Está en la página 1de 15

MATEMATICA (51)

Tutoría 2020

Teoría Básica

Ciclo Básico Común - Universidad de Buenos Aires


0.1. Propiedad conmutativa y distributiva

Vamos a hablar de dos propiedades vitales para el trabajo en matematica


sin entrar mucho en detalle y enfocando desde un punto de vista practico con el
objetivo de centrar el trabajo en la resolucion de ejercicios, aunque se recomienda
estudiar las bases para un correcto progreso en la materia.

0.1.1. Propiedad Conmutativa

En pocas palabras es la propiedad que nos permite cambiar elementos de


lugar sin que esto afecte al resultado nal, vamos a denir dos valores (a y b) y
una operacion generica entre ellas (x), la propiedad conmutativa se cumple si:
(a)x(b) = (b)x(a)
La suma y el producto poseen esta propiedad, y podemos demostrarlo de la
siguiente manera:
a+b=b+a
Si le damos valor a = 2 y b = 3:
2+3=3+2
5=5
Si lo hacemos con el producto, funciona igual:
(a)(b) = (b)(a)
Con numeros:
(2)(3) = (3)(2)
6=6
Ahora bien, a diferencia de la suma y el producto, la resta y la division no
cumplen con esta propiedad. Demostraremos el caso de la resta y el de la division
queda a cargo del alumnos.
(a) − (b) = (b) − (a)
Con numeros:
(2) − (3) = (3) − (2)
−1 6= 1

0.1.2. Propiedad Distributiva

La propiedad distributiva nos habla sobre el producto y los binomios, se nos


presenta en los casos de forma:
a(b ± c)
Aqui, lo que podemos decir es que el valor a afecta a ambos terminos del binomio,
por lo cual dicha expresion es equivalente a:
(a)(b) ± (a)(c)

1
Para demostrar la veracidad del enunciado, vamos a dar valores a = 2, b = 3 y
c = 5, y ejecutar ambas operaciones en paralelo.
En principio, demostraremos para la suma.
2(3 + 5) = (2)(3) + (2)(5)
2(8) = 6 + 10
16 = 16
Ahora, demostraremos para la resta.
2(3 − 5) = (2)(3) − (2)(5)
2(−2) = 6 − 10
−4 = −4
Esta propiedad puede ser usada tranquilamente con variables, por ejemplo, si
tenemos el caso:
2(x − 3)
Aplicaremos esto para llegar al polinomio unico.
2(x − 3)
(2)(x) − (2)(3)
2x − 6
Tambien funciona si el termino a distribuir es una variable.
x(x − 3)
(x)(x) − (x)(3)
x2 − 3x
Finalmente, puede ocurrir el caso de una distributiva entre binomios o polino-
mios, por ejemplo:
(a + b + c)(e + f )

Para resolver esto, a cada valor del primer termino, lo vamos a multiplicar por
los valores del segundo termino, de forma que nos quede:
(a)(e) + (a)(f ) + (b)(e) + (b)(f ) + (c)(e) + (c)(f )
Por ejemplo:
(x2 + 2x + 2)(x + 3)
2 2
(x )(x) + (x )(3) + (2x)(x) + (2x)(3) + (2)(x) + (2)(3)
x3 + 3x2 + 2x2 + 6x + 2x + 6
x3 + 5x2 + 8x + 6

2
0.2. Suma de fracciones

Para sumar fracciones entre si cuando tiene mismo denominador no hace


falta mas que sumar los numeradores tanto si son solo números o expresiones.
1 6 7
Ejemplo: + =
5 5 5
x+1 6x x + 1 + 6x 7x + 1
Ejemplo: + = ⇒
x+5 x+5 x+5 x+5
Para sumar fracciones entre si cuando tienen distinto denominador podemos
aplicar denominador común o bien multiplicar los denominadores entre si y lue-
go multiplicar los denominadores con los numeradores de forma cruzada
1 1 1.(4) + 1.(2) 6
Ejemplo: + = ⇒
2 4 2(4) 8
x+1 x+1 (x + 1).(4) + (x + 1).(x + 2) x2 + 7x + 6
Ejemplo: + = ⇒
x+2 4 (x + 2)4 4x + 8
Una manera de sistematizar la suma o resta es con la siguiente formula:
a c (a)(d) ± (c)(b)
± =
b d (b)(d)
Ejercicios propuestos:
3 1
1. +
4 5
5 1
2. −
7 25
x 2x
3. +
4 5
5x x
4. −
7 25
x+1 1
5. +
x 5
x+1 x−1
6. +
x 5x
x+1 x−1
7. +
x2 5x
x+1 x−1
8. +
x2 5x + 1
x+1 x−1 x − 10
9. + −
x2 5x + 1 2x + 1

