Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación. Unidad 2.
Paso 2. Conocer la nutrición y el transporte de solutos en las
plantas

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Fisiología Vegetal
curso
Código del curso 201711
Tipo de curso Teórico Práctico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 5
actividad:
semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad: 2
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Entorno de Seguimiento y
actividad: 85
Evaluación del Aprendizaje
Fecha de inicio actividad: Fecha de cierre de la actividad:
17 de abril de 2020 22 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende la función que cumplen los nutrientes en los
procesos fisiológicos de la planta.
El estudiante comprende los procesos y mecanismos de transporte de
nutrientes minerales al interior de la planta.
El estudiante relaciona el efecto de los factores ambientales sobre los
procesos fisiológicos de la planta y producción de cultivos.
Temáticas a desarrollar:
Nutrición y desarrollo vegetal. Paso 2 - Conocer la nutrición y el
transporte de solutos en las plantas.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Paso 2. Conocer la nutrición y el transporte de solutos en las plantas.

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el


curso:
Se trabajará el aprendizaje basado en la resolución de preguntas.

Taller 2

El estudiante debe hacer consulta bibliográfica para responder al


siguiente cuestionario.

1.- ¿Cuáles son los macro y micronutrientes utilizados por las plantas?
2.- ¿Estos minerales (macro y micro) de qué forma deben estar
disponibles para ser absorbidos por las plantas?
3.- En una matriz, describa la función de cada uno de estos minerales
(macro y micro) en la planta.
4.- Describa cuales son los problemas en la planta por deficiencia y
exceso de cada uno de ellos.
5.- ¿Cómo se da el transporte de solutos en la planta?
6.- Describa en forma general, cuales son los síntomas de deficiencia
de nutrientes por la planta. Realice una matriz.
7.- Consultar un artículo científico relacionado con el tema y presentar
un resumen de análisis crítico (en un texto entre 500 y 600 palabras).

Actividades a desarrollar

Actividades individuales:
Cada estudiante debe realizar en lo mínimo 3 intervenciones en el foro
que contribuyan al desarrollo del Taller 2 y para proponer el artículo
científico para ser analizado por el grupo.
Realice sus intervenciones en el foro de acuerdo con la rúbrica y con
las siguientes indicaciones:

Primera intervención: Cada estudiante debe asumir el rol de


actividad que irá desarrollar y hacer sus aportes al foro colaborativo,
haciendo aportes referentes a dar respuestas a los itens del
cuestionario.

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo


colaborativo

Segunda intervención: Cada estudiante debe sugerir en el foro


colaborativo, un artículo científico para ser analizado según el numeral
7 del Taller 2.
Se debe anexar el link al foro donde se obtuvo el artículo, y citar su
referencia.

Al final del trabajo, el grupo de estudiantes definirá de forma


concertada que artículo van analizar.

Tercera intervención: Contribuir a la construcción del


documento final. Hacer contribuciones con discusiones pertinentes
para la presentación del informe.

Actividades colaborativas:
Resolver conjuntamente el cuestionario del Taller 2. Definir de forma
concertada que artículo se va analizar.

El grupo debe construir un documento final en formato en Word o PDF.


Un solo integrante del grupo debe subir el documento al entorno de
seguimiento y evaluación. Debe quedar escrito en el foro, que
estudiante se encargará de subir el documento final.

En el documento final se debe indicar el aporte de cada integrante del


grupo.

Entornos 1. En el entorno de conocimiento encontrará los


para su contenidos de la Unidad 2 y el Glosario.
desarrollo 2. En el entorno de trabajo colaborativo se encuentra el
foro colaborativo con la guía de actividades y la rúbrica
de evaluación del Paso 2. Analizar literatura científica. En
este entorno realizará sus intervenciones.
3. En el entorno de seguimiento y evaluación del
aprendizaje, apenas un integrante del grupo subirá el
documento final de trabajo.
Individuales:
Participación en el foro cumpliendo rúbrica de la guía y
dando respuesta a las actividades del Paso 2.
Colaborativos:
El grupo debe construir un documento final en formato
Word o PDF y debe seleccionar un solo integrante del
grupo para que suba el documento final en el link de
tareas en el entorno de seguimiento y evaluación.

