Está en la página 1de 44

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA

Y URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA DE SISTEMAS

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN II

“REVISIÓN SISTEMÁTICA PARA INGENIERÍA DE


REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE”

Autor (es):

Albarrán Salazar Harvy Jefferson


Cruz Llaguento Lucila Del Carmen
Delgado Farro Javier Manuel
Gonzalez Corrales Jonathan David

Docente:

Ing. David Bances Saavedra

Pimentel – Perú

2021
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN:........................................................................................................ 4

II. METODOLOGÍA:......................................................................................................... 5

2.1 Método utilizado para la elaboración del artículo:.................................................5


2.2 Preguntas de Investigación:..................................................................................5
2.3 Base de datos y Estrategia de búsqueda:.............................................................6
2.3.1 Idioma:........................................................................................................... 6
2.3.2 Identifica las fuentes:.....................................................................................6
2.3.3 Cadena de búsqueda:....................................................................................6
2.3.4 Fuentes seleccionadas por el autor:..............................................................7
2.4 Selección del estudio:...........................................................................................7
2.4.1 Criterios de selección:....................................................................................7
2.4.2 Evaluación de la calidad:...............................................................................8
2.5 Extracción:............................................................................................................ 9
2.6 Revisión:............................................................................................................. 12
2.7 Síntesis:..............................................................................................................12

III. RESULTADOS:..........................................................................................................14

IV. DISCUSIÓN:.............................................................................................................. 21

V. CONCLUSIONES:.....................................................................................................21

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:..........................................................................22

VII. ANEXOS:...................................................................................................................24

7.1 MAPA MENTAL..................................................................................................24


7.2 MATRIZ DE REVISIÓN.......................................................................................25
RESUMEN

La presente investigación es realizada con la finalidad de recopilar información acerca de


la ingeniería de requerimientos de software, de donde se obtuvo la información fueron:
Scielo, Revista TIA, Dialnet, SEDICI, Revista UCP, Repositorio UCC, Journal of Systems
and Software, Revista Ciencia, Ingeniería y Desarrollo Tec Lerdo, Proquest, Repositorio
Grial, ResearchGate, y otros repositorios de tesis. Asimismo, se tuvo en cuenta como
criterios de elegibilidad de documentos aquellas investigaciones realizadas entre los
últimos siete años, además de considerar estudios en los idiomas inglés y español. Se
obtuvo un total de 25 investigaciones, de las cuales al aplicar los criterios de elegibilidad
se seleccionaron 20, las investigaciones corresponden a los siguientes países: España,
Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Cuba, México y Perú.

PALABRAS CLAVES: Modelo de Procesos, Requisitos, Prototipado, Elicitación.


I. INTRODUCCIÓN:

En la actualidad, desarrollar un software tiene un alto grado de relevancia para las


empresas, debido a que permite dar solución a las necesidades, dificultades o problemas
que presentan los usuarios. Para lograr satisfacer dicho proceso es necesario una
correcta definición de requisitos de los usuarios; los cuales deben ser delimitados de
manera clara y precisa.

El desafío tecnológico puesto para desarrollar software también es un proceso social de


considerable complejidad. La documentación efectiva, entre las partes interesadas juega
un rol importante en el desarrollo del software por lo que lleva a compilar los requisitos de
manera correcta y consistente (Santana et al., 2020).

La ingeniería de requerimientos es un área vista desde múltiples perspectivas por lo que


puede tener distintas propuestas de mejora a los problemas que se suscitan en ella.

Para el proceso de elicitación, las empresas, en su afán por implementar nuevas


metodologías, generan conflictos de consenso en cuanto a los lenguajes, métodos o
herramientas utilizadas; En general, estos conflictos generan una solución a un problema
incorrecto, dejando de lado la necesidad descrita por las personas interesadas (Castro &
De La Cruz, 2014).

Estudios actuales referentes al éxito que tienen los proyectos de software, permiten
conocer que la ingeniería de requerimientos es una disciplina importante dentro de los
procesos que requiere el desarrollo de un sistema; asimismo la calidad de una elicitación
ejerce influencia en el fracaso o éxito del mismo (Torres et. al, 2014).

Gran número de empresas de desarrollo de software fracasan debido a la carencia de


información puesta en los documentos de elicitacion, generando la inconformidad de los
usuarios con el sistema propuesto (Rodríguez, 2017).

Considerando que en la actualidad no existe una herramienta que recomiende pasos


adecuados para la obtención de características específicas para el desarrollo de software.
Se considera como principales inconvenientes que en ocasiones los clientes no tienen
definido sus necesidades o no saben cómo expresarlas, el equipo de desarrollo presenta
poco dominio para dar solución al problema del cliente, el incorrecto uso de metodologías,
la complejidad de estimar tiempos de ejecución, asimismo algunas empresas no realizan
gestión de requerimientos o no se toman en cuenta los requisitos no funcionales. (Toro y
Peláez, 2017).

El desarrollo de los requisitos, necesitan del conocimiento obtenido a través del proceso
de elicitación. Para obtener este conocimiento se utilizan determinadas técnicas
específicas del proceso, que se alimentan de una variedad de técnicas y herramientas
(Oliveros y Antonelli).

La ingeniería de requisitos comprende la práctica de análisis, especificación y validación


de los requerimientos al desarrollar un sistema. Estos procesos suelen estar vinculadas a
un proceso iterativo donde expertos y personas interesadas trabajan en conjunto
(Dante,2017).
La ingeniería de requerimientos se considera una disciplina encargada de descubrir,
analizar, documentar y verificar los servicios y restricciones de los requisitos presentados
por el cliente; los cuales deben ser presentados de manera consistente y no ambigua
(Peláez et al., 2019).

Los problemas anteriormente mencionados, permiten dar a conocer la importancia que


tiene realizar una correcta toma de requerimientos, por lo que el propósito del presente
artículo de revisión sistemática se fundamenta en la identificación de los estudios más
recientes referentes a la ingeniería de requerimientos de software.

OBJETIVOS.

GENERAL:

Identificar los estudios más recientes sobre la ingeniería de requerimientos


de software.

ESPECÍFICO:

-Conocer las prácticas de elicitación más empleadas por las organizaciones


de desarrollo de software

-Identificar las técnicas de licitación más adecuadas en la toma de


requerimientos.

II. METODOLOGÍA:

II.1 Método utilizado para la elaboración del artículo:

En el presente estudio se consideró la revisión de literatura científica los cuales se


obtuvieron de portales web de revistas científicas y repositorios de tesis las cuales
mencionaremos a continuación: SCIELO, REVISTA TIA, DIALNET, SEDICI, REVISTA
UCP, REPOSITORIO UCC, Journal of Systems and Software, Revista Científica
Ingeniería y Desarrollo, ProQuest, repositorio.grial, researchgate. En las cuales se
usaron búsquedas avanzadas con palabras clave como: ingeniería de requerimientos,
software requirements, modelos de procesos y requirements engineering
methodologies, se seleccionaron artículos publicados desde el 2015 hasta el 2021 y
que estén en el idioma español e inglés. Luego se examinaron dichos artículos para
verificar que estos tengan información que ayuden a responder las preguntas de
investigación.

II.2 Preguntas de Investigación:

Las preguntas de investigación nos brindan la premisa necesaria para saber qué es lo
que vamos a contestar a lo largo de nuestro estudio, de tal manera que logremos
contribuir tanto a la sociedad como a la ciencia.

Es así que para la formulación de las preguntas debemos conocer a donde


apuntamos, que es lo que deseamos realizar, ya que éstas cumplen un papel
fundamental en la exploración. Hoy en día la tecnología avanza de manera tan rápida
en el mundo que no hay persona que no quiera obtener algún software que le otorgue
solución a los problemas que puedan surgir, es por ello que los mismo deben ser de
calidad, de tal manera, que el cliente se sienta satisfecho y confiado de lo que está
obteniendo, entonces ¿cómo obtenemos ese ansiado software de calidad?, como bien
sabemos a través de los requerimientos del mismo, es por eso que nuestras
interrogantes a resolver son:

¿Cuáles son las técnicas empleadas en la Ingeniería de Requerimientos de Software?

¿Cuáles son las metodologías más empleadas en la ingeniería de requerimientos de


software?

II.3 Base de datos y Estrategia de búsqueda:

II.3.1 Idioma:

Los artículos considerados fueron aquellos que están en inglés y español. Para los
papper en el idioma inglés, se ha tomado en cuenta la traducción de los mismos.

II.3.2 Identifica las fuentes:

Las principales bases de datos que hemos usado son Scielo, Revista TIA, Dialnet,
SEDICI, Revista UCP, Repositorio UCC, Journal of Systems and Software, Revista
Ciencia, Ingeniería y Desarrollo Tec Lerdo, Proquest, Repositorio Grial,
ResearchGate, y otros repositorios de tesis

Para poder encontrar los artículos que fundamentan el estudio se ha tomado en


cuenta el uso de palabras clave y un intervalo de 5 años, lo que facilita encontrar
papper adecuados al tema correspondiente.