3
0.3. Casos de factoreo indispensables

0.3.1. Factor común

Cuando vemos una expresión cualquiera que contenga términos semejantes


de cualquier clase nosotros podemos agrupar esos términos convirtiendo la ex-
presión en una multiplicación.

Por ejemplo, 2x + 2 esta expresión tiene en todos sus términos un 2, por lo


que se puede reescribir como 2(x + 1)

Lo que se hace realmente es dividir todos los términos por el termino co-
mún 2x + 2 ⇒ 2x 2 + 2 y como aparecieron esos divisores hay que agregar algo
2

para compensar, si se agrega una multiplicación vemos que al distribuir queda


compensado 2( 2x2 + 2 ) ahora eliminamos la información que esta de mas sim-
2

plicando las fracciones y nos queda 2(x + 1).

Esto mismo también puede ocurrir con variables y números, por ejemplo en
la expresión 2x2 + 4x se ve que ambos términos comparten la variable (x) y ade-
mas ambos coecientes son múltiplos de 2, por lo que podemos extraer ambos
2x + 2x ) Una vez que hicimos esto simplicamos y nos queda la expresión
2
2x( 2x 4x

factorizada 2x(x + 2)

Ejercicios propuestos:
1. Factorizar f (x) = 3x − 3
2. Factorizar f (x) = 6x + 9
3. Factorizar f (x) = 3x2 − 6x + 9
4. Factorizar f (x) = 4x2 − 7x
5. Factorizar f (x) = 4x5 + 2x4 − x2 − 7x
6. Factorizar f (x) = 4x5 + 4x4 − 4x2

4
0.3.2. Diferencia de cuadrados

El caso de la diferencia de cuadrados nos puede simplicar mucho al mo-


mento de tratar con funciones cuadráticas. Para aplicarlo es necesario tener dos
números que sean cuadrados de otros y estén restándose.

Por ejemplo x2 − 4 si nos jamos ambos números son cuadrados (x2 es el cua-
drado de x y 4 es el cuadrado de 2).

Ahora una vez que sabemos esto tenemos lo que necesitamos para factorizar,
para ello descomponemos lo que tenemos en una multiplicación y alternamos
los signos o sea (x + 2)(x − 2).

Si nosotros distribuimos (x + 2)(x − 2) vamos a conseguir la siguiente expresión


x2 + 2x − 2x − 4 y gracias al haber alternado los signos se generan el 2x y el
−2x que se cancelan mutuamente y obtenemos la expresión original.
Si utilizáramos signos iguales podemos ver que no llegaríamos a la ecuación
inicial
(x + 2)(x + 2)
x2 + 2x + 2x + 4
x2 + 4x + 4
Este procedimiento sirve con todos los cuadrados, algunos ejemplos:
x2 − 1 ⇒ (x + 1)(x − 1)

x2 − 9 ⇒ (x + 3)(x − 3)

Ejercicios propuestos:
1. Factorizar f (x) = x2 − 16
2. Factorizar f (x) = x2 − 25
3. Factorizar f (x) = x2 − 36
4. Factorizar f (x) = x2 − 49
5. Factorizar f (x) = x2 − 64
6. Factorizar f (x) = x2 − 81
Casos combinados de factoreo:
1. Factorizar f (x) = 2x2 − 32
2. Factorizar f (x) = 5x2 − 180
3. Factorizar f (x) = 49x2 − 49

