Está en la página 1de 174

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

Manual sobre
protección del consumidor
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

Manual sobre
protección del consumidor

Nueva York y Ginebra, 2018


ii Manual sobre protección del consumidor

© 2017, Naciones Unidas

Esta obra está disponible en acceso abierto cumpliendo con la licencia Creative Commons creada para
organizaciones intergubernamentales, que puede consultarse en http://creativecommons.org/licenses/by/
3.0/igo/.

Las observaciones, interpretaciones y conclusiones expresados en este documento son los del autor y no
UHƅHMDQQHFHVDULDPHQWHODVRSLQLRQHVGHODV1DFLRQHV8QLGDVVXVIXQFLRQDULRVRORV(VWDGRV0LHPEURV

/DV GHQRPLQDFLRQHV HPSOHDGDV HQ HVWD SXEOLFDFLÐQ \ OD IRUPD HQ TXH DSDUHFHQ SUHVHQWDGRV ORV GDWRV HQ
ORVPDSDVTXHFRQWLHQHQRLPSOLFDQGHSDUWHGHOD6HFUHWDUÊDGHODV1DFLRQHV8QLGDVMXLFLRDOJXQRVREUHOD
FRQGLFLÐQMXUÊGLFDGHSDÊVHVWHUULWRULRVFLXGDGHVR]RQDVRGHVXVDXWRULGDGHVQLUHVSHFWRGHODGHOLPLWDFLÐQ
GHVXVIURQWHUDVROÊPLWHV

(VWDSXEOLFDFLÐQKDVLGRREMHWRGHUHYLVLÐQHGLWRULDOH[WHUQD

4XHGDQSHUPLWLGDVODVIRWRFRSLDV\ODVUHSURGXFFLRQHVGHH[WUDFWRVGHELGDPHQWHFLWDGDV

3XEOLFDFLÐQ GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV HGLWDGD SRU OD &RQIHUHQFLD GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV VREUH &RPHUFLR \
Desarrollo.

UNCTAD/DITC/CPLP/2017/1
Prefacio iii

Prefacio
La edición de 2017 del Manual sobre protección del consumidorGHOD&RQIHUHQFLDGHODV1DFLRQHV8QLGDVVREUH
&RPHUFLR\'HVDUUROOR 81&7$' HVODSULPHUDREUDLQWHJUDOGHUHIHUHQFLDLQWHUQDFLRQDOHQHVWH¾PELWR\WLHQHSRU
REMHWLYRD\XGDUDORVSDÊVHVHQGHVDUUROOR\DODVHFRQRPÊDVHQWUDQVLFLÐQHQVXHOHFFLÐQGHSROÊWLFDV\EULQGDUOHV
KHUUDPLHQWDV SU¾FWLFDV TXH VLUYDQ D ORV UHVSRQVDEOHV GH SROÊWLFDV SDUD UHIRU]DU VX FDSDFLGDG GH DSOLFDU ODV
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, recientemente revisadas.

La UNCTAD, como centro de coordinación para las cuestiones de protección del consumidor dentro del
sistema de las Naciones Unidas, está plenamente decidida a promover las Directrices y alentar a los Estados
0LHPEURVLQWHUHVDGRVDFUHDUFRQFLHQFLDVREUHODVGLYHUVDVIRUPDVHQODVTXHSXHGHQIRPHQWDUODSURWHFFLÐQ
del consumidor en la provisión de bienes y servicios públicos y privados en colaboración con las empresas y
la sociedad civil, lo que reviste particular importancia habida cuenta de que la protección del consumidor no
es homogénea en el mundo. De hecho, como señaló la Asamblea General, “si bien se han realizado progresos
considerables en relación con la protección de los consumidores en el plano normativo desde la aprobación de
las Directrices de 1985, esos progresos no se han traducido de manera sistemática en medidas de protección
P¾VHƄFDFHV\PHMRUFRRUGLQDGDVHQWRGRVORVSDÊVHV\HQWRGRVORV¾PELWRVGHOFRPHUFLRr&RQHOSUHVHQWH
PDQXDO OD 81&7$' FRQWULEX\H D GLIXQGLU ODV EXHQDV SU¾FWLFDV \ D DXPHQWDU OD FDSDFLGDG GH ORV SDÊVHV HQ
GHVDUUROOR\ODVHFRQRPÊDVHQWUDQVLFLÐQSDUDUHIRU]DUODSURWHFFLÐQGHVXVFRQVXPLGRUHV

El consumidor del siglo XXI es un consumidor global. Los consumidores de hoy tienen a su alcance la mayor
selección de bienes y servicios al tiempo que la revolución digital los ha situado en la primera línea del comercio
LQWHUQDFLRQDO(VWDVLWXDFLÐQOOHYDDSDUHMDGRVPD\RUHVULHVJRVFRPRSURGXFWRVLQVHJXURVSU¾FWLFDVHPSUHVDULDOHV
desleales, mecanismos de solución de controversias y de compensación inadecuados, transgresiones de la
SULYDFLGDGGHORVGDWRVGHORVFRQVXPLGRUHV\IDOWDGHXQDDFFLÐQFRRUGLQDGDHQWUHORV(VWDGRV0LHPEURV+R\
P¾VTXHQXQFDHOELHQHVWDUGHXQFRQVXPLGRUFXDOTXLHUDVHYHDIHFWDGRSRUHOELHQHVWDUGHOFRQMXQWRGHORV
consumidores del mundo, y estamos asistiendo al nacimiento de una protección mundial de los consumidores.

(VQHFHVDULRHPSRGHUDUDORVFRQVXPLGRUHVSDUDTXHSXHGDQHMHUFHUGHDJHQWHVGHOFDPELRHQODFRQVHFXFLÐQ
GHORV2EMHWLYRVGH'HVDUUROOR6RVWHQLEOHORFXDOVRORVHU¾SRVLEOHFXDQGRH[LVWDQOH\HVSROÊWLFDVHLQVWLWXFLRQHV
apropiadas y todas las partes interesadas, en particular las empresas y los grupos de consumidores, contribuyan
DKDFHUHIHFWLYDODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUHQHOPHUFDGR

5HFRPLHQGR HVWH PDQXDO SRU VHU XQ LPSRUWDQWH LQVWUXPHQWR DO VHUYLFLR GH WRGRV FXDQWRV GHVHDQ PHMRUDU HO
bienestar de los consumidores.

0XNKLVD.LWX\L

Secretario General de la UNCTAD


iv Manual sobre protección del consumidor

Agradecimientos
El Manual sobre protección del consumidorIXHUHYLVDGRHQSRU5RELQ6LPSVRQFRQVXOWRUSULQFLSDOMXQWR
FRQXQHTXLSRLQWHJUDGRSRU7HUHVD0RUHLUD-HIDGHOD6XEGLYLVLÐQGH3ROÊWLFDVGH&RPSHWHQFLD\3URWHFFLÐQGHO
&RQVXPLGRU$UQDX,]DJXHUUL0DULVD+HQGHUVRQ*UDKDP0RWW\0DULD%RYH\/DREUDIXHFRPSOHWDGDEDMROD
VXSHUYLVLÐQJHQHUDOGH*XLOOHUPR9DOOHV'LUHFWRUGHOD'LYLVLÐQGHO&RPHUFLR,QWHUQDFLRQDOGH%LHQHV\6HUYLFLRV
\GHORV3URGXFWRV%¾VLFRV

El manual contó con la inestimable contribución de: Celine Awuor, consultora especialista en protección de los
FRQVXPLGRUHVGHVHUYLFLRVƄQDQFLHURV7KLHUU\%RXUJRLJQLH*UXSRGH,QYHVWLJDFLÐQHQ'HUHFKR,QWHUQDFLRQDO\
&RPSDUDGRGHO&RQVXPR8QLYHUVLGDGGH4XÆEHFHQ0RQWUÆDO/L]&ROOFRQVXOWRUDHVSHFLDOLVWDHQSROÊWLFDVGH
FRQVXPLGRUHVGLJLWDOHV+D'LQK-XOLDQ(GZDUGVFRQVXOWRUGHSROÊWLFDVGHORVFRQVXPLGRUHV$ODQ(WKHULQJWRQ
FRQVXOWRUGHFXHVWLRQHVUHODFLRQDGDVFRQHODJXD\HOVDQHDPLHQWR&KULVWRSKHU+RGJHV8QLYHUVLGDGGH2[IRUG
6DGLH +RPHU HVSHFLDOLVWD HQ FRQVXPLGRUHV \ QRUPDV LQWHUQDFLRQDOHV &ODXGLD /LPD 0DUTXHV 8QLYHUVLGDG
)HGHUDOGH5LR*UDQGHGR6XO-HUHP\0DOFROP(OHFWURQLF)URQWLHU)RXQGDWLRQ5REHUW10D\HU8QLYHUVLGDGGH
8WDK2JRFKXNZX0RQ\H8QLYHUVLGDGGH%HQLQ 1LJHULD -XGLW3XPSHVSHFLDOLVWDHQGHUHFKRPHGLRDPELHQWDO
,DLQ5DPVD\8QLYHUVLGDGGH.HQW&KULVWLQH5LHID8QLYHUVLGDGGH%UXQHO(OHQD6DOD]DUGH/ODJXQRFRQVXOWRUD
en temas de alimentación y especialista en política de alimentación; Antonino Serra Cambeceres, especialista en
SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRU-DPL6ROOL6WHSKHQ7KRPDV8QLYHUVLGDGGH*UHHQZLFK)UDQN7UHQWPDQQ8QLYHUVLGDG
GH/RQGUHV7RQL:LOOLDPV8QLYHUVLGDGGH.HQW(OHQD:ROIFRQVXOWRUDGHSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRU<LQJ<X
8QLYHUVLGDGGH2[IRUG\$XUÆOLH=RXGH/H%HUUHDVHVRUDGHOD$VDPEOHD1DFLRQDOGH)UDQFLD\HVSHFLDOLVWDHQ
política y prácticas de la competencia.

1LFROH1HVSRXORXV'HRQ:RRGV%HOO\&ÆFLOH%DUD\UHUHPLWLHURQVXVFRPHQWDULRVDOERUUDGRUGHOPDQXDO7DPELÆQ
se hicieron llegar comentarios después de que se diera a conocer la versión preliminar del manual en la primera
reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Protección del Consumidor, que
WXYROXJDUHQ*LQHEUDORVGÊDV\GHRFWXEUHGH(QWUHRWURVIRUPXODURQSRVWHULRUPHQWHFRPHQWDULRV
3DXO0LORVHVNL5HLG\6XUL\D3UDEKDTXHDFWXDEDHQQRPEUHGHOD&¾PDUDGH&RPHUFLR,QWHUQDFLRQDO $FFLÐQ
HPSUHVDULDOSDUDGHWHQHUODIDOVLƄFDFLÐQ\ODSLUDWHUÊD 

/DSRUWDGDIXHGLVHÎDGDSRU1DGÅJH+DGMHPLDQ\1HHPD7R\E
Índice v

Índice

Agradecimientos ............................................................................................................. iv
Primera parte Un sistema de protección del consumidor ......................................................... 1
I. Protección del consumidor: panorama general ................................................................... 2
A. La razón de ser de la protección del consumidor ............................................................ 2
B. El concepto de los derechos del consumidor y el derecho de la protección del
consumidor ...................................................................................................................... 6
C. ¿Quién es el consumidor y qué es el interés del consumidor? ....................................... 6
D. ¿Quién es responsable de la protección del consumidor? .............................................. 7
E. Un marco de protección del consumidor......................................................................... 9
F. Conclusión ..................................................................................................................... 11
II. Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor ........................ 12
A. Los instrumentos internacionales y la protección del consumidor ................................ 12
B. Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor....................... 12
C. Conclusión ..................................................................................................................... 19
III. Derecho del consumidor ....................................................................................................... 20
A. El derecho del consumidor en las Directrices de las Naciones Unidas para la
Protección del Consumidor............................................................................................ 20
B. Disposiciones constitucionales relativas a la protección de los consumidores ............ 20
C. Leyes marco de protección del consumidor .................................................................. 22
D. La interfaz entre las leyes de protección del consumidor y otras leyes ........................ 24
E. Conclusión ..................................................................................................................... 27
IV. Organismos de protección del consumidor ........................................................................ 28
A. Los organismos de protección del consumidor en las Directrices de las Naciones
Unidas para la Protección del Consumidor ................................................................... 28
B. Funciones de los organismos de protección del consumidor ....................................... 28
C. Modelos organizativos para los organismos de protección del consumidor................. 29
D. Los cambios en el alcance de la protección del consumidor ........................................ 34
E. Conclusión ..................................................................................................................... 34
V. Asociaciones de consumidores ........................................................................................... 36
A. Las asociaciones de consumidores en las Directrices de las Naciones Unidas
para la Protección del Consumidor................................................................................ 36
B. Las asociaciones de consumidores en la economía moderna ...................................... 36
C. Las funciones de las asociaciones de consumidores .................................................... 38
D. La independencia de las asociaciones de consumidores ............................................. 39
E. La representatividad de las asociaciones de consumidores ......................................... 40
F. Conclusión ..................................................................................................................... 42
VI. Conducta de las empresas ................................................................................................... 43
A. La conducta de las empresas en las Directrices de las Naciones Unidas para la
Protección del Consumidor............................................................................................ 43
B. Responsabilidad social de las empresas ....................................................................... 45
vi Manual sobre protección del consumidor

C. Autorregulación y corregulación .................................................................................... 48


D. ¿Funciona la colaboración? ........................................................................................... 51
E. Conclusión ..................................................................................................................... 53
VII. Derecho de la competencia e interés de los consumidores ............................................. 54
A. La competencia en las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección
del Consumidor .............................................................................................................. 54
B. Naturaleza y características del derecho y la política de la competencia ..................... 54
C. Conceptos relacionados con el derecho de la competencia ......................................... 55
D. Arquitectura institucional para la competencia .............................................................. 60
E. Un desafío para la coherencia de las políticas de la competencia: la resistencia
de los consumidores a los cambios............................................................................... 60
F. Conclusión ..................................................................................................................... 62
VIII. Cooperación internacional ................................................................................................... 63
A. La cooperación internacional en las Directrices de las Naciones Unidas para la
Protección del Consumidor............................................................................................ 63
B. Derecho aplicable y jurisdicción competente ................................................................ 64
C. Cooperación internacional práctica ............................................................................... 66
D. Mecanismo institucional internacional ........................................................................... 67
E. Conclusión ..................................................................................................................... 68
Segunda parte Protección del consumidor en el mercado ..................................................... 69
IX. Seguridad de los productos y responsabilidad ................................................................. 70
A. La seguridad de los productos en las Directrices de las Naciones Unidas para la
Protección del Consumidor............................................................................................ 70
B. Legislación sobre seguridad de los productos .............................................................. 71
C. Responsabilidad por productos defectuosos ................................................................ 75
D. Los servicios como productos peligrosos ..................................................................... 80
E. La seguridad de los productos en las políticas y el derecho internacional ................... 81
F. Productos de segunda mano ......................................................................................... 82
G. Conclusión ..................................................................................................................... 83
X. La información y la educación de los consumidores ......................................................... 84
A. La información y la educación de los consumidores ..................................................... 84
B. La información y la educación de los consumidores en las Directrices de las
Naciones Unidas para la Protección del Consumidor ................................................... 84
C. La transmisión del riesgo ............................................................................................... 85
D. La información de los consumidores ............................................................................. 85
E. Cuestiones fundamentales en relación con el etiquetado ............................................. 87
F. Cuestiones fundamentales en relación con la publicidad.............................................. 89
G. La educación de los consumidores y su puesta en práctica ......................................... 91
H. Conclusión ..................................................................................................................... 96
XI. La solución de controversias y la compensación en materia de consumo ..................... 97
A. La solución de controversias y la compensación en materia de consumo en las
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor....................... 97
Índice vii

B. La necesidad de la solución de controversias y la compensación en materia de


consumo ........................................................................................................................ 97
C. Vías para la solución de controversias y la compensación en materia
de consumo ................................................................................................................... 98
D. Criterios para valorar los sistemas de solución de controversias y de
compensación en materia de consumo ....................................................................... 103
E. Conclusión ................................................................................................................... 104
XII. Comercio electrónico .......................................................................................................... 105
A. El comercio electrónico en las Directrices de las Naciones Unidas para la
Protección del Consumidor.......................................................................................... 105
B. Ámbito de aplicación y alcance del comercio electrónico ........................................... 105
& &RQƄDQ]DGHORVFRQVXPLGRUHVHQHOPHUFDGRGLJLWDO ................................................ 108
D. Lineamientos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos ............. 111
E. Otras directrices internacionales para la regulación del comercio electrónico ........... 114
F. Conclusión ................................................................................................................... 116
XIII. Privacidad y protección de datos....................................................................................... 119
A. La privacidad en las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección
del Consumidor ............................................................................................................ 119
B. ¿Es la privacidad un derecho? ..................................................................................... 119
C. Comprender la dimensión de los datos desde la perspectiva de los
consumidores ............................................................................................................... 119
D. Regular la era digital..................................................................................................... 121
E. Regulación internacional .............................................................................................. 122
F. ¿Puede la tecnología responder a los problemas que crea? ....................................... 123
G. Conclusión ................................................................................................................... 127
Tercera parte Protección del consumidor y bienes y servicios básicos .............................. 129
;,9 6HUYLFLRVƄQDQFLHURV ........................................................................................................... 130
$ /RVVHUYLFLRVƄQDQFLHURVHQODV'LUHFWULFHVGHODV1DFLRQHV8QLGDVSDUDOD
Protección del Consumidor.......................................................................................... 130
B. La función y las formas de crédito al consumo ........................................................... 132
C. Los seguros, su función y sus formas ......................................................................... 135
' (VIHUDVGHUHJXODFLÐQSDUDORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV\SHUVSHFWLYDVGHUHIRUPD......... 135
E. Problemas nuevos........................................................................................................ 141
F. Conclusión ................................................................................................................... 144
XV. Protección del consumidor en el suministro de servicios públicos ............................... 145
A. Los servicios públicos en las Directrices de las Naciones Unidas para la
Protección del Consumidor.......................................................................................... 145
B. La naturaleza de la prestación de los servicios públicos ............................................. 145
C. Regulación ................................................................................................................... 146
D. Propiedad ..................................................................................................................... 147
E. El desempeño de los servicios públicos ...................................................................... 148
F. Precios y subsidios ...................................................................................................... 150
viii Manual sobre protección del consumidor

G. Acceso a la interfaz ODM/ODS .................................................................................... 152


H. Protección del interés de los consumidores ................................................................ 152
I. Introducción de la competencia en los servicios públicos .......................................... 154
J. Conclusión ................................................................................................................... 155
XVI. Alimentación para todos ..................................................................................................... 156
A. El derecho a la alimentación ........................................................................................ 156
B. La alimentación en las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección
del Consumidor ............................................................................................................ 156
C. Malnutrición y seguridad alimentaria ........................................................................... 156
D. Preocupaciones de los consumidores acerca de la inocuidad alimentaria ................. 158
E. Mecanismos para las normas alimentarias .................................................................. 159
F. Preocupaciones de los consumidores con respecto a la ingeniería genética ............. 159
G. Legislación en materia alimentaria ............................................................................... 160
H. Conclusión ................................................................................................................... 161
Lista de abreviaturas ix

Lista de abreviaturas

ADPIC Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio
AGCS Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
AICD  SURJUDPD'LDJQÐVWLFRVGHODV,QIUDHVWUXFWXUDV1DFLRQDOHVGHžIULFD
ASEAN Asociación de Naciones de Asia Sudoriental
B2B entre empresas
B2C entre empresas y consumidores
BASCAP  $FFLÐQHPSUHVDULDOSDUDGHWHQHUODIDOVLƄFDFLÐQ\ODSLUDWHUÊD
C2C entre particulares o entre consumidores
CARICOM Comunidad del Caribe
CGAP Grupo Consultivo de Ayuda a la Población Pobre
CNUDMI  &RPLVLÐQGHODV1DFLRQHV8QLGDVSDUDHO'HUHFKR0HUFDQWLO,QWHUQDFLRQDO
COPOLCO Comité sobre Políticas de Consumo de la Organización Internacional de Normalización
DEVCO Comité de ISO para asuntos relativos a los países en desarrollo (ISO/DEVCO)
DGCCRF Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (Francia)
EEB HQFHIDORSDWÊDHVSRQJLIRUPHERYLQD
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FIAGC Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor
G20 Grupo de los Veinte
GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
HKCC &RQVHMRGH&RQVXPLGRUHVGH+RQJ.RQJ &KLQD
ICC Cámara de Comercio Internacional
ICPEN Red Internacional de Protección del Consumidor y Aplicación de la Ley
ICRT International Consumer Research and Testing
INDECOPI ,QVWLWXWR1DFLRQDOGH'HIHQVDGHOD&RPSHWHQFLD\3URWHFFLÐQGHOD3URSLHGDG,QWHOHFWXDO
del Perú
ISO Organización Internacional de Normalización
MERCOSUR 0HUFDGR&RP×QGHO6XU
OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
ODM 2EMHWLYRVGH'HVDUUROORGHO0LOHQLR
ODS 2EMHWLYRVGH'HVDUUROOR6RVWHQLEOH
OFCOM 2ƄFLQDGH&RPXQLFDFLÐQGHO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWH
OMC 2UJDQL]DFLÐQ0XQGLDOGHO&RPHUFLR
OMS 2UJDQL]DFLÐQ0XQGLDOGHOD6DOXG
ONG organización no gubernamental
PI propiedad intelectual
PPIAF 3XEOLF3ULYDWH,QIUDVWUXFWXUH$GYLVRU\)DFLOLW\
PROFECO  3URFXUDGXUÊD)HGHUDOGHO&RQVXPLGRUGH0Æ[LFR
RACE 5ÆVHDXDVVRFLDWLIGHVFRQVRPPDWHXUVGHOpÆQÆUJLHGHO&DPHU×Q
RAPEX VLVWHPDGHLQWHUFDPELRU¾SLGRGHLQIRUPDFLÐQGHOD8QLÐQ(XURSHD
x Manual sobre protección del consumidor

RASSF Sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la Unión Europea


SENACON  6HFUHWDULD1DFLRQDOGR&RQVXPLGRUGHO%UDVLO
SIAR Sistema Interamericano de Alertas Rápidas
SIECA Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana
SIEG servicios de interés económico general
TPP $FXHUGRGH$VRFLDFLÐQ7UDQVSDFÊƄFR
UNCTAD &RQIHUHQFLDGHODV1DFLRQHV8QLGDVVREUH&RPHUFLR\'HVDUUROOR
UNICEF )RQGRGHODV1DFLRQHV8QLGDVSDUDOD,QIDQFLD
PRIMERA PARTE
Un sistema de protección
del consumidor
2 Manual sobre protección del consumidor

I. Protección del consumidor: panorama


general
A. LA RAZÓN DE SER DE LA E  (OGHUHFKRDVHULQIRUPDGRDVHUSURWHJLGRGH
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR OD LQIRUPDFLÐQ OD SXEOLFLGDG HO HWLTXHWDGR \
RWUDVSU¾FWLFDVTXHVHDQIUDXGXOHQWDVIDOVDVR
La protección del consumidor aborda las disparidades PDQLƄHVWDPHQWHHQJDÎRVDV\DVHULQIRUPDGR
intrínsecas de la relación entre consumidores y de los hechos que necesita conocer para tomar
proveedores, tales como el poder de negociación, los una decisión con conocimiento de causa;
conocimientos y otros recursos.
c) El derecho a escoger: a tener la garantía, en
Para ayudar a corregir estos desequilibrios, el la medida de lo posible, de poder acceder a
concepto contemporáneo del derecho a la protección una gama de productos y servicios a precios
GHO FRQVXPLGRU IXH DUWLFXODGR HQ XQ GLVFXUVR competitivos; y, en aquellos sectores en los
WUDVFHQGHQWDOSURQXQFLDGRSRUHO3UHVLGHQWH.HQQHG\ TXH QR HV IDFWLEOH OD FRPSHWHQFLD \ VH YH
HO  GH PDU]R GH  HQ VX qPHQVDMH HVSHFLDO reemplazada por la regulación estatal, una
dirigido al Congreso de los Estados Unidos de JDUDQWÊDGHFDOLGDG\VHUYLFLRVVDWLVIDFWRULRVD
América sobre la protección de los intereses de los SUHFLRVMXVWRV
FRQVXPLGRUHVr(QVXPHQVDMHDƄUPÐTXH
d) El derecho a ser escuchado: a tener la garantía
7RGRV VRPRV SRU GHƄQLFLÐQ FRQVXPLGRUHV de que los intereses de los consumidores
/RVFRQVXPLGRUHVFRQIRUPDQHOPD\RUJUXSR recibirán plena y comprensiva consideración
GHODHFRQRPÊD\DIHFWDQ\VRQDIHFWDGRVSRU HQ OD IRUPXODFLÐQ GH ODV SROÊWLFDV S×EOLFDV \
prácticamente todas las decisiones económicas XQ WUDWR MXVWR \ H[SHGLWLYR HQ ORV WULEXQDOHV
públicas y privadas. Son responsables de administrativos2.
GRVWHUFLRVGHOJDVWRWRWDOGHODHFRQRPÊD<
'HVSXÆVGHGHVFULELUVXVSURSXHVWDVGHUHIRU]DUORV
sin embargo, son el único grupo importante
diversos programas existentes en varios ámbitos como
de la economía que no está organizado de
OD DOLPHQWDFLÐQ ORV I¾UPDFRV ORV WUDQVSRUWHV \ ODV
PDQHUD HIHFWLYD FX\D RSLQLÐQ QR VH HVFXFKD
ƄQDQ]DVIRUWDOHFHUODOHJLVODFLÐQUHODWLYDDODYHUDFLGDG
en ocasiones... No podemos permitirnos el
GHODLQIRUPDFLÐQHQORVSUÆVWDPRV\ORVHPEDODMHVH
GHVSLOIDUUR HQ HO FRQVXPR GHO PLVPR PRGR
introducir leyes más contundentes que promovieran
TXH QR QRV SRGHPRV SHUPLWLU LQHƄFLHQFLDV
la competencia y prohibieran los monopolios, el
en las empresas o en la administración. Si
3UHVLGHQWH.HQQHG\FRQFOX\ÐGLFLHQGR
VH RIUHFHQ D ORV FRQVXPLGRUHV SURGXFWRV
LQIHULRUHVVLORVSUHFLRVVRQH[RUELWDQWHVVLORV Todos nosotros somos consumidores. Estas
PHGLFDPHQWRV VRQ LQVHJXURV R LQHƄFDFHV VL acciones y propuestas en interés de los
los consumidores son incapaces de escoger consumidores redundan en interés de todos
FRQFRQRFLPLHQWRGHFDXVDVHGHVSLOIDUUDVX nosotros. La inversión presupuestaria que
dinero, su salud y su seguridad pueden correr requieren estos programas es muy modesta,
peligro y los intereses nacionales se resienten1. SHUR SXHGH JHQHUDU LPSRUWDQWHV EHQHƄFLRV
SDUD HO IRUWDOHFLPLHQWR GH QXHVWUD HFRQRPÊD
(O 3UHVLGHQWH .HQQHG\ GHFODUÐ TXH KDFÊDQ IDOWD
de libre competencia, nuestro nivel de vida y
acciones legislativas y administrativas para que el
salud y nuestros patrones éticos de conducta
Gobierno pudiera cumplir con su responsabilidad
empresarial tradicionalmente elevados. La
SDUD FRQ ORV FRQVXPLGRUHV HQ HO HMHUFLFLR GH VXV
competencia leal ayuda tanto a las empresas
derechos, a saber:
como a los consumidores3.
D  (OGHUHFKRDODVHJXULGDGDVHUSURWHJLGRIUHQWH
/RV GHIHQVRUHV GH ORV FRQVXPLGRUHV FRQVLGHUDURQ
a la comercialización de bienes peligrosos para
que se abría una oportunidad con la declaración de
la salud o la vida;
derechos del Presidente (véase el capítulo II). Sus
HVIXHU]RVGLHURQVXVIUXWRVHOGHDEULOGHFXDQGR

 3UHVLGHQWH .HQQHG\ op. cit., puede consultarse en


1  3UHVLGHQWH.HQQHG\op. cit.
2

KWWSZZZSUHVLGHQF\XFVEHGXZVLQGH[SKS"SLG  3
Ibid.
I. Protección del consumidor: panorama general 3

la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó que contemplan tanto derechos privados como
por unanimidad las Directrices de las Naciones Unidas obligaciones legales para garantizar un mercado
para la Protección del Consumidor. Las Directrices seguro y ordenado para los consumidores.
VRQ XQ FRQMXQWR LQWHUQDFLRQDOPHQWH UHFRQRFLGR GH
REMHWLYRVPÊQLPRVGHSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUTXH +DEODQGR HQ WÆUPLQRV JHQHUDOHV OD SURWHFFLÐQ GHO
VHKDQFRQYHUWLGRHQXQDUHIHUHQFLDSDUDORVGHUHFKRV consumidor pretende garantizar que el lado de la
de los consumidores en todo el mundo. La sección GHPDQGDGHXQDHFRQRPÊDGHPHUFDGRIXQFLRQHGH
más conocida de las Directrices, que enumera las manera óptima para que el sistema de mercado pueda
qQHFHVLGDGHV OHJÊWLPDVr GH ORV FRQVXPLGRUHV VH KD IXQFLRQDUFRQHƄFDFLD/DSURWHFFLÐQVHFRPSOHPHQWD
FRQYHUWLGRHQXQDOLVWDGHYHULƄFDFLÐQTXHKDOOHYDGR mediante la política de la competencia, para
al reconocimiento generalizado de los derechos de los JDUDQWL]DU TXH HO ODGR GH OD RIHUWD IXQFLRQH WDPELÆQ
FRQVXPLGRUHV 0XFKRV SDÊVHV KDQ DSUREDGR OH\HV de manera óptima. Los Estados aprueban leyes de
incluso han redactado constituciones nacionales protección del consumidor que abarcan cuestiones
nuevas, que reconocen estos derechos, tal y como se FRPRODVSU¾FWLFDVFRPHUFLDOHVOHDOHVODLQIRUPDFLÐQ
analiza en el capítulo III. los mecanismos de compensación y el acceso a
bienes y servicios esenciales. En ocasiones, estas
Esa intervención por parte de los Estados se basa VDOYDJXDUGLDVVRQWDFKDGDVGHqEXURFU¾WLFDVr(QORV
en la necesidad de proteger a los consumidores por últimos decenios se ha presenciado lo que un artículo
GLYHUVRV PRWLYRV FRPR OD HƄFLHQFLD HFRQÐPLFD publicado en 2015 en la International Small Business
ORV GHUHFKRV LQGLYLGXDOHV OD MXVWLFLD GLVWULEXWLYD \ HO Journal denomina percepción de la “regulación como
derecho al desarrollo. XQD LQƅXHQFLD HVW¾WLFD \ QHJDWLYDr /RV DXWRUHV GHO
artículo ponen en cuestión esta percepción y exponen
XQDWHRUÊDGHODqUHJXODFLÐQFRPRIXHU]DGLQ¾PLFDTXH
1. Eficiencia económica SURSLFLD \ DO PLVPR WLHPSR OLPLWD HO UHQGLPLHQWRr4.
En el caso de una economía de mercado, la +DFHQ IDOWD DOJXQDV OLPLWDFLRQHV SDUD SUHYHQLU ODV
HƄFLHQFLD HFRQÐPLFD HV XQ UHTXLVLWR SUHYLR SDUD HO prácticas indebidas, pero la regulación también puede
IXQFLRQDPLHQWRÐSWLPRGHWRGRVORVVLVWHPDV(QXQD D\XGDU D ODV HPSUHVDV SRU HMHPSOR LPSODQWDQGR
medidas de protección de los consumidores que
economía de mercado ideal, el mercado se encuentra
algunas empresas desearían adoptar voluntariamente
HQ SHUIHFWR HTXLOLEULR FXDQGR OD RIHUWD \ OD GHPDQGD
SHURTXHODVGHMDUÊDQHQVLWXDFLÐQGHGHVYHQWDMDIUHQWH
tienen el mismo poder. Los proveedores actúan en
a las empresas de la competencia.
FRPSHWHQFLDOHDOIDFLOLWDQLQIRUPDFLÐQFRPSOHWDVREUH
sus productos a los consumidores, cumplen con
todas las leyes relativas a los niveles de seguridad y las 2. Derechos individuales
normas de calidad e indemnizan a los consumidores
si surgen problemas con sus productos o servicios. /RV GHUHFKRV GH ORV FRQVXPLGRUHV IRUPDQ SDUWH GH
En el lado de la demanda, los consumidores actúan XQ FRQMXQWR GH GHUHFKRV TXH ODV SHUVRQDV SXHGHQ
razonablemente y adquieren únicamente los productos reclamar en una sociedad moderna. Estos derechos,
GH OD FDOLGDG H[LJLGD DO PHMRU SUHFLR GH IRUPD TXH que a menudo representan aspiraciones, han sido
eliminan a los proveedores que no son competitivos. consagrados en las constituciones nacionales
/RVFRQVXPLGRUHVGHEHQHVWDUELHQLQIRUPDGRVVREUH (véase el capítulo III). Otros derechos, presentes
un producto o servicio antes de su adquisición. También en las resoluciones de las Naciones Unidas y en
deben conocer los recursos de los que pueden valerse RWUDV GHFODUDFLRQHV ƄQDOHV FRPR ORV 2EMHWLYRV GH
SDUDHMHUFHUDFWLYDPHQWHVXVGHUHFKRV 'HVDUUROOR GHO 0LOHQLR \ ORV 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR
Sostenible, pueden no ser considerados “derechos
Es imposible imaginarse una economía, ya sea de GHORVFRQVXPLGRUHVrSHURWLHQHQQRREVWDQWHJUDQ
SODQLƄFDFLÐQFHQWUDOL]DGDRGHlaissez-faire, en la que importancia para el bienestar del consumidor.
no quepa la posibilidad de que se cometan abusos. La
intervención estatal es necesaria para garantizar que Las medidas de protección del consumidor contribuyen
los proveedores se comporten de manera responsable DODHTXLGDG\ODMXVWLFLDVRFLDODOWHQGHUDLJXDODUHQOD
\ ORV FRQVXPLGRUHV SHUMXGLFDGRV GLVSRQJDQ GH negociación los intereses de los consumidores y los
acceso a vías de recurso. El mercado moderno no IDEULFDQWHV \ SDOLDU ORV SUREOHPDV GH ORV FROHFWLYRV
VRORHVW¾IRUPDGRSRUUHODFLRQHVHFRQÐPLFDVSULYDGDV especialmente vulnerables en el mercado, como los
entre proveedores y consumidores, sino que se QLÎRV ORV SREUHV \ ORV DQDOIDEHWRV \ GH TXLHQHV
caracteriza por cierto margen de intervención estatal 4
 .LWFKLQJ - \ RWURV  q%XUGHQ RU EHQHƄW" 5HJXODWLRQ
que se traduce en la aprobación y la exigencia de DV D G\QDPLF LQƅXHQFH RQ VPDOO EXVLQHVV SHUIRUPDQFHr
cumplimiento de leyes de protección del consumidor International Small Business Journal, 33(2): págs. 130 a 147.
4 Manual sobre protección del consumidor

tienen necesidades particulares como las personas XQD PHQRU FRPSUHQVLÐQ HIHFWLYD GH ODV FO¾XVXODV
con discapacidad. FRQWUDFWXDOHV SRU SDUWH GHO FRQVXPLGRU (O &RQVHMR
de Asesores del Presidente de los Estados Unidos
La desigualdad en el poder de negociación es la nota en materia de Ciencia y Tecnología ha rechazado
característica de la mayor parte de las transacciones abiertamente que este planteamiento constituya una
en que intervienen los consumidores5, particularmente IRUPDGHSURWHJHUDOFRQVXPLGRU
HQ SURGXFWRV FRPSOHMRV FRPR ODV WUDQVDFFLRQHV GH
ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV HQ ODV FXDOHV ORV FRQWUDWRV Cuando los usuarios se descargan una nueva
GH DGKHVLÐQ VRQ OD QRUPD \ VRQ IRPHQWDGRV SRU HO aplicación en su dispositivo móvil o cuando
desarrollo de grandes empresas comerciales que crean una cuenta para un servicio web, se
realizan transacciones masivas. muestra un aviso respecto del cual deben
PDQLIHVWDUVXFRQVHQWLPLHQWRDQWHVGHXWLOL]DU
Se han resumido así los inconvenientes de los la aplicación o el servicio. En un mundo ideal,
contratos predispuestos6: los usuarios leerían realmente estos avisos,
HQWHQGHUÊDQ VXV LPSOLFDFLRQHV MXUÊGLFDV
a) Los consumidores no suelen revisar las
OOHJDQGRDFRQVXOWDUDVXVDERJDGRVVLIXHUD
cláusulas de los contratos de adhesión que
necesario), negociarían con los proveedores
pueden estar registradas en una cámara de
de servicios similares para recibir un [...] trato
comercio o en la sede de una empresa (o, como
PHMRU\VRORHQWRQFHVFOLFDUÊDQSDUDPDQLIHVWDU
se exige en algunos países, en un tribunal) y
su consentimiento. La realidad es bien
que posteriormente han sido incorporadas al
GLIHUHQWH7.
FRQWUDWRSRUUHIHUHQFLD
En la era de Internet, “se marca, se clica y se espera
E  (Q FXDOTXLHU FDVR OD ORQJLWXG \ OD WLSRJUDIÊD
TXHWRGRYD\DELHQr8.
del texto íntegro de las condiciones generales
no invitan a los consumidores a leer la letra
pequeña; 3. Justicia distributiva
c) Los consumidores no comprenden a menudo el 0XFKRV(VWDGRVSUHRFXSDGRVSRUHOELHQHVWDUS×EOLFR
sentido del texto de las condiciones generales aplican políticas que persiguen redistribuir la riqueza
en su totalidad aun habiéndolas leído; entre los pobres y garantizan el acceso a los bienes
\ VHUYLFLRV E¾VLFRV (VWH HQIRTXH DSDUHQWHPHQWH
d) Aun cuando los consumidores entiendan LJXDOLWDULR WLHQH VX DYDO HQ HO 2EMHWLYR GH 'HVDUUROOR
el sentido del texto de las condiciones Sostenible 10, “reducir la desigualdad en los países
generales en su totalidad, pueden creer que el \HQWUHHOORVr\ODGLUHFWUL]GHODV'LUHFWULFHVGHODV
supuesto mencionado no tendrá lugar y que Naciones Unidas para la Protección del Consumidor,
el proveedor no invocará las condiciones en TXH DƄUPD TXH qORV FRQVXPLGRUHV GHEHQ WHQHU HO
casos determinados; derecho a promover un desarrollo económico y
VRFLDOMXVWRHTXLWDWLYR\VRVWHQLEOHr9. Entre las metas
e) Los consumidores pueden tener la impresión
FRUUHVSRQGLHQWHVDO2EMHWLYRGH'HVDUUROOR6RVWHQLEOH
errónea de que las cláusulas contractuales han
ƄJXUDQODDGRSFLÐQGHqSROÊWLFDV>@GHSURWHFFLÐQr
VLGRRƄFLDOPHQWHDYDODGDVRVHDWLHQHQDODOH\
\ HO SURSÐVLWR GH qPHMRUDU OD UHJODPHQWDFLÐQ \
I  3RUUHJODJHQHUDOORVFRQVXPLGRUHVQRORJUDQ vigilancia de las instituciones y los mercados
alterar las cláusulas contractuales y el agente
o empleado del proveedor tampoco tiene 7
 ([HFXWLYH2IƄFHRIWKH3UHVLGHQWq5HSRUWWRWKH3UHVLGHQW
IDFXOWDGSDUDHOOR %LJ GDWD DQG SULYDF\ D WHFKQRORJLFDO SHUVSHFWLYHr
3UHVLGHQWpV&RXQFLORI$GYLVRUVRQ6FLHQFHDQG7HFKQRORJ\
Aunque con el paso de los años se han endurecido puede consultarse en https://www.whitehouse.gov/sites/
GHIDXOWƄOHVPLFURVLWHVRVWS3&$67SFDVWBELJBGDWDBDQGB
ODV QRUPDV HQ PDWHULD GH LQIRUPDFLÐQ DFHUFD GH SULYDF\BPD\BSGI
las cláusulas contractuales, el desarrollo de los 8
Consumers International, 2016, Connection and Protection
FRQWUDWRV qGH DGKHVLÐQr HQ ORV FXDOHV VH VXSRQH in the Digital Age.
que el consumidor está protegido por el principio de 9
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del
qLQIRUPDFLÐQ\FRQVHQWLPLHQWRrVHKDYLVWRDFHOHUDGR Consumidor; proyecto de resolución II del documento
A/70/470/Add.1 de la Asamblea General (distribuido el 15 de
por el comercio electrónico y puede redundar en diciembre de 2015), aprobada el 22 de diciembre de 2015
y publicada nuevamente con la signatura A/RES/70/186. En
5
Reconocida por la directriz 1 de las Directrices de las UHODFLÐQ FRQ ORV 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR 6RVWHQLEOH YÆDVH
Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, 2015. 1DFLRQHV 8QLGDV 7UDQVIRUPDU QXHVWUR PXQGR OD $JHQGD
6
UNCTAD, 2008, Consumer Policy Manual. 2030 para el Desarrollo Sostenible, A/RES/70/1, 2015.
I. Protección del consumidor: panorama general 5

ƄQDQFLHURV PXQGLDOHV \ IRUWDOHFHU OD DSOLFDFLÐQ GH SXEOLFÐ XQ HVWXGLR TXH SXVR GH PDQLƄHVWR TXH
HVRVUHJODPHQWRVr persistían en el país los mismos patrones desde
hacía 40 años12 0¾V QRWDEOHV UHVXOWDQ VL FDEH
Los servicios de salud, los seguros sociales y la ODV JUDQGHV GLIHUHQFLDV HQ ORV SUHFLRV XQLWDULRV TXH
HGXFDFLÐQVXEYHQFLRQDGRVFRQIRQGRVS×EOLFRVVRQ abonan por el agua y la energía los habitantes pobres
características de las sociedades más modernas. de los asentamientos marginales en muchos países
(QHOFDSÊWXOR;,9UHODWLYRDORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV en desarrollo por no tener acceso a los servicios de
VH GDQ HMHPSORV (O GHVDUUROOR GH ORV GHUHFKRV D OD ODVUHGHVRƄFLDOHVTXHDPHQXGRUHFLEHQƄQDQFLDFLÐQ
protección del consumidor, en especial en el mundo pública13. Ambas cuestiones son abordadas en el
en desarrollo, puede verse en la actualidad como capítulo XV relativo a los servicios públicos. Estas
parte de una estrategia para erradicar la pobreza conclusiones apoyan la idea de que la protección del
\ ORJUDU OD MXVWLFLD VRFLRHFRQÐPLFD SDUD ORV P¾V FRQVXPLGRUSXHGH\GHEHIRUPDUSDUWHGHORVPÆWRGRV
GHVIDYRUHFLGRV(QHVWHVHQWLGRXQDGHODVYHQWDMDV OHJÊWLPRV SDUD ORJUDU ORV REMHWLYRV UHGLVWULEXWLYRV GH
de la protección del consumidor es que no solo se cualquier sociedad.
centra en los ingresos de los pobres, sino también en
sus gastos. Además de tratar de ampliar la capacidad La protección del consumidor también se basa en el
económica de los pobres por vía de la educación, la derecho a participar en el proceso de adopción de
IRUPDFLÐQODERUDO\ODFUHDFLÐQGHQXHYRVSXHVWRVGH decisiones sociales y económicas, derecho que se
WUDEDMRODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUWLHQHHQFXHQWD aplica no solo a las decisiones de las autoridades
en qué gastan los pobres los escasos ingresos de públicas, sino también a las de otros centros de poder,
TXHGLVSRQHQ3RUHMHPSORHO2EMHWLYRGH'HVDUUROOR como las grandes empresas. Como se señala en los
Sostenible 10 contempla el propósito sumamente capítulos II y XV, las Directrices de las Naciones Unidas
HVSHFÊƄFR GH qUHGXFLU D PHQRV GHO   ORV FRVWRV para la Protección del Consumidor recomiendan la
de transacción de las remesas de los migrantes participación de los consumidores en la prestación de
y eliminar los corredores de remesas con un costo servicios esenciales como los servicios públicos.
VXSHULRUDOr

La protección del consumidor sirve para poner de 4. Derecho al desarrollo


relieve que los pobres a menudo reciben bienes y
Como se analiza en el capítulo II, se hace alusión a los
VHUYLFLRV QRWDEOHPHQWH LQIHULRUHV \ HQ FRQGLFLRQHV
2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR GHO 0LOHQLR \ D ORV 2EMHWLYRV
más onerosas que los más acomodados. Cabe hacer
de Desarrollo Sostenible en la resolución 70/186 de la
hincapié en que no se reconoce a los pobres su
Asamblea General, de diciembre de 2015, por la que
capacidad de obtener ingresos, de modo que se ven
se aprobó la versión revisada de las Directrices de las
obligados a vivir en un mundo de costos superiores y
Naciones Unidas para la Protección del Consumidor14.
mayor escasez que las poblaciones más ricas. Es un
/D UHIHUHQFLD DO GHVDUUROOR HQ HO S¾UUDIR LQLFLDO GH ODV
WHPDUHFXUUHQWHHQODELEOLRJUDIÊDVREUHODSURWHFFLÐQ
'LUHFWULFHVSRQHGHPDQLƄHVWRODDFHSWDFLÐQXQ¾QLPH
GHOFRQVXPLGRUFRPRHOIDPRVRGLVFXUVRGH.HQQHG\
de que el desarrollo y la protección del consumidor
citado anteriormente10.
son complementarios.
En 1968, la Comisión Federal de Comercio de los
Estados Unidos de América documentó los problemas
SDUWLFXODUHVDTXHKDFÊDQIUHQWHODVIDPLOLDVGHLQJUHVRV
EDMRV /RV FRQVXPLGRUHV TXH DGTXLHUHQ SURGXFWRV
GHORVPLQRULVWDVTXHDWLHQGHQIXQGDPHQWDOPHQWHOD
demanda de las personas con pocos ingresos pagan
SUHFLRV VLJQLƄFDWLYDPHQWH VXSHULRUHV D ORV TXH VH
cobra al resto de la sociedad por productos idénticos.
El estudio de David Caplovitz titulado The Poor Pay
More, a menudo citado, y la obra de Alan Adreasen 12
Energywatch, 2008, Poor Choices: The Limits of Competitive
Disadvantaged Consumer FRQƄUPDURQKDFHGÆFDGDV Markets in the Provision of Essential Services to Low Income
que los pobres pagan más en realidad11. En 2008, Consumers.
Energywatch, órgano de protección del consumidor 13
 %DNHU - /  Opportunities and Challenges for Small
GHO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWH Scale Private Service Providers in Electricity and Water
Supply %DQFR 0XQGLDO33,$)  33,$)  q7KH PRVW
H[SHQVLYHVHUYLFHLVWKDWZKLFKGRHVQRWH[LVWrHQLessons
 3UHVLGHQWH.HQQHG\op. cit.
10
Learned; Pricing and Affordability in Essential Services.
11
Adreasen A. R., 1975, The Disadvantaged Consumer (The 14
Asamblea General de las Naciones Unidas, 2015, op. cit.,
Free Press); D. Caplovitz, 1963, The Poor Pay More. A/RES/70/186.
6 Manual sobre protección del consumidor

B. EL CONCEPTO DE LOS DERECHOS de los productos y la responsabilidad. Así pues, los


DEL CONSUMIDOR Y EL DERECHO FRQVXPLGRUHVVRQWLWXODUHVGHORVGHUHFKRVFRQIHULGRV
DE LA PROTECCIÓN DEL por el derecho de las obligaciones y contratos y el
derecho de la responsabilidad civil extracontractual,
CONSUMIDOR
TXHSXHGHQHMHUFHUGLUHFWDPHQWHVLQWHQHUTXHUHFXUULU
(OGHUHFKRGHODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRU\DIRUPH a la intervención del Estado. Estas cuestiones son
SDUWHGHOGHUHFKRS×EOLFRRSULYDGRWLHQHSRUREMHWR REMHWRGHHVWXGLRHQORVFDSÊWXORV,,,\,;
aplicar medidas destinadas a: $XQTXH HO GHUHFKR SULYDGR RIUHFH SURWHFFLÐQ D
• Imponer determinados derechos y obligaciones los consumidores, hay retos que no cabe resolver
a las partes y garantizar su aplicación. GHMDQGRTXHORVSDUWLFXODUHVDVHJXUHQHOFXPSOLPLHQWR
de los derechos de los consumidores. Uno de esos
• Igualar una relación intrínsecamente desigual GHVDIÊRVHVTXHORVFRQVXPLGRUHVQRVLHPSUHHMHUFHQ
HQWUH SDUWHV P¾V IXHUWHV \ P¾V GÆELOHV \D los derechos reconocidos por ley. El derecho público
sea entre pequeños y grandes comerciantes o puede servir para proteger a los consumidores
entre comerciantes y consumidores. \ FRUUHJLU GHƄFLHQFLDV HQ HO IXQFLRQDPLHQWR GHO
• Permitir la intervención del Estado para corregir PHUFDGRDƄQGHSURWHJHUDORVFRPHUFLDQWHVOHDOHV
IDOORVGHOPHUFDGRHQDUDVGHOLQWHUÆVS×EOLFR\ \KRQHVWRVIUHQWHDODFRPSHWHQFLDGHVOHDOVDQFLRQDU
VDQFLRQDUODVFRQGXFWDVLQIUDFWRUDV a los comerciantes por determinadas prácticas como
las tácticas de ventas sin escrúpulos y establecer los
• Permitir el control del Estado respecto de PHFDQLVPRV GH IXQFLRQDPLHQWR GH ODV LQVWLWXFLRQHV
los proveedores que entran en el mercado
de protección del consumidor. El derecho público
estableciendo procedimientos de inscripción y
atribuye responsabilidades cuyo cumplimiento
autorización, de modo que quede asegurado
DVHJXUDQORV(VWDGRV(QWUHORVHMHPSORVGHHVWHWLSR
cierto nivel de protección de los consumidores
GH OH\HV ƄJXUDQ ODV TXH YHUVDQ VREUH OD UHJXODFLÐQ
IUHQWH D FRPHUFLDQWHV VLQ HVFU×SXORV \ GH
de la competencia, las descripciones comerciales,
dudosa reputación y productos y servicios
determinados aspectos de la seguridad de los
indeseables.
productos, la responsabilidad, el control de precios y
• Garantizar que los productos y servicios en ODV TXH H[LJHQ TXH FRPHUFLDQWHV \ SURIHVLRQDOHV VH
venta reúnan un mínimo nivel de seguridad y registren y obtengan la correspondiente autorización.
calidad. Debe señalarse que la distinción entre derecho
• Garantizar el acceso a determinados bienes y privado y derecho público puede ser en ocasiones
servicios básicos esenciales para la vida. DUWLƄFLDO 3RU HMHPSOR OD GLVWULEXFLÐQ GH SURGXFWRV
inseguros contraviene el derecho privado y el derecho
El derecho privado relativo a la protección del con público, por lo que el consumidor puede obtener
VXPLGRUFRQƄHUHDORVFRQVXPLGRUHVGHUHFKRVOHJD UHSDUDFLÐQWDQWRSRUODYÊDMXULVGLFFLRQDOFLYLOFRPRSRU
les individuales, a menudo a través del derecho de la administrativa.
obligaciones y contratos. En muchos países, son los
parlamentos quienes legislan en esta rama del dere
cho. En otros, varía el alcance de las leyes de crea C. ¿QUIÉN ES EL CONSUMIDOR Y QUÉ
FLÐQMXULVSUXGHQFLDO(QODWUDGLFLÐQGHcommon law,
ES EL INTERÉS DEL CONSUMIDOR?
ORVMXHFHVKDQFUHDGRHOGHUHFKRGHODVREOLJDFLRQHV
y contratos interpretando las leyes o aplicando princi
Las leyes de protección del consumidor están
pios basados en la equidad y la conciencia.
concebidas para proteger y promover el interés
El derecho privado está supeditado a que las partes del consumidor, pero ¿quién es el consumidor al
lesionadas hagan valer o cumplir sus derechos ante que la ley aspira a proteger y qué es el interés del
los tribunales. La Ley de Cláusulas Contractuales FRQVXPLGRU"(QODGLUHFWUL]GHODV'LUHFWULFHVGHODV
$EXVLYDV \ OD /H\ GH 9HQWD GH %LHQHV GHO 5HLQR Naciones Unidas para la Protección del Consumidor
8QLGRVRQDOJXQRVHMHPSORVGHHVWHWLSRGHOH\HV(O VH HQXQFLD XQD GHƄQLFLÐQ FRQYHQFLRQDO DO WLHPSR
derecho de la responsabilidad civil extracontractual TXH VH DGPLWH OD QHFHVLGDG GH FLHUWD ƅH[LELOLGDG
es otra rama del derecho privado que impone qHO WÆUPLQR oFRQVXPLGRUp KDFH UHIHUHQFLD SRU OR
determinadas obligaciones o requisitos a los JHQHUDO D XQD SHUVRQD IÊVLFD FRQ LQGHSHQGHQFLD
productores y distribuidores de bienes y servicios. de su nacionalidad, que actúa principalmente con
(QWUHORVHMHPSORVGHHVWHWLSRGHOH\HVFDEHFLWDUODV ƄQHV SHUVRQDOHV IDPLOLDUHV R GRPÆVWLFRV VL ELHQ VH
que tratan de aspectos relacionados con la seguridad UHFRQRFHTXHORV(VWDGRV0LHPEURVSRGU¾QDGRSWDU
I. Protección del consumidor: panorama general 7

GLIHUHQWHV GHƄQLFLRQHV SDUD DERUGDU QHFHVLGDGHV  MXULVGLFFLRQHV FRQFOX\Ð TXH qOD JUDQ PD\RUÊD GH
LQWHUQDVHVSHFÊƄFDVr SDÊVHVƄMDQFODUDPHQWHFRPROÊPLWHHOXVRGRPÆVWLFR
GHELHQHV\VHUYLFLRVr17. Australia, Francia y el Reino
/D /H\ GH 3URWHFFLÐQ GHO &RQVXPLGRU GH 0DODVLD 8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHQRFRQWDEDQ
GHLQFOX\HXQDGHƄQLFLÐQWÊSLFDGHFRQVXPLGRU FRQ XQD ×QLFD GHƄQLFLÐQ %ÆOJLFD 4XHEHF \ HO
como “persona que adquiere o utiliza bienes o 8UXJXD\H[FOXÊDQH[SOÊFLWDPHQWHWRGRXVRSURIHVLRQDO
servicios de una clase habitualmente adquirida con GHSURGXFWRVGHODGHƄQLFLÐQGHFRQVXPLGRU18.
ƄQHV SHUVRQDOHV GRPÆVWLFRV R IDPLOLDUHVr 'HVFDUWD
deliberadamente que la Ley se haga extensible a las (Q FDPELR VH SRQH GH PDQLƄHVWR XQ FLHUWR JUDGR
YHQWDVRDODPDQXIDFWXUDFLÐQ/DOHJLVODFLÐQWDPELÆQ GHƅH[LELOLGDGHQDOJXQDVMXULVGLFFLRQHVHQSDUWLFXODU
SXHGHPHQFLRQDUHVSHFÊƄFDPHQWHORVDUULHQGRVRORV en América Latina, dado que es posible apreciar
DOTXLOHUHVFRPRHQ)LML\HO3DNLVW¾QSHURODH[SUHVLÐQ que el concepto de consumidor puede trascender
qDGTXLHUHRXWLOL]DrWDPELÆQSRGUÊDDEDUFDUORVFDVRV el ámbito personal en varios países: Chile, Panamá,
en que no hay una titularidad directa15. Perú y Guatemala19. Algunos países de América
Latina también hacen extensible la protección del
(OXVRHQODGLUHFWUL]GHODH[SUHVLÐQqSULQFLSDOPHQWHr consumidor a los pequeños artesanos (Costa Rica) o
\ODVXERUGLQDGDqVLELHQVHUHFRQRFHrGDDHQWHQGHU DODVPLFURHPSUHVDV 0Æ[LFR 20.
la necesidad de variaciones locales. En varios países,
VH UHFRQRFH TXH SXHGH UHVXOWDU PX\ GLIÊFLO GLVWLQJXLU La última directiva de la Unión Europea sobre los
OD XWLOL]DFLÐQ GH SURGXFWRV FRQ ƄQHV ODERUDOHV GH VX GHUHFKRVGHORVFRQVXPLGRUHV HQYLJRUGHVGHMXQLRGH
XVRGRPÆVWLFR/RVWHOÆIRQRVPÐYLOHVVRQXQHMHPSOR  GHƄQHDOFRQVXPLGRUFRPRqWRGDSHUVRQDIÊVLFD
PRGHUQR SHUWLQHQWH /D VHSDUDFLÐQ HQWUH WUDEDMR \ TXH>@DFW×HFRQXQSURSÐVLWRDMHQRDVXDFWLYLGDG
KRJDUHVHOUHƅHMRGHXQDHUDGHSURGXFFLÐQHQPDVD FRPHUFLDO HPSUHVD RƄFLR R SURIHVLÐQr $KRUD ELHQ
FRQI¾EULFDV\HOGHVDUUROORGHLQGXVWULDVGHVHUYLFLRV la directiva también menciona que “en el caso de los
a gran escala (incluidos los servicios públicos) con FRQWUDWRVFRQGREOHƄQDOLGDGVLHOFRQWUDWRVHFHOHEUD
RƄFLQDV (Q ORV SDÊVHV HQ GHVDUUROOR HVSHFLDOPHQWH FRQ XQ REMHWR HQ SDUWH UHODFLRQDGR \ HQ SDUWH QR
en tiendas situadas en zonas agrícolas y en pequeños relacionado con la actividad comercial de la persona y
municipios, nunca acabó de trazarse nítidamente esa HOREMHWRFRPHUFLDOHVWDQOLPLWDGRTXHQRSUHGRPLQD
distinción. En los países desarrollados, la aparición en el contexto general del contrato, dicha persona
UHFLHQWH GHO WUDEDMR D GLVWDQFLD GHVGH FDVD KD GHEHU¾VHUFRQVLGHUDGDFRPRFRQVXPLGRUr
generado la necesidad de contemplar cierto grado de
ƅH[LELOLGDG FXDQGR VH GLIHUHQFLD HQWUH FRQVXPLGRUHV
SURIHVLRQDOHV \ FRQVXPLGRUHV GRPÆVWLFRV /D /H\ D. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA
de Protección de los Derechos e Intereses del PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR?
&RQVXPLGRUGH&KLQDGHLQWURGXMRXQDGHƄQLFLÐQ
amplia de consumidores como “campesinos que /D IXQFLÐQ GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU HQWUD HQ
adquieren medios de producción para la agricultura el ámbito de competencias de órganos públicos
GLUHFWDr (VWD FO¾XVXOD QR IXH LQFOXLGD HQ OD YHUVLÐQ y privados y puede ser atribuida mediante leyes
actualizada de 2013, pero es de extendida aplicación HVSHFÊƄFDV R SXHGH VHU DVXPLGD SRU GLFKRV
el concepto subyacente de que los pequeños órganos en virtud de su condición. Los siguientes
productores se encuentran en una situación similar órganos intervienen en la protección del consumidor:
a la de los consumidores domésticos. Otros países, organismos públicos, órganos de normalización
como Filipinas, la India, Nepal, República de Corea RƄFLDOHV \ QR RƄFLDOHV GHIHQVRUHV GHO SXHEOR
y Viet Nam, han incluido en su respectiva legislación DVRFLDFLRQHVSURIHVLRQDOHVRVHFWRULDOHVDVRFLDFLRQHV
a agricultores y ganaderos, pequeños pescadores
\ FRPHUFLDQWHV H LQFOXVR D qRUJDQL]DFLRQHVr TXH 17
Consumers International, 2013, The State of Consumer
adquieren bienes para su propio consumo16. Protection Around the World.
18
 %ÆOJLFD DUWÊFXOR  GH OD /DZ RQ 0DUNHW 3URWHFWLRQ DQG
Un estudio realizado en 2013 por Consumers Consumer Protection, de 6 de abril de 2010; Quebec, Loi
VXUODSURWHFWLRQGXFRQVRPPDWHXUGHPRGLƄFDGDHQ
International en que se analizaban unas 2010; Uruguay, 2000, Ley núm. 17.250 de Relaciones de
Consumo.
15 19
 &RQVXPHU&RXQFLORI)LML$FW&RQVXPHUVp3URWHFWLRQ Chile, Ley núm. 19496 de 2004 (revisada en 2012); Panamá,
$FW 3DNLVW¾Q  Ley 45 de 2007; Perú, Ley núm. 29571 de 2010; Guate
16
Consumer Protection Act, 1986 (India); Consumer Protection mala, Ley de Protección al Consumidor y Usuario, Decreto
$FW 1HSDO &RQVXPHU$FWRIWKH3KLOLSSLQHV5HSXEOLF Q×P
20
Act 7394, 1990; Consumer Protection Act, 1986 (República  &RVWD5LFD/H\GH3URPRFLÐQGHOD&RPSHWHQFLD\'HIHQVD
GH &RUHD  9LHW 1DP 2UGLQDQFH RQ WKH 3URWHFWLRQ RI (IHFWLYDGHO&RQVXPLGRU0Æ[LFR/H\)HGHUDOGH3URWHFFLÐQ
&RQVXPHUVp,QWHUHVW al Consumidor de 1992 (última revisión en 2012).
8 Manual sobre protección del consumidor

de autorregulación y corregulación y asociaciones de 4. Asociaciones profesionales


consumidores. y sectoriales
/DV DVRFLDFLRQHV SURIHVLRQDOHV \ VHFWRULDOHV SXHGHQ
1. Organismos públicos tener sus propios procedimientos de reclamación
y abrir expedientes sancionadores contra sus
Puede tratarse de ministerios o departamentos
miembros, así como elaborar códigos de conducta,
GH DVXQWRV GH ORV FRQVXPLGRUHV HVSHFÊƄFDPHQWH
a menudo tras una negociación con los organismos
creados para gestionar y hacer cumplir la legislación
de protección del consumidor. Los consumidores
en materia de protección del consumidor. Serán
lesionados pueden plantear sus problemas ante estos
REMHWRGHHVWXGLRHQHOFDSÊWXOR,9(QDOJXQRVSDÊVHV
mecanismos para su resolución. Subsidiariamente,
WDPELÆQ H[LVWHQ FRQVHMRV R FRPLWÆV DVHVRUHV HQ algunas empresas han implantado sus propios
FRQVXPR DPSOLDPHQWH UHSUHVHQWDWLYRV TXH HMHUFHQ mecanismos de tramitación de las reclamaciones.
de mecanismo consultivo que asesora al Gobierno en Este tema se examina en los capítulos VI y XI.
políticas de protección del consumidor.

