Está en la página 1de 8

Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial Reescribir María, Mariana, Mariela

Gisela Miñana Neuquén 2015

JUGAR EL MISMO JUEGO


Situación de escritura a partir de la poesía

MARÍA, MARIANA, MARIELA


de María Teresa Corral

Gisela Miñana
Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
Centro de Apoyo Pedagógico e Investigación – CPE
Provincia de Neuquén - 2015

MARÍA, MARIANA, MARIELA

La poesía María, Mariana, Mariela nos


propone una melodía que, en una serie de
repeticiones, va develando los hallazgos
de tres niñas “que sabían encontrar”. Está
estructurada en cuatro estrofas,
integradas por versos que varían sólo en
algunas palabras claves, como el nombre
de la niña, el objeto que encontró y lo que
hizo con él.
Es una poesía que los primeros lectores pueden memorizar rápidamente
y usar de andamio para la adquisición del sistema de escritura. Con los
nombres de las niñas, los aprendices hacen foco en cómo se escriben las
palabras María, Mariana, Mariela: cuáles letras se necesitan, qué letras
difieren entre una y otra palabra, etc.

1
Este libro forma parte de la Colección Los Morochitos, de Editorial Colihue. Integra el catálogo de la
Biblioteca Ambulante El árbol de lilas, en amplia cantidad. Esto permite proponer a los niños y las niñas
lecturas colectivas, en las que la docente lee el texto y cada niño/a sigue la lectura / lee desde su
ejemplar.

1
Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial Reescribir María, Mariana, Mariela
Gisela Miñana Neuquén 2015

PROPUESTA PARA LEER, RELEER Y JUGAR CON EL POEMA

1. Las maestras leemos en voz alta la


María, Mariana, Mariela
poesía para todos. Leemos el texto e Salieron a pasear
María encontró un pajarito,
invitamos a conversar sobre las
Con él empezó a cantar
imágenes. La la la la
La la la.
2. Hacemos varias relecturas en voz
alta a coro, para explorar en esas María, Mariana, Mariela
Salieron a pasear
palabras pronunciadas: los sentidos,
Mariana encontró un pececito,
los sonidos, la musicalidad, el ritmo, Con él aprendió a nadar.
La la la la
las imágenes, etc. Algunas propuestas:
La la la.
- Leer más lentamente el 1º verso de
María, Mariana, Mariela
cada estrofa, estirando la enumeración
Salieron a pasear
de los nombres de las niñas. Mariela encontró un arbolito,
Como un gato se puso a trepar.
- Incluir pausas en los versos 3º (luego
La la la la
del nombre de la niña) y 4º (luego de La la la.
“Con él”).
María, Mariana, Mariela
- Encontrar un modo de cantar los Salieron a pasear
Las tres niñas de esta historia
versos 5º y 6º.
Sabían encontrar.
- También podrían distribuirse los
versos en grupos, para luego componer la poesía en la lectura conjunta:
--- cada grupo lee una de las estrofas, o bien,
--- un grupo lee los dos primeros versos, otro grupo los versos 3º y
4º, y otro grupo canta los versos 5º y 6º.

3. Hacemos varias relecturas, para conocer el secreto de esta poesía.


9 Podemos invitar a buscar los nombres mencionados ¿Dónde dice
María / Mariana / Mariela? Detenerse para observar cómo es la
escritura de esos nombres, qué letras se repiten y a partir de qué
letra hay variaciones.

2
Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial Reescribir María, Mariana, Mariela
Gisela Miñana Neuquén 2015

PROPUESTA PARA ESCRIBIR UNA NUEVA VERSIÓN


9 En las sucesivas relecturas con los alumnos haremos notar que hay:
o una repetición en la estructura de la poesía.
________________, ________________, ______________
SALIERON A PASEAR
________ ENCONTRÓ UN /UNA__________ITO / ITA,
CON ÉL / ELLA ____________________
LA LA LA LA
LA LA LA.

o También nos fijaremos en cuáles son las variaciones en cada


estrofa:
ƒ cambia el nombre del personaje,
ƒ el objeto que encuentra
ƒ y qué hace con él.
Para lo arriba propuesto, recomendamos llevar copiada en afiche la
poesía y también la poesía completa, fotocopiada de la última página del
libro, para los nenes.
Haremos relecturas y tomaremos nota en un afiche de estas variaciones.
Nombre ¿Qué ¿Qué hizo con lo que
encontró? encontró?
Con él/ella…
María Un pajarito Empezó a cantar La la la

Mariana Un pececito Aprendió a nadar La la la

Mariela Un arbolito Como un gato se puso a La la la


trepar

En este cuadro podemos observar y comparar todas las construcciones:


9 podemos comparar los nombres: comparten las 4 primeras letras
9 el objeto que encontraron, en todos los casos termina con el mismo
diminutivo ITO, y son palabras de 4 sílabas.
9 Al finalizar la estrofa, se indica qué hizo cada niña con lo que
encontró, en una frase que termina con verbos en infinitivo que
comparten la conjugación: todos son verbos de la primera
conjugación, terminan en –AR, y riman entonces con la palabra
PASEAR, del 2º verso.

