Está en la página 1de 4

BoliviaLegal escribió "PERSONALIDAD JURÍDICA PARA ASOCIACIONES CIVILES

(REVISTA LEX)

I.- (Documentación Básica): Presentar lo siguiente:

1.- Memorial de solicitud de Personalidad Jurídica (con firma y boleta de abogado), conforme al
Art. 58° y sgtes. del Cód. Civil, dirigido al Prefecto.

2.- Adjuntar un Poder de representación legal para la prosecución del trámite.

3.- Copia legalizada, otorgada por Notario de Fe Pública, del Acta de Fundación, conteniendo una
relación especifica de las deliberaciones y la parte conclusiva de sus acuerdos en cuanto a los fines
de la Asociación, además de contener el nombre completo, cédula de identidad, profesión y
domicilio de los miembros fundadores y actuales.

4.- Copia legalizada, otorgada por Notario de Fe Pública, del Acta de Aprobación del Estatuto
Orgánico y Reglamento Interno, mencionando cuántos títulos, capítulos y artículos fueron
aprobados, señalando su aprobación en tres instancias (grande, detalle y revisión).

5.- Copia legalizada, otorgada por Notario de Fe Pública, del Acta de Elección y Posesión del
Directorio y su duración de funciones.

6.- Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, debidamente firmado por el Directorio, colocando:
nombre, apellido y el cargo que ocupa, conforme al Art. 60° del Cód. Civil.

7.- En el Estatuto Orgánico se recomienda que, en la cláusula referente a la extinción y disolución


de la misma, establezcan lo normado por los Arts. 64°, 65° del Cód. Civil, Ley No 2493 de 04 de
agosto de 2003.

8.- Fotocopias simples de las cédulas de identidad de los la apertura del Libro miembros del
Directorio, vigente y filmado. En el caso do extranjeros, presentar fotocopias legalizadas de las
cédulas por el Servicio de Migraciones, adjuntando Certificado de Antecedentes Policiales y el
Certificado Domiciliario, ambos otorgados por la Policía.

9.- Adjuntar el Certificado Domiciliario de la Asociación, otorgado por la Policía; el domicilio debe
ser el mismo del Estatuto Orgánico.

10.- Adjuntar fotocopia simple de de Actas.

11.- En el trámite de la Asociación, para identificar a sus afiliados deben utilizar el término
"asociados" a objeto de evitar confusiones a otro tipo de personas.

12.- Presentar toda la documentación en doble ejemplar (un original y una fotocopia simple).
13.- Pagar en Ventanilla Única un Arancel de Bs. 300, Bs.- 10 por un Fólder Prefectural, Bs. 30 de
Protocolización por Hoja del Testimonio Original.

14.- Adjuntar un disquete con: memorial de solicitud de Personalidad Jurídica, todas las Actas
(Fundación, Aprobación del Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, Elección y Posesión de
Directiva, el Estatuto Orgánico y Reglamento Interno).

II.- (Informe Jurídico): Art. 23° del DS 25060 de 02/06/1998.

Con la documentación presentada formalmente por la parte interesada, conteniendo el memorial


de solicitud de Personalidad Jurídica, de acuerdo al Art. 58° y sgtes. del Cód. Civil, dirigido al
Prefecto, con los antecedentes y documentación requerida para la otorgación de la Personalidad
Jurídica, ésta se somete a los Informes Preliminares y definitivos que la Dirección Jurídica realiza.

III.- (Notas): Se establece que, de acuerdo a los objetivos propuestos para la Asociación, se les
solicitará documentación pertinente; se indica que, en caso de que sus objetivos estén regulados,
se solicitará al ente correspondiente una certificación que acredite su viabilización.

PERSONALIDAD JURÍDICA PARA FUNDACIONES

I.- (Documentación Básica): Presentar lo siguiente:

1.- Memorial de solicitud de Personalidad Jurídica (con firma y boleta de abogado), conforme al
Art. 67° y sgtes. del Cód. Civil, dirigido al Prefecto.

2.- Adjuntar un Poder de representación legal para la prosecución del trámite.