5. La autorregulación y la
2. Órganos de normalización oficiales corregulación
y no oficiales
El papel de la autorregulación incluye algunas de las
Se han establecido órganos públicos y privados que IXQFLRQHV PHQFLRQDGDV DQWHULRUPHQWH \ VH DQDOL]DU¾
ƄMDQODVQRUPDVGHVHJXULGDG\FRQWUROGHFDOLGDGGH HQ HO FDSÊWXOR 9, MXQWR FRQ OD UHVSRQVDELOLGDG
ORV SURGXFWRV \ H[SLGHQ PDUFDV GH FHUWLƄFDFLÐQ /D VRFLDO GH ODV HPSUHVDV (Q ODV SURIHVLRQHV OLEHUDOHV
mayoría de los países cuentan con órganos nacionales KDFH WLHPSR TXH ULJH XQ SURFHVR GH qLQVFULSFLÐQr
de normalización autónomos, generalmente de modo que los controles limitan la entrada en
asociados a la Organización Internacional de GHWHUPLQDGDVSURIHVLRQHV$KRUDELHQHOFRQFHSWRGH
Normalización (ISO), que negocia las normas en autorregulación ha evolucionado como rama de política
consulta con los representantes de la industria y otras S×EOLFD \ FRPR IRUPD GH JREHUQDQ]D HPSUHVDULDO \
partes interesadas, como los consumidores. Las KDGHMDGRGHUHIHULUVHVLPSOHPHQWHDODUHJXODFLÐQGH
normas nacionales a menudo transponen las normas productos y servicios o a las reclamaciones. Dado
internacionales, cuya importancia no ha hecho sino que los regímenes de corregulación abarcan a más
crecer desde su reconocimiento en el Acuerdo por partes interesadas que las empresas, los Gobiernos
HO TXH VH (VWDEOHFH OD 2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO GHO SXHGHQRSWDUSRUUHFXUULUDHOORVFRQHOƄQGHKDFHU
&RPHUFLRGH REMHWRGHDQ¾OLVLVHQHOFDSÊWXOR,,,  FXPSOLUODUHJXODFLÐQTXHGHRWUDIRUPDSURPXOJDUÊDQ
Los Gobiernos que aún tienen que desarrollar una ORV(VWDGRV(VWRVUHJÊPHQHVSXHGHQWHQHUODIDFXOWDG
legislación en materia de protección del consumidor de reconocer la obligatoriedad de los códigos
voluntarios, exigir a la industria que disponga de
pueden adoptar las normas de la ISO entre tanto. En
códigos o imponer o prescribir códigos obligatorios,
el capítulo IX se abordará el papel de las normas en la
aclarando que la observancia de los códigos equivale
seguridad y en el capítulo VI, el papel de las empresas
a cumplir con la legislación.
en las negociaciones.

6. Asociaciones de consumidores
3. Defensores del Pueblo
Un grupo bien organizado y ampliamente representa
Concepto desarrollado en Escandinavia con el tivo de consumidores individuales puede llegar a tener
QRPEUH GH q2PEXGVPDQr HO 'HIHQVRU GHO 3XHEOR XQDJUDQIXHU]D+R\HQGÊDHOPRYLPLHQWRLQGHSHQ
IDFLOLWDLQIRUPDFLÐQ\DVHVRUDDOS×EOLFRHQFXHVWLRQHV diente de los consumidores goza de reconocimiento
de derechos del consumidor y ayuda a la solución en muchos regímenes de protección de los consumi
de controversias mediante la mediación y el dores como representante legítimo de los intereses de
DUELWUDMH &RQFHELGRV HQ XQ SULQFLSLR SDUD DERUGDU estos y se pide que los consumidores cuenten con re
la mala administración en los servicios públicos, los presentantes que expresen su opinión en comités re
GHIHQVRUHV GHO SXHEOR VH KDQ H[WHQGLGR DO VHFWRU conocidos por las administraciones. En cada vez más
privado y pueden tener en ocasiones competencias países, las asociaciones de consumidores están legiti
genéricas en materia de protección del consumidor PDGDVSDUDHPSUHQGHUPHGLGDVMXGLFLDOHVHQQRPEUH
HQXQOXJDUGHWHUPLQDGR6HU¾QREMHWRGHHVWXGLRHQ de los consumidores. También pueden asesorar a los
el capítulo XI. FRQVXPLGRUHVFRQLQGHSHQGHQFLD\REMHWLYLGDGDFHU
I. Protección del consumidor: panorama general 9

ca de los productos y servicios sobre la base de los R IHGHUDOHV ,QGHSHQGLHQWHPHQWH GH ORV RUJDQLVPRV
ensayos y las encuestas que hayan realizado. En el a los que se atribuya la responsabilidad de gestionar
capítulo V se ahondará en la historia y la evolución de ámbitos de interés para los consumidores, cabe
las asociaciones de consumidores. esperar que haya mecanismos intergubernamentales
de consulta y cooperación que velen por que los
intereses de los consumidores sean tenidos en cuenta
E. UN MARCO DE PROTECCIÓN DEL en el proceso de elaboración de políticas.
CONSUMIDOR
3. Leyes de protección del
Los marcos de protección del consumidor consumidor
comprenden toda una serie de mecanismos
institucionales. Los Estados desempeñan la Las leyes de protección del consumidor deben
LPSRUWDQWHIXQFLÐQGHJDUDQWL]DUTXHORVPHFDQLVPRV garantizar que los derechos de los consumidores
implantados no coarten indebidamente la libertad de VHDQ SURWHJLGRV \ HIHFWLYRV $OJXQRV SDÊVHV KDQ
ODV HPSUHVDVSDUDRSHUDUOHJÊWLPDPHQWHQLUHVWULQMDQ consagrado la protección de los consumidores al
la libertad de decisión individual de los consumidores. más alto nivel legal: en sus constituciones. Otros han
A continuación, se exponen los elementos esenciales DSUREDGR PDUFRV MXUÊGLFRV LQWHJUDOHV GH SURWHFFLÐQ
de los marcos de protección del consumidor. Algunos del consumidor seguidos de leyes que se ocupan
GHHOORVVHVRODSDQFRPRqFRQFHSWRVr de ámbitos concretos. En el capítulo III se analizarán
ORV GLVWLQWRV HQIRTXHV /DV OH\HV GH SURWHFFLÐQ GHO
consumidor deben abordar los siguientes aspectos
1. Política nacional de protección del
IXQGDPHQWDOHV
consumidor
D  /DGHƄQLFLÐQFRPSOHWDGHqFRQVXPLGRUr
/DSROÊWLFDQDFLRQDOGHSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUƄMD
la posición del Estado con respecto a la protección de b) Los derechos de los consumidores;
los consumidores, enumera los derechos de estos y
atribuye responsabilidades en materia de protección c) Las normas aplicables a bienes y servicios;
de los consumidores a los órganos apropiados del
Estado. d) La prohibición de la conducta empresarial que
LPSLGDDORVFRQVXPLGRUHVHMHUFHUVXVGHUHFKRV
como tales y la regulación de la conducta para
2. Organismo de protección del que no vulnere dichos derechos;
consumidor designado
e) La regulación de los contratos celebrados
Los organismos de protección del consumidor entre consumidores y proveedores;
designados pueden mantener una estrecha
colaboración con los ministerios competentes y I  (O UHJLVWUR \ OD H[SHGLFLÐQ GH OLFHQFLDV D
consultar con otras partes interesadas como las los proveedores de determinados bienes
organizaciones de consumidores, la industria, el y servicios, incluidos los proveedores de
mundo académico y los medios de comunicación. titularidad pública;
Estos órganos se analizan en el capítulo IV.
g) Las competencias de las autoridades
Debe señalarse que no todos los asuntos de interés para actuar preventivamente en aras de la
para los consumidores están gestionados por el protección de los consumidores;
organismo de protección del consumidor designado.
K  /RVPHFDQLVPRVGHFRQIRUPLGDG\JDUDQWÊDGH
Es habitual que otros organismos públicos se
cumplimiento, e imposición de sanciones en
ocupen de ámbitos igualmente importantes para la
FDVRGHLQIUDFFLÐQ
protección del consumidor. Los asuntos relativos
a la alimentación, la salud y la nutrición pueden ser i) La designación de un organismo de protección
JHVWLRQDGRV SRU HO 0LQLVWHULR GH 6DOXG ORV FUÆGLWRV GHOFRQVXPLGRU\DWULEXFLÐQGHIXQFLRQHV
DO FRQVXPR SXHGHQ VHU FRPSHWHQFLD GHO 0LQLVWHULR
de Finanzas o de un banco central; la educación en M  /RV PHFDQLVPRV SDUD UHFLELU LQYHVWLJDU \
FRQVXPRSXHGHUHFDHUHQHO0LQLVWHULRGH(GXFDFLÐQ dar respuesta a las reclamaciones de los
los asuntos de sostenibilidad pueden ser tratados por consumidores, así como para ayudar a los
HO0LQLVWHULRGH0HGLR$PELHQWH\ORVVHUYLFLRVS×EOLFRV consumidores a presentar y tramitar las
pueden corresponder a organismos locales, estatales reclamaciones.
10 Manual sobre protección del consumidor

En el capítulo III relativo al derecho de la protección 7. Mecanismos de conformidad o


GHO FRQVXPLGRU VH SUHVHQWDQ HMHPSORV GH PDUFRV garantía de cumplimiento
normativos de protección del consumidor.
/RV PHFDQLVPRV GH FRQIRUPLGDG R JDUDQWÊD
de cumplimiento de las leyes de protección del
4. Códigos o medidas no vinculantes FRQVXPLGRU WLHQHQ TXH VHU HƄFLHQWHV HQ FXDQWR DO
FRVWR \ EHQHƄFLDU D ORV FRQVXPLGRUHV 6H WUDWD GH
Los códigos o las medidas no vinculantes deben PHFDQLVPRV FRPR GHSHQGHQFLDV GH FRQIRUPLGDG
ser un complemento de las leyes de protección del compromisos de la industria, imposición de tasas de
consumidor y enumerar los principios convenidos en DXWRUL]DFLÐQ H LQVFULSFLÐQ FRQVWLWXFLÐQ GH ƄDQ]DV
materia de protección del consumidor y conducta UHWLUDGDGHSURGXFWRV\FRQWUROHVGHSUHFLRVGHMDQGR
empresarial responsable en los sectores empresariales DELHUWDODYÊDMXGLFLDOHQFDVRQHFHVDULR
de que se trate. Son un aspecto de la autorregulación
de la industria o de la corregulación entre el Estado 8. Programas de educación e
\ODLQGXVWULD6LELHQQRVRQMXUÊGLFDPHQWHH[LJLEOHV información de los consumidores
WLHQHQODIXHU]DGHDXWRULGDGPRUDOSDUDODVHPSUHVDV Deben establecerse programas de educación
\ IRUPDQ SDUWH GH ODV HVWUXFWXUDV GH JREHUQDQ]D H LQIRUPDFLÐQ SDUD ORV FRQVXPLGRUHV D ƄQ GH
empresarial por medio de las cuales se espera que dotarlos de los conocimientos necesarios para que
aquellas operen. Asimismo, los Gobiernos pueden puedan protegerse y convertirse en consumidores
delegar competencias para elaborar códigos o responsables. La educación del consumidor puede
instituir mecanismos de corregulación manteniendo la integrarse en los planes de estudio escolares. Los
IDFXOWDGGHLQWHUYHQLUGLUHFWDPHQWHHQFDVRGHTXHQR SURJUDPDV GH LQIRUPDFLÐQ SXHGHQ FRQWDU FRQ HO
apoyo de los programas nacionales de protección del
se respeten los códigos. En el capítulo VI, relativo a
FRQVXPLGRU\SXHGHQGLIXQGLUVHDWUDYÆVGHORVPHGLRV
la conducta empresarial, se aborda la elaboración de de comunicación y otras actividades comunitarias,
los códigos. a menudo con la asistencia de organizaciones de
consumidores con experiencia en este ámbito. En el
5. Mecanismos de compensación a capítulo X se ahonda en este tema.
disposición de los consumidores
9. Cooperación y redes
Los mecanismos de compensación a disposición de internacionales
los consumidores deben ser asequibles, accesibles
e independientes y brindar reparación sin demora La cooperación y las relaciones internacionales
que mantienen los organismos de protección del
a los consumidores lesionados. Los mecanismos
FRQVXPLGRU GH GLIHUHQWHV SDÊVHV VRQ IXQGDPHQWDOHV
GH FRQFLOLDFLÐQ PHGLDFLÐQ \ DUELWUDMH SHUPLWHQ para que haya un intercambio periódico de
GDU XQD UHVSXHVWD HIHFWLYD D ORV SUREOHPDV GH ORV LQIRUPDFLÐQVHLPSDUWDIRUPDFLÐQWÆFQLFD\VHIRPHQWH
consumidores. Estos mecanismos se examinan en el la capacidad para aplicar y asegurar recíprocamente
capítulo XI. el cumplimiento de los acuerdos multilaterales sobre
cuestiones de protección del consumidor. También es
necesaria la cooperación regional e internacional para
6. Sistemas de supervisión y desarrollar posiciones comunes a la hora de negociar
vigilancia normas y otras medidas. La cooperación internacional
en materia de protección del consumidor se analiza
Deben establecerse sistemas de supervisión y en el capítulo VIII.
vigilancia de los problemas de los consumidores en
el mercado, que tramiten reclamaciones, hagan un Se requiere asimismo cooperación internacional en
seguimiento de los precios y lleven a cabo estudios de RWURV ¾PELWRV FRQH[RV $XQTXH H[LVWHQ GLIHUHQFLDV
PHUFDGR \ HQFXHVWDV GH KRJDUHV D ƄQ GH LGHQWLƄFDU entre la labor de protección del consumidor,
basada en el lado de la demanda, y la política de
los problemas de los consumidores. De este modo,
OD FRPSHWHQFLD EDVDGD HQ HO ODGR GH OD RIHUWD
las autoridades de protección del consumidor HQ DPERV FDVRV HV IXQGDPHQWDO HO LQWHUÆV GHO
podrán adoptar medidas preventivas antes de que FRQVXPLGRU+D\XQDGLIHUHQFLDHQWUHORVRUJDQLVPRV
ORV SUREOHPDV VH JHQHUDOLFHQ \ UHVXOWHQ GLIÊFLOHV GH QDFLRQDOHV GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU TXH MXQWR
resolver. FRQ VXV KRPÐORJRV H[WUDQMHURV WUDWDQ GH UHVROYHU
I. Protección del consumidor: panorama general 11

cuestiones precisas y los negociadores de tratados políticas de protección del consumidor. En teoría, el
comerciales, que habitualmente siguen un proceso WÆUPLQRqFLXGDGDQRrSRGUÊDDSOLFDUVHLQGLVWLQWDPHQWH
más contradictorio en el que los países anteponen sus D qFRQVXPLGRUr qWUDEDMDGRUr R qIDEULFDQWHr 6L VH
qLQWHUHVHVrTXHVXHOHQFRLQFLGLUFRQHOSXQWRGHYLVWD pusieran esas categorías en pie de igualdad, se
GH ORV IDEULFDQWHV (Q HVWDV QHJRFLDFLRQHV SXHGH QHXWUDOL]DUÊDHOVLJQLƄFDGRGHqFLXGDGDQRr
HVWDUHQMXHJRHOLQWHUÆVGHOFRQVXPLGRUSHURQRHV
más que uno de los muchos intereses sobre la mesa. 7DPELÆQ VH HVW¾ IRUMDQGR XQ FRQVHQVR HQ WRUQR DO
(VWD FXHVWLÐQ HV DQDOL]DGD HQ PD\RU SURIXQGLGDG reconocimiento de que los consumidores tienen
en el capítulo III. En ese mismo capítulo se tratará la UHVSRQVDELOLGDGHVSDUDFRQODVRFLHGDGHQVXFRQMXQWR
VXSHUSRVLFLÐQ \ ORV SRVLEOHV FRQƅLFWRV TXH SXHGHQ (VXQDWHQGHQFLDTXHVHKDLQWHQVLƄFDGRGHVGHTXH
surgir entre las normas comerciales internacionales de se expandieron las Directrices de 1999 para que
propiedad intelectual y la protección del consumidor incluyeran una sección sobre el consumo sostenible.
en el ámbito nacional. Transcurridos 16 años, las Directrices también han
UHFRQRFLGRORV2EMHWLYRVGH'HVDUUROOR6RVWHQLEOHOR
cual supone un paso más en esa dirección. Así pues,
F. CONCLUSIÓN se añade la idea de responsabilidades del consumidor
a los derechos del consumidor.
Este manual adopta un criterio amplio con respecto
a la protección del consumidor al considerar los
servicios públicos básicos (véase el capítulo XV)
como cuestiones de consumo. De este modo, tiene
una visión más amplia que la de algunos órganos
gubernamentales o intergubernamentales, que limitan
OD GHƄQLFLÐQ GH OD SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU D ORV
derechos de los compradores. Esas restricciones
pueden ir excluyendo progresivamente la dimensión
de consumo de ciertos sectores en los que es
necesaria, como pueden ser los sistemas de
seguros generalistas (véase el capítulo XIV relativo a
ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV  \ ODV SHQVLRQHV S×EOLFDV \
SULYDGDV(OULHVJRTXHFRQOOHYDDSOLFDUXQDGHƄQLFLÐQ
restrictiva de los usuarios de los servicios públicos es
que se perpetúe la percepción de que la protección
del consumidor concierne únicamente a la libertad
para gastar.

En este capítulo se ha sugerido que se está generando


XQFRQVHQVRHQWUHORVH[SHUWRVHQWRUQRDODGHƄQLFLÐQ
del consumidor. Sigue habiendo un intenso debate
HQ FÊUFXORV P¾V DPSOLRV TXH SRQH GH PDQLƄHVWR
FLHUWD GLVFRQIRUPLGDG FRQ HO WÆUPLQR qFRQVXPLGRUr
SXHV DVXPH XQD LGHRORJÊD GHO qFRQVXPLVPRr TXH
se considera más bien materialista y, en términos
medioambientales, posiblemente insostenible. A veces
VHDGXFHTXHHOWÆUPLQRqFLXGDGDQRrFRQƄHUHPD\RU
dignidad al destinatario de un servicio y comprende
el concepto de derechos y responsabilidades. El
concepto también apunta a la posibilidad de participar
en un proceso de gobernanza. Sin embargo,
qFLXGDGDQRr WDPELÆQ SXHGH UHVXOWDU GHPDVLDGR
restrictivo, ya que puede excluir a los migrantes que
no son ciudadanos del país y posiblemente no pueda
ser aplicable a los niños, que indudablemente son
FRQVXPLGRUHV$VLPLVPRqFLXGDGDQRrHVXQWÆUPLQR
TXH QR GHVFULEH OD UHODFLÐQ IDEULFDQWHFRQVXPLGRU
el aspecto central de gran parte de las leyes y las
12 Manual sobre protección del consumidor

II. Directrices de las Naciones Unidas


para la Protección del Consumidor
A. LOS INSTRUMENTOS GHqPHGLGDVQRYLQFXODQWHVrTXHDPHQXGRSUHVHQWDQ
INTERNACIONALES Y LA las directrices internacionales. El argumento de que
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR ODV GLUHFWULFHV WLHQHQ PHQRU IXHU]D TXH HO qGHUHFKR
YLQFXODQWHrTXHƄJXUDHQODVFRQYHQFLRQHVLQWHUQDFLR
Los organismos especializados del sistema de QDOHVQRWLHQHHQFXHQWDODIXHU]DPRUDOGHXQFRP
ODV 1DFLRQHV 8QLGDV OD 2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO GHO SURPLVR DGTXLULGR SRU WRGRV ORV (VWDGRV 0LHPEURV
Comercio, el Grupo de los 20, la Organización de en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el
Cooperación y Desarrollo Económicos y órganos caso de las Directrices de las Naciones Unidas para la
UHJLRQDOHV FRPR OD 8QLÐQ $IULFDQD HO )RUR GH Protección del Consumidor, ha ocurrido en tres oca
&RRSHUDFLÐQ(FRQÐPLFD$VLD3DFÊƄFROD$VRFLDFLÐQ VLRQHV HQ  HQ  \ HQ  3UXHED LQIRU
de Naciones de Asia Sudoriental, la Unión Europea PDO GH OD IXHU]D GH ORV FRPSURPLVRV DVXPLGRV FRQ
y la Organización de los Estados Americanos son las Directrices es que son negociadas con la misma
algunas de las organizaciones intergubernamentales VHULHGDG \ GHWHUPLQDFLÐQ TXH VL IXHUDQ REOLJDFLRQHV
que han elaborado acuerdos, resoluciones, directivas vinculantes.
y directrices que inciden en la protección del
FRQVXPLGRU(VWDVHFFLÐQVHFHQWUDU¾HVSHFÊƄFDPHQWH
en las Directrices de las Naciones Unidas para la B. DIRECTRICES DE LAS NACIONES
Protección del Consumidor aprobadas por consenso
por la Asamblea General de las Naciones como un
UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN
qFRQMXQWR YDOLRVR GH SULQFLSLRVr21 para la protección DEL CONSUMIDOR
del consumidor. Existe toda una serie de otros
instrumentos internacionales que se ocupan del Las Directrices de las Naciones Unidas para la
interés de los consumidores proporcionando: 3URWHFFLÐQ GHO &RQVXPLGRU IXHURQ DSUREDGDV SRU
consenso por la Asamblea General de las Naciones
• /RVYDORUHVGHUHIHUHQFLD\ORVQLYHOHVPÊQLPRV Unidas en su resolución 39/248, de 16 de abril de
de protección o los estándares para las 1985. Fueron el resultado de una larga campaña
políticas y las regulaciones de todos los países emprendida por asociaciones de consumidores de
dentro de sus competencias, ya sea en el muchos países, en la que Consumers International
plano global o regional. (anteriormente conocida como la Organización
• /RV PHFDQLVPRV GH FRRSHUDFLÐQ LQWHUJXEHU Internacional de las Uniones de Consumidores) hizo
namental en los ámbitos correspondientes. un llamamiento a las Naciones Unidas para que
prepararan un “código modelo para la protección del
• Los mecanismos de aplicación (incluida
FRQVXPLGRUr HQ VX FRQJUHVR PXQGLDO GH  HQ
la garantía de cumplimiento) que pueden
implantar los Gobiernos para proteger a los 6ÊGQH\(QHO&RQVHMR(FRQÐPLFR\6RFLDOGH
consumidores y aplicar las normas y principios las Naciones Unidas encargó al Secretario General
convenidos. que preparara un estudio de las instituciones y
la legislación nacional existentes en materia de
• La autoridad moral que señala las prácticas SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRU(QHO&RQVHMRSLGLÐ
y los comportamientos aceptables, avalada al Secretario General que prosiguiera “las consultas
unánimemente por los Estados miembros.
VREUH OD SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU FRQ REMHWR >@
de elaborar una serie de orientaciones generales
En ocasiones, este último punto relativo a la autoridad para dicha protección, teniendo particularmente en
PRUDO VH KD LQIUDYDORUDGR GDGD OD FRQGLFLÐQ MXUÊGLFD FXHQWDODVQHFHVLGDGHVGHORVSDÊVHVHQGHVDUUROORr
(OSUR\HFWRGHGLUHFWULFHVIXHGLVWULEXLGRDORV(VWDGRV
21
Resolución 70/186 de la Asamblea General de las 0LHPEURVSDUDTXHIRUPXODUDQFRPHQWDULRVHQ
Naciones Unidas, de 22 de diciembre de 2015 (documento \ UHPLWLGR DO &RQVHMR (FRQÐPLFR \ 6RFLDO HQ 
A/RES/70/186). En el presente manual se aplica el término /DV GLUHFWULFHV VH LQVSLUDEDQ HQ PXFKDV IXHQWHV
q'LUHFWULFHVr DO FRQMXQWR GH GLUHFWULFHV HQ VX WRWDOLGDG 6H
KDFH UHIHUHQFLD D ODV GLVWLQWDV VHFFLRQHV GH ODV 'LUHFWULFHV como la Organización de Cooperación y Desarrollo
cuando corresponda. Económicos, la Carta de Derechos del Consumidor
II. Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor 13

de los Estados Unidos de América22 y materiales &RQVXPLGRU VLUYH GH IRUR DQXDO GH LQWHUFDPELR GH
elaborados por distintos organismos nacionales experiencias, lleva a cabo estudios e investigaciones
de protección del consumidor y asociaciones de y crea capacidad en el plano intergubernamental.
consumidores. Fueron aprobadas por la Asamblea Esta amplia revisión, mayor que la realizada en 1999,
General en 1985. UHƅHMDODVDSRUWDFLRQHVGHVXFHVLYDVUHXQLRQHVGHXQ
grupo especial de expertos en materia de protección
&DWRUFH DÎRV P¾V WDUGH ODV 'LUHFWULFHV IXHURQ GHO FRQVXPLGRU FHOHEUDGDV EDMR ORV DXVSLFLRV GH OD
ampliadas de modo que pasaron a incluir una nueva 81&7$'/DSUHVLGHQFLDIUDQFHVD23 del grupo dirigió
VHFFLÐQVREUHHOFRQVXPRVRVWHQLEOH VHFFLÐQ+GHOD ODODERUTXHSHUPLWLÐDƄDQ]DUHVWHDPELFLRVRSURFHVR
versión actual) en la resolución E/1999/INF/2/Add.2,
GH  GH MXOLR GH  /DV 'LUHFWULFHV UHYLVDGDV
de 2015, anexas a la resolución 70/186, de la cual 1. Objetivos, ámbito de aplicación
IRUPDQ SDUWH LQWHJUDQWH DOXGHQ HVSHFÊƄFDPHQWH D y principios generales
las necesidades de los países en desarrollo, como
Las tres primeras secciones de las Directrices están
HO HVWDEOHFLPLHQWR GH ORV 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR
GHGLFDGDVDVXVREMHWLYRVVX¾PELWRGHDSOLFDFLÐQ\ORV
6RVWHQLEOH \ ORV DQWHULRUHV 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR
principios generales de la protección del consumidor.
GHO 0LOHQLR &RPR PHFDQLVPR LQVWLWXFLRQDO GH ODV
/RV REMHWLYRV GH ODV 'LUHFWULFHV HQXPHUDGRV HQ OD
Directrices, se creó el Grupo Intergubernamental
GLUHFWUL]  VRQ UHDƄUPDGRV VLQ FDPELR DOJXQR 6H
de Expertos en Derecho y Política de Protección
trata de:
GHO &RQVXPLGRU SDUD TXH UHDOL]DUD VX ODERU EDMR ORV
auspicios de la UNCTAD. a) Ayudar a los países a lograr o mantener una
protección adecuada de sus habitantes en
La versión revisada de las Directrices amplía su ámbito
calidad de consumidores;
de aplicación a las empresas estatales (directriz 2) e
LQWURGXFHFXDWURqQHFHVLGDGHVOHJÊWLPDVrQXHYDVHQOD b) Facilitar modalidades de producción y
directriz 5. Se han insertado secciones completamente distribución que respondan a las necesidades
nuevas relativas a los “principios para unas buenas y los deseos de los consumidores;
SU¾FWLFDV FRPHUFLDOHVr GLUHFWUL]   ODV qSROÊWLFDV
QDFLRQDOHV SDUD OD SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRUr c) Alentar a quienes se ocupan de la producción
(directrices 14 y 15), el comercio electrónico de bienes y servicios y de su distribución a los
GLUHFWULFHV  D   \ ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV consumidores a que adopten estrictas normas
(directrices 66 a 68). La sección ya existente relativa a éticas de conducta;
las medidas que permiten a los consumidores obtener
una compensación pasa a denominarse “solución G  $\XGDUDORVSDÊVHVDSRQHUIUHQRDODVSU¾FWLFDV
GH FRQWURYHUVLDV \ FRPSHQVDFLÐQr VHFFLÐQ 9)  VH comerciales abusivas de todas las empresas, a
DPSOÊDDƄQGHUHƅHMDUODU¾SLGDHYROXFLÐQGHGLFKRV QLYHOQDFLRQDOHLQWHUQDFLRQDOTXHSHUMXGLTXHQ
PHFDQLVPRV H LQFRUSRUD UHIHUHQFLDV D OD GHXGD \ OD a los consumidores;
TXLHEUD/DVHFFLÐQUHODWLYDDORVq¾PELWRVHVSHFÊƄFRVr
e) Facilitar la creación de grupos independientes
9.  HV DPSOLDGD D ƄQ GH LQFOXLU OD HQHUJÊD GLUHFWUL]
GHGHIHQVDGHOFRQVXPLGRU
76), los servicios públicos (directriz 77) y el turismo
(directriz 78). Por último, la sección VI relativa a la I  )RPHQWDU OD FRRSHUDFLÐQ LQWHUQDFLRQDO HQ OD
qFRRSHUDFLÐQLQWHUQDFLRQDOrHVREMHWRGHXQDQRWDEOH HVIHUDGHODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRU
expansión al añadirse las directrices 82 a 90, que
abarcan en gran medida los mecanismos de garantía g) Promover el establecimiento de condiciones
de cumplimiento a escala internacional, al tiempo de mercado que den a los consumidores una
que una nueva sección VII, “mecanismo institucional PD\RUVHOHFFLÐQDSUHFLRVP¾VEDMRV
LQWHUQDFLRQDOr WUDWD GHO VHJXLPLHQWR GH OD DSOLFDFLÐQ
de las Directrices en el ámbito internacional. Fruto h) Promover un consumo sostenible.
de una revisión periódica e institucionalizada de Cabe señalar que el apartado c), si bien presente en
las Directrices, el Grupo Intergubernamental de las anteriores Directrices, no tuvo su correspondiente
Expertos en Derecho y Política de Protección del sección hasta la versión más reciente, en la cual pasó
22
 (OGHPDU]RGHHO3UHVLGHQWH.HQQHG\SURQXQFLÐ a constituir la sección IV, “principios para unas buenas
un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos en el SU¾FWLFDVFRPHUFLDOHVr
que enunció cuatro derechos básicos de los consumidores:
VHJXULGDGLQIRUPDFLÐQHOHFFLÐQ\HOGHUHFKRDVHURÊGRTXH
23
posteriormente pasaron a conocerse como la “Carta de De Representada por la DG CCRF, la Dirección General de la
UHFKRVGHO&RQVXPLGRUr Competencia, el Consumo y la Lucha contra el Fraude.
14 Manual sobre protección del consumidor

La sección II está dedicada al ámbito de aplicación Se podría decir que el espíritu de las dos primeras
de las Directrices, que se extiende a las transacciones qQHFHVLGDGHV OHJÊWLPDVr QXHYDV GH OD GLUHFWUL]  D 
entre empresas y consumidores y a la provisión de y b) estaba presente en las Directrices anteriores
bienes y servicios a consumidores por empresas si bien no estaban explícitamente incorporadas.
HVWDWDOHV/DGLUHFWUL]LQFOX\HXQDGHƄQLFLÐQƅH[LEOH /RV DSDUWDGRV M  \ N  UHSUHVHQWDQ QXHYRV SULQFLSLRV
GHOWÆUPLQRqFRQVXPLGRUrTXH\DVHKDDQDOL]DGRHQ claramente enunciados en la resolución. Una
el capítulo I. característica distintiva tanto de las necesidades
OHJÊWLPDV GLUHFWUL] FRPRGHORVREMHWLYRV GLUHFWUL] 
En la sección III, relativa a los principios generales, HVTXHQRVHPHQFLRQDQLQJ×QVHFWRUHVSHFÊƄFRVLQR
ODV qQHFHVLGDGHV OHJÊWLPDVr GH ORV FRQVXPLGRUHV que la intención implícita es transversal, de modo que
GLUHFWUL]   KDQ VLGR REMHWR GH XQD VLJQLƄFDWLYD son de aplicación a todos los sectores.
DPSOLDFLÐQ/RVDSDUWDGRVD E M \N VRQQXHYRV\
HODSDUWDGRJ KDVLGRPRGLƄFDGRDƄQGHLQWURGXFLUHO
2. Principios para unas buenas
WÆUPLQRqVROXFLÐQGHFRQWURYHUVLDVr/DVqQHFHVLGDGHV prácticas comerciales
OHJÊWLPDVrVRQ
Una característica pertinente de la revisión de 2015 es
a) El acceso de los consumidores a bienes y que las Directrices no se dirigen exclusivamente a los
servicios esenciales; Gobiernos, sino que también contienen, en la sección
IV, directriz 11, unos “principios para unas buenas
b) La protección de los consumidores en situación
SU¾FWLFDVFRPHUFLDOHVrDPRGRGHUHIHUHQFLD6RQ
YXOQHUDEOH\GHGHVYHQWDMD
D  7UDWRMXVWR\HTXLWDWLYR
F  /DSURWHFFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHVIUHQWHDORV
riesgos para su salud y su seguridad; b) Conducta comercial;
d) La promoción y protección de los intereses c) Divulgación y transparencia;
económicos de los consumidores;
d) Educación y sensibilización;
e) El acceso de los consumidores a una
LQIRUPDFLÐQ DGHFXDGD TXH OHV SHUPLWD KDFHU e) Protección de la privacidad;
HOHFFLRQHV ELHQ IXQGDGDV FRQIRUPH D ORV
I  &RQWURYHUVLDV \ UHFODPDFLRQHV GH ORV
deseos y necesidades de cada cual;
consumidores.
I  /D HGXFDFLÐQ GHO FRQVXPLGRU VREUH ODV
Estas disposiciones tienen mucho en común
consecuencias ambientales, sociales y
con otras partes del texto, incluso en la versión
económicas que tienen sus elecciones;
anterior a 2015. Se enumeran por separado en
g) La disponibilidad para el consumidor de otra sección, lo que claramente da a entender
PHGLRVHIHFWLYRVGHVROXFLÐQGHFRQWURYHUVLDV que se espera que las empresas adopten buenas
y de compensación; prácticas más allá de la labor de regulación y
JDUDQWÊD GH FXPSOLPLHQWR 5HƅHMDQ OD DSDULFLÐQ HQ
h) La libertad de constituir grupos u otras la última década de directrices de responsabilidad
organizaciones pertinentes de consumidores social, como la ISO 2600024 y las Líneas Directrices
y la oportunidad para esas organizaciones de de la Organización de Cooperación y Desarrollo
hacer oír sus opiniones en los procesos de (FRQÐPLFRV 2&'( SDUD(PSUHVDV0XOWLQDFLRQDOHV25,
DGRSFLÐQGHGHFLVLRQHVTXHODVDIHFWHQ y la búsqueda continua y generalizada de métodos
HƄFDFHVSDUDODDXWRUUHJXODFLÐQ\ODFRUUHJXODFLÐQGH
i) La promoción de modalidades de consumo ODV HPSUHVDV 0¾V DGHODQWH VH H[SORUD HVWD QXHYD
sostenible; dimensión de la conducta empresarial (capítulo IV),
DVÊ FRPR OD HGXFDFLÐQ \ OD LQIRUPDFLÐQ FDSÊWXOR ; 
M  8QJUDGRGHSURWHFFLÐQSDUDORVFRQVXPLGRUHV las reclamaciones y las controversias (capítulo XI) y la
que recurran al comercio electrónico que no privacidad (capítulo XIII).
VHD LQIHULRU DO RWRUJDGR HQ RWUDV IRUPDV GH
comercio;
24
ISO 26000, 2010, Guía de responsabilidad social.
N  /DSURWHFFLÐQGHODSULYDFLGDGGHOFRQVXPLGRU 25
OCDE, 2011, Líneas Directrices de la OCDE para Empresas
\ OD OLEUH FLUFXODFLÐQ GH LQIRUPDFLÐQ D QLYHO Multinacionales: Recomendaciones para una conducta
mundial. empresarial responsable en el contexto global.
II. Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor 15

3. Directrices c) Promoción y protección de los intereses


económicos de los consumidores
Las Directrices contienen una serie de recomendaciones
En esta sección, que abarca las directrices 20 a 32,
SDUD ORV (VWDGRV 0LHPEURV $ FRQWLQXDFLÐQ VH
VH H[LJH D ORV (VWDGRV 0LHPEURV TXH IRPHQWHQ R
resumen las principales directrices, que comprenden garanticen:
ODVHFFLÐQ9VXEVHFFLRQHV$D.VHJ×QODVFXDOHVORV
(VWDGRV0LHPEURVGHEHQJXLDUVHSRU 1) /D REWHQFLÐQ GHO P¾[LPR EHQHƄFLR GH ORV
recursos económicos de los consumidores,
a) Políticas nacionales para la protección velando por que los bienes cumplan con
del consumidor QRUPDV GH SURGXFFLÐQ \ IXQFLRQDPLHQWR
VDWLVIDFWRULDV
En esta sección, que abarca las directrices 14 y 15, se
H[LJHDORV(VWDGRV0LHPEURVTXHIRPHQWHQ 2) Unos adecuados canales de distribución y
servicios posventa de los productos;
1) %XHQDVSU¾FWLFDVFRPHUFLDOHV 3) Unas prácticas comerciales leales;
2) ,QIRUPDFLÐQFODUD\RSRUWXQD 4) /DSURWHFFLÐQIUHQWHDORVDEXVRVFRQWUDFWXDOHV
3) Términos contractuales y procedimientos de 5) La regulación de las prácticas de
WUDQVDFFLÐQMXVWRV\FODURV comercialización;
4) 0HFDQLVPRVGHSDJRVHJXUR 6) /DLQIRUPDFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHVSDUDTXH
estos decidan con conocimiento de causa y
5) 0HFDQLVPRVGHVROXFLÐQGHFRQWURYHUVLDV\GH tengan la posibilidad de elegir.
compensación;
Esta sección es amplia y sus componentes se
6) Privacidad y seguridad de los datos;
examinan en el capítulo III (derecho de la protección
7) Educación de los consumidores y las del consumidor), el capítulo VII (competencia) y el
empresas. FDSÊWXOR; LQIRUPDFLÐQ\HGXFDFLÐQ 

En esta sección también se exhorta a los Estados d) Normas para la seguridad y calidad de los
0LHPEURV D TXH JDUDQWLFHQ ORV UHFXUVRV DGHFXDGRV servicios y bienes de consumo
para que los organismos de protección del
En esta sección, que abarca las directrices 33 a 35,
consumidor promuevan el cumplimiento y obtengan VH H[LJH D ORV (VWDGRV 0LHPEURV TXH VH DVHJXUHQ
compensaciones. Los organismos de protección del de que:
consumidor se analizan en el capítulo IV.
1) 6H KD\DQ IRUPXODGR QRUPDV QDFLRQDOHV GH
b) Seguridad física seguridad y calidad de los bienes y servicios;

En esta sección, que abarca las directrices 16 a 19, 2) 'LFKDV QRUPDV VH DMXVWHQ HQ OR SRVLEOH D
VHH[LJHDORV(VWDGRV0LHPEURVTXHVHDVHJXUHQGH normas internacionales;
que: 3) 6H IRPHQWHQ VHUYLFLRV SDUD FRPSUREDU \
FHUWLƄFDUORVELHQHV\VHUYLFLRV
1) /RVSURGXFWRVVHDQVHJXURV\VHDMXVWHQDODV Aunque esta sección no ha variado desde su
normas de seguridad; aprobación inicial, la importancia de las normas ha ido
2) /RV FRQVXPLGRUHV UHFLEDQ LQIRUPDFLÐQ VREUH en aumento en cuanto a la regulación del comercio
internacional. En los capítulos III (derecho de la
el uso adecuado de los bienes y los riesgos
protección del consumidor) y IX (seguridad) se tratan
que entrañan;
las cuestiones relativas a las normas.
3) 6HFRQWHPSOHQPHGLGDVGHQRWLƄFDFLÐQ\UHWLUR
de productos inseguros o peligrosos; e) Sistemas de distribución de servicios y bienes
esenciales
4) Se prevea la compensación correspondiente
en caso de que se retiren esos productos. En esta sección, que abarca la directriz 36, se exige
D ORV (VWDGRV 0LHPEURV TXH WUDWHQ GH JDUDQWL]DU
El capítulo IX trata de la seguridad de los productos. OD GLVWULEXFLÐQ HƄFLHQWH GH ELHQHV \ VHUYLFLRV
16 Manual sobre protección del consumidor

especialmente bienes y servicios esenciales para TXH ORV (VWDGRV 0LHPEURV RUJDQLFHQ SURJUDPDV GH
ORV FRQVXPLGRUHV GHVIDYRUHFLGRV SRU HMHPSOR ORV IRUPDFLÐQ SDUD HGXFDGRUHV SURIHVLRQDOHV GH ORV
que residen en zonas rurales. Esta sección ha ido PHGLRVGHFRPXQLFDFLÐQ\FRQVHMHURVGHOFRQVXPLGRU
adquiriendo mayor relevancia para las Naciones DƄQGHTXHSXHGDQSRQHUHQPDUFKDSURJUDPDVGH
Unidas a lo largo de los años en la medida en que HGXFDFLÐQHLQIRUPDFLÐQ/DV'LUHFWULFHV\DLQFOX\HQ
ORV2EMHWLYRVGH'HVDUUROORGHO0LOHQLR\ORV2EMHWLYRV el comercio electrónico en la lista de cuestiones
GH 'HVDUUROOR 6RVWHQLEOH KDFHQ UHIHUHQFLD H[SOÊFLWD D que tienen que ser abordadas. Los programas de
YDULRVELHQHV\VHUYLFLRV3RUHOORVHKDUHIRU]DGRFRQ HGXFDFLÐQHLQIRUPDFLÐQVHDQDOL]DQHQHOFDSÊWXOR;
las nuevas directrices relativas a la energía (directriz 76)
y servicios públicos (directriz 77), que se analizan en el h) Promoción del consumo sostenible
capítulo XV (servicios públicos).
En esta sección, que abarca las directrices 49 a 62, se
UHTXLHUHTXHORV(VWDGRV0LHPEURVIRUPXOHQ\DSOLTXHQ
f) Solución de controversias y compensación políticas para promover prácticas de consumo
En esta sección ampliada y de título nuevo, que sostenible en el seno de la administración pública
abarca las directrices 37 a 41, se requiere que los y también por parte de empresas y consumidores.
(VWDGRV 0LHPEURV HVWDEOH]FDQ \ GHQ D FRQRFHU Esta labor debe realizarse en colaboración con las
PHFDQLVPRV GH FRPSHQVDFLÐQ U¾SLGRV MXVWRV organizaciones de la sociedad civil y las empresas
asequibles y accesibles, que tengan especialmente mediante una combinación de políticas que incluyan:
en cuenta las necesidades de los consumidores
GH UHQWD EDMD 7DPELÆQ VH H[LJH D ORV (VWDGRV 1) Regulación;
0LHPEURV TXH DOLHQWHQ D ODV HPSUHVDV D TXH 2) Instrumentos económicos y sociales14;
implanten mecanismos para tramitar las controversias
FRQ ORV FRQVXPLGRUHV GH PDQHUD MXVWD U¾SLGD \ 3) Políticas sectoriales en ámbitos como el uso
H[HQWD GH IRUPDOLVPRV 'HVGH OD DPSOLDFLÐQ GH de la tierra, el transporte, la gestión de los
1999, los principios y la práctica en la solución de residuos, la energía, la vivienda y los programas
FRQWURYHUVLDV KDQ HYROXFLRQDGR VLJQLƄFDWLYDPHQWH GHLQIRUPDFLÐQ\HGXFDFLÐQ
de suerte que cada vez es mayor el consenso en /RV (VWDGRV 0LHPEURV GHEHQ HODERUDU LQGLFDGRUHV
torno a las cualidades mencionadas y se hace más que midan los progresos en la consecución de un
KLQFDSLÆ HQ ODV GLPHQVLRQHV WUDQVIURQWHUL]DV /DV FRQVXPRVRVWHQLEOH$XQTXHQRVHPRGLƄFÐHQ
GLUHFWULFHVUHYLVDGDVKDFHQUHIHUHQFLDHVSHFÊƄFD HQOD esta sección adquirió mayor relevancia después
GLUHFWUL] DqSURFHGLPLHQWRVGHVROXFLÐQFROHFWLYRVr de que la Asamblea General aprobara en 2015 los
en casos de quiebra y sobreendeudamiento y (en 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR 6RVWHQLEOH PHQFLRQDGRV
las directrices 38 y 41) a la necesidad de que las HVSHFÊƄFDPHQWHHQODUHVROXFLÐQVREUHSURWHFFLÐQGHO
empresas establezcan procedimientos, como una consumidor, que introduce las directrices revisadas.
PHMRUWUDPLWDFLÐQGHODVUHFODPDFLRQHVTXHUHGX]FDQ
la necesidad de poner en marcha los mecanismos de
i) Comercio electrónico
compensación. Se aborda este tema en el capítulo XI
(solución de controversias y compensación). En esta sección, introducida en 2015, que abarca las
directrices 63 a 65, se pide:
g) Programas de educación e información
1) Igualdad de trato del comercio electrónico con
En esta sección, que abarca las directrices 42 UHVSHFWR D RWUDV IRUPDV GH FRPHUFLR HQ OR
DVHUHTXLHUHTXHORV(VWDGRV0LHPEURVIRUPXOHQ UHIHUHQWHDODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRU
y pongan en marcha programas de educación e
LQIRUPDFLÐQ GHO FRQVXPLGRU SDUD TXH HVWH SXHGD 2) &RRSHUDFLÐQWUDQVIURQWHUL]D
conocer sus derechos y responsabilidades y ser 3) El estudio de las directrices de la OCDE sobre
selectivo al tomar decisiones como tal, lo que supone, el comercio electrónico (elaboradas en 1999 y
entre otras cosas, tener en cuenta las consecuencias revisadas en 2016)26FRPRUHIHUHQFLD
PHGLRDPELHQWDOHV6HLQVWDDORV(VWDGRV0LHPEURV
a hacer partícipes de esta labor a los grupos de El capítulo XII trata sobre el comercio electrónico.
consumidores, las empresas y otras organizaciones
de la sociedad civil, prestando especial atención a
ORV FRQVXPLGRUHV YXOQHUDEOHV \ GHVIDYRUHFLGRV /D
educación de los consumidores debe ser incluida 26
OCDE, 2016, Consumer Protection in E-commerce: OECD
en los planes de estudios escolares y se espera Recommendation.
II. Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor 17

