resolución de la medición.

-Implementación de sistemas anti- resonantes con reactores adecuados y de buena procedencia cuando
existe la presencia de las harmónicas. Análisis de las condiciones de resonancia y respuestas de los sistemas
eléctrico en todas las condiciones de operación.

-Sistemas que posean un adecuado dispositivo de maniobra asociado a los capacitores y al conjunto de
capacitores y reactores. Actualmente son disponibles los sistemas que maniobran los capacitores por
tiristores, con tiempos de respuesta extremadamente cortos compatibles a los períodos de operación de
cargas extremamente variables.

-La inserción de transientes en la maniobra de capacitores también tiene su implementación viabilizada con
la maniobra efectuada con dispositivos semi-conductores.

CONCLUSIONES

IMPACTO DE LA CALIDAD EN EL SISTEMA ELECTRICO.

Por un lado está la industria del suministro de electricidad pública (CFE) que desea prevenir problemas,
restringiendo las emisiones causadas por productos y/o a sus consumidores conectados a las redes de
públicas, garantizando así la calidad de la energía. Por otro lado los fabricantes de equipos quieren
mantener bajos los costos totales del producto y prefieren modificar los sistemas de alimentación o mitigar
dichos problemas de forma local cuando esto sea requerido. Y en medio está el usuario final, quiere bajos
costos, alto desempeño y una operación libre de problemas.

Las tarifas en el servicio eléctrico pueden ofrecer una oportunidad para alentar y justificar económicamente
la aplicación de medidas de control para las fallas en el servicio, que como se vio, se dan en distribución la
mayoría de las veces.

Con todo lo antes descrito en el trabajo, es muy claro que la mayoría de problemas que afectan a la calidad
de la energía en los Sistemas Eléctricos de Potencia son de carácter urgente, en muchos de los casos para el
beneficio del consumidor así como de los fabricantes de equipos y principalmente de los proveedores de la
energía eléctrica, los cuales buscan entregar una energía limpia y de calidad, con lo cual se garantiza el
crecimiento de los países, evitando así la perdida de eficiencia en muchos factores determinantes,
justificándose la preocupación en torno a los aspectos antes descritos, en el sector eléctrico en nuestro país

36

También podría gustarte