3
Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial Reescribir María, Mariana, Mariela
Gisela Miñana Neuquén 2015

4. Ahora invitamos a los chicos a jugar el mismo juego que esta


autora, y nos embarcamos en una nueva versión del poema.
Tomamos prestada la estructura fija de la poesía y buscamos nuevas
palabras para completar en los espacios en blanco y lograr otro poema.
9 Para poder escribir la nueva poesía necesitamos tener a mano un
repertorio de palabras para probar.
o En el cuadro del afiche, invitamos a observar la columna de
los NOMBRES. Tenemos que analizar qué tenían en común
María, Mariana y Mariela y Listado de NOMBRES POSIBLES
buscar nuevos grupos de 3 ANA / ANABELLA/ ANTONELLA
nombres que tengan algunos ANA / ANASTASIA/ ANABELLA
ALAN / ALEJO / ALEJANDRO
parecidos. Se puede buscar
ALICIA/ ALINA / ALBINA
en la lista de nombres del
AMANDA / AMALIA / AMALÍN
grupo, o también podemos CARLA / CAROLINA / CAROLA

nosotros proponer series de CLARA / CLAUDIA / CLELIA


CLARA / CLELIA / CLOTILDE
3 nombres en los que
EVA / EVELIN / EVELINA
analizar si cumplen con la GRISEL / GRISELDA /GRACIELA
condición. Hacer el listado JULIA / JULIANA / JULIETA
LEÓN / LEONEL / LEONARDO
correspondiente. (Se
LUCAS / LUCIO/ LUCIANO
adjunta un listado de LUCÍA / LUCIANA / LUCRECIA
nombres). MAR / MARTA / MARTINA
MARCOS/ MARCELO / MARCELINO
RAMÓN/ RAMIRO / RAMSÉS
RAMÓN /ROMAN / ROMEO
RODOLFO/ ROLANDO / RODRIGO
ROSA/ ROSANA / ROSARIO
ROSA / ROSANA / ROSALÍA
SILVIA / SILVINA / SILVANA
SOL / SOLEDAD / SOLANGE
(los grupos de nombres subrayados
comparten las tres primeras letras
más)

4
Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial Reescribir María, Mariana, Mariela
Gisela Miñana Neuquén 2015

Listado de
TRÍOS DE NOMBRES
(con inicios parecidos)

Julia/Juliana/Julieta

o Para los repertorios de palabras sobre lo que encontró y lo


que hizo al encontrar eso, conversar y anotar las ideas que
surgen, pero sobretodo invitar a que exploren los libros ya
leídos, los libros que ya conocen mucho, para buscar ahí
palabras.
o Completamos en primera instancia un listado extenso de
objetos/animales que pudieron haber encontrado. Luego de
aquí podemos pre-seleccionar algunas para probar en la
poesía (vamos probando cómo queda en la poesía, vamos
probando con una o varias palabra la sonoridad y el sentido).
El requisito que tienen que tener en común es que tienen que
ser del mismo género (en la poesía todos son masculinos, por
eso en el diminutivo terminan en –ITO). Es decir, estaremos
eligiendo si estas palabras terminarán en –ITA o en –ITO.

Listado de OBJETOS / ANIMALES que pueden encontrar al salir a


pasear

- Aquí se puede hacer primero un listado general.


- Luego se releerá y se pensará cómo sería esa palabra en diminutivo, y
serán reagrupadas por género, según finalicen en –ITA, -ITO.

femenino masculino
hormiguita gusanito
tortuguita caracolito

o Una vez elegidos esos 3 objetos / animales encontrados,


tendremos que hacer un listado de acciones posibles a ser
generados por cada uno de ellos. Nuevamente, este listado
será un listado extenso, sobre el que volveremos para hacer

5
Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial Reescribir María, Mariana, Mariela
Gisela Miñana Neuquén 2015

una pre-selección de las tres acciones específicas con las


que finalizarán los tres versos a completar. Proponemos releer
los 4º versos en los que aparecen las acciones en la poesía
original, para observar que las tres acciones terminan en -AR,
y así son palabras que riman con “pasear” (2º verso de cada
estrofa). Estonces los tres verbos que hay que buscar tienen
que cumplir el requisito de terminar en esa conjugación.