L  5GTXKEKQUƂPCPEKGTQU DOUHVSHFWRSDUDORVFRQVXPLGRUHV/DUHIHUHQFLDDOD
concesión de licencias y la promoción del uso de de
En esta sección, introducida en 2015, que abarca
nominaciones comunes internacionales para los me
las directrices 66 a 68, se señalan los principios de
dicamentos tiene presente claramente la posibilidad
alto nivel elaborados por la OCDE de acuerdo con el
de un régimen de licencias obligatorias, permitido por
mandato del Grupo de los 20, y se plantea:
ODVQRUPDVGHOD2UJDQL]DFLÐQ0XQGLDOGHO&RPHUFLR
20&  FRPR VH DFRUGÐ HQ OD 'HFODUDFLÐQ GH 'RKD
1) (YLWDUFRQƅLFWRVGHLQWHUHVHVHQODUHPXQHUDFLÐQ
de 2001.
del personal;
2) Contemplar la responsabilidad institucional por Estas cuestiones se analizan más adelante: la
la actuación de los agentes; alimentación en el capítulo XVI, el agua y la energía
en el capítulo XV (servicios públicos) y el turismo en el
3) Desarrollar estructuras reguladoras; capítulo VIII (cooperación internacional).
4) *DUDQWL]DU OD SURWHFFLÐQ IUHQWH DO IUDXGH \ ORV
abusos27. 4. Cooperación internacional
Estos principios recomiendan implantar políticas de Las Directrices, en su versión anterior a 2015,
concesión responsable de préstamos, mecanismos proponían medios de cooperación internacional para
de garantía de los depósitos bancarios y marcos la elaboración y la aplicación de políticas, la adquisición
reguladores de los servicios de remesas, prestando S×EOLFD FRQMXQWD GH ELHQHV \ VHUYLFLRV HVHQFLDOHV \
especial atención a la transparencia en esas ORV LQWHUFDPELRV GH LQIRUPDFLÐQ VREUH SURGXFWRV
transacciones. Estas cuestiones se analizan en el GHIHFWXRVRVHQHVSHFLDODXQTXHQRH[FOXVLYDPHQWH
capítulo XIV. en contextos regionales o subregionales. También
VH HVSHUDED TXH ORV (VWDGRV 0LHPEURV IRPHQWDUDQ
M  /GFKFCUTGNCVKXCUC½ODKVQUGURGEÉƂEQU OD WUDQVIHUHQFLD GH WHFQRORJÊD \ HO DSR\R ƄQDQFLHUR
para posibilitar el consumo sostenible y garantizar
En relación con las directrices 69 a 78, antes de 2015
que las medidas de protección del consumidor no
VH SHGÊD D ORV (VWDGRV 0LHPEURV TXH SULRUL]DUDQ
VH FRQYLHUWDQ HQ EDUUHUDV LQMXVWLƄFDEOHV DO FRPHUFLR
¾PELWRV GH LQWHUÆV IXQGDPHQWDO SDUD OD VDOXG GH ORV
internacional.
consumidores, en los que quedaban abarcados los
DOLPHQWRV HO DJXD \ ORV SURGXFWRV IDUPDFÆXWLFRV En 2015, la sección VI, que abarca las directrices 79 a
En 2015, se hizo extensible su alcance a los servi IXHDPSOLDGDDƄQGHSHGLUXQDPHMRUFRRSHUDFLÐQ
cios públicos y a los servicios energéticos (incluida la WUDQVIURQWHUL]DLQFOXLGDODGHVLJQDFLÐQGHRUJDQLVPRV
participación de las comunidades en la supervisión QDFLRQDOHV GH FRQWDFWR \ FRPEDWLU HO IUDXGH \ ODV
UHJXODGRUD DVÊFRPRDOWXULVPR\ORVYLDMHV/DVPH prácticas comerciales engañosas, teniendo en
didas adoptadas en estos ámbitos guardan relación cuenta las directrices de la OCDE28. La cooperación
con el control de la calidad, la distribución adecuada internacional se analiza en el capítulo VII.
\ODLQIRUPDFLÐQHVWDQGDUL]DGD6HSLGHDORV(VWDGRV
0LHPEURVTXHDSOLTXHQQRUPDVLQWHUQDFLRQDOHVDFHS
tadas en los sectores de la alimentación y los pro 5. Mecanismo institucional
GXFWRVIDUPDFÆXWLFRV(QFXDQWRDODSURGXFFLÐQGH internacional
alimentos, deben promoverse asuntos como las políti
Una de las principales novedades de las Directrices
cas y prácticas agrícolas sostenibles y la conservación
de 2015 es la inclusión de la sección VII relativa al
de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales.
qPHFDQLVPR LQVWLWXFLRQDO LQWHUQDFLRQDOr TXH DEDUFD
'HEHQHODERUDUVHSROÊWLFDVQDFLRQDOHVTXHPHMRUHQHO
las directrices 95 a 99, para hacer un seguimiento
suministro, la distribución y la calidad del agua po
del cumplimiento de las Directrices mediante la
WDEOH \ HO DJXD GHVWLQDGD D RWURV ƄQHV WHQLHQGR HQ
constitución del Grupo Intergubernamental de
FXHQWDHOFDU¾FWHUƄQLWRGHORVUHFXUVRVKÊGULFRV7DP
Expertos en Derecho y Política de Protección del
ELÆQVHSLGHDORV(VWDGRV0LHPEURVTXHGHVDUUROOHQ
&RQVXPLGRUEDMRORVDXVSLFLRVGHOD81&7$'29. Tal y
políticas nacionales integradas que garanticen el uso
DGHFXDGRGHORVSURGXFWRVIDUPDFÆXWLFRVMXQWRFRQ
su adquisición pública, distribución, producción, los
28
mecanismos de concesión de licencias y los sistemas OCDE, 2003, Directrices de la OCDE para la Protección de
los Consumidores de Prácticas Comerciales Transfronterizas
GHUHJLVWURDVÊFRPRODGLVSRQLELOLGDGGHLQIRUPDFLÐQ Fraudulentas y Engañosas.
29
La reunión inaugural del Grupo Intergubernamental de
27
OCDE, 2011, G20 High-level Principles on Financial Expertos en Derecho y Política de Protección del Consumidor
Consumer Protection. tuvo lugar en Ginebra en octubre de 2016.
18 Manual sobre protección del consumidor

como se expone en la directriz 97, este Grupo tiene Principios y Normas Equitativos Convenidos
ODVVLJXLHQWHVIXQFLRQHV 0XOWLODWHUDOPHQWH SDUD HO &RQWURO GH ODV
Prácticas Comerciales Restrictivas, y presentar
D  6HUYLU GH IRUR DQXDO \ WRPDU GLVSRVLFLRQHV LQIRUPHVDHVDV&RQIHUHQFLDV
para la celebración de consultas multilaterales,
debates e intercambios de opiniones entre i) Llevar a cabo un examen periódico de
ORV (VWDGRV 0LHPEURV VREUH ORV DVXQWRV las Directrices, cuando así lo dispongan
relacionados con las directrices, en particular ODV &RQIHUHQFLDV GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV
su aplicación y las experiencias derivadas de Encargadas de Examinar Todos los Aspectos
dicha aplicación; GHO&RQMXQWRGH3ULQFLSLRV\1RUPDV(TXLWDWLYRV
&RQYHQLGRV 0XOWLODWHUDOPHQWH SDUD HO &RQWURO
b) Realizar estudios e investigaciones
de las Prácticas Comerciales Restrictivas;
periódicamente sobre cuestiones relacionadas
con la protección del consumidor en relación M  (VWDEOHFHU ORV SURFHGLPLHQWRV \ PÆWRGRV GH
con las directrices, sobre la base del consenso WUDEDMR TXH VHDQ QHFHVDULRV SDUD FXPSOLU VX
\ ORV LQWHUHVHV GH ORV (VWDGRV 0LHPEURV mandato.
\ GLIXQGLUORV FRQ PLUDV D LQFUHPHQWDU HO
LQWHUFDPELR GH H[SHULHQFLDV \ PHMRUDU OD $ƄQGHHYDOXDUODDSOLFDFLÐQSU¾FWLFDGHODV'LUHFWULFHV
HƄFDFLDGHODVGLUHFWULFHV recientemente revisadas en un país determinado, se
sugiere utilizar los siguientes indicadores:
c) Llevar a cabo exámenes voluntarios entre
homólogos de las políticas nacionales de D  $VLJQDFLÐQ GH UHVSRQVDELOLGDGHV HVSHFÊƄFDV
protección del consumidor de los Estados en asuntos de consumo a los ministerios
0LHPEURV TXH DSOLFDQ ODV DXWRULGDGHV GH u organismos públicos, cosa que debe
protección del consumidor; comprender igualmente el desarrollo de una
vertiente relacionada con el consumidor en los
G  5HXQLU\GLIXQGLULQIRUPDFLÐQVREUHFXHVWLRQHV ministerios de cada sector, especialmente en
relacionadas con la consecución general de ORVVHFWRUHVLGHQWLƄFDGRVHQODVVHFFLRQHV9-
las metas de las directrices y las medidas
\ 9. GH ODV 'LUHFWULFHV \ GHEH DEDUFDU D ODV
pertinentes adoptadas por los Estados
empresas estatales;
0LHPEURV D QLYHO QDFLRQDO R UHJLRQDO SDUD
SURPRYHUXQDDSOLFDFLÐQHƄFD]GHVXVREMHWLYRV b) Aprobación de una política nacional de
y principios; protección del consumidor y de leyes de
protección del consumidor, que incluyan la
e) Prestar asistencia técnica y crear capacidad
seguridad y la privacidad de los datos;
en los países en desarrollo y en economías en
WUDQVLFLÐQ SDUD OD IRUPXODFLÐQ \ DSOLFDFLÐQ GH F  $SUREDFLÐQ \ DSOLFDFLÐQ GH OH\HV GH GHIHQVD
políticas y leyes de protección del consumidor; de la competencia;
I  ([DPLQDU ORV HVWXGLRV OD GRFXPHQWDFLÐQ \ d) Aprobación y aplicación de normas para
ORVLQIRUPHVSHUWLQHQWHVGHODVRUJDQL]DFLRQHV productos y servicios destinados a los
competentes del sistema de las Naciones consumidores;
Unidas y otras organizaciones y redes
LQWHUQDFLRQDOHVLQWHUFDPELDULQIRUPDFLÐQVREUH e) Aprobación por parte de la industria de códigos
SURJUDPDVGHWUDEDMR\WHPDVSDUDFRQVXOWDV de buenas prácticas, ya sea unilateralmente
HLGHQWLƄFDUSUR\HFWRVGHWUDEDMRFRPSDUWLGR\ o en cooperación con la administración o los
modalidades de cooperación en la prestación reguladores;
de asistencia técnica;
I  2UJDQL]DFLÐQ GH SURJUDPDV GH HGXFDFLÐQ GH
J  (ODERUDU LQIRUPHV \ UHFRPHQGDFLRQHV ORVFRQVXPLGRUHV\GLIXVLÐQGHODLQIRUPDFLÐQ
apropiados sobre las políticas de protección sobre la protección del consumidor;
GHO FRQVXPLGRU GH ORV (VWDGRV 0LHPEURV
en particular sobre la aplicación y puesta en g) Establecimiento de mecanismos de solución
práctica de las presentes directrices; GH FRQWURYHUVLDV \ GH PHGLDFLÐQ \ DUELWUDMH
incluida la solución de controversias en línea;
K  7UDEDMDUHQORVLQWHUYDORVHQWUHODV&RQIHUHQFLDV
de las Naciones Unidas Encargadas de h) Reconocimiento de las organizaciones de
([DPLQDU7RGRVORV$VSHFWRVGHO&RQMXQWRGH consumidores (lo que podría incluir el apoyo
II. Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor 19

ƄQDQFLHUR GH ODV DGPLQLVWUDFLRQHV  FRPR DPSOLDPHQWHDSOLFDGDVSRUORV(VWDGRV0LHPEURVGH


participantes en los procesos de toma de las Naciones Unidas. Las contribuciones nacionales
decisiones en los ámbitos de las políticas y la al presente proceso de revisión muestran que todos
protección de los consumidores; los ámbitos de las presentes Directrices siguen
VLHQGR Y¾OLGRV \ ×WLOHVr30. En cambio, una encuesta
i) Incorporación de una materia de educación realizada por Consumers International en 2013 puso
del consumidor en los planes de estudio de las GH PDQLƄHVWR OD qLQWHQVD IUXVWUDFLÐQr H[SUHVDGD SRU
escuelas y en otras instancias; VXV PLHPEURV IXQGDPHQWDOPHQWH DVRFLDFLRQHV
GH FRQVXPLGRUHV  DQWH OD qIDOWD GH DSOLFDFLÐQ GH
M  (VWDEOHFLPLHQWR R UHFRQRFLPLHQWR GH ORV las medidas de protección del consumidor ya
FHQWURV GH LQIRUPDFLÐQ \ DVHVRUDPLHQWR GHO DGRSWDGDVr31.
consumidor;
Los consumidores operan en la actualidad en un
N  )RPHQWR \ KDELOLWDFLÐQ GH OD GLIXVLÐQ GH OD mercado internacional ampliado, lo cual exige nuevas
LQIRUPDFLÐQ VREUH ORV HQVD\RV GH SURGXFWRV dinámicas de interacción entre consumidores,
realizados directamente por las autoridades o a empresas y reguladores. Las Directrices representan
través de las organizaciones de consumidores; un paso importante en esa dirección y, con un nivel
adecuado de determinación, la revisión de 2015
l) Establecimiento de políticas de acceso a los
puede propiciar nuevos avances.
bienes y servicios básicos;

m) Cooperación internacional mediante la


asistencia para elaborar una legislación de
protección del consumidor y el apoyo a la
IRUPDFLÐQGHORVIXQFLRQDULRVS×EOLFRV

n) Participación en exámenes de las políticas


nacionales de protección del consumidor y en
exámenes periódicos de las Directrices en el
marco del mecanismo institucional establecido
en el seno de la UNCTAD.

C. CONCLUSIÓN

Las Directrices han sentado las bases de un marco


para las leyes de protección del consumidor en
numerosos países, aunque los avances en su
DSOLFDFLÐQQRKDQVLGRXQLIRUPHV(QDOJXQDVSDUWHV
GHOPXQGRVLJXHKDELHQGRYDULDVMXULVGLFFLRQHVHQODV
que no existen leyes de protección del consumidor,
organismos públicos de protección del consumidor
ni asociaciones de consumidores independientes.
Asimismo, puede que haya leyes, pero en ocasiones
FDUHFHQGHWRGRHIHFWRHQODSU¾FWLFD

5HVXOWD GLIÊFLO YDORUDU FRQ SUHFLVLÐQ HO JUDGR GH


aplicación de las Directrices desde su aprobación. El
FRQVHQVRTXHHPDQDGHYDULDVIXHQWHVSDUHFHLQGLFDU
que han supuesto una importante contribución a la
protección del consumidor en todo el mundo. En
2012, la UNCTAD llevó a cabo un estudio global de las
PHGLGDVDGRSWDGDVSRUORV(VWDGRV0LHPEURVGHODV
30
Naciones Unidas destinadas a poner en práctica las UNCTAD, 2013, Informe sobre la aplicación de las Directrices
de las Naciones Unidas para la protección del consumidor
disposiciones de las Directrices. El estudio concluyó  QRWDGHODVHFUHWDUÊDGHOD81&7$'
que “[d]esde 1985 las Directrices de las Naciones 31
Consumers International, 2013, The State of Consumer
Unidas para la protección del consumidor han sido Protection around the World.
20 Manual sobre protección del consumidor

III. Derecho del consumidor

A. EL DERECHO DEL CONSUMIDOR JHQHUDFLÐQ$ƄQGHFRPSOHPHQWDUHVRVGRVFRQMXQWRV


EN LAS DIRECTRICES DE LAS de derechos, se ha tendido a incluir asimismo el
NACIONES UNIDAS PARA LA GHUHFKRDOGHVDUUROORTXHVHLGHQWLƄFDFRPRGHUHFKR
de tercera generación. Un tema examinado aquí,
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR relevante para la evolución de los derechos, es que
gran parte de la legislación de importancia para los
En la resolución 70/186, que precede a las Directrices
consumidores no está expresamente relacionada con
de las Naciones Unidas para la Protección del
ellos.
&RQVXPLGRU VH UHDƄUPD TXH qODV GLUHFWULFHV VRQ
XQ FRQMXQWR YDOLRVR GH SULQFLSLRV SDUD HVWDEOHFHU En el capítulo IV se muestra cómo la legislación y
las principales características que deben tener las ODV SROÊWLFDV VHFWRULDOHV UHƅHMDQ FDGD YH] XQD PD\RU
leyes de protección del consumidor, las instituciones conciencia de la dimensión de la protección del
encargadas de aplicarlas y los sistemas de consumidor. En el capítulo XV, dedicado a los servicios
FRPSHQVDFLÐQSDUDTXHVHDQHƄFDFHV\SDUDD\XGDU públicos, se señala que, a menudo, esa dimensión va
D ORV (VWDGRV 0LHPEURV LQWHUHVDGRV D IRUPXODU \ P¾VDOO¾GHORVqGHUHFKRVGHORVFRPSUDGRUHVr\WLHQH
aplicar leyes, normas y reglamentos nacionales y en cuenta las cuestiones relativas al acceso de los “no
regionales adaptados a sus propias circunstancias FRPSUDGRUHVrFRPRODVSREODFLRQHVGHVDWHQGLGDV
económicas, sociales y ambientales, así como para
promover la cooperación internacional entre los /D FXHVWLÐQ GHO DFFHVR HV REMHWR GH QXPHURVDV
(VWDGRV0LHPEURVr$FRQWLQXDFLÐQVHUHFRQRFHTXH declaraciones de las Naciones Unidas y, de manera
“existe consenso sobre la necesidad de contar con P¾V H[KDXVWLYD GH ORV 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR GHO
principios comunes que establezcan las principales 0LOHQLR\ORV2EMHWLYRVGH'HVDUUROOR6RVWHQLEOHXQRV
características que deben tener las leyes de protección y otros reconocidos explícitamente en las Directrices
del consumidor, las instituciones encargadas de de las Naciones Unidas para la Protección del
aplicarlas y los sistemas de compensación para que &RQVXPLGRU 0XFKRV GH HVRV GHUHFKRV GH DFFHVR
VHDQ HƄFDFHVr \ TXH OD SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU ƄJXUDQHQODVGLVSRVLFLRQHVFRQVWLWXFLRQDOHVGHFDGD
requiere un “sólido marco legal y reglamentario para país.
ODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUr
1. ¿Qué aspectos de la protección
Las Directrices son menos explícitas al señalar que
del consumidor prevén las
“las políticas de protección del consumidor incluyen
constituciones?
las leyes, reglamentos [y] normas (...) que protegen
los derechos e intereses de los consumidores y En 2008, la UNCTAD señaló que en las constituciones
SURPXHYHQ HO ELHQHVWDU GH HVWRVr GLUHFWUL]   TXH de al menos 24 países se contemplaba la protección
las empresas deben acatar la ley (directriz 9) y que de los consumidores, a menudo vinculada a la política
GHEHQ DGRSWDUVH qVLVWHPDV MXUÊGLFRVr GLUHFWUL]   R GH OD FRPSHWHQFLD FRPR SRU HMHPSOR HQ HO FDVR
qPHGLGDVr GLUHFWUL]  GHOD&RQVWLWXFLÐQGH0Æ[LFR32. En 2013, la UNCTAD
LQIRUPÐGHTXHqHQPXFKRVFDVRVODSURWHFFLÐQGHO
consumidor ha sido consagrada constitucionalmente
B. DISPOSICIONES y algunos países han reconocido los derechos del
CONSTITUCIONALES RELATIVAS FRQVXPLGRU FRPR GHUHFKRV KXPDQRVr33. En el
A LA PROTECCIÓN DE LOS
CONSUMIDORES 32
El artículo 28 instaura la protección del consumidor mediante
las medidas antimonopólicas. Los monopolios están
0XFKDV FRQVWLWXFLRQHV PRGHUQDV FRQƄHUHQ prohibidos, salvo en determinadas excepciones como los
servicios prestados por el Estado.
explícitamente una amplia gama de derechos 33
 81&7$'  q,QIRUPH VREUH OD DSOLFDFLÐQ GH ODV
humanos. No solo enuncian los derechos civiles y Directrices de las Naciones Unidas para la protección
políticos, también conocidos como derechos de GHO FRQVXPLGRU  r QRWD GH OD VHFUHWDUÊD GH OD
primera generación, sino que además delimitan una 81&7$' (Q HO FDVR GH OD 6XSUHPD &RUWH GH -XVWLFLD GH
OD 1DFLÐQ GH 0Æ[LFR YÆDVH KWWSZZZFRQVXPLGRUJRE
serie de derechos económicos, sociales y culturales, P[ZRUGSUHVVZSFRQWHQWXSORDGV6(17(1&,$B
citados en ocasiones como derechos de segunda $03$52B0(;,&$1$SGI
III. Derecho del consumidor 21

LQIRUPH VH KDFÊD PHQFLÐQ HVSHFÊƄFD GH (O 6DOYDGRU Como se indicó anteriormente, en las constituciones
Egipto, Polonia y Suiza, así como del reconocimiento se recogen temas vitales para el consumidor que
de la dimensión de los derechos humanos por la QR VH UHFRQRFHQ FRPR WDOHV (QWUH ORV HMHPSORV
6XSUHPD&RUWHGH-XVWLFLDGHOD1DFLÐQGH0Æ[LFRHQ WÊSLFRV FDEH VHÎDODU OD &RQVWLWXFLÐQ GH 6XG¾IULFD
2012. El análisis de las disposiciones constitucionales en cuyas cláusulas relativas al acceso a servicios
LQGLFDJUDQGHVGLIHUHQFLDVGHFRQWHQLGRTXHSXHGHQ públicos básicos como el agua, la atención de la
sintetizarse en los siguientes principios de alto nivel: VDOXGODHGXFDFLÐQ\ODYLYLHQGDQRƄJXUDHOWÆUPLQR
qFRQVXPLGRUr36. El artículo 184 de la Constitución de
• Los derechos genéricos de los consumidores 6XG¾IULFDFRQƄHUHDOD&RPLVLÐQGH'HUHFKRV+XPDQRV
que deben ser protegidos por la ley, a menudo GH 6XG¾IULFD HO PDQGDWR GH SURPRYHU ORV GHUHFKRV
IXQGDPHQW¾QGRVH HQ ODV qQHFHVLGDGHV humanos. A ese respecto, se asigna a la Comisión
OHJÊWLPDVr H[SUHVDGDV HQ ODV 'LUHFWULFHV GH el cometido de recabar de “los órganos competentes
las Naciones Unidas para la Protección del GHO(VWDGRrLQIRUPDFLÐQVREUHODVPHGLGDVDGRSWDGDV
Consumidor (directriz 5). SDUD KDFHU HIHFWLYD OD DSOLFDFLÐQ GH ORV GHUHFKRV
• La libertad de constituir asociaciones establecidos en la Carta de Derechos en relación con
LQGHSHQGLHQWHV GH GHIHQVD GHO FRQVXPLGRU la vivienda, la atención de la salud, la alimentación,
\ FRQIHULUOHV OD FDSDFLGDG MXUÊGLFD QHFHVDULD el agua, la seguridad social, la educación y el medio
(locus standi) para representar los intereses ambiente. Esos derechos se conocen como derechos
individuales y colectivos de los consumidores socioeconómicos. El Estado debe “respetar, proteger,
en el proceso de adopción de decisiones y en SURPRYHU\KDFHUHIHFWLYRVrHVRVGHUHFKRVVREUHOD
los tribunales. base de los principios enunciados en la Constitución,
que deben observarse y llevarse a la práctica.
9DULDV MXULVGLFFLRQHV KDQ WRPDGR HOHPHQWRV GH ODV
qQHFHVLGDGHV OHJÊWLPDVr SDUD LQFRUSRUDUORV HQ ODV El derecho constitucional puede emplearse para
disposiciones constitucionales de acuerdos regionales HVWDEOHFHU R UHIRU]DU GHUHFKRV IXQGDPHQWDOHV R
generales, como el acuerdo de libre comercio de básicos del consumidor y para brindar algunos
OD &RPXQLGDG GHO &DULEH &$5,&20  \ OD 8QLÐQ principios rectores, como la responsabilidad de las
Europea34. autoridades estatales o públicas en la promoción
y protección de los derechos del consumidor,
La versión consolidada del Tratado de Funcionamiento concretamente mediante el establecimiento de
de la Unión Europea establece que “para promover PDUFRVMXUÊGLFRVHLQVWLWXFLRQDOHVDGHFXDGRVDPSOLRV
los intereses de los consumidores y garantizarles un \HƄFDFHV/DVGLVSRVLFLRQHVFRQVWLWXFLRQDOHVSXHGHQ
alto nivel de protección, la Unión contribuirá a proteger ser un instrumento para impulsar la tan necesaria
la salud, la seguridad y los intereses económicos de PHMRUD GH ORV QLYHOHV GH DFFHVR 'H KHFKR ORV
los consumidores, así como a promover su derecho grupos de la sociedad civil (no necesariamente las
D OD LQIRUPDFLÐQ D OD HGXFDFLÐQ \ D RUJDQL]DUVH asociaciones de consumidores) han invocado los
SDUD VDOYDJXDUGDU VXV LQWHUHVHVr35. Por su parte, el derechos constitucionales para hacer campaña en
artículo 38 de la Carta de Derechos Fundamentales IDYRU GH ORV GHUHFKRV GH ORV FRQVXPLGRUHV37. Esas
GH OD 8QLÐQ (XURSHD HVWDEOHFH EDMR HO WÊWXOR GH GLVSRVLFLRQHVSXHGHQKDFHUHIHFWLYRVRWURVGHUHFKRV
q6ROLGDULGDGr HO UHTXLVLWR GH qXQ QLYHO HOHYDGR GH garantizados constitucionalmente.
SURWHFFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHVr(QOD&DUWDWDPELÆQ
ƄJXUDQ RWURV GHUHFKRV UHOHYDQWHV UHODFLRQDGRV FRQ La constitución, como norma suprema de un
las necesidades legítimas, a saber, “respeto de la RUGHQDPLHQWR MXUÊGLFR WLHQH SULPDFÊD VREUH HO UHVWR
YLGD SULYDGD \ IDPLOLDUr DUWÊFXOR   qSURWHFFLÐQ GH GHOH\HVYLJHQWHVORTXHUHIXHU]DOHJLWLPD\SULRUL]D
GDWRV GH FDU¾FWHU SHUVRQDOr DUWÊFXOR   qOLEHUWDG GH los derechos en ella garantizados. Por lo tanto, la
UHXQLÐQ \ GH DVRFLDFLÐQr DUWÊFXOR   qSURWHFFLÐQ GHIHQVD GH OD SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU SRGUÊD
GHODVDOXGr DUWÊFXOR \qDFFHVRDORVVHUYLFLRVGH UHIRU]DUVHVLTXHGDVHSODVPDGDHQODVGLVSRVLFLRQHV
LQWHUÆV HFRQÐPLFR JHQHUDOr DUWÊFXOR   $ PHQXGR constitucionales.
los principios de alto nivel se consideran un contenido
constitucional más apropiado que unas disposiciones
detalladas.

36
Para un examen más pormenorizado, véase R. Greenstein,
34
Tratado de Chaguaramas, 2001, art. 169. 2005, Social Rights, Essential Services and Political
35
Artículo 169, apartado 1, de la versión consolidada del Mobilization in Post-Apartheid South Africa -RKDQQHVEXUJR
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, 26.10.2012 Universidad de Witwatersrand).
C 326/47. 37
Greenstein, R., op. cit.
22 Manual sobre protección del consumidor

C. LEYES MARCO DE PROTECCIÓN • Ley de Quebec de Protección del Consumidor,


DEL CONSUMIDOR de 1971 (Canadá)
• Ley de Prácticas Comerciales, de 1974
Aunque la legislación de protección del consumidor $XVWUDOLD  VXEVXPLGDHQOD/H\GH'HIHQVDGH
VXHOH HQWHQGHUVH FRPR XQ IHQÐPHQR PRGHUQR la Competencia y Protección del Consumidor
muchas de las leyes que se consideran de protección de Australia de 2010)
del consumidor tienen su origen en leyes mucho más
antiguas, como las de pesos y medidas. La primera • Ley de Protección al Consumidor, de 1975
IDVH GH OD OHJLVODFLÐQ HQ PDWHULD GH SURWHFFLÐQ GHO 5HS×EOLFD%ROLYDULDQDGH9HQH]XHOD
consumidor centró el interés, en gran medida, en • Ley Federal de Protección al Consumidor, de
los compradores y los vendedores de determinados  0Æ[LFR
bienes y servicios. Esas leyes no distinguían entre
ODV GLIHUHQWHV FDWHJRUÊDV GH FRPSUDGRUHV FRPR ORV • /H\Q×PGHGHMXOLR*HQHUDOSDUD
compradores de productos y servicios comerciales o OD 'HIHQVD GH ORV &RQVXPLGRUHV \ 8VXDULRV
los de uso doméstico. Antes de la Segunda Guerra (España) (derogada por el Real Decreto
Legislativo núm. 1/2007)
0XQGLDO H[LVWÊDQ LQLFLDWLYDV VHFWRULDOHV SRU HMHPSOR
las relacionadas con los medicamentos, los alimentos, • Ley de Protección del Consumidor, de 1986
los vehículos de motor y el transporte) motivadas (India)
principalmente por la salud y la seguridad públicas
• Código de Protección del Consumidor, de
\QRFRQFHELGDVHVSHFÊƄFDPHQWHFRPRPHGLGDVGH
 %UDVLO
protección de los consumidores. A su debido tiempo
VHDGRSWDURQOH\HVKRUL]RQWDOHVHVSHFÊƄFDVHQWUHODV • Ley de Protección del Consumidor, de 1992
que cabe citar: (Federación de Rusia)

• Leyes de control de precios • Ley de Protección del Consumidor, de 1993


(China) (revisada en 2014)
• Leyes de venta de mercancías
• Código del Consumo, de 1992 (Francia) (vuelto
• Leyes de denominaciones comerciales DFRGLƄFDUHQ
• Leyes de pesos y medidas • Ley de Protección del Consumidor, de 1999
• Leyes de arrendamiento con opción de compra (Indonesia)
• Código del Consumidor, de 2005 (Italia)
1RREVWDQWHHVWDOHJLVODFLÐQIUDJPHQWDULDSUHVHQWDED
JUDYHV OLPLWDFLRQHV /DV OH\HV FHQWUDGDV HQ HVIHUDV • &ÐGLJR GH 3URWHFFLÐQ \ 'HIHQVD GHO
HVSHFÊƄFDV HUDQ LQDGHFXDGDV SDUD DERUGDU ORV QXH Consumidor, de 2010 (Perú)
vos problemas y, en ocasiones, la legislación que se
• Estatuto del Consumidor, de 2011 (Colombia)
LED DSUREDQGR SDUD DIURQWDUORV HQ RFDVLRQHV VXVFL
taba rechazo, por considerarse que respondía a un +D\XQGHEDWHDFHUFDGHODVYHQWDMDV\ORVLQFRQYH
HQIRTXHGHqH[WLQFLÐQGHLQFHQGLRVrHQHOTXHVHKD nientes de contar, por una parte, con un código ge
FÊDIUHQWHDORVSUREOHPDVXQRSRUXQRDPHGLGDTXH nérico de protección del consumidor y, por otra, con
surgían, sin que se llegara a adoptar una visión más XQDVHULHGHWH[WRVOHJLVODWLYRVHVSHFÊƄFRV FRPRHQ
estratégica. Lo más importante es que esas medidas los Estados Unidos de América). El debate ha girado
no llegaron a toda la gama de productos y servicios HQWRUQRDODVYHQWDMDVUHODWLYDVGHODOHJLVODFLÐQYHUWL
de consumo. cal (sectorial) y la horizontal (intersectorial y basada en
principios), y a la cuestión de si la legislación de pro
$ƄQDOHVGHOVLJOR;;SRUORWDQWRHQPXFKRVSDÊVHV tección del consumidor debe plasmarse en un texto o
se aprobaron leyes marco con miras a proporcionar FÐGLJR×QLFR/DVYHQWDMDVGHXQHQIRTXHEDVDGRHQ
una protección adecuada al consumidor en toda leyes marco son las siguientes:
la gama de transacciones, bienes y servicios. A
FRQWLQXDFLÐQ ƄJXUDQ HMHPSORV GH OH\HV PDUFR GH • 0D\RU FRKHUHQFLD GH ORV WH[WRV MXUÊGLFRV \
protección del consumidor aprobadas en algunas DUPRQL]DFLÐQ GH FRQFHSWRV GHƄQLFLRQHV \
grandes economías: HQIRTXHV
• Ley Fundamental de Protección del • )DFLOLWDFLÐQGHODSODQLƄFDFLÐQHVWUDWÆJLFDHQHO
&RQVXPLGRUGH -DSÐQ marco de una estructura clara.
III. Derecho del consumidor 23

• &RQVROLGDFLÐQGHODqGLVFLSOLQDrGHODSURWHFFLÐQ i) A menudo, abordan las cuestiones relativas a la


del consumidor entre otras ramas del derecho. seguridad de los productos y servicios y prevén
HOHVWDEOHFLPLHQWRGHQRUPDVODQRWLƄFDFLÐQGH
• 0D\RU YLVLELOLGDG HQWUH ORV MXHFHV ORV
productos peligrosos y la retirada de productos
IXQFLRQDULRV ORV RSHUDGRUHV HFRQÐPLFRV \ OD GHIHFWXRVRV
ciudadanía.
M  3XHGHQ IDFLOLWDU HO UHVDUFLPLHQWR GH ORV
• $SOLFDFLÐQP¾VHƄFD]GHODOH\
FRQVXPLGRUHV DIHFWDGRV SRU SURGXFWRV
• Facilitación del acceso de los consumidores a GHIHFWXRVRV LQWURGXFLHQGR HO SULQFLSLR GH
los textos pertinentes. UHVSRQVDELOLGDGREMHWLYDFXDQGRORVSURGXFWRV
causen pérdidas materiales, lesiones
A continuación, se exponen varias características de las corporales o muerte a los consumidores;
leyes marco en materia de protección del consumidor:
N  /DOHJLVODFLÐQSXHGHFRQIHULUDORVRUJDQLVPRV
a) Algunas de esas leyes incluyen los derechos existentes o creados especialmente la
de los consumidores amparados por la ley, IDFXOWDGGHHVWDEOHFHUQRUPDVSDUDSRVLELOLWDU
como el derecho a la seguridad, la elección, una respuesta rápida a la evolución de las
OD LQIRUPDFLÐQ OD HGXFDFLÐQ HO SUHFLR MXVWR prácticas indebidas. En algunos casos, la
la representación y la reparación, a menudo IDFXOWDGGHHVWDEOHFHUODVQRUPDVUHFDHHQHO
D SDUWLU GH ODV qQHFHVLGDGHV OHJÊWLPDVr GH ODV SRGHU HMHFXWLYR GHO (VWDGR SHUR ORV FRPLWÆV
Directrices de las Naciones Unidas para la consultivos integrados por representantes de
Protección del Consumidor (directriz 5); los consumidores y de la industria pueden
IRUPXODUUHFRPHQGDFLRQHVHQUHODFLÐQFRQORV
E  'HƄQHQ HO WÆUPLQR qFRQVXPLGRUr HQ VHQWLGR reglamentos que se vayan a promulgar;
amplio. Pueden abarcar tres categorías: el
comprador, el usuario y las terceras partes; l) Pueden establecer tribunales especiales
(más recientemente, medios alternativos
c) A menudo, abarcan el suministro de bienes de solución de controversias y sistemas de
y servicios de consumo y, a veces, incluyen solución de controversias en línea, como
OD SUHVWDFLÐQ GH VHUYLFLRV SURIHVLRQDOHV se indica en el capítulo XI) en los que se
como los de médicos, dentistas, ingenieros y crean reglas de procedimiento y prueba
arquitectos; VLPSOLƄFDGDVSDUDH[DPLQDUODVUHFODPDFLRQHV
de los consumidores. Algunos son bastante
d) Imponen requisitos relativos a la obligación antiguos, como los tribunales de protección
GH SURSRUFLRQDU LQIRUPDFLÐQ SUHFRQWUDFWXDO del consumidor de la India y los sistemas de
sobre los productos vendidos o los servicios DUELWUDMHGHFRQVXPRGH(VSDÎD\OD$UJHQWLQD
SUHVWDGRV TXH DEDUFDQ SUHFLRV \ WDULIDV DVÊ establecidos en 1986 y 1998, respectivamente;
como condiciones contractuales;
P  3RU OR JHQHUDO IDFLOLWDQ HO DFFHVR GH ORV
e) Pueden establecer la prohibición de las FRQVXPLGRUHV D OD MXVWLFLD PHGLDQWH OD
cláusulas abusivas en los contratos celebrados admisión de los procedimientos colectivos de
con consumidores; reparación. En esos casos, pueden otorgar a
XQIXQFLRQDULRS×EOLFR SRUHMHPSORXQGLUHFWRU
I  3URKÊEHQ OD SXEOLFLGDG IDOVD HQJDÎRVD GH SU¾FWLFDV FRPHUFLDOHV R HO 'HIHQVRU GHO
R FRQIXVD \ RWUDV IRUPDV GXGRVDV GH Consumidor) o grupos de acción social (como
comunicación comercial; las asociaciones de consumidores) el derecho
DHPSUHQGHUDFFLRQHVMXGLFLDOHVHQQRPEUHGH
g) Prohíben o restringen las prácticas comerciales un consumidor o un grupo de consumidores;
que se consideran engañosas, agresivas o
desleales para el consumidor; n) Suelen prever diversos medios de reparación,
que incluyen la rescisión del contrato, el derecho
h) Pueden crear órganos consultivos integrados DXQUHVDUFLPLHQWRSRUGDÎRV\SHUMXLFLRV LQFOXLGD
por representantes de la administración, la la indemnización punitiva) y medidas cautelares
industria y los consumidores, que aborden de y sentencias declaratorias. Ello puede deberse
manera proactiva los problemas sistémicos del D OD DXVHQFLD GH XQ FRQMXQWR GH PHGLGDV GH
consumidor y recomienden legislación y otras UHSDUDFLÐQ SOHQR HTXLOLEUDGR \ ƅH[LEOH OR
medidas de protección del consumidor; TXH SXHGH WHQHU HO HIHFWR GH QHXWUDOL]DU HQ OD
24 Manual sobre protección del consumidor

SU¾FWLFDORVGHUHFKRVTXHVHSUHWHQGHFRQIHULU necesarias en todo el sistema institucional y legislativo,


al consumidor mediante las leyes. ORTXHSURSRUFLRQDPD\RUƅH[LELOLGDGTXHXQDOH\WLSR

Las leyes marco mencionadas tienen muchas


características en común, pero hay algunas D. LA INTERFAZ ENTRE LAS LEYES DE
H[FHSFLRQHVQRWDEOHVFRPR$OHPDQLD\+RQJ.RQJ
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Y
(China), que carecen de legislación en materia de
protección del consumidor. Los Estados Unidos de OTRAS LEYES
América tampoco tienen una ley marco de protección
del consumidor. La legislación clave es la Ley de Debido a la naturaleza transversal y horizontal de la
la Comisión Federal de Comercio, de 1914, que protección del consumidor, el derecho del consumidor
establece términos generales similares a los de las LQWHUDFW×DFRQGLIHUHQWHVUDPDVGHOGHUHFKR'HWRGDV
OH\HVPDUFRPHQFLRQDGDVDQWHULRUPHQWH\HVSHFLƄFD ellas, las cuatro que se enumeran a continuación
los mecanismos que debe adoptar la Ley de la tienen especial importancia para el bienestar de los
Comisión Federal de Comercio para aplicar y hacer consumidores: las leyes sectoriales, la legislación
FXPSOLU XQDV  OH\HV IHGHUDOHV (VDV OH\HV SXHGHQ HQ PDWHULD GH VHUYLFLRV SURIHVLRQDOHV HO GHUHFKR
LQFOXLU OD H[SUHVLÐQ qSURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRUr de propiedad intelectual y el derecho mercantil
FRPROD/H\GH3UHYHQFLÐQGHO$EXVRGH%DQFDUURWD internacional.
y Protección al Consumidor de 2005, por la que se
PRGLƄFDOD/H\GH'HFODUDFLÐQ)LHOGHODV&RQGLFLRQHV 1. Las leyes sectoriales
de Crédito, una ley histórica de protección del
FRQVXPLGRUHQHO¾PELWRGHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV Si bien las leyes marco se centran normalmente en
cuestiones horizontales o institucionales como las
Conviene que los Estados que preparan legislación mencionadas anteriormente, las cuestiones sectoriales
en materia de protección del consumidor sean VXHOHQWUDWDUVHHQOH\HVHVSHFÊƄFDV\DVHDSRUTXHGH
precavidos en el uso de la expresión “protección esa manera tienen más probabilidades de aplicarse
GHO FRQVXPLGRUr 6H KDQ HODERUDGR OH\HV PRGHOR o porque no existe una legislación marco adecuada.
de protección del consumidor para varias regiones (QWUHORVHMHPSORVGHOH\HVVHFWRULDOHVPXFKDVGHODV
SRUHMHPSOR$PÆULFD/DWLQDžIULFD\HO&DULEH TXH cuales serán aplicadas por organismos autónomos
incorporan las características de las leyes marco independientes del organismo de protección del
UHIHULGDV DQWHULRUPHQWH38. Se puede ver la lógica de FRQVXPLGRUƄJXUDQODVVLJXLHQWHV
OD DSOLFDFLÐQ GH HVWH HQIRTXH HQ UHJLRQHV FRPR
América Latina, donde existe cierta continuidad • Leyes sobre alimentos
GHO LGLRPD \ OD WUDGLFLÐQ MXUÊGLFD R HQ UHJLRQHV FRQ • Leyes sobre publicidad y venta de
muchas economías pequeñas, como el Caribe y las medicamentos
,VODVGHO3DFÊƄFR1RREVWDQWHSODQWHDGLƄFXOWDGHVOD
adopción de modelos que puedan superar verdaderas • Leyes que regulan la actividad de los
GLIHUHQFLDV HQ FRQGLFLRQHV JHRJU¾ƄFDV \ VRFLDOHV prestamistas
TXH UHTXLHUHQ VROXFLRQHV GLIHUHQWHV (VWR UHVXOWD • Leyes en materia de seguros
especialmente verídico en el caso de las empresas
de servicio público, donde los niveles de conectividad • Leyes de crédito al consumo
entre las poblaciones locales y las limitaciones de los • Leyes de servicios de agua y alcantarillado
UHFXUVRVQDWXUDOHVUHTXLHUHQHQIRTXHVPX\GLIHUHQWHV
SRUHMHPSORHQODVHVWUXFWXUDVWDULIDULDV\ORVVXEVLGLRV • Leyes reguladoras de las telecomunicaciones
\ HQ FÐPR WUDWDU FRQ ORV qQR FRQVXPLGRUHVr39. Por • Leyes sobre energía
esa razón, quizá valga la pena analizar la posibilidad
GH DGRSWDU XQ HQIRTXH GH qOLVWD GH FRQWUROr (VH • Leyes de transporte
HQIRTXH VH GLIHUHQFLD GH XQD OH\ PRGHOR HQ TXH QR
trata de reunir todas las disposiciones de protección En muchos países, la relación entre las leyes marco
del consumidor en un mismo documento, sino que sobre protección del consumidor y las leyes secto
WLHQHSRUREMHWRYHULƄFDUTXHH[LVWHQODVSURWHFFLRQHV riales ha suscitado controversia. Los bancos, las
compañías de seguros, las empresas de transporte
DÆUHRGHSDVDMHURV\ORVSURYHHGRUHVGHVHUYLFLRVGH
38
WHOHFRPXQLFDFLRQHV HQ SDUWLFXODU KDQ DƄUPDGR TXH
Consumers International, 1996, Model Law for Consumer
Protection in Africa y 2011, A Guide to Developing Consumer HVW¾Q VXMHWRV ×QLFDPHQWH D OD OHJLVODFLÐQ DSOLFDEOH
Protection Law. a su ámbito, y no a la ley general de protección del
39
Todas esas cuestiones se examinan en el capítulo XV. consumidor. Esa interpretación ha sido rechazada
III. Derecho del consumidor 25

FRP×QPHQWH SRU ORV WULEXQDOHV \ VH KD FRQƄUPDGR peligrosos, y especialmente con la prevalencia de la
el ámbito de aplicación horizontal o integral de la ley RIHUWDGHIDOVLƄFDFLRQHVHQ,QWHUQHWSODQWHDQQXHYRV
marco de protección del consumidor. La legislación retos y responsabilidades adicionales a los Gobiernos
sectorial no excluye la aplicación de la ley marco, sino y las empresas para aumentar la conciencia sobre
que la complementa. estas cuestiones.

En cambio, la versión revisada de las Directrices de las


2. Legislación en materia de servicios Naciones Unidas para la Protección del Consumidor
profesionales no se ocupa de los problemas incipientes relativos
a los productos de consumo que, al incorporar
La protección del consumidor también abarca los
obras protegidas por derecho de autor, se rigen
VHUYLFLRVSURIHVLRQDOHVSUHVWDGRVDORVFRQVXPLGRUHV por el derecho de PI. Eso incluye los productos que
En muchos países ya existe legislación para la IXQFLRQDQPHGLDQWHsoftware (a menudo, de manera
protección del consumidor en relación con toda una invisible para el usuario), así como los que incorporan
JDPD GH VHUYLFLRV SURIHVLRQDOHV (QWUH ORV HMHPSORV texto o contenido audiovisual. En muchos países,
WÊSLFRVGHORVSURIHVLRQDOHVRODVLQVWLWXFLRQHVFX\RV las leyes de lucha contra la elusión impiden que el
servicios están regulados cabe citar los contadores, consumidor soslaye las medidas tecnológicas de
los arquitectos, los dentistas, los abogados, los protección que controlan cómo se puede acceder
PÆGLFRV ORV HQIHUPHURV ORV IDUPDFÆXWLFRV ODV al contenido protegido por derecho de autor o cómo
guarderías, los hospitales privados y las agencias de SXHGHFRSLDUVH6HWUDWDGHXQUHWRIXQGDPHQWDODOD
YLDMHV (VWRV VHUYLFLRV DOJXQRV GH HOORV FRQRFLGRV luz del aumento de la distribución de contenidos por
FRPR qSURIHVLRQHV OLEHUDOHVr SXHGHQ HVWDU VXMHWRV YÊDGLJLWDO\GHODq,QWHUQHWGHODVFRVDVrTXHPHGLDQWH
a normas de registro y obtención de licencias, sensores integrados, permite controlar equipos
códigos deontológicos, normas disciplinarias y LQIRUP¾WLFRV D GLVWDQFLD D WUDYÆV GH ,QWHUQHW SXHVWR
sistemas de reparación en caso de mala praxis. La que el límite que separa la protección del consumidor
práctica varía en cada región y, en América Latina, GH OD SURSLHGDG LQWHOHFWXDO SXHGH WRUQDUVH GLIXVR
SRUHMHPSORPXFKRVVHUYLFLRVSURIHVLRQDOHVQRHVW¾Q De hecho, cabe prever que, algún día, la mayoría
comprendidos en la legislación de protección del GH ORV SURGXFWRV PDQXIDFWXUDGRV TXH FXHQWHQ FRQ
consumidor, salvo en lo que respecta a la publicidad FRPSRQHQWHV IXQFLRQDOHV LQFRUSRUDU¾Q XQ HOHPHQWR
GH HVRV VHUYLFLRV WDPELÆQ VXMHWD D OR GLVSXHVWR HQ de PI.
la legislación de protección del consumidor. Los
especialistas en cuestiones de competencia han La evolución de los productos digitales e inmateriales,
FULWLFDGRPXFKDVGHODVOLPLWDFLRQHVSURIHVLRQDOHVSRU como los productos culturales y de entretenimiento,
su carácter excesivamente restrictivo y porque hacen ha tenido lugar al amparo de la protección del
que aumenten los precios para los consumidores. GHUHFKR GH DXWRU 8Q HMHPSOR PX\ FODUR GH HOOR
es que, en virtud del artículo 10, apartado 1, del
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
3. Propiedad intelectual Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
Entre las leyes de protección del consumidor y la (Acuerdo sobre los ADPIC), de 1995, los programas
LQIRUP¾WLFRV R qSURJUDPDV GH RUGHQDGRUr HQ HO
propiedad intelectual (PI) se observa una nueva
OHQJXDMHGH HVW¾QSURWHJLGRVGHOPLVPRPRGR
conexión. En la resolución 70/186, en el preámbulo a las
que las obras literarias: “los programas de ordenador,
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección
VHDQ SURJUDPDV IXHQWH R SURJUDPDV REMHWR VHU¾Q
del Consumidor, se reconoce la importancia de
protegidos como obras literarias en virtud del
OXFKDUFRQWUDORVSURGXFWRVIDOVLƄFDGRVTXHVXSRQHQ
&RQYHQLRGH%HUQD  r&RQYLHQHVHÎDODUTXHHO
una amenaza para la salud y la seguridad de los
Acuerdo sobre los ADPIC y, en general, el derecho de
FRQVXPLGRUHV\UHGXFHQVXFRQƄDQ]DHQHOPHUFDGR
PI, permiten tradicionalmente algunas excepciones al
/RV SURGXFWRV IDOVLƄFDGRV FRQWLHQHQ GHFODUDFLRQHV
GHUHFKR GH DXWRU HQWUH HOODV HO qXVR OHDOr R HO qWUDWR
IDOVDV \ HQJDÎRVDV SDUD ORV FRQVXPLGRUHV UHVSHFWR
HTXLWDWLYRr/DVH[FHSFLRQHVSHUPLVLEOHVVHSODVPDQ
de su origen, calidad y seguridad, y eluden las
en limitaciones que quedan circunscritas, no atentan
normas y los sistemas establecidos por los Gobiernos
contra la explotación normal de la obra y no causan
nacionales para proteger a los consumidores. Además,
XQ SHUMXLFLR LQMXVWLƄFDGR D ORV LQWHUHVHV OHJÊWLPRV GHO
los consumidores no son conscientes de los riesgos
titular de los derechos de autor, tal como se reconoce
asociados con la compra (voluntaria o involuntaria) en el artículo 13 del Acuerdo sobre los ADPIC40. A la
GH PHUFDQFÊDV IDOVLƄFDGDV /RV LPSRUWDQWHV ULHVJRV
para la salud y la seguridad relacionados con la 40
 5XVH.KDQ + *  8VR OHDO WUDWR HTXLWDWLYR \ RWUDV
SUROLIHUDFLÐQGHSURGXFWRVIDOVLƄFDGRVSRWHQFLDOPHQWH excepciones no predeterminadas: la aplicación de la regla de
26 Manual sobre protección del consumidor

vista de la evolución actual, el principal riesgo para tomar medidas a distancia, como la desactivación de
los consumidores es que mientras que los titulares de ORVDXULFXODUHVWHOHIÐQLFRVRODLQXWLOL]DFLÐQUHPRWDGH
GHUHFKRVGH3,HVWÆQSURWHJLGRVPHGLDQWHODGHIHQVD los vehículos, impidiendo su arranque. Esas medidas
de su derecho de autor, no sea posible invocar la WÆFQLFDVVRQHQHIHFWRVDQFLRQHVOHJDOHVDSOLFDGDV
GHIHQVDGHORVFRQVXPLGRUHVTXHWDPELÆQH[LVWHHQ tecnológicamente. En ese sentido, son análogas a
el derecho de PI. las sanciones que pueden aplicar los bancos a las
cuentas de los consumidores.
En teoría, tanto las restricciones como las sanciones
TXHFRPSRUWDQODVSRVLEOHVLQIUDFFLRQHVVHQRWLƄFDQ 0XFKRV SURGXFWRV qWDQJLEOHVr HQ SDUWLFXODU ORV
al consumidor con antelación, en especial cuando que poseen componentes electrónicos, se están
se trata de la copia no autorizada. Existen pruebas FRQYLUWLHQGRHQGLJLWDOHVDWUDYÆVGHOVRIWZDUHTXHULJH
LUUHIXWDEOHV GH TXH PLOORQHV GH FRQVXPLGRUHV VXIXQFLRQDPLHQWR(OSHOLJURHVWULEDHQTXHVXUMDXQD
incumplen involuntariamente los contratos de nueva serie de problemas porque los “contratos de
productos digitales. Cada vez resulta más evidente DGKHVLÐQrSRUORVFXDOHVVHDGTXLHUHQORVELHQHVVH
que, en la práctica, casi nadie lee la letra pequeña rigen por la legislación de derecho de autor, en virtud
DQWHVGHƄUPDUFRPRVHLQGLFDHQHOFDSÊWXOR,41. GHODFXDOORVIDEULFDQWHVDUULHQGDQHQOXJDUGHYHQGHU
a los consumidores que, a su vez, se convierten en
Los consumidores tienden a creer que lo que arrendatarios en lugar de adquirentes. El concepto
FRPSUDQ OHV SHUWHQHFH 'HVDIRUWXQDGDPHQWH HVD mismo de propiedad de los consumidores se está
VXSRVLFLÐQ UD]RQDEOH QR VXHOH VHU MXUÊGLFDPHQWH WUDQVIRUPDQGR
válida en lo que respecta a los productos digitales.
&RQ HO ƄQ GH SUHVWDU GHFODUDFLÐQ DQWH OD &RPLVLÐQ
4. Derecho mercantil internacional
-XUÊGLFDODDVRFLDFLÐQGHFRQVXPLGRUHVGH$XVWUDOLD
Choice, encargó en 2013 una encuesta representativa &RQIRUPH DYDQ]D OD JOREDOL]DFLÐQ GH OD HFRQRPÊD
a nivel nacional, en la que se llegó a la conclusión PXQGLDO FREUD JUDQ LPSRUWDQFLD OD LQWHUID] HQWUH OD
de que una proporción muy elevada de usuarios de protección del consumidor y el comercio internacional.
productos digitales pensaba que tenía derecho a La creciente importancia adquirida por la dimensión
WUDQVIHULU SURGXFWRV GLJLWDOHV HQWUH ORV WHUPLQDOHV GH del comercio internacional durante la década de 1990
sus propios dispositivos electrónicos (computadora planteó muchos interrogantes acerca de hasta qué
SRUW¾WLO WHOÆIRQR HWF  FXDQGR HQ UHDOLGDG HVWDED punto los Estados eran dueños de su propio destino
LQFXUULHQGRHQXQDLQIUDFFLÐQLQYROXQWDULDGHOGHUHFKR en lo que respecta a la protección del consumidor.
de autor42. La encuesta reveló que, si bien “en la
inmensa mayoría de los casos los consumidores /RVREMHWLYRVTXHSHUVLJXHHO$FXHUGR*HQHUDOVREUH
LGHQWLƄFDURQFRUUHFWDPHQWHODVLQIUDFFLRQHVGHULYDGDV Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que sigue
del uso (como vender productos digitales en Internet vigente, son reducir el proteccionismo comercial y
o subirlos a la red), algo más de la mitad de los garantizar la existencia de un acuerdo de comercio
FRQVXPLGRUHV HO FRQVLGHUDHUUÐQHDPHQWHTXH MXVWR \ HTXLWDWLYR HQWUH ORV SDÊVHV &RPR UHVXOWDGR
HV OHJDO HIHFWXDU FRSLDV GH REUDV PXVLFDOHV SDUD de la Ronda Uruguay (que concluyó en 1994),
HVFXFKDUODVHQP¾VGHXQGLVSRVLWLYRr\qODPD\RUÊD los países desarrollados aumentaron la cantidad
GHORVFRQVXPLGRUHV HO FUHHHUUÐQHDPHQWHTXH de importaciones cuyos tipos arancelarios están
es legal realizar una copia de un vídeo para verlo en un qFRQVROLGDGRVr HV GHFLU VRPHWLGRV D FRPSURPLVRV
GLVSRVLWLYRSHUVRQDOr SDUD OLPLWDU ORV QLYHOHV DUDQFHODULRV  GHO   GH ODV
OÊQHDV GH SURGXFWRV DO   3RU OR TXH UHVSHFWD
&XDQGRVHSURGX]FDXQDLQIUDFFLÐQFRPRODXWLOL]DFLÐQ a las economías en transición, el incremento de
GH XQ UHSDUDGRU QR IUDQTXLFLDGR R HO LPSDJR GH ODV VXV FRQVROLGDFLRQHV IXH GHO   DO   \ HQ
cuotas para la compra de un vehículo, se pueden ORV SDÊVHV HQ GHVDUUROOR GHO   DO  43. Las
ORVWUHVSDVRV203,6HPLQDULRDIUR¾UDEHVREUHOLPLWDFLRQHV
espectaculares reducciones arancelarias resultantes
y excepciones al derecho de autor, El Cairo (Egipto). de las negociaciones del GATT, que alcanzaron un
41
 2ƄFLQD (MHFXWLYD GHO 3UHVLGHQWH GH ORV (VWDGRV 8QLGRV   DQXDO GXUDQWH ORV DÎRV FLQFXHQWD \ VHVHQWD
GH $PÆULFD LQIRUPH DO 3UHVLGHQWH q%LJ GDWD DQG SULYDF\ FODUDPHQWH VXSXVLHURQ XQD JUDQ YHQWDMD SRWHQFLDO
D WHFKQRORJLFDO SHUVSHFWLYHr &RPLWÆ GH $VHVRUHV GHO
3UHVLGHQWHHQ&LHQFLD\7HFQRORJÊD&RQVHMRGH$VHVRUHVVREUH
SDUDORVFRQVXPLGRUHVHQWÆUPLQRVGHSUHFLRV\RIHUWD
Ciencia y Tecnología, disponible en https://www.whitehouse. (y, por lo tanto, de elección) de bienes44.
JRYVLWHVGHIDXOWILOHVPLFURVLWHVRVWS3&$67SFDVWBELJB
43
GDWDBDQGBSULYDF\BPD\BSGI  20&(QWHQGHUOD20&YÆDVHZZZZWRRUJ
42 44
 9ÆDVH ZZZDOUFJRYDXVLWHVGHIDXOWƄOHVVXEVBRUJB  20&/RVDÎRVGHO*$77GH/D+DEDQDD0DUUDNHFKYÆDVH
FKRLFHBVXEPLVVLRQGRF[ www.wto.org.
III. Derecho del consumidor 27

En ese contexto, cabe señalar que la directriz 13 de las ser el único centro de ese debate. En el momento de
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección UHGDFWDU HO SUHVHQWH LQIRUPH HVW¾Q HQ SULPHU SODQR
del Consumidor establece que “al aplicar cualesquiera las disposiciones de la Asociación Transatlántica de
procedimientos o reglamentos para la protección del Comercio e Inversión (la ATCI, entre la Unión Europea
consumidor, deberá velarse por que no se conviertan y los Estados Unidos de América), el Acuerdo de
en barreras para el comercio internacional y sean $VRFLDFLÐQ7UDQVSDFÊƄFR 733HQWUHSDÊVHVGHOD
FRPSDWLEOHV FRQ ODV REOLJDFLRQHV GH HVH FRPHUFLRr FXHQFDGHO3DFÊƄFR \HO$FXHUGRVREUHHO&RPHUFLR
Existe una tensión inherente entre las normas sobre de Servicios (entre los Estados Unidos de América, la
los productos y el libre comercio; de ahí la importancia 8QLÐQ(XURSHD\RWUDVMXULVGLFFLRQHV /RVPLHPEURV
de la cláusula de excepciones generales del GATT. de la sociedad civil, en particular las organizaciones
Esta tensión se examina en mayor detalle en el de consumidores, han expresado su preocupación
capítulo IX, en el que también se analizan los temores SRU HO FDU¾FWHU FRQƄGHQFLDO GH ODV QHJRFLDFLRQHV
de los países en desarrollo de que las normas de \ OD IRUPD HQ TXH ÆVWDV VH LQVFULEHQ HQ OD SROÊWLFD
seguridad puedan utilizarse en su contra. Aparte de la reguladora45. Las nuevas negociaciones adoptan
cuestión de los aranceles, desde su entrada en vigor OD IRUPD GH DFXHUGRV FRPHUFLDOHV SUHIHUHQFLDOHV
también se propugnó que el GATT permitiera que regionales o bilaterales, a menudo entre países
los miembros adoptaran medidas de protección del ricos y países en desarrollo. En 2006, el GATT/la
FRQVXPLGRUDXQFXDQGRVXUWLHUDQHOHIHFWRGHDFWXDU 20& KDEÊDQ UHFLELGR QRWLƄFDFLÐQ GH  DFXHUGRV
como barreras al comercio. El artículo XX (la cláusula FRPHUFLDOHVSUHIHUHQFLDOHVFRQFRPSURPLVRVUHODWLYRV
de excepciones generales) permite la adopción de DORVVHUYLFLRVGHORVTXHVHKDEÊDQQRWLƄFDGRD
medidas “necesarias para proteger la salud y la vida SDUWLUGHODÎR8QHVWXGLRGHOD20&VXJLULÐOD
de las personas y de los animales o para preservar posibilidad de que las negociaciones de los acuerdos
ORV YHJHWDOHVr R qUHODWLYDV D OD FRQVHUYDFLÐQ GH ORV comerciales regionales hubieran desviado en cierta
recursos naturales agotables, a condición de que tales medida los recursos y la atención de las negociaciones
PHGLGDVVHDSOLTXHQFRQMXQWDPHQWHFRQUHVWULFFLRQHV de Doha sobre servicios46.
D OD SURGXFFLÐQ R DO FRQVXPR QDFLRQDOHVr /D
interpretación consensuada es que un país puede
aplicar a las importaciones las mismas normas de E. CONCLUSIÓN
seguridad que destina a sus propios productos, lo
que puede dar lugar a la denegación de la entrada. No La evolución del derecho de protección del consumidor
obstante, no se pueden tomar medidas unilaterales KD VLGR XQ SURFHVR FRPSOHMR TXH KD DIHFWDGR DO
contra los procesos de producción interna de otros marco constitucional y la legislación sectorial. A su
países, ni se pueden tratar los productos internos vez, esta síntesis tendrá que evolucionar para hacer
\ ORV LPSRUWDGRV GH PDQHUD GLIHUHQWH SRU HMHPSOR IUHQWHDODLQWHUDFFLÐQHQWUHHOGHUHFKR\ODVSROÊWLFDV
aplicando a las importaciones normas más estrictas nacionales e internacionales, como se observa en el
que las destinadas a los productos producidos en el caso del derecho mercantil y el derecho de propiedad
país. intelectual. A medida que las economías se integran
progresivamente y los organismos nacionales
/RVEDMRVWLSRVDUDQFHODULRVYLJHQWHVHQHOPRPHQWR GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU VH HVIXHU]DQ SRU
de redactar el presente texto probablemente hayan DGDSWDUVH D OD QDWXUDOH]D WUDQVIURQWHUL]D GH PXFKDV
sido la razón de que la atención se haya ido dirigiendo transacciones entre consumidores, la dimensión
KDFLDHVIHUDVFRPRODVQRUPDVVREUHORVSURGXFWRV LQWHUQDFLRQDOIXQFLRQDDGRVQLYHOHV(QSULPHUOXJDU
en particular las relativas a su seguridad, y hacia H[LVWHXQDPD\RUQHFHVLGDGGHTXHODVMXULVGLFFLRQHV
medidas reguladoras que se han convertido en el acuerden mecanismos para la protección
principal medio de control del comercio internacional WUDQVIURQWHUL]D GH ORV FRQVXPLGRUHV LQGLYLGXDOHV R
de servicios, regido por el Acuerdo General sobre el las categorías de consumidores. En segundo lugar,
&RPHUFLRGH6HUYLFLRV $*&6 GHOD20& actualmente los Estados negocian más en el plano
regional que en el ámbito multilateral.
6H FLWD FRQ IUHFXHQFLD HO HMHPSOR GH OD qSUXHED GH
QHFHVLGDGr GHO DUWÊFXOR 9, DSDUWDGR  GHO $*&6 45
 2(8& 2ƄFLQD (XURSHD GH ODV 8QLRQHV GH &RQVXPLGRUHV 
TXHWLHQHSRUƄQLPSHGLUTXHODVQRUPDVUHJXODGRUDV 2016, Transatlantic Trade Deal and Consumers%(8&
VH XWLOLFHQ FRPR IDOVDV EDUUHUDV FRPHUFLDOHV 3RU KRMDLQIRUPDWLYD$FXHUGRVREUHHO&RPHUFLRGH6HUYLFLRV
46
consiguiente, se ha suscitado un nuevo debate en  5R\ 0 \ RWURV  q6HUYLFH /LEHUDOL]DWLRQ LQ WKH 1HZ
*HQHUDWLRQ RI 3UHIHUHQWLDO 7UDGH $JUHHPHQWV 37$V 
torno a la armonización internacional de las normas y +RZ 0XFK )XUWKHU WKDQ WKH *$76"r 'LYLVLÐQ GH (VWXGLRV
ODVUHJXODFLRQHV6LQHPEDUJROD20&KDGHMDGRGH (FRQÐPLFRV\(VWDGÊVWLFDGHOD20& 
28 Manual sobre protección del consumidor