Un gran porcentaje de estudiantes y profesorado del área biomédica, utilizan


Google como la primera opción de fuente de información (Fl) ante una pregunta
académica, por otro lado, sólo el 40% de las búsquedas realizadas por médicos
para resolver problemas clínicos, encuentran la información correcta (Hernández,
2014).

II.3.3 Cadena de búsqueda:

La cadena de búsqueda que usamos para encontrar los artículos de investigación


se basó en la identificación de las palabras claves, así como la ayuda de los
operadores booleanos.

A continuación, la cadena de búsqueda:

<"Ingeniería de requerimientos de Software">: <prototype><legacy software><Year


(2017-2021)>

<"Ingeniería de Requerimientos de Software">: <Ingeniería de


Requisitos><proyectos de software.><Años (2016-2021)>

<" Requirements Engineering Methodologies">: < requirements engineering


><Años (2016-2021)>
<"Ingeniería de requerimientos de Software">: <Modelo de Procesos><Distribución
de Software><Años (2016-2017)>

< “Software Requirements” >:<global software development><Year (2014-2021)>

<" Ingeniería de Requerimientos">: < ingeniería de requerimientos ><Años (2016-


2021)>

< “Software Requirements” >:<requirements engineering process><Year (2014-


2021)>

II.3.4 Fuentes seleccionadas por el autor:

Las fuentes de información empleadas en el presente trabajo fueron cuatro, las


cuales sirvieron de gran ayuda en el proceso investigativo.

Las fuentes elegidas para nuestro tema relacionado a la carrera profesional de


ingeniería de sistemas, específicamente en ingeniería de requerimientos de
software son: son Scielo, Revista TIA, Dialnet, SEDICI, Revista UCP, Repositorio
UCC, Journal of Systems and Software, Revista Ciencia, Ingeniería y Desarrollo
Tec Lerdo, Proquest, Repositorio Grial, ResearchGate, y otros repositorios de
tesis.

II.4 Selección del estudio:

Debido a la gran cantidad de artículos publicados sobre ingeniería de requisitos de


software; es necesaria una correcta revisión sistemática para buscar, encontrar y
seleccionar información de nuestro interés.

Hemos especificado los siguientes criterios de inclusión y exclusión para ayudarnos a


filtrar los artículos y de esta manera considerarlos en nuestro trabajo.

II.4.1 Criterios de selección:

Debido a la gran cantidad de artículos publicados sobre ingeniería de requisitos de


software; es necesaria una correcta revisión sistemática para buscar, encontrar y
seleccionar información de nuestro interés.

Hemos especificado los siguientes criterios de inclusión y exclusión para ayudarnos a


filtrar los artículos y de esta manera considerarlos en nuestro trabajo.

 Criterios de inclusión:

-  Artículos publicados desde el 2017 hasta el 2021

-  Se buscó artículos que están en el idioma español e inglés.

-  Se buscó por las palabras clave: ingeniería de requerimientos, software


requirements, modelos de procesos, requirements engineering
methodologies.
-  Se han seleccionado artículos que tengan información que ayuden a
responder las preguntas de investigación. 

 Criterios de exclusión:

-  Artículos que no estén en inglés o español.

-  Artículos fecha menor al 2017.

-  Artículos que no tengan información relacionada con las preguntas de


investigación.

II.4.2 Evaluación de la calidad:

Se manejó la calidad de los artículos considerando los criterios de selección de inclusión y


exclusión, además se platearon criterios como:

 La información es concisa y ordenada.


 El uso adecuado del lenguaje en el área de estudio.
 La buena relación entre las partes del artículo.
 Las fuentes citadas en estos artículos, deben ser confiables.

De acuerdo a estos criterios planteados se verifico si los artículos recopilados generaban


un aporte fundamental a este artículo. De lo cual se seleccionaron 20 artículos y tesis las
cuales se recopilaron de las siguientes bases de datos:

BASE DE DATOS CANTIDAD

SCIELO 3

REVISTA TIA 1

DIALNET 2

SEDICI 5

REVISTA UCP 1

REPOSITORIO UCC 1

JOURNAL OF SYSTEMS AND SOFTWARE 1

REVISTA CIENTIFICA INGENIERIA Y 2


DESARROLLO
PROQUEST 1

REPOSITORIO GRIAL 1

RESEARCHGATE 2
II.5 Extracción:

REPO
AUTOR PROBLEMAS/ME MÉTODO CONCLUSIONE TRABAJOS
SITORI TÍTULO MÉTODO RESULTADOS
ES TAS CIENTÍFICO S FUTUROS
O

Problema:
Se aplicaron
Muchos proyectos
pruebas En un futuro
de desarrollo de
estáticas a una De la muestra de en la
software no tienen La mayoría de los
muestra de requerimientos evaluación de
el éxito esperado requerimientos
requerimientos utilizada para la requerimiento
debido a la evaluados no
diferentes evaluación, se s, deberá ser
deficiente cumplen las
dentro de una Revisión pudo identificar posible utilizar
información que características de
entidad sistemática que ningún la técnica de
Impacto posee el viabilidad,
financiera; esta de documento lectura
de los documento de correcto,
evaluación se información cumple basada en
requerim requerimientos completo y no
realizó a través relaciona al completamente listas de
REVIS ientos en Rodrígu Meta: Se busca ambiguo; sin
de un formulario impacto de con las comprobación
TA TIA la ez, C. presentar embargo, se
en el cual, por los características de , ya que
calidad información clave evidencia que el
medio de requerimient calidad, solo el proporcionan
de para entender qué aspecto en el
preguntas, se os en la 30% de dichos un apoyo
software. es un cual los
identificó si el calidad de requerimientos mediante
requerimiento y las requerimientos
requerimiento software. cumple con preguntas que
diferentes técnicas tienen un
cumplía o no algunas se deben
que cumplimiento
cumplía las características responder a
existen para óptimo es la
características de un buen medida que
realizar una consistencia
fundamentales requerimiento. se lee el
adecuada
de un artefacto.
definición de
requerimiento.
los mismos
En el futuro
El proceso de deberá
validación se valorarse si
El entorno
tradujo en una esta
Se elaboró para está Este artículo
Entorno mejora continua experiencia
Torres, la Ingeniería de compuesto plantea los
de Problema: de las puede ser
L., Requisitos, un por un resultados
ingenierí Incidencia en el actividades, los extendida a
Delgado, flujo de trabajo modelo de parciales de un
a de fracaso de los roles y los otros centros
M., que posee seis procesos, proceso de
requisito proyectos de artefactos en lo que
Rodrígu subprocesos métodos y asimilación y
s software. Meta: particular y del desarrollen
SCIEL ez, D., donde cada herramientas aplicación de un
aplicado Definir un entorno entorno de software en el
O Gómez, subproceso que dan entorno propio
para para la Ingeniería Ingeniería de marco de las
D., De la contiene un soporte al del CITI para la
producir de Requisitos Requisitos en universidades
Torre, conjunto de proceso y Ingeniería de
software aplicable en el general. Además, y con
W., & pasos, que facilitan Requisitos en el
en una marco ha permitido la características
Alonso, asociados a un la actividad desarrollo de
universid universitario. recogida de datos similares en la
Y. conjunto de de gestión en Proyectos de
ad. relevantes que composición
buenas. este entorno Software.
ilustran como se de sus
universitario.
refinó el producto equipos de
final. desarrollo de
software.

Se elaboró una
Presentar
visión global en Este articulo
Problema: detalladamen Se explico
la cual presenta En un futuro
Problemas en la te la notación detalladamente
INGENI abarcaron información sobre se plantea
reposit obtención de que propone los diferentes
ERÍA DE Garcia, cuatro pasos a los incorporar
orio.gri requisitos. Meta: UML para las pasos, brindando
SOFTW F. seguir para requerimientos más técnicas
al Realizar una mejor diferentes ejemplos y
ARE obtener una de software, es de
obtención de técnicas de conceptos breves
mejor un artículo de recopilación.
requisitos obtención de y concretos.
recopilación de información.
requisitos.
requisitos.
Uno de los
principales
problemas con la
fase de
Problema: Alto validación de
Evaluaci nivel de requerimientos es
ón de complejidad en el la falta de
técnicas desarrollo de Revisión aplicación de una se espera contribuir con la
Se presentan
para la software, por lo sistemática estrategia o actividad de los profesionales del
los avances
validació Santana que es de marco para sector de desarrollo de software.
obtenidos sobre
n de S.,Perer considerado un información validar los Además, la comparación
el aporte de las
requerim o L. , desafío relaciona al requerimientos. presentada debería ayudar en la
herramientas
SEDICI ientos en Delduca tecnológico y un impacto de Las empresas aplicación de las técnicas y
libres en los
entornos A., proceso social los practican la herramientas en la ejecución de
distintos
de Dapozo complejo. META: requerimient validación de proyectos dentro de la línea de
procesos de la
trabajo G. Contribuir con os en la requerimientos tiempo, presupuesto, y de
ingeniería de
para el información que calidad de sobre una base acuerdo con la funcionalidad
requerimientos.
desarroll apoye la actividad software. ad hoc, debido a deseada.
o de de profesionales la falta de
software del sector de personal
desarrollo capacitado o falta
de formación o la
exposición a la
validación de
requerimientos.
II.6 Revisión:

Se ajustó una matriz conformada por varias filas y columnas de acuerdo a varios autores y
distintos repositorios con la intención de resumir la información conseguida donde se tomó en
cuenta cada elemento de los artículos, el título, problemas y metas, método científico, método,
resultado y conclusiones.

