Está en la página 1de 3

DERECHO CIVIL

Derecho Civil es el Derecho Privado

Derecho Civil es aquel conjunto de normas que regula la vida privada de las personas íntimamente
relacionadas con los bienes y con los servicios.

“El Derecho Civil es una rama del Derecho Privado que se regula atreves de normas y principios
jurídicos las situaciones de las personas y la de los Derechos de la personalidad, lo bienes y la
propiedad y los demás D. Reales sobre la cosa ajena así también a las instituciones referidas en
general y los contratos en particular, establece reglas y principios sobre la sucesión por causa de
muerte y que establece normas para la extensión y protección de los Derechos”

PERSONAS (Solo ellas pueden tener Patrimonio)

Bienes-Dinero

DERECHO CIVIL PATRIMONIO

Deudas

PERSONA.- Para la Ley recién es persona desde el momento del nacimiento, en la concepción es
un ser humano pero no persona.

(Obtiene Derechos y Obligaciones)

PERSONA NACE HASTA QUE MUERE

Con la muerte la persona se extingue pues se extinguen sus Derechos y Obligaciones.

Conjunto de normas que regulan a las personas, quienes somos personas, desde cuándo y hasta
cuándo?

Derechos Fundamentales

REGULA Personas

Identidad En Vida

Patrimonio (Formas de transmisión)

En Muerte

NOCIONES GENERALES DEL DERECHO

1.- Conjunto de Normas Jurídicas

2.- Regula la conducta humana


Regula al ser humano dentro de una sociedad.

3.- Son emitidas por Autoridad Competente (El Poder Legislativo, Asamblea Departamental,
Concejo Municipal, Presidente, Ministro, Vice Ministro)

4.- Son de Cumplimiento Obligatorio (Para todos los estantes o habitantes de la jurisdicción)

“Para que una norma sea jurídica, debe se emitida por autoridad competente y como es de
cumplimiento obligatorio en su territorio, si es nacional a nivel nacional, si es departamental en su
jurisdicción departamental y si es municipal en su municipio”

Definición de Derecho y Derecho Positivo

Derecho.- Todas las normas no vigentes.

Derecho Positivo.- Derecho Vigente.

DERECHO NATURAL.- Costumbres (Viene del simple relacionamiento humano)

Derecho Consuetudinario.- Es el Derecho no escrito:

*Normas Morales

*Normas Éticas

El primer derecho natural es la vida.

DIVINIDAD (Dios).- Normas de conducta (Los 10 mandamientos), Los 10 mandamientos son


normas de derecho natural. El Derecho Natural puede convertirse en Derecho Vigente.

Relación o relevancia.- Cuando el Derecho Natural genera o influye (se vuelve fuente) al Derecho
Positivo.

Toda ley o norma se crea de una necesidad de la sociedad.

El Derecho Natural se ha convertido en Derecho Positivo.

Que es la Justicia? Es el ideal, el fin del Derecho.

FUENTES DEL DERECHO

Costumbre (Actos repetitivos en el tiempo, no toda costumbre es fuente de derecho)

INDIRECTAS Doctrina (Conjunto de pensamientos escritos de jurisconsultos que si son tomados


en cuenta por los legisladores se pueden convertir en Ley)

Jurisprudencia (Resoluciones judiciales emitidas por las máximas autoridades)

DIRECTA La Ley
COSTUMBRE.- “Cuando la costumbre genera o motiva o crea la necesidad de emitir una norma”

DOCTRINA.- “No necesariamente los libros o escritos son fuentes del derecho” “Son las ideas,
pensamientos de los estudiosos del derecho que motivan o generan, fundamentos la creación de
normas”

JURISPRUDENCIA.- Tribunal Supremo de Justicia Máximas Autoridades de Justicia

Tribunal Constitucional

Se genera Jurisprudencia:

1.- Omisión (espacios vacíos)

2.- Contradicción Normativa (leyes contradictorias entre si)

Ej: Art. 1) C.C.(desde nacimiento) con el Código niño, niña, adolecente


(desde concepción)

3.- Ambigua (Doble sentido, pasada de moda, antigua, contradictoria a la


realidad)

La JURISPRUDENCIA es para resolver conflictos. La Jurisprudencia es cambiable, no es estatica.

Que tiene que pasar para que la jurisprudencia sea fuente del derecho? Tiene que influir en el
nacimiento o modificación de una norma.

También podría gustarte