IV. Organismos de protección del


consumidor
A. LOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN I  $VHVRUDU D ORV FRQVXPLGRUHV \ ODV HPSUHVDV
DEL CONSUMIDOR EN LAS sobre sus derechos y obligaciones en virtud
DIRECTRICES DE LAS NACIONES de la legislación pertinente en materia de
protección del consumidor;
UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN
DEL CONSUMIDOR g) Realizar o encargar estudios de mercado
e investigaciones sobre los problemas de
Las Directrices de las Naciones Unidas para la protección de los consumidores;
Protección del Consumidor no son prescriptivas en lo
que respecta a la organización de los organismos de h) Llevar a cabo o encargar ensayos de
SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUSRUHMHPSORODGLUHFWUL] VHJXULGDG\FDOLGDGGHORVSURGXFWRV\GLIXQGLU
GLVSRQHTXHORV(VWDGRV0LHPEURVGHEHQqHVWDEOHFHU LQIRUPDFLÐQDORVFRQVXPLGRUHV
RPDQWHQHUXQDLQIUDHVWUXFWXUDDGHFXDGDTXHSHUPLWD
i) Gestionar y/o supervisar la actuación de los tri
IRUPXODU DSOLFDU \ YLJLODU HO IXQFLRQDPLHQWR GH ODV
bunales de consumidores u otros mecanismos
SROÊWLFDV GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRUr (O WÆUPLQR
de mediación ante las reclamaciones presenta
qLQIUDHVWUXFWXUDrHVEDVWDQWHDGHFXDGR\ODDQDORJÊD
das por los consumidores;
FRQODLQIUDHVWUXFWXUDIÊVLFDFRQWLQ×DHQODGLUHFWUL]
GRQGH VH LQGLFD TXH ORV (VWDGRV 0LHPEURV GHEHQ M  &RQVXOWDU FRQ ODV SDUWHV LQWHUHVDGDV
qHYDOXDUODHƄFDFLDGHVXVPHFDQLVPRVGHDSOLFDFLÐQr pertinentes para comprender los problemas
GHODVQRUPDVMXUÊGLFDVVREUHSHVRV\PHGLGDV FDEH de los consumidores y elaborar políticas para
suponer que lo mismo se aplica a otras normas DERUGDUODVHVIHUDVSUREOHP¾WLFDV
MXUÊGLFDV  /D VHFFLÐQ 9, UHODWLYD D OD FRRSHUDFLÐQ
LQWHUQDFLRQDO H[LJH XQD PHMRU FRRSHUDFLÐQ HQWUH N  2UJDQL]DU SURJUDPDV GH HGXFDFLÐQ H
ORV RUJDQLVPRV QXHYDPHQWH VLQ HVSHFLƄFDU ODV LQIRUPDFLÐQS×EOLFDGHPDQHUDLQGHSHQGLHQWH
estructuras. o en colaboración con organizaciones de
consumidores o sociedades mercantiles; y,

l) Representar los intereses nacionales de


B. FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS los consumidores en las negociaciones
DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR internacionales sobre casos individuales y en
los debates de política internacional.
&XDQGR VH GHOHJDQ HQ XQ RUJDQLVPR IDFXOWDGHV GH
UHJXODFLÐQ \ DGPLQLVWUDWLYDV VH OH SXHGH FRQIHULU XQ Si bien no todos los organismos de protección del
PDQGDWRTXHDEDUTXHODVVLJXLHQWHVIXQFLRQHV FRQVXPLGRU DVXPHQ OD WRWDOLGDG GH ODV IXQFLRQHV
enumeradas, por lo general, la mayoría de ellas
a) Aplicar el derecho de la competencia y de estarían dentro de su posible ámbito de actuación.
protección del consumidor;
Cuando el papel de un organismo no sea de
b) Registrar y expedir licencias para determinados QDWXUDOH]D LQWHUYHQFLRQLVWD VXV IXQFLRQHV VHUÊDQ GH
tipos de actividades comerciales; asesoramiento, para velar por que tanto las empresas
FRPR ORV FRQVXPLGRUHV HVWÆQ LQIRUPDGRV GH VXV
c) Dictar reglamentos administrativos para regular
derechos y responsabilidades a través de programas
la conducta de las sociedades mercantiles y
GH HGXFDFLÐQ H LQIRUPDFLÐQ S×EOLFD (O RUJDQLVPR
garantizar la protección de los intereses de los
WDPELÆQGHVHPSHÎDUÊDXQDIXQFLÐQGHUHSUHVHQWDFLÐQ
consumidores;
GHQWUR GH OD DGPLQLVWUDFLÐQ S×EOLFD IRUPXODQGR
d) Asesorar a las autoridades sobre las medidas observaciones y recomendaciones sobre las leyes
apropiadas para la protección del consumidor; de protección del consumidor y otras leyes conexas
que repercutiesen en el interés de los consumidores.
e) Representar los intereses de los consumidores &RPR VH DQDOL]D P¾V DGHODQWH HVD IXQFLÐQ SXHGH
en otros comités intergubernamentales; terminar por adquirir una gran relevancia pública.
IV. Organismos de protección del consumidor 29

Si bien existen varios modelos entre los que elegir, HPSUHVDULDO(VWRSXHGHFDXVDUFRQƅLFWRVGHQWURGHO


ODV IXQFLRQHV GHO RUJDQLVPR GH SURWHFFLÐQ GHO ministerio y, a veces, la protección del consumidor
FRQVXPLGRU VRQ EDVWDQWH VLPLODUHV WDQWR VL IRUPD VH SHUƄOD FRPR XQD RSFLÐQ VHFXQGDULD /D PLVPD
parte de la administración pública como si se trata GLQ¾PLFD GH FRQƅLFWR LQWUÊQVHFR KD VXUJLGR HQ ORV
de un organismo autónomo. Aunque algunos RUJDQLVPRV VHFWRULDOHV /D FULVLV ƄQDQFLHUD LPSXOVÐ
organismos son independientes en su estructura, XQOODPDPLHQWRSDUDTXHVHUHIRU]DUDODSURWHFFLÐQGH
siguen dependiendo del Gobierno para sus gastos ORVFRQVXPLGRUHVORTXHSRGUÊDGDUOXJDUDFRQƅLFWRV
GH IXQFLRQDPLHQWR \ UHVSRQGHQ DQWH HO PLQLVWUR GHMXULVGLFFLÐQHQWUHSRUXQDSDUWHORVRUJDQLVPRVGH
correspondiente, así como ante los parlamentos o protección del consumidor, y, por otra, la supervisión
asambleas nacionales. Esta situación puede mermar prudencial dentro de los ministerios o bancos
su independencia ya que, cuando lo considere centrales pertinentes.
necesario, el Gobierno puede dar instrucciones sobre
HQ TXÆ FRQYLHQH SRQHU ÆQIDVLV HQ XQ GHWHUPLQDGR /D GLIHUHQFLDFLÐQ HQWUH RUJDQLVPRV \ PLQLVWHULRV HV
PRPHQWR 3RU RWUD SDUWH HO UHFRQRFLPLHQWR RƄFLDO importante desde el punto de vista de la autonomía
puede otorgar a ese organismo un alto grado de RSHUDWLYD\HOSHUƄOS×EOLFR,QFOXVRFXDQGRIXQFLRQDQ
qLQƅXHQFLDrHQFDVRGHTXHGHFLGDXWLOL]DUOD como divisiones en el seno de los ministerios, los
organismos de protección del consumidor pueden
GHVDUUROODUXQSHUƄOUHOHYDQWH\KDKDELGRXQDYDQFH
C. MODELOS ORGANIZATIVOS PARA constante hacia una identidad pública más clara.
LOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN Otro modelo consiste en que la política de protección
DEL CONSUMIDOR del consumidor impregne todas las políticas públicas
y en que los organismos públicos de protección del
Las Directrices de las Naciones Unidas para la FRQVXPLGRU SRVHDQ XQ FLHUWR JUDGR GH MXULVGLFFLÐQ
Protección del Consumidor, teniendo en cuenta en todos los ministerios sectoriales, entre ellos los
ODV GLIHUHQFLDV HQWUH ODV GLVWLQWDV ]RQDV JHRJU¾ƄFDV de energía, telecomunicaciones y agricultura. Esto
y tradiciones nacionales, prevén un alto grado de VH KD ORJUDGR HQ HO %UDVLO \ P¾V UHFLHQWHPHQWH HQ
ƅH[LELOLGDG FHQWU¾QGRVH P¾V HQ ORV UHVXOWDGRV el Perú (véase más adelante)48. También se intentó
que en los aspectos concretos de las estructuras. a comienzos del siglo XXI en Egipto, donde la
En consecuencia, existe una amplia gama de aplicación intersectorial del derecho de protección del
HQIRTXHV SDUD OD XELFDFLÐQ SUHFLVD GH OD SURWHFFLÐQ consumidor ha quedado eclipsada a nivel sectorial
del consumidor en la estructura institucional de la por los respectivos ministerios49. En el artículo 153
DGPLQLVWUDFLÐQ 1R REVWDQWH SXHGHQ LGHQWLƄFDUVH de la versión revisada en 1997 del Tratado de la
FLHUWRVWLSRVGHHQIRTXH Unión Europea se prevé que, en adelante, “deberán
tenerse en cuenta las necesidades de protección de
Se han adoptado varios modelos, entre los que ORVFRQVXPLGRUHVDOGHƄQLU\DSOLFDURWUDVSROÊWLFDV\
se incluyen la creación de un departamento en el DFWLYLGDGHVFRPXQLWDULDVr50.
ministerio de comercio, un departamento dependiente
GH OD RƄFLQD GHO 3ULPHU 0LQLVWUR XQ RUJDQLVPR
independiente o, a veces, un ministerio de asuntos 1. Ejemplos de organismos públicos
GHO FRQVXPLGRU 0X\ D PHQXGR OD SURWHFFLÐQ GHO en los ministerios
consumidor se asigna a ministerios responsables de
más de una cartera47 SRU HMHPSOR ORV GH $VXQWRV En la India, el Departamento de Asuntos del
GH OD 0XMHU $XVWULD  &LHQFLD \ 7XULVPR $XVWUDOLD  &RQVXPLGRU FUHDGR HQ  IRUPD SDUWH GHO
\ $VXQWRV GH OD ,QIDQFLD \ OD )DPLOLD 1RUXHJD  /RV 0LQLVWHULR GH $VXQWRV GHO &RQVXPLGRU $OLPHQWDFLÐQ
comisarios europeos responsables de la protección y Distribución Pública y se encarga de impulsar las
de los consumidores también han asumido una serie labores de protección del consumidor. El departamento
de carteras complementarias, incluida, durante un 48
Secretaria Nacional do Consumidor (SENACON), 2015,
breve período, la de seguridad nuclear. Incluso cuando Código de Protecao e Defesa do Consumidor 0LQLVWHULR
VH HVFRJH OD RSFLÐQ P¾V qFRQYHQFLRQDOr FRPR OD GH -XVWLFLD  5RGULJXHV 0DLD 3LQWR /  Consumer
Protection in Brazil: A General View (Universidad George
ubicación en el ministerio de comercio e industria, Washington).
VH SURGXFHQ TXHMDV UHLWHUDGDV SRU OD LQFOXVLÐQ GH 49
CE/SOFRECO, 2007, Support to the Implementation of a
la responsabilidad de la protección del consumidor Consumer Protection Law and Regime in Egypt LQIRUPH
HQ OD IXQFLÐQ JHQHUDO GH SURPRFLÐQ GH OD DFWLYLGDG ƄQDO
50
Comisión Europea, 1997, artículo 153 de la versión
consolidada del Tratado Constitutivo de la Comunidad
47
Consumers International, 2000, Guidelines for Consumer (XURSHD TXH SXHGH FRQVXOWDUVH HQ KWWSZZZ OH[QHWGN
Policy in Central and Eastern Europe. ODZGRZQORDGWUHDWLHV(FWSGI
30 Manual sobre protección del consumidor

IRUPXODSROÊWLFDVYLJLODODGLVSRQLELOLGDGGHSURGXFWRV FRQVXPLGRUHVHQSDUWLFXODUPHGLDQWHHOIRPHQWRGHO
básicos esenciales, respalda el movimiento de los desarrollo de prácticas comerciales leales, el respeto
consumidores, supervisa los órganos establecidos de los derechos de los consumidores y la seguridad
SRU OH\ FRPR OD 2ƄFLQD GH 1RUPDV GH OD ,QGLD \ GH ORV SURGXFWRV SRU HMHPSOR PHGLDQWH HO VLVWHPD
YHOD SRU TXH VH SURWHMD DO FRQVXPLGRU SRU HMHPSOR FRPXQLWDULR GH LQWHUFDPELR U¾SLGR GH LQIRUPDFLRQHV
mediante la prevención de prácticas comerciales sobre los peligros derivados de la utilización de
desleales. La India posee una serie de asociaciones productos de consumo (RAPEX) y el sistema de
de consumidores dinámicas e inventivas a las que el alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF)). La
departamento atiende. DGCCRF es competente en determinados sectores
como el transporte, el turismo y los servicios
(Q 1XHYD =HODQGLD \ 6XG¾IULFD KDVWD KDFH ƄQDQFLHURV,QWHUYLHQHHQODHODERUDFLÐQGHQRUPDV\
relativamente poco tiempo, la protección del en su aplicación. Su enorme relevancia pública generó
consumidor la administraban directamente los
4 millones de visitas en línea en 2015.
ministerios competentes. Se han establecido
RUJDQLVPRV FODUDPHQWH LGHQWLƄFDEOHV FRPR HO En algunas de las antiguas repúblicas soviéticas la
Organismo de Protección del Consumidor de Nueva SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUHVW¾EDMRODUHVSRQVDELOLGDG
=HODQGLD XELFDGR HQ HO 0LQLVWHULR GH (PSUHVDV de un departamento u organismo en el seno de los
Innovación y Empleo, y la Comisión Nacional ministerios (por lo general, el de comercio o economía)
GHO &RQVXPLGRU GH 6XG¾IULFD GRV qLQVWLWXFLRQHV y no ocupa un lugar destacado en la administración.
DMHQDV D OD IXQFLÐQ S×EOLFDr TXH UHDOL]DQ PXFKDV (VHOFDVRGH8]EHNLVW¾QOD5HS×EOLFDGH0ROGRYD
GH ODV IXQFLRQHV UHODFLRQDGDV FRQ OD SURWHFFLÐQ GHO %HODU×V\7XUNPHQLVW¾Q(QOD5HS×EOLFDGH0ROGRYD
consumidor en todo el mundo, mientras que los VH FUHÐ XQ RUJDQLVPR HQ HO 0LQLVWHULR GH (FRQRPÊD
asuntos relativos a la competencia quedan a cargo de en 2016.
un organismo independiente.

En América Latina, los organismos nacionales del 2. Mecanismos de consulta


%UDVLO \ &KLOH KDQ GHVDUUROODGR JUDGXDOPHQWH XQD
gran visibilidad pública, y sus instituciones ya cuentan A medida que la protección del consumidor
FRQ EDVWDQWH H[SHULHQFLD (Q HO %UDVLO OD 6HFUHWDUÊD maduraba como disciplina, ha ido creciendo la
Nacional del Consumidor (SENACON) es un organismo aceptación de los mecanismos de consulta. Por
S×EOLFRIHGHUDOGHSHQGLHQWHGHO0LQLVWHULRGH-XVWLFLD HMHPSORHQ,QGRQHVLDOD'LUHFFLÐQGH3URWHFFLÐQGHO
6XV IXQFLRQHV LQFOX\HQ OD UHFHSFLÐQ UHFRSLODFLÐQ Consumidor, un organismo público dependiente del
\ GLIXVLÐQ GH LQIRUPDFLÐQ \ HO DVHVRUDPLHQWR D ORV 0LQLVWHULR GH &RPHUFLR SURPRYLÐ GHVGH  IRURV
consumidores, la promoción de la educación de de consumidores (impulsados originalmente por las
los consumidores, la realización de investigaciones ONG), en particular en los sectores que cuentan con
sobre las reclamaciones de los consumidores y la asociaciones de consumidores, en los que se ventilan
IRUPXODFLÐQGHUHFRPHQGDFLRQHVDRWURVRUJDQLVPRV S×EOLFDPHQWH ODV TXHMDV GH ORV FRQVXPLGRUHV \ VH
públicos sobre la protección de los consumidores. proponen soluciones.
Con arreglo a lo dispuesto en el Código de Protección
del Consumidor, cuyo 25º aniversario se celebró en Naturalmente, las consultas pueden seguir un curso
 6(1$&21 FRRUGLQD HO 6LVWHPD GH 'HIHQVD descendente, partiendo de la administración, así
Nacional del Consumidor, que incluye los organismos como un curso ascendente cuando las inician los
provinciales de protección del consumidor (conocidos FRQVXPLGRUHV (Q DOJXQDV MXULVGLFFLRQHV VH KDQ
como PROCON, que llevan a cabo gran parte de la HVWDEOHFLGRIRURVFRQVXOWLYRVGHPX\DOWRQLYHO
ODERUVREUHFDVRVFRQFUHWRV ORVGHIHQVRUHVS×EOLFRV
(Q HO -DSÐQ VH FUHÐ HO &RQVHMR GH 3ROÊWLFDV GH
y los ministerios competentes51.
3URWHFFLÐQ GHO &RQVXPLGRU DGVFULWR D OD 2ƄFLQD GHO
En Francia, la Dirección General de Competencia, 3ULPHU0LQLVWURSRUOD/H\)XQGDPHQWDOGH3URWHFFLÐQ
Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) depende GHO&RQVXPLGRUGH(VH&RQVHMRHVW¾SUHVLGLGR
GHO0LQLVWHULRGH(FRQRPÊD\+DFLHQGD\FXHQWDFRQ SRUHO3ULPHU0LQLVWUR\FRPSXHVWRSRUORVPLQLVWURV
XQDDPSOLDUHGGHRƄFLQDVHQFDGDGHSDUWDPHQWRGH que tienen un papel en la elaboración de las políticas
Francia: 96 en total. La DGCCRF se encarga de la gubernamentales en materia de protección del
UHJXODFLÐQFRPSHWLWLYDGHOPHUFDGR WLHQHIDFXOWDGHV FRQVXPLGRU 6X IXQFLÐQ HV SODQLƄFDU \ IRUPXODU OD
SDUD VRPHWHU DVXQWRV D OD DXWRULGDG GH GHIHQVD GH orientación de la política pública de protección del
la competencia), la protección económica de los consumidor y promover medidas de política conexas.
(O &RQVHMR GH 3ROÊWLFDV VREUH OD &DOLGDG GH 9LGD
51
SENACON, op. cit. YLQFXODGRDOFRQVHMR\WDPELÆQLQWHJUDGRHQOD2ƄFLQD
IV. Organismos de protección del consumidor 31

GHO 3ULPHU 0LQLVWUR HVW¾ IRUPDGR SRU H[SHUWRV HQ inspecciones de control de los precios de los
el ámbito de la protección del consumidor, a saber, operadores comerciales. Desde 1982 está presente
académicos, representantes de organizaciones de en cada uno de los 31 estados y en la capital. En la
consumidores y de las principales industrias. Estudia SU¾FWLFD VX DXWRQRPÊD IXQFLRQDO UHVXOWD D PHQXGR
y examina las cuestiones relacionadas con la política enormemente complicada por la dicotomía nacional/
de protección del consumidor. Al igual que en otros local. Las políticas suelen ser de carácter nacional,
OXJDUHV XQ ÐUJDQR HMHFXWLYR QDFLRQDO FUHDGR HQ aunque su aplicación siempre tiene una perspectiva
YLUWXG GH OD OHJLVODFLÐQ GH GHIHQVD GHO FRQVXPLGRU local.
ƄQDQFLDGRSRUODDGPLQLVWUDFLÐQ\ORVFHQWURVORFDOHV
GH FRQVXPLGRUHV HQ WRGDV ODV SUHIHFWXUDV \ ODV La ubicación de la responsabilidad de la protección del
principales ciudades y localidades, se ocupa de consumidor se convirtió en una cuestión de urgencia
las reclamaciones de los consumidores, el ensayo WUDV OD FDÊGD GHO FRPXQLVPR D ƄQDOHV GH ORV DÎRV
de productos, la educación del consumidor y la ochenta y principios de los noventa en Europa Central
LQIRUPDFLÐQSDUDORVFRQVXPLGRUHV y Oriental, donde hubo que desarrollar rápidamente
nuevos sistemas a medida que las economías
(Q7DLODQGLDOD-XQWDGH3URWHFFLÐQGHO&RQVXPLGRU seguían una orientación más centrada en el mercado.
se creó por la Ley de Protección del Consumidor En estas economías en transición, pronto surgió
GH  7DPELÆQ GHSHQGH GH OD 2ƄFLQD GHO 3ULPHU una tensión entre las instituciones constituidas por
0LQLVWUR TXH SUHVLGH OD -XQWD (VWD HVWUXFWXUD HV las inspecciones del mercado locales y los órganos
inusual porque combina el nivel más alto de la
normativos de alto nivel, que trataban de impulsar una
IXQFLÐQ PLQLVWHULDO FRQ OD UHVSRQVDELOLGDG HMHFXWLYD
PD\RUFRQƄDQ]DHQODVIXHU]DVGHOPHUFDGR
1R REVWDQWH ODV IXQFLRQHV UHDOHV VRQ VLPLODUHV D
las de muchos otros organismos de protección del Una posible solución de esos dilemas consistía en
consumidor, como la tramitación de las reclamaciones recurrir a un único organismo nacional encargado
GH ORV FRQVXPLGRUHV OD GLIXVLÐQ GH LQIRUPDFLÐQ de la vigilancia de los mercados, como sucedió en
sobre los bienes y servicios que pueden resultar +XQJUÊD HQ ORV DÎRV QRYHQWD FXDQGR OD ,QVSHFFLÐQ
SHUMXGLFLDOHVSDUDORVFRQVXPLGRUHVODLQFRDFLÐQGH General de Protección del Consumidor se hizo cargo
SURFHGLPLHQWRV MXGLFLDOHV UHVSHFWR GH YXOQHUDFLRQHV GH OD YLJLODQFLD GHO PHUFDGR ORFDO EDMR OD GLUHFFLÐQ
de los derechos del consumidor, el reconocimiento de FHQWUDO (VWH HQIRTXH VH DVHPHMD DO GH )UDQFLD
las asociaciones de consumidores y la elaboración de donde la DGCCRF (véase más arriba) se ocupa de
dictámenes sobre políticas y medidas en la materia la vigilancia del mercado local a pesar de ser un
GLULJLGDV DO &RQVHMR GH 0LQLVWURV /ÐJLFDPHQWH SRU organismo nacional. Por el contrario, en el Reino Unido
VX DGVFULSFLÐQ D OD 2ƄFLQD GHO 3ULPHU 0LQLVWUR HVWD
GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH OD IXQFLÐQ GH
×OWLPDIXQFLÐQWLHQHFDU¾FWHUSULYLOHJLDGR
vigilancia del mercado local compete tradicionalmente
a los gobiernos municipales, por mediación de los
3. Autonomía funcional IXQFLRQDULRV HQFDUJDGRV GH ODV QRUPDV FRPHUFLDOHV
(aunque actualmente están evolucionando hacia una
Conscientes de la vulnerabilidad de los medios de IXQFLÐQ P¾V FHQWUDO  (O HMHUFLFLR GH OD YLJLODQFLD GH
SURWHFFLÐQ GH ORV FRQVXPLGRUHV IUHQWH D ODV IXHU]DV los mercados locales por los organismos nacionales
comerciales y políticas más amplias, algunos países WLHQGHDUHƅHMDUODWUDGLFLÐQGHODDGPLQLVWUDFLÐQS×EOLFD
han optado por el modelo de un organismo establecido EDVDGDHQXQVLVWHPDGHSUHIHFWXUDVFRPRORVGHOD
SRU OD OH\ \ FRQ IDFXOWDGHV \ IXQFLRQHV HVSHFÊƄFDV
Federación de Rusia y Francia. En cambio, la tradición
para la protección del consumidor y un alto grado
basada en la administración local, ya mencionada
GHDXWRQRPÊDIXQFLRQDODPHQXGRUHSUHVHQWDGRSRU
UHVSHFWRGHO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGD
un director general de gran relevancia pública. Estos
GHO 1RUWH VH KD GHVDUUROODGR HQ 3RORQLD HQ IRUPD
organismos suelen tener una mayor visibilidad que las
GH VÐOLGDV GHIHQVRUÊDV GH ORV FRQVXPLGRUHV (V HO
RƄFLQDVHTXLYDOHQWHVGHQWURGHORVPLQLVWHULRVDXQTXH
nombre de ombudsman qGHIHQVRUGHOSXHEORr FRQ
SXHGDQHVWDUDGVFULWRVRƄFLDOPHQWHDXQPLQLVWHULR
su connotación de estar del lado de las personas
(Q 0Æ[LFR OD 3URFXUDGXUÊD )HGHUDO GHO &RQVXPLGRU comunes y corrientes, el que ha impulsado la idea de
(PROFECO) es el principal organismo público que se trata de un ente de vigilancia del pueblo. En
encargado de la protección de los consumidores, ese contexto, cabe señalar que en América Latina, el
EDMR HO DPSDUR GH OD )LVFDOÊD )HGHUDO 7LHQH OD ombudsmanSDUDORVVHUYLFLRVS×EOLFRVHVHO'HIHQVRU
IDFXOWDG GH PHGLDU HQ ODV FRQWURYHUVLDV LQYHVWLJDU GHO 3XHEOR \ HQ GHWHUPLQDGDV MXULVGLFFLRQHV HQ
las reclamaciones de los consumidores, promover particular en el Ecuador, ha cobrado gran notoriedad
audiencias, imponer multas y llevar a cabo pública en un lapso de tiempo relativamente corto.
32 Manual sobre protección del consumidor

El concepto de ombudsman se originó en Suecia, tendencia hacia una mayor visibilidad pública de los
donde el organismo de protección del consumidor RUJDQLVPRV HV FRQVWDQWH DXQTXH QR VLHPSUH I¾FLO
.RQVXPHQWYHUNHW WLHQHFDU¾FWHUS×EOLFR\VXGLUHFWRU El lugar que ocupa la política de la competencia se
JHQHUDO WDPELÆQ HMHUFH HQ FDOLGDG GH 'HIHQVRU GHO examina en el capítulo VII. A continuación, se detallan
&RQVXPLGRU(O.RQVXPHQWYHUNHWHVW¾IDFXOWDGRSDUD DOJXQRV HMHPSORV GH RUJDQLVPRV DXWÐQRPRV GH
representar el interés de los consumidores en virtud SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRU FRQIDFXOWDGHVOHJDOHVHQ
de diversas leyes de protección del consumidor. Se materia de competencia y protección del consumidor)
apoya y se basa en la labor de los centros locales de varios países.
de asesoramiento del consumidor en todo el país y
DGPLQLVWUDOD-XQWD1DFLRQDOSDUDODV5HFODPDFLRQHV /D &RPLVLÐQ GH 'HIHQVD GH OD &RPSHWHQFLD \ GHO
del Consumidor, un organismo que se ocupa de &RQVXPLGRU GH $XVWUDOLD HV XQD DXWRULGDG IHGHUDO
las compensaciones. Como en Polonia, los datos independiente creada por ley en 1995 para aplicar
reunidos mediante la tramitación de expedientes la Ley de Prácticas Comerciales de 1974 (ahora in
locales se utilizanen las políticas nacionales. El FRUSRUDGDHQOD/H\GH'HIHQVDGHOD&RPSHWHQFLD\
FRQFHSWR GHO 'HIHQVRU GHO &RQVXPLGRU VH H[DPLQD Protección del Consumidor de 2010) y otras leyes que
en mayor detalle en el capítulo XI. SURPXHYHQHOFRPHUFLROHDO/D&RPLVLÐQGH'HIHQVD
de la Competencia y del Consumidor es el único or
ganismo nacional de Australia responsable en materia
4. El vínculo con la política de defensa de prácticas comerciales anticompetitivas y desleales,
de la competencia IXVLRQHVRDGTXLVLFLRQHVGHHPSUHVDVVHJXULGDGGH
2WURVUHWRVTXHVHSODQWHDQVHUHƄHUHQDODVYHQWDMDV los productos y responsabilidad al respecto, y acce
de separar o unir las responsabilidades relativas a so de terceros a instalaciones de importancia nacio
la protección del consumidor, por una parte, y a la nal, como la red de telecomunicaciones. Su labor de
SROÊWLFD GH GHIHQVD GH OD FRPSHWHQFLD SRU RWUD (O protección del consumidor complementa la de los or
HQIRTXH DGRSWDGR SRU 3RORQLD \ SRU DOJXQRV SDÊVHV ganismos estatales y territoriales encargados de los
de la ex Unión Soviética, entre ellos la Federación de asuntos de consumo. A pesar de que su presencia
5XVLD.D]DMVW¾Q\*HRUJLDGHVSXÆVGHORVFDPELRV ORFDOVHOLPLWDDRƄFLQDVHQODVFDSLWDOHVGHORVHVWD
GU¾VWLFRVTXHVHSURGXMHURQHQHVDUHJLÐQFRQVLVWLÐHQ GRV DFHSWD UHFODPDFLRQHV IRUPXODGDV GLUHFWDPHQWH
establecer un comité estatal autónomo antimonopolio por los consumidores y tiene gran notoriedad pública.
encargado tanto de la política de la competencia
como de la protección del consumidor52. En 1996, La Comisión Federal de Comercio (CFC) es un
OD RƄFLQD DQWLPRQRSROLR GH 3RORQLD VH FRQYLUWLÐ HQ organismo independiente establecido en 1915 por el
OD 2ƄFLQD GH 3URWHFFLÐQ GH OD &RPSHWHQFLD \ ORV Gobierno de los Estados Unidos de América. La misión
Consumidores. En cambio, el comité antimonopolio de la CFC es proteger a los consumidores y promover
de la Federación de Rusia no se ocupa de la la competencia. Utiliza tres divisiones principales para
protección del consumidor, encomendada a un FXPSOLU VX PDQGDWR ODV 2ƄFLQDV GH 3URWHFFLÐQ GHO
organismo autónomo: Rospotrebnadzor53. En 2015, Consumidor, de la Competencia y de la Economía,
.D]DMVW¾QVLJXLÐHOHMHPSORGHOD)HGHUDFLÐQGH5XVLD y se ocupa de la aplicación de más de 70 leyes y
al establecer su Comité de Protección del Consumidor UHJODPHQWRV IHGHUDOHV /D DXWRULGDG GH SURWHFFLÐQ
HQHO0LQLVWHULRGH(FRQRPÊD1DFLRQDOPLHQWUDVTXH del consumidor, que abarca la seguridad de los
ODGHIHQVDGHODFRPSHWHQFLDSDVÐDVHUJHVWLRQDGD datos y la privacidad de los consumidores, protege
por un órgano independiente. D HVWRV IUHQWH D ODV SU¾FWLFDV FRPHUFLDOHV GHVOHDOHV
IUDXGXOHQWDV R HQJDÎRVDV (QWUH ODV PHGLGDV GH
Cabe observar que la convergencia que tuvo lugar en la CFC en materia de protección del consumidor
3RORQLDHQORVDÎRVQRYHQWDQRGLƄHUHGHODGH$XVWUDOLD ƄJXUDQ ODV LQYHVWLJDFLRQHV GH HPSUHVDV LQGLYLGXDOHV
donde se han aunado las dimensiones de protección y de alcance sectorial, los litigios administrativos
GHOFRQVXPLGRU\FRPSHWHQFLD0¾VDGHODQWHWDPELÆQ \ DQWH WULEXQDOHV IHGHUDOHV \ ORV SURFHGLPLHQWRV
hay casos de convergencia y separación, pero la de elaboración de normas. La Comisión también
atiende las reclamaciones de la población, presta
52
Un examen más detallado de este período puede leerse en asesoramiento a los consumidores y a las empresas
7LPEHUJ7q7KHUROHRIDQWLPRQRSRO\FRPPLWWHHVLQ
WKH IRUPHU 6RYLHW 8QLRQr Demokratizatsiya: The Journal of \DPHQXGRFRQVXLQWHUYHQFLÐQIDFLOLWDODREWHQFLÐQ
Post-soviet Democratization, 5(2), págs. 291 a 297. de indemnizaciones y/o reembolsos. Asimismo, el
53
Aunque el Rospotrebnazdor tiene mucha notoriedad en el organismo es responsable de la aplicación de las
plano nacional, en el momento de redactar el presente texto, OH\HVDQWLPRQRSROLR RGHGHIHQVDGHODFRPSHWHQFLD 
VXVRƄFLQDVUHJLRQDOHVHVWDEDQDOEHUJDGDVSRUHORUJDQLVPR
encargado de la seguridad de los alimentos y la salud TXH SURKÊEHQ ODV IXVLRQHV DQWLFRPSHWLWLYDV \ RWUDV
pública. prácticas comerciales que limitan la competencia y
IV. Organismos de protección del consumidor 33

SHUMXGLFDQDORVFRQVXPLGRUHV/D2ƄFLQDGH(FRQRPÊD 5. Organismos públicos no


proporciona análisis económicos y apoyo en relación establecidos por ley
con la protección del consumidor y las cuestiones
antimonopólicas. La Comisión Federal de Comercio Como se señaló anteriormente, muchos organismos
FXHQWDFRQVLHWHRƄFLQDVUHJLRQDOHV\FRQXQDRƄFLQD ministeriales han logrado incorporar las sugerencias
de estudios e investigaciones en tecnología que y los resultados de las consultas planteadas a los
proporciona conocimientos técnicos especializados consumidores. A medida que la protección del
e investiga las implicaciones de la tecnología y las FRQVXPLGRUVHKDLGRDOHMDQGRGHOFRQWUROGHSHVRV
innovaciones técnicas para los consumidores. y medidas y de la vigilancia básica de los mercados
para acercarse a una política económica y social más
(O ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH 'HIHQVD GH OD &RPSHWHQFLD amplia, también se ha desarrollado un discurso más
y de la Protección de la Propiedad Intelectual ƅH[LEOHTXHDEDUFDXQDDPSOLDJDPDGHLQWHUHVDGRV
(INDECOPI) supervisa una amplia gama de cuestiones, S×EOLFRV \ IRPHQWD HO GHEDWH HQ ORV PHGLRV GH
FRPR OD SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU OD GHIHQVD comunicación. Algunos de los organismos han
de la competencia, la eliminación de las medidas logrado compatibilizar una gran relevancia pública y
TXH JHQHUDQ REVW¾FXORV EXURFU¾WLFRV FRQ ƄQHV GH XQHVWLORGHFRPXQLFDFLÐQGLUHFWRFRQVXƄQDQFLDFLÐQ
VLPSOLƄFDFLÐQ HOantidumping (mediante la aplicación pública. Los organismos públicos autónomos
GHO FÐGLJR SHUWLQHQWH GH OD 20&  \ OD SURSLHGDG QR WLHQHQ IDFXOWDGHV QRUPDWLYDV SHUR VÊ SXHGHQ
intelectual. Tiene la condición de “organismo público HPLWLU UHFRPHQGDFLRQHV GH SROÊWLFD IXQGDPHQWDGDV
HVSHFLDOL]DGRrDGVFULWRDODRƄFLQDGHO3ULPHU0LQLVWUR en investigaciones, generalmente basadas en
con “un estatuto independiente de derecho público reclamaciones de la ciudadanía.
LQWHUQRr *R]D GH qDXWRQRPÊD IXQFLRQDO WÆFQLFD
HFRQÐPLFD SUHVXSXHVWDULD \ DGPLQLVWUDWLYDr 6X (O&RQVHMRGHO&RQVXPLGRUGH)LMLVHHVWDEOHFLÐFRPR
LQGHSHQGHQFLD HQ OD JHVWLÐQ GH UHFXUVRV OH FRQƄHUH RUJDQLVPRFRQƄQDQFLDFLÐQS×EOLFDHQYLUWXGGHOD/H\
amplias posibilidades en el ámbito de la divulgación. GHGH&UHDFLÐQGHO&RQVHMRGHO&RQVXPLGRUGH
Desde su creación en 1992, ha desarrollado un )LML 'HVHPSHÎD XQD IXQFLÐQ FRQVXOWLYD \ QR SRVHH
QRWRULR SHUƄO S×EOLFR \ DFWXDOPHQWH HV XQD GH ODV IDFXOWDGHVFRHUFLWLYDV(QWUHVXVIXQFLRQHVƄJXUDQODV
LQVWLWXFLRQHVHVWDWDOHVPHMRUFRQVLGHUDGDVGHOSDÊV54. GH RIUHFHU DVHVRUDPLHQWR \ UHFRPHQGDFLRQHV D ORV
ministros, someter observaciones a las autoridades
La Asociación de Consumidores de China es una o presentar pruebas en cualquier investigación o
organización semipública genérica, integrada por LQGDJDFLÐQ UHFRSLODU FRWHMDU \ GLIXQGLU LQIRUPDFLÐQ
asociaciones de consumidores, que desempeña asesorar y prestar asistencia a los consumidores,
XQD IXQFLÐQ GH LQWHUÆV S×EOLFR (Q  HQ YLUWXG \ DSR\DU \ PDQWHQHU ORV SURFHGLPLHQWRV MXGLFLDOHV
GH XQD PRGLƄFDFLÐQ GH OD /H\ GH 3URWHFFLÐQ GHO previstos o iniciados por los consumidores. Tiene
Consumidor de China (aprobada inicialmente en XQSHUƄOS×EOLFRPX\GHVWDFDGRHLPSXOVDLQLFLDWLYDV
1993), entraron en vigor varios cambios importantes. VREUH ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV \ OD QXWULFLÐQ SRU
(Q OD PRGLƄFDFLÐQ LQWURGXFLGD VH GHVFULEH D OD HMHPSOR 6XV QHJRFLDFLRQHV FRQ ORV EDQFRV DFHUFD
Asociación de Consumidores de China como una de la elaboración de códigos de prácticas para
qRUJDQL]DFLÐQ VRFLDOr \ QR FRPR XQD DVRFLDFLÐQ la protección del consumidor tienen un carácter
(VD QXHYD FRQGLFLÐQ MXUÊGLFD SHUPLWH RƄFLDOPHQWH D eminentemente público55.
OD $VRFLDFLÐQ UHFLELU ƄQDQFLDFLÐQ S×EOLFD \ SDUWLFLSDU
activamente en el proceso legislativo. Además de las (O&RQVHMRGH&RQVXPLGRUHVGH+RQJ.RQJ &KLQD 
IXQFLRQHV GH VROXFLÐQ GH FRQWURYHUVLDV GLVSXHVWDV se creó como organismo público en 1974. No dispone
por la ley anterior, la Asociación de Consumidores GHIDFXOWDGHVHMHFXWLYDV(QWUHVXVIXQFLRQHVƄJXUDQ
de China y sus representaciones locales están OD UHFRSLODFLÐQ UHFHSFLÐQ \ GLIXVLÐQ GH LQIRUPDFLÐQ
IDFXOWDGDV SDUD HQWDEODU GHPDQGDV FROHFWLYDV SRU sobre bienes, servicios y vivienda. Tramita las
FRPSRUWDPLHQWRVFRQVLGHUDGRVSHUMXGLFLDOHVSDUDORV reclamaciones a través de su red de centros locales
ciudadanos en su condición de consumidores. En la \RIUHFHDVHVRUDPLHQWRDORVFRQVXPLGRUHVLQFOXLGRV
práctica, la Asociación es un departamento más de servicios especiales destinados a los visitantes
la Administración Estatal de Industria y Comercio. SURFHGHQWHVGH&KLQDFRQWLQHQWDO(O&RQVHMRDVHVRUD
Es responsable de la aplicación de la normativa DO*RELHUQRGH+RQJ.RQJ &KLQD RDFXDOTXLHUHQWLGDG
antimonopolio, aunque la mayoría de sus actividades pública pertinente, como el ministerio responsable
de carácter público tienden a centrarse en la aplicación
de la normativa de seguridad de los productos. 55
 .XPDU 3  The case of Fiji: Irresponsible lending
practices in consumer credit markets, en Consumers
54
 9ÆDVH KWWSZZZJUHDWSODFHWRZRUNFRPSHVWRUDJH International, Responsible Lending: An International
GRFXPHQWVVXSOHPHQWRJSWZSHUXEDMDSGI Landscape.
34 Manual sobre protección del consumidor

de política energética, materia que el Gobierno de Ahora bien, ha habido asimismo cambios impulsados
+RQJ .RQJ &KLQD  H[DPLQÐ SRUPHQRUL]DGDPHQWH por los rápidos avances tecnológicos y los intentos
HQ  \ D OD TXH GLR HQRUPH YLVLELOLGDG HO de los gobiernos de mantenerse al día. A medida
&RQVHMRDWUDYÆVGHXQDQRWRULDFDPSDÎDSXEOLFLWDULD TXH ODV WHOHFRPXQLFDFLRQHV GHMDQ GH VHU XQ VLPSOH
GLIXQGLGDHQODSUHQVD\ODWHOHYLVLÐQ56(O&RQVHMRGH dispositivo de comunicación para convertirse en un
Consumidores alienta a las asociaciones comerciales FRQMXQWR PXOWLIXQFLRQDO GH VHUYLFLRV GH LQIRUPDFLÐQ
\ SURIHVLRQDOHV D TXH HVWDEOH]FDQ FÐGLJRV GH \ FRPXQLFDFLÐQ ODV RƄFLQDV UHJXODGRUDV GH ODV
conducta, que resultan especialmente importantes en FRPXQLFDFLRQHV FRPR 2)&20 HQ HO 5HLQR 8QLGR
+RQJ.RQJ &KLQD GHELGRDODDXVHQFLDGHXQDOH\ GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH DJUXSDQ ODV
de protección del consumidor. El organismo cumplió WHOHFRPXQLFDFLRQHV MXQWR FRQ RWURV VHUYLFLRV FRPR
XQD IXQFLÐQ HVSHFLDOPHQWH LPSRUWDQWH GXUDQWH OD la conexión de banda ancha. Además, en particular
FULVLV ƄQDQFLHUD GH  SUHVWDQGR DVHVRUDPLHQWR en los países en desarrollo, también se da una
a miles de consumidores. La venta de minibonos, FRQYHUJHQFLD HQWUH ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV \ ODV
SRUHMHPSORGLROXJDUDXQDVUHFODPDFLRQHV telecomunicaciones, debido al rápido desarrollo de
GH FRQVXPLGRUHV \ HO &RQVHMR GHO &RQVXPLGRU GH la banca móvil. Esto plantea un dilema de política
+RQJ .RQJ UHVSDOGÐ XQD DFFLÐQ MXGLFLDO D WUDYÆV GH nacional en cuanto a si la regulación debería estar
su Fondo de Acciones Legales para la Protección del VXEVXPLGDHQODUHJXODFLÐQƄQDQFLHUDRHQODGHODV
Consumidor57. FRPXQLFDFLRQHV(QOD,QGLD\6XG¾IULFDVHFRQVLGHUD
TXHHOGLQHURPÐYLOHVW¾DEDUFDGRHQODVIXQFLRQHVGHO
%DQFR&HQWUDO(Q.HQ\DODEDQFDPÐYLOKDRSHUDGR
D. LOS CAMBIOS EN EL ALCANCE DE HQ JUDQ PHGLGD EDMR DXWRUUHJXODFLÐQ (Q HVH SDÊV
LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR está suscitando preocupación el predominio de los
SURYHHGRUHV FRQMXQWRV GH WHOHFRPXQLFDFLRQHV \
Desde el comienzo del nuevo milenio, son los VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV XQD SUHRFXSDFLÐQ TXH HV D×Q
UHJXODGRUHVVHFWRULDOHVHVSHFLDOPHQWHHQODHVIHUDGH P¾VDFHQWXDGDHQODYHFLQD6RPDOLDGRQGHODWHOHIRQÊD
los servicios, y no los organismos de protección del móvil es uno de los pocos vectores de comunicación
consumidor, los que han asumido la responsabilidad TXHIXQFLRQDHQFRQGLFLRQHVFRPHUFLDOHV
de proteger a los consumidores en sus respectivos
¾PELWRV GH DFWLYLGDG /RV HMHPSORV P¾V FODURV VH (VRV FDPELRV SODQWHDQ HQRUPHV GHVDIÊRV SDUD ORV
encuentran en las empresas de servicio público, RUJDQLVPRV QDFLRQDOHV \ IRURV FRPR HO *UXSR GH
como el agua y la energía, especialmente cuando ORVXRUJDQLVPRVFRPRHO&RQVHMRGH(VWDELOLGDG
se producen constantes cambios de titularidad y Financiera, que llevan algún tiempo tratando de
ORV UHJXODGRUHV HVW¾Q IDFXOWDGRV SDUD UHJXODU ODV elaborar directrices internacionales. Se ha intentado
actividades de los operadores privados. KDFHUIUHQWHDODQHFHVLGDGGHSURWHJHUDOFRQVXPLGRU
apelando directamente a las empresas a través de
Los cambios han sido particularmente visibles en directrices internacionales, como las Líneas Directrices
GRV HVIHUDV (Q SULPHU OXJDU HQ HO VHFWRU GH ODV GH OD 2&'( SDUD (PSUHVDV 0XOWLQDFLRQDOHV \ OD
telecomunicaciones, la erosión del monopolio de la Norma internacional ISO 26000 sobre responsabilidad
WHOHIRQÊD ƄMD SRU HO FUHFLPLHQWR GH OD WHOHIRQÊD PÐYLO social, como se explica en el capítulo VI, relativo a la
ha llevado a un aumento gradual de la regulación por conducta de las empresas.
SDUWHGHODVRƄFLQDVHQFDUJDGDVGHODFRPSHWHQFLDD
PHGLGDTXHHOVHUYLFLRYDGHMDQGRGHVHUXQPRQRSROLR
natural. En segundo lugar, desde el estallido de la E. CONCLUSIÓN
FULVLV ƄQDQFLHUD ORV UHJXODGRUHV GH ORV VHUYLFLRV
ƄQDQFLHURVKDQUHFLELGRIDFXOWDGHVP¾VDPSOLDV\XQD No existe un único modelo idóneo de organismo de
PD\RU DWHQFLÐQ GH ORV FRQVXPLGRUHV FRQIRUPH VH protección del consumidor, puesto que la historia y
GLVWULEX\HQ ODV IXQFLRQHV UHJXODGRUDV VHSDUDQGR OD OD JHRJUDIÊD WLHQHQ XQD LQƅXHQFLD OHJÊWLPD VREUH VX
regulación prudencial de la regulación de la conducta, HVWUXFWXUD 1R REVWDQWH VH SXHGHQ LQIHULU DOJXQDV
en particular en los Estados Unidos de América y el WHQGHQFLDV 8QD GH HOODV HV TXH HO IXQFLRQDPLHQWR
5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWH autónomo de un organismo de protección del
consumidor le permite desarrollar una notoriedad
pública que lo aproxima a los consumidores y permite
56
 +.&&Searching for New Directions; a Study of Hong TXHVXH[SHULHQFLDLQƅX\DGLUHFWDPHQWHDODKRUDGH
Kong Electricity Market.
57
ƄMDUQRUPDV(QHVHVHQWLGRFRQWDUFRQDOJXQDIRUPD
Connie Lau, 2013, ponencia presentada en el Foro
,QWHUQDFLRQDOVREUHOD-XVWLFLD\ORV'HUHFKRVGHO&RQVXPLGRU GHSUHVHQFLDORFDOHVXQDJUDQYHQWDMD\DTXHPXFKRV
de Wuhan (China). mercados siguen siendo locales, especialmente para
IV. Organismos de protección del consumidor 35

ORVSREUHVDSHVDUGHODFRPSOHMLGDGGHODVPRGHUQDV
relaciones comerciales electrónicas. Es interesante
observar que muchos de los organismos adscritos
D PLQLVWHULRV SRVHHQ XQ QRWRULR SHUƄO S×EOLFR FRPR
también sucede con otros organismos que se han
descrito anteriormente y que tienen una posición más
DXWÐQRPDHQWÆUPLQRVIRUPDOHVRMXUÊGLFRV/DIRUPD
concreta que presenta la estructura institucional no
SDUHFHVHUHOIDFWRUGHWHUPLQDQWHGHVXUHFRQRFLPLHQWR
público: lo que importa es que ese reconocimiento
sea posible.

La segunda tendencia es que, si bien la asociación


entre la competencia y la protección del consumidor
es variable, la lógica de la evolución tecnológica
y el desarrollo comercial a largo plazo sugiere la
probabilidad de que la protección del consumidor
se plantee en etapas tempranas y se centre en
cuestiones estructurales en lugar de centrarse
únicamente en las transacciones al por menor.
El desarrollo de la regulación sectorial sugiere un
reconocimiento implícito de la dimensión estructural
de la protección del consumidor a partir de una base
sectorial. Ahora que los vectores de comunicación (el
comercio electrónico y el comercio móvil) conquistan
FDGDYH]P¾VSRGHUVHU¾LQGLVSHQVDEOHXQHQIRTXH
convergente que incorpore la competencia y la
estructura.