5
0.4. Cuadrado de Binomio

Hay que distinguir bien dos expresiones, que parecen lo mismo, pero no lo
son, las mismas son (a + b)2 y a2 + b2 .
Es facilmente demostrable que la potencia no distribuye con respecto de la suma,
por lo cual decir que las expresiones son equivalentes es caer en un error.
Primeramente ofreceremos un ejemplo practico dando valores a = 2 y b = 3
para demostrar que no se cumple la igualdad entre expresiones.
(a + b)2 = a2 + b2
(2 + 3)2 = 22 + 32
(5)2 = 4 + 9
25 6= 13
Ahora bien, para trabajar con expresiones del tipo (a + b)2 y (a − b)2 , vamos
a tratarlas como las potencias que son y aplicar la propiedad distributiva para
llegar al desarrollo del binomio.
(a + b)2
(a + b)(a + b)
a2 + ab + ba + b2
Sabemos que ab y ba son la misma expresion ya que el producto cumple con la
propiedad conmutativa, asi que los podemos escribir como ab y ab o ba y ba, lo
cual nos permite sumarlos y nos da como resultado la formula general:
a2 + 2ab + b2
Aplicamos lo mismo para el otro binomio:
(a − b)2
(a − b)(a − b)
a2 − ab − ba + b2
a2 − 2ba + b2
Ahora bien, vamos a aplicar esto en un binomio donde tenemos una constante
y una variable, como por ejemplo (2 + x)2 .
Planteamos que:
(2 + x)2
(2 + x)(2 + x)
22 + 2x + 2x + x2
4 + 4x + x2
Ejercicios propuestos:
1. Desarrollar (x + 2)2
2. Desarrollar (x − 5)2
3. Desarrollar (2x − 5)2
4. Desarrollar (2x + 8)2
5. Desarrollar (−2x + 8)2
6. Desarrollar (−5x − 3)2

6
0.5. Fracciones y Decimales.

Como sabemos, las fracciones pertenecen al conjunto de los números ra-


cionales (Q), las cuales, son simplemente la división entre dos valores enteros
(pertenecientes al conjunto Z), así, toda fracción tiene forma:
a
donde a, b ∈ Z y b 6= 0
b
Si efectuamos la división, que plantea la fracción, obtendremos otra expresión,
la cual es en forma de numero, el cual puede ser entero (sin desarrollo decimal)
o no y tener desarrollo decimal.
Por ejemplo:
1
= 0, 5
2
1
Así 0, 5 es un numero con desarrollo decimal que es equivalente a .
2
Si bien el numero 1 por ejemplo se considera un numero entero, podemos escribir
su desarrollo decimal , el cual es 1, 000..., obviamente, esto no nos cambia nada,
pero podemos ver que a partir del conjunto Q todo valor tiene decimal, aunque
no nos sirva el verlo.

0.6. Tipos de Decimales.

Así tenemos varias categorías dentro de este conjunto:


1. Numero entero: aquellos valores que no tienen desarrollo decimal (o sea
que es 0), como el 1
2. Numero decimal exacto: aquellos valores que tienen desarrollo decimal,
pero que a partir de un valor comienzan a dar 0, como el 1, 1, el cual se
puede escribir como 1, 1000... pero como son todos 0 no nos es relevan-
te (esto se debe a que la división de la que proviene ya no es necesario
continuarla).
3. Numero decimal periódico puro: aquellos valores que tienen desarrollo de-
cimal, y que comienzan a repetir un ciclo de números eternamente, como
el 1, 111... en este caso, el 1 se repite eternamente, se puede escribir como
1, 1 para simplicar la lectura, dado que el valor que se repite es el 1, si
z{

fuera por ejemplo 1, 121212... se escribe 1, 12 ya que lo que se repite es el


z{

12.

4. Numero decimal periódico mixto: aquellos valores que tienen desarrollo


decimal, y que comienzan a repetir un ciclo de números eternamente pero
tienen una parte que no se repite, como el 1, 1222... en este caso, el 2 se
repite eternamente pero no así el 1, se puede escribir como 1, 1 2 para
z{

simplicar la lectura, dado que el valor que se repite es el 2, si fuera por


ejemplo 1, 12343434... se escribe 1, 12 34 ya que lo que se repite es el 34.
z{

7
0.7. Decimal a Fracción.

