Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica Metropolitana

Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial


Ingeniería Civil en Obras Civiles
Ingeniería de Sistemas e Investigación de Operaciones

Trabajo Semestral

Nombre: _______________________________________________________________

Fecha: ______________________ Puntaje: ___________ Nota: ___________

Lea ATENTAMENTE TODAS las instrucciones antes de comenzar a resolver el trabajo.


Varias dudas que puedan aparecer durante el desarrollo de éste, es posible que encuentren respuesta
en este apartado.

Instrucciones:

1. El trabajo debe ser enviado al correo del profesor (fmoore@agere.cl o


fjmoore@gmail.com) el día Sábado 10-09-16 antes de las 07:59:59 hrs. Puede resolverlo a
computador o a mano y luego escanear su respuesta (debe quedar lo suficientemente claro
para que lo pueda revisar). En el caso de la parte que requiera Excel para su solución, se les
pide también mandar el archivo.

2. Se permite el uso de material de ayuda para resolver el trabajo: Cuaderno de clases, Libros,
Guías de Ejercicios, Pruebas de otros años, Manuales, Catálogos, Calculadoras
Programables, etc.; siempre y cuando sean autorizados por el profesor antes del comienzo
de la evaluación.

3. En caso de haber dudas con el enunciado, deben hacer las suposiciones que estimen
convenientes y dejarlas claramente expresadas.

Página 1 de 7 Fernando Moore V. - 2016


Universidad Tecnológica Metropolitana
Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Ingeniería de Sistemas e Investigación de Operaciones

La empresa Inmobiliaria “Los Alerces“ es la encargada de definir la matriz de producción de


viviendas que construirá en la Villa Los Héroes, de manera tal de maximizar sus ingresos. Para dicho efecto
cuenta con los siguientes antecedentes:

a) Cuenta con un terreno, de 12.000 m2 de superficie, por las restricciones de la respectiva


municipalidad debe dejar 2.000 m2 para espacios libres, disponiendo 200 m2 para juegos infantiles, 400
m2, para dependencias deportivas, y los restantes 1400 m2 como áreas verdes.

b) Se deben considerar en la construcción 3 tipos de viviendas, cuyos precios de venta son los
siguientes: la casa tipo A 6.7 UF/m2; la casa tipo B 8.0 UF/m2 y la casa tipo C 7.2 UF/m2.

c) La vivienda tipo A utiliza 30 unidades de materia prima, 200 horas-hombre y ocupa un terreno
de 90 m2, se proyecta con 3 dormitorio y 1 baño.

d) La vivienda tipo B ocupa 70 m2 de terreno y para su construcción se utilizan 160 horas-hombre


y 25 unidades de materia prima, se proyecta con 2 dormitorios y 1 baño.

e) Por otra parte, para la vivienda tipo C, se deben utilizar 240 horas-hombre y 36 unidades de
materia prima para edificarla y ocupar un terreno de 100 m2, se proyecta con 3 dormitorios y 2 baños.

f) Se dispone de no más de 2500 unidades de materia prima y de a lo más 2100 días-hombre.

g) Un estudio de mercado ha señalado que los consumidores prefieren, en orden decreciente,


habitar una vivienda tipo C, luego una B, y finalmente una A.

h) Se considera una jornada laboral de 8 horas diarias, trabajando 6 días a la semana.

i) El número de viviendas tipo B no debe exceder de 15 respecto de las tipo C ni de 25 respecto de


las tipo A. El número total de viviendas no debe ser superior a 100 unidades.

Preguntas:

- Modele el problema como un problema de Programación Lineal (20 ptos.)


- Resuelva usando Método SIMPLEX de Excel (10 ptos.).
- Realice el Análisis de Sensibilidad (10 ptos.) y tomando en cuenta la información relativa a las
restricciones ¿se cumple la condición de holgura complementaria? ¿Por qué? (5 ptos.).
- Exponga a través de una tabla la correspondencia entre las holguras y las variables duales para
cada restricción (5 ptos).
- Plantee el problema dual asociado al enunciado, explicando el significado de las variables y
restricciones (10 ptos.)

Página 2 de 7 Fernando Moore V. - 2016


Universidad Tecnológica Metropolitana
Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Ingeniería de Sistemas e Investigación de Operaciones

Página 3 de 7 Fernando Moore V. - 2016


Universidad Tecnológica Metropolitana
Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Ingeniería de Sistemas e Investigación de Operaciones

Página 4 de 7 Fernando Moore V. - 2016


Universidad Tecnológica Metropolitana
Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Ingeniería de Sistemas e Investigación de Operaciones

Página 5 de 7 Fernando Moore V. - 2016


Universidad Tecnológica Metropolitana
Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Ingeniería de Sistemas e Investigación de Operaciones

Página 6 de 7 Fernando Moore V. - 2016


Universidad Tecnológica Metropolitana
Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Ingeniería de Sistemas e Investigación de Operaciones

Página 7 de 7 Fernando Moore V. - 2016

También podría gustarte