Resulta alentadora la buena disposición de los


organismos de protección del consumidor para
experimentar con una amplia variedad de métodos
de comunicación con los consumidores, propiciada
por el desarrollo tecnológico, y para recabar los
FRPHQWDULRV IRUPXODGRV LQGLYLGXDO R FROHFWLYDPHQWH
por los consumidores.
36 Manual sobre protección del consumidor

V. Asociaciones de consumidores

A. LAS ASOCIACIONES DE B. LAS ASOCIACIONES DE


CONSUMIDORES EN LAS CONSUMIDORES EN LA ECONOMÍA
DIRECTRICES DE LAS NACIONES MODERNA
UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN
Como se ha visto en el capítulo III, la participación de
DEL CONSUMIDOR las asociaciones de consumidores en la protección
del consumidor ya está ampliamente aceptada. Se
Las Directrices de las Naciones Unidas para la les ha otorgado el mandato de representar el interés
Protección del Consumidor aluden repetidamente del consumidor en:
al papel de las asociaciones de consumidores,
• Constituciones nacionales
LQFOXLGD OD IDFLOLWDFLÐQ GH VX GHVDUUROOR SRU SDUWH GH
las administraciones públicas, tal como se establece • Leyes de protección del consumidor
HQ HO REMHWLYR  H  qIDFLOLWDU OD FUHDFLÐQ GH JUXSRV • Documentos de políticas nacionales de
LQGHSHQGLHQWHV GH GHIHQVD GHO FRQVXPLGRUr FDEUÊD protección del consumidor
FRQVLGHUDU TXH HOOR LQFOX\H HO DSR\R ƄQDQFLHUR  /D
• 0HFDQLVPRV GH FRPSHQVDFLÐQ SDUD ORV
directriz 5 establece claramente como una necesidad
consumidores, como los tribunales de
legítima “la libertad de constituir grupos u otras protección del consumidor y los mecanismos
organizaciones pertinentes de consumidores y la alternativos de arreglo de controversias
oportunidad para esas organizaciones de hacer oír sus
opiniones en los procesos de adopción de decisiones • Órganos sectoriales de mediación
TXHODVDIHFWHQr6HKDFHUHIHUHQFLDHVSHFÊƄFDPHQWH • Procesos de regulación sectorial
DVXODERUGHYLJLODQFLDGHODVqSU¾FWLFDVSHUMXGLFLDOHVr
• Códigos de conducta
GLUHFWUL] ODVqLQIRUPDFLRQHVFDSFLRVDVHQUHODFLÐQ
FRQHOPHGLRDPELHQWHr GLUHFWUL] VXSDUWLFLSDFLÐQ • Comités nacionales apoyados por el Estado
en la educación del consumidor (directriz 42), en
Ese reconocimiento no siempre provino de las auto
particular la educación ambiental (directriz 45) y la ridades aunque, históricamente, los movimientos de
elaboración de códigos de comercialización y prácticas FRQVXPLGRUHV IXHURQ SURPRYLGRV SRU ORV (VWDGRV
sectoriales (directriz 31). En la directriz 35 se menciona ante la necesidad de regular el racionamiento de los
HO GHEHU GHO (VWDGR GH qIRPHQWDU \ JDUDQWL]DU OD DOLPHQWRV \ RWURV UHFXUVRV 3RU HMHPSOR GXUDQWH OD
GLVSRQLELOLGDGGHVHUYLFLRVSDUDFRPSUREDU\FHUWLƄFDU 3ULPHUD *XHUUD 0XQGLDO VH FUHDURQ DVRFLDFLRQHV GH
ODVHJXULGDGODFDOLGDG\HOEXHQIXQFLRQDPLHQWRGH FRQVXPLGRUHVSRUWRGD(XURSD&HQWUDOSDUDDIURQWDU
ORVVHUYLFLRV\ELHQHVGHFRQVXPRHVHQFLDOHVrORTXH las vicisitudes de ese período.
podría englobar a los organismos de análisis y prueba
En la actualidad, sigue vigente el respaldo estatal en
de productos en el interés de los consumidores,
GLVWLQWDV IRUPDV DOJXQDV GH ODV FXDOHV VH H[DPLQDQ
aunque esto no se enuncia. P¾V DGHODQWH XQDV YHFHV FRPR DSR\R ƄQDQFLHUR D
RUJDQLVPRVDXWÐQRPRV\HQRWUDVRFDVLRQHVHQIRUPD
$ UDÊ] GH OD UHYLVLÐQ GH  VH LQWURGXMR HQ ODV
más directa de promoción, como sucede en China,
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección
donde se ha alentado a los consumidores a presentar
GHO &RQVXPLGRU XQD UHIHUHQFLD DO SDSHO GH ODV reclamaciones, incentivándolos económicamente
asociaciones de consumidores en la solución de mediante las indemnizaciones que pueden otorgar los
controversias y los mecanismos de compensación tribunales. La Asociación de Consumidores de China
GLUHFWUL] \VHDPSOLÐODUHIHUHQFLDDODqSDUWLFLSDFLÐQ DVXPH IXQFLRQHV TXH )UDQN 7UHQWPDQQ GHVFULEH
GH OD FRPXQLGDGr HQ ODV HPSUHVDV GH VHUYLFLRV como de “vigilante del Gobierno, (...) denunciante de
públicos del sector de la energía (directriz 76). En LUUHJXODULGDGHVORFDOHV\GHIHQVRUDGHOSXHEORr58.
UHVXPHQODV'LUHFWULFHVFRQƄUPDQODFRQYHQLHQFLDGH 58
Trentmann, F., 2016, Empire of Things: How We Became
la participación de los agentes de la sociedad civil en a World of Consumers From the Fifteenth Century to the
la protección del consumidor. Twenty-First (Allen Lane).
V. Asociaciones de consumidores 37

A lo largo de la historia se han producido protestas movimiento de los consumidores en los Estados
espontáneas de los consumidores, particularmente Unidos de América, y señaló que en 2012 había
en torno a los alimentos. Esas protestas prendieron ocho asociaciones con ingresos anuales superiores a
la chispa de la Revolución Francesa y la Revolución 2 millones de dólares de los Estados Unidos64. La Unión
5XVD SRU HMHPSOR59. Podría decirse que la aparición de Consumidores obtuvo ingresos de 250 millones
de una noción más clara de los derechos del de dólares y otras tres asociaciones presentaron
FRQVXPLGRUIXHFRQVHFXHQFLDGHODLQGXVWULDOL]DFLÐQ presupuestos superiores a 8 millones de dólares.
que llevó asociada una especialización que separó a Este modelo de evaluación técnica detallada de los
los productores de los consumidores. En los primeros productos de consumo y su publicación independiente
DÎRV HO PRYLPLHQWR DGRSWÐ OD IRUPD GH WLHQGDV ha sido exportado por América del Norte con gran
cooperativas de consumo en lugares tan diversos éxito al resto del mundo. Gracias a la asistencia
FRPR OD *UDQ %UHWDÎD LQGXVWULDO D PHGLDGRV GHO ƄQDQFLHUDLQLFLDOGHVXVFROHJDVGH$PÆULFDGHO1RUWH
siglo XIX y, poco después, Alemania, Francia e Italia. la Asociación de Consumidores del Reino Unido de
(O -DSÐQ WDPELÆQ WXYR VXV SDUWLGDULRV GHO PRGHOR *UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHHYROXFLRQÐGXUDQWHOD
cooperativo: se conocen casos de instituciones década de 1950 hasta contar con un número masivo
ƄQDQFLHUDVFRRSHUDWLYDVTXHGDWDQGHOVLJOR;,,,60. de miembros gracias a sus ensayos de productos.
(Q VX PHMRU PRPHQWR OD UHYLVWD GH OD $VRFLDFLÐQ
En los Estados Unidos de América y la Argentina se Which, se distribuía a 1 millón de miembros. En el
desarrolló otro modelo basado en las cooperativas plano mundial, el nivel más alto de penetración en el
de consumidores y agricultores para el desarrollo de PHUFDGR VH DOFDQ]Ð HQ %ÆOJLFD \ ORV 3DÊVHV %DMRV
servicios públicos como el abastecimiento de agua TXH UHJLVWUDURQ ORV PD\RUHV SRUFHQWDMHV GH KRJDUHV
y electricidad (algunos de los cuales aún están en abonados a revistas sobre ensayos de productos. A
IXQFLRQDPLHQWR 61. Tal vez recordando esa historia, su debido tiempo, las asociaciones que publicaban
HQODGLUHFWUL]E VHSLGHDORV(VWDGRV0LHPEURV UHYLVWDV VREUH HQVD\RV GH SURGXFWRV VH ƄQDQFLDURQ
respecto de los “sistemas de distribución de servicios mediante suscripciones a sus publicaciones, que
\ELHQHVGHFRQVXPRHVHQFLDOHVrTXHqH[DPLQHQOD seguían líneas comerciales, aunque sin ánimo de
SRVLELOLGDG GH IRPHQWDU OD FUHDFLÐQ GH FRRSHUDWLYDV lucro. Los Gobiernos de Noruega, Suecia y Austria
de consumidores y las actividades comerciales crearon algunas revistas sobre ensayos de productos
DƄQHV  HVSHFLDOPHQWHHQODV]RQDVUXUDOHVr0¾V que cuentan con suscripciones y subvenciones
recientemente, se han creado cooperativas análogas públicas. Algunas asociaciones de consumidores se
de bienes y servicios públicos en las zonas rurales crearon con la participación activa de los sindicatos
GH %DQJODGHVK )LOLSLQDV \ 6UL /DQND \ DOJXQDV y de asociaciones de arrendatarios; Francia es un
asociaciones de consumidores han organizado HMHPSORDHVWHUHVSHFWR
FRRSHUDWLYDV GH FRQVXPLGRUHV SRU HMHPSOR HQ
0XPEDL62. El ensayo de productos es intrínsecamente costoso,
de modo que cuando los productos están disponibles
La Unión de Consumidores de los Estados Unidos de en los mercados internacionales es lógico que las
$PÆULFDIXHHVWDEOHFLGDGXUDQWHODGÆFDGDGH63. asociaciones de consumidores aúnen recursos. Tras
6XV LQIRUPHV GH FRQVXPR \ HO EROHWÊQ LQIRUPDWLYR XQ SHUÊRGR GH FRRSHUDFLÐQ LQIRUPDO \ ELODWHUDO HQWUH
conexo cuentan con unos 7 millones de suscriptores. las asociaciones, algunas de las organizaciones de
(O SURIHVRU 5REHUW 0D\HU GHVWDFÐ OD VROLGH] GHO ensayos con mayor presupuesto se reunieron en
59
 SDUD IRUPDU ,QWHUQDWLRQDO &RQVXPHU 5HVHDUFK
Schama, S., 1989, Citizens 3HQJXLQ  HQ %XVKNRYLWFK 3
2012, A Concise History of Russia (Cambridge).
and Testing (ICRT), un consorcio mundial de 35
60
Trentmann, F., op. cit. organizaciones de consumidores de 33 países
61
 5XL]0LHU ) \ YDQ *LQQHNHQ 0  Consumer dedicado a realizar ensayos e investigaciones
Cooperatives: An Alternative Institutional Model for Delivery FRQMXQWDV HQ HO LQWHUÆV GH ORV FRQVXPLGRUHV65. ICRT
of Urban Water Supply and Sanitation Services? Water UHDOL]D P¾V GH  HQVD\RV FRQMXQWRV D JUDQ HVFDOD
6XSSO\DQG6DQLWDWLRQ:RUNLQJ1RWHQ×P%DQFR0XQGLDO
Washington D.C. \ QXPHURVRV HQVD\RV FRQMXQWRV GH PHQRU HVFDOD
62
Ochieng, S., 2008, Enhancing Access to Sustainable Energy cada año, y, al aunar recursos, puede reducir
in Developing Countries, Seúl, ISO/COPOLCO. considerablemente los costos para las organizaciones
63
Para un análisis más detallado de la historia y el movimiento de menor tamaño.
de los consumidores en los Estados Unidos de América,
YÆDVH0D\HU5\+HUUPDQQ5Encyclopaedia of the
Consumer Movement \ &RKHQ /  FRQIHUHQFLD GH
64
&ROVWRQ(:DUQHq,VLW7LPHIRU$QRWKHU5RXQGRI&RQVXPHU  0D\HU5q7KH86&RQVXPHU0RYHPHQW$1HZ(UD
3URWHFWLRQ" 7KH /HVVRQV RI 7ZHQWLHWK &HQWXU\r Journal of $PLG2OG&KDOOHQJHVrFRQIHUHQFLDGH&ROVWRQ:DUQH
65
Consumer Affairs, 44 (1): 234 a 246. ICRT, 2016, International Organizations.
38 Manual sobre protección del consumidor

En las economías en transición de Europa Central desempeñar un papel importante en este sentido.
y Oriental, los gastos relacionados con los ensayos Las ONG pueden plantear problemas éticos y se
\ ODV FRQGLFLRQHV P¾V LQHVWDEOHV KDQ GLƄFXOWDGR FRQVLGHUDU¾ TXH DFW×DQ GH EXHQD IH PLHQWUDV TXH
enormemente la creación y el mantenimiento de cuando los presentan los negociadores comerciales,
UHYLVWDVVREUHHQVD\RVGHSURGXFWRVGHIRUPDHVWDEOH esos mismos problemas pueden entenderse como un
incluso en grandes mercados como la Federación de mal disimulado proteccionismo.
Rusia. A menudo, las asociaciones de consumidores
de esa región sustentaron su legitimidad histórica en
qFOXEHVrORFDOHVEDVDGRVDYHFHVHQDVRFLDFLRQHVGH C. LAS FUNCIONES DE LAS
economía doméstica, lo que les permitió mantener ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
un contacto directo con el público en general
con anterioridad a la llegada de la economía de %DV¾QGRVH HQ ODV KLVWRULDV TXH DQWHFHGHQ OD LGHD
mercado. Ese mismo vínculo con las asociaciones de que las asociaciones de consumidores cumplen
locales se aprecia también en la Asociación de XQD IXQFLÐQ HQ OD SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU VH
Consumidores de China, en cuyo marco, no menos IXQGDPHQWDHQORVVLJXLHQWHVSULQFLSLRV
de 3.250 asociaciones de consumidores a nivel de
los condados y más de 156.000 asociaciones locales • Es necesario contar con un agente
admitieron unos 12,5 millones de reclamaciones de independiente que no tenga interés político
consumidores66. ni comercial que exprese la opinión de los
consumidores sobre los problemas que les
(V SRVLEOH VHJXLU OD HYROXFLÐQ GH XQ qPRYLPLHQWRr DIHFWDQ
de consumidores en todo el mundo observando la
GLVWULEXFLÐQJHRJU¾ƄFDGHORVPLHPEURVGH&RQVXPHUV • Es necesario que se escuchen las opiniones de
,QWHUQDWLRQDO /DV SUHFXUVRUDV GH &, HQ  IXHURQ ODVSHUVRQDVLQVXƄFLHQWHPHQWHUHSUHVHQWDGDV
cinco asociaciones de países con economías de LQFOXLGRV DTXHOORV TXH WLHQHQ GLƄFXOWDG SDUD
mercado: Estados Unidos de América, Reino Unido H[SUHVDUVH \ ORV GHVIDYRUHFLGRV D ƄQ GH
GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH $XVWUDOLD abordar la desigual capacidad negociadora
%ÆOJLFD\3DÊVHV%DMRV,QWHJUDGRLQLFLDOPHQWHSRU y el nivel dispar de los conocimientos y los
países miembros, en la década de 1980 Consumers recursos que hay entre los consumidores y las
International contaba con representación de más de empresas.
SDÊVHV$ƄQDOHVGHOVLJOR;;ODVDVRFLDFLRQHVGH • Es necesario que las asociaciones posean una
FRQVXPLGRUHVGHVSHJDURQHQ$VLDžIULFD\$PÆULFD amplia base de miembros y cuenten con el
Latina, y Consumers International llegó a contar con apoyo popular para representar los intereses
225 asociaciones de 115 países en el año 2000, un HVSHFÊƄFRVGHORVFRQVXPLGRUHV67.
nivel que más o menos ha mantenido desde entonces.
• Es preciso un proceso participativo de consulta
En los últimos años se ha criticado el desarrollo y adopción de decisiones, a través del cual las
GHO qFRQVXPLVPRr DVRFLDGR D OD qJOREDOL]DFLÐQr asociaciones de consumidores puedan tomar
y muchos han interpretado la idea del consumo parte en el proceso democrático.
ético como XQD IRUPD GH DSURYHFKDU HO SRGHU GHO
Como ya se ha señalado, con arreglo a su origen
FRQVXPLGRU SDUD ƄQHV ÆWLFRV WDOHV FRPR HO GH
y el entorno en que operan, las asociaciones de
LPSXOVDU QRUPDV DPELHQWDOHV \ ODERUDOHV MXVWDV 'H
FRQVXPLGRUHVKDQGHVHPSHÎDGRGLYHUVDVIXQFLRQHV
hecho, tradicionalmente, los debates éticos de los
al servicio de los intereses de los consumidores, entre
FRQVXPLGRUHVKDQHVWDGRUHODFLRQDGRVSRUHMHPSOR
ellas:
FRQORVERLFRWVGHOqD]×FDUFRVHFKDGDSRUORVHVFODYRVr
GXUDQWHHOVLJOR;,;+R\HQGÊDORVGHEDWHVPXQGLDOHV D  3URSRUFLRQDU LQIRUPDFLÐQ LQGHSHQGLHQWH
continúan, pero las expresiones de preocupación de (incluidos los resultados de ensayos o
los países desarrollados acerca de las condiciones encuestas) sobre productos y servicios, así
laborales y ambientales en los países en desarrollo como organizar actividades pedagógicas a
son vistas con gran ambivalencia por estos últimos, ƄQ GH TXH ORV FRQVXPLGRUHV SXHGDQ WRPDU
especialmente cuando se plantean en el contexto de GHFLVLRQHV LQIRUPDGDV \ FRQVXPLU GH PDQHUD
las controversias y negociaciones comerciales sobre responsable.
el acceso a los mercados. Las asociaciones podrían

66 67
 <X < \ 6LPSVRQ 5  )RUR ,QWHUQDFLRQDO VREUH OD Pese a todo, conviene cerciorarse de que no se rechacen
-XVWLFLD \ ORV 'HUHFKRV GHO &RQVXPLGRU 8QLYHUVLGDG GH nuevas asociaciones que inician su andadura. Esta cuestión
Wuhan (China). se explica a continuación.
V. Asociaciones de consumidores 39

b) Organizar campañas sobre cuestiones DGRSWDGR XQ qHQIRTXH RULHQWDGR D ODV QHFHVLGDGHV
HVSHFÊƄFDVSDUDSHUPLWLUTXHORVFRQVXPLGRUHV E¾VLFDVr \ SXHGHQ LPSOLFDUVH HQ HO SODQR ORFDO HQ
puedan expresar colectivamente sus puntos actividades de educación y empoderamiento de
GHYLVWD\GHPRVWUDUVXIRUWDOH]D(VWDIXQFLÐQ los consumidores en relación con sus derechos, al
puede consistir en actividades que van desde WLHPSR TXH UHSUHVHQWDQ \ GHƄHQGHQ ORV LQWHUHVHV
organizar grupos de presión en el parlamento y GHOFRQVXPLGRUDQWHORVSUREOHPDVTXHDIURQWDHQHO
campañas coordinadas de prensa, hasta llevar plano nacional. Conviene señalar la convergencia de
D FDER FDPSDÎDV GH UHGDFFLÐQ R ƄUPD GH intereses entre los consumidores con necesidades
FDUWDVHLQFOXVRERLFRWV\PDQLIHVWDFLRQHV68. básicas y los consumidores más ricos, propiciada
SRU OD SUROLIHUDFLÐQ GH VLWLRV ZHE SDUD OD FRPSUD
F  $FRQVHMDU \ WRPDU PHGLGDV HQ UHODFLÐQ de servicios energéticos, que ya son uno de los
con las reclamaciones individuales de los principales servicios prestados por las asociaciones
consumidores, prestar asesoramiento y ayudar de consumidores en Europa. Este concepto de
a obtener reparación; esas actividades podrán aunar recursos para obtener un servicio remite a las
abarcar desde personarse en órganos de antiguas cooperativas de consumo, aunque, desde el
solución de controversias hasta intervenir en punto de vista de las políticas públicas, uno de los
litigios de interés público en nombre de los problemas históricos que plantean las cooperativas
consumidores. es el de cómo ayudar a quienes no son miembros de
ellas, entre los que suelen estar los más pobres.
d) Entablar un diálogo con la administración
S×EOLFD\ODVHPSUHVDVSDUDLQIRUPDUSHUVXDGLU
o negociar en nombre de los consumidores.
(OORSXHGHLQFOXLUSRUHMHPSORODRUJDQL]DFLÐQ D. LA INDEPENDENCIA DE LAS
de talleres y seminarios sobre cuestiones ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
HVSHFÊƄFDV SDUD SRQHU GH UHOLHYH RSLQLRQHV
alternativas sobre esas cuestiones ante los 8QIDFWRUIXQGDPHQWDOSDUDJDUDQWL]DUODFUHGLELOLGDG
HQFDUJDGRVGHODIRUPXODFLÐQGHSROÊWLFDVODV de las asociaciones de consumidores es que sean
empresas y los medios de comunicación. independientes de las empresas y los partidos
políticos69.
e) Exponer los puntos de vista de los
FRQVXPLGRUHVDQWHFRPLWÆVRƄFLDOHVFRPRORV /D YLDELOLGDG ƄQDQFLHUD GH ODV RUJDQL]DFLRQHV GH
que organizan los reguladores de los servicios FRQVXPLGRUHV SXHGH SODQWHDU GLƄFXOWDGHV D OD
públicos, y en las investigaciones sobre la crisis hora de mantener su posición independiente. Si
GHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV bien muchas asociaciones de consumidores de
los países desarrollados cuentan con una base
I  5HDOL]DUHQFXHVWDV\HVWXGLRVSDUDDQDOL]DUORV ƄQDQFLHUD UD]RQDEOHPHQWH VÐOLGD JUDFLDV D OD YHQWD
SUREOHPDV TXH HQIUHQWDQ ORV FRQVXPLGRUHV de sus revistas, que demostró una notable resiliencia
LQFOXLGRV ORV HIHFWRV TXH WLHQHQ VREUH HOORV GXUDQWHODFULVLVƄQDQFLHUD70, la situación es distinta en
las políticas públicas, y poner de relieve las los países en desarrollo, donde las asociaciones de
conclusiones ante los consumidores, los consumidores no gozan de una base de suscriptores
HQFDUJDGRVGHODIRUPXODFLÐQGHSROÊWLFDV\ORV tan nutrida. A menudo, la mayor parte de su
medios de comunicación. ƄQDQFLDFLÐQSURFHGHGHIXHQWHVH[WHUQDVORTXHODV
convierte en vulnerables a las restricciones aplicadas
([LVWHQ JUDQGHV GLIHUHQFLDV HQ HO IXQFLRQDPLHQWR GH por los organismos donantes (entre los que puede
ODV DVRFLDFLRQHV GH FRQVXPLGRUHV IUHFXHQWHPHQWH ƄJXUDUVXSURSLR(VWDGR 6HWUDWDGHXQHMHUFLFLRGH
debido a la situación económica del país. En las equilibrio al que las asociaciones de consumidores se
economías donde los consumidores gozan de un HQIUHQWDQFRQVWDQWHPHQWH
buen nivel educativo y de recursos económicos,
VX IXQFLÐQ SULQFLSDO KD VLGR OD GH UHDOL]DU HQVD\RV
FRPSDUDWLYRV \ VXPLQLVWUDU LQIRUPDFLÐQ ƄGHGLJQD
a los consumidores. Se ven sobrepasadas por el
69
número de suscriptores de sus revistas y servicios  (O DUWÊFXOR  S¾UUDIR  GH ORV HVWDWXWRV GH &RQVXPHUV
,QWHUQDWLRQDOVHUHƄHUHDODLQGHSHQGHQFLDTXHVHHVSHUDGH
HQ OÊQHD TXH VH FLIUD HQ PLOORQHV (Q ORV SDÊVHV HQ las asociaciones de consumidores.
desarrollo, las asociaciones de consumidores han 70
 3RU UD]RQHV REYLDV GXUDQWH OD FULVLV ƄQDQFLHUD DXPHQWÐ HO
XVRGHPXFKRVGHORVVHUYLFLRVTXHRIUHFHQODVDVRFLDFLRQHV
68
La práctica de los boicots de 24 horas a compañías de consumidores, pero no se ha analizado sistemáticamente
WHOHIÐQLFDVKDWHQLGRXQÆ[LWRQRWDEOHSDUDOODPDUODDWHQFLÐQ hasta qué punto esa circunstancia se ha traducido en nuevas
en lugares tan diversos como el Perú, el Líbano y Portugal. adhesiones.
40 Manual sobre protección del consumidor

E. LA REPRESENTATIVIDAD DE LAS GHOFRQVXPLGRUVHDqDFHSWDEOHrSDUDODVDXWRULGDGHV


ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES reguladoras que la han seleccionado. Se teme que
HVRVJUXSRVDOWHUHQVXPRGRGHIXQFLRQDPLHQWRSDUD
En la mayor parte del mundo, las asociaciones PDQWHQHU OD qOHJLWLPLGDGr D RMRV GH ODV DXWRULGDGHV
de consumidores ya no tienen que luchar por el de que dependen. Por el contrario, los grupos que
reconocimiento para representar a los consumidores. FULWLFDQDORVRUJDQLVPRVS×EOLFRVRVRQREMHWRGHVX
+R\ HQ GÊD VH WUDWD GH XQ GHUHFKR OHJDOPHQWH GHVFRQƄDQ]D VXHOHQ WHQHU GLƄFXOWDGHV SDUD DFFHGHU
reconocido y protegido en muchos países, así como D OD LQIRUPDFLÐQ \ SDUD TXH VH OHV LQFOX\D HQ HO
en las Directrices de las Naciones Unidas para la proceso de consulta. Su exclusión limita el proceso
Protección del Consumidor (1 e) y 5 h)). No obstante, GHIRUPXODFLÐQGHSROÊWLFDV\QLHJDODH[SUHVLÐQGHOD
HVH PDQGDWR GHEH HMHUFHUVH FRQ UHVSRQVDELOLGDG diversidad de puntos de vista.
Cuando se pide a una asociación que represente
HO LQWHUÆV GH ORV FRQVXPLGRUHV HVW¾ HQ MXHJR OD
credibilidad de la organización. Al actuar como 3. Intereses antagónicos
representante de los consumidores es preciso tener Los grupos de consumidores pretenden representar
en cuenta diversas cuestiones. los intereses de los consumidores, pero una acción
concreta rara vez, por no decir nunca, representa los
1. Base representativa intereses de todos los consumidores. De hecho, la
oposición entre los intereses de diversas categorías
La consulta es una característica esencial de la de consumidores (ya se distingan por su nacionalidad,
UHSUHVHQWDFLÐQ YHUGDGHUD \ HIHFWLYD /D IDOWD GH XQ origen étnico, localidad, empleo, género, edad o nivel
Q×PHUR VLJQLƄFDWLYR GH PLHPEURV \ GH PHFDQLVPRV
de renta) puede implicar el deber de decidir qué
de consulta establecidos puede poner en riesgo
intereses van a estar representados o, al menos,
OD IXQFLÐQ GH UHSUHVHQWDFLÐQ GH ODV DVRFLDFLRQHV
determinar cuáles son prioritarios. Se da una creciente
de consumidores. ¿Pueden las organizaciones de
división relacionada con el nivel educativo. A medida
consumidores con un reducido número de miembros
que aumenta la venta en línea de productos cada vez
tener la pretensión de representar realmente los
P¾V FRPSOHMRV FRPR ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV HQ
LQWHUHVHV GH ORV FRQVXPLGRUHV" œ3XHGHQ ODV
asociaciones de consumidores tener más éxito que SDUWLFXODU PHGLDQWH WHOHIRQÊD PÐYLO ORV ULHVJRV SDUD
la administración pública en el establecimiento de ORV FRQVXPLGRUHV HVFDVDPHQWH DOIDEHWL]DGRV R FRQ
SULRULGDGHVODGHWHUPLQDFLÐQGHREMHWLYRVUHJXODWRULRV conocimientos aritméticos elementales aumentan
\ODDSOLFDFLÐQGHHVWUDWHJLDV"0XFKDVVHHVIXHU]DQ en consecuencia. Es posible que las soluciones y
por ser representativas. Para ello, es útil contar con PHGLGDVGHVWLQDGDVDPHMRUDUODHOHFFLÐQ\IDFLOLWDUHO
una amplia base de miembros y mecanismos de DFFHVRGHORVFRQVXPLGRUHVDODLQIRUPDFLÐQUHVXOWHQ
consulta, pero se requiere cierta cautela cuando se P¾V EHQHƄFLRVDV SDUD ORV FRQVXPLGRUHV GH UHQWD
trata del reconocimiento. Las organizaciones con alta y media que para los demás. De hecho, existe
PHQRV PLHPEURV WHQGU¾Q GLƄFXOWDGHV SDUD DVHJXUDU el riesgo de que lleguen a actuar en detrimento de
XQD IXQFLÐQ GH UHSUHVHQWDFLÐQ HQ VXV LQLFLRV los consumidores con menos ingresos. Esta cuestión
especialmente al articular una respuesta a un problema se examina más detalladamente en el capítulo XV,
que pueda haber evolucionado rápidamente, por dedicado a los servicios públicos.
HMHPSOR HQ VX UHVSXHVWD DQWH XQD HPHUJHQFLD GH
salud pública. /D FXHVWLÐQ IXQGDPHQWDO TXH VH GHEH WHQHU HQ
cuenta es que los intereses de los consumidores
QR VRQ LQDPRYLEOHV /RV FRQƅLFWRV SXHGHQ VHU
2. Competencia entre organizaciones EDVWDQWH HQFRQDGRV FRPR VXFHGH SRU HMHPSOR
En algunos países existen muchas asociaciones de entre los hogares que ya están conectados a las
consumidores que compiten entre sí y que pretenden redes de suministro de agua y electricidad (que
ser legítimas representantes del movimiento de SXHGHQ EHQHƄFLDUVH GHO PDQWHQLPLHQWR GH WDULIDV
los consumidores. ¿Quién decide cuál de ellas EDMDV  \ DTXHOORV TXH WRGDYÊD QR HVW¾Q FRQHFWDGRV
UHSUHVHQWDU¾ ORV LQWHUHVHV GH ORV FRQVXPLGRUHV" (Q (para quienes lo más importante son los gastos de
algunos países, los reguladores son los que deciden conexión). En este contexto, los intereses de los no
TXÆ RUJDQL]DFLÐQ KD\ TXH UHFRQRFHU \ ƄQDQFLDU consumidores (es decir, los que no están conectados)
dotándola así de legitimidad. Por consiguiente, existe serán ignorados si solo se tienen en cuenta los
HO ULHVJR GH qFDSWXUDr GH OD DVRFLDFLÐQ TXH SXHGH intereses de los clientes ya conectados a esos
sentirse obligada a asegurarse de que el punto de vista servicios.
V. Asociaciones de consumidores 41

4. Calidad y competencia WDUXQDUHPXQHUDFLÐQSRUVXDFWLYLGDG/DƄQDQFLDFLÐQ


por parte de la industria o de la administración pública
/DYDULHGDG\ODFRPSOHMLGDGGHORVSUREOHPDVGHORV plantea problemas evidentes de independencia. Estos
consumidores han aumentado a lo largo de los años, GLOHPDVVHKDQDERUGDGRGHGLYHUVDVIRUPDVGHVGHOD
por lo que las entidades que los representan necesitan última revisión del presente manual. Como se indica
contar con los conocimientos especializados en el capítulo IV, algunos órganos de consumidores
SHUWLQHQWHV SDUD HMHUFHU DGHFXDGDPHQWH GLFKD TXH UHFLEHQ IRQGRV S×EOLFRV KDQ ORJUDGR PDQWHQHU
representación de sus intereses. un protagonismo y una autonomía importantes en la
IRUPXODFLÐQGHSROÊWLFDV8QVLVWHPDTXHSRGUÊDFRQ
El problema es especialmente grave en el caso de tribuir a resolver la cuestión de la independencia es,
los grupos de consumidores que carecen de los SRU HMHPSOR OD FUHDFLÐQ GH VHUYLFLRV GH PHGLDFLÐQ
recursos necesarios para llevar a cabo o encargar \ UHSUHVHQWDFLÐQ ƄQDQFLDGRV SRU FDGD VHFWRU TXH
investigaciones o que tienen un acceso limitado a pueden incorporar a los mencionados representan
OD LQIRUPDFLÐQ FRPR RFXUUH FRQ IUHFXHQFLD FRQ ORV WHV\ƄQDQFLDUVHPHGLDQWHXQJUDYDPHQGHFDU¾FWHU
grupos de consumidores de los países más pobres. JHQHUDO GHSRVLWDGR HQ XQ IRQGR SHUPDQHQWH SDUD
1R REVWDQWH HOOR QR VLJQLƄFD TXH ORV FRQVXPLGRUHV que no exista un vínculo directo entre una empresa
QRSXHGDQIRUPDUDVRFLDFLRQHVKDVWDTXHGLVSRQJDQ FRQFUHWD\XQGHWHUPLQDGRÐUJDQRHVSHFÊƄFRGHORV
GH UHFXUVRV ƄQDQFLHURV VXVWDQFLDOHV $OJXQDV 21* FRQVXPLGRUHV/DƄQDQFLDFLÐQSRGUÊDSURYHQLUGHXQD
GH FRQVXPLGRUHV PX\ HƄFDFHV \ YDOLHQWHV KDQ SHTXHÎDIUDFFLÐQGHODVIDFWXUDVGHFRQVXPRGHVHU
VLGR FUHDGDV FRPR FRQVHFXHQFLD GH OD IUXVWUDFLÐQ vicios públicos, como ha sido habitual en el caso de
SURYRFDGD SRU GHWHUPLQDGDV FXHVWLRQHV HVSHFÊƄFDV las comisiones estatales reguladoras de la energía en
y apremiantes que, al menos inicialmente, no los Estados Unidos de América y en provincias del
UHTXHUÊDQ HVWXGLRV FLHQWÊƄFRV PX\ HODERUDGRV SDUD &DQDG¾SDUDƄQDQFLDUODUHSUHVHQWDFLÐQGHORVFRQ
resolverlas. Se han producido casos de este tipo por VXPLGRUHV HQ ODV DXGLHQFLDV VREUH ODV WDULIDV GH ORV
OD IDOWD GH DFFHVR D VHUYLFLRV HVHQFLDOHV R D UDÊ] GH servicios públicos73 2WUR HQIRTXH DSOLFDGR HQ OD H[
preocupaciones relacionadas con la seguridad; cabe 8QLÐQ6RYLÆWLFDFRQVLVWHHQTXHODV21*VHƄQDQFLHQ
FLWDUODODERUGH0$0$oODDVRFLDFLÐQGHPXMHUHV con cargo a las multas impuestas a las empresas que
XFUDQLDQDVTXHSURWHVWDSRUODIDOWDGHWUDQVSDUHQFLD LQIULQJHQ OD OHJLVODFLÐQ HQ PDWHULD GH SURWHFFLÐQ GHO
GHODLQIRUPDFLÐQSRVWHULRUDOGHVDVWUHGH&KHUQRE\O consumidor74.
en 1988 y expresa sus preocupaciones acerca de la
seguridad del suministro de agua71. En 2006–2007, la (VRV SURFHGLPLHQWRV SRGUÊDQ UHIRU]DUVH PHGLDQWH HO
asociación de consumidores de energía del Camerún, reconocimiento, previsto a veces en la legislación, del
5ÆVHDX $VVRFLDWLI GHV &RQVRPPDWHXUV GH Op¦QHUJLH derecho de las asociaciones de consumidores a estar
5$&( SURWHVWÐSRUODIDOWDGHDFFHVRDOVXPLQLVWUR representadas cuando deban adoptarse decisiones
eléctrico a pesar de las garantías de que se dieron importantes en materia de regulación, y tal vez
FXDQGR VH DGMXGLFÐ XQD FRQFHVLÐQ SDUD VXPLQLVWUDU mediante la imposición de la obligación de celebrar
HOHFWULFLGDG D OD LQGXVWULD GH IXQGLFLÐQ GH DOXPLQLR72. consultas con los reguladores, sin que sea necesario
Conviene señalar que estos movimientos suelen TXH ORV UHSUHVHQWDQWHV GH ORV FRQVXPLGRUHV IRUPHQ
surgir en respuesta a cuestiones concretas, y que no SDUWH GHO FRQVHMR UHJXODGRU &XDQGR OD SHUWHQHQFLD
FDEH HVSHUDU TXH ODV DVRFLDFLRQHV VH HQIUHQWHQ GH D XQ FRQVHMR UHJXODGRU LPSRQH OD REOLJDFLÐQ GH
inmediato con toda la diversidad de problemas que FRQƄGHQFLDOLGDGDTXLHQHVSDUWLFLSDQHQODDGRSFLÐQ
WLHQHQ DQWH VÊ ORV FRQVXPLGRUHV XQ ¾PELWR GLIÊFLO GH de decisiones , los representantes de los consumidores
abarcar incluso para las organizaciones dotadas con QRSXHGHQFRPSDUWLULQIRUPDFLÐQFRQODVSHUVRQDVD
más recursos. las que representan.

La representación individual caso por caso es posible


5. Los conflictos de intereses gracias a los recursos procedentes de diversas
y las finanzas IXHQWHV FRPR OD XWLOL]DFLÐQ GH XQ SRUFHQWDMH GH ODV
8QDFXHVWLÐQFRPSOHMDHQORTXHUHVSHFWDDODIXQFLÐQ PXOWDVSDUDƄQDQFLDUDVRFLDFLRQHVGHFRQVXPLGRUHV
de representación de las organizaciones de consumi 6L ELHQ OD DGMXGLFDFLÐQ GH HVRV IRQGRV SXHGH VHU
dores es si los representantes de estos deben acep independiente de los protagonistas, podría resultar
73
 /D]]DULQL 0  q,PSURYLQJ XWLOLWLHV FRQVXPHU
71
 9ÆDVH 0XOOHU 0 YDQ *LQQHNHQ 0 \ 6LPSVRQ 5  RUJDQLVDWLRQV SROLF\ DQG UHSUHVHQWDWLRQr GLVFXUVR
Ways to Improve Water Services by Making Utilities More SURQXQFLDGR HQ FDOLGDG GH RUDGRUD LQYLWDGD HQ HO %DQFR
Accountable to Their Users %DQFR0XQGLDO  0XQGLDO
72 74
RACE, 2008, Energie Info, bulletin bimestriel d’information et  (Q HO PRPHQWR GH UHGDFWDU HO SUHVHQWH LQIRUPH HQ
de liaison des consommateurs de l’energie. 8]EHNLVW¾QOD5HS×EOLFDGH0ROGRYD\%HODU×V
42 Manual sobre protección del consumidor

problemática, al reducir los incentivos que mueven qV×SHU UHFODPDFLÐQr XQD UHFODPDFLÐQ SUHVHQWDGD
a la asociación a adaptarse y adoptar mecanismos por un organismo de control cuando un producto,
alternativos de solución de controversias. Como VHUYLFLRRFRPELQDFLÐQGHDPERVSHUMXGLFDRSXHGH
mínimo, las asociaciones de consumidores esperan SHUMXGLFDU ORV LQWHUHVHV GHO FRQVXPLGRU  TXH VH KD
TXHVHFXEUDQODVFRVWDVMXGLFLDOHVGHUHSUHVHQWDFLÐQ utilizado para que las asociaciones de consumidores
de los consumidores. Se trata de una práctica de reconocidas puedan iniciar investigaciones, que
ODUJD GDWD HQ YDULDV MXULVGLFFLRQHV SRU HMHPSOR HQ pueden tener considerables repercusiones. Por lo
Europa Oriental y Central. tanto, la tendencia a más largo plazo ha sido optar
por lograr un consenso en torno a la contribución de
las asociaciones de consumidores.
F. CONCLUSIÓN

En el capítulo III se ha observado la ruptura de las


barreras entre los organismos y las asociaciones
GH GHIHQVD GHO FRQVXPLGRU D PHGLGD TXH ORV
primeros se basan más en la consulta y se abren a
la opinión de los consumidores. En algunos casos,
los tratados consagran esta situación, como en el
FDVR GH OD &$5,&20 TXH UHFRQRFH HO &RQVHMR GH
Consumidores del Caribe75. A su vez, las asociaciones
de consumidores están inmersas en una transición
equivalente hacia la asunción de responsabilidades
en el ámbito público. Se les ha reconocido cada vez
P¾V OD FDSDFLGDG MXUÊGLFD QHFHVDULD (locus standi)
para plantear casos ante los tribunales. En la Unión
Europea, desde hace algún tiempo pueden solicitar
OD DGRSFLÐQ GH PHGLGDV FDXWHODUHV HQ GHIHQVD GHO
LQWHUÆVGHORVFRQVXPLGRUHVFRQHOƄQGHSUHYHQLUTXH
los comerciantes emprendan acciones consideradas
ilegales en virtud de las directivas pertinentes en
materia de protección del consumidor76 (O 3URIHVRU
)HUQ¾QGH] $UUR\R LQIRUPÐ HQ  TXH HQ OD 8QLÐQ
(XURSHD ORV VLVWHPDV DOHP¾Q HVSDÎRO IUDQFÆV
griego, italiano y esloveno permitían que los intereses
de los consumidores estuvieran representados ante
los tribunales por una asociación de consumidores
qGLVWLQWD GH ORV SURSLRV FRQVXPLGRUHVr \ TXH HVD
PHGLGDWDPELÆQVHDSOLFDEDHQHO%UDVLO77. En algunos
de los Estados miembros de la Unión Europea, las
asociaciones de consumidores colaboran con los
RUJDQLVPRV S×EOLFRV HQ OD DSOLFDFLÐQ HIHFWLYD GH ODV
OH\HV GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU 3RU HMHPSOR
los Verbraucherzentralen alemanes (centros de
DVHVRUDPLHQWR GHO FRQVXPLGRU  SXHGHQ DFWXDU MXQWR
con las asociaciones empresariales. El Reino Unido
GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH FXHQWD FRQ
un mecanismo de super-complaint (literalmente,

75
 7UDWDGRGH&KDJXDUDPDV9ÆDVHWDPELÆQ0F&ODXUHQ
3  SUHVHQWDFLÐQ HQ OD (FROH GpÆWÆ HQ GURLW GH OD
FRQVRPPDWLRQ8QLYHUVLWÆGX4XÆEHF0RQWUHDO
76
 'LUHFWLYD&(GHO3DUODPHQWR(XURSHR\GHO&RQVHMR
DUWÊFXORVDSRUHMHPSOR
77
Fernández Arroyo, D., 2012, Consumer Protection in
,QWHUQDWLRQDO3ULYDWH5HODWLRQVLQIRUPHJHQHUDOHQ&/LPD
0DUTXHV\RWURVThe Global Financial Crisis and the Need for
Consumer Regulation (International Law Association).
VI. Conducta de las empresas 43

VI. Conducta de las empresas


A. LA CONDUCTA DE LAS EMPRESAS que realizan sus operacionesr +D\ RWUDV GLUHFWULFHV
EN LAS DIRECTRICES DE LAS SHUWLQHQWHVD ODGLUHFWUL]VHUHƄHUHDODREOLJDFLÐQ
GH QRWLƄFDU ORV SHOLJURV TXH SXHGDQ H[LVWLU E  OD
NACIONES UNIDAS PARA LA
directriz 25 trata sobre las piezas de repuesto y los
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR servicios posventa; c) en las directrices 26 y 27 se
RIUHFHQP¾VGHWDOOHVVREUHORVSULQFLSLRVHQXQFLDGRV
(QWUHORVREMHWLYRVGHODV'LUHFWULFHVGHODV1DFLRQHV
en la sección IV; d) en la sección V.F, sobre solución
8QLGDV SDUD OD 3URWHFFLÐQ GHO &RQVXPLGRU ƄJXUD HO
de controversias y compensación, se desarrolla el
de “[a]lentar a quienes se ocupan de la producción FRQWHQLGR GH OD GLUHFWUL]  I  UHSURGXFLGD HQ HO
de bienes y servicios y de su distribución a los recuadro 1; e) la directriz 46 alienta a las empresas a
consumidores a que adopten estrictas normas éticas SDUWLFLSDUHQSURJUDPDVGHHGXFDFLÐQHLQIRUPDFLÐQ
de conductar (directriz 1 c)), con lo que se aborda GHO FRQVXPLGRU I  HQ OD GLUHFWUL]  VH DƄUPD TXH
la esencia de las relaciones entre productores y “[i]ncumbe a las empresas la responsabilidad de
consumidores. promover el consumo sostenible a través del diseño,
la producción y la distribución de bienes y serviciosr;
La versión revisada de las Directrices contiene
\SRU×OWLPRJ DORODUJRGHODVHFFLÐQ+VHDOLHQWDD
una nueva sección IV que trata sobre un tema
las empresas a participar en la promoción general del
sustantivo, los “principios para unas buenas prácticas
consumo sostenible.
comercialesr (directriz 11). En ella se presentan los
SULQFLSLRVTXHVLUYHQGHqSDU¾PHWURVrRUHIHUHQWHGH En la directriz 31 se abordan varios aspectos relativos
EXHQDV SU¾FWLFDV HQ ODV DFWLYLGDGHV HQ OÊQHD \ IXHUD D OD DXWRUUHJXODFLÐQ q/RV (VWDGRV 0LHPEURV GHEHQ
de línea. La mayor parte del contenido de esa sección SURPRYHU HQ HO ¾PELWR QDFLRQDO OD IRUPXODFLÐQ \
se trata también en otros apartados de las Directrices, aplicación por las empresas, en cooperación con
\ HQ OR WRFDQWH D DOJXQDV FXHVWLRQHV GH IRQGR VH las organizaciones de consumidores, de códigos
superpone con la sección V.A, “Políticas nacionales de comercialización y otras prácticas comerciales
para la protección del consumidorr, que va dirigida para asegurar una adecuada protección del
a los Gobiernos y en cuyo primer apartado se aboga consumidor. También pueden concertarse acuerdos
por la promoción de buenas prácticas comerciales YROXQWDULRV FRQMXQWRV SRU SDUWH GH ODV HPSUHVDV
(directriz 14 a)). La importancia de la nueva sección IV las organizaciones de consumidores y otras partes
radica en el hecho de que va explícitamente dirigida interesadas. Estos códigos deben recibir una
a las empresas, y no a los Gobiernos, como en publicidad adecuadar. Esa cuestión se examina en el
anteriores versiones de las Directrices. La aplicación presente capítulo.
de esas Directrices a las empresas estatales en virtud
GHODGLUHFWUL]WDPELÆQHVVLJQLƄFDWLYD\DTXHYLQFXOD En el estudio de 2013 de la UNCTAD sobre la
explícitamente las actividades comerciales de los aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas
Estados a los principios de protección del consumidor. VHLQIRUPDEUHYHPHQWHGHORVFÐGLJRV\DFXHUGRVGH
autorregulación, y se señala que han sido promovidos
En el recuadro 1 se reproduce el texto en su totalidad y por organismos de protección del consumidor y
se indican las secciones pertinentes de las Directrices DGRSWDGRVSRUHOVHFWRUSULYDGR(QWUHRWURVHMHPSORV
GHODV1DFLRQHV8QLGDV\GHO0DQXDO ƄJXUDQODDXWRUUHJXODFLÐQGHODSXEOLFLGDGHQ&RORPELD
y la de la comercialización de productos cosméticos,
Con la notable excepción de la privacidad, muchos DOLPHQWRV \ EHELGDV SDUD QLÎRV HQ 0Æ[LFR &RPR
de los nuevos principios de la directriz 11 se trataban, se explica en el capítulo X, el Reino Unido de Gran
o al menos se mencionaban, en la versión anterior %UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHVHEDVDHQJUDQPHGLGD
de las Directrices de las Naciones Unidas para la en la autorregulación de la publicidad, que incluye la
Protección del Consumidor, aunque por separado y promoción de ventas y la comercialización directa.
HQ GLIHUHQWHV VHFFLRQHV HQ SDUWLFXODU OD VHFFLÐQ 9&
sobre la “promoción y protección de los intereses En Suiza, la autorregulación ha partido de una
económicos de los consumidoresr. Aparte de en iniciativa totalmente privada y, según la UNCTAD,
la nueva sección, el tema de la conducta de las KD GDGR UHVXOWDGRV PX\ VDWLVIDFWRULRV78. Aunque la
empresas también se aborda en la directriz 9, que 78
UNCTAD, 2013, Informe sobre la aplicación de las Directrices
UHDƄUPD TXH qWRGDV ODV HPSUHVDV GHEHQ DFDWDU de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor
las leyes y reglamentos aplicables en los países en (1985-2013), nota de la secretaría de la UNCTAD.
44 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 1. Sección IV de las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, relativa
a los principios para unas buenas prácticas comerciales
11. Los principios que establecen los parámetros de unas buenas prácticas comerciales en las actividades
FRPHUFLDOHVHQOÊQHD\IXHUDGHOÊQHDFRQORVFRQVXPLGRUHVVRQORVVLJXLHQWHV
a) Trato justo y equitativo
/DVHPSUHVDVGHEHQWUDWDUGHPDQHUDMXVWD\KRQHVWDDORVFRQVXPLGRUHVHQWRGDVODVHWDSDVGHVXUHODFLÐQFRPR
SDUWHHVHQFLDOGHODFXOWXUDHPSUHVDULDO/DVHPSUHVDVGHEHQHYLWDUSU¾FWLFDVTXHSHUMXGLTXHQDORVFRQVXPLGRUHV
HQSDUWLFXODUDORVFRQVXPLGRUHVHQVLWXDFLÐQYXOQHUDEOH\GHGHVYHQWDMD
'LUHFWULFHV GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV SDUD OD 3URWHFFLÐQ GHO &RQVXPLGRU VHFFLÐQ 9% VREUH OD VHJXULGDG IÊVLFD
0DQXDOGHOD81&7$'FDSÊWXOR,;UHODWLYRDODVHJXULGDGGHORVSURGXFWRV\ODUHVSRQVDELOLGDG
b) Conducta comercial
Las empresas no deben someter a los consumidores a prácticas ilegales, poco éticas, discriminatorias o engañosas,
como las tácticas de comercialización abusivas, el cobro abusivo de deudas u otra conducta inadecuada que
SXHGD HQWUDÎDU ULHVJRV LQQHFHVDULRV R SHUMXGLFDU D ORV FRQVXPLGRUHV /DV HPSUHVDV \ VXV DJHQWHV DXWRUL]DGRV
GHEHQWHQHUGHELGDPHQWHHQFXHQWDORVLQWHUHVHVGHORVFRQVXPLGRUHV\ODUHVSRQVDELOLGDGGHUHVSHWDUHOREMHWLYR
de la protección del consumidor.
'LUHFWULFHVGHODV1DFLRQHV8QLGDVSDUDOD3URWHFFLÐQGHO&RQVXPLGRUVHFFLÐQ9-VREUHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV
0DQXDOGHOD81&7$'FDSÊWXOR;,9UHODWLYRDORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV 
c) Divulgación y transparencia
/DVHPSUHVDVGHEHQIDFLOLWDULQIRUPDFLÐQFRPSOHWDH[DFWD\QRFDSFLRVDVREUHORVELHQHV\VHUYLFLRVWÆUPLQRV
FRQGLFLRQHVFDUJRVDSOLFDEOHV\FRVWRƄQDOSDUDTXHORVFRQVXPLGRUHVSXHGDQWRPDUGHFLVLRQHVELHQIXQGDGDV
/DVHPSUHVDVGHEHQYHODUSRUTXHVHSXHGDDFFHGHUI¾FLOPHQWHDHVDLQIRUPDFLÐQHVSHFLDOPHQWHDORVWÆUPLQRV
y condiciones claves, con independencia del medio tecnológico empleado. (Directrices de las Naciones Unidas
para la Protección del Consumidor: sección V.C, sobre la promoción y protección de los intereses económicos
GHORVFRQVXPLGRUHV\VHFFLÐQ9-VREUHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV0DQXDOGHOD81&7$'FDSÊWXOR;UHODWLYRDOD
LQIRUPDFLÐQ\ODHGXFDFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHV 
d) Educación y sensibilización
Las empresas deben elaborar, según proceda, programas y mecanismos para ayudar a los consumidores a adquirir
ORV FRQRFLPLHQWRV \ FRPSHWHQFLDV QHFHVDULRV SDUD FRPSUHQGHU ORV ULHVJRV LQFOXLGRV ORV ULHVJRV ƄQDQFLHURV
WRPDUGHFLVLRQHVELHQIXQGDGDV\DFFHGHUDVHUYLFLRVFRPSHWHQWHV\SURIHVLRQDOHVGHDVHVRUDPLHQWR\DVLVWHQFLD
SUHVWDGRVSUHIHULEOHPHQWHSRUWHUFHURVLQGHSHQGLHQWHVFXDQGRVHDQHFHVDULR 'LUHFWULFHVGHODV1DFLRQHV8QLGDV
SDUD OD 3URWHFFLÐQ GHO &RQVXPLGRU VHFFLÐQ 9* VREUH SURJUDPDV GH HGXFDFLÐQ H LQIRUPDFLÐQ HQ SDUWLFXODU OD
GLUHFWUL]0DQXDOGHOD81&7$'FDSÊWXOR;UHODWLYRDODLQIRUPDFLÐQ\ODHGXFDFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHV 
e) Protección de la privacidad
Las empresas deben proteger la privacidad de los consumidores mediante una combinación de mecanismos
adecuados de control, seguridad, transparencia y consentimiento en lo relativo a la recopilación y utilización de sus
GDWRVSHUVRQDOHV 'LUHFWULFHVGHODV1DFLRQHV8QLGDVSDUDOD3URWHFFLÐQGHO&RQVXPLGRUGLUHFWULFHVN \J 
0DQXDOGHOD81&7$'FDSÊWXOR;,,,UHODWLYRDODSULYDFLGDG\ODSURWHFFLÐQGHGDWRV 
f) Controversias y reclamaciones de los consumidores
Las empresas deben poner a disposición de los consumidores mecanismos de reclamación que les permitan
UHVROYHUFRQWURYHUVLDVGHPDQHUDU¾SLGDMXVWDWUDQVSDUHQWHSRFRFRVWRVDDFFHVLEOH\HIHFWLYDVLQFDUJDVQLFRVWRV
innecesarios. Las empresas deben considerar la posibilidad de adoptar las normas nacionales e internacionales
relativas a procedimientos internos de reclamación, servicios alternativos de solución de controversias y códigos
VREUHVDWLVIDFFLÐQGHORVFOLHQWHV
(Véase Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor: sección V.F, sobre solución de
FRQWURYHUVLDV \ FRPSHQVDFLÐQ 0DQXDO GH OD 81&7$' FDSÊWXOR ;, UHODWLYR D OD VROXFLÐQ GH FRQWURYHUVLDV \ OD
compensación).
Fuente: UNCTAD.

legislación suiza no prescribe códigos privados para consumidor entiende que una empresa ha vulnerado
la comercialización u otras prácticas comerciales, el ese código, puede presentar una denuncia ante una
VHFWRUKDIRUPXODGRHOVX\RSURSLRTXHVHEDVDHQ comisión privada, que decidirá si se ha producido
la Ley Federal contra la Competencia Desleal. Si un XQD LQIUDFFLÐQ (VD FRPLVLÐQ HV HO ÐUJDQR HMHFXWLYR
VI. Conducta de las empresas 45

GH XQD IXQGDFLÐQ VXL]D GH SU¾FWLFDV FRPHUFLDOHV de responsabilidad social de las empresas se está
MXVWDV LQWHJUDGD SRU ODV SULQFLSDOHV RUJDQL]DFLRQHV \ extendiendo en la India, tomando en elementos
asociaciones privadas del sector de la comunicación GH OD ƄORVRIÊD GH *DQGKL \ VX SULQFLSLR GH qWXWHODr R
comercial en el país79. qƄGHLFRPLVRr OD LGHD GH TXH ORV FLXGDGDQRV JR]DQ
GHXQDqSURSLHGDGGHOHJDGDrGHOPXQGR/D[PLNDQW
6KDUPD DƄUPD TXH HO GHEHU GH ƄODQWURSÊD JXDUGD
B. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE relación con el concepto de responsabilidad social
LAS EMPRESAS de las empresas, que a un mismo tiempo impulsa el
crecimiento y el desarrollo de nuevos mercados84.
La responsabilidad social de las empresas (RSE)
puede entenderse como el buen comportamiento 1. Definiciones de la Unión Europea
cívico de las empresas. Abarca un amplio abanico de la responsabilidad social de las
de aspectos, como los derechos humanos y las empresas
cuestiones ambientales, que van más allá de las
transacciones entre los consumidores y las empresas. En su Comunicación de 2011, la Comisión Europea
El interés por la responsabilidad social de las empresas SURSXVRXQDGHƄQLFLÐQVLPSOLƄFDGDGHOD56(DVDEHU
KDFUHFLGRGHVGHOD×OWLPDUHYLVLÐQGHHVWH0DQXDO\ “la responsabilidad de las empresas por su impacto
ha dado lugar a publicaciones importantes, como la HQ OD VRFLHGDGr \ VXEUD\Ð OR TXH GHEÊDQ KDFHU ODV
norma ISO 26000 (Guía de responsabilidad social)80 empresas para cumplir con esa responsabilidad
y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas qP¾VDOO¾GHVXVREOLJDFLRQHVMXUÊGLFDVr85. Su anterior
0XOWLQDFLRQDOHV81. GHƄQLFLÐQ HUD qOD LQWHJUDFLÐQ YROXQWDULD SRU SDUWH GH
las empresas, de las preocupaciones sociales y
No obstante, el concepto de responsabilidad social de medioambientales en sus operaciones comerciales
las empresas no es nuevo. En la Europa del siglo XIX \VXVUHODFLRQHVFRQVXVLQWHUORFXWRUHVr86+D\TXLHQ
KXER qHPSOHDGRUHV PRGHORr FRQ ORV DQWHFHGHQWHV KD PDQLIHVWDGR VX GHFHSFLÐQ SRU HO KHFKR GH TXH
de la comunidad industrial modelo de Robert Owen DSDUHQWHPHQWHFRQODQXHYDGHƄQLFLÐQVHTXLWDÆQIDVLV
HQ HO SXHEOR HVFRFÆV GH 1HZ /DQDUN XQ SUR\HFWR al carácter voluntario de la responsabilidad social
XWÐSLFR TXH SRVWHULRUPHQWH VH UHSURGXMR HQ ORV GH ODV HPSUHVDV SHUR OD GHƄQLFLÐQ SRVWHULRU P¾V
Estados Unidos de América. En la década de 1920 sucinta, es coherente con las directrices y principios
se desarrolló el concepto de inversión socialmente de responsabilidad social empresarial reconocidos
responsable, que también ha experimentado un internacionalmente, como los documentos de la
renacimiento en los últimos años. En el capítulo OCDE87 y de la ISO. La Unión Europea no preveía que
V se mencionaba cómo evolucionó en Europa el la responsabilidad social de las empresas se limitara a
movimiento cooperativista durante el siglo XIX82. los bienes adquiridos en compras minoristas, sino que
Aún hay muchas cooperativas industriales en el País se extendiera a los servicios, incluidos los públicos,
9DVFR SRU FLWDU XQ HMHPSOR FRQRFLGR \ KDVWD KR\ según el compendio de actividades en materia de
la Unión Europea reconoce a las cooperativas como responsabilidad social de las empresas88.
portavoces de los consumidores.