Listado de acciones posibles a realizar con los objetos / animales

- En primera instancia se hace un listado con todas las acciones / verbos


que se propongan.
- Luego en un relectura, hacemos notar que todas esas palabras
comparten tres terminaciones posibles, que son las tres conjugaciones en
las que clasificaremos las palabras –AR, -ER, -IR), y que nos servirán los
de la primera columna.

- AR -ER -IR
Caminar
Bailar
soñar

9 Este repertorio de palabras y las preseleccionadas, ya forman parte


de esta situación de escritura colectiva de la poesía que la
maestra está coordinando: la maestra va escribiendo, en la
estructura con espacios en blanco, las palabras que el grupo elige.
Tendrán que ir haciendo las adecuaciones correspondientes al género
y número de los objetos que elijan (y agregarles ITO / ITA como lo
hacía la autora).
9 Cuando estén reescribiendo el 4º verso de la tercera estrofa, la
maestra señalará que la construcción para contar qué hizo la niña con
lo que encontró es diferente a las estrofas anteriores: no inicia “Con
él….”, sino con una comparación “Como un gato se puso a trepar”.
Por eso, para seguir el juego, la maestra les propondrá elegir qué
encuentra la tercera niña/o y pensar qué hace y con qué
animal/objeto se la puede comparar.
9 Al finalizar esta producción colectiva, la maestra releerá el texto
varias veces para ver cómo quedó, para apreciar las palabras e
imágenes que provoca, para sentir la sonoridad y el ritmo que tiene.

6
Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial Reescribir María, Mariana, Mariela
Gisela Miñana Neuquén 2015

En estas relecturas estaremos oficiando como escritores, haciendo


una revisión del texto, atentos a si hemos respetado la estructura,
las condiciones de las palabras (parecidos / rimas), si hemos logrado
un texto con musicalidad, o si preferimos introducir alguna
modificación, probar otros modos para lograrlo.
9 Escritura en parejas / individual. Luego de que todo el grupo ya
participó de una situación de escritura coordinada por la maestra en
la que pudieron observar cómo reescribir, se puede proponer la
escritura en parejas y/o en forma individual. Como ayudas, siempre
estarán presentes: el texto original, la estructura de la poesía en la
que está claro qué frases se mantienen y cuáles son las que hay que
recrear, y listados de palabras disponibles (nombres, objetos,
acciones).
9 La maestra da un momento para releer la propia poesía (grupal o
individual) y también puede organizar lecturas cruzadas entre
compañeros o grupos.
9 Al final se comparte la lectura de todas las poesías escritas.2

El desarrollo de esta secuencia podrá realizarse en varias sesiones. Por


ejemplo, en una primera leerán y jugarán a coro con las relecturas, en otra
releerán y analizarán la estructura repetitiva y podrán focalizar en el juego
que se hace con los nombres, en otra pueden hacerse los listados de
objetos encontrados y lo que hicieron con él, en esa misma o en otra
podrán buscar más palabras para ampliar los repertorios, etc. Esta cantidad
variable de sesiones para la misma secuencia dependerá de lo que la
maestra considere que puede proponer a su grupo cada vez, y de cuántas
ayudas necesita su grupo para leer y escribir.
Cuando los chicos y chicas ya saben “jugar este juego”, se les puede
proponer incluir alguna variación en la estructura fija de la poesía: por
ejemplo, cambiar el verbo PASEAR por otro verbo terminado en –ER o en –
IR. Para esta escritura necesitarán nuevos listados de verbos y las acciones
que los personajes realicen con los objetos encontrados, tendrán que rimar
con, por ejemplo, “SALIERON A CORRER”, “SALIERON A RESISTIR”, etc.
2
Algunas de estas poesías pueden convertirse en nuevos libros de la colección Los morochitos, tal como
se sugiere en la secuencia didáctica Uno más para la colección, del Proyecto Desarrollo Profesional en
Alfabetización Inicial.

7
Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial Reescribir María, Mariana, Mariela
Gisela Miñana Neuquén 2015

Nuevo título
________________,________________,_______________

________________, ________________, ______________


SALIERON A PASEAR
__________ ENCONTRÓ UN /UNA_______________ITO / ITA,
CON ÉL / ELLA ____________________
LA LA LA LA
LA LA LA.

________________, ________________, ______________


SALIERON A PASEAR
__________ ENCONTRÓ UN /UNA _________ITO / ITA,
CON ÉL / ELLA ________________.
LA LA LA LA
LA LA LA.

________________, ________________, ______________


SALIERON A PASEAR
______________ ENCONTRÓ UN/UNA____________ ITO/ITA,
_____________________________
LA LA LA LA
LA LA LA.

______________, _____________, ______________


SALIERON A PASEAR
LAS/LOS TRES NIÑAS/NIÑOS DE ESTA HISTORIA
SABÍAN ENCONTRAR.

También podría gustarte