II.7 Síntesis:

En la Tabla 1, se da a conocer la cantidad de estudios encontrados en las distintas bases de


datos, haciendo uso de las palabras claves de búsqueda. Siendo así, que la primera columna
muestra las diversas fuentes de búsquedas usadas para la selección de artículos. La segunda
columna muestra los resultados que aparecieron al buscar según con las palabras claves en
dichas bases de datos. La tercera y última columna muestra la cantidad de artículos
seleccionados por cada fuente después de haber sido revisadas.

Tabla 1

Estudios encontrados en las distintas bases de datos.


FUENTES ARTÍCULOS ENCONTRADOS SELECCIONADOS
Scielo 13 3
Revista TIA 8 1
Dialnet 100 2
Sedici 80 5
Revista UCP 50 1
Repositorio UCC 376 1
Journal of systems and
20 1
software

Revista científica ingeniería


25 2
y desarrollo
Proquest 113 1
Repositorio Grial 18 1
Researchgate 33 2
TOTAL 836 20

En la figura 1 se observa las fuentes o bases de datos usadas para la recopilación de


información, donde la que más resalta con el 25% Sedici, seguido por Scielo con el 15%.
Además, con el 10% a Dialnet, Journal of systems and software y Revista científica ingeniería y
desarrollo, mientras que con el 5% Revista TIA, Revista UCP, Repositorio UCC, Proquest,
Repositorio Grial.

CANTIDAD DE ARTÍCULOS

10% 15%
5%
5% 5% Scielo
Revista TIA
10% 10% Dialnet
Sedici
5% Revista UCP
5% Repositorio UCC
5% 25% Journal of systems and software
Revista científica ingeniería y
desarrollo
Proquest
Repositorio Grial
Researchgate

Figura 1. Bases de datos consultadas


CANTIDAD DE ARTÍCULOS

2014
20% 10% 2015
10% 2016
2017
10% 2018
20%
2019
15% 2020
15%

En la figura 2 se observa la distribución de estudios por el año de publicación con un rango


desde el 2014 hasta el 2020 donde predominan los años 2019 y 2020, ambos con el 20%,
seguidos por los años 2017 y 2018 con el 15%, mientras que los años 2014, 2015, 2016 solo
con el 10%.

Figura 2. Distribución de los estudios por año de publicación

CANTIDAD DE ARTÍCULOS

España
5% 5% 5% Argentina
5%
20% Uruguay
5% Colombia
5% La Habana
Chile
5%
Cuba
México
20%
Perú
25% Brasil

En la figura 3 se muestra los estudios realizados según los países donde Colombia presenta el
porcentaje más elevado con el 25%, predominado de Uruguay y Argentina con el 20%, mientras
que España, La Habana, Chile, Cuba, México, Perú y Brasil apenas con solo el 5%.

Figura 3. Estudios realizados según el país


III. RESULTADOS:

En base a la investigación realizada se identificó 788 artículos y tesis. Luego, teniendo


en cuenta los criterios de inclusión antes mencionados en la metodología; se obtuvo un total de
20 artículos científicos y tesis desarrolladas en el periodo 2014–2020 en la ingeniería de
requerimientos, tal y como se observa en la Figura 4 a través del diagrama de Flujo del proceso
de Selección de la información.
Selección del Estudio

Idioma (español e Artículos científicos y


inglés) tesis

Criterios de Elegibilidad

788 (artículos científicos


Año de publicación
y tesis)
(entre 2014-2020)
Recursos de Información 300 artículos sin
acceso de
visualización
50 estudios
Scielo
Revista Tia
30 artículos no eran
Dialnet
ingeniería de
Sedici. Búsqueda requerimientos de
y otros repositorios de 20 estudios software
tesis.

Selección de Estudios

20 (artículos 0 (tesis de pregrado


científicos) y maestría)
Palabras Clave:
-Modelo de Procesos
-Requisitos Proceso de Recopilación de Datos
-Prototipado
-Elicitación.

Figura 4. Diagrama de Flujo del proceso de Selección


APORTE AUTOR AÑO TÍTULO

La correcta obtención de los requisitos es


uno de los aspectos más críticos de un
proyecto software, independientemente
del tipo de proyecto que se trate, dado INGENIERÍA DE
1 Garcia, F. 2018
que una mala captura de los mismos es SOFTWARE
la causa de la
mayor parte de los problemas que surgen
a lo largo del ciclo de vida.

La Ingeniería de Requisitos de Sistemas


Modelo de
de Software (IRS) es el proceso de
Sevilla, G., Proceso de
identificación de los stakeholders y sus
Zapata, G., Ingeniería de
2 necesidades, documentando esto en una 2016
Collazos, C. & Requisitos de
forma que
Giraldo, F. Software
sea susceptible de análisis, comunicación
Distribuida.
y posterior implementación.

La ingeniería de requerimientos es el
proceso a través del cual se describe el Ingeniería de
propósito del sistema. La utilización de requerimientos
Panizzi, M.,
3 prácticas de ingeniería de 2015 aplicada a
Viñas,S.
requerimientos permite mejorar la calidad sistemas
de los requerimientos en una etapa sensibles al
temprana del ciclo de vida del proyecto. contexto

La validación de los requerimientos es


una tarea fundamental en cualquier
proyecto de Ingeniería de Software. Debe
Evaluación de
ser un proceso continuo en el ciclo de Sonia R.,
herramientas
vida del desarrollo del sistema. Los Lucrecia R.,
4 2019 libres para la
requerimientos son volátiles debido a los Amalia G.,
validación de
constantes cambios en las necesidades, Gladys N.
requerimientos
procesos y tecnologías, esto hace que la
gestión de los requerimientos en forma
manual sea una tarea difícil.

La Ingeniería de Software estudia los


problemas relacionados al desarrollo, la Priorización en
operación y el mantenimiento del Ingeniería de
software desde un punto de vista Maria L. &
5 2019 Requerimientos
científico. Aun así, en Carlos C.
con Preferencias
muchos ámbitos de la academia y la Difusas
industria, el software se sigue
construyendo de una forma muy cercana
a la artesanal, dependiendo en gran parte
de la experticia y el
buen juicio del ingeniero el lograr
entregables y piezas de software que,
ante todo, cumplan con los
requerimientos.

La elicitacion permite un conocimiento


iterativo de los requerimientos de
software, considerando así a toda
Técnicas de
información importante como necesaria Oliveros A.
6 2015 elicitación de
para producir un modelado correcto sin Antonelli L.
requerimientos
ningún problema; para ello, se necesita
disponer de técnicas y enfoques de
desarrollo.

Evaluación de
Los requisitos de una elicitación son
técnicas para la
representaciones exactas de las
Santana validación de
expectativas y necesidades del usuario;
S.,Perero L. , requerimientos
7 para ello deben ser completos, correctos 2020
Delduca A., en entornos de
y consistentes. La validación de los
Dapozo G. trabajo para el
requerimientos facilita la comunicación y
desarrollo de
coordinación entre los mismo.
software

La calidad del software depende de la


calidad de los requisitos y ésta de las La ingeniería de
técnicas utilizadas para elicitación. La requerimientos
técnica empleada con mayor frecuencia Castro G., De en las pequeñas
8 2014
es la entrevista, la cual nos permite La Cruz C. empresas del
obtener una comprensión general de lo departamento de
que hacen los stakeholders y cómo risaralda
podrían interactuar con el sistema.

Un requerimiento es una necesidad


documentada que establece la forma en
la cual debe funcionar un sistema; debe
incluir, de forma clara y concisa, los Impacto de los
atributos y características que del sistema requerimientos
9 Rodriguez C. 2017
para cumplir con las expectativas del en la calidad de
usuario. Deben ser correctos, no software
ambiguos, completos, verificables,
consistentes, modificables, explorables y
utilizables.

10 La etapa de requisitos es una fase crítica Torres L., 2014 Entorno de


para el éxito de los proyectos, debido a
que la calidad de los productos finales ingeniería de
Delgado M.,
está influenciada de manera considerable requisitos
Rodriguez D.,
por la calidad del proceso de desarrollo aplicado para
Gómez D., De
en sí. Siendo considerada la incorrecta producir software
La Torre W.,
toma de requisitos como el factor que en una
Alonso Y.
ejerce mayor efecto en el fracaso de un universidad
proyecto.

Ingeniería de
El uso de algunas técnicas y artefactos
Requisitos: de la
en las distintas etapas del proceso
especificación de
pueden ayudar a obtener documentos y
requisitos de
modelos que tengan que ver con los
software al
requerimientos. El enfoque ágil asume
A. Toro & L.E. aseguramiento
11 que la toma de requisitos no puede ser 2017
Peláez de la calidad.
segura al iniciar un proyecto, ya que los
Cómo lo hacen
requerimientos pueden variar con el
las Mipymes
transcurso del tiempo y con ello el coste
desarrolladoras
que debe ser determinado dentro de un
de software de la
conjunto de requisitos.
ciudad de Pereira

El modelamiento de los requerimientos de


software es un punto muy esencial para
el diseño o desarrollo de un software,
Modelado de
siendo así que la técnica de Modelo de
12 Pacheco, J. 2016 requerimientos
casos de uso tomó un papel muy
de software
importante para la comprensión de los
procesos de un sistema, la descripción
textual y gráfica.