La noción de la responsabilidad social de las empresas 2. Guía de responsabilidad social


WLHQH XQDV UDÊFHV P¾V SURIXQGDV TXH ORV FRQFHSWRV ISO 26000
empresariales occidentales modernos. La visión
JHQHUDO TXH H[SRQH &KULVWRSKHU +RGJHV HQ  En 2002, el Comité de la ISO sobre Política del
se basa en el contrato social de Rousseau y en la Consumidor presentó una propuesta pionera para
FLXGDGDQÊDFRUSRUDWLYDGH-RKQ5DZOV83. El concepto
84
 6KDUPD /  5HOHYDQFH RI *DQGKLDQ ,GHRORJ\
Philanthropy to CSR, International Research Journal of
79
 9ÆDVHKWWSVZZZIDLUHZHUEXQJFKIU Humanities, Language and Literature 2(3). Véase también
80
ISO 26000, 2010, Guía de responsabilidad social (examinada -RVHSK $ 9  6XFFHVVIXO ([DPSOHV RI &65 Indian
\FRQƄUPDGDHQ /DQRUPD,62QRVHOLPLWDD Journal of Industrial Relations 44(3).
85
ODVHPSUHVDVVLQRWDPELÆQDODVqRUJDQL]DFLRQHVrLQFOXLGRV CE, 2011, Estrategia renovada de la UE para 2011-2014
los Gobiernos. sobre la responsabilidad social de las empresas,
81
OCDE, 2011, Líneas directrices de la OCDE para empresas comunicación de la Comisión (25 de octubre).
86
multinacionales: Recomendaciones para una conducta CE, 2011, &RUSRUDWH6RFLDO5HVSRQVLELOLW\$1HZ'HƄQLWLRQ
empresarial responsable en el contexto global. A New Agenda for Action0HPR GHRFWXEUH 
82 87
Trentmann, F., 2016, Empire of Things (Allen Lane). OCDE, 2011, Líneas Directrices de la OCDE para Empresas
83
 +RGJHV &  Law and Corporate Behaviour +DUW  Multinacionales.
88
5DZOV -  A Theory of Justice +DUYDUG  6HQ $  .QRSI-\RWURVCSR Compendium: Public Policies in
2009, The Idea of Justice (Allen Lane). the European Union (Adelphi).
46 Manual sobre protección del consumidor

una norma sobre responsabilidad social de las QR FRQWLHQH UHTXLVLWRV QLQJXQD FHUWLƄFDFLÐQ
empresas. El proceso de negociación suscitó gran FRQVWLWXLUÊDXQDGHPRVWUDFLÐQGHFRQIRUPLGDG
interés: una reunión contó con 400 participantes. UHVSHFWRDHVWDQRUPDLQWHUQDFLRQDOr91.
Intervinieron 70 países, alrededor de 80 expertos en
temas de consumo (incluidos los de las delegaciones En cuanto al capítulo que trata de las cuestiones
nacionales), 30 organizaciones de enlace y 6 grupos relacionadas con los consumidores, para elaborar
de partes interesadas. La norma ISO 26000 se publicó la norma ISO 26000 se utilizaron como marco las
en noviembre de 201089. Directrices de las Naciones Unidas para la Protección
GHO&RQVXPLGRU$GHP¾VGHWRPDUVHFRPRUHIHUHQFLD
Fue la primera vez que la ISO reconoció la importancia ODV qQHFHVLGDGHV OHJÊWLPDVr TXH ƄJXUDQ HQ ODV
de las cuestiones relacionadas con los consumidores Directrices de las Naciones Unidas, en la norma se
desde la perspectiva de la responsabilidad social, presentan cuatro principios. Son los siguientes:
aunque hay que tener en cuenta que la norma ISO
26000 tiene un alcance más amplio. A continuación, • El respeto del derecho a la vida privada (que
se enumeran los principales temas que abarca: ƄJXUDHQOD'HFODUDFLÐQ8QLYHUVDOGH'HUHFKRV
+XPDQRV VH H[DPLQD HQ HO FDSÊWXOR ;,, GHO
• Gobernanza de las organizaciones SUHVHQWH0DQXDO 
• Derechos humanos • El criterio de precaución, extraído de la
'HFODUDFLÐQGH5ÊRVREUHHO0HGLR$PELHQWH\
• Prácticas laborales
el Desarrollo (que se examina en el capítulo IX).
• 0HGLRDPELHQWH
• La promoción de la igualdad de género y el
• 3U¾FWLFDVRSHUDFLRQDOHVMXVWDV HPSRGHUDPLHQWR GH ODV PXMHUHV \ ODV QLÎDV
que se inspira en la Declaración Universal de
• Cuestiones relacionadas con los consumidores
'HUHFKRV+XPDQRV
• Participación y desarrollo comunitarios
• /DSURPRFLÐQGHOGLVHÎRXQLYHUVDOFRQREMHWR
/DQRUPD,62QRHVqFHUWLƄFDEOHr(VGHFLUTXH GHIDFLOLWDUHOXVRGHORVSURGXFWRVDWRGDVODV
QRSUHYÆLQGLFDGRUHVFXDQWLƄFDEOHVSUHFLVRVTXHSXH personas, y en especial a las personas con
GDQPHGLUVH\VHUYLUGHUHIHUHQFLDSDUDGHWHUPLQDUVL discapacidad.
XQDHPSUHVDqDSUXHEDrRQR6HWUDWDGHXQDQRUPD
Sobre la base de los principios enumerados, los as
orientativa que elaboró el Comité por consenso. Dado
SHFWRVTXHVHPHQFLRQDQHVSHFÊƄFDPHQWHHQHOFDSÊ
TXH QR FRQWLHQH PHWDV SUHFLVDV D GLIHUHQFLD GH ODV
WXORUHODFLRQDGRFRQODVFXHVWLRQHVTXHDIHFWDQDORV
QRUPDV DOLPHQWDULDVSRU HMHPSOR  QR SXHGH FRQVWL
consumidores son los siguientes:
tuir un obstáculo al comercio: ningún Gobierno puede
prohibir las importaciones de un producto basándose • 3U¾FWLFDV MXVWDV GH marketing LQIRUPDFLÐQ
en que la empresa no aplica la norma ISO 26000 en REMHWLYD H LPSDUFLDO \ SU¾FWLFDV MXVWDV GH
sus procesos de producción90. La ISO, en previsión de contratación
posibles malentendidos sobre el carácter de la nueva
norma, es explícita al respecto: • Protección de la salud y la seguridad de los
consumidores
“ISO 26000 no es una norma de sistema de
• Consumo sostenible
gestión. No es adecuada, ni pretende servir
SDUDSURSÐVLWRVGHFHUWLƄFDFLÐQRXVRUHJXOD • Servicios de atención al consumidor, apoyo y
WRULRRFRQWUDFWXDO&XDOTXLHURIHUWDGHFHUWLƄ UHVROXFLÐQGHTXHMDV\FRQWURYHUVLDV
FDFLÐQRSHWLFLÐQSDUDREWHQHUXQDFHUWLƄFDFLÐQ
• Protección de los datos y la privacidad de los
FRQIRUPH D OD QRUPD ,62  VH FRQVLGH
consumidores
raría una tergiversación del propósito e inten
ción de esta norma internacional y una mala • Acceso a los servicios esenciales
utilización de la misma. Dado que ISO 26000
• Educación y sensibilización
89
 9LWW -  &RQVXPHUV FDUH $FFHVV WR LQIRUPDWLRQ Sin duda, todos esos enunciados son congruentes
IRU PRUH VXVWDLQDEOH PDUNHWV ISO Focus (3 de marzo); con las Directrices de las Naciones Unidas para la
6+RPHU,62*UXSRGHWUDEDMRGH5HVSRQVDELOLGDG
6RFLDO SUHVHQWDFLÐQ HQ HO WDOOHU GH IRUPDFLÐQ GH OD ,62 Protección del Consumidor, pero, en su momento, en
COPOCLCO/DEVCO sobre responsabilidad social (Viena). estas no se incluyeron la privacidad ni el acceso a bie
90
No obstante, varios órganos nacionales de normalización
KDQHODERUDGRQRUPDVFHUWLƄFDEOHVSDUDVXVMXULVGLFFLRQHV
91
7DOHVHOFDVRSRUHMHPSORGH'LQDPDUFD\ORV3DÊVHV%DMRV ISO, 2010, Descubriendo ISO 26000.
VI. Conducta de las empresas 47

nes y servicios esenciales, por lo que, en ese sentido, promulgación en España de legislación por la que se
la norma ISO 26000 se adelantó a su tiempo y se ha imponen requisitos de transparencia y se establecen
visto reivindicada por la inclusión de estos dos ele indicadores de desempeño sobre la responsabilidad
mentos en el texto revisado de las Directrices. social de las empresas, elaborados en cooperación
FRQ HO &RQVHMR (VWDWDO GH 5HVSRQVDELOLGDG 6RFLDO
de las Empresas. En Escandinavia y los Países
3. Líneas Directrices de la OCDE
%DMRV VH KD KHFKR JUDQ KLQFDSLÆ HQ OD FDGHQD GH
para Empresas Multinacionales
suministro, con lo que se establece un vínculo con
Aunque la versión revisada de las Líneas Directrices ORVFRQVXPLGRUHVPLQRULVWDV(O&RQVHMR(FRQÐPLFR
GH OD 2&'( SDUD (PSUHVDV 0XOWLQDFLRQDOHV VH \ 6RFLDO GH ORV 3DÊVHV %DMRV SXVR HQ PDUFKD XQD
DFRUGÐ HQ  QR KDFÊD UHIHUHQFLD D OD QRUPD iniciativa sobre la responsabilidad social de las
ISO 26000. Las nuevas directrices proporcionan empresas a escala internacional, en virtud de la
orientaciones sobre derechos humanos, empleo y cual se insta al sector del comercio y la industria
relaciones laborales, medio ambiente, lucha contra la neerlandeses a que adopten activamente prácticas
FRUUXSFLÐQODVSHWLFLRQHVGHVRERUQR\RWUDVIRUPDV responsables en las cadenas de suministro, sobre la
de extorsión, intereses de los consumidores, ciencia base de las recomendaciones de la OIT, la OCDE y
y tecnología, competencia y cuestiones tributarias. la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus
/DVFXHVWLRQHVTXHDIHFWDQDORVFRQVXPLGRUHVVRQ siglas en inglés). Países con mucho en común pueden
comunes a los dos grupos de directrices, al igual que DGRSWDUHQIRTXHVGLIHUHQWHV(QOD5HS×EOLFD&KHFD
las relacionadas con los derechos humanos, el medio VH PRGLƄFÐ XQ SUHPLR QDFLRQDO GH FDOLGDG SDUD
ambiente y el empleo. Podría decirse que, en términos incluir como criterio de selección el de “cadena de
generales, la OCDE describe principios y políticas, VXPLQLVWURUHVSRQVDEOHrHQ(VORYDTXLDOD)XQGDFLÐQ
PLHQWUDV TXH OD ,62 RIUHFH RULHQWDFLRQHV GHWDOODGDV 3RQWLVFUHÐORVSUHPLRV9LD%RQDSDUDSUR\HFWRVGH
sobre las prácticas. promoción de la transparencia empresarial más allá
de los requisitos legales94.

4. ¿Está progresando la En varias ocasiones se ha criticado la lentitud con


responsabilidad social de que los Estados aplican a sus propios servicios o
las empresas? a las empresas de propiedad estatal los conceptos
de la responsabilidad social de las empresas, si bien
No cabe duda de que las actividades relacionadas España ha realizado progresos en ese sentido. Se
con la responsabilidad social de las empresas se han ha producido un amplio debate sobre la introducción
incrementado. Entre las empresas multinacionales, de requisitos obligatorios para la presentación de
OD HODERUDFLÐQ GH LQIRUPHV D QLYHO PXQGLDO SDVÐ GH LQIRUPHVVREUHUHVSRQVDELOLGDGVRFLDOGHODVHPSUHVDV
prácticamente ninguno en 1992 hasta alrededor de \ OD 2ƄFLQD (XURSHD GH 8QLRQHV GH &RQVXPLGRUHV
4.000 en 201092. Unas 600 empresas de la Unión ha instado a la Unión Europea a avanzar en esa
(XURSHD KDEÊDQ ƄUPDGR HO 3DFWR 0XQGLDO GH ODV dirección95.
Naciones Unidas (sobre derechos humanos, medio
DPELHQWH \ WUDEDMR  HQ  \ HQ  OD FLIUD (Q XQ LQIRUPH GH  VREUH XQ HVWXGLR GH ODV
se situaba ya en torno a 1.900. En 2006, habían empresas de la lista Fortune 500 en los Estados
SXEOLFDGR LQIRUPHV GH VRVWHQLELOLGDG  HPSUHVDV Unidos de América se indicaba que, en el umbral del
multinacionales, mientras que en 2011 los publicaron milenio, solo alrededor de una docena de compañías
85093. No obstante, aún queda un largo camino por SXEOLFDEDQ DOJ×Q LQIRUPH GH UHVSRQVDELOLGDG VRFLDO
recorrer, ya que actualmente existen unas 82.000 empresarial o de sostenibilidad. En 2012, la mayoría
empresas multinacionales. ya lo hacían96. Las Naciones Unidas también han
FRQWULEXLGR PHGLDQWH OD DSUREDFLÐQ SRU HO &RQVHMR
Entre las iniciativas nacionales emprendidas en la GH 'HUHFKRV +XPDQRV HQ  GH ORV 3ULQFLSLRV
Unión Europea, según el compendio de actividades Rectores sobre las Empresas y los Derechos
en materia de responsabilidad social de las empresas, +XPDQRV FRQ VXV qWUHV SLODUHVr FRQRFLGRV FRPR
ƄJXUDQ XQ SODQ GH DFFLÐQ GH 'LQDPDUFD \ OD qSULQFLSLRVGH5XJJLHr

 .QRSI\RWURVop. cit.
92

 &(  &20    ƄQDO op. cit. HO 3DFWR 0XQGLDO
93
94
 .QRSI\RWURVop. cit.
95
de las Naciones Unidas se basa en la Declaración Universal  9LWW - \ 3DFKO 8  7RZDUGV D (XURSHDQ &65
GH 'HUHFKRV +XPDQRV OD 'HFODUDFLÐQ GH OD 2,7 UHODWLYD D IUDPHZRUN UHƅHFWLRQ SDSHU IRU WKH PXOWLVWDNHKROGHU IRUXP
ORV 3ULQFLSLRV \ 'HUHFKRV )XQGDPHQWDOHV HQ HO 7UDEDMR OD on CSR.
96
'HFODUDFLÐQGH5ÊRVREUHHO0HGLR$PELHQWH\HO'HVDUUROOR\ Time:K\FRPSDQLHVFDQQRORQJHUDIIRUGWRLJQRUH
la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. their social responsibilities (28 de mayo).
48 Manual sobre protección del consumidor

• Proteger: el deber del Estado de proteger los 35 años de investigación, la mayoría de los estudios
derechos humanos. académicos sugieren que la actuación social de las
HPSUHVDVWLHQHXQHIHFWROLJHUDPHQWHSRVLWLYRHQVXV
• Respetar: la responsabilidad de las empresas
resultados económicos, y no se aprecian indicios de
de respetar los derechos humanos.
TXH OD LQYHUVLÐQ GH ODV HPSUHVDV HQ OD HVIHUD VRFLDO
• Remediar: el acceso a vías de reparación para reduzca sistemáticamente el valor de las acciones99.
las víctimas de actividades empresariales.
(VWRVSULQFLSLRVQRVRQDMHQRVDODFUHFLHQWHLQVLVWHQFLD
de asociaciones de consumidores y consumidores C. AUTORREGULACIÓN Y
SDUWLFXODUHVHQODFRPSUDÆWLFD\ODLQIRUPDFLÐQVREUHORV CORREGULACIÓN
productos.
Al igual que en el caso de la responsabilidad
Algunos comentaristas que se sitúan en extremos VRFLDO GH ODV HPSUHVDV DOJXQRV GHIHQVRUHV GH ORV
opuestos del espectro opinan que la responsabilidad consumidores consideran que la autorregulación no
social de las empresas plantea una contradicción: hay es una buena alternativa a la legislación. En el ámbito
periodistas especializados en temas económicos, por académico, algunos economistas consideran que
un lado, y ONG, por el otro, que consideran que las la autorregulación es una receta para los cárteles
HPSUHVDV WLHQHQ SRU ×QLFR REMHWLYR OD REWHQFLÐQ GH legalizados. No obstante, como hemos visto, se
EHQHƄFLRV\TXHMXUÊGLFDPHQWHVHYHQFRQGLFLRQDGDV prevé y se alienta en las Directrices de las Naciones
a no actuar de otro modo. Si bien hay quienes perciben Unidas. La autorregulación parece haberse diseñado
la responsabilidad social de las empresas como una para circunstancias que se engloban en tres grandes
IRUPD GH UHODFLRQHV S×EOLFDV97, otros, entre quienes casuísticas. Una de ellas se da cuando el Gobierno
SUREDEOHPHQWH GHED GHVWDFDUVH D 0LOWRQ )ULHGPDQ ha delegado en los gremios la tarea de proteger a
OD HQWLHQGHQ FRPR XQD VXEYHUVLÐQ GH ORV REMHWLYRV ORV FRQVXPLGRUHV \ HVD GHOHJDFLÐQ VH YH UHIRU]DGD
empresariales. por la legislación y por mecanismos de concesión
de licencias. Esta modalidad podría denominarse
Podrían evitarse escollos gracias al principio estable qDXWRUUHJXODFLÐQ GHOHJDGDr \ VH XWLOL]D FRP×QPHQWH
cido por la Unión Europea de que la responsabilidad en el caso de los abogados y los médicos. Cada vez
social de las empresas debe trascender las obligacio P¾VVHKDFHKLQFDSLÆHQODYHULƄFDFLÐQGHODVSDUWHV
QHVMXUÊGLFDV(VWRHVSDUWLFXODUPHQWHLPSRUWDQWHHQHO interesadas.
caso de los consumidores, dado que la protección del
FRQVXPLGRU\DHVW¾VXMHWDDDPSOLDVREOLJDFLRQHVMX El segundo tipo de autorregulación se produce
rídicas. Ahora bien, se ha producido un cambio: para cuando un grupo de empresas deciden regularse y
un número cada vez mayor de empresas, la respon se comprometen voluntariamente a actuar de una
sabilidad social ha evolucionado desde el ámbito de determinada manera. Podría describirse como una
OD ƄODQWURSÊD DO GH VX DFWLYLGDG IXQGDPHQWDO \ \D QR qDXWRUUHJXODFLÐQYROXQWDULDr'LFKRGHRWURPRGRODV
se centra en cómo gastan el dinero, sino en cómo lo HPSUHVDVGLFHQqHVWDUHDQXHVWUDr/RVFRPSURPLVRV
ganan98. GHEHQ LU P¾V DOO¾ GH ORV UHTXLVLWRV OHJDOHV \ ƄMDU
normas en los ámbitos que no se rigen por ninguna
disposición legal.
5. ¿Puede salir a cuenta actuar bien?
A menudo, uno de los puntos débiles de esas
Para cualquier empresa es importante saber si
modalidades es que la cuota de mercado de las
PHMRUDQGR OD SROÊWLFD GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU
empresas que suscriben el código es limitada.
SXHGHQ REWHQHUVH PHMRUHV UHVXOWDGRV HFRQÐPLFRV
Cuando el Comité de Políticas del Consumidor de la
Se ha publicado mucho sobre el tema, pero, hasta
OCDE investigó la autorregulación, señaló el contraste
IHFKDV UHFLHQWHV DSHQDV KDEÊD VÊQWHVLV GLVSRQLEOHV
entre la Asociación de Venta Directa del Reino Unido
7UDV H[DPLQDU  HVWXGLRV DXWRUHV GH OD +DUYDUG
GH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHTXHFRQWDEDFRQ
%XVLQHVV6FKRRO\GHODVXQLYHUVLGDGHVGH&DOLIRUQLD\
DOUHGHGRUGHOGHOPHUFDGRGHODVYHQWDVGLUHFWDV
0LFKLJDQOOHJDURQDODFRQFOXVLÐQGHTXHGHVSXÆVGH
\ OD DVRFLDFLÐQ HTXLYDOHQWH GH 1XHYD =HODQGLD TXH
97
FRQFHQWUDED HO   6H SHQVÐ TXH HO HOHYDGR
Corporate Watch, 2006, What’s Wrong with CSR? 2[IRUG 
98
SRUFHQWDMHHQHOFDVRGH1XHYD=HODQGLDREHGHFÊDDO
 5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWH'HSDUWPHQW
IRU %XVLQHVV ,QQRYDWLRQ DQG 6NLOOV  Corporate hecho de que el código hacía poco más que repetir
Responsibility: Good for Business and Society; CE, 2012,
99
Consultation On a Code For Effective Open Voluntarism Whaley, F., 2013, ,VFRUSRUDWHVRFLDOUHVSRQVLELOLW\SURƄWDEOH
(Comisión Europea, Dirección General de Sociedad de la for companies? (En asociación con la Agencia de los Estados
,QIRUPDFLÐQ\0HGLRVGH&RPXQLFDFLÐQ  Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)).
VI. Conducta de las empresas 49

Recuadro 2. Promoción de buenas prácticas comerciales en el Perú


Desde 2014, el INDECOPI, la autoridad nacional para la protección del consumidor del Perú, organiza el concurso
Primero, los clientes para otorgar un reconocimiento a nivel nacional de las empresas públicas y privadas que logran
aplicar buenas prácticas en la prevención y la gestión de reclamaciones de los consumidores.
(OFRQFXUVRWLHQHSRUREMHWRUHFRQRFHUODVEXHQDVSU¾FWLFDVHPSUHVDULDOHVTXHEHQHƄFLDQDORVFRQVXPLGRUHV\
en solo tres ediciones ha recibido casi un centenar de candidaturas. Se espera que esas prácticas inspiren a otras
empresas y las animen a desarrollar sus propias políticas internas.
Las tres categorías del concurso son las siguientes:
• 0HFDQLVPRVGHLQIRUPDFLÐQTXHLQFOX\HORVFDQDOHVGHFRPXQLFDFLÐQSDUDSURSRUFLRQDULQIRUPDFLÐQRUHFLELU
comentarios y sugerencias de los consumidores.
• Gestión de reclamaciones, que incluye las experiencias orientadas a la solución de problemas de los clientes.
• (MHFXFLÐQGHJDUDQWÊDVTXHLQFOX\HODVSU¾FWLFDVFHQWUDGDVHQODHMHFXFLÐQGHJDUDQWÊDVVLQQHFHVLGDGGHTXH
los consumidores presenten una reclamación.
/DVSU¾FWLFDVHƄFDFHVGHEHQLQFLGLUSRVLWLYDPHQWHHQHOJUDGRGHVDWLVIDFFLÐQGHORVFOLHQWHVVHURULJLQDOHVQR
OLPLWDUVH D ODV REOLJDFLRQHV MXUÊGLFDV \ SRGHU DSOLFDUVH HQ RWUDV HPSUHVDV 3RU HMHPSOR HQ  OD SURSXHVWD
JDQDGRUDHQODFDWHJRUÊDGHPHFDQLVPRVGHLQIRUPDFLÐQIXHODLQLFLDWLYDGHXQDFRPSDÎÊDHOÆFWULFDTXHRSHUDED
HQ]RQDVDSDUWDGDVGHOSDÊVGHRIUHFHUIRUPDFLÐQDGRFHQWHVVREUHHOXVRVRVWHQLEOHGHODHOHFWULFLGDGDWUDYÆVGH
WDOOHUHV\FDPSDÎDVLQIRUPDWLYDV
Fuente: INDECOPI, 2016.

lo que decía la ley100. Esto ilustra un problema del • Los incumplimientos han de ser sancionados.
HQIRTXH YROXQWDULR &XDQWR P¾V DPELFLRVR VHD HO
• La publicidad debe ser adecuada.
código en comparación con la ley, menos inclinada a
suscribirlo se sentirá una empresa, a menos que toda En el modelo híbrido, el Estado tiene un interés legíti
VX FRPSHWHQFLD OR KDJD uIHQÐPHQR TXH WDPELÆQ PRHQSURWHJHUODqPDUFDrGHODDXWRUUHJXODFLÐQHV
podríamos denominar como el “dilema del primero en SHFLDOPHQWH FXDQGR FRQƄHUH VX SURSLD DXWRULGDG HQ
DFWXDUr virtud de un plan por medio de un distintivo de apro
bación. Es muy importante que el Estado conserve la
7DPELÆQ KD\ XQD WHUFHUD YÊD qKÊEULGDr (Q HVWD potestad de legislar si los mecanismos de autorregu
categoría, un Gobierno puede establecer criterios para ODFLÐQUHVXOWDQLQVXƄFLHQWHV
que un mecanismo se considere de autorregulación,
DƄQGHSURWHJHUODLQWHJULGDGGHODGHVFULSFLÐQ(QWUH De hecho, la autorregulación plantea varios dilemas.
HVRVFULWHULRVƄJXUDQORVVLJXLHQWHV 6L HV LQVXƄFLHQWH HO FRQFHSWR VH GHYDO×D 3RU RWUD
parte, si tiene un alcance demasiado amplio, podría
• /DVYHQWDMDVSDUDORVFRQVXPLGRUHVQRSXHGHQ imponer barreras a la entrada en una industria y,
limitarse a las que otorga la ley. SRU WDQWR WHQHU XQ HIHFWR SHUMXGLFLDO SDUD OD OLEUH
• El código debe ser establecido por una competencia. La autorregulación delegada tiende a
RUJDQL]DFLÐQ TXH FXHQWH FRQ XQD LQƅXHQFLD tener la cobertura más amplia (de hecho, su aceptación
VLJQLƄFDWLYDHQHOVHFWRU puede convertirse en un requisito indispensable para
obtener una licencia), mientras que la autorregulación
• En la preparación del código deben participar voluntaria es la que tiene una cobertura más limitada.
organizaciones independientes (como órganos En ocasiones, la autorregulación voluntaria se apoya
FRQVXOWLYRVRGHGHIHQVDGHOFRQVXPLGRU TXH en un número excesivo de pequeños planes. En el
WHQJDQLQƅXHQFLD -DSÐQKD\P¾VGHSODQHVTXHDEDUFDQFDWHJRUÊDV
• Tiene que haber mecanismos de denuncia por GHSURGXFWRVWDQUHVWULQJLGDVFRPRODSDVWDGHVRMD
LQIUDFFLRQHV GHO FÐGLJR \ GH FRPSHQVDFLÐQ OD VDOVD GH VRMD ODV JDOOHWDV ODV OHQWHV ÐSWLFDV \
adecuados. los pianos, así como sectores tan amplios como la
electrónica del hogar y la banca. Esa diversidad de
• El plan tiene que someterse a examen y escala y especialización complica las iniciativas de
seguimiento. LQIRUPDFLÐQDOFRQVXPLGRU101.

100 101
 ,QIRUPDFLÐQSURSRUFLRQDGDDO*UXSRGH7UDEDMRGHO&RPLWÆ  6LPSVRQ 5  +DUQHVVLQJ %XVLQHVV DQG &RQVXPHU
de Políticas del Consumidor de la OCDE sobre la regulación ,QWHUHVWV,V6WDWXWHWKH2QO\:D\"&RPLVLÐQGH&RPHUFLR
liderada por la industria, 2009. /HDOGH%DUEDGRVFXDUWDFRQIHUHQFLDDQXDO %ULGJHWRZQ 
50 Manual sobre protección del consumidor

Con la aparición de la modalidad híbrida, la terminología monitoreado por una agencia creada por ley
de la autorregulación empezó a cambiar y surgieron R SRU XQD DJHQFLD DXWRUUHJXODGRUD HIHFWLYD
ORV GRV FRQFHSWRV DƄQHV DXQTXH GLIHUHQFLDGRV GH \ WRGDV ODV LQVWLWXFLRQHV GHO VHFWRU HVSHFÊƄFR
DXWRUUHJXODFLÐQ \ FRUUHJXODFLÐQ 3RU HMHPSOR HQ XQ VH DGKLHUHQ IRUPDOPHQWH DO FXPSOLPLHQWR GH
OLEUREODQFRGHO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGD dicho código. El código podrá enriquecerse
del Norte102VHGHƄQÊDQORVGRVFRQFHSWRV mediante la adición de códigos de conducta
voluntarios concebidos por instituciones
3RU XQD SDUWH OD DXWRUUHJXODFLÐQ VH UHƄHUH D ORV ƄQDQFLHUDV SDUWLFXODUHV SDUD VXV SURSLDV
procesos en virtud de los cuales las partes interesadas operaciones. Estos códigos son ampliamente
(predominantemente la industria) toman la iniciativa publicitados104.
SDUDƄMDUQRUPDVHQEHQHƄFLRGHORVFRQVXPLGRUHV(O
*RELHUQR RUHJXODGRU QRSDUWLFLSDRƄFLDOPHQWH
1. Códigos transfronterizos
/D FRUUHJXODFLÐQ VH UHƄHUH D OD VLWXDFLÐQ HQ TXH HO
organismo regulador y las partes interesadas de la 8Q DUJXPHQWR D IDYRU GH OD DXWRUUHJXODFLÐQ HV
industria colaboran y en que, por lo general, aquel TXH VX ƅH[LELOLGDG IDFLOLWD OD DSOLFDFLÐQ HQ GLVWLQWRV
HVWDEOHFH HO PDUFR GH WUDEDMR 3XHGH GHMDUVH D ODV países. En el capítulo VII se examinan algunas de
partes interesadas de la industria que elaboren normas ODV GLƄFXOWDGHV SDUD OD H[LJLELOLGDG MXUÊGLFD GH OD
detalladas dentro de ese marco, y que asuman la UHJXODFLÐQWUDQVIURQWHUL]DGHULYDGDVGHFXHVWLRQHVGH
responsabilidad de su aplicación y exigencia de MXULVGLFFLÐQ(VHWLSRGHFRQWURYHUVLDVSXHGHHYLWDUVH
cumplimiento. Los incentivos para la cooperación se PHGLDQWH OD DGRSFLÐQ GH FÐGLJRV WUDQVIURQWHUL]RV
SUHVHQWDQDPHQXGRHQIRUPDGHDPSOLDVIDFXOWDGHV precisamente porque no son leyes. Evidentemente,
supletorias para el regulador. en una empresa multinacional debería resultar
UHODWLYDPHQWH I¾FLO GHƄQLU XQ SODQ VREUH OD EDVH GH
+DKDELGRXQDWHQGHQFLDKDFLDODUHJXODFLÐQFRQMXQWD criterios comunes convenidos. No obstante, también
HQ SDUWLFXODU SRUTXH ODV IDFXOWDGHV VXSOHWRULDV GHO se pueden establecer códigos sectoriales a nivel
Gobierno le permiten mantener un plan de nivel mundial. El concepto de compromiso público de las
aceptable y señalar al público (a veces escéptico) HPSUHVDV FRQ ODV QRUPDV GH FRQGXFWD HV XQ IDFWRU
que no elude sus responsabilidades. Sobre esa base, clave para el respeto de determinados códigos
OD 2ƄFLQD GH &RPHUFLR /HDO GHO 5HLQR 8QLGR FUHÐ HO dondequiera que operen.
Programa de Aprobación de Códigos del Consumidor
para validar la integridad de códigos del consumidor (QHOWHUUHQRGHODSXEOLFLGDGSRUHMHPSOROD&¾PDUD
en el contexto de los planes de autorregulación. de Comercio Internacional elaboró el Código Consoli
Cuando un código no cumplía determinados criterios, GDGRGH3U¾FWLFDV3XEOLFLWDULDV\0HUFDGRWHFQLDTXH
OD2ƄFLQDUHWLUDEDODDSUREDFLÐQ103. El plan se mantiene, WLHQHSRUREMHWRHQORTXHUHVSHFWDDODVHPSUHVDV
FRQ XQD OLJHUD PRGLƄFDFLÐQ EDMR OD DXWRULGDG GH OD proporcionarles directrices éticas que creen condicio
-XQWDGH$SUREDFLÐQGH&ÐGLJRVGHO&RQVXPLGRU\HV nes equitativas, minimizando la necesidad de restric
administrado por el Instituto de Normas Comerciales ciones legislativas o normativas. En lo que respecta
TXHWUDEDMDFRQORVGHSDUWDPHQWRVORFDOHVGHQRUPDV a los consumidores, el código está concebido para
comerciales). De este modo, se protege la integridad IRPHQWDUVXFRQƄDQ]DDVHJXUDQGRXQDSXEOLFLGDGKR
GHODqPDUFDrGHODDXWRUUHJXODFLÐQ nesta, legal, digna y veraz, así como mecanismos de
reparación simples y ágiles para responder a cualquier
(Q XQ HVWXGLR GHO %DQFR 0XQGLDO VREUH OD UHIRUPD transgresión105. Se ha llevado a cabo una labor similar
GH ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV HQ ODV HFRQRPÊDV HQ en otros ámbitos, como la publicidad basada en el
transición se recomienda lo siguiente: comportamiento, la comercialización de alimentos y
bebidas, la comercialización relacionada con el medio
El código de conducta que rige a las ambiente y la venta directa106.
LQVWLWXFLRQHV ƄQDQFLHUDV GH XQ VHFWRU
HVSHFÊƄFR HV HODERUDGR SRU OD DVRFLDFLÐQ
de dicho sector (en consulta con el ente
VXSHUYLVRU ƄQDQFLHUR \ GH VHU SRVLEOH FRQ ODV
104
asociaciones de consumidores). El código es  %DQFR0XQGLDOBuenas prácticas para la protección al
FRQVXPLGRUƄQDQFLHUR
105
Vé a s e h t t p s : / / c d n . i c c w b o . o r g / c o n t e n t / u p l o a d s /
102
 'HSDUWPHQW RI 7UDGH DQG ,QGXVWU\  Modern Markets, VLWHV,&&&RQVROLGDWHG&RGHRI$GYHUWLVLQJ
Competent Consumers: The Government’s Consumer White DQG0DUNHWLQJ6SDQLVKSGI
Paper. 106
OCDE, 2015, Industry Self-Regulation: Role and Use in
103
 2ƄFLQD GH &RPHUFLR /HDO 2)7   Consumer Codes Supporting Consumer Interests, OECD Digital Economy.
Approval Scheme: Core Criteria and Guidance. Papers, núm. 247.
VI. Conducta de las empresas 51

2. Criterios para la autorregulación Recuadro 3. Criterios para la autorregulación


Sobre la base de lo expuesto anteriormente, en En líneas generales, los códigos de autorregulación
el recuadro 3 se esbozan algunos criterios para el se dividen en tres tipos: voluntarios, delegados e
examen de planes de autorregulación. híbridos.
Voluntarios
3RUVXSXHVWRQLQJ×QVLVWHPDHVSHUIHFWR\KD\TXH
/DV VDQFLRQHV ODV HVWDEOHFH HO JUHPLR OD DƄOLDFLÐQ
FRQVLGHUDUORVSRVLEOHVSXQWRVIXHUWHV\GÆELOHVTXH
es voluntaria, las normas pueden ir más allá de las
se resumen en el recuadro 4.
REOLJDFLRQHV MXUÊGLFDV \ OD DFUHGLWDFLÐQ VXHOH VHU
+D\ YDULRV FDVRV HQ TXH ORV *RELHUQRV QR KDQ validada por un distintivo del gremio.
logrado consolidar una reglamentación adecuada, Delegados
en ocasiones por presiones políticas de la industria (O(VWDGRGHOHJDIDFXOWDGHVUHJXODGRUDVHQHOÐUJDQR
en cuestión. En consecuencia, muchos Estados han de autorregulación, como suele ocurrir en el caso
promovido la autorregulación como último recurso, a GH ORV VHUYLFLRV MXUÊGLFRV \ OD PHGLFLQD /D DƄOLDFLÐQ
YHFHV EDMR OD SUHVLÐQ GH JUXSRV GH GHIHQVD GH ORV es obligatoria y es equiparable a una licencia para
consumidores. De hecho, los grupos de consumidores HMHUFHU/DƄMDFLÐQGHQRUPDVVXHOHGHOHJDUVHHQHVRV
VXHOHQ SUHIHULU OD UHJXODFLÐQ D OD DXWRUUHJXODFLÐQ órganos.
VL ELHQ WDPELÆQ SUHƄHUHQ OD DXWRUUHJXODFLÐQ D OD Híbridos
ausencia de un marco normativo. También hay casos /D DƄOLDFLÐQ QR HV REOLJDWRULD SRU OH\ SHUR HO
en que los Gobiernos han tardado en reaccionar *RELHUQR UHFRQRFH HO WÊWXOR GH qFÐGLJR DSUREDGRr \
y las empresas han tomado la iniciativa elaborando OD REVHUYDQFLD GH ODV QRUPDV SRU ORV SURIHVLRQDOHV
VXV SURSLRV FÐGLJRV GH SU¾FWLFDV 8Q EXHQ HMHPSOR puede ser equivalente al cumplimiento de los
HV HO GH 03HVD HQ .HQ\D TXH HQ VX IDVH LQLFLDO UHTXLVLWRV OHJDOHV /D ƄMDFLÐQ GH QRUPDV SXHGH VHU
de crecimiento adoptó la decisión estratégica de delegada por el órgano regulador de la industria y las
desarrollar su propio reglamento y actuar como si HQWLGDGHV GH GHIHQVD GHO FRQVXPLGRU HQ XQ ÐUJDQR
IXHUDXQDHQWLGDGUHJXODGD107. nacional de normalización.

En otro caso, Acción y otros inversores del sector de Fuente: OECD, 2015, Industry Self-regulation: Role and
ODPLFURƄQDQFLDFLÐQTXHIXQGDURQODFDPSDÎD6PDUW Use in Supporting Consumer Interests.
elaboraron un código ético que incluía principios de
protección de los clientes, tras las críticas generalizadas
que suscitó la noticia de que Compartamos, de D. ¿FUNCIONA LA COLABORACIÓN?
0Æ[LFR KDEÊD REWHQLGR  PLOORQHV GH GÐODUHV
GH EHQHƄFLRV108. Para apoyar la transparencia en la (O SURIHVRU &KULVWRSKHU +RGJHV GHƄHQGH
PLFURƄQDQFLDFLÐQ VH KDQ HODERUDGR GLUHFWULFHV TXH elocuentemente la colaboración para la protección
FXHQWDQFRQHODSR\RGHGLIHUHQWHV21*RUJDQLVPRV del consumidor y la regulación: “la idea básica es
GHGHVDUUROOR\SURYHHGRUHVGHVHUYLFLRVTXHWUDEDMDQ DGRSWDU XQ HQIRTXH RULHQWDGR D OD FRODERUDFLÐQ
para elevar los estándares. En Uganda, la Asociación entre empresas, partes interesadas y responsables
GH ,QVWLWXFLRQHV GH 0LFURƄQDQFLDFLÐQ KD HODERUDGR S×EOLFRV VREUH OD EDVH GH XQ HQIRTXH ÆWLFR
un código de prácticas para la protección de los FRPSDUWLGRr110. Sostiene que las conclusiones de la
consumidores, en que se insiste especialmente psicología del comportamiento indican que el sistema
HQ OD GLYXOJDFLÐQ GH LQIRUPDFLÐQ \ OD HGXFDFLÐQ GHUHJXODFLÐQLQFLGLU¾FRQP¾VHƄFDFLDHQODFRQGXFWD
ƄQDQFLHUD/RKDQDGRSWDGRP¾VGHLQVWLWXFLRQHV de las personas cuando apoye un comportamiento
GH PLFURƄQDQFLDFLÐQ \ FRQVWLWX\H XQ UHTXLVLWR SDUD ÆWLFR\MXVWR&RQVLGHUDTXHQLQJXQDSHUVRQDIDFLOLWDU¾
el ingreso en la Asociación, por lo que representa un LQIRUPDFLÐQYROXQWDULDPHQWHVLWHPHVHUFXOSDELOL]DGD
qGLVWLQWLYRrGHFRQGXFWDGHVWLQDGRDLQVSLUDUFRQƄDQ]D X REMHWR GH FUÊWLFDV \ TXH XQD qFXOWXUD GH OD FXOSDr
en los consumidores109. LQKLELU¾ HO DSUHQGL]DMH \ HO GHVDUUROOR GH XQD FXOWXUD
ética, por lo que las empresas y los organismos
reguladores deben apoyar una cultura de colaboración
107
 0RUDZF]\QVNL 2 \ 3LFNHQV 0  3RRU SHRSOH XVLQJ HVHQFLDOPHQWH DELHUWD HQ TXH ODV TXHMDV VH WUDWHQ
PRELOH ƄQDQFLDO VHUYLFHV 2EVHUYDWLRQV RQ FXVWRPHU XVDJH FRPR REVHTXLRV +DEU¾ TXLHQ SLHQVH TXH HV XQD
DQGLPSDFWIURP03(6$)RFXV1RWH&*$3%ULHI propuesta poco realista, pero algunas empresas del
108
 9ÆDVHKWWSZZZVPDUWFDPSDLJQRUJDERXWWKHFDPSDLJQ sector privado ya han adoptado ese modelo y alientan
FDPSDLJQVSRQVRUV
109
 %DJXPD '  Concept Note: Consumer Code of
110
Practice for Micro-Finance Institutions (Accra, Asociación de  +RGJHV &  Regulatory Collaboration: Empirical
,QVWLWXFLRQHVGH0LFURƄQDQFLDFLÐQGH8JDQGD$0),8  Evidence on Ethical Behaviour 2[IRUG 
52 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 4. Puntos fuertes y débiles de los sistemas de autorregulación y de la legislación

Autorregulación
Puntos fuertes:
D  /RVFÐGLJRVYROXQWDULRVVRQƅH[LEOHVP¾VI¾FLOHVGHPRGLƄFDUTXHODVOH\HV\SXHGHQFXEULUODJXQDVQRUPDWLYDV
b) Los códigos pueden promover buenas prácticas, no solo prevenir las malas;
F  8QDLQGXVWULDSXHGHLGHQWLƄFDUVHP¾VHVWUHFKDPHQWHFRQXQFÐGLJRTXHKD\DUHGDFWDGR\SRUWDQWRHVP¾V
I¾FLOTXHORFXPSOD
d) Un código puede abordar intuitivamente cuestiones culturales, como el gusto o la decencia, sobre las que es
PX\GLIÊFLOOHJLVODU
e) Se espera que un código no se limite al cumplimiento de la ley, por lo que puede ser más innovador;
I  /RVSURFHVRVGHUHSDUDFLÐQSXHGHQUHVXOWDUP¾VEDUDWRV\P¾VU¾SLGRV
J  (OFRVWRGHODDSOLFDFLÐQGHOFÐGLJRHVVXIUDJDGRSRUODSURSLDLQGXVWULD
K  3XHGHQDSOLFDUVHI¾FLOPHQWHORVFRQRFLPLHQWRVHVSHFLDOL]DGRVGHODLQGXVWULD

Puntos débiles:
a) Un plan voluntario solo incluye a quienes lo suscriban;
b) Un plan muy amplio puede dar lugar a conductas anticompetitivas;
c) Quienes no sean miembros pueden socavar las normas;
d) Existe la posibilidad de que no se tomen en serio los requisitos si no son reglamentarios;
H  /DGLYHUVLGDGGHORVFÐGLJRVSXHGHFRQIXQGLUDORVFRQVXPLGRUHV
I  /DVVDQFLRQHVSXHGHQVHULQVXƄFLHQWHV UHQXHQFLDDSHQDOL]DUDORVSDUHV RH[FHVLYDV H[SXOVLÐQ 
J  /RVFRQVXPLGRUHVSRGUÊDQVHUHVFÆSWLFRVHQFXDQWRDODHIHFWLYLGDGGHORVFÐGLJRV
K  (QHOJUHPLRSXHGHQSURGXFLUVHFRQƅLFWRVGHLQWHUHVHVHQWUHODUHSUHVHQWDFLÐQGHORVPLHPEURV\ODGHIHQVD
de las normas;
i) Los códigos pueden convertirse en obstáculos a una legislación necesaria;
M  /DVXSHUYLVLÐQGHORVFÐGLJRVSXHGHVHULQDGHFXDGD

Legislación
Puntos fuertes:
a) Autoridad del Gobierno;
E  (IHFWRFRHUFLWLYRFXDQGRHOFXPSOLPLHQWRHVREOLJDWRULR
c) Amplia cobertura en todos los sectores;
d) Adaptable en lo que respecta al contenido y no susceptible de un veto por la industria;
e) Credibilidad ante los consumidores.

Puntos débiles:
a) Legislar requiere tiempo; las condiciones del mercado pueden evolucionar entretanto;
E  (QIRTXHQHJDWLYRHQOXJDUGHSRVLWLYR
F  /DOHJLVODFLÐQJHQHUDOVXHOHVHUYDJDPLHQWUDVTXHODOHJLVODFLÐQHVSHFÊƄFDHVFRPSOHMD
G  (OGHUHFKRSHQDOHVUÊJLGRHLQƅH[LEOH
e) Consecuencias indeseadas no previstas por los legisladores;
I  2EVROHVFHQFLD

Fuente: OECD, 2015, Industry Self-regulation: Role and Use in Supporting Consumer Interests.
VI. Conducta de las empresas 53

5HFXDGUR /LVWDGHYHULƂFDFLÐQSDUDODDXWRUUHJXODFLÐQ\ODUHVSRQVDELOLGDGVRFLDOGHODVHPSUHVDV
 œ&XHQWDHOSODQFRQODFRQƄDQ]DGHOS×EOLFR"
 œ+D\SDUWLFLSDFLÐQH[WHUQD"
 œ+D\HQHOÐUJDQRUHFWRUPLHPEURVTXHQRVHDQGHOVHFWRU"(QFDVRDƄUPDWLYRœTXÆLQƅXHQFLDWLHQHQ"
 œ(VHOSODQLQGHSHQGLHQWHGHOUHVWRGHODLQGXVWULD"
 œ([LVWHQREMHWLYRVFODURV\QLYHOHVFXDQWLƄFDEOHV"
 œ([LVWHQSURFHGLPLHQWRVGHGHQXQFLDFODURVDQWHODVLQIUDFFLRQHVGHOFÐGLJR"
 œ([LVWHQVDQFLRQHVFODUDVSRUHOLQFXPSOLPLHQWRGHOFÐGLJR"
 œ&ÐPRVHYLJLODHOFXPSOLPLHQWR"
 œ([LVWHQLQGLFDGRUHVGHGHVHPSHÎRSDUDGHWHUPLQDUODHƄFDFLDGHOSODQ"
 œ([LVWHXQPHFDQLVPRGHSUHVHQWDFLÐQS×EOLFDGHLQIRUPHV"
 œ7LHQHHOSODQXQDDPSOLDGLIXVLÐQ"
 œ(VDGHFXDGDODGRWDFLÐQGHUHFXUVRVGHOSODQ"
 œ(VHOPHFDQLVPRGHVROXFLÐQGHFRQWURYHUVLDVLQGHSHQGLHQWHDODKRUDGHDGRSWDUGHFLVLRQHV"
14. ¿Es el plan susceptible de ser actualizado a medida que evolucionen las necesidades de la industria y de los
FRQVXPLGRUHV"
Fuente: UNCTAD.

D SUHVHQWDU UHFODPDFLRQHV 1R REVWDQWH HO SURIHVRU FXDVL MXUÊGLFRV H LQFOXVR SOHQDPHQWH MXUÊGLFRV 3RU
UHFRQRFH TXH qFXDQGR DOJXLHQ LQIULQJH QRUPDV R VH HMHPSOR OD &RPLVLÐQ )HGHUDO GH &RPHUFLR GH ORV
FRPSRUWDGHIRUPDLQPRUDOODJHQWHHVSHUDYHUXQD Estados Unidos ha puesto en marcha una política
UHVSXHVWDSURSRUFLRQDGDr HQ YLUWXG GH OD FXDO XQD HPSUHVD TXH DƄUPH
públicamente que sigue los principios establecidos
Teniendo esto en cuenta, se podrían aplicar muchos en un código y que después no lo haga puede ser
criterios a la responsabilidad social de las empresas declarada culpable de prácticas engañosas111. Es una
\ D OD DXWRUUHJXODFLÐQ (Q HO UHFXDGUR  ƄJXUD XQD medida muy sencilla y parece servir de puente entre
OLVWD GH YHULƄFDFLÐQ VREUH OD DXWRUUHJXODFLÐQ \ OD la ley y los códigos. En cualquier caso, es necesario
responsabilidad social de las empresas. insistir en que los códigos deben ser mucho más
TXH XQD UHIRUPXODFLÐQ GH OD OH\ 8Q FÐGLJR TXH
simplemente señale el compromiso de acatar las
E. CONCLUSIÓN normas podría ser peor que inútil, ya que sutilmente
daría a entender que las empresas tienen otra
Con respecto a la responsabilidad social de las alternativa. No debemos subestimar el potencial de
empresas y los códigos de autorregulación se la vergüenza que puede provocar el incumplimiento
SURGXFHQ FRQ IUHFXHQFLD GRV UHDFFLRQHV EDVWDQWH de una norma tras haber asumido públicamente
simplistas. Una es que son poco consistentes HO FRPSURPLVR GH UHVSHWDUOD $ ƄQ GH FXHQWDV OD
y deben ser respaldados por las leyes en algún autorregulación no impide que se promulgue una
momento. La otra reacción, en el extremo opuesto, ley; las dos vías no son incompatibles, sino que se
HVTXHODOHJLVODFLÐQQXQFDIXQFLRQDRFDXVDHIHFWRV UHIXHU]DQPXWXDPHQWH
indeseables y que, por tanto, la respuesta está en los
FÐGLJRV GH DXWRUUHJXODFLÐQ 0HUHFH OD SHQD VHÎDODU
TXHHQORVDÎRVSUHYLRVDODFULVLVƄQDQFLHUDPXFKDV
SU¾FWLFDV GXGRVDV HUDQ SHUIHFWDPHQWH OHJDOHV
VLWXDFLÐQTXHUHƅHMDODPHGLGDHQTXHORVOHJLVODGRUHV
pueden verse superados o incluso atrapados por las
circunstancias y revela los riesgos de esperar a que
las leyes resuelvan el problema.
111
En cualquier caso, suelen exagerarse los puntos Comisión Federal de Comercio de los Estados
8QLGRV GH $PÆULFD )7&   (QIRUFHDEOH FRGHV RI
débiles de la autorregulación y la responsabilidad conduct: Protecting consumers across borders seminar
VRFLDOGHODVHPSUHVDVHVWDVSXHGHQWHQHUHIHFWRV (Washington D.C., 29 de noviembre).
54 Manual sobre protección del consumidor

VII. Derecho de la competencia e interés


de los consumidores
(O DSR\R IRPHQWR \ PDQWHQLPLHQWR GH XQ B. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS
PHUFDGR MXVWR HƄFLHQWH \ FRPSHWLWLYR HV DEL DERECHO Y LA POLÍTICA DE LA
una de las piedras angulares de la economía COMPETENCIA
estadounidense. Tanto los consumidores
FRPR ORV WUDEDMDGRUHV QHFHVLWDQ PHUFDGRV La competencia puede redundar positivamente en la
FRPSHWLWLYRV H LQIRUPDFLÐQ SDUD DGRSWDU HƄFLHQFLDGHOPHUFDGRSRUHMHPSORDOHQWDQGRDODV
GHFLVLRQHVELHQIXQGDPHQWDGDV112. empresas a aumentar la productividad, reducir precios
%DUDFN2EDPDH[3UHVLGHQWH e innovar, a la vez que recompensa a los productores
de los Estados Unidos de América FRQEHQHƄFLRV\DORVFRQVXPLGRUHVFRQSUHFLRVP¾V
EDMRV\PD\RUFDOLGDG\YDULHGDGTXHHQXQPHUFDGR
PHQRV FRPSHWLWLYR &XDQGR ORV PHUFDGRV IDOODQ
las leyes y políticas de la competencia son dos de
A. LA COMPETENCIA EN LAS
las herramientas que pueden utilizarse para lograr
DIRECTRICES DE LAS NACIONES TXH IXQFLRQHQ GH XQ PRGR HƄFLHQWH \ PLWLJDU VXV
UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN carencias.
DEL CONSUMIDOR
La política de la competencia abarca todas las
Las Directrices de las Naciones Unidas para la LQLFLDWLYDVJXEHUQDPHQWDOHVHQFDPLQDGDVDLQƅXLUHQOD
Protección del Consumidor contienen relativamente competencia en los mercados y proporciona el marco
SRFDV UHIHUHQFLDV GLUHFWDV D OD SROÊWLFD GH OD MXUÊGLFR SDUD GHVDUUROODU HVDV SROÊWLFDV 6H HVWLPD
FRPSHWHQFLD DXQTXH HO &RQMXQWR GH 3ULQFLSLRV \ TXHSDÊVHVHQWUHORVTXHƄJXUDQHFRQRPÊDVHQ
1RUPDV (TXLWDWLYRV &RQYHQLGRV 0XOWLODWHUDOPHQWH desarrollo, han aplicado o puesto en práctica políticas
para el Control de las Prácticas Comerciales y leyes sobre la competencia114. Esas leyes presentan
5HVWULFWLYDV FRQRFLGR WDPELÆQ FRPR q&RQMXQWR una serie de características:
de Principios y Normas sobre Competencia de las
1DFLRQHV 8QLGDVr  VH PHQFLRQD H[SOÊFLWDPHQWH HQ • El derecho de la competencia ha tendido a
el texto de la resolución pertinente de la Asamblea existir únicamente a nivel nacional, excepto
*HQHUDO \ HQ OD GLUHFWUL]  /D UHVROXFLÐQ UHDƄUPD en el caso de los mercados únicos regionales
FODUDPHQWH HO PDQGDWR GH OD 81&7$' GH qIRUPXODU como la Comunidad Andina (CAN), la
\ DSOLFDUr SROÊWLFDV GH FRPSHWHQFLD DVÊ FRPR GH &RPXQLGDG GHO &DULEH &$5,&20  OD 8QLÐQ
protección del consumidor. (XURSHD 8(  HO 0HUFDGR &RP×Q GHO 6XU
0(5&2685  OD 6HFUHWDUÊD 3HUPDQHQWH GHO
(Q OD GLUHFWUL]  VH XWLOL]D XQ OHQJXDMH PX\ GLUHFWR Tratado General de Integración Económica
considerando el tono general de las Directrices de &HQWURDPHULFDQD 6,(&$ \OD8QLÐQ0RQHWDULD
las Naciones Unidas, cuando se insta a los Estados GHžIULFD2FFLGHQWDO 802$ 
0LHPEURV D qHODERUDU UHIRU]DU R PDQWHQHU VHJ×Q • Los criterios para determinar un comporta
proceda, medidas relativas al control de las prácticas miento anticompetitivo se aplican tan solo al
comerciales restrictivas y otras de tipo abusivo que mercado nacional y las consideraciones sobre
SXHGDQ SHUMXGLFDU D ORV FRQVXPLGRUHV DVÊ FRPR el bienestar se evalúan únicamente en la medi
PHGLRVSDUDKDFHUHIHFWLYDVHVDVPHGLGDVrJXL¾QGRVH GDHQTXHDIHFWDQDODVMXULVGLFFLRQHVORFDOHV
SRUVXDGKHVLÐQDO&RQMXQWRGH3ULQFLSLRV\1RUPDV
de las Naciones Unidas113. • (OFRPSRUWDPLHQWRDQWLFRPSHWLWLYRTXHDIHFWD
a los consumidores de otros países no se
inscribe en el ámbito de las leyes nacionales en
materia de competencia.
112
Decreto de 2016, Steps to Increase Competition and Better • Dado que la legislación nacional sobre la
Inform Consumers and Workers to Support Continued FRPSHWHQFLD WLHQH SRU REMHWR OD SURWHFFLÐQ
Growth of the American Economy (15 de abril).
113 114
UNCTAD, 2000, Conjunto de Principios y Normas UNCTAD, 2015, Evaluación de la aplicación y ejecución del
sobre Competencia de las Naciones Unidas, Conjunto de Principios y Normas7'5%3&21)QRWD
7'5%3&21)5HY de la secretaría.
VII. Derecho de la competencia e interés de los consumidores 55

GH HVWD HQ HO PHUFDGR QDFLRQDO VXV YHQWDMDV mente en los consumidores. En D 4) se indican las
recaen directamente en los consumidores del PHGLGDVTXHDGRSWDQODIRUPDGHDEXVRGHSRVLFLÐQ
país e indirectamente en los que viven en el GRPLQDQWH \ VH DƄUPD TXH qODV HPSUHVDV GHEHUÊDQ
H[WUDQMHUR abstenerse de prácticas como las siguientes:
• En la actualidad no existe ningún marco D  (O FRPSRUWDPLHQWR SUHGDWRULR IUHQWH D ORV
regulatorio multilateral obligatorio para la FRPSHWLGRUHV FRPR OD ƄMDFLÐQ GH SUHFLRV
política de la competencia. SRU GHEDMR GHO FRVWR SDUD HOLPLQDU D ORV
competidores;
1. El Conjunto de Principios y Normas
sobre Competencia de las E  /D ƄMDFLÐQ GLVFULPLQDWRULD HV GHFLU
Naciones Unidas LQMXVWLƄFDGDPHQWHGLIHUHQFLDGD GHORVSUHFLRV
las modalidades o las condiciones para el
(Q OD SU¾FWLFD HO &RQMXQWR GH 3ULQFLSLRV \ 1RUPDV suministro o la compra de bienes o servicios
sobre Competencia de las Naciones Unidas es (...);
XQ UHIHUHQWH HVSHFLDOPHQWH SDUD ORV SDÊVHV TXH
F  /DVIXVLRQHVDEVRUFLRQHVHPSUHVDVFRPXQHV
HVW¾Q HVWDEOHFLHQGR HVWUXFWXUDV GH GHIHQVD GH OD
u otras adquisiciones de control, ya sean de
FRPSHWHQFLD(QHO&RQMXQWRGH3ULQFLSLRV\1RUPDV
naturaleza horizontal, vertical o conglomerada;
se presta especial atención a los países en desarrollo y
QRWDODVIXVLRQHVQRVHGHVFDUWDQa priori);
al comercio internacional (o, más bien, a su distorsión
debido a prácticas anticompetitivas). En particular, se G  /D ƄMDFLÐQ GH ORV SUHFLRV D ORV TXH ODV
apunta repetidamente al peligro de que las empresas mercancías exportadas pueden ser revendidas
transnacionales puedan incurrir en “prácticas HQORVSDÊVHVLPSRUWDGRUHVr
FRPHUFLDOHVUHVWULFWLYDVrHQGHWULPHQWRGHORVSDÊVHV
en desarrollo. Este contenido complementa ahora (O &RQMXQWR WDPELÆQ GHVDFRQVHMD RWUDV PHGLGDV
la nueva sección IV, “Principios para unas buenas FRPR ODV UHVWULFFLRQHV DUELWUDULDV GH OD RIHUWD OD
SU¾FWLFDV FRPHUFLDOHVr YÆDVH HO FDSÊWXOR 9,  GDGR QHJDWLYDLQMXVWLƄFDGDDQHJRFLDU\HOFRQGLFLRQDPLHQWR
TXHHOWH[WRGHO&RQMXQWRGH3ULQFLSLRV\1RUPDVYD del suministro a la compra de otros bienes.
dirigido tanto a las empresas como a los Gobiernos.
(QHVHFRQWH[WRORVS¾UUDIRV' \' GHO&RQMXQWR
de Principios y Normas pueden cobrar una nueva C. CONCEPTOS RELACIONADOS CON
relevancia. En D 3) se establece que “las empresas EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
[...] deberían abstenerse de prácticas como las que se
indican a continuación: La categoría de prácticas anticompetitivas engloba
una amplia gama de usos comerciales que pueden
D  $FXHUGRV GH ƄMDFLÐQ GH SUHFLRV LQFOXVR FRQ adoptar determinadas empresas o grupos de
respecto a exportaciones e importaciones; empresas115. Los tipos de prácticas consideradas
anticompetitivas y que vulneran el derecho de la
b) Licitaciones colusorias;
FRPSHWHQFLD YDUÊDQ GH XQD MXULVGLFFLÐQ D RWUD \
c) Acuerdos de asignación de mercados o de también según las circunstancias del caso. Ciertas
clientes; prácticas pueden estar terminantemente prohibidas
(o ser declaradas ilegales), mientras que otras están
d) Asignación por cuotas de ventas y producción; VXMHWDVDLQWHUSUHWDFLÐQ'HKHFKRODLOHJDOLGDGSXHGH
QRVHUPRWLYRSDUDTXHODVDXWRULGDGHVGHGHIHQVDGH
e) Acción colectiva para la imposición de la competencia intervengan, dado que tienden, cada
DFXHUGRV SRU HMHPSOR PHGLDQWH OD QHJDWLYD YH] P¾V D EXVFDU HIHFWRV HQ HO PHUFDGR TXH VHDQ
concertada a tratar); GHPRVWUDEOHVDQWHVGHLQWHUYHQLURƄFLDOPHQWH116.
I  'HQHJDFLÐQ FRQFHUWDGD GH VXPLQLVWURV D Por lo general, puede decirse que las prácticas
importadores potenciales; restrictivas de la competencia como las mencionadas
HQORVS¾UUDIRV' \' GHO&RQMXQWRGH3ULQFLSLRV\
g) Rechazo colectivo a la participación en un
acuerdo, o asociación, que sea vital para la 115
UNCTAD, 2000, Manual on Formulation and Enforcement of
FRPSHWHQFLDr Competition Law and Policy, UNCTAD/DITC/CLP.
116
 9ÆDVHODQRWDDOSLHGHS¾JLQDGHOS¾UUDIR' GHO&RQMXQWR
La lista precedente se aplica sobre todo a medidas de Principios y Normas sobre Competencia de las Naciones
de colusión entre empresas que repercuten negativa Unidas.
56 Manual sobre protección del consumidor

