Está en la página 1de 1

Luisa Fernanda Velasco Ariza 741310

Luego de revisar la pagina de la FUNADCUS he podido he evidenciar que esta bien


estructurado por cuatro ítems, en los cuales se muestra u describe cada uno para una mejor
aclaración con respecto a la fundación y poder ayudar a quienes lo necesitan.
Como primera medida esta el inicio, en el cual se puede evidenciar quien es FUNDAPUCS
y como ayudan a la sociedad; también se ven actividades realizadas a niños, adolescentes,
adultos, mayores y al medio ambiente. Se ven los distintos tipos de programas que este
ofrece y frases motivadoras que nos ayudan a hacer el cambio.
El segundo ítem que se evidencia en la página es “donar”, allí como su nombre lo indica es
la pestaña donde podemos aportar un granito de arena para aquellas personas vulnerables o
hasta para el ambiente; al ingresar aquí podremos ayudar, aportar y/o apoyar; hay muchas
opciones para estas colaboraciones ya sean monetarias, activo/físicas, colaborativas con la
misma fundación, con mercado, disfraces o ya si lo desea con una planta ya que cualquier
aporte puede ser una gran ayuda para quien lo necesita.
El tercer item “plan padrino” es el programa por el cual podremos ayudar a un niño o niña
siendo como su nombre lo indica su padrino; allí se indica de que trata esta colaboración,
como se puede apadrinar y las maneras en las que se debe hacer, así dándoles
oportunidades de bienestar y satisfacción al ahijado y su familia; igualmente en la misma
pestaña muestran a algunos niños a los que se quiera apadrinar, para poder brindarle una
mejor calidad de vida.
En la última pestaña y mas importante se presentan todos los diferentes tipos de programas
que se ofrecen en la fundación en los cuales podemos evidenciar:
Exploradores; programa para los niños de 5 a 11 años, en el que se hacen diferentes
actividades para la recreación de ellos.
Semilleros; programa para niños de 12 a 17 años, en el cual da el acompañamiento a los
jóvenes para la incorporación a un ambiente de creación a temprana edad.
Potenciarte; programa para jóvenes de 15 a 30 años, en este se da apoyo a la formación y
construcción de proyectos de emprendimiento.
Mi parcela; programa para niños, jóvenes y sus familias, en el cual se crean huertas urbanas
con un enfoque agroecológico.
Canitas de amor; programa para nuestra población mayor de 60 años, donde se dará
descubrimiento a través de talleres pedagógicos, trabajo en quipo y proyectos grupales
adaptados para el adulto mayor.
De los anteriores mencionados, todos al momento de seleccionar cada uno de los programas
abre una nueva pestaña con toda la información y descripción, donde también se mostraran
los distintos tipos de actividades programadas para la realización de cada una de ellas.

También podría gustarte