Está en la página 1de 10

PLÁSTICOS REFORZADOS

MATERIALES COMPUESTOS
X SESIÓN
• MATERIALES PLASTICOS REFORZADOS.
Están constituidas por fibras, (continuas o cortas) embebidas
en una matriz.
Las matrices que se emplean con mucha frecuencia son
metales y plásticos.
Tienen una función estructural, las fibras soportan la
mayor parte de la carga aplicada, la matriz sirve de unión de las
fibras entre sí, distribuye las cargas entre las fibras individuales.
Fibras (fibras de vidrio, fibras orgánicas, filamentos
cerámicos como el boro, alambres metálicos estirados en fríos)
Ejemplos de materiales compuestos fibrilares:
Concreto reforzado, (acero como refuerzo)
Plásticos reforzados de fibra de vidrio. Combinan una gran
resistencia mecánica con la baja densidad. (Carrocerías,
Cabinas, Mototaxi)
• FIBRAS ORGANICAS.-
Obtenidas a partir de polímeros.
Kevlar.- Dupont Poliaramida esta fibra tiene las siguientes
características:
Muy rígidas
Coeficiente de dilatación térmica longitudinal nulo.
Alta resistencia al impacto.
Baja densidad.
• LAMINADOS Y RECUBRIMIENTOS SUPERFICIALES.
Estructuras de capas.
Maderas contrachapadas.- Unión de placas de chapa de
madera, en algunos casos, las superficies de la madera
contrachapada se recubren con plásticos o capas delgadas como
el bronce.
Papeles y telas impregnadas con plásticos.
Metales recubiertos y metales revestidos, se protege al
metal contra la corrosión.
Metales laminados, se colocan bandas delgadas de Cu, Au,
Sn, en la superficie del acero para mejorar las propiedades
eléctricas como mecánicas permitiendo que se suelde mas
fácilmente.
Materiales recubiertos con pintura, barniz, laca.
Los supercompuestos.- se forman de materiales hibridos,
hilos delgados de fibra de grafito y el aluminio impregnados
con polímeros epóxicas.
LOS MATERIALES COMPUESTOS

• Los materiales compuestos se definen como la


combinación de dos o mas materiales que tienen
propiedades marcadamente diferentes a los
componentes individuales.
• Debido a la naturaleza de los MC se distinguen entre
los compuestos estructurales y los funcionales.
• Las estructurales se emplean debido a sus propiedades
mecánicas, mientras que las funcionales se emplean
por las características especiales del tipo eléctrico o
químico.
MATERIALES COMPUESTOS MAS IMPORTANTES

CERMETS
Es un material de tipo estructural, que están constituidos por
materiales cerámicos como metálicos, también suelen llamarse
metales duros o carburos cementados.
Las herramientas del cermets tienen mejor resistencia al desgaste
y son mas duros pueden soportar velocidades de corte del orden
de 300 mt/min.
EL cermets de uso común tiene de 6 a 20 % de Co y el resto de
Carburo de tungsteno (WC) su fabricación es a través de la
sinterización (mezcla de polvos finos)
En los cermets más modernos el WC es remplazado por otros
carburos como TaC, TiC o MoC.
Actualmente se emplea en taladros de minería, aplicaciones
espaciales a altas temperaturas (protección contra el bombardeo de
micrometeoritos)
• CONCRETO Y ASFALTO
EL concreto es un material compuesto conformado por:
Agregado grueso (grava)
Agregado fino (arena)
Cemento portland hidratado.
La relación de estos tres componentes es de 4 / 2 / 1 Volúmen.
Relación agua /cemento, el exceso de agua debilita al concreto,
puede quedar agua atrapada formando capilares diminutos.
Mezcla y colocación, el concreto que se obtiene por colocación en
vibración es mejor que el vaciado.
La rigidez del cemento no es una ventaja en el empleo de
carreteras.
El Asfalto, es un producto mas suave. El pavimento de asfalto
consta de una matriz de Asfalto, una fase dispersa (agregados de piedra y
arena). El asfalto consta de hidrocarburos sólidos de alto peso molecular
llamados asfaltenos y residuos aceitosos
• ASFALTENOS.
Es la fracción de crudo insoluble en solventes
alifáticos de < Pm como n-pentano, n-heptano, soluble
en tolueno. Otra definición indica que son moléculas
planas, poliaromáticas y policíclicas que contienen
heteroátomos y metales.
Composición.
TIPOS DE CEMENTO

También podría gustarte