Normas, antes citados, se dividen en dos categorías: interactuar con los sistemas Windows de escritorio
restricciones de la competencia horizontales y \ VHUYLGRU 'H PDQHUD H[SUHVD REOLJÐ D 0LFURVRIW D
verticales. Las restricciones horizontales implican una que comercializara Windows sin el Reproductor de
conducta colusoria con una parte de la competencia e :LQGRZV 0HGLD FRQ OR TXH HVWD DSOLFDFLÐQ GHMÐ GH
incluyen prácticas tales como la creación de cárteles, estar integrada en el paquete de Windows. Además, la
FRQIDEXODFLRQHV \ FRQGXFWDV WDOHV FRPR OD ƄMDFLÐQ Unión Europea sancionó a la empresa en 2004 con la
de precios predatorios, discriminaciones basadas PXOWDP¾VHOHYDGDTXHKDEÊDLPSXHVWRKDVWDODIHFKD
en los precios y connivencias sobre precios. Las 0LFURVRIW UHFXUULÐ OD VDQFLÐQ TXH IXH FRQƄUPDGD
UHVWULFFLRQHVYHUWLFDOHVDIHFWDQDODVUHODFLRQHVHQWUH en 2007. En 2009, se amplió la investigación de
proveedores y distribuidores e incluyen prácticas OD DJUXSDFLÐQ GH VHUYLFLRV \ HO UHVXOWDGR IXH TXH
tales como acuerdos de exclusividad, restricciones 0LFURVRIW DFHSWÐ TXH ORV FRQVXPLGRUHV SXGLHUDQ
GH PHUFDGR GH FDU¾FWHU JHRJU¾ƄFR QHJDWLYDV D elegir el navegador. El incumplimiento de este acuerdo
comerciar o vender, la imposición de precios de se saldó con otra multa en 2013.
reventa y las ventas vinculadas.
Si bien la posición de dominio del mercado no es una
Las tipologías y descripciones de comportamientos FRQGLFLÐQ VXƄFLHQWH SDUD VXSRQHU OD H[LVWHQFLD GH
anticompetitivos están bien documentadas. En la una situación de abuso, sí que es un requisito previo
sección siguiente se abordan algunos conceptos de necesario. La cuota de mercado suele tomarse como
uso común. UHIHUHQFLD SDUD HYDOXDU XQD SRVLFLÐQ GH GRPLQLR (O
SRUFHQWDMH PÊQLPR TXH SXHGH GHVHQFDGHQDU XQD
1. Abuso de posición dominante investigación varía de un país a otro, pero, en general,
es muy poco probable que una empresa que tenga
La principal característica de una empresa que se XQDFXRWDGHPHUFDGRLQIHULRUDOVHDGHFODUDGD
encuentra en una posición dominante en un mercado culpable de abuso de posición dominante. La única
es su capacidad de actuar independientemente de sus excepción se da en casos especiales en que, por
competidores y de sus clientes (ya sean consumidores algún motivo, se observa que todas las empresas de
R LQWHUPHGLDULRV GHO VHFWRU  \ SRU WDQWR GH HMHUFHU un determinado sector cuentan con un alto poder de
presiones que distorsionen un mercado competitivo. mercado.
(VWDLQGHSHQGHQFLDJHQHUDOPHQWHVHPDQLƄHVWDFRPR
ODFDSDFLGDGSDUDƄMDUSUHFLRVGHPDQHUDDXWÐQRPD Si se considera que existe una posición dominante
e, incluso, para decidir el volumen o la calidad de en el mercado, antes de adoptar medidas hay que
la producción al margen de las reacciones de los demostrar que la empresa en cuestión está abusando
competidores y de los clientes. de su situación. El abuso de posición dominante
SXHGHDGRSWDUODVVLJXLHQWHVIRUPDV
Cada vez más, se considera que ser una empresa
dominante en cualquier sector no basta para • La imposición directa o indirecta de precios
DWUDHU OD DWHQFLÐQ GH ODV DXWRULGDGHV GH GHIHQVD desleales de compra o de venta u otras
de la competencia. De hecho, no es una condición condiciones comerciales desleales.
VXƄFLHQWH SDUD VXSRQHU TXH VH HVW¾ LQIULQJLHQGR OD • La limitación de los mercados, la producción
política de la competencia. Una posición dominante R ORV DYDQFHV WÆFQLFRV HQ SHUMXLFLR GH ORV
en el mercado puede ser una recompensa a la consumidores.
innovación técnica y a la resolución para asumir riesgos
HPSUHVDULDOHVTXHVRQGRVIDFWRUHVLPSRUWDQWHVGHO • Para transacciones equivalentes, la aplicación
progreso económico. La mayoría de los organismos a terceros contratantes de condiciones
reguladores de la competencia procuran por todos los distintas, con lo que se crean situaciones de
medios no desincentivar la inversión. GHVYHQWDMDFRPSHWLWLYD
• El condicionamiento de la celebración de
8Q FDVR IDPRVR HQ HVWH FRQWH[WR HV HO GH OD 8QLÐQ
contratos a la aceptación de obligaciones
(XURSHD IUHQWH D 0LFURVRIW /D FRPSDÎÊD GHVWLQÐ
complementarias que, por su naturaleza o
muchos recursos a la investigación y el desarrollo de
según los usos comerciales, no guarden
sus sistemas operativos, especialmente Windows.
relación con los contratos principales.
6X Æ[LWR VH WUDGXMR HQ XQD SRVLFLÐQ GRPLQDQWH HQ
el mercado. Tras una larga serie de denuncias, la 6RQ HMHPSORV GH DEXVR GH SRVLFLÐQ GRPLQDQWH OD
8QLÐQ (XURSHD SLGLÐ D 0LFURVRIW TXH SURSRUFLRQDUD ƄMDFLÐQ GH SUHFLRV H[FHVLYRV HQ FRPSDUDFLÐQ FRQ
OD LQIRUPDFLÐQ QHFHVDULD SDUD SRVLELOLWDU TXH ORV HOFRVWRGHSURGXFFLÐQRSRUHOFRQWUDULRODƄMDFLÐQ
SURJUDPDV LQIRUP¾WLFRV GH OD FRPSHWHQFLD SXGLHUDQ GH SUHFLRV H[FHVLYDPHQWH EDMRV SDUD GHELOLWDU D
VII. Derecho de la competencia e interés de los consumidores 57

la competencia. Además, una empresa no tiene de protección del consumidor se coordinen y, si es


derecho a negarse a comerciar con otras empresas posible, compartan un mismo espacio institucional.
si eso implica reducir la competencia para el producto
cuyo mercado domina. Por otra parte, una empresa /DV DPELJÙHGDGHV HQ WRUQR D OD GHƄQLFLÐQ GHO
dominante también puede abusar de su posición abuso de posición dominante ilustran la importancia
FDPELDQGRVXHVWUXFWXUDSRUHMHPSORPHGLDQWHXQD de incluir criterios socioeconómicos de escala
DGTXLVLFLÐQRXQDIXVLÐQ PDFURHFRQÐPLFDDODKRUDGHGHƄQLUODVLQIUDFFLRQHV
contra la competencia. En lo que respecta a los
Como ya se ha señalado, la adopción de medidas solo países en desarrollo, el predominio de una empresa
SURFHGHDQWHLQGLFLRVGHTXHH[LVWDXQSHUMXLFLRDORV ORFDOGHEHH[DPLQDUVHMXQWRFRQODVGHP¾VIXQFLRQHV
consumidores atribuible a prácticas anticompetitivas. de esta en el contexto nacional. En el proceso de
En la Guía de políticas de consumo elaborada por la toma de decisiones es importante tener en cuenta
OCDE117 VH RIUHFH XQD LQWHUSUHWDFLÐQ GHO SHUMXLFLR DO OD IXQFLÐQ VRFLDO TXH GHVHPSHÎD OD HPSUHVD VREUH
consumidor en relación con la decisión de intervenir. todo en el caso de los servicios públicos, así como
el costo inherente para el interés nacional cuando
“La decisión de intervenir debe contemplar la única alternativa al dominio de una empresa del
varias cuestiones: SDÊV HV OD FRPSHWHQFLD H[WUDQMHUD (Q HO PXQGR HQ
desarrollo (aunque no solo), muchos opinarán que
• ¿Cuál es la magnitud del detrimento del
esas consideraciones deben ser igual de importantes
FRQVXPLGRU" 4XL]¾ VH MXVWLƄTXH XQD
para los reguladores que las relativas a los mercados
intervención si el daño es menor, pero padecido
JHRJU¾ƄFRV \ D ORV PHUFDGRV GH SURGXFWRV 6H
por un gran número de consumidores; o
observa una evolución similar en cuanto a la extensión
viceversa: si el daño es mayor, aun cuando lo
del alcance de la política sobre competencia de la
VXIUDXQJUXSRUHGXFLGRGHFRQVXPLGRUHV
Unión Europea, que prohíbe los comportamientos
• œ$ TXLÆQ VH HVW¾ SHUMXGLFDQGR" 3RU anticompetitivos, aunque en la legislación no se
HMHPSOR GHEHQ FRQVLGHUDUVH LPSDFWRV H[SRQHQORVREMHWLYRVGHODSROÊWLFD(VHYLGHQWHTXHD
desproporcionados en ciertos grupos, como SHVDUGHODLQWHQFLÐQGHGHIHQGHUDORVFRQVXPLGRUHV
los niños, los ancianos o los marginados. OD QRFLÐQ GH qLQWHUÆV S×EOLFRr VLJXH YLJHQWH 3RU
• ¿Cuál es la duración pronosticada del HMHPSOR HQ HO DVXQWR 7HOLD6RQHUD &  OD
GHWULPHQWR DO FRQVXPLGRU" 'HEH HYDOXDUVH IXQFLÐQ GH ODV QRUPDV VREUH OD FRPSHWHQFLD IXH
de qué manera probablemente cambiará el VHJ×Q HO 7ULEXQDO GH -XVWLFLD GH OD 8QLÐQ (XURSHD
detrimento con el tiempo. Si se prevé que qHYLWDUTXHODFRPSHWHQFLDVHDIDOVHDGDHQGHWULPHQWR
DXPHQWH WDO YH] UHIXHUFH OD QHFHVLGDG GH del interés general, de las empresas individuales y
intervenir. GH ORV FRQVXPLGRUHV FRQWULEX\HQGR GH HVWD IRUPD
a garantizar el bienestar económico en la Unión
• ¿Cuáles son las probables consecuencias de >(XURSHD@r(VWDGHƄQLFLÐQJHQHUDOHVFRQJUXHQWHFRQ
QRHPSUHQGHUDFFLRQHV"'HEHQFRQWHPSODUVH la tendencia, ampliamente debatida, del derecho del
las consecuencias políticas, sociales y consumidor a considerar el desarrollo de un mercado
económicas de no actuar. LQWHUQR FRPR XQ REMHWLYR OHJÊWLPR HQ VÊ PLVPR TXH
• ¿Existen otros costos sustanciales para la SRGUÊDFRQIURQWDUVHFRQORVLQWHUHVHVGHGHWHUPLQDGRV
HFRQRPÊD"œ(OSUREOHPDGHOFRQVXPLGRUFDXVD consumidores.
GHWULPHQWRDRWURVDFWRUHV"3RUHMHPSORœHVW¾
DIHFWDQGRODFRPSHWHQFLDHQWUHHPSUHVDV"r 2. Los cárteles y las conductas
Evidentemente, en cualquier decisión que se adopte colusorias
es preciso buscar un equilibrio entre los muchos 8QF¾UWHOHVXQDFXHUGRRƄFLDOHQWUHHPSUHVDVGHXQD
IDFWRUHV VHÎDODGRV H LQHYLWDEOHPHQWH QLQJ×Q MXLFLR industria oligopólica. Los miembros del cártel pueden
VHU¾ LQIDOLEOH 3RU WDQWR HV FRPSUHQVLEOH TXH ORV SDFWDU SRU HMHPSOR SUHFLRV OD SURGXFFLÐQ WRWDO GHO
organismos de regulación de la competencia procedan sector, cuotas de mercado, la asignación de clientes
con cautela antes de emprender cualquier acción. La
y de territorios, concertaciones en las licitaciones, la
QHFHVLGDG GH FDOFXODU HO DOFDQFH GHO SHUMXLFLR \ HQ
creación de agencias de venta comunes y el reparto
qué medida puede atribuirse a la práctica empresarial
GH EHQHƄFLRV R XQD FRPELQDFLÐQ GH WRGDV HVDV
HQ FXHVWLÐQ UHIXHU]D HO DUJXPHQWR HQ IDYRU GH TXH
FXHVWLRQHV /RV F¾UWHOHV VH FUHDQ SRU HO EHQHƄFLR
los organismos reguladores de la competencia y los
mutuo de las empresas que los integran. La teoría del
ROLJRSROLRqFRRSHUDWLYRrVLUYHGHEDVHSDUDDQDOL]DUOD
117
OCDE, 2010, Guía de políticas de consumo. IRUPDFLÐQ \ ORV HIHFWRV HFRQÐPLFRV GH ORV F¾UWHOHV
58 Manual sobre protección del consumidor

Por lo general, un cártel intenta emular un monopolio estos arreglos también pueden ser estables y de larga
UHVWULQJLHQGRODSURGXFFLÐQGHOVHFWRURƄMDQGRSUHFLRV duración.
SDUD REWHQHU PD\RUHV EHQHƄFLRV &RQ HO WÆUPLQR
qFROXVLÐQr VH KDFH UHIHUHQFLD D FRPELQDFLRQHV La conducta colusoria no necesariamente exige
FRQQLYHQFLDV R DFXHUGRV RƄFLRVRV TXH WLHQHQ SRU una comunicación ni un acuerdo explícitos entre
REMHWRHVWDEOHFHUXQF¾UWHORXQDUUHJORVLPLODU'DGR empresas. En industrias oligopólicas, las empresas
que, desde un punto de vista económico, los cárteles suelen ser interdependientes en sus decisiones sobre
\ODVFRQGXFWDVFROXVRULDVWLHQHQORVPLVPRVHIHFWRV ODƄMDFLÐQGHSUHFLRV\ODSURGXFFLÐQGHPRGRTXHODV
acciones de cada empresa tendrán repercusiones en
estos términos suelen utilizarse indistintamente.
las demás, que a su vez responderán. En esos casos,
(V QHFHVDULR GLIHUHQFLDU HQWUH F¾UWHOHV S×EOLFRV \ las empresas oligopolistas podrán tomar en cuenta
privados. En el caso de los primeros, los Gobiernos las acciones de sus rivales y coordinar sus acciones
SXHGHQƄMDUODVQRUPDVVREUHFXHVWLRQHVWDOHVFRPR FRPRVLIXHUDQXQF¾UWHOVLQTXHPHGLHXQDFXHUGR
los precios y la producción y hacer que se cumplan, en explícito o evidente. No obstante, hay que destacar
lo que a veces se denomina “acuerdos de ordenación que existen mercados oligopólicos en que no hay
GHO PHUFDGRr /RV F¾UWHOHV GH H[SRUWDFLÐQ \ ODV colusión y otros no oligopólicos en los que sí la hay.
FRQIHUHQFLDVGHWUDQVSRUWHPDUÊWLPRVRQHMHPSORVGH
(QWUHORVIDFWRUHVTXHIDFLOLWDQORVDFXHUGRVGHƄMDFLÐQ
cárteles públicos. En muchos países, se han permitido
de precios se encuentran los siguientes:
qF¾UWHOHVGHGHSUHVLÐQrHQLQGXVWULDVTXHVHFRQVLGHUD
que requieren estabilidad en los precios y la producción • La capacidad de subir precios del sector y
o que permiten una racionalización estructural y una de mantenerlos. Sin embargo, si las barreras
FRUUHFFLÐQGHOH[FHVRGHFDSDFLGDG3RUHMHPSORHQ GH HQWUDGD VRQ EDMDV R H[LVWHQ SURGXFWRV
HO -DSÐQ VH KDQ SHUPLWLGR HVH WLSR GH PHFDQLVPRV sustitutivos, la colusión puede no prosperar
HQ ORV VHFWRUHV GHO DFHUR OD IXQGLFLÐQ GH DOXPLQLR y las empresas no tendrán ningún incentivo
la construcción naval y diversas industrias químicas. para adherirse al acuerdo. Por supuesto,
Los convenios internacionales de productos básicos HVR VLJQLƄFD TXH VL ORV (VWDGRV SRQHQ
TXH LQFOX\HQ SURGXFWRV FRPR HO FDIÆ HO D]×FDU OD más obstáculos para la entrada, como los
bauxita, el estaño, el caucho, el aceite de palma y el contingentes y el pago de derechos, puede
SHWUÐOHRVRQHMHPSORVGHF¾UWHOHVLQWHUQDFLRQDOHVHQ acentuarse la tendencia hacia al oligopolio.
virtud de los cuales se han concertado acuerdos entre
• Las empresas no esperan que la colusión
distintos Gobiernos. Asimismo, en varios países se VHD I¾FLO GH GHWHFWDU QL TXH VH SHQDOLFH
KDQRUJDQL]DGRGHVGHHOSRGHUHMHFXWLYRF¾UWHOHVGH VHYHUDPHQWH 6L OD VDQFLÐQ HV LQIHULRU D ORV
FULVLVSDUDGLYHUVRVVHFWRUHVRSURGXFWRVFRQHOƄQGH EHQHƄFLRV REWHQLGRV SRU FRQFHUWDU DFXHUGRV
ƄMDUSUHFLRV\UDFLRQDUODSURGXFFLÐQ\ODGLVWULEXFLÐQ colusorios, es posible que estos persistan.
en períodos de gran escasez. De ese modo, los
*RELHUQRV SXHGHQ HMHUFHU XQD IXQFLÐQ GH SDWURFLQLR • /RV JDVWRV GH RUJDQL]DFLÐQ VRQ EDMRV 6L ODV
de cárteles internacionales que no permitirían si los negociaciones entre empresas se prolongan
F¾UWHOHVIXHUDQRUJDQL]DGRVSRUSURPRWRUHVSULYDGRV y los costos de cumplimiento o seguimiento
Ocurre algo similar con la excepción aplicada en VRQHOHYDGRVSXHGHTXHUHVXOWHGLIÊFLODOFDQ]DU
la práctica al sector agrícola con respecto de las acuerdos.
disposiciones antidumpingGHOD20& TXHWLHQHQSRU • Los productos que hay en el mercado son
REMHWRLPSHGLUODƄMDFLÐQGHSUHFLRVSUHGDWRULRV  KRPRJÆQHRV R PX\ VLPLODUHV 1R HV I¾FLO
ORJUDUDFXHUGRVVREUHSUHFLRVXQLIRUPHVVLORV
En cambio, los cárteles privados entrañan acuerdos
SURGXFWRVGLƄHUHQHQDWULEXWRVFRPRODFDOLGDG
sobre términos y condiciones que permiten a los
y la durabilidad. En esas circunstancias, resulta
PLHPEURVREWHQHUYHQWDMDVPXWXDVSHURTXHQRVRQ complicado para las empresas detectar si las
conocidos por terceros. variaciones en los precios de venta se deben,
Para que un cártel tenga éxito, sus miembros deben SRUHMHPSORDFDPELRVHQODVSUHIHUHQFLDVGH
YHODU SRU OD qFRRUGLQDFLÐQr \ HO qFXPSOLPLHQWRr (V los compradores o a que otras empresas están
EDMDQGRORVSUHFLRVHQVHFUHWR
decir, que los miembros del cártel deben ser capaces
de detectar cuándo se vulnera un acuerdo y aplicar • La industria está muy concentrada o los
VDQFLRQHVFRQWUDORVLQIUDFWRUHV(VWDVFRQGLFLRQHVQR principales proveedores del producto son
VLHPSUHVRQI¾FLOHVGHFXPSOLUORTXHFRQHOWLHPSR un número reducido de grandes empresas.
puede ocasionar la ruptura del cártel. No obstante, Cuando hay pocas empresas, los gastos de
VII. Derecho de la competencia e interés de los consumidores 59

organización de una colusión también suelen GHODVQHJRFLDFLRQHVHQHOPDUFRGHOD20&KDVWD


ser más reducidos. Además, las probabilidades TXHDƄQDOHVGHVHOOHJÐDXQDFXHUGR(QYDULRV
de detectar que una empresa no respeta los países, los cárteles para la importación actúan con
SUHFLRV ƄMDGRV VHU¾Q PD\RUHV 1R REVWDQWH impunidad. Es importante señalar el hecho de que, al
VLELHQHQJHQHUDOODFROXVLÐQUHVXOWDP¾VI¾FLO comparar las medidas adoptadas por los organismos
cuando hay pocos vendedores y el producto reguladores de la competencia con respecto a los
es homogéneo, también puede haber cárteles y el abuso de posición dominante, a menudo
DFXHUGRV GH ƄMDFLÐQ GH SUHFLRV SDUD OD YHQWD existe una presunción de ilegalidad en el caso de los
GHSURGXFWRVFRPSOHMRV cárteles que no se da cuando se observa una posición
dominante118.
• La existencia de una asociación empresarial
o de un gremio. Las asociaciones suelen
proporcionar una base para la coordinación 3. Fusiones y adquisiciones
de actividades económicas y el intercambio
GH LQIRUPDFLÐQ OR TXH SXHGH IDFLOLWDU OD 8QD IXVLÐQ HV XQD DPDOJDPD R XQLÐQ GH GRV
colusión. Teóricamente, una asociación de o más empresas en una empresa nueva o ya
consumidores vigilante podría intervenir, por existente. Es un método por el que las empresas
OR JHQHUDO LQVWDQGR DO RUJDQLVPR GH GHIHQVD pueden aumentar de tamaño y expandirse en otras
de la competencia a que actúe, pero para actividades económicas y mercados. La adquisición
HVD LQWHUYHQFLÐQ VH UHTXLHUH XQ FRQMXQWR GH HV DOJR GLIHUHQWH *HQHUDOPHQWH FRQVLVWH HQ OD
compra de una empresa por otra entidad mercantil.
UHFXUVRV WÆFQLFRV \ MXUÊGLFRV TXH SXHGHQ QR
En este caso, la empresa adquirida no conserva su
estar al alcance de cualquier asociación.
LGHQWLGDG/RVUD]RQHVSDUDXQDIXVLÐQGHHPSUHVDV
Asimismo, en un determinado mercado pueden existir o para una adquisición pueden ser un aumento de
IDFWRUHVTXHOLPLWHQODFROXVLÐQ3RUHMHPSORODKHWH HƄFLHQFLDHFRQÐPLFDODDGTXLVLFLÐQGHPD\RUSRGHU
URJHQHLGDG GH ORV SURGXFWRV GLIHUHQFLDV GH FRVWRV GH PHUFDGR XQD GLYHUVLƄFDFLÐQ GH ODV DFWLYLGDGHV
entre empresas, condiciones comerciales cíclicas, el OD H[SDQVLÐQ D QXHYRV PHUFDGRV JHRJU¾ƄFRV R OD
JUDGRGHVRƄVWLFDFLÐQHQWUHORVFOLHQWHVFDPELRVWHF E×VTXHGDGHVLQHUJLDVƄQDQFLHUDV\GHRWUDÊQGROH
QROÐJLFRV FRPSUDV GH SURGXFWRV LQIUHFXHQWHV GLV
tintas expectativas de las empresas e incentivos para 3RU VXSXHVWR ODV IXVLRQHV \ DGTXLVLFLRQHV QR
aplicar reducciones de precios en secreto con el pro son impugnables de por sí. En muchos países en
pósito de aumentar la cuota de mercado. GHVDUUROOR ORV *RELHUQRV LQFHQWLYDQ ODV IXVLRQHV R
incluso las inducen cuando consideran que en algún
Por su carácter conspirativo, la colusión entre sector las empresas son demasiado numerosas e
HPSUHVDV SDUD VXELU R ƄMDU SUHFLRV \ UHGXFLU OD LQHƄFLHQWHV qUD]RQHV GH HƄFLHQFLDr  (VWD QHFHVLGDG
producción suele ser considerada por la mayoría de se considera particularmente apremiante ante la
las autoridades como la vulneración más grave de las liberalización de los mercados y el inminente ingreso
leyes sobre la competencia. Sin embargo, incluso en GH DFWRUHV H[WUDQMHURV IDFWRUHV TXH SXHGHQ WHQHU
ese caso hay excepciones y se aplican exenciones. En FRQVHFXHQFLDV GLVWLQWDV HQ PHUFDGRV GLIHUHQWHV (O
FDVLWRGRVORVSDÊVHVODVDVRFLDFLRQHVSURIHVLRQDOHV VHFWRU ƄQDQFLHUR EDQFRV \ FRPSDÎÊDV GH VHJXURV
(de médicos y abogados, entre otras) se han adherido entre otros), el de las telecomunicaciones móviles
D qFRQWUDWRV VRFLDOHVr TXH ODV REOLJDQ D VXSHUYLVDU y el del transporte han centrado especialmente el
el cumplimiento por parte de sus miembros a través LQWHUÆV\DOJXQRV*RELHUQRVLQFOXVRKDQHVSHFLƄFDGR
GH FÐGLJRV SURIHVLRQDOHV &RPR FRQWUDSDUWLGD ODV el número de empresas que estarán autorizadas a
asociaciones pueden determinar las condiciones operar una vez transcurrido un determinado período
de entrada y salida, e incluso cuentan hasta cierto de transición.
SXQWRFRQGHUHFKRVSDUDƄMDUSUHFLRV3RURWUDSDUWH
en algunos países hay exenciones para los cárteles Los reguladores en materia de competencia han
agrícolas y los que están integrados por cooperativas de tener en cuenta numerosos aspectos a la hora
o por pequeñas y medianas empresas. En muchos de tomar decisiones. En la práctica, las decisiones
países, los cárteles de exportación no solo se toleran, ƄQDOHVQRHVW¾QHQPXFKRVFDVRVHQVXVPDQRV/RV
VLQRTXHVHIRPHQWDQ'HKHFKROD&RPLVLÐQ(XURSHD Gobiernos perciben la regulación de la competencia
y los Estados Unidos de América han recurrido a como una parte de la combinación de políticas que se
mecanismos de subsidio a las exportaciones, práctica
118
que ha sido duramente criticada por otros países  -RQHV $ \ $OERUV/ORUHQV $  $ ODQGVFDSH RI
diversity: The consumer in competition law, ponencia para la
debido a las perturbaciones que provocan. Ese FRQIHUHQFLDq7KH,PDJHVRIWKH&RQVXPHUr 8QLYHUVLGDGGH
desacuerdo representó uno de los principales escollos 2[IRUGPDU]R 
60 Manual sobre protección del consumidor

aplican a la gestión económica. Así pues, los cambios FRPSUD GH :KDWV$SS SRU SDUWH GH )DFHERRN ODV
en el Gobierno a menudo dan lugar a cambios en las dos direcciones llevaron a cabo investigaciones
políticas y cabe la posibilidad de que determinadas VHSDUDGDV OD 2ƄFLQD GH 3URWHFFLÐQ GHO &RQVXPLGRU
iniciativas en materia de competencia se apliquen con VH FHQWUÐ IXQGDPHQWDOPHQWH HQ ODV JDUDQWÊDV GH
menos vigor. protección de la privacidad de los consumidores, no
en cuestiones de competencia, que correspondían
FODUDPHQWHDO¾PELWRGHOD2ƄFLQDGHOD&RPSHWHQFLD
D. ARQUITECTURA INSTITUCIONAL (Q HO 5HLQR 8QLGR GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO
PARA LA COMPETENCIA 1RUWH OD 2ƄFLQD GH &RPHUFLR /HDO \ HO °UJDQR GH
'HIHQVD GH OD &RPSHWHQFLD VH KDQ IXVLRQDGR SDUD
Ahora se insiste mucho en la interrelación entre convertirse en el Organismo de la Competencia y los
la competencia y la protección del consumidor. 0HUFDGRV FX\DV IDFXOWDGHV FRQFXUUHQ FRQ ODV GH
Este impulso se ha visto propiciado por varias los reguladores sectoriales. El control del mercado
circunstancias. Una de ellas tiene que ver con la es una labor que corresponde al servicio de Normas
FRQVROLGDFLÐQGHOFRQFHSWRGHqOLEUHPHUFDGRr6REUH Comerciales, que en el ámbito local opera como
todo en las décadas de 1980 y 1990, muchos países departamento de las autoridades municipales. No
HQGHVDUUROORH[SHULPHQWDURQUHIRUPDVGHPHUFDGRGH obstante, hay algunos casos en que no se sigue la
JUDQDOFDQFHFRQORTXHVHUHGXMRFRQVLGHUDEOHPHQWH tendencia que ilustran los casos anteriores. Islandia y
el papel del Estado en la actividad económica a tenor HO-DSÐQKDQWRPDGRRWURUXPER\HQOD)HGHUDFLÐQ
de amplios procesos de privatización, desregulación y de Rusia, el Servicio Antimonopolio sigue siendo
OLEHUDOL]DFLÐQƄQDQFLHUDLQWHUQD\H[WHUQD1RREVWDQWH independiente del organismo de protección del
en la práctica la privatización supuso a menudo la consumidor (Rospotrebnadzor). El Departamento de
sustitución de un monopolio público por uno privado. &RPHUFLR H ,QGXVWULD GH 6XG¾IULFD VH HQFDUJD GH OD
El derecho y la política de la competencia han protección del consumidor, mientras que la Comisión
llegado a ser considerados un instrumento adicional GHOD&RPSHWHQFLDXQÐUJDQRRƄFLDOVHRFXSDGHOD
para la protección del consumidor, en particular en regulación de la competencia y de la supervisión del
las economías de mercado emergentes de Europa cumplimiento de las normas.
&HQWUDO\2ULHQWDOSRUHMHPSORGRQGHFRQIUHFXHQFLD
la protección del consumidor se ha encomendado 2WUR IDFWRU TXH DIHFWD D OD DUTXLWHFWXUD LQVWLWXFLRQDO
D RƄFLQDV qDQWLPRQRSROLRr FRPR VH H[SOLFD HQ HO es que cada vez más organismos internacionales y
capítulo IV. regionales asumen un compromiso explícito con
el derecho y la política de la competencia, y han
(Q  HQ OD 0HVD 5HGRQGD GH OD 2&'( VREUH subrayado el papel que pueden desempeñar en la
ODV 0HMRUHV 3U¾FWLFDV VH VHÎDOÐ XQ FDPELR JUDGXDO protección del consumidor. Así, los problemas de
en la arquitectura institucional de los organismos los consumidores han pasado a un primer plano.
responsables en materia de competencia y una (MHPSORVGHHVWDVRUJDQL]DFLRQHVVRQOD81&7$'OD
tendencia hacia un avance coordinado de las OCDE y la Red Internacional de Competencia (RIC).
DFWLYLGDGHVGHGHIHQVDGHODFRPSHWHQFLDUHJXODFLÐQ En el recuadro 6VHRIUHFHQP¾VGHWDOOHV
sectorial y contratación pública1193RUHMHPSORHQOD
República de Corea, la Comisión de Comercio Leal
DVXPLÐ GHO 0LQLVWHULR GH )LQDQ]DV ODV FRPSHWHQFLDV E. UN DESAFÍO PARA LA COHERENCIA
de protección del consumidor en 2008. En los últimos DE LAS POLÍTICAS DE LA
años, la tendencia ha sido especialmente pronunciada
COMPETENCIA: LA RESISTENCIA
en el Norte de Europa. Finlandia (donde el Director
General para la protección del consumidor es también DE LOS CONSUMIDORES A LOS
el Ombudsman de los consumidores), Irlanda, CAMBIOS
'LQDPDUFD \ ORV 3DÊVHV %DMRV KDQ DYDQ]DGR HQ HVD
dirección. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Que los consumidores puedan elegir es la premisa y
los Estados Unidos de América ha albergado durante HOREMHWLYRGHODFRPSHWHQFLD3DUDTXHVHDSRVLEOH
PXFKR WLHPSR EDMR HO PLVPR WHFKR ODV GLUHFFLRQHV los consumidores deben poder conocer las opciones
de protección del consumidor y de la competencia, disponibles y tener la oportunidad de elegir. No
aunque han sido gestionadas por departamentos obstante, aunque haya un producto alternativo o un
GLVWLQWRV 3RU HMHPSOR HQ HO FDVR UHFLHQWH GH OD SUHFLRP¾VEDMRORVFRQVXPLGRUHVQRVLHPSUHHMHUFHQ
VXSRWHVWDGGHHOHJLU0XFKRVHFRQRPLVWDVFO¾VLFRV
119
Secretaría de la OCDE, 2015, Institutional Design, FRQVLGHUDQTXHHVWDVLWXDFLÐQHVSDUDGÐMLFDDGHP¾V
'$)&2030  $11),1$/ de representar un problema. Recientemente ha
VII. Derecho de la competencia e interés de los consumidores 61

Recuadro 6. Organizaciones y redes internacionales sobre política de la competencia


Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD))
www.unctad.org
/D&RQIHUHQFLDGHODV1DFLRQHV8QLGDVVREUH&RPHUFLR\'HVDUUROOR 81&7$' FUHDGDHQWLHQHFRPRREMHWLYROD
LQWHJUDFLÐQGHORVSDÊVHVHQGHVDUUROORHQODHFRQRPÊDPXQGLDOGHIRUPDTXHVHSURSLFLHHOGHVDUUROORGHHVWRV$VLPLVPR
es el centro de coordinación de las Naciones Unidas para el tratamiento integrado de las cuestiones de comercio y el
GHVDUUROOR\RWUDVFXHVWLRQHVFRQH[DVHQODVHVIHUDVGHODVƄQDQ]DVODWHFQRORJÊDODVLQYHUVLRQHV\HOGHVDUUROORVRVWHQLEOH
7DPELÆQHVODHQWLGDGGHHQODFHSDUDODGHIHQVDGHODFRPSHWHQFLD\ODSURWHFFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHV/D81&7$'HV
XQIRUR GHGHEDWHV\ GHOLEHUDFLRQHVLQWHUJXEHUQDPHQWDOHV DSR\DGDV SRU GLVFXVLRQHV FRQ H[SHUWRV H LQWHUFDPELRV GH
H[SHULHQFLDVFRQREMHWRGHFUHDUFRQVHQVR/D81&7$'OOHYDDFDERDFWLYLGDGHVGHLQYHVWLJDFLÐQ\GHUHXQLÐQ\DQ¾OLVLV
de datos para contribuir sustancialmente a los debates de expertos y representantes gubernamentales. En cooperación
con otras organizaciones y con los países donantes, la UNCTAD brinda asistencia técnica adaptada a las necesidades de
los países en desarrollo, prestando especial atención a las necesidades de los países menos adelantados y las economías
en transición. Cada año la UNCTAD organiza una reunión de expertos en materia de competencia en la que se dan cita
organismos y especialistas independientes, a saber, el Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de
la Competencia. Esta reunión y la del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Protección del
&RQVXPLGRUVHFHOHEUDQGHIRUPDFRQVHFXWLYD
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
www.oecd.org
/D2&'(HVXQDRUJDQL]DFLÐQLQWHUJXEHUQDPHQWDOTXHD\XGDDORVJRELHUQRVDKDFHUIUHQWHDORVSUREOHPDVHFRQÐPLFRV
sociales y de gobernanza de la economía global. La OCDE está integrada por 34 países miembros, que comparten
OD DGKHVLÐQ D ORV SULQFLSLRV GH JRELHUQR GHPRFU¾WLFR \ HFRQRPÊD GH PHUFDGR 0DQWLHQH UHODFLRQHV DFWLYDV FRQ RWURV
PXFKRV SDÊVHV HVSHFLDOPHQWH ORV GHO JUXSR %5,&6 %UDVLO ,QGLD &KLQD \ 6XG¾IULFD  21* \ OD VRFLHGDG FLYLO OR TXH
OH FRQƄHUH XQD SUR\HFFLÐQ PXQGLDO &RQRFLGD VREUH WRGR SRU VXV SXEOLFDFLRQHV \ HVWDGÊVWLFDV GHVDUUROOD XQD ODERU
orientada a las cuestiones económicas y sociales en ámbitos tales como la macroeconomía, el comercio, la educación, el
GHVDUUROOR\ODFLHQFLD\ODLQQRYDFLÐQ/D2&'(GHVHPSHÎDXQSDSHOGHVWDFDGRHQHOIRPHQWRGHODEXHQDJREHUQDQ]D
en la administración pública y la actividad empresarial. Ayuda a los gobiernos a contar con capacidad de respuesta en
HVIHUDVHFRQÐPLFDVFODYHPHGLDQWHXQVHJXLPLHQWRVHFWRULDO'HVFLIUDQGRFXHVWLRQHVHPHUJHQWHVHLGHQWLƄFDQGRSROÊWLFDV
HƄFDFHVD\XGDDORVUHVSRQVDEOHVGHODIRUPXODFLÐQGHSROÊWLFDVDDGRSWDURULHQWDFLRQHVHVWUDWÆJLFDV(VELHQFRQRFLGD
por sus exámenes y estudios económicos de países. La OCDE publica decisiones, recomendaciones e instrumentos
FRQYHQLGRV LQWHUQDFLRQDOPHQWH SDUD SURPRYHU EXHQDV SU¾FWLFDV HQ HVIHUDV TXH UHTXLHUHQ DFXHUGRV PXOWLODWHUDOHV SDUD
IDFLOLWDUHOSURJUHVRGHORVSDÊVHVHQXQDHFRQRPÊDJOREDO&RPSDUWLUORVEHQHƄFLRVGHOFUHFLPLHQWRWDPELÆQHVFUXFLDO
como demuestran las actividades relacionadas con las economías emergentes, el desarrollo sostenible, la asistencia y la
HFRQRPÊDWHUULWRULDO(OGL¾ORJRHOFRQVHQVR\HOH[DPHQSRUKRPÐORJRVVRQIXQGDPHQWDOHVHQHOIXQFLRQDPLHQWRGHOD
OCDE. El principio de consenso supone que los Gobiernos pueden bloquear disposiciones de proyectos de asesoramiento
HQPDWHULDGHSROÊWLFDFRQODVTXHHVWÆQHQGHVDFXHUGR6XÐUJDQRUHFWRUHO&RQVHMRHVW¾LQWHJUDGRSRUUHSUHVHQWDQWHV
de los países miembros.

Red Internacional de Competencia (RIC)


www.internationalcompetitionnetwork.org
/D5,&HVXQDUHGRƄFLRVDRULHQWDGDDSUR\HFWRVFRQVHQVXDGRV(VW¾FRPSXHVWDSRURUJDQLVPRVDQWLPRQRSROLRGHSDÊVHV
desarrollados y en desarrollo y trata sobre cuestiones de interés común en materia de legislación y políticas de lucha
contra los monopolios. Formula propuestas para la convergencia procedimental y sustantiva a través de una agenda y una
HVWUXFWXUDRULHQWDGDVDORVUHVXOWDGRV/D5,&DOLHQWDODGLIXVLÐQGHH[SHULHQFLDV\PHMRUHVSU¾FWLFDVHQODOXFKDFRQWUDORV
PRQRSROLRVSURPXHYHODIXQFLÐQGHGHIHQVDDFWLYDGHVGHORVRUJDQLVPRVDQWLPRQRSROLR\SURFXUDIDFLOLWDUODFRRSHUDFLÐQ
internacional. Las actividades de la RIC son voluntarias y se apoyan en la buena disposición y el ánimo de cooperación de
ODVMXULVGLFFLRQHVTXHSDUWLFLSDQ&RPREDVHFXHQWDFRQORVQXPHURVRVFRQWDFWRV\DH[LVWHQWHVHQWUHODVRUJDQL]DFLRQHV
implicadas. La RIC desempeña una labor orientada a proyectos y no pretende sustituir a otras organizaciones ni coordinar
OD ODERU GH HVWDV 7DPSRFR HMHUFH QLQJXQD IXQFLÐQ GH UHJODPHQWDFLÐQ /D 5,& EULQGD D VXV PLHPEURV OD RSRUWXQLGDG
GH PDQWHQHU FRQWDFWRV SHULÐGLFDPHQWH VREUH WRGR SRU PHGLR GH FRQIHUHQFLDV DQXDOHV \ UHXQLRQHV GH HYDOXDFLÐQ GH
progresos. Cuando la RIC llega a un consenso sobre recomendaciones surgidas de un proyecto, corresponde a cada
RUJDQLVPR DQWLPRQRSROLR GHFLGLU VL DSOLFD ODV UHFRPHQGDFLRQHV \ GH TXÆ PRGR SRU HMHPSOR D WUDYÆV GH PHGLGDV
unilaterales o bien de acuerdos bilaterales o multilaterales). La RIC está integrada por 138 organismos nacionales o
PXOWLQDFLRQDOHVGHGHIHQVDGHODFRPSHWHQFLDHQFDUJDGRVGHKDFHUFXPSOLUODOHJLVODFLÐQFRQWUDORVPRQRSROLRV+D\
MXULVGLFFLRQHVUHSUHVHQWDGDV
62 Manual sobre protección del consumidor

aumentado el interés por la aplicación de la economía En líneas generales, los reguladores de la competencia
conductual a las cuestiones relacionadas con los VH KDQ FHQWUDGR WUDGLFLRQDOPHQWH HQ OD RIHUWD \ ORV
consumidores, en particular a los comportamientos de reguladores de los derechos de los consumidores en
búsqueda (es decir, cuánto buscan los consumidores la demanda. Ese planteamiento dicotómico ha dado
lugar a concepciones restringidas de lo que constituye
y entre cuántos actores) y al comportamiento con
XQ FRPSRUWDPLHQWR DQWLFRPSHWLWLYR \ D HQIRTXHV
respecto a los cambios (es decir, cómo responden
OLPLWDGRVSDUDKDFHUIUHQWHDHVHFRPSRUWDPLHQWR
D ODV GLIHUHQFLDV GH SUHFLRV HQWUH ORV DFWRUHV GHO
sector). En ocasiones, la conclusión tácita es que los &RPR H[SUHVÐ HO SURIHVRU $ODQ )HOV HQ XQD PHVD
consumidores se niegan obstinadamente a percibir redonda organizada por la OCDE en 2015120, la
sus propios intereses. competencia tiende a ser impopular para el público,
al contrario que la protección del consumidor, que
Pero, ¿y si los consumidores tienen razón al ser WLHQGH D VHU SRSXODU XQD qGHIHQVD SDUD HO P¾V
FDXWHORVRV"&RQƄDUHQODGLYXOJDFLÐQGHLQIRUPDFLÐQ GÆELOr  ORV RUJDQLVPRV UHVSRQVDEOHV HQ PDWHULD GH
para la protección del consumidor y no en una FRPSHWHQFLD SURVFULEHQ qQR KD\ TXHr  PLHQWUDV
reglamentación establecida puede conllevar que se que los de protección del consumidor prescriben
qKD\ TXHr  OD FRPSHWHQFLD VXHOH VHU ex post,
traslade el riesgo a los consumidores, como quedó
mientras que la regulación tiende a ser ex ante.
GHPRVWUDGRHQODFULVLVƄQDQFLHUD(VHGLOHPDVXSRQH
$XQTXH ODV \X[WDSRVLFLRQHV TXH H[SRQH HO SURIHVRU
XQDVHULDGLƄFXOWDGSDUDORVUHVSRQVDEOHVGHIRUPXODU Fels son deliberadamente simplistas y se podrían
políticas, ya que no conviene caer en el extremo de encontrar excepciones en todos los casos, muestran
QHJDUODVYHQWDMDVGHOFDPELR3RUWDQWRHVQHFHVDULR ODFRPSOHPHQWDULHGDGTXHH[LVWHHQWUHODVGRVHVIHUDV
TXH ORV HQFDUJDGRV GH OD IRUPXODFLÐQ GH SROÊWLFDV de política.
HVWXGLHQRWUDVPHGLGDVFRPRSRUHMHPSORUHJXODUHO
comportamiento de los proveedores, al tiempo que se
impone una mayor transparencia en la conducta con
respecto a la gestión de los precios, como se hizo en
HOVHFWRUEDQFDULRHQ)UDQFLDHQSRUHMHPSOR
Así pues, las políticas pueden desempeñar un papel
PX\ LPSRUWDQWH SDUD UHIRU]DU OD SURWHFFLÐQ GH ORV
FRQVXPLGRUHVHQSDUWLFXODUPHMRUDQGRODLQIRUPDFLÐQ
TXH VH IDFLOLWD \ HUUDGLFDQGR ORV FRVWHV SURKLELWLYRV
que acarrea cambiar de proveedor. Esta última
medida requiere que se examinen los términos de los
contratos con los consumidores, o que se reevalúe
VXHPSOHRSRUTXH\DKDQSDVDGRDIRUPDUSDUWHGH
ORVqXVRV\FRVWXPEUHVr SRUHMHPSORHQORVVHFWRUHV
GH OD EDQFD \ ORV VHJXURV  (Q RFDVLRQHV FRQƄDU
H[FOXVLYDPHQWHHQODGLYXOJDFLÐQGHODLQIRUPDFLÐQ\
en la transparencia para impulsar la competencia y
IDFLOLWDUODOLEHUWDGGHHOHFFLÐQKDUHVXOWDGRLQHƄFD]

F. CONCLUSIÓN

3UREDEOHPHQWH OD UHODFLÐQ HQWUH OD GHIHQVD GH OD


competencia y la protección de los consumidores
VHU¾ VLHPSUH FRPSOHMD (Q OD PD\RUÊD GH ORV FDVRV
los consumidores no han reivindicado el derecho
GH OD FRPSHWHQFLD QL ODV SROÊWLFDV SDUD GHIHQGHUOD
No obstante, cuando ya se han materializado,
los consumidores y las organizaciones que los 120
 2&'(  %HVW 3UDFWLFH 5RXQGWDEOH RQ &RPSHWLWLRQ
representan han terminado considerándolos como un 3ROLF\YÆDVHWDPELÆQ)HOV$\(UJDV+ Institutional
medio para aumentar la protección del consumidor. Design of Competition Authorities (OCDE).
VIII. Cooperación internacional 63

VIII. Cooperación internacional


A. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (Q ODV GLUHFWULFHV  \  VH KDFH UHIHUHQFLD DO
EN LAS DIRECTRICES DE LAS FRQVXPR VRVWHQLEOH HQ UHODFLÐQ FRQ OD WUDQVIHUHQFLD
NACIONES UNIDAS PARA LA GH WHFQRORJÊD \ HO IRPHQWR GH OD FDSDFLGDG (Q OD
directriz 93 se pide que se promuevan programas de
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
HGXFDFLÐQHLQIRUPDFLÐQGHOFRQVXPLGRU
En la resolución 70/186 de la Asamblea General, de En otras secciones se menciona expresamente la
22 de diciembre de 2015, relativa a la protección del QHFHVLGDGGHTXHORV(VWDGRV0LHPEURVFRODERUHQHQ
consumidor, se reconoce el valor de “la coordinación ODUHVROXFLÐQGHFDVRVWUDQVIURQWHUL]RVSRUHMHPSOR
y la colaboración con organizaciones multilaterales en las nuevas secciones sobre el comercio electrónico
HVWDEOHFLGDVr121 (QWUH ORV REMHWLYRV HQXPHUDGRV GLUHFWUL] ORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV GLUHFWUL] \HO
en las Directrices de las Naciones Unidas para la turismo (directriz 78).
3URWHFFLÐQ GHO &RQVXPLGRU ƄJXUD HQ OD GLUHFWUL] 
HO GH qIRPHQWDU OD FRRSHUDFLÐQ LQWHUQDFLRQDO HQ OD (Q HO LQIRUPH GH OD 81&7$' VREUH OD DSOLFDFLÐQ GH
HVIHUDGHODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUr'HKHFKROD las Directrices (2013) se señalan toda una serie de
cooperación internacional es un elemento central de LQLFLDWLYDVGHFRRSHUDFLÐQHQWUH(VWDGRV0LHPEURV122.
las Directrices revisadas. Se enumeran varios acuerdos de cooperación
ELODWHUDOHVSRUHMHPSORHQWUH&KLOH\HO3HU×&KLOH\OD
A raíz de la revisión, se amplió considerablemente la Unión Europea, la República Dominicana y Panamá,
sección VI de las Directrices, dedicada a la cooperación \ 0Æ[LFR \ ORV (VWDGRV 8QLGRV GH $PÆULFD TXH
internacional. En la directriz 79 se alienta a los Estados JHQHUDOPHQWHSUHYÆQHOLQWHUFDPELRGHLQIRUPDFLÐQ\
0LHPEURVDTXHFRRSHUHQLQWHUFDPELDQGRLQIRUPDFLÐQ DFWLYLGDGHVGHIRPHQWRGHODFDSDFLGDG
sobre las políticas y las medidas adoptadas en materia
GHHQVD\RLQIRUPDFLÐQ\HGXFDFLÐQGHOFRQVXPLGRU En el ámbito regional, existen numerosas iniciativas:
(QODGLUHFWUL]VHSLGHTXHVHUHIXHUFHQORVYÊQFXORV el Comité de Protección del Consumidor de la
SDUD HO LQWHUFDPELR GH LQIRUPDFLÐQ HQ UHODFLÐQ FRQ Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN);
los productos que han sido prohibidos, retirados la Organización de los Estados Americanos y su
o sometidos a restricciones, lo que resulta de vital Sistema Interamericano de Alertas Rápidas (SIAR);
importancia para la seguridad del consumidor. En OD &RPXQLGDG $QGLQD HO SURJUDPD GH GHIHQVD GH
la directriz 81 se pide que se procure evitar que las la competencia y protección del consumidor para
YDULDFLRQHVGHFDOLGDGUHVXOWHQSHUMXGLFLDOHVDOJRGLIÊFLO $PÆULFD/DWLQD &203$/ GHOD81&7$'HO&RQVHMR
de valorar. En la directriz 82 se pide cooperación para Centroamericano de Protección al Consumidor; el
FRPEDWLU ODV SU¾FWLFDV FRPHUFLDOHV WUDQVIURQWHUL]DV Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales
IUDXGXOHQWDV FRQ OD DGYHUWHQFLD TXH WDPELÆQ de Protección al Consumidor (FIAGC); la Alianza del
ƄJXUD HQ OD GLUHFWUL]  GH TXH ORV RUJDQLVPRV GH 3DFÊƄFR HO 0HUFDGR &RP×Q GHO 6XU 0(5&2685 
protección del consumidor nacionales mantienen la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); el
sus competencias y que podría ser necesario para SURJUDPD 81&7$'0(1$ SDUD OD UHJLÐQ GH 2ULHQWH
ORV(VWDGRV0LHPEURVqHYLWDULQMHUHQFLDVrHQODODERU 0HGLR\žIULFDGHO1RUWHHOSURJUDPD$IULFRPSGHOD
de los organismos de protección del consumidor de 81&7$' $IULFDQ &RQVXPHU 3URWHFWLRQ 'LDORJXH OD
otros países. En la directriz 85 se prevén arreglos 8QLÐQ$GXDQHUDGHOžIULFD0HULGLRQDOOD&RPXQLGDG
bilaterales y multilaterales; las directrices 86 y GHžIULFD0HULGLRQDOSDUDHO'HVDUUROORODVLQLFLDWLYDV
87 contemplan que los organismos designados de cooperación en materia de protección de los
FXPSODQ XQ qSDSHO GHVWDFDGRr SDUD KDFHU HIHFWLYRV FRQVXPLGRUHV GHO &RQVHMR GH OD 8QLÐQ (XURSHD \ OD
determinados aspectos de la protección. La directriz Comisión Europea, entre otros.
88 establece que las atribuciones nacionales para
LQYHVWLJDU\FRPSDUWLULQIRUPDFLÐQGHEHQH[WHQGHUVHD (Q HO SODQR PXOWLODWHUDO DOJXQRV (VWDGRV 0LHPEURV
ODFRRSHUDFLÐQHQHO¾PELWRMXGLFLDOHLQWHULQVWLWXFLRQDO GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV IRUPDQ SDUWH GHO )RUR GH
FRQORVKRPÐORJRVH[WUDQMHURVHQFDUJDGRVGHKDFHU &RRSHUDFLÐQ (FRQÐPLFD GH $VLD \ HO 3DFÊƄFR OD
HIHFWLYDODSURWHFFLÐQ Red Internacional de Protección del Consumidor y
Aplicación de la Ley (ICPEN, véase más adelante) y la
122
 81&7$'q,QIRUPHVREUHODDSOLFDFLÐQGHODV'LUHFWULFHV
de las Naciones Unidas para la protección del consumidor
121
A/RES/70/186.  rQRWDGHODVHFUHWDUÊDGHOD81&7$'
64 Manual sobre protección del consumidor

OCDE, en cuyo Comité de Políticas del Consumidor IRPHQWR GH OD FRQƄDQ]D GH ORV FRQVXPLGRUHV HQ HO
participan regularmente de manera activa en calidad comercio electrónico123.
GH REVHUYDGRUHV SDÊVHV TXH QR IRUPDQ SDUWH GH OD
OCDE (como Colombia y Egipto). En las Directrices de las Naciones Unidas (directriz 90),
VHKDFHUHIHUHQFLDDODV'LUHFWULFHVSDUDOD3URWHFFLÐQ
La UNCTAD es el centro de coordinación de las de los Consumidores de Prácticas Comerciales
1DFLRQHV8QLGDV\HOIRURLQWHUJXEHUQDPHQWDOPXQGLDO 7UDQVIURQWHUL]DV )UDXGXOHQWDV \ (QJDÎRVDV GH
donde se tratan los asuntos relativos a la protección OD 2&'( HQ FX\R S¾UUDIR ,,, $ VH FRQVLGHUD OD
del consumidor. En las Directrices se le ha asignado SRVLELOLGDGGHFRQƅLFWRMXULVGLFFLRQDO
el mandato de realizar diversas actividades de
/RV SDÊVHV PLHPEURV EXVFDU¾Q PHMRUDU
cooperación, como: a) estudiar la interacción entre
sus habilidades para combatir las prácticas
ODV FXHVWLRQHV GH GHIHQVD GH OD FRPSHWHQFLD \ GH
FRPHUFLDOHV WUDQVIURQWHUL]DV IUDXGXOHQWDV \
protección del consumidor; b) examinar las leyes
engañosas, reconociendo que la decisión de
\ SROÊWLFDV GH ORV (VWDGRV 0LHPEURV HQ PDWHULD GH cooperar o no en casos o investigaciones
protección del consumidor y prestarles asesoramiento particulares (...) corresponde discrecionalmente
DHVHUHVSHFWRF RUJDQL]DUDFWLYLGDGHVGHIRUPDFLÐQ a la agencia encargada de vigilar el
\ IRPHQWR GH OD FDSDFLGDG VREUH FXHVWLRQHV GH cumplimiento de las leyes de protección al
SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUSDUDORV(VWDGRV0LHPEURV consumidor a la que se le solicita cooperar.
y d) apoyar las iniciativas regionales y multilaterales. Dicha agencia puede negarse a cooperar en
En el capítulo se detallan estas directrices. investigaciones o procedimientos particulares,
o limitar o condicionar tal cooperación, si
$VÊ SXHV KD\ XQ DPSOLR LQWHUFDPELR GH LQIRUPDFLÐQ
considera que la solicitud de cooperación
acerca de las políticas y la aplicación de medidas
es inconsistente con sus leyes, intereses o
GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU \ PXFKRV 0LHPEURV prioridades o por restricciones de recursos
SXHGHQ DƄUPDU UD]RQDEOHPHQWH TXH \D DSOLFDQ ODV o por la ausencia de un interés mutuo en la
disposiciones de las Directrices a ese respecto. investigación o procedimiento en cuestión124.
Ahora bien, queda por resolver en particular el
SUREOHPDUHODWLYRDOGHUHFKRDSOLFDEOH\ODMXULVGLFFLÐQ Una primera reacción podría ser la de preguntarse
competente. VL IUHQWH D HVDV REOLJDFLRQHV WDQ SRFR HVWULFWDV ODV
autoridades nacionales tienen debidamente en cuenta
ORVLQWHUHVHVGHORVFRQVXPLGRUHVH[WUDQMHURV$XQTXH
B. DERECHO APLICABLE Y SDUH]FDXQEXHQWHPDGHGHEDWHQRVHUÊDPX\MXVWR
JURISDICCIÓN COMPETENTE DƄUPDUORœ4XÆVXFHGHUÊDVLODVSU¾FWLFDVIUDXGXOHQWDV
\ HQJDÎRVDV IXHUDQ P¾V JUDYHV \ QXPHURVDV HQ
El tratamiento detallado que se da en las Directrices HO SODQR QDFLRQDO TXH HQ HO LQWHUQDFLRQDO" /RV
de las Naciones Unidas a las cuestiones relativas a RUJDQLVPRVGHSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUVXIUHQXQD
OD FRRSHUDFLÐQ LQWHUQDFLRQDO SRQH GH PDQLƄHVWR XQ presión constante para determinar prioridades que no
gran interés por superar los problemas que plantea conllevan una dimensión internacional, de modo que
no es sorprendente que esa tarea les resulte aún más
la cooperación entre organismos. En la resolución
GLIÊFLOFXDQGRH[LVWHQHOHPHQWRVIXHUDGHVXVIURQWHUDV
 PHQFLRQDGDDQWHULRUPHQWH VHKDFHUHIHUHQFLD
que pueden restar posibilidades de éxito. En cuanto
expresa a este asunto al indicarse que “ciertas
al derecho privado internacional, varios Estados
cuestiones relativas a la protección del consumidor,
0LHPEURV uQR WRGRVu KDQ HVWDEOHFLGR QRUPDV
FRPRHOGHUHFKRDSOLFDEOH\ODMXULVGLFFLÐQFRPSHWHQWH
HVSHFLDOHVVREUHFRQƅLFWRGHOH\HVDƄQGHSURWHJHU
SXHGHQ DERUGDUVH FRQ PD\RU HƄFDFLD PHGLDQWH
a los consumidores (Estados miembros de la Unión
OD FRRSHUDFLÐQ \ ODV FRQVXOWDV LQWHUQDFLRQDOHVr (O (XURSHD $UJHQWLQD &KLQD -DSÐQ \ )HGHUDFLÐQ GH
WÆUPLQRqGHUHFKRDSOLFDEOH\MXULVGLFFLÐQFRPSHWHQWHr 5XVLDSRUHMHPSOR 0XFKRVSDÊVHVKDQLQFRUSRUDGR
QRƄJXUDHQHOFXHUSRGHODV'LUHFWULFHVDXQTXHHQOD HQ VX OHJLVODFLÐQ QDFLRQDO QRUPDV GH MXULVGLFFLÐQ
GLUHFWUL]VHSLGHTXHVHPHMRUHHODFFHVRDODMXVWLFLD HVSHFLDO SDUD ORV FDVRV WUDQVIURQWHUL]RV TXH DIHFWDQ
y los mecanismos de compensación, en particular en
ODVFRQWURYHUVLDVWUDQVIURQWHUL]DV(QHOS¾UUDIRYL 
GH OD UHFRPHQGDFLÐQ GH OD 2&'( HQ OD TXH ƄJXUDQ 123
OCDE, 2016, Protección de los consumidores en el contexto
sus directrices sobre comercio electrónico, a las que del comercio electrónico, recomendación de la OCDE.
124
VH KDFH UHIHUHQFLD HQ ODV 'LUHFWULFHV VH LQGLFD TXH OCDE, 2003, Directrices para la Protección de los
Consumidores de Prácticas Comerciales Transfronterizas
ORV *RELHUQRV GHEHQ WHQHU HQ FXHQWD OD IXQFLÐQ GHO Fraudulentas y EngañosasUHFRPHQGDFLÐQGHO&RQVHMRGH
GHUHFKR DSOLFDEOH \ OD MXULVGLFFLÐQ FRPSHWHQWH HQ HO la OCDE.
VIII. Cooperación internacional 65

a los consumidores, utilizando a menudo los órganos (QDOJXQRVDVSHFWRVHOWUDEDMRTXHLPSOLFDSURWHJHU


MXULVGLFFLRQDOHVGHOSDÊVGHUHVLGHQFLDGHOFRQVXPLGRU DORVWXULVWDVVHYHGLƄFXOWDGRSULQFLSDOPHQWHSRUGRV
razones. En primer lugar, debido a una cuestión de
Se ha intentado establecer un principio general HVFDOD SRU SULPHUD YH] HQ  VH VXSHUÐ OD FLIUD
para determinar cuál es la legislación nacional que de los 1.000 millones de llegadas. En segundo lugar,
WLHQH SUHFHGHQFLD 3RU HMHPSOR OD ,QWHUQDWLRQDO debido a la generalización de las reservas en línea y
Law Association ha desarrollado el principio de “la ODGHFDGHQFLDGHODVDJHQFLDVGHYLDMHVHVIUHFXHQWH
SURWHFFLÐQ P¾V IDYRUDEOHr VHJ×Q HO FXDO VH HVWLPD que el proveedor del servicio no esté registrado en
conveniente desarrollar estándares y aplicar reglas HO SDÊV GH RULJHQ GHO FRQVXPLGRU 3RU HMHPSOR GRV
de derecho internacional privado que podrían dar WHUFHUDVSDUWHVGHORVWXULVWDVH[WUDQMHURVTXHOOHJDQ
a los consumidores el derecho de aprovechar una DO%UDVLOQRSDVDQSRUXQDDJHQFLDGHYLDMHVGHVXSDÊV
SURWHFFLÐQP¾VIDYRUDEOH125. de origen126.

