Introducción :
¿Identidad Juvenil?¿Qué es la identidad?¿Por qué es tan importante?¿Por qué este proyecto aborda esa
temática? Todas estas preguntas y algunas más serán respondidas a continuación. Abordaremos una
sintesís sobre las actividades realizadas en cada una de las materias pertenecientes al Proyecto
Interdisciplinario de Identidad Juvenil, en donde plantearemos al sujeto Joven como protagonista de
nuestro informe en donde analizaremos su compromiso como partícipes activos de la sociedad.
Desarrollo :
Es necesario entender a los jóvenes como futuros líderes del mundo, por lo que recae en la responsabilidad
de los adultos transmitirles una cierta motivación ante el cumplimiento de sus futuras obligaciones como
miembros activos de la sociedad. Sobretodo debemos comprender que la identidad de los adolescentes es
uno de los misterios más grandes a resolver por ellos mismos, donde aún se encuentran descubriendo poco
a poco rasgos característicos de su personalidad. Esto es sumamente necesario para lograr un verdadero
impacto en la sociedad, habiendo formado un apto desarrollo.
Los miembros de Jóvenes sin Fronteras lograron esto de manera satisfactoria; se identificaron como
quienes deben generar el cambio. Por esto mismo realizaron intervenciones en distintas zonas alejadas de
su país, promoviendo ideales de libertad y de superación. Para lograr esto tuvieron que establecer
contactos con las FFAA e instituciones políticas, para darle firmeza al proyecto y seguridad. De esta forma
podemos ver a los jóvenes evaluando las variables para que su proyecto no decaiga y lograr el avance de
la sociedad, no sólo desde la ayuda alimenticia, sino desde la mental, logrando promover ideales de
amabilidad, humildad y paciencia. Valores que también pueden verse en el lado religioso aquí en nuestra
ciudad, donde se difunde el celebración denominada “Invasión de Pueblos” . Se trata de un movimiento
juvenil que promueve estos valores tal como lo hace JSF y millones de ONGS en el mundo.
JSF es una agrupación de jóvenes de diferente rango etario cuyos estudios finalizaron o están en proceso
de cierre. Para lograr un óptimo desempeño en su propósito, estas personas debieron formarse; acceder a
una educación para posteriormente comprender qué es lo que realmente les hace falta. Obtuvieron una
perspectiva muchísimo más amplia sobre su realidad social.
Aquí es donde juega el rol del Estado y los programas gubernamentales que fomentan la educación, como
por ejemplo el Plan Progresar, o el Plan Fines, que brindan una solución a los individuos que por distintos
motivos han descuidado sus estudios; éstos podrán retomarlos, capacitarse de manera eficiente e influir de
manera activa en la sociedad, que poco a poco puede progresar.
A modo de conclusión consideramos que es necesario lograr que los adolescentes encuentren su verdadera
identidad, quienes deseen ser y quienes deban ser, logrando descubrir esto podrán con orgullo ser
coherentes con ellos mismos y llevar sus labores hacia el avance de la sociedad, para ello el Estado debe
generar la motivación y el amor por el aprendizaje, sumado al avance para que puedan lograr progresos no
solo influyendo en la política, sino tambien en la ciencia y el arte; de esta manera influyendo en la cultura
e identidad de un país. Porque al lograr que los jóvenes encuentren en el mundo las ganas de mejorarlo, no
solo lo hará de manera política o económica, también lo hará en la manera de pensar, y quizás,
eventualmente, las personas con ánimos de mejorar sean más.