Los focos de interés que proporciona la Metodologías,


ingeniería de requisitos sobre técnicas y
metodologías, técnicas y herramientas herramientas en
Carrizo, D. &
13 nos dió a conocer que existe más 2018 ingeniería de
Rojas, J.
atención en las últimas dos, de tal forma requisitos: un
que se apoye las actividades de educción mapeo
y análisis de requisitos. sistemático.

Uno de los puntos más resaltantes que


provocan el fracaso de un proyecto son
los constantes cambios en los requisitos, Las causas del
14 dividiéndose así en dos categorías, los Carballo, L. & 2020 cambio en los
cuales son por eventos o por Barrientos, I. requerimientos
incertidumbre. Además, se debe prestar de software
atención a la información anterior,
dependiendo del ciclo de vida del
proyecto, con el objetivo de anticiparnos a
futuros cambios y de esta manera
asegurar una mejor ejecución del
proyecto.

Ingeniería de
Al comparar a la literatura internacional Software: El
con la situación del eje cafetero, surge de aseguramiento
Peláez, L.,
la ingeniería de software líneas para de la calidad de
Toro, A.,
15 mejorar el proceso de desarrollo y datos 2019 los requisitos en
Arias, J. &
de entrada para un modelo, de tal forma la industria del
Rodríguez, D.
que se pueda asegurar la calidad de los software en el
requisitos. Eje Cafetero
colombiano

Se constató una metodología a utilizar en


entidades descentralizadas con diferentes
stakeholders consiste en comenzar con
sesiones de brainstorming, continuando Elicitación de
con comités de usuarios más específicos, Cuadrado, F., requerimientos
16 2017
los cuales son seleccionados de forma & Oliveros, A. de stakeholders
que representen las institucionales más distribuidos
importantes y aquellos usuarios que se
encuentren más comprometidos con el
proyecto.

se elaboró una guía para la Ingeniería de


Requerimientos que integra técnicas de
Guía para la
usabilidad siguiendo un enfoque ágil.
Ingeniería de
Entre los elementos fundamentales que la
Requerimientos
guía incluye se encuentran la definición López .C &
17 2020 bajo un enfoque
de cada uno de los procesos a realizar, Mejía J.
ágil integrando
así como una propuesta de técnicas de
técnicas de
usabilidad a emplear para visualizar
usabilidad
mejores resultados utilizando el Kanban
para el seguimiento y control

18 Se realizó análisis y diseño de una Moreno, E., 2019 Ingeniería de


solución de software cuyo objetivo es Flores, M., requerimientos
optimizar el acceso y registro en los Rodríguez, aplicada a un
laboratorios de prácticas del Instituto K. , & Arzola , software de
Tecnológico Superior de Lerdo, para lo J. gestión para los
cual se utilizó la metodología incremental. laboratorios de
Debido a que el alcance del proyecto es prácticas del
amplio. Instituto
Tecnológico
Superior de
Lerdo

Requerimientos
Se destaca como técnicas de la
de software:
Ingeniería de Requisitos, el análisis de
Pineda, E., prototipado,
documentos y el software heredado y el
19 Tellez, F. , & 2020 software
prototipado cuya característica principal
Medina, J. heredado y
es la minimizar la interacción con los
análisis de
usuarios
documentos

Identificaron 15 áreas (13 basadas en


SWEBOK) donde se desarrollaron las
investigaciones. Cinco de estas áreas Requirements
apuntan a la necesidad de Curcio, K., engineering: A
investigaciones futuras, entre ellas se Navarro, T., systematic
20 2018
encuentran la obtención de requisitos, la Malucelli, A., mapping study in
gestión del cambio, la medición & Reinehr, S. agile software
requisitos, herramientas de requisitos de development
software y estudios comparativos entre
requisitos tradicionales y ágiles.
IV. DISCUSIÓN:

La información se recopiló según autor (es), nombre de la investigación, país y año de


publicación. Asimismo, se consideró analizar las técnicas de validación que inciden en una
correcta elicitación, aumentando las probabilidades de un correcto desarrollo de software que
satisfaga las necesidades del usuario. Las técnicas de validación de requisitos tienen un rol
fundamental en el reconocimiento y prevención de posibles desperfectos y equivocaciones en
los requerimientos, pero se comportan de manera diferente en un entorno de trabajo compartido
que en un entorno de trabajo global (Santana et al., 2020). Sin embargo, para (De La Cruz y
Castro, 2014) más allá de una validación de requisitos, es necesario profundizar en la búsqueda
de estrategias que permitan mejorar y potenciar esta importante área. Ante ello (Rodríguez,
2017) considera que uno de los factores principales para delimitar la calidad del software son
las pruebas. Las pruebas permiten la validación y verificación del software, considerando el acto
de validar como el proceso que favorece la verificación si el sistema satisface con los requisitos,
y la verificación como el proceso para establecer si el producto de satisfacer las condiciones
establecidas para continuar con la siguiente.

En el artículo de (Sevilla, et al. 2016) Mencionan que La Ingeniería de Requisitos de Sistemas


de Software es un proceso que sirve para identificar stakeholders que posteriormente será
implementado, sin embargo (Panizzi, M.& Viñas,S, 2015) nos dicen que la Ingeniera de
Requerimientos es un proceso de descripción de un sistema y añade que la utilización de
prácticas de ingeniería de requerimientos en la etapa inicial del proyecto le brinda mejoras. Por
otro lado (Garcia, F. 2018) considera que el obtener los requisitos es un aspecto critico en el
proyecto dado que si no se ejecuta de una manera óptima es porque se realizó una mala
captura de esta, lo cual causa diversos problemas en el ciclo del proyecto.

Los requerimientos son muy esenciales para el desarrollo de un software, la técnica de Modelo
de casos de uso sirve para comprender procesos, describirlos y graficarlos nos dice (Pacheco,
J. 2016). Sin embargo (A. Toro & L.E. Peláez. 2017) nos dice que no es seguro tomar los
requisitos al iniciar el proyecto, esto sucede porque los requerimientos cambian con el tiempo.
Mientras que (Carballo, L. & Barrientos, I. 2020) añade que los requisitos al estar en constante
cambio ya sea por eventos o incertidumbre, pueden tener como efecto el fracaso del proyecto, y
que estos se podrían evitar al anticipar cambios futuros en los requisitos.

V. CONCLUSIONES:

Se evidencio en la revisión sistemática que las técnicas son muy indispensables en la ingeniería
de requerimientos, teniendo como principales análisis de documento que nos ayuda a identificar
entidades y sus relaciones entre estas y sus atributos. Dentro del proceso de desarrollo de
software es muy utilizada la técnica software heredado especialmente en casos de reingeniería.

Se concluye que el uso de las metodologías en la ingeniería de requerimientos mejora el


proceso de desarrollo de software ágil y la satisfacción de los usuarios finales las metodologías
más usadas son SCRUM, Kanban y Design Thinking. Para realizar combinaciones de
metodologías se debe tener consideración los criterios de usabilidad.

Se constató que la elicitación es el punto de arranque para los proyectos de desarrollos de


software ya que a través de este proceso se obtienen los conocimientos de lo que requieren los
usuarios finales. Por los cual se usan una serie de técnicas como la entrevista, escenarios,
prototipos, reuniones con facilitadores, observación e historias de usuario.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Carballo, L., & Barrientos, I. (2020). Las causas del cambio en los requerimientos de software.
Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 14(2), 131-144. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S222718992020000200131&lng=es&tlng=es.

Carrizo, D., & Rojas, J. (2018). Metodologías, técnicas y herramientas en ingeniería de


requisitos: un mapeo sistemático. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(3), 473-
485. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000300473

Cuadrado, F., & Oliveros, A. (2017). Elicitación de requerimientos de stakeholders distribuidos.


In XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (La Plata, 2017).

Curcio, K., Navarro, T., Malucelli, A., & Reinehr, S. (2018). Requirements engineering: A
systematic mapping study in agile software development. Journal of Systems and
Software, 139, 32–50. doi:10.1016/j.jss.2018.01.036

De La Cruz, C., & Castro, G. (2014). La ingeniería de requerimientos en las pequeñas empresas
del departamento de Risaralda. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=4996724

Garcia, F. (2018). INGENIERÍA DE SOFTWARE.


https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1143/1/IS_I%20Tema%204%20%20Ingenieria
%20de%20Requisitos.pdf
Hernández, R. Baptista, C. y Fernández. P. (2014). Metodología de la investigación. España:
Mc Graw.