'RV SDÊVHV HQ SDUWLFXODU u%UDVLO \ &KLQDu KDQ


1. El ejemplo del turismo
instado a incrementar la protección de los turistas:
Un ámbito donde resulta evidente la necesidad de HO%UDVLOORKL]RHQSDUWHDQWHODSHUVSHFWLYDGHGRV
cooperación internacional es el turismo, especialmente acontecimientos deportivos de escala mundial, la
porque el país de domicilio a menudo no coincide con &RSD GHO 0XQGR GH )×WERO GH  \ ORV -XHJRV
HOGHODSUHVXQWDLQIUDFFLÐQ/DYHUVLÐQUHYLVDGDGHODV Olímpicos de 2016, y China, por la enorme cantidad
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección \HOIXHUWHDXPHQWRGHODVHQWUDGDV\VDOLGDVWXUÊVWLFDV
del Consumidor abre el camino para abordar por del país127 (O *RELHUQR GHO %UDVLO SURPXHYH OD
SULPHUDYH]ODVQHFHVLGDGHVGHORVWXULVWDV\YLDMHURV aprobación de un proyecto de convenio relativo a la
En la directriz 78 se establece que: SURWHFFLÐQGHORVWXULVWDV\YLVLWDQWHV>H[WUDQMHURV@HQ
HO PDUFR GH OD &RQIHUHQFLD GH /D +D\D GH 'HUHFKR
/RV (VWDGRV 0LHPEURV GHEHQ YHODU Internacional Privado128 /D SURIHVRUD &ODXGLD /LPD
por que sus políticas de protección del 0DUTXHV GHIHQVRUD GH OD UHIRUPD GHO VHFWRU KD
consumidor sean adecuadas para abordar indicado que son necesarias medidas exante y
la comercialización y la provisión de bienes no expost. En este contexto, ello implica tomar
y servicios relacionados con el turismo, disposiciones en el país de destino y no el de domicilio,
HQ SDUWLFXODU ORV YLDMHV HO DORMDPLHQWR \ ORV FRQ HO ƄQ GH HYLWDU HQ OD PHGLGD GH OR SRVLEOH ORV
sistemas de tiempo compartido. Los Estados litigios transnacionales. Por consiguiente, el proyecto
0LHPEURV GHEHQ HQ FRQFUHWR DERUGDU ORV de convenio prevé que el Estado contratante cuente
SUREOHPDV WUDQVIURQWHUL]RV TXH SODQWHD HVD FRQ XQD DXWRULGDG GHVLJQDGD HQFDUJDGD GH RIUHFHU
actividad, como la cooperación con miras al servicios de asesoramiento, asistencia y mediación,
FXPSOLPLHQWR \ HO LQWHUFDPELR GH LQIRUPDFLÐQ así como centros para reclamaciones de menor
FRQ RWURV (VWDGRV 0LHPEURV \ WDPELÆQ cuantía, de ser necesario. Se trata básicamente de
deben cooperar con las partes interesadas XQDGLVSRVLFLÐQLQVWLWXFLRQDO\GHORTXHOD3URIHVRUD
pertinentes en el sector del turismo. /LPD0DUTXHVGHVFULEHFRPRqUHWRUQRSUDJP¾WLFRDO
GHUHFKRLQWHUQDFLRQDOSULYDGRr129.
(Q IXQFLÐQ GH FLHUWRV FULWHULRV HO WXULVPR HV XQR GH
los dos mayores sectores económicos mundiales, Así pues, no está en absoluto claro que exista una
solo superado por la agricultura. Sin embargo, ha UHVSXHVWDGHƄQLWLYDDODVFXHVWLRQHVGHMXULVGLFFLÐQTXH
sido ignorado en las deliberaciones sobre políticas de se plantean en la sección VI de las Directrices de las
protección del consumidor. Existen vulnerabilidades Naciones Unidas para la Protección del Consumidor.
evidentes que pueden requerir cooperación (OHMHPSORGHOWXULVPRPXHVWUDTXHORVPHFDQLVPRV
internacional y, en ese sentido, cabe mencionar que institucionales, a saber, la existencia de una entidad a
ODV 'LUHFWULFHV VH DSOLFDQ D ORV YLDMHV DGHP¾V GH DO
126
sector turístico. Por consiguiente, las medidas de  /LPD0DUTXHV&7KHQHHGIRUDJOREDOFRRSHUDWLRQ
QHWZRUN WR SURWHFW IRUHLJQ WRXULVWVFRQVXPHUV DQG WKH
protección previstas podrían llegar a abarcar a los FRPHEDFNRISULYDWHLQWHUQDWLRQDOODZ
WUDEDMDGRUHVPLJUDQWHV 127
Según datos de la OCDE, los turistas chinos gastaron
102.000 millones de dólares en 2012, lo que supone un
125
ILA, 2012, Statement on the Development of International P¾VTXHHQHODÎRDQWHULRU\XQDFDQWLGDGPX\VXSHULRU
Principles on Consumer ProtectionUHVROXWLRQQR 6RƄD  a la de los demás países (Thompson L., 2013, Tourism’s
Véase una explicación más detallada en la resolución 1/2016 &KDQJLQJ3URƄOH,OECD Observer no. 297).
128
GH OD ,QWHUQDWLRQDO /DZ $VVRFLDWLRQ HQ OD TXH ƄJXUDQ ODV  &RQIHUHQFLD GH /D +D\D GH 'HUHFKR ,QWHUQDFLRQDO 3ULYDGR
Guidelines on Best Practice on the Law Applicable to 2013, Draft International Convention on the Protection of
International Protection of Consumers -RKDQQHVEXUJR Tourists and Visitors.
‡&RQIHUHQFLDGHOD,/$  129
 /LPD0DUTXHV&op. cit.
66 Manual sobre protección del consumidor

la que los turistas puedan solicitar ayuda, podría ser la 2WUR HMHPSOR GH FRRSHUDFLÐQ HQWUH RUJDQLVPRV GH
VROXFLÐQP¾VHƄFD] protección es el Sistema de alerta rápida de la Comisión
Europea para los productos no alimenticios peligrosos
(RAPEX). La Comisión publica un resumen semanal
C. COOPERACIÓN INTERNACIONAL de las alertas sobre productos comunicadas por las
PRÁCTICA DXWRULGDGHVQDFLRQDOHV(QÆOƄJXUDLQIRUPDFLÐQVREUH
los productos peligrosos encontrados, los riesgos
$SHVDUGHODVGLƄFXOWDGHVTXHVHKDQPHQFLRQDGR LGHQWLƄFDGRV \ ODV PHGLGDV DGRSWDGDV HQ HO SDÊV
existe cooperación internacional entre organismos LQIRUPDQWHSDUDLPSHGLURUHVWULQJLUODFRPHUFLDOL]DFLÐQ
de protección de los consumidores, como indicó o el uso de los productos. Las medidas pueden
la encuesta realizada por la UNCTAD en 2013130, y adoptarse por orden de las autoridades nacionales
KD\ DVRFLDFLRQHV SURIHVLRQDOHV TXH SURPXHYHQ HVD qPHGLGDV REOLJDWRULDVr  R GLUHFWDPHQWH SRU LQLFLDWLYD
FRRSHUDFLÐQ 3RU HMHPSOR OD 5HG ,QWHUQDFLRQDO GH de los productores y distribuidores (“medidas
Protección del Consumidor y Aplicación de la Ley YROXQWDULDVr &DGDDOHUWDLQFOX\HWDPELÆQLQIRUPDFLÐQ
(ICPEN) está integrada por organizaciones de más de sobre los países donde se encontró el mismo producto
FLQFXHQWDSDÊVHVTXHWLHQHQSRUREMHWLYR y si se han adoptado nuevas medidas. Las alertas
QR VH UHƄHUHQ HVSHFÊƄFDPHQWH D FDVRV FRQFUHWRV
• Proteger los intereses de los consumidores en DXQTXH VH UHFRJH LQIRUPDFLÐQ UHVSHFWR D HVWRV  \
todo el mundo. SRUORWDQWRQRSODQWHDQSUREOHPDVGHMXULVGLFFLÐQ132.
La Organización de los Estados Americanos ha
• ,QWHUFDPELDULQIRUPDFLÐQVREUHODVDFWLYLGDGHV
creado un sistema similar al RAPEX, el SIAR (Sistema
FRPHUFLDOHV WUDQVIURQWHUL]DV TXH SXHGDQ
Interamericano de Alertas Rápidas), una nueva red de
DIHFWDUDOELHQHVWDUGHOFRQVXPLGRU
vigilancia de los problemas relativos a la seguridad
• Alentar la cooperación mundial entre los de los productos y los servicios comercializados en
organismos encargados de aplicar la ley. América, que entró en vigor en diciembre de 2014.
Si bien la mayoría de sus miembros son países de La Comisión Europea ha creado además la red de
la OCDE, su alcance se extiende a una amplia varie Centros Europeos del Consumidor, implantados
dad de países de todas las regiones, desde pequeños en los 28 Estados miembros de la UE (además
(VWDGRVLQVXODUHVHQGHVDUUROORFRPR%DUEDGRV\OD de en Noruega e Islandia), que se ocupan de los
República Dominicana, hasta grandes exportadores, consumidores individuales. Los centros prestan a
FRPR&KLQDSDÊVHVGHžIULFD6XEVDKDULDQDFRPR1L los consumidores servicios gratuitos de mediación
JHULD\.HQ\D\HFRQRPÊDVHQWUDQVLFLÐQHPHUJHQWHV \ DVHVRUDPLHQWR WUDQVIURQWHUL]RV WDPELÆQ VREUH
como Viet Nam. SURFHGLPLHQWRVMXGLFLDOHV\VROXFLÐQGHFRQWURYHUVLDV 
y entre sus atribuciones está la elaboración de
La ICPEN organiza campañas de educación, por
LQIRUPHV VREUH SROÊWLFDV $XQTXH D PHQXGR ORV
HMHPSORODFHOHEUDFLÐQDQXDOGHO0HVGH3UHYHQFLÐQ
centros se consideran un servicio para turistas,
del Fraude, y, también anualmente, el Internet Sweep
sus competencias conciernen a un público mucho
Day, un día de limpieza de Internet para encontrar
más amplio, al abarcar todas las controversias
VLWLRV ZHE TXH SRGUÊDQ HVWDIDU D ORV FRQVXPLGRUHV
WUDQVIURQWHUL]DV HQWUH FRQVXPLGRUHV \ SURYHHGRUHV
(QHOLQIRUPHGHOD81&7$'VREUHODDSOLFDFLÐQHVD
de servicios. En los más de 10 años de actividad de
operación de limpieza se describe como “medidas de
la red, los centros han recibido 650.000 consultas
FXPSOLPLHQWRSDUDOHODV\FRRUGLQDGDVr(VDVDFFLRQHV
directas y en 2015 ya atendían 100.000 consultas
prueban que existe una red mundial que vela por el
directas anuales, entre ellas 40.000 reclamaciones,
cumplimiento de la ley y permite adoptar medidas de
remitiendo muchas más (3 millones) a los organismos
DSOLFDFLÐQSURDFWLYDV/D,&3(1SUHWHQGHIDFLOLWDUODV
nacionales de protección del consumidor. Una vez
UHFODPDFLRQHV WUDQVIURQWHUL]DV UHODWLYDV DO FRPHUFLR
más, los mecanismos institucionales conllevan
electrónico “por medios distintos de la acción legal
medidas prácticas, que no incluyen necesariamente
IRUPDOr \ GLVWULEX\H ODV UHFODPDFLRQHV UHFLELGDV
DFFLRQHVMXGLFLDOHV133.
a los organismos de protección del consumidor
nacionales131.

130 132
 81&7$',QIRUPHVREUHODDSOLFDFLÐQGHODV'LUHFWULFHV  KWWSHFHXURSDHXFRQVXPHUVFRQVXPHUVBVDIHW\VDIHW\B
de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor SURGXFWVUDSH[DOHUWVPDLQ"HYHQW PDLQOLVW1RWLƄFDWLRQV
 QRWDGHODVHFUHWDUÊDGHOD81&7$' 133
 KWWSHXUOH[HXURSDHXOHJDOFRQWHQW(17;7"XUL 
131
www.icpen.org. 85,6(59$O\ZZZHFHXURSDHXFRQVXPHUVHFF
VIII. Cooperación internacional 67

D. MECANISMO INSTITUCIONAL modalidades de cooperación en la prestación


INTERNACIONAL de asistencia técnica;

J  (ODERUDU LQIRUPHV \ UHFRPHQGDFLRQHV DSUR


El segundo contexto en que se plantea la cooperación
piados sobre las políticas de protección del
internacional es la sección VII de las Directrices de las
FRQVXPLGRUGHORV(VWDGRV0LHPEURVHQSDU
Naciones Unidas para la Protección del Consumidor,
ticular sobre la aplicación y puesta en práctica
sobre el mecanismo institucional internacional,
de las presentes Directrices;
una adición totalmente nueva y sustantiva. El
texto establece disposiciones relativas al Grupo K  7UDEDMDUHQORVLQWHUYDORVHQWUHODV&RQIHUHQFLDV
Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de las Naciones Unidas Encargadas de
de Protección del Consumidor, que celebra reuniones ([DPLQDU7RGRVORV$VSHFWRVGHO&RQMXQWRGH
EDMR ORV DXVSLFLRV GH OD 81&7$' /D GLUHFWUL]  Principios y Normas Equitativos Convenidos
GHƄQHODVIXQFLRQHVGHO*UXSRDVDEHU 0XOWLODWHUDOPHQWH SDUD HO &RQWURO GH ODV
D  6HUYLU GH IRUR DQXDO \ WRPDU GLVSRVLFLRQHV Prácticas Comerciales Restrictivas, y presentar
para la celebración de consultas multilaterales, LQIRUPHVDHVDV&RQIHUHQFLDV
debates e intercambios de opiniones entre i) Llevar a cabo un examen periódico de las di
ORV (VWDGRV 0LHPEURV VREUH ORV DVXQWRV UHFWULFHVFXDQGRDVÊORGLVSRQJDQODV&RQIH
relacionados con las Directrices, en particular rencias de las Naciones Unidas Encargadas de
su aplicación y las experiencias derivadas de ([DPLQDU7RGRVORV$VSHFWRVGHO&RQMXQWRGH
dicha aplicación;
Principios y Normas Equitativos Convenidos
b) Realizar estudios e investigaciones periódi 0XOWLODWHUDOPHQWH SDUD HO &RQWURO GH ODV 3U¾F
camente sobre cuestiones relacionadas con ticas Comerciales Restrictivas; y
la protección del consumidor en relación con
M  (VWDEOHFHU ORV SURFHGLPLHQWRV \ PÆWRGRV GH
las Directrices, sobre la base del consenso
WUDEDMR TXH VHDQ QHFHVDULRV SDUD FXPSOLU VX
\ ORV LQWHUHVHV GH ORV (VWDGRV 0LHPEURV \
mandato.
GLIXQGLUORV FRQ PLUDV D LQFUHPHQWDU HO LQWHU
FDPELR GH H[SHULHQFLDV \ PHMRUDU OD HƄFDFLD La directriz 98 precisa que el Grupo Interguberna
de las Directrices; PHQWDO GH ([SHUWRV QR GHEHU¾ qHPLWLU MXLFLRVr VREUH
Estados o empresas particulares en relación con tran
c) Llevar a cabo exámenes voluntarios entre
sacciones concretas.
homólogos de las políticas nacionales de
protección del consumidor de los Estados Los exámenes voluntarios entre homólogos tienen
0LHPEURV TXH DSOLFDQ ODV DXWRULGDGHV GH una larga historia, generalmente positiva, en las
protección del consumidor; instituciones internacionales como la UNCTAD, que
ya acumula más de diez años de experiencia en el
G  5HXQLU\GLIXQGLULQIRUPDFLÐQVREUHFXHVWLRQHV
ámbito de la competencia. El examen no solo es
relacionadas con la consecución general de
útil para el país examinado, sino también para las
las metas de las Directrices y las medidas
LQVWLWXFLRQHVTXHOROOHYDQDFDERHQIUHQW¾QGRVHDVÊD
pertinentes adoptadas por los Estados
la realidad de la puesta en práctica de las políticas, lo
0LHPEURV D QLYHO QDFLRQDO R UHJLRQDO SDUD
SURPRYHUXQDDSOLFDFLÐQHƄFD]GHVXVREMHWLYRV que puede servir de contrapunto a las disposiciones,
y principios; a menudo vagas, de las directrices internacionales.
Ese contacto con la realidad podría ser muy útil a nivel
e) Prestar asistencia técnica y crear capacidad nacional para un país examinado cuando un Gobierno
en los países en desarrollo y las economías en UHIRUPLVWD QHFHVLWH XQ SXQWR GH YLVWD H[WHULRU TXH
WUDQVLFLÐQ SDUD OD IRUPXODFLÐQ \ DSOLFDFLÐQ GH D\XGH D FRQGXFLU HO SURFHVR GH UHIRUPD GH ODV
políticas y leyes de protección del consumidor; políticas internas.

I  ([DPLQDU ORV HVWXGLRV OD GRFXPHQWDFLÐQ \ La disposición incluida en la directriz 97 a) en relación


ORVLQIRUPHVSHUWLQHQWHVGHODVRUJDQL]DFLRQHV con el intercambio de opiniones y experiencias entre
competentes del sistema de las Naciones ORV(VWDGRV0LHPEURVVHU¾DVLPLVPRVLJQLƄFDWLYDHQ
Unidas y otras organizaciones y redes particular con miras a la aplicación, especialmente a la
LQWHUQDFLRQDOHVLQWHUFDPELDULQIRUPDFLÐQVREUH luz de la ampliación de las Directrices de las Naciones
SURJUDPDVGHWUDEDMR\WHPDVSDUDFRQVXOWDV Unidas para la Protección del Consumidor. Si bien
HLGHQWLƄFDUSUR\HFWRVGHWUDEDMRFRPSDUWLGR\ ORV (VWDGRV 0LHPEURV SRGUÊDQ VHU UHWLFHQWHV D TXH
68 Manual sobre protección del consumidor

VH MX]JXHQ VXV UHVXOWDGRV HQ PDWHULD GH DSOLFDFLÐQ solución de controversias rápido y sencillo en el país
tiene que haber un elemento de comparación en esos de destino, que puede incluir algunos procedimientos
intercambios, lo que probablemente los impulse. UHODWLYDPHQWH QR MXGLFLDOL]DGRV FRPR ODV PHGLGDV
alternativas de arreglo de controversias, y, por otra
Una de las principales innovaciones de las Directrices SDUWH HO LQLFLR GH DFFLRQHV MXGLFLDOHV D GLVWDQFLD
revisadas es su actualización dinámica. Aunque en las prolongadas y con escasas garantías de éxito. La
anteriores versiones no se preveía un procedimiento primera vía parece prevalecer y la existencia de
institucional de revisión, en la directriz 97 i) se pide acuerdos prácticos entre organismos de protección
que el Grupo Intergubernamental de Expertos lleve a GHOFRQVXPLGRUVXSRQHXQDJUDQPHMRUDDOUHVSHFWR
cabo un examen periódico de las Directrices, cuando
DVÊORGLVSRQJDODFRQIHUHQFLDHQFDUJDGDGHOH[DPHQ Sin embargo, los problemas son más graves en el
Esa disposición permitirá que los nuevos temas y caso de los consumidores que no se encuentran
acontecimientos se estudien debidamente a nivel IÊVLFDPHQWH HQ HO OXJDU GRQGH HVW¾Q GRPLFLOLDGDV
intergubernamental y, si se alcanza un consenso, se las empresas. El aumento de las transacciones por
incluyan en las Directrices. De ese modo, las Directrices ,QWHUQHWKDGHMDGRHQVHJXQGRSODQRORVWUDGLFLRQDOHV
se actualizarán periódicamente para que conserven su FRQWUROHVHQIURQWHUDTXHVLHPSUHVHKDEÊDQDSOLFDGR
pertinencia. De hecho, el Grupo Intergubernamental a los bienes materiales importados. Cada vez es más
de Expertos establecido recientemente está llamado a IUHFXHQWHTXHORVFRQWUROHVLQWHUQDFLRQDOHVDSOLFDGRV
FRQYHUWLUVHHQXQIRURPX\LPSRUWDQWHSDUDHOIRPHQWR a los bienes y servicios sean de carácter regulatorio
de la cooperación y la incorporación de las cuestiones \ QR IÊVLFR &XDQGR XQ FRQVXPLGRU HQFDUJD HQ XQ
VLWLRZHEH[WUDQMHURXQSURGXFWRPDWHULDOHVWHSXHGH
relativas a la protección del consumidor en la agenda
serle enviado desde un almacén situado en su país
mundial.
GH UHVLGHQFLD R ELHQ GHVGH HO OXJDU GH IDEULFDFLÐQ
A su vez, un producto digital elaborado en el país A
SXHGHVHUGHVFDUJDGRGHXQVLWLRZHEGHOSDÊV%SRU
E. CONCLUSIÓN un consumidor del país C.
Este breve repaso de la cooperación internacional )UHQWHDVLWXDFLRQHVWDQFRPSOHMDVHVLPSRUWDQWHTXH
indica claramente que la protección internacional de los VH HODERUHQ LQVWUXPHQWRV MXUÊGLFRV LQWHUQDFLRQDOHV
consumidores individuales pasa por la vía institucional HƄFDFHV SDUD SURSRUFLRQDU D ORV FRQVXPLGRUHV
DQWHV TXH SRU VROXFLRQHV MXGLFLDOHV (OOR QR VROR VH PHGLRV GH UHSDUDFLÐQ WUDQVIURQWHUL]RV $FWXDOPHQWH
GHEH D OD GLƄFXOWDG LQWUÊQVHFD GH OD LQWHUSRVLFLÐQ GH ODV HPSUHVDV SXHGHQ DGTXLULU YHQWDMDV GH PHUFDGR
GHPDQGDVMXGLFLDOHVIXHUDGHOSDÊVVLQRWDPELÆQDOD comprometiéndose públicamente a respetar normas
LQH[LVWHQFLD GH DFXHUGRV GHƄQLWLYRV GH FRRSHUDFLÐQ GH FRQGXFWD UHIRU]DGDV SRU GHWHUPLQDGRV FÐGLJRV
MXGLFLDO HQWUH ORV RUJDQLVPRV GH SURWHFFLÐQ (Q HO de conducta dondequiera que operen. Ello lleva a
caso del turismo y las visitas internacionales es concentrar la atención en aspectos de la conducta de
posible elegir entre, por una parte, un sistema de las empresas, como se explica en el capítulo VI.
SEGUNDA PARTE
Protección del consumidor
en el mercado
70 Manual sobre protección del consumidor

IX. Seguridad de los productos y


responsabilidad
A. LA SEGURIDAD DE LOS el uso al que se destinan o el normalmente
PRODUCTOS EN LAS DIRECTRICES SUHYLVLEOH'HQWURGHORSRVLEOHODLQIRUPDFLÐQ
DE LAS NACIONES UNIDAS PARA de vital importancia sobre seguridad debe
comunicarse a los consumidores mediante
LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
símbolos comprensibles internacionalmente.
Entre todos los aspectos abarcados por las • 18. Se deben adoptar políticas adecuadas para
'LUHFWULFHV OD VHFFLÐQ 9% VREUH OD VHJXULGDG IÊVLFD TXH ORV IDEULFDQWHV R GLVWULEXLGRUHV QRWLƄTXHQ
es probablemente la que menos ha variado a lo largo sin demora a las autoridades competentes
del tiempo, siendo mínimos los cambios introducidos y, según proceda, al público la existencia de
desde la versión inicial de 1985. Ello indica que el texto peligros no previstos de los que se hayan
ha soportado bien el paso del tiempo y, de hecho, cabe percatado con posterioridad a la introducción
DƄUPDU TXH ORV UHGDFWRUHV RULJLQDOHV VH DGHODQWDURQ de los productos en el mercado. Los Estados
D VX ÆSRFD SRU HMHPSOR DO KDFHU UHIHUHQFLD DO XVR 0LHPEURV WDPELÆQ GHEHQ HVWXGLDU PÆWRGRV
de normas internacionales antes de que estas se para garantizar que los consumidores estén
hubieran incorporado plenamente en el Acuerdo GHELGDPHQWHLQIRUPDGRVVREUHHVRVSHOLJURV
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
•  /RV (VWDGRV 0LHPEURV GHEHQ DGRSWDU
*$77 GHOD2UJDQL]DFLÐQ0XQGLDOGHO&RPHUFLRGH
cuando proceda, políticas en virtud de las
 $SDUWH GH ODV VHFFLRQHV HVSHFÊƄFDV TXH VH
cuales, si se descubre que un producto adolece
detallan a continuación, también se ha de subrayar
GH XQ GHIHFWR JUDYH R FRQVWLWX\H XQ SHOLJUR
TXH qODV QHFHVLGDGHV OHJÊWLPDVr HQXPHUDGDV HQ ODV
FRQVLGHUDEOH DXQ FXDQGR VH XWLOLFH HQ IRUPD
Directrices incluyen, en la directriz 5 c), “la protección
DGHFXDGD ORV IDEULFDQWHV R GLVWULEXLGRUHV
GH ORV FRQVXPLGRUHV IUHQWH D ORV ULHVJRV SDUD VX
GHEDQUHWLUDUOR\UHHPSOD]DUORRPRGLƄFDUORR
VDOXG\VXVHJXULGDGr$FRQWLQXDFLÐQVHUHSURGXFH
sustituirlo por otro producto; si no es posible
ODVHFFLÐQ9% GLUHFWULFHVD 
hacerlo en un plazo prudencial, debe darse al
•  /RV (VWDGRV 0LHPEURV GHEHQ DGRSWDU R consumidor una compensación adecuada.
IRPHQWDUODDGRSFLÐQGHPHGLGDVDSURSLDGDV El segundo lugar en que se trata la cuestión de la se
LQFOXLGRVVLVWHPDVMXUÊGLFRVUHJODPHQWDFLRQHV guridad es la sección V.D, en las directrices 33 a 35
de seguridad, normas nacionales o relativas a las “Normas para la seguridad y calidad de
internacionales, normas voluntarias y el ORVVHUYLFLRV\ELHQHVGHFRQVXPRr
mantenimiento de registros de seguridad, para
garantizar que los productos sean inocuos •  /RV (VWDGRV 0LHPEURV GHEHQ VHJ×Q
para el uso al que se destinan o para el SURFHGD IRUPXODU R SURPRYHU OD IRUPXODFLÐQ
normalmente previsible. y aplicación, en los planos nacional e
internacional, de normas, voluntarias o de otra
• 17. Se deben adoptar políticas adecuadas
índole, de seguridad y calidad de los bienes y
para garantizar que los bienes producidos por
servicios, y dar a dichas normas la publicidad
ORVIDEULFDQWHVVHDQLQRFXRVSDUDHOXVRDOTXH
apropiada. Las normas y reglamentaciones
se destinan o para el normalmente previsible.
nacionales relativas a la seguridad y calidad de
Los responsables de introducir los bienes en
los productos deben examinarse de tanto en
el mercado, en particular los proveedores,
tanto para cerciorarse de que, en lo posible,
exportadores, importadores, minoristas
VH DMXVWHQ D QRUPDV LQWHUQDFLRQDOHV GH
y similares (en lo sucesivo denominados
aceptación general.
qGLVWULEXLGRUHVr GHEHQYHODUSRUTXHPLHQWUDV
están a su cuidado, esos bienes no pierdan • 34. Cuando, debido a las condiciones
su inocuidad debido a una manipulación o económicas locales, se aplique una norma
un almacenamiento inadecuados. Se deben GH QLYHO LQIHULRU D OD QRUPD LQWHUQDFLRQDO GH
IDFLOLWDU D ORV FRQVXPLGRUHV LQVWUXFFLRQHV aceptación general, deberán hacerse todos los
sobre el uso adecuado de los bienes e HVIXHU]RVQHFHVDULRVSDUDHOHYDUGLFKRQLYHOOR
LQIRUPDFLÐQ VREUH ORV ULHVJRV TXH HQWUDÎD antes posible.
IX. Seguridad de los productos y responsabilidad 71

• /RV(VWDGRV0LHPEURVGHEHQIRPHQWDU\ razonable del producto no permitirá descubrir


garantizar la disponibilidad de servicios para ORV GHIHFWRV R ULHVJRV LQKHUHQWHV D PXFKRV
FRPSUREDU\FHUWLƄFDUODVHJXULGDGODFDOLGDG SURGXFWRV FRPR ORV SURGXFWRV IDOVLƄFDGRV
\ HO EXHQ IXQFLRQDPLHQWR GH ORV VHUYLFLRV \ GHHWLTXHWDGRHQJDÎRVR\GHEDMDFDOLGDG/D
bienes de consumo esenciales. máxima caveat emptor (a riesgo del comprador)
resulta particularmente inadecuada en el caso
• &DEH GHVWDFDU TXH OD IRUPXODFLÐQ GH
GHSURGXFWRVFRPSOHMRV
la directriz 35 permite claramente la
FRPSUREDFLÐQ\YHULƄFDFLÐQLQGHSHQGLHQWHV • Los consumidores a menudo no son capaces
de prever los riesgos y de protegerse en con
(QODVHFFLÐQ9.VREUHq0HGLGDVUHODWLYDVD¾PELWRV
HVSHFÊƄFRVrODVHJXULGDGVHDERUGDFRPRqFRQWUROGH secuencia. Así sucede en particular si se trata
FDOLGDGGHORVSURGXFWRVrHQUHODFLÐQFRQORVDOLPHQ de productos nuevos que los consumidores no
WRV HO DJXD ORV SURGXFWRV IDUPDFÆXWLFRV PHGLDQWH conocen, o cuya composición no es evidente,
la remisión a los órganos internacionales pertinen como en el caso de los productos químicos.
WHV FRPR OD 2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO GH OD 6DOXG \ HO • Es necesario establecer normas mínimas
Codex Alimentarius. El nuevo texto sobre “el acceso armonizadas de seguridad para los productos
XQLYHUVDOr D ORV VHUYLFLRV S×EOLFRV LQWURGXFLGR HQ OD HQYHQWDDƄQGHJDUDQWL]DUTXHORVSDÊVHVHQ
directriz 77 debería tener una importancia considera desarrollo no se conviertan en vertederos de
EOHSDUDODVHJXULGDG\DTXHODIDOWDGHDJXDSRWDEOH productos de mala calidad que no cumplirían
VDOXEUH\VDQHDPLHQWR\GHIXHQWHVGHHQHUJÊDOLPSLDV las normas de sus países de origen o de otros
genera graves amenazas para la salud pública. posibles países de importación (los problemas
derivados de los productos de segunda mano
Debe tenerse en cuenta que en la resolución 70/186
se analizan más adelante).
por la que se aprueban las Directrices se reconoce
“la importancia de luchar contra los productos • Tanto para las empresas como para los
IDOVLƄFDGRV GH HWLTXHWDGR HQJDÎRVR \ GH EDMD FRQVXPLGRUHV HV EHQHƄFLRVR GLVSRQHU GH
calidad que suponen una amenaza para la salud y la SURGXFWRV TXH VH DMXVWHQ D ODV QRUPDV
VHJXULGDGGHORVFRQVXPLGRUHVrVLQTXHVHYXHOYDD internacionales, pues estos accederán más
mencionar en el texto de las Directrices. I¾FLOPHQWH D ORV PHUFDGRV LQWHUQDFLRQDOHV
DPSOLDQGR OD RIHUWD D GLVSRVLFLÐQ GH ORV
consumidores y elevando los niveles de
B. LEGISLACIÓN SOBRE SEGURIDAD UHIHUHQFLDPXQGLDOHVHQPDWHULDGHVHJXULGDG
DE LOS PRODUCTOS Por lo tanto, en una legislación de protección del con
sumidor integral deberían quedar abarcados todos los
La legislación sobre seguridad de los productos atañe productos de consumo, especialmente aquellos que
a las pérdidas o daños causados por los productos. puedan ser peligrosos con el paso del tiempo o debi
(O qGHUHFKR D OD VHJXULGDGr HVW¾ FRQVLGHUDGR do al uso, normal o indebido. Al mismo tiempo con
generalmente como uno de los derechos básicos del YLHQHSUHVWDUDWHQFLÐQDODVIDVHVLQLFLDOHVGHOSURFHVR
FRQVXPLGRUHQSDUWHGHELGRDTXHODVHJXULGDGƄJXUD de producción, pues la intervención temprana resulta
en la lista de las necesidades legítimas.
P¾VHƄFD]HQWÆUPLQRVGHHVFDOD\DTXHSHUPLWHHYL
tar el inicio de numerosos procedimientos individuales
1. Razón de ser de las leyes de de reparación.
seguridad de los productos
Son varias las razones por las que deben existir leyes 2. Componentes de una política
sobre seguridad de los productos, a saber: integral de seguridad de los
productos
• La necesidad de proteger al consumidor
FRQWUD ORV ULHVJRV GH VXIULU SHUMXLFLRV &DEHLGHQWLƄFDUVHLVFRPSRQHQWHVE¾VLFRVFUXFLDOHV
desproporcionados, innecesarios y evitables para establecer una política de seguridad de los
derivados del uso previsible de los productos SURGXFWRVFRKHUHQWH\HƄFD]6RQORVVLJXLHQWHV
de consumo.
• El diseño previo a la comercialización
• Los productos de consumo que se encuentran
• La preparación
HQ HO PHUFDGR SUHVHQWDQ XQD FRPSOHMLGDG \
VRƄVWLFDFLÐQ FDGD YH] PD\RUHV 8Q H[DPHQ • La regulación y la normalización
72 Manual sobre protección del consumidor

• La vigilancia el sistema de las Naciones Unidas y sus redes. En el


ámbito de la Unión Europea, RAPEX135 es un sistema
• La corrección
de alerta rápida sobre seguridad de los productos
• La compensación compartido por los Gobiernos de la Unión Europea,
una práctica que se está extendiendo a otras regiones
a) Diseño previo a la comercialización del mundo, mientras que PROSAFE136 reúne y asesora
a las autoridades de vigilancia de los mercados y lleva
Se debería alentar a las empresas a que integren
D FDER DFWLYLGDGHV GH IRUPDFLÐQ ƄQDQFLDGDV SRU OD
criterios de seguridad en el diseño del producto y a
Unión Europea.
TXH FXPSODQ ODV QRUPDV DSOLFDEOHV HQ ODV IDVHV GH
diseño y producción, así como a que comprueben La OCDE alberga el portal mundial GlobalRecalls,
OD VHJXULGDG GHO SURGXFWR PHGLDQWH OD FHUWLƄFDFLÐQ XQD KHUUDPLHQWD HQ OÊQHD TXH FRQWLHQH LQIRUPDFLÐQ
por terceros, antes de ponerlo en el mercado. En actualizada periódicamente sobre las retiradas
todo caso, así lo exigirán muchos minoristas para GH SURGXFWRV RUGHQDGDV SRU MXULVGLFFLRQHV GH
comercializar el producto. En los Estados Unidos de todo el mundo. El portal está a disposición de los
América, la Comisión de Seguridad de Productos consumidores y las empresas137.
GHO &RQVXPLGRU RIUHFH DVLPLVPR D OD LQGXVWULD XQ
VHUYLFLRGHDVLVWHQFLDSDUDIDFLOLWDUHOFXPSOLPLHQWRGH
c) Regulación y normalización
las normas previo a la comercialización134. Además,
mantiene un registro público acerca de las cuestiones La elaboración de normas de seguridad de los
relativas a la seguridad de los productos. Como se productos es una condición necesaria para establecer
ha indicado, al incorporar las buenas prácticas en las una buena política en materia de seguridad. Las
IDVHVLQLFLDOHVGHODFDGHQDGHSURGXFFLÐQVHSXHGH QRUPDVGHVHJXULGDGGHORVSURGXFWRVIRUPDQSDUWH
reducir la necesidad de medidas de compensación en de los mecanismos legales destinados a regular el
IDVHVSRVWHULRUHV desempeño de la industria, por lo que deben ser
públicas. Su cumplimiento puede asegurarse mediante
b) Preparación diversas sanciones, que pueden ser penales, civiles e
incluir la retirada de licencias. La normalización tiene
(V QHFHVDULR HMHUFHU XQD YLJLODQFLD UHJXODU \ SRUREMHWRGHWHUPLQDUFODUDPHQWHORTXHXQDVRFLHGDG
sistemática de los productos de consumo disponibles FRQVLGHUDGHVHDEOH\DFHSWDEOH7RPDQGRHOHMHPSOR
HQ HO PHUFDGR SDUD LGHQWLƄFDU ODV OHVLRQHV TXH del derecho mercantil internacional, una opción sería
puedan haber ocasionado y analizar los riesgos que que las leyes remitieran a las normas, sin integrarlas
HQIUHQWDQ ORV FRQVXPLGRUHV &RQ HVH ƄQ KDQ GH HQHOWH[WR\DTXHHVSUHFLVRSRGHUPRGLƄFDUODVHQ
UHFRSLODUVHGDWRVGHIXHQWHVQDFLRQDOHV\H[WUDQMHUDV IXQFLÐQGHODVLQQRYDFLRQHV
(O RUJDQLVPR FRPSHWHQWH GHEH HVWDU IDFXOWDGR SDUD
UHFDEDULQIRUPDFLÐQGHWRGDVODVSDUWHVLQWHUHVDGDV Las normas que se elaboren deben tener en cuenta
XQDVHULHGHIDFWRUHVFRPRHOFRQWH[WRFXOWXUDO\ODV
Son muchas las iniciativas internacionales y regionales condiciones climáticas locales y las circunstancias
TXH SURSRUFLRQDQ LQIRUPDFLÐQ YDOLRVD VREUH OD internacionales, como el dumping. Su elaboración
seguridad de los productos de consumo y las medidas debe encomendarse a un organismo regulador
adoptadas por los gobiernos en todo el mundo. QDFLRQDO HƄFD] /RV JRELHUQRV SXHGHQ REWHQHU
(QWUH ODV P¾V UHOHYDQWHV ƄJXUD OD /LVWD &RQVROLGDGD RULHQWDFLÐQ GHO &ÐGLJR GH %XHQDV 3U¾FWLFDV GH OD
de los Productos cuyo Consumo y/o Venta han sido 20& TXH HVWDEOHFH ORV UHTXLVLWRV E¾VLFRV GH HVH
Prohibidos o Sometidos a Restricciones Rigurosas, o proceso138.
TXH KDQ VLGR 5HWLUDGRV GHO 0HUFDGR R QR KDQ VLGR
Aprobados por los Gobiernos, del Departamento de La reglamentación comprende como mínimo:
Asuntos Económicos y Sociales Internacionales de
las Naciones Unidas. Gracias a ella, los organismos • La normalización, una medida necesaria para
públicos encargados de examinar las solicitudes de velar por los intereses de los consumidores,
UHJLVWUR GH SURGXFWRV SXHGHQ FRPSUREDU I¾FLOPHQWH TXH LQFOX\H HO HQVD\R \ OD FHUWLƄFDFLÐQ GH
la naturaleza de las decisiones adoptadas en otros 135
 KWWSHFHXURSDHXFRQVXPHUVFRQVXPHUVBVDIHW\VDIHW\
países en materia de regulación y aplicar las medidas SURGXFWVUDSH[DOHUWVPDLQ"HYHQW PDLQOLVW1RWLƄFDWLRQV
permisibles en el plano nacional. La lista también 136
 KWWSZZZSURVDIHRUJ
FRPSOHPHQWD\FRQVROLGDRWUDLQIRUPDFLÐQWUDWDGDSRU 137
www.globalrecalls.oecd.org.
138
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la
2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO GHO &RPHUFLR DQH[R  &ÐGLJR GH
134
KWWSZZZFSVFJRYHQ%XVLQHVV0DQXIDFWXULQJ%XVLQHVV %XHQD&RQGXFWDSDUDOD(ODERUDFLÐQ$GRSFLÐQ\$SOLFDFLÐQ
Education. de Normas.
IX. Seguridad de los productos y responsabilidad 73

SURGXFWRVDƄQGHSHUPLWLUDORVFRQVXPLGRUHV medidas abarcan desde la publicación de avisos, la


UHFRQRFHU DTXHOORV TXH KDQ VLGR FHUWLƄFDGRV UHWLUDGD GH SURGXFWRV \ OD PRGLƄFDFLÐQ REOLJDWRULD
FRQIRUPHV/RVLQWHUHVHVGHORVFRQVXPLGRUHV de los productos para permitir su venta, hasta la
deben estar representados en el proceso prohibición de la venta y, por último, la destrucción
de normalización. Los gobiernos no suelen GH H[LVWHQFLDV FRPR VXFHGLÐ FXDQGR VH SURGXMR HO
HQFDUJDUVH GH IRUPXODU ODV QRUPDV 3XHGHQ EURWH GH OD HQIHUPHGDG qGH ODV YDFDV ORFDVr HQ HO
pedir a los órganos nacionales de normalización 5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHHQOD
TXHHVWDEOH]FDQQRUPDVDƄQGHLQFRUSRUDUODV década de 1990, véase el recuadro 7).
en la reglamentación o simplemente establecer
la obligación de cumplirlas. f) Indemnización
• /DLQIRUPDFLÐQVREUHODVFDUDFWHUÊVWLFDVGHORV La indemnización por daños causados por productos
productos y su uso, así como las advertencias peligrosos puede llevarse a cabo mediante dos
dirigidas a los proveedores y los consumidores. sistemas:
• Las restricciones de uso, incluida la prohibición • Por vía administrativa, que permite a las perso
cuando existan riesgos excepcionalmente QDVTXHKD\DQVXIULGRSÆUGLGDVRGDÎRVGHUL
elevados. YDGRVGHSURGXFWRVGHIHFWXRVRVSUHVHQWDUUH
FODPDFLRQHVDXQIRQGRDGPLQLVWUDGRGHIRUPD
d) Vigilancia centralizada. El pago de las indemnizaciones
La vigilancia puede incluir la intervención tanto SXHGHKDFHUVHFRQFDUJRDORVLQJUHVRVƄVFD
en la etapa previa a la comercialización como les al considerarse la responsabilidad colectiva
HQ IDVHV SRVWHULRUHV /RV FRQWUROHV SUHYLRV de todos los contribuyentes, o bien con cargo
suponen la introducción del control de calidad y la D SULPDV DERQDGDV SRU ORV IDEULFDQWHV \ ORV
VXSHUYLVLÐQ GH OD IDEULFDFLÐQ /RV FRQWUROHV SUHYLRV distribuidores de los bienes.
D OD FRPHUFLDOL]DFLÐQ LQFOX\HQ OD YHULƄFDFLÐQ SRU • Por medio de acuerdos privados en virtud de
IXQFLRQDULRV FRPSHWHQWHV GHO FXPSOLPLHQWR GH ODV los cuales los productores o distribuidores del
normas de seguridad. Es necesaria la realización SURGXFWRGHIHFWXRVRLQGHPQL]DQDODSHUVRQD
de ensayos, bien por las autoridades o bien por TXHKD\DVXIULGRODSÆUGLGDRHOGDÎR/DEDVH
organizaciones de consumidores independientes. MXUÊGLFDSDUDODDSOLFDFLÐQGHHVWHSURFHGLPLHQWR
En algunos países, los órganos nacionales de serían el derecho contractual, el derecho de
QRUPDOL]DFLÐQSXHGHQRIUHFHUVHUYLFLRVGHUHDOL]DFLÐQ la responsabilidad civil extracontractual o las
GHHQVD\RVRGHFHUWLƄFDFLÐQSHURPXFKRVSDÊVHVHQ GLVSRVLFLRQHV GH UHVSRQVDELOLGDG REMHWLYD
GHVDUUROORQRGLVSRQHQGHLQVWDODFLRQHVVXƄFLHQWHV\D previstas en las leyes de protección del
sean laboratorios, equipos para realizar los ensayos o consumidor.
conocimientos especializados.
• Los sistemas de indemnización no solo
sirven para mitigar las pérdidas de la parte
e) Corrección SHUMXGLFDGD VLQR TXH DGHP¾V WLHQHQ HIHFWRV
La realización de controles previos a la comercialización incentivos o disuasivos en los productores.
reduce la probabilidad de que se introduzcan en el
mercado productos inseguros. Lamentablemente, ni g) Marco jurídico e institucional para la seguridad de los
siquiera los controles más estrictos pueden garantizar productos
la seguridad de todos los productos. Siempre son 3XHGHQDGRSWDUVHGLVWLQWRVHQIRTXHV
SRVLEOHV ORV GHIHFWRV GH IDEULFDFLÐQ R OD SRVWHULRU
DSDULFLÐQ GH GHIHFWRV GH GLVHÎR 8QD SROÊWLFD i) Jurídico
integral en materia de seguridad prevé margen para
la regulación de ciertos productos después de su • La adopción de leyes marco de carácter
comercialización y la posibilidad de prohibir ciertos general, con cláusulas genéricas que prohíban
tipos de productos en casos extremos. Ello implica el suministro de productos inseguros y prevean
la aplicación de normas de seguridad para
la intervención inmediata cuando surgen peligros,
SURGXFWRVHVSHFÊƄFRV
independientemente de que los productos en cuestión
HVWÆQ R QR VXMHWRV D XQD UHJODPHQWDFLÐQ HVSHFÊƄFD • La regulación de grupos de productos
/DVDXWRULGDGHVFRPSHWHQWHVGHEHQHVWDUIDFXOWDGDV HVSHFÊƄFRV SRU HMHPSOR PHGLFDPHQWRV
para adoptar medidas urgentes cuando se encuentre alimentos, vehículos motorizados, plaguicidas,
en el mercado un producto que no sea seguro. Las etc.
74 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 7. El caso de la encefalopatía espongiforme bovina (“enfermedad de las vacas locas”)


en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
/D HQFHIDORSDWÊD HVSRQJLIRUPH ERYLQD ((%  JHQHUDOPHQWH GHQRPLQDGD qHQIHUPHGDG GH ODV YDFDV ORFDVr IXH
descubierta en un rebaño de vacas británico en la década de 1980. Al principio, no había certeza en cuanto al riesgo
TXHVXSRQÊDODHQIHUPHGDGSDUDODVSHUVRQDVSHURHQPDU]RGHOD8QLÐQ(XURSHDSURKLELÐODVH[SRUWDFLRQHV
GHYDFXQREULW¾QLFRWUDVGLDJQRVWLFDUVHODSUREDEOHWUDQVPLVLÐQGHODHQIHUPHGDGDSHUVRQDVTXHKDEÊDQFRQVXPLGR
DOLPHQWRVFRQWDPLQDGRVSRUPDWHULDOERYLQRLQIHFWDGR(QMXQLRGHVHHVWLPÐTXHODYDULDQWHKXPDQDKDEÊD
FDXVDGRODPXHUWHGHSHUVRQDVHQHO5HLQR8QLGR\GHHQRWURVSDÊVHVDXQTXHODWDVDGHLQIHFFLRQHVDO
parecer se ha reducido y en el momento de redactarse este texto era de unas 5 por año.
8QHVWXGLRRƄFLDOEULW¾QLFRLUODQGÆVVREUHOD((%FRQFOX\ÐTXHODFDXVDGHOEURWHIXHTXHVHDOLPHQWÐDOJDQDGR
TXHHVKHUEÊYRURFRQGHVHFKRVDQLPDOHVHQIRUPDGHKDULQDGHKXHVRV\FDUQH KDULQDVDQLPDOHV0%0 ORTXH
SURSDJÐHODJHQWHLQIHFFLRVR(ORULJHQGHODHQIHUPHGDGHQVÊQRVHFRQRFHD×Q
Enseñanzas extraídas
8QDFRQFOXVLÐQGHOHVWXGLRRƄFLDOIXHTXHHQODSULPHUDPLWDGGH DOLQLFLRGHOEURWH ODREWHQFLÐQGHGDWRV
VREUHHODOFDQFHGHODSURSDJDFLÐQGHOD((%VHYLRLPSHGLGDSRUODSURKLELFLÐQGHO6HUYLFLR9HWHULQDULR1DFLRQDO
GHGLYXOJDUDOS×EOLFRLQIRUPDFLÐQVREUHODQXHYDHQIHUPHGDG(OLQIRUPHFRQFOX\ÐTXHQRWHQÊDTXHKDEHUVXFHGLGR
DVÊ/DLQIRUPDFLÐQUHWHQLGDSXHGHDFUHFHQWDUODSUHRFXSDFLÐQFXDQGRSRUƄQVHUHYHOD
(VRV HSLVRGLRV VH FRQYLHUWHQ I¾FLOPHQWH HQ FRQWURYHUVLDV FRPHUFLDOHV \ SXHGHQ H[WHQGHUVH IXHUD GHO HVFHQDULR
RULJLQDOHQHVWHFDVRP¾VDOO¾GHO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWH\OD8QLÐQ(XURSHD3RUHMHPSOR
WUDVHOGHVFXEULPLHQWRGHOSULPHUFDVRGH((%HQORV(VWDGRV8QLGRVGH$PÆULFDHQHO-DSÐQVXVSHQGLÐODV
LPSRUWDFLRQHVGHFDUQHERYLQDGHORV(VWDGRV8QLGRV(QHO-DSÐQDXWRUL]ÐGHQXHYRODLPSRUWDFLÐQGHFDUQH
de vacuno de los Estados Unidos de América, pero restableció la prohibición en enero de 2006 tras una vulneración
de las condiciones técnicas del acuerdo.
)UHQWHDHVDVLQFHUWLGXPEUHVVHLQYRFÐIUHFXHQWHPHQWHHOqSULQFLSLRGHSUHFDXFLÐQr HVPHMRUWRPDUPHGLGDVSUHYHQWLYDV
incluso antes de que se demuestre precisamente la relación de causalidad), que el Gobierno del Reino Unido no cuestionó
HQHOSODQRMXUÊGLFR DXQTXHHQDTXHOPRPHQWRVHHVWXGLDURQDOJXQRVUHFXUVRV 
Consecuencias
(VH HSLVRGLR GHMÐ XQ OHJDGR GH VRVSHFKDV WDQWR UHVSHFWR GH ORV RUJDQLVPRV UHJXODGRUHV FRPR GH OD SURSLD
industria cárnica. Las sospechas renacieron ante el caso de adulteración de productos cárnicos con carne de
equino en varios países de la Unión Europea en 2014, lo que en principio no representaba un riesgo para la inocuidad
alimentaria, sