Está en la página 1de 12

EVALUATIVA - EJE TRES

ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO

PRESENTADO ACTIVIDAD POR.

ZAIDA MILEIDY CASTAÑEDA

YEIMY ROCIO MUÑOZ CARDENAS

WILLIAM ORLANDO RAMIREZ

DESARROLLO Y CICLO VITAL NIÑOS Y ADOLESCENTES

PROFESOR
JIRALDIN CHARAF RAMIREZ

SEPTIEMBRE 14, 2020


INTRODUCCION

Mediante este trabajo podemos evaluar diferentes aspectos en la niñez teniendo en cuenta diferentes escalas por
medio se determinan porcentajes que nos permiten identificar las capacidades del niño en cada una de estas
escalas para tener en cuenta su desarrollo tanto físico, psicológico y cognitivo del niño.

Para realizar esta investigación contamos con la participación de un niño de 18 meses los aspectos a evaluar
serán:

 Motricidad Gruesa
 Motricidad final adaptativa
 Audición y lenguaje.
 Personal social.

A medida que el niño va creciendo su desarrollo como cognitivo psicológico y físico va cambiando, es
importante que el niño se desarrolle en un entorno adecuado para que el niño empiece a desarrollar su
personalidad, sus criterios hacia diferentes tipos de actividades, palabras, vocalización, para esto también se
tiene en cuenta la participación de los padres. El niño para diferentes años realiza diferentes actividades como
sus primeros pasos sus primeras palabras, poderse levantarse por si mismo, saltar, correr, diferenciar tamaños,
colores y objeto con los números, hablar con fluidez palabras, vocalización, para esto también se tiene en
cuenta la participación de los padres.
El niño para diferentes años realiza diferentes actividades como sus primeros pasos sus primeras palabras,
poderse levantarse por sí mismo, saltar, correr, diferenciar tamaños, colores y objetos contar los números,
hablar con fluidez.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Desarrollo de actividades
Escala Abreviada de desarrollo EAD-1

No. Historia Clínica

00000001

DIRECCION DE SALUD

ORGANISMO DE SALUD EJERCICIO ACADEMICO

Nombre del niño


SILVA CRUZ JUAN PABLO
--------------------------------- -------------------------- -----------------------------------------------------------
1er. Apellido 2do. Apellido Nombres

Sexo 1 Masculino - 2 Femenino


1
Dirección TV 11 C # 7 – 55 sur

Fecha de nacimiento
1 3 0 3 1 9

D ía Mes Año

Peso 12 kilos Talla 84 cm

SINTESIS EVALUACIONES

FECHA EVALUACION EDAD RESULTADOS POR AREAS

A M.G. B C D
DIA MES AÑO MESES M.F.A. A.L. P.S. TOTAL

10 09 2020 18 18 18 13 14 63
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO (EAD 1)

I A Anote Edad B Anote Edad en

ITEM
Rango

Rango
edad

edad
T MOTRICIDAD en me s MOTRICIDAD FINO- meses para
E GRUESA par es ADAPTATIVA cada
M cad a evaluación
a a
evalua ción
!1 0 Patea !1 0 Sigue movimiento horizontal
vigorosamente y vertical del objeto.
1 1 Levanta la cabeza 1 1 1 Abre y mira sus manos. 1 1
a en prona. 8 a 8
1
Levanta cabeza y
2 2 Sostiene objeto en la mano. 1
pecho en prona
3 3
Sostiene cabeza al 1
3 levantarlo de los 3 Se lleva objeto a la boca. 1
brazos 1
4 4 Control de cabeza 1 1 4 4 Agarra objetos 1
sentado 8 voluntariamente. 8 1
Sostiene un objeto en cada
a 5 1 a 5
Se voltea de un mano.
6 6 1
Pasa objeto de una mano a
lado
6 1 6 otra.
a otro
1
Intenta sentarse
solo.
7 7 Se sostiene 1 7 7 Manipula varios objetos a la 1
a sentado con 1 a vez. 8 1
ayuda. Se arrastra Agarra objeto pequeño con
8 8 1 8
en posición prona. los dedos.
9 9
Se sienta por sí Agarra cubo con pulgar e 1
9 solo. 1 9 índice.
1

10 10 Gatea bien. 1 10 1 Mete y saca objetos en caja. 1


a 8 a 0 8
1 1
11 Se agarra y Agarra tercer objeto sin soltar
12 sostiene de pie 12 1 otros.
1 1
Se para solo. 1 Busca objetos escondidos.
12
1 1
1
2

13 13 Da pasitos solo. 1 13 1 Hace torre de tres cubos. 1


8 1 3 1
a 14 Camina solo bien a Pasa hojas de un libro. 8 1
1 18 1
18 15 Corre. 4 Anticipa salida del objeto 1
1
1
5
19 16 Patea la pelota 19 1 Tapa bien la caja. 1 1
a 6 8
1 1
17 Lanza la pelota con 8 a Hace garabatos circulares. 1
las manos. 24
24 1 1
18 7 Hace torre de 5 o más cubos. 1
Salta en los dos
1
pies
1
8
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO (EAD 1)

C Anote Edad Anote Edad en

ITEM

ITEM

Rango edad
Rango edad

en ses meses para

PERSONAL
a

SOCIAL
AUDICION me cada
a

D
LENGUAJE par evaluación
cada ción
evalu
a
!1 0 Se !1 0 Sigue movimiento
del rostro.
sobresalta con
ruido
1 1 Busca sonido 1 1 Reconoce a
con la mirada 1 1 a la madre.
Dos sonidos 8
a 2 2
guturales 3 Sonríe al
diferentes. 1
acariciarlo.
3 3 Balbucea 3
con las 1
personas. Se voltea cuando se
le habla.
4 4 4 o más 1 4 4 Coge manos del
sonidos 1 examinador.
diferentes. Acepta y
a 5 8 1 a 5
Ríe a coge
6
"carcajadas". juguete.
6 6 1 6
Reacciona Pone atención a la
cuando se le conversación.
llama.
7 7 Pronuncia 3 o 1 7 7 Ayuda a sostener
mas sílabas. a taza para beber.
1
Hace sonar la Reacciona imagen
a 8 8 1 8
campana. en el espejo.
9
Una palabra Imita aplausos.
9 9 clara. 1 9