En el documento final se debe indicar el aporte de cada


integrante del grupo.
Productos
El documento debe tener la siguiente estructura:
a entregar
por el
- El documento no debe tener más de 10 páginas.
estudiante
- Portada con los integrantes que contribuyeron a la
construcción del documento final (1 página).
- Introducción (al menos 400 palabras).
- Resolución del cuestionario
- Conclusiones
- Referencias: Cite y referencie al menos 10 fuentes
consultadas según las normas APA.

El documento final debe presentarse en formato Word o


PDF. El nombre del archivo debe ser “trabajo
colaborativo Paso 2 Grupo n”, n es el número del grupo.
Solamente se calificará el documento subido por el
estudiante seleccionado por el grupo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Leer detenidamente las instrucciones de la guía de


actividad.
2. Conocer los criterios de evaluación de la actividad.
3. Participar tempranamente en el foro colaborativos
realizando aportes que conlleven a lograr los
Planeación productos de la actividad.
de 3. Leer los aportes de los compañeros de grupo y
actividades mantener un diálogo pragmático con ellos que permita
para el la construcción de conocimiento.
desarrollo 4. Evaluar los aportes de todos los integrantes del
del trabajo grupo y tomar acciones de mejora en caso de ser
colaborativo necesario.
5. Expresar sus inquietudes al tutor a través del
correo interno del aula y dejar copia del mensaje en el
foro colaborativo.
6. Revisar los productos antes de presentarlos y llenar
la ficha de chequeo.
Roles a
desarrollar
El estudiante debe ser consciente que su trabajo
por el
puede contribuir o entorpecer el logro de la actividad.
estudiante
Por lo tanto, debe estar comprometido en todos los
dentro del
aspectos que lleven al buen término de la actividad.
grupo
colaborativo
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso.
de Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
entregables normas de presentación de trabajos exigidas por el
por los docente.
estudiantes Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Normas APA v.6. Las Normas APA es el estilo de
organización y presentación de información más
usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un manual que permite
tener al alcance las formas en que se debe presentar
Uso de un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
referencias aspectos más relevantes de la sexta edición del
Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página:
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborativ ☒
individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad 3
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad Punta
s colaborativa je
evaluad Valoración Valoración Valoración
os alta media baja
El estudiante El estudiante realiza
realiza aportes aportes
para el parcialmente para
El estudiante no
desarrollo del el desarrollo de
Participaci cuestionario y realiza aportes al
cuestionario y da
ón en el foro para el
evidencia la poca evidencia de
foro desarrollo de la 30
comprensión del comprensión del
colaborati actividad.
artículo con artículo y su
vo
argumentos argumentación no
claros. es clara.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
El documento Al archivo le falta
El documento
tiene buena algunos elementos
carece de la
presentación sin de la estructura
mayoría de los
Estructura errores de solicitada o el
elementos o
y ortografía, tiene nombre del archivo
condiciones de la
redacción la estructura, no es el indicado o
estructura, 45
del formato y está mal
redacción o
Document nombre de presentado o
o final nombre del
archivo presenta errores de
archivo solicitado.
adecuado. ortografía y edición.
(Hasta 45 (Hasta 22 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
Referencia Presenta al Realiza al menos 10 La referencia no 10
s menos 10 referencias según se ajusta a las
referencias. El normas APA, pero normas APA, o el
manejo de citas se encuentran documento no
y referencias algunas presenta
inconsistencias.
Algunas referencias
cumple con
no están articuladas referencias.
normas APA.
con el contenido del
documento.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
Calificación final 85

También podría gustarte