Está en la página 1de 6

2. ¿Cuáles son las dos orientaciones primordiales a las metas en una organización mercantil?

La planificación y el control son las dos orientaciones primordiales para cumplir las metas en una
organización mercantil ya que estas son la base del cumplimiento de objetivos y comprende desde
el comienzo de la organización o empresa con la formulación de su misión, visión, objetivos como
el transcurso de la misma que es su debido control de como se esta cumpliendo esa misión, visión
como sus objetivos de pequeño mediano y largo plazo. Y si esta fallo en algo como hacer para
mejorar y seguir el camino.

5. Existen dos corrientes opuestas con respecto a una visión conceptual del papel verdadero de
la administración; estos dos extremos han sido designados como la teoría del mercado y la
teoría de la planificación y el control. Explique la naturaleza de estas dos filosofías contrarias y
establezca su importancia

TEORIA DEL MERCADO

Según la teoría del mercado, La administración observa/ estudia los sucesos que están ocurriendo
y entonces reacciona ante los mismos. Donde La competencia (éxito) de la empresa/ organización
depende de la habilidad para analizar el medio externo (clientes, proveedores etc.) y reaccionar.,
esta llega a cobrar importancia en el análisis minucioso del comportamiento del mercado De la
competencia para saber cómo reaccionar ante la misma lo cual es un elemento importante del
papel verdadero de la administración.

TEORIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL

Según la teoría de planificación y control, La administración prevé los futuros sucesos y planea
cómo enfrentarlos. Donde el futuro de la empresa puede ser manipulado, puede ser planificado y
controlado. (proveer de futuros percances teniendo un claro panorama de objetivos de la empresa
y como estos se van ejecutando es la base para cumplir el papel de la administración y lo cual
determinaría el éxito integral de la empresa.

12. Defina brevemente la planificación y control integral de utilidades.

La planificación y control de utilidades cumple la función de ayudar a la administración a ejecutar


el establecimiento, desarrollo y seguimiento de objetivos.

18.Se ha dicho que las técnicas, los modelos matemáticos y las simulaciones no sustituyen a la
administración juiciosa y experimentada. A la luz de esta aseveración, explique el papel de estos
instrumentos en el proceso administrativo

El papel de Las diferentes técnicas, modelos matemáticos y las simulaciones no sustituyen a la


administración estos instrumentos son un apoyo para el proceso administrativo con ello se puede
servir de apoyo a los juicios propios de los administradores como lo son la planificación y toma de
decisiones.
19. ¿Qué significa el término dimensiones de tiempo en la PCU? ¿Qué diferencia hay entre
planes periódicos y planes de proyectos?

Las dimensiones de tiempo en la pcu son un elemento de suma importancia para la administración
ya que con esta se puede llevar a cabo un correcto seguimiento de avances, progresos o como se
están desarrollando los objetivos de la organización por periodos de tiempo a corto y largo plazo
debido a que se deben observar minuciosamente para prevenir o corregir alguna situación que
pueda traer pérdidas para la organización, pues, estos son direccionados hacia el futuro.

los planes periódicos se encuentran íntegros o dentro de un plan de proyectos anteriormente


establecido para el cumplimiento y seguimiento de avances, progresos de objetivos por periodos
de una organización, es decir los planes de proyectos son el planteamiento, fijación y fin de unos
objetivos y los planes de periódicos son la ejecución y desarrollo de esos objetivos.

22.Defina y justifique un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad.

un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad es un agente que conecta cada centro o área
de una organización con la administración gerencial, comparándola con el presupuesto, direccionadas a
obtener ventajas competitivas en el mercado donde se desenvuelve la empresa. Tiene como propósito
fundamental, identificar los presupuestos de operación y resultados obtenidos en la empresa con los
funcionarios responsables de su ejecución con el fin de localizar las áreas, los problemas y personas
responsables de las mismas.

24.Distinga entre:

a) centro de costos: en el centro de costos el gerente de esta área es responsable de los costos
que puede controlar en su unidad, pero no es responsable en sentido financiero o de las
inversiones realizadas.

b) centro de utilidades: En el centro de utilidades el gerente de esta área debe ser responsable
por ingresos, costos y utilidades de esta área. La planificación y control enfocan su atención en las
utilidades o ganancias generadas por el área

c) centro de ingresos: En el centro de ingresos el gerente responsable de esta área es responsable


de los ingresos generado por la misma como lo son los distritos de ventas.

d) centro de inversión: En el centro de inversión el gerente responsable de esta área es


responsable de ingresos, costos, utilidades y monto de recursos invertidos realizados por dicha
área

a través de estas áreas se implementa un plan, se cumple un objetivo y se pone a funcionar el


control

29. ¿De qué manera un programa de PCU puede acrecentar la comunicación en una
organización?

Para un programa PCU es muy necesaria una planificación y control por lo que para ello debe
haber una total congruencia, buena comunicación de ideas, objetivos entre gerente de la empresa,
gerentes de las diferentes áreas, los subordinados para lograr cumplir esas metas esos objetivos
que van desde los de corto plazo para llegar a cumplir con los de largo plazo por lo que toda la
empresa se encuentra relacionada o involucrada en constante retroalimentación entre las
diferentes áreas, para llegar a un fin dispuesto por la alta gerencia.

34. Con respecto a la administración de negocios, alguien ha dicho: “Si no sabe usted a dónde
va, cualquier viejo camino allá lo llevará”. ¿Qué significa esa aseveración?

Esta aseveración la podría tomar desde el punto de vista de que, si una empresa no tiene claro sus
objetivos, metas, no cuente con estrategias y que quiere lograr con esta organización, pueda que
en el camino no logre seguir funcionando, debido a que no hay un orden con sus ingresos, costos,
gastos ni una dirección planteada donde esto solo ocasionara en un futuro perdidas y por ultimo
un cierre total.

También podría gustarte