Ahora bien, como dijimos, todos estos valores tienen su conversión a fracción,
vamos a dar un ejemplo de cada, este proceso es mecánico básicamente.
Numero entero a fracción: En este caso solo basta con dividir al numero por 1,
ya que el numero del que partimos ya pertenece al conjunto de los enteros y el
1 es neutro para la división.
2
2= =2
1
Numero decimal exacto a fracción: para hacer esto vamos a necesitar convertir
el decimal a entero en primer instancia, para esto, vamos a multiplicar por
múltiplos de 10 para que el valor deje de tener decimales, así 0, 5 al multiplicarse
por 10 queda 5 o 0, 05 queda 5 al multiplicar por 100. Una vez que se plantea la
multiplicación, hay que plantear una división por el mismo valor (10, 100, etc.)
para mantener el equilibrio y que el numero no se afecte (dado que 0, 5 6= 5).
0, 5 ∗ 10 5 1
0, 5 = = = = 0, 5
10 10 2
Numero decimal periódico a fracción: aquí lo que se hace es plantear una resta
entre el numero que nos quedaría si este fuera entero y su parte actualmente
entera, y a esto dividirlo por una cantidad de cero equivalente al primer periodo.
Pro ejemplo, si tomamos al 3, 2 el numero es 32 (suponiéndolo entero) y su parte
z{

entera actual es 3 (ya que el 2 actualmente es periódico), si los restamos nos


queda 32 − 3 = 29 y a esto lo tenemos que dividir por tantos 9 como valores
periódicos tenga (en este caso, el periodo es solo el 2) así que lo dividimos por
9.
z{ 32 − 3 29 z{
3, 2 = = = 3, 2
9 9

Vamos a dar otro ejemplo, pero con 0, 12 (tiene un periodo de 2 cifras, por lo
z{

que se divide por 99):


z{ 012 − 0 12 z{
0, 12 = = = 0, 12
99 99
Numero decimal periódico mixto a fracción: se hace básicamente lo mismo que
antes, solo que se agregan 0 por cada parte decimal no periódica.
Si tomamos al 3, 1 2 , el valor si fuera entero es 312, la parte no periódica es
z{

31 ya que a partir del 2 comienza el periodo y hay un valor periódico y uno no


periódico, por lo que va un 9 y un 0 solamente.
z{ 312 − 31 281 z{
3, 1 2 = = = 3, 1 2
90 90

Vemos ahora como funciona para 1, 23 45 (tiene dos valores en el periodo así que
z{

van dos 9 y tiene dos valores de ante periodo así que vano dos 0).
z{ 12345 − 123 12222 z{
1, 23 45 = = = 1, 23 45
9900 9900

8
0.8. Conceptos a tener en cuenta.

Las inecuaciones o desigualdades se dan siempre que tengamos dos elementos


donde uno es mayor o menor que el otro (son desiguales).
Para la igualdad, usamos el simbolo =, el cual indica que en un termino hay
una magnitud que es igual a otra. Por ejemplo, para decir que 1 es igual a 1,
escribimos:
1=1
Ahora, cuando las cantidades son deiguales, usamos otros simbolos. Para que
nos entendamos, siempre leeremos las cosas de izquierda a derecha y en caso que
haya una variable, la misma la ubicaremos a la izquierda con el n de simplicar
la lectura.
Para expresar que una cantidad es mayor que otra usamos el simbolo >. Por
ejemplo, si queremos decir que el 2 es mayor que el 1, escribimos:
2>1
Para decir lo contrario (que el 1 es menor que el 2) escribimos al revez, dando
vuelta el signo y nos queda <.
1<2
Ahora bien, las cantidades no siempre son solo mayores o solo menores, en oca-
ciones, pueden ser menores o iguales cuyo simbolo es el mismo de mayor, pero
con un agregado (≥) y mayores o iguales cuyo simbolo es (≤), esto lo usare-
mos mayor mente con valores desconocidos (variables) para construir problemas.

Si decimos por ejemplo:


La cantidad de personas que puede haber en un aula es como maximo 100
personas.
La cantidad maxima de personas tiene que ser menor o igual a 100, pero como
no sabemos el numero exacto, le damos valor variable y la restringimos a menos
o igual que 100:
x ≤ 100

Asi, cualquiera que lo lea, puede entender que la capacidad no puede superar al
100, ya que si hay 101 personas, la condicion no secumple, dado que nos queda:
101 ≤ 100
y eso es falso.

9
0.9. Resultados posibles.

De una inecuacion, obtendremos conjuntos de soluciones expresados en forma


de intervalo.
Aunque antes de hablar de intervalos vamos a ubicar elementos en la recta
numerica.
En cualquier lugar de la recta, podremos ubicar a los elementos mayores que un
punto, a la derecha del punto y los elementos menores a la izquierda.

Sabiendo esto, si denimos que nuestro n es 1 y se nos pide que expresemos los
valores mayores que 1, podemos decir que va a ser del 1 hacia la derecha y como
no se nos da un tope, lo llevamos al innito (∞), el resultado nos queda como:
(1; +∞)
Ahora bien, ese es el resulado, pero vamos a pasar la operacion que hicimos a
una inecuacion para poder entender de donde sale.
Si lo analizamos, se nos pide que expresemos los valores mayores que 1
esto quiere decir que el valor que buscamos es un valor variable, al cual podemos
llamar "x", y este "x"tiene que ser mayor que 1 y antes vimos como armar dicha
expresion:
x>1
Ahora, teniendo el conjunto solucion y la inecuacion que genera dicha solucion,
vamos a comprobar que ambas cosas sean coherentes.
Para eso, vamos a tomar un valor cualquiera del intervalo (1; +∞) y vamos a
darle dicho valor a la variable. Para que funcione, dicho valor deberia cumplir con
la inecuacion, en caso contrario, esta mal planteada la solucion o la condicion.
Para nuestra prueba vamos a tomar el 2 que se encuentra en el intervalo y
aplicarlo en la inecuacion.
2>1
Podemos leer que dice que 2 es mayor que 1, por lo cual, sabemos que corrobora
y por lo tanto, estan bien denidos los elementos.

Ahora bien, de una inecuacion podemos tener intervalos abiertos:


(−∞; n) o (n; ∞)
O intervalos cerrados:
(n; m)
Esto depende de la inecuacion o sistema con que estemos trabajando.
Usualmente cuando hablemos de una sola condicion vamos a hablar de intervalos
abiertos, como es el caso del ejemplo anterior.
Cuando hablemos de varias condiciones, hablaremos de intervalos cerrados o
abiertos dependiendo del caso. Si retomamos el ejemplo del aula, la solucion del
mismo es:

10
[0; 100]
Esto es porque al plantear el ejercicio, hay una variable que no se tuvo en cuenta
antes (aunque probablemente lo hayas notado pero automaticamente hiciste la
suposicion obvia), la cual es que no puede haber menos de 0 personas, por lo
cual el sistema en realidad es:

x ≤ 100
x≥0

Si tenemos en cuenta ambas soluciones por separado, nos dan como resultado:
(−∞; 100] y [0; +∞)
Respectivamente, ahora, para dar la solucion total, debo ver donde se cumplen
ambas mutuamente, si lo hacemos analiticamente, vemos que ambas soluciones
coinciden en
[0; 100]
Si planteamos ambas de forma graca, nos queda:

Vemos que para que nos quede un intervalo cerrado necesitamos de dos condi-
ciones, en caso contrario, ambas quedan como soluciones abiertas.

0.10. Operatoria.

En cuanto a la manera de operar en inecuaciones,vamos a comenzar proban-


do la operacion adicion (suma).
Si tengo un elemento a y planteo una desigualdad con el numero 1, de forma
que:
a>1
Decimos que a es mayor a 1.
Ahora, si a ambos terminos le sumamos una unidad, nos queda como:
a+1>1+1
a+1>2

Ahora, ya que no podemos ver que no hubo cambio en cuanto al resultado,


(ya que el mismo sigue siendo (1; +∞) dado que no alteramos nada al sumar
en ambos terminos), podemos ver si al despejar la variable se altera en alguna
forma el resultado.
a+1>2
a>1

11
Ahi podemos ver que despejar la suma o resta no modica ya que el resultado
verica de igual modo.

Ahora vamos a vericar con el producto y el cociente de la misma forma. Si


en ambos terminos multiplicamos por 2, nos queda:
2a > 2
Cuyo conjunto solucion es nuevamente (1; +∞), al despejar la variable nos que-
da:
a>1
Y vemos que no altera, por lo tanto, despejar cociente y producto por valores
positivos, no altera.