10 10 Niega con la 1 10 10 Entrega juguete al 1


cabeza. 8 a examinador. Pide 8
1 1
un juguete u
a 11 11 1
objeto.
Llama a 12 1
1 Bebe en taza solo.
la
12 12 12
madre o
acompañante. 1
Entiende orden
sencilla
13 13 Reconoce tres 1 13 13 Señala una prenda 1 1
objetos 8 de vestir.. 8 1
1
Señala dos partes 0
a 14 a 14 del cuerpo.
Combina 0 Avisa higiene
18 15 dos 18 15 personal.
palabras.
Reconoce seis 0
objetos.
TABLA 6

NORMAS PERCENTIL, T Y T NORMALIZADO PARA EL GRUPO DE 13 A 18 MESES DE EDAD

MOTRICIDAD GRUESA MOTRICIDAD FINA AUDICION Y LENGUAJE PERSONAL SOCIAL


Pt. Percent. T T-norm Percent. T T-norm Percent. T T-norm Percent. T T-norm Pt.

8 0.3 50.4 72.9 0.3 55.7 72.9 0.5 64.1 74.0 0.3 53.9 72.9 8
9 0.3 50.4 72.9 0.5 70.6 74.2 0.7 69.7 75.3 0.5 70.4 74.0 9
10 0.4 69.6 73.5 0.9 75.6 76.2 1.1 75.4 77.0 0.7 75.9 75.3 10
11 0.6 74.4 74.8 1.8 80.5 78.9 1.9 81.1 79.3 1.4 81.4 77.9 11
12 1.6 79.2 78.6 5.7 85.5 84.2 5.0 86.7 83.5 5.3 86.8 83.8 12
13 4.3 84.0 82.8 15.7 90.4 89.9 18.1 92.4 90.9 19.9 92.3 91.5 13
14 10.3 88.8 87.4 31.1 95.4 95.1 40.6 98.0 97.6 42.1 97.8 98.0 14
15 24.5 93.6 93.1 52.2 100.4 100.5 68.3 103.7 104.8 66.8 103.3 104.4 15
16 43.8 98.4 98.4 72.7 105.3 106.0 89.0 109.4 112.3 86.1 108.8 110.9 16
17 62.5 103.2 103.2 85.5 110.3 110.6 95.1 115.0 116.5 93.7 114.3 115.3 17
18 81.5 108.0 109.0 93.6 115.3 115.2 97.3 120.7 119.3 96.7 119.8 118.4 18
19 92.7 112.3 114.6 98.0 120.2 120.5 98.6 126.3 121.9 98.1 125.3 120.7 19
20 96.0 117.6 117.5 99.0 125.2 123.2 99.0 132.0 123.2 98.7 130.8 122.2 20
21 98.2 122.4 121.1 99.4 130.2 125.4 99.4 137.7 125.4 99.2 136.3 124.2 21
22 99.2 127.2 124.0 99.9 135.1 130.3 99.4 137.7 125.4 99.7 141.7 127.1 22
23 99.5 132.0 125.6 99.9 149.0 130.3 99.8 147.2 129.6 23
24 99.8 136.8 128.6 99.9 152.7 132.3 24
25 100.0 141.6 134.3 25

media media media


media = 16.329 = 14.924 = 16.982 = 14.396
d. est = 1.767 d. est = 2.160 d. est = 1.822
d. est. = 2.082

INFORME
De acuerdo a los resultados de las tablas de desarrollo infantil en el infante juan pablo silva cruz de 18 meses

Presenta:

MOTRICIDAD GRUESA: Tuvo un porcentaje medio el niño presento falencias a la hora de tomar la cuerda

por que no sostiene la cabeza al levantarla de los brazos las demás calificaciones como gatear dar pasos por si

solo entre otras, no tiene problema es recomendable ponerlo a desarrollar su motricidad seguida con la cuerda.

MOTRICIDAD FINA ADAPTATIVA: Presenta habilidades en su motricidad tiene movimientos controlados

para los diferentes ítems propuestos quedo en un porcentaje medio el niño falla en movimientos horizontales y

verticales. Se recomienda. Un buen desarrollo de la misma se logra con la estimulación de los músculos de las

manos y dedos para que estos sean cada vez más precisos.

AUDICION Y LENGUAJE: En este tuvo un porcentaje medio donde el niño niega con la cabeza busca

sonido para su edad reconoce los básicos sonidos simples, aunque se recomienda, leer la madre cuentos para

que pueda desarrollar su lenguaje sin dificultad. Cuando el niño comienza a interactuar con el medio ambiente,

empieza por expresarse a través del llanto y la risa siendo estás las primeras formas de expresión que encuentra

para comunicar todas sus necesidades.

PERSONAL SOCIAL: Nuevamente se encuentra en un porcentaje medio donde se evidencio Entrega juguete,

Pide un juguete u objeto. En este sentido, promueve la construcción de su identidad personal y social, el

fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de


las características propias y las de otros, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada que

le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social.

RERENCIAS

Desarrollo y ciclo vital niños y adolescentes (2020) recuperado https://areandina.instructure.com/courses/8267

Anexo diario de campo Escala abreviada

Anexo Consentimiento informado

También podría gustarte