Está en la página 1de 4

Lean el texto siguiente y luego contesten las preguntas eligiendo una opción correcta:

La fábula

La fábula es una narración breve escrita en verso o en prosa, en donde sus


protagonistas son animales, plantas o cosas con características de humanos,
pues en ellas hablan, piensan, corren entre otras cosas propias de las personas.
Estas tienen como propósito educar, utilizando una moraleja que deja una
enseñanza para aprender y reflexionar sobre lo bueno y lo malo que
normalmente aparece al final, al principio o no aparece porque se encuentra
inmersa dentro del mismo contenido del escrito. Las fábulas no muestran
solamente la belleza sino siempre la verdad.

1. La fábula es:

a. narración breve en donde los animales, plantas o cosas tienen características de humanos
b. narración de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes fuertes y con poderes
sobrenaturales
c. narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos
d. obra escrita en verso, donde el autor expresa las emociones, sentimientos o impresiones del
mundo

2. La moraleja de la fábula es:

a. dicho, ocurrencia o historia breve cuya intención es hacer reír


b. un verso que cuenta la triste realidad del mundo
c. una narración breve de un suceso curioso, triste o divertido
d. una enseñanza para aprender y reflexionar sobre lo bueno y lo malo.

3. Los protagonistas de las fabulas son:

a. seres fantásticos y superhéroes con poderes sobrenaturales.


b. animales, plantas o cosas con características de humanos
c. extraterrestres que quieren apoderarse de nuestro planeta.
d. actores que transmiten emociones y sentimientos.

4. la fábula fomenta la práctica de diferentes valores porque:

a. tiene como propósito educar, utilizando una moraleja que deja una enseñanza.
b. está personificada por animales, plantas y objetos con características humanas
c. es una narración breve que nos cuenta situaciones vividas por animales.
d. muestra la realidad de las situaciones de la vida diaria de todas las personas.
La cigarra y la hormiga

La hormiga durante todo el verano se dedico a reunir alimento para el largo invierno que se
aproximaba, sabía que durante el invierno no habría comida, así que reunía granos de trigo,
ramitas de los árboles, y todo lo que pudiera servirle.
En cambio la cigarra se pasó todo el verano cantando arrimada a los pies de un árbol, cuando
veía a la hormiga trabajando le decía, que como era posible que estuviese trabajando con
semejante calor, porque mejor no lo dejaba y se sentaba a la sombra con ella para cantar juntas.
La hormiga hizo caso omiso de la invitación de la cigarra y siguió trabajando todo el verano
reuniendo provisiones para el invierno.
Y por fin llego el invierno, la hormiga dejo de trabajar y decidió que ya era hora de meterse a su
hormiguero, ya que tenía alimento suficiente para pasar todo el largo invierno sin necesidad de
salir a buscarlo con el frió.

En cambio, la cigarra se encontraba sin comida, sin casa y lo único que tenía era hambre y frió.
Así que decidió ir a pedirle a la hormiga.

La hormiga le pregunto a la cigarra: ¿Qué hiciste todo el verano, que no reuniste alimento?
La cigarra le respondió: estuve cantando a los pies de un árbol todo el verano. La hormiga le
respondió, canta entonces en este invierno también, y le cerró la puerta, dejando afuera a la
hormiga que aprendió la lección.
Moraleja: debemos dividir nuestro tiempo para todo, dedicar un tiempo a divertirnos, otro a
trabajar, y que no nos debemos confiar siempre en que todo nos va ir bien, ya que hay épocas
buenas y malas.
El pastor mentiroso
Esopo

Un día, un joven pastor se encontraba en la cima de la montaña con su rebaño de


ovejas. Él era el responsable de cuidarlas y vigilarlas.

Al pie de la montaña, un grupo de campesinos trabajaban la tierra

El pastorcito que vio desde lo alto cómo cavaban una y otra vez con sus palas, pensó:
«Me apetece burlarme de ellos un rato, voy a engañarlos».

Entonces gritó:

— ¡El lobo, el lobo!

Los campesinos prestaron atención y oyeron los gritos:

— ¡Socorro, socorro! ¡Es el lobo, el lobo!

—Vamos, dijo uno. Y todos subieron a la cima de la montaña para auxiliar al pastor.

Cuando llegaron se lo encontraron carcajeándose mientras les decía:

—Jajaja, aquí no hay ningún lobo, jajaja.

Los campesinos, más enfadados que antes, dijeron:

— ¡No nos vuelvas a engañar!

Dieron media vuelta y se fueron montaña abajo para seguir trabajando.

Aún se estaba riendo el pastorcillo cuando, de repente el lobo asomó su enorme hocico a través de los setos.
Temblando de miedo el pastorcito gritó:

—So, so, socorro, ayuda, el, él, el lobo. Y corrió con todas sus fuerzas para escapar de allí.

Los campesinos, que habían oído los gritos, comentaban:

—Otra vez ese pastor, siempre nos está engañando, seguro que otra vez es mentira.

Y continuaron trabajando como si nada ocurriese

El lobo se comió, una a una, todas las ovejas del rebaño.

El pastorcito lloró desconsoladamente, siempre mintiendo y engañando, al final tuvo su merecido.

Moraleja: «Nadie creerá a un mentiroso aunque esté diciendo la verdad»

También podría gustarte