Por ultimo vamos a vericar con el producto y el cociente por valores negativos
de la misma forma. Si en ambos terminos multiplicamos por −2, nos queda:
−2a > −2
Cuyo conjunto solucion es (−∞; 1) (al mismo lo podemos obtener de forma
intuitiva o al reemplazar la variable por valores), al despejar la variable nos
queda:
a>1
Si vemos la solucion que nos queda, notamos que es (1; +∞), por lo cual, vemos
que es necesario modicar algo para que la solucion cambie.
El cambio que podemos hacer (ya que cambiar los signos de los numeros no
es posible dado que cambiarian sus propiedades) es el de la orientacion de la
desigualdad. Si lo efectuamos, nos queda:
a<1

Haciendo este cambio, vemos que nos queda como solucion (−∞; 1).
Por lo tanto, cuando se deban despejar variables que esten afectadas por ope-
raciones como producto y cociente de valores negativos, para resolver, se debe
invertir el signo de la desigualdad.

12
0.11. Cociente por Variable.

Cuando se nos presenta una operacion como esta:


1
>1
x
NO podemos "pasar"la variable de termino, ya que desconocemos el signo de
la misma (se aplica para cociente y producto por variable, por lo cual se ve
afectado por el tema de los signos que exploramos antes).
Para resolver este tipo de ejercicio, lo que vamos a hacer es juntar todo en un
termino.
1
−1>0
x
1−x
>0
x
Aqui lo que tenemos que ver es lo que se nos pregunta, lo cual en palabras es
"¾para que valores el cociente es mayor a cero?"para responder a esto, vamos a
analizar que pasaria en el caso de un cociente de forma
a
b
Para este caso, como el cociente debe ser mayor a cero, sabemos que hay dos
posibilidades, las cuales son:
+a −a

+b −b
Lo cual, podemos traducir en que numerador y denominador deben ser.
a>0 a<0

b>0 b<0
Los cuales van a ser primer y segundo caso respectivamente. Ahora, para plan-
tear el primer caso, lo vamos a hacer en forma de dos inecuaciones simples en
lugar de una division, planteando: Primer caso:
1−x>0 ∧ x>0
A > 0 ∧ B > 0 : −x > −1 ∧ x>0
x<1 ∧ x>0

Su solucion es (0; 1) y su solucion graca es:

Ahora, planteamos el segundo caso


1−x<0 ∧ x<0
A < 0 ∧ B < 0 : −x < −1 ∧ x<0
x>1 ∧ x<0

Su solucion es ∅ y su solucion graca es:

13
Recordemos que para que haya solucion es necesario que haya interseccion de
soluciones, ya que solo puede ser solucion del ejercicio aquello que cumpla con
ambas condiciones al mismo tiempo (se puede probar con simplemente tomando
un valor no comun y vericando).

Para aclarar, cuando se pone ∧ se esta reriendo a un y, o sea, a una con-


juncion. Esto indica que debe ocurrir una cosa y la otra mutuamente. Y cuando
se pone ∨ se esta reriendo a un o, o sea, a una disyuncion. Esto indica que
debe ocurrir una cosa o la otra.

En cuanto a la solucion total, la misma sera la union de ambas soluciones,


ya que si miramos el planteo inicial se nos dice que debe ocurrir el primer caso
o el segundo caso (por la disyuncion).
Solucion total: (0; 1)
Ahora bien, si se nos pregunta:
1
<1
x
Lo que debemos hacer es aplicar lo mismo, primero juntar todo.
1
−1<0
x
1−x
<0
x
Y planteamos los casos de signos alternos.
+a −a

−b +b
Lo cual, podemos traducir en que numerador y denominador deben ser.
a>0 a<0

b<0 b>0
Y en consecuencia, si resolvemos, en el primer caso nos queda:

Cuya solucion es (−∞; 0). Para el segundo caso es:

Cuya solucion es (1; +∞).


Sabiendo esto, la solucion total es (−∞; 0) ∪ (1; +∞).

14

También podría gustarte