López C. & Mejía J. (2020) Guía para la Ingeniería de Requerimientos bajo un enfoque ágil
integrando técnicas de usabilidad. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de la
información, 546–558

Maria L. & Carlos C. (2019). Priorización en Ingeniería de Requerimientos con Preferencias


Difusas. https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Casanova-
3/publication/336905740_Priorizacion_en_Ingenieria_de_Requerimientos_con_Preferen
cias_Difusas/links/5dba2a514585151435d616d8/Priorizacion-en-Ingenieria-de-
Requerimientos-con-Preferencias-Difusas.pdf

Moreno, E., Flores, M., Rodríguez, K., & Arzola, J. (2019). Ingeniería de requerimientos aplicada
a un software de gestión para los laboratorios de prácticas del Instituto Tecnológico
Superior de Lerdo. Revista Ciencia, 1.

Oliveros, A. & Antonelli, L. (2015) Técnicas de elicitación de requerimientos.


http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50349

Pacheco, J. (2016). Modelado de requerimientos de software.


https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15376

Panizzi, M., Viñas,S. Ingeniería de requerimientos aplicada a sistemas sensibles al contexto -


Revisión de la literatura. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41515
Pelaez, L., Toro, A., Arias, J., & Rodríguez, D. (2019). Ingeniería de Software: el aseguramiento
de la calidad de los requisitos en la industria del software en el eje cafetero colombiano.
https://www.researchgate.net/publication/337470474_Ingenieria_de_Software_el_asegur
amiento_de_la_calidad_de_los_requisitos_en_la_industria_del_software_en_el_eje_cafe
tero_colombiano

Pineda, E., Tellez , F., & Medina, J. (2020). Software requirements: prototyping, legacy software,
and document analysis. Ingeniería y Desarrollo, 37(2), 327–345.
https://doi.org/10.14482/inde.37.2.1053
Pérez, P. C., & Palacios, L. G. (2014). Un acercamiento al proceso de Investigación Científica.
Conceptos, Paradigmas y Recomendaciones. Perú: Imprenta Eros. Calidad-Economía.

Rodríguez, C. (2017). Impacto de los requerimientos en la calidad de software. TIA, 5(2), pp.
161-173.
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/7607/pdf

Santana, S., Perero, L., Delduca, A. & Dapozo, G. (2020) Evaluación de técnicas para la
validación de requerimientos en entornos de trabajo para el desarrollo de software.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103994

Sevilla, G., Zapata, G., Collazos, C. & Giraldo, F. (2016). Modelo de Proceso de Ingeniería de
Requisitos de Software Distribuida.
https://www.researchgate.net/publication/311427586_Modelo_de_Proceso_de_Ingenieri
a_de_Requisitos_de_Software_Distribuida

Sonia R., Lucrecia R., Amalia G., Gladys N.(2019).Evaluación de herramientas libres para la
validación de requerimientos. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77101

Toro, A., & Peláez, L. (2016). Ingeniería de Requisitos: de la especificación de requisitos de


software al aseguramiento de la calidad. Cómo lo hacen las Mipymes desarrolladoras de
software de la ciudad de Pereira. Entre Ciencia e Ingeniería, 10(20), 117-123.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S190983672016000200016&lng=en&tlng=es.

Torres, L., Delgado, M., Rodríguez, D., Gómez, D., De la Torre, W., & Alonso, Y. (2014).
Entorno de ingeniería de requisitos aplicado para producir software en una universidad.
vol.35(no.1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59362014000100006
VII. ANEXOS:

