Está en la página 1de 6

REGLAMENTO DE HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL
El Reglamento contempla el funcionamiento del Comité Paritario de Salud
Ocupacional, al tiempo que fija el compromiso de desarrollar actividades, de
acuerdo con el programa anual del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, en conjunto con la ARL, las EPS y la Caja de Compensación.
También establece los riesgos existentes en una Entidad y destaca la obligación
que tienen todos los funcionarios de participar en las capacitaciones y
orientaciones que se desarrollen como medidas preventivas.

RAZON SOCIAL: HOTEL LAS ESTRELLAS

CIUDAD: MELGAR
DEPARTAMENTO: TOLIMA
DIRECCION: CARRERA 28 N° 5-71 CENTRO
TELEFONO: (098)2451568

Se prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos:


ARTICULO 1. La Empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes tendientes a garantizar los mecanismos que aseguran una
adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108. 205, 206, 217, 220,
221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9ª.
De 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de
1986, Resolución 2026 de 1989, Resolución 6398 de 1991, Decreto 1295 de 1994
y demás normas que con tal fin se establezcan.

ARTICULO 2. La Empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y


funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo
establecido en el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Decreto 1295
de 1994 y Resolución 1016 de 1989.
ARTICULO 3. La Empresa se compromete a destinar los recursos necesarios
para desarrollar actividades permanentes de conformidad con el programa de
salud ocupacional, elaborado de acuerdo al Decreto 614 de 1984 y Resolución
1016 de 1989, el cual contempla como mínimo los siguientes aspectos:

 Funcionamiento del comité paritario de salud ocupacional: tiene como


función promover, vigilar y apoyar el desarrollo de los programas y
actividades encaminados hacia la prevención, así como la toma de medidas
preventivas y correctivas frente a enfermedades y accidentes de trabajo.

 Subprograma de medicina Preventiva: acciones encaminadas a la


promoción de estilos de vida y trabajo saludable tendiente a mejorar las
condiciones de salud de los trabajadores y sus familias.

 Subprograma de medicina preventiva y del trabajo , orientado a


promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social
de los trabajadores, en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud,
ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los
riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos,
colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes
fisiológicas y psicosociales.

 Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial , dirigido a establecer las


mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los
procedimientos que conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgos
que se originen en los lugares de trabajo o que puedan ser causa de
enfermedad, disconfort o accidente.

ARTICULO 4 Los peligros existentes en la empresa, están constituidos


principalmente por:
La empresa debe seleccionar los peligros que le apliquen según su actividad
económica, y diferenciando para las diferentes áreas administrativa y operática si
aplica.

CLASIFICACIÓN
CLASE DE PELIGRO DESCRIPCIÓN
Virus, bacterias, hongos, parásitos, picaduras,
BIOLOGICO mordeduras, fluidos o excrementos.
Ruido, iluminación, vibración, presión atmosférica,
FÍSICO radiaciones ionizantes y no ionizantes, procesos con
bajas y altas temperaturas.
Polvos orgánicos e inorgánicos, fibras, líquidos (nieblas y
QUIMICO rocíos), gases y vapores, humos metálicos y no
metálicos, y material particulado.
Posturas prolongadas, movimientos repetitivos,
BIOMECÁNIC
manipulación manual de cargas y esfuerzo.
O
Elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos,
MECANICO piezas a trabajar, materiales proyectados.
Contacto directo e indirecto con cableado de media y
ELÉCTRICO baja tensión, fenómenos electrostáticos.

PUBLICO Robos, atracos, asaltos, atentados de origen público etc.

TECNOLOGICO Explosión, fuga, derrame, incendio.

Gestión organizacional, características de la organización


PSICOSOCIAL de trabajo, características del grupo social de trabajo,
condiciones de la tarea, interface persona-
OTROS Trabajo en alturas, accidentes de transito

PARAGRAFO. A efecto que los riesgos contemplados en el presente artículo, no


se traduzcan en accidente de trabajo en enfermedad laboral, la empresa ejerce su
control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con
lo estipulado en el tema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el cual se
da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.

ARTICULO 5. El ministerio de comercio, Industria y Turismo y sus trabajadores


darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como las normas
técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de las actividades
de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean
concordantes con el presente Reglamento y con el programa anual de Sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo de la entidad , destacándose la
obligación que tienen todos los funcionarios de participar en las capacitaciones y
orientaciones que se desarrollen dentro del mencionado programa.