3.- Según el Art. 68° del Cód. Civil, adjuntar una Escritura Pública sobre Constitución de la
Fundación que contenga estas cláusulas: De miembros y constitución, denominación, del domicilio,
del objeto y medios para el cumplimiento de sus objetivos, del patrimonio (mencionar en
bolivianos cuánto es el patrimonio, en qué Banco está depositada esa suma, número de cuenta y
nombre de la persona titular de la cuenta bancaria que deberá ser miembro de la Directiva).
Adjuntar Balance de Apertura que debe estar de acuerdo a la suma detallada en la cláusula del
patrimonio (tener un mínimo de Bs. 10.000). Se recomienda que su balance determine su
patrimonio en dinero; si mencionan muebles o equipos, deben adjuntar facturas o recibos donde
acrediten el derecho propietario de los mismos.

4.- Copia legalizada, otorgada por Notario de Fe Pública del Acta de Constitución de la Fundación,
conteniendo nombre completo, cédula de identidad, profesión, domicilio de los miembros
fundadores y actuales, de acuerdo al Art. 58 del Cód. Civil.

5.- Copia legalizada, otorgada por Notario de Fe Pública, del Acta de Aprobación del Estatuto
Orgánico y Reglamento Interno, mencionando cuántos títulos, capítulos y artículos fueron
aprobados, señalando su aprobación en tres instancias (grande, detalle y revisión).
6.- Copia legalizada, otorgada por Notario de Fe Pública, del Acta de Elección y Posesión del
Directorio y su duración de funciones.

7.- Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, debidamente firmado por el Directorio, colocando:
nombre, apellido y el cargo que ocupa, conforme al Art. 60° del Cód. Civil.

8.- En el Estatuto Orgánico se recomienda que, en la cláusula referente a la extinción y disolución


de la misma, establezcan lo normado por los Arts. 64°, 65° del Cód. Civil, Ley No 2493 de 04 de
agosto de 2003.

9.- Fotocopias simples de las cédulas de identidad de los miembros del Directorio, vigente y
firmado. En el caso de extranjeros, presentar fotocopias legalizadas de las cédulas por el Servicio
de Migraciones, adjuntando Certificado de Antecedentes Policiales y el Certificado Domiciliario,
ambos otorgados por la Policía.

10.- Adjuntar el Certificado Domiciliario, otorgado por la Policía; el cual debe ser el mismo del
Estatuto Orgánico.

11.- Adjuntar fotocopia simple de la apertura del Libro de Actas.

12.- Adjuntar Perfil del Proyecto de la Fundación, conteniendo el alcance del trabajo a realizar.

13.- Presentar toda la documentación en doble ejemplar (un original y una fotocopia simple).

14.- Pagar en Ventanilla Única un Arancel de Bs. 300, Bs.- 10 por un Fólder Prefectural, Bs. 30 de
Protocolización por Hoja del Testimonio Original.

15.- Adjuntar un disquete con: memorial de solicitud de Personalidad Jurídica, todas las Actas
(Fundación, Aprobación del Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, Elección y Posesión de
Directiva, el Estatuto Orgánico y Reglamento Interno).

II.- (Informe Jurídico): Art. 23° del DS 25060 de 02/06/1998.

Con la documentación presentada formalmente por la parte interesada, conteniendo el memorial


de solicitud de Personalidad Jurídica, de acuerdo al Art. 67° y sgtes. del Cód. Civil, dirigido al
Prefecto, con los antecedentes y documentación requerida para la otorgación de la Personalidad
Jurídica, ésta se somete a los Informes Preliminares y definitivos que la Dirección Jurídica realiza.

III.- (Notas): Se establece que, de acuerdo a los objetivos propuestos para la Fundación, se les
solicitará documentación pertinente; se indica que si las Organizaciones No Gubernamentales
(ONG), quieren obtener su Personalidad Jurídica, pueden tramitarla como una Fundación. En caso
de que sus objetivos estén regulados, se solicitará al ente correspondiente una certificación que
acredite su viabilización.

También podría gustarte