VII.1 MAPA MENTAL


VII.2 MATRIZ DE REVISIÓN

REPOSI AUTOR PROBLEMAS/ MÉTODO CONCLUSIONE TRABAJOS


TÍTULO MÉTODO RESULTADOS
TORIO ES METAS CIENTÍFICO S FUTUROS
El proceso de
validación se tradujo
en una mejora
continua de las
actividades, los En el futuro
roles y los artefactos deberá
El entorno
en lo particular y del valorarse si
está
entorno de esta
compuesto Este artículo
Entorno Problema: Se elaboró para Ingeniería de experiencia
Torres, por un plantea los
de Incidencia en la Ingeniería de Requisitos en puede ser
L., modelo de resultados
ingenierí el fracaso de Requisitos, un general. Además, ha extendida a
Delgado, procesos, parciales de un
a de los proyectos flujo de trabajo permitido la otros centros
M., métodos y proceso de
requisito de software. que posee seis recogida de datos que
Rodrígu herramienta asimilación y
s Meta: Definir subprocesos relevantes que desarrollen
ez, D., s que dan aplicación de un
SCIELO aplicado un entorno donde cada ilustran como se software en el
Gómez, soporte al entorno propio
para para la subproceso refinó el producto marco de las
D., De la proceso y del CITI para la
producir Ingeniería de contiene un final, que puede ser universidades
Torre, que facilitan Ingeniería de
software Requisitos conjunto de empleado en el y con
W., & la actividad Requisitos en el
en una aplicable en el pasos, asociados futuro por quienes características
Alonso, de gestión desarrollo de
universid marco a un conjunto de necesiten similares en la
Y. en este Proyectos de
ad. universitario. buenas. desarrollar uno composición
entorno Software.
similar, no solo de sus
universitari
desde el punto de equipos de
o.
vista de los desarrollo de
resultados software.
concretos, sino
también por los
métodos
empleados.
Impacto Problema: Se aplicaron Revisión La mayoría de los De la muestra de En un futuro
REVIST Rodrígu
de los Muchos pruebas estáticas sistemática requerimientos requerimientos en la
A TIA ez, C.
requerim proyectos de a una muestra de de evaluados no utilizada para la evaluación de
desarrollo de
software no
tienen el éxito
esperado
requerimiento
debido a la
requerimientos s, deberá ser
deficiente evaluación, se
diferentes dentro posible
información pudo identificar
de una entidad utilizar la
que posee el cumplen las que ningún
financiera; esta técnica de
documento de características de documento
evaluación se lectura
requerimientos información viabilidad, correcto, cumple
realizó a través basada en
Meta: Se relaciona al completo y no completamente
ientos en de un formulario listas de
busca impacto de ambiguo; sin con las
la en el cual, por comprobación
presentar los embargo, se características de
calidad medio de , ya que
información requerimien evidencia que el calidad, solo el
de preguntas, se proporcionan
clave para tos en la aspecto en el cual 30% de dichos
software. identificó si el un apoyo
entender qué calidad de los requerimientos requerimientos
requerimiento mediante
es un software. tienen un cumple con
cumplía o no preguntas que
requerimiento cumplimiento óptimo algunas
cumplía las se deben
y las es la consistencia características
características responder a
diferentes de un buen
fundamentales de medida que
técnicas que requerimiento.
un requerimiento. se lee el
existen para
artefacto.
realizar una
adecuada
definición de
los mismos
La Problema: Se estructuraron búsqueda Se observó que en Se evidenció que Se propone
ingenierí Existe una dos teórica de el caso de existir es complejo indagar
a de falencia en herramientas: los conflictos entre interpretar de acerca de la
requerim De La cuanto al encuesta y problemas requerimientos no manera clara las generación de
DIALNE ientos en Cruz, C. consenso de entrevista y una que se hace uso de solicitudes técnicas y
T las Castro, lenguajes, búsqueda teórica. presenta grupos de hechas por los herramientas
pequeña G métodos o Se optó por este ámbito stakeholders y, por clientes, más aún para reducir la
s herramientas conocer la Para lo general, esta cuando en brecha que se
empresa para de percepción de las lograrlo se decisión la toma la ocasiones los produce
s del descubrir los personas estructuraro persona que tiene clientes no cuando se usa
requisitos de
un producto de
software, al
relacionadas con
igual que el n dos
esta área y las
análisis, la herramienta
temáticas fueron
documentació s, encuesta
Stakeholders,
n de objetivos, y
priorización,
funciones y entrevista,
dependencias,
restricciones que forman el lenguaje
trazabilidad,
de los un más poder de conocen del todo natural como
departa diseño centrado
sistemas. component decisión por parte las dificultades medio de
mento en usuario
Meta: Mostrar e mixto en del cliente, que está que desean comunicación
de (DCU),
el estado la en relación con la resolver con el en la
Risarald restricciones,
actual del investigació persona que paga el uso de la elicitación de
a documentación,
proceso de n en la que desarrollo. tecnología. requerimiento
requerimientos
ingeniería de se aportan s
funcionales,
requerimientos técnicas
requerimientos
en las cualitativas
no funcionales,
pequeñas y
meta-modelos y
empresas que cuantitativa
técnicas usadas
desarrollan s
para elicitación
software en el
departamento
de Risaralda
Evaluaci Problema: Uno de los
Revisión se espera contribuir con la
ón de Alto nivel de Se presentan los principales
sistemática actividad de los profesionales del
técnicas complejidad avances problemas con la
Santana de sector de desarrollo de software.
para la en el obtenidos sobre fase de validación
S.,Perer información Además, la comparación
validació desarrollo de el aporte de las de requerimientos
o L. , relaciona al presentada debería ayudar en la
n de software, por herramientas es la falta de
SEDICI Delduca impacto de aplicación de las técnicas y
requerim lo que es libres en los aplicación de una
A., los herramientas en la ejecución de
ientos en considerado distintos estrategia o marco
Dapozo requerimien proyectos dentro de la línea de
entornos un desafío procesos de la para validar los
G. tos en la tiempo, presupuesto, y de
de tecnológico y ingeniería de requerimientos. Las
calidad de acuerdo con la funcionalidad
trabajo un proceso requerimientos. empresas practican
software. deseada.
para el social la validación de
complejo. requerimientos
META: sobre una base ad
Contribuir con hoc, debido a la falta
desarroll información de personal
o de que apoye la capacitado o falta de
software actividad de formación o la
profesionales exposición a la
del sector de validación de
desarrollo requerimientos.
La entrevista
Problema: individual, es muy
Alto nivel de profunda en
complejidad términos de Los trabajos
Se detectó que
en el contenido, pero lo futuros se
las técnicas
desarrollo de restringe a un orientarán a
Se utilizó un tradicionales de
software, por Revisión individuo y es muy formular una
cuestionario con elicitación son las
lo que es sistemática difícil destinar gran investigación
preguntas de mayor
considerado de cantidad de tiempo con una
Técnicas cerradas y con utilización en
un desafío información a entrevistarlos. De muestra que
de Oliveros una abierta. Se línea con otros
tecnológico y relaciona al allí que sea una trascienda el
elicitació A. ejecutó en un estudios. En
SEDICI un proceso impacto de limitante al alcance: curso de
n de Antonelli punto del curso segundo lugar
social los la duración del posgrado,
requerim L. que aseguró la aparecen las
complejo. requerimien proyecto y la considerando
ientos homogeneidad técnicas grupales
META: tos en la cantidad de desarrolladore
del entendimiento en especial el
Contribuir con calidad de desarrolladores s en general y
de los conceptos brainstorming,
información software. involucrados tienen atendiendo a
utilizados. también alineado
que apoye la medianas menores una muestra
con esos
actividad de que las del resto considerablem
estudios
profesionales para los que son ente mayor.
del sector de usuarios regulares
desarrollo de reuniones
individuales.
Ingenierí Problema: Se estudió Se realizó La mayoría de las Se logró Realizar
A. Toro
REVIST a de Dificultad para respecto a la una técnicas son evidenciar que el nuevas
& L.E.
A UCP Requisit encontrar especificación de investigació conocidas e incluso desarrollo de propuestas
Peláez
os: de la profesionales requisitos, n cualitativa implementadas para software ha sido que aporten al
en la cual
se ejecutó
la
búsqueda
en
diferentes
fuentes de mejoramiento
especific información abordado de la calidad a
con dominio,
ación de como llevar a cabo los incorrectamente través del
que logren
requisito repositorios procesos de por la industria proceso de
cumplir con el
s de institucional especificación y local; en gran requisitos,
proceso de
software es, bases validación de proporción por la plantear
una ejecución
al de datos requisitos. Sin dificultad que se procesos,
disciplinada de
asegura especializa embargo, se ve que presenta al procedimiento
actividades en tomando en
miento das y el uso de técnicas momento de s y/o
la que los cuenta, el estado
de la bibliografía de especificación adoptar y lineamientos
requisitos del arte, una
calidad. física de las conocidas, son muy apropiar modelos para la
tomen gran descripción y una
Cómo lo diferentes bajos los diseñados para el especificación
importancia y caracterización
hacen bibliotecas porcentajes, es así aseguramiento y validar los
que sean de de una muestra
las de la que ello permite de la calidad en requisitos, dar
calidad. Meta: por conveniencia
Mipymes región, para inferir que es un proyecto de continuidad a
Culminar un representativa de
desarroll que así se importante que las software. proyectos en
modelo para una población.
adoras pueda empresas usen Terminando así la región para
asegurar la
de obtener un estas técnicas para en productos de que las
calidad de
software referente facilitar el desarrollo baja calidad y en empresas se
requerimientos
de la contextual de los requisitos y niveles mínimos actualicen y
en el
ciudad que contribuir a su de satisfacción se sostengan
desarrollo de
de comprendie calidad. por parte del del
un software.
Pereira ra una cliente. conocimiento
descripción obtenido.
del área
problemátic
a y una
revisión de
antecedent
es.
El método
usado para
Problema: No
el presente
lograr
artículo es La Ingeniería de
satisfacer a los
la definición requerimientos
clientes con el
del alcance suministra el
desarrollo del
del sistema marco de trabajo
software por
a través de para determinar
no alcanzar Se presenta una El modelo de casos
entrevistas las
juntar los metodología para de uso que, con su
a alto nivel, funcionalidades
puntos modelar los documentación
identificació de un sistema y
específicos requerimientos textual y gráfica
n de las restricciones.
para cumplir funcionales de un orientada al usuario,
requisitos La fase de
con sus software y se proporciona la
Modelad en requerimientos es
necesidades. fundamenta en comprensión de los
REPOSI o de entrevistas compleja ya que
Pacheco Meta: Modelar un análisis de procesos del
TORIO requerim detalladas y hay múltiples
, J. los tipo inductivo sistema y de las
UCC ientos de análisis de lenguajes usados
requerimientos para la reglas de negocio
software procesos y en las diferentes
de sistemas comprensión del que regulan su
por último técnicas para la
informáticos funcionamiento comportamiento.
la recolección de
para diseñar del sistema para Además, es una
elaboración requisitos. El
software apoyar con técnica que reduce
del modelo modelo de casos