ARTICULO 6. El ministerio de comercio, industria y turismo, ha implantado un


proceso de inducción del trabajador encaminado al conocimiento de la entidad, de
su puesto de trabajo, del manejo de riesgos, de los conceptos básicos de salud
ocupacional, las actividades y programas del programa anual del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo, invitándose a funcionarios, pasantes y
contratistas a participar activamente dentro del mencionado proceso, así como en
las distintas actividades que se programen para el fomento de la salud individual y
colectiva en la prevención de riesgos derivados del trabajo.

ARTICULO 7. Este reglamento permanecerá exhibido, en lugares visibles o


medios electrónicos de las instalaciones del Ministerios y su contenido se darán a
conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.
ARTICULO 8. El presente reglamento entra en vigencia a partir de su firma y
durante el tiempo que el Ministerio de comercio, Industria y Turismo conserve, sin
cambios sustanciales en las condiciones existentes en el momento de su
aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción,
instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que
modifique las normas del Reglamento o que limiten su vigencia.
Dado en la ciudad de Melgar, Tolima, a los (14) días del mes de Diciembre, del
año (2017).

Representante Legal

________________________________
NOMBRE: HERNAN ZAMUDIO
CARGO: JEFE INMEDIATO
EMPRESA: HOTEL LAS ESTRELLAS

Ley 962 de 2005, Artículo 55. Supresión de la revisión y aprobación del


Reglamento de Higiene y Seguridad por el Ministerio de la Protección Social. El
Artículo 349 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así: "Los empleadores
que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben
elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad, a más tardar dentro de
los tres (3) meses siguientes a la iniciación de labores, si se trata de un nuevo
establecimiento, el Ministerio de la Protección Social vigilará el cumplimiento de
esta disposición."

¿QUE ES EL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL?


 El reglamento de higiene y seguridad industrial, tiene como objeto la
identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores
ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan
afectar la salud de los trabajadores.

¿QUIÉN DEBE APROBAR EL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL?
 Se debe elaborar y mantener actualizado el reglamento, este no
necesita revisión y aprobación por parte del ministerios de salud y
protección social, toda vez que este requisito fue suprimido mediante el
artículo 55 de la ley 962 de 2005.
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE EN LA EMPRESA DEL CUMPLIMIENTO DE
LO REGLAMENTADO EN EL MANUALDE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL?
 Cada jefe es responsable, y tiene la obligación de hacer cumplir el
reglamento en su empresa, para no afectar la salud de sus trabajadores.
¿CUÁLES SON LAS NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL?
 El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo.
 Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
 No usar maquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
 Usar las herramientas apropiadas y cuida de su conservación.
 Al terminar el trabajo dejarlas en el sitio adecuado.
 Utilizar en cada paso, las prendas de protección establecidas.
 No quitar sin ninguna autorización protección de seguridad o señal de
peligro.
 Seguir las instrucciones y cumplir las normas.

¿CADA CUANTO SE DEBE REESTRUCTURAS EL REGLAMENTO DE


HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL?
 El formato de elaboración de un reglamento indica que: ‘’entra en
vigencia a partir de la aprobación impartida por el ministerio de
trabajo y seguridad social y durante que la empresa conserve, sin
cambios substanciales, las condiciones existentes en el momento de
su aprobación, tales como actividad económica, métodos de
producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones
gubernamentales que modifiquen las normas del reglamento o que
limiten su vigencia.
¿TODAS LAS EMPRESAS DEBEN REALIZAR UN REGLAMENTO DE HIGIENE
Y SEGURIDAD INDUSTRIAL?
 El artículo 349 del código sustantivo de trabajo dice: ‘’ los patronos
que tengan a su servicio 10 o más trabajadores permanentes deben
elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad, y someterlo
a la revisión y aprobación de la sección de medicina, seguridad e
higiene en el trabajo de la División de inspección del trabajo, a más
tardar dentro de los tres meses siguientes de la vigencia de este
código o dentro de los tres meses siguientes a la iniciación de
labores, si se trata de un nuevo establecimiento.
ARTICULO 350 CONTENIDO DEL REGLAMENTO:
 Protección e higiene personal de los trabajadores.
 Prevención de accidentes y enfermedades.
 Servicio médico, sanidad del establecimiento, y salas cunas en su
caso.
ARTICULO 351. PUBLICACION:
 Una vez aprobado el reglamento de conformidad con el artículo 348, el
empleador debe mantenerlo fijado en dos (2) lugares visibles del local
del trabajo.

También podría gustarte