según las tecnología la complejidad de un
de de uso ayuda a
necesidades informática. sistema.
comportami comprender los
del usuario,
ento del procesos del
utilizando
sistema sistema y las
normas,
llevado a reglas de
estándares y
cabo en negocio.
metodologías
modelos de
vigentes.
casos de
uso.
Metodol Problema: Se realizó un Se aplicó Los resultados En conclusión, Se debe
ogías, Carrizo, Dificultad para estudio con la un estudio obtenidos a través existen distintas ejecutar una
SCIELO técnicas D. & el intención de de mapeo de 80 artículos investigaciones investigación
y Rojas, J. levantamiento reconocer sistemático seleccionados, se realizadas para tipo survey
herramie de requisitos evidencias sobre para lograr puede apreciar que mitigar los para conocer
debido al
cambio de las
prioridades de
los
una visión problemas que
stakeholders o
más amplia nacen en las
de la parte
del campo actividades de
interesada, así
científico educción,
también como
que se análisis,
las
requiere, especificación y
restricciones
puntos de validación de
contractuales le brindan una gran
interés y requisitos; la
y el alto importancia a la
tendencias mayoría de éstas
ntas en desarrollo contribución de cuáles son las
de los se centran en el
ingenierí tecnológico. metodologías, técnicas y grietas entre
investigado desarrollo de
a de Meta: técnicas y herramientas en las la literatura
res, técnicas y
requisito Reconocer los herramientas que actividades de científica y la
aplicando herramientas en
s: un puntos existen en el educción y análisis industria
sus educción y
mapeo importantes de proceso de IR del de requisitos. Estos latinoamerican
procesos análisis.
sistemáti interés de la software. aún requieren de a del software
generales: Asimismo, que
co. literatura validación empírica, en la IR.
definición aunque existen
científica en IR por el motivo que
de una variedad de
tomando en son recientes.
protocolo, alternativas en
cuenta
ejecución las técnicas en
metodologías,
de IR, se debe
técnicas y
búsqueda y seleccionar
herramientas,
discusión alguna
asimismo
de los dependiendo del
conservar un
resultados. tipo de proyecto.
registro de
estudios a
cada actividad
de la IR.
Las Carballo, Problema: La metodología Se realizó De acuerdo a lo Se llegó a la Continuar
causas L. & Cuáles son las usada permitió de una consultado existen 2 conclusión de realizando
SCIELO
del Barriento causas de los manera fácil la revisión categorías por las que los cambios investigacione
cambio s, I. cambios en los adquisición de bibliográfica cuales se realizan ocurren por s sobre las
en los requisitos de información tomando en cambios en los diferentes causas del
requerim software. disponible, la cuenta sus requisitos, ellos son: razones, incluso cambio de los
ientos de Meta: Dar a identificación de elementos activados por por las partes requisitos en
software conocer como los fundamenta eventos o por interesadas. No base a lo que
resultado las principales les. incertidumbre. se puede se ha
causas de los autores, el Siendo dificil si éste determinar una realizado
cambios en los número de ocurre por causa de causa hasta ahora.
requisitos en publicaciones por uno o ambos; fundamental para
las fases de año, las además se estos cambios,
desarrollo de principales áreas clasifican en 5 siendo así que
software. de trabajo y las áreas: mercado ello se vuelva
tendencias en externo, una labor difícil,
el área objeto de organización del eso quiere decir
investigación, cliente, visión que aún existen
encontrando así del proyecto, márgenes de
conocimientos especificación de mejora. Además,
empíricos sobre requerimiento y es importante
las causas del solución. A la vez se conocer los
cambio de puede decir que procesos
requisitos. según el ciclo de existentes para
vida del proyecto de gestionarlos,
software la aunque de la
información anterior literatura que
puede ser existe y está
determinante para disponible no
conocer que factor existe un
causará los consenso de
cambios, siendo así, cómo gestionar el
que el proyecto cambio. A través
pueda garantizar el de los pasos de
éxito en ello. los procesos
disponibles se
destacan 3, los
cuales son
comunes:
identificación,
análisis y
estimación de
costos del
cambio.
La mayoría de los
La proyectos que se
metodologí emprenden en la
a usada en industria local
En el presente
Problema: La la están en manos
artículo se
Ingenierí industria del investigació de
explora y
a de software local n fue organizaciones Lograr la
describe la
Software no asegura principalme unipersonales o disposición de
situación en el
: calidad al nte de tipo MiPYMES; los industrias
Eje Cafetero
El realizar la descriptiva organizaciones del sector
(Colombia),
asegura elicitación de y estas que en su software para
realizando un
miento los requisitos exploratorio Realización de un mayoría evitan que apoyen
Peláez, contraste con la
de la de las , en la cual modelo para el seguir estándares en proyectos
L., Toro, literatura
calidad empresas. se usó un aseguramiento de la o metodologías académicos
DIALNE A., Arias, internacional y
de los Meta: Calificar muestreo calidad de los aceptadas y que conlleve a
T J. & así proponer
requisito las prácticas no requisitos en la reconocidas ofrecer y a
Rodrígu líneas de
s en la de la industria probabilístic industria local del mundialmente, entregar
ez, D. ejecución para
industria del software o por software. llevando productos con
elevar el
del local y su convenienci entonces la altos niveles
rendimiento del
software relación con el a en la que definición de de calidad,
proceso de
en el Eje aseguramiento participaron requisitos, para el asegurados
desarrollo de
Cafetero de la calidad, 23 caso que ocupa desde el
software, desde
colombia particularment empresas y este artículo, a proceso.
el aseguramiento
no e en la fase de se una mínima
de la calidad de
requisitos. recolecto la expresión y
los requisitos.
información aumentando así
a través de las estadísticas
encuesta. de proyectos
fracasados.
Journal Ingenierí Curcio, Problema: La Se realizó un Se aplicó El evidenció que el Fue posible Al ser el tema
of a de K. ingeniería de estudio de mapeo una interés por el identificar 15 de requisitos
Systems requisito Navarro requisitos en sistemático y metodologí desarrollo ágil de áreas (13 según de ingeniería
and s: un T., el desarrollo como resultado a de mapeo software es SWEBOK(Bourqu en un
ágil de
software es
una ingeniería creciente, pero la
de software no comunidad todavía e y Fairley, 2014)
sistemático.
está no tiene todo el subtemas) donde
Dando contexto ágil
completament conocimiento y la se realizaron las
respuesta a un tema
e explorada y comprensión investigaciones
preguntas relativamente
entendida. completa de lo que desarrollado. La
de nuevo se
estudio Meta: Mapear es y cómo lidiar con concentración de
se identificaron búsqueda espera que
de el área la ingeniería de las
inicialmente 2171 relacionado las
mapeo temática de la requisitos en el investigaciones
artículos y se s a los investigacione
sistemáti Malucelli ingeniería de contexto ágil. se mantuvo en
redujo aún más a obstáculos s futuras
Software co en A. & requisitos en Aunque la ingeniería 10áreas
104 mediante la que amplíen la
ágil Reinehr un contexto de requisitos en el principales. El
aplicación de enfrenta la investigación
desarroll ágil. Identificar desarrollo ágil de primer tema más
criterios y análisis ingeniería de los
o de los principales software. Se ha discutido fue el
de exclusión de subtemas
software temas que se estudiado, la análisis de
requisitos expuestos al
han comprensión requisitos. Y
ágiles(medi igual que los
investigado e general de RE en Negociación de
o ambiente, obstáculos
identificar software ágil el requisitos con 15
personas y demostrados
brechas para desarrollo como trabajos
recursos)
desarrollar fenómeno aún es encontrados.
futuras débil
investigacione
s.
Requeri Problema: La descripción de Se realizó Como resultado se Se evidenció que En el futuro es
mientos Dificultades algunas de las la obtuvo la es posible, en la posible una
Revista de por diversos técnicas para el búsqueda descripción de las etapa de análisis investigación
Científic software: Medina, factores en la levantamiento de de artículos siguientes técnicas de requisitos que
a prototipa J., identificación requerimientos, de prototipadas: Los dentro del establezcan
Ingenierí do, Pineda adecuada de en las que se investigació prototipos se proceso de sinergias
ay software E., las procura evitar al n en base pueden considerar desarrollo de entre ellas
Desarroll heredad Téllez F necesidades máximo la de datos como pequeñas software, para aportar
o o de una interacción con el Scopus, implementaciones determinar nuevas
y aplicación o al cliente Proquest y de un sistema de requerimientos metodologías
análisis momento de o usuario. google software, que sin depender, en para la
scholar
ayudan al diseño y
teniendo
que pueden ser
como
usadas como una
criterios de
técnica de
selección el
determinación y
año de
validación de
publicación
requerimientos,
y palabras
realizar análisis de
claves por
exitosamente documentos esta
ejemplo
el proceso de técnica permite determinación
software
levantamiento identificar las de
heredado,
de entidades y las requerimiento
análisis de
requerimientos relaciones entre s, teniendo
documento
. Meta: estas y sus atributos un alto como
s, software
exponer un para la generación porcentaje, de la propósito
engineering
de rastreo de un modelo de interacción de un minimizar
, ingeniería
docume bibliográfico datos y software analista o el uso de
del
ntos de algunas heredado dentro de desarrollador con técnicas en
software,
técnicas de los procesos de el cliente o el las que la
legacy
Ingeniería de desarrollo de usuario final interacción
software,
Requisitos software los que desarrollador
elicitación
para llevar a más frecuentemente -cliente/usuari
de
cabo el aplican esta técnica o tienen gran
requisitos,
levantamiento son los de relevancia
requirement
de la mantenimiento,
s elicitation,
información. evolución y
levantamie
reingeniería. Este
nto de
proceso se centra
requisitos,
en la comprensión
survey
del código fuente,
requirement
utilizando la técnica
sy
denominada
document
ingeniería inversa.
analysis
problema:
Revista Ingenierí Moreno, acordó visitar los se aborda El software de se obtuvo un Puesto que no
deficiencia en
Ciencia, a de E., laboratorios de la maquetado Ninja modelo de se descartan
la gestión del explicación requisitos
uso de los de las constituido por:
laboratorios en actividades un documento de
mejoras al
el instituto de la especificación de
software
Tecnológico ingeniería requisitos que
creado, se
Superior de de sigue el estándar
prevé que
Lerdo requerimien 830- 1998; un
será
meta: tos, así modelo de casos
necesario
describir la mismo se de uso, con
ejecutar de
aplicación de describe la diagramas y
requerim nuevo el
tareas y aplicación descripciones de
ientos proceso de IR
técnicas de la de tareas y escenarios; una
aplicada prácticas del para la
ingeniería de técnicas de Mock es una matriz de
a un instituto, con el definición e
requerimientos ésta en las herramienta de uso trazabilidad de
software objetivo de implementació
, en las etapas etapas de libre para la requisitos; un
de documentar el n correcta de
Flores, de análisis y análisis y creación de diseños modelo de datos
Ingenierí gestión proceso actual de las nuevas
M. , diseño de una diseño de para móviles y web. y un conjunto de
ay para los registro de las funcionalidade
Rodrígu solución de una En ésta se creó un interfaces
Desarroll laborator prácticas en cada s a incluir en
ez, K. , & software cuyo solución de prototipo de la gráficas con flujo.
o Tec ios de uno de dichos las siguientes
Arzola, objetivo es software aplicación, con flujo Estas actividades
Lerdo prácticas anexos versiones. La
J. optimizar el cuyo entre las interfaces se enmarcan en
del educativos. Se ingeniería de
acceso y objetivo es gráficas de usuario las etapas de
Instituto elaboró una requisitos
registro en los la (IGU) que satisfacen análisis y diseño
Tecnoló breve guía de ofrece una
laboratorios de optimizació los requerimientos. correspondientes
gico entrevista plataforma
prácticas del n de los a las primeras
Superior sólida para
Instituto accesos y iteraciones en el
de Lerdo continuar con
Tecnológico registros de desarrollo
el desarrollo
Superior de los usuarios incremental del
hasta obtener
Lerdo de los software de
el producto
laboratorios gestión de los
final de
de laboratorios de
software con
prácticas prácticas del
la calidad
del Instituto Instituto
deseada.
Tecnológic Tecnológico
o Superior Superior de
de Lerdo. Lerdo
Es el desarrollo de
Problema: se
una guía para la
ha demostrado se explica
Ingeniería de
que una cifra la
Requerimientos
apreciable de metodologí
Se describen siguiendo un
los a y la guía
cada uno de los enfoque ágil e
inconvenientes que
procesos incorporando
Guía que se tienen propone el
propuestos técnicas de
para la en los presente
integrando usabilidad. Con el
Ingenierí proyectos de trabajo, que La revisión de los principales
diferentes fin de comprobar las
a de software es en se basa en elementos asociados a la IR, a la
técnicas de bondades que
Requeri gran medida la Usabilidad desde la IPO, así
usabilidad. Para ofrece y para
mientos en torno a los combinació como de SCRUM, Design
facilitar el demostrar su
bajo un López C. requerimientos n de Thinking y Kanban permitió
ProQues proceso de aplicación, se
enfoque & Mejía meta: una metodologí valorar la importancia y
t inclusión, se implementó en un
ágil J. guía para la as ágiles y necesidad de su integración en
diseñó “Usability proyecto de
integran Ingeniería de activas el desarrollo de software ágil
planner” una software real que
do Requerimiento como para la implantación exitosa y
herramienta web tiene como objetivo
técnicas s (IR) que SCRUM, satisfacción de los usuarios
para la el desarrollo de una
de contiene una Kanban y finales.
planificación de plataforma web que
usabilida adaptación de Design
técnicas de sustente la guía de
d sus principales Thinking
usabilidad en el ocho pilares basada
métodos e tomando en
ciclo de vida del en las mejores
integra consideraci
software prácticas actuales y
técnicas de ón los
en los principales
usabilidad bajo criterios de
estándares para la
un enfoque usabilidad
gestión de proyectos
ágil.
de TI.
Elicitació Problema: Se En el este Este es un el tratamiento de los En el presente caso de estudió
n de encuentran artículo se estudio requerimientos que se analizó el tratamiento de
requerim Cuadrad deficiencias en comunica un exploratorio se lleva a cabo en el requerimientos en estructuras
ientos de o, F., & la elicitación estudio de caso que se SIU posee un descentralizadas, para la
SEDICI
stakehol Oliveros, de en el que se propone proceso de “Gestión recolección de datos se utilizó
ders A. stakeholders identificó lo obtener un de Requerimientos” una herramienta diseñada
distribuid distribuidos a fundamental del conocimient bien definido. especialmente para tales fines.
os pesar de usar proceso actual de o para Gestión abarca las El análisis de datos fue realizado
metodologías. requerimientos encarar actividades por medio de la aplicación de la
En algunos aplicando investigacio comprendidas GT. A partir del refinamiento de
casos porque Grounded Theory nes con desde que se inicia la codificación y posterior
las para analizar los hipótesis la elicitación hasta la clasificación en categorías y
metodologías datos obtenidos: claramente finalización del conceptos se pudo establecer el
son de ellos mediante formuladas. tratamiento del proceso de administración de
demasiado el uso de GT se Es un mismo. requerimientos descripto por el
complejas o logró que estudio entrevistado
no son emergieran una cualitativo
efectivas. serie de en el que la
Meta: Este conceptos posibilidad
artículo relevantes para de realizar
comunica un formular el una
estudio de modelo de adecuada
caso en el que gestión de triangulació
se identificó lo requerimientos n de
fundamental de un caso de observador
del proceso stakeholders es se
actual de distribuidos. presentó
requerimientos mediante el
aplicando trabajo de
Grounded los dos
Theory para investigado
analizar los res y que
datos con
obtenidos: de respecto a
ellos mediante los datos se
el uso de GT limitó el
se logró que acceso a
emergieran fuentes. Se
una serie de trata de un
conceptos estudio
relevantes inductivo.
para formular Como
el modelo de metodologí
gestión de a de
requerimientos análisis de
los datos se
de un caso de
utilizó
stakeholders
Graunded
distribuidos.
Theory
Presentar
detalladam
Problema: Se elaboró una ente la
Este articulo
Problemas en visión global en la notación
Se explico presenta En un futuro
la obtención cual abarcaron que
INGENI detalladamente los información sobre se plantea
de requisitos. cuatro pasos a propone
repositor ERÍA DE Garcia, diferentes pasos, los incorporar
Meta: seguir para UML para
io.grial SOFTW F. brindando ejemplos requerimientos más técnicas
Realizar una obtener una las
ARE y conceptos breves de software, es de
mejor mejor diferentes
y concretos. un artículo de recopilación.
obtención de recopilación de técnicas de
información.
requisitos requisitos. obtención
de
requisitos.
research Modelo Sevilla, Problema: El Se realizo un El presente Basado en estudios Se plantea un En un futuro
gate de G., impacto del estudio trabajo experimentales, este modelo de con nuevos
Proceso Zapata, alto flujo de estadístico a focaliza su proceso de IRS experimentos
de G., comunicació diversos usuarios objetivo en artículo presenta un para escenarios realizados en
Ingenierí Collazos n en la e ingenieros para la modelo de proceso distribuidos, el contexto
a de , C. & ingeniería de encontrar el propuesta de ingeniería de en donde el universitario y
Requisit Giraldo, requisitos. mejor proceso de un requisitos para cliente/usuario y bajo
os de F. Meta: Se para la obtención modelo de desarrollo de el ingeniero de características
Software busca de proceso software distribuido requisitos se similares a
Distribui presentar un requerimientos. para IRS que encuentran pequeñas
da. modelo en aplicable a contempla tanto distantes empresas
donde el contextos técnicas de geográficamente desarrolladora
ingeniero distribuidos elicitación como así s de software
pueda tener de también se podría
una mejor desarrollo herramientas de generar una
recopilación de comunicación. mejora a la
de requisitos software, propuesta de
al estar lejos basado en este artículo.
del usuario. el uso
de
herramienta
s de
comunicaci
ón y de
técnicas de
elicitación
Sedici Ingenierí Panizzi, Problema: Esta línea de La presente Actualmente el se Se estima la
a de M., Los métodos investigación se línea se grupo se encuentra pretende realización de
requerim Viñas,S. tradicionales encuentra en encuentra realizando una presentar un tres tesinas de
ientos de el marco de un enmarcada actividad de revisión modelo que
aplicada ingeniería de PID (Proyecto de en el área permita grado de la
a requerimiento Investigación y ingeniería exhaustiva de la especificar carrera
sistemas s no Desarrollo) de literatura existente, requerimientos Ingeniería en
sensible contemplan software, para de un sistema Informática de
s al ciertas contemplan su posterior análisis sensible al la Facultad de
contexto necesidades, do los y en consenso contexto. Informática,
- propias de procesos determinar si las Ciencias de la
Revisión estas que la propuestas Comunicación
de la aplicaciones, componen. existentes y Técnicas
literatura como ser En este permiten cubrir en Especiales
entre otras la estadio de su totalidad la
definición de la especificación de
servicios investigació requerimientos de
sensibles al n se una
contexto, pretende aplicación sensible
tipos de obtener un al contexto.
contexto, estado
calidad y de arte
estado del exhaustivo
contexto de la
Meta: Ingeniería
Proponer un de
modelo para Requerimie
la ntos para
especificació las
n de
requerimiento aplicacione
s para un s
sistema sensibles al
sensible al contexto.
contexto.
Problema:
Debido a los
constantes El análisis propuesto
cambios en en este proyecto se
las Se sustenta Con esta La
necesidades, Se realizará un abordará el en la necesidad de información sobre comparación
procesos y análisis estudio y arribar a herramientas presentada
Evaluaci
tecnologías, comparativo de profundizac conclusiones libres debería
ón de Sonia
hace que la las herramientas ión de generales y aplicadas a la ayudar en el
herramie R.,
gestión de para determinar herramienta comparativas acerca validación de proceso de
ntas Lucrecia
los la performance s de de la requerimientos se mejora
libres R.,
Sedici requerimiento de su aplicación software performance de las continua
para la Amalia
s en forma en base a libre herramientas libres esperar contribuir de las
validació G.,
manual sea determinados orientadas para la con la actividad herramientas
n de Gladys
una tarea criterios de a la validación de de los existentes
requerim N.
difícil. Meta: evaluación validación requerimientos y su profesionales del para la
ientos
Encontrar un establecidos de relación con sector de gestión de
software que previamente. requerimien los distintos criterios desarrollo de requerimiento
ayude a tos. de evaluación software. s
validar los establecidos
requerimiento sobre las mismas.
s rápida y
eficazmente.
research Priorizac Maria L. Problema: La Esta Se Se ha aplicado el Se ha propuesto Como trabajos
gate ión en & Carlos priorización investigación fue exploran algoritmo a un un algoritmo futuros se
Ingenierí C. de para alternativas caso testigo para superador plantean la
a de requerimiento formular y probar disponibles una primera basado en lógica utilización de
Requeri s y su en base a un en el comprobación a difusa que toma técnicas de
mientos motivación conjunto de datos estado del pequeña en cuenta la agrupamiento
con en el un arte escala. Los posible para generar
para
realizar
esta tarea y automáticame
se propone nte
un imprecisión de los conjuntos
contexto del algoritmo resultados resultan los difusos
proceso de superador prometedores y juicios de los correspondien
desarrollo de basado en motivan a expertos en los tes a las
método de
software lógica seguir investigando distintos criterios evaluaciones
Priorización en
Preferen Meta: Aplicar difusa que sobre el tema. Aún y que es posibles de
Ingeniería de
cias el algoritmo toma en debe probarse la escalable, dadas los criterios de
Requerimientos
Difusas presentado cuenta la técnica en grandes las priorización,
con Preferencias
en la posible conjuntos de datos y características así como la
Difusas
comprobació imprecisión evaluar los del marco integración de
n de un caso de los tiempos de conceptual criterios de
a gran escala. juicios de respuesta de la mencionada toma de
los lógica. decisiones
expertos en grupales
los difusos.
distintos
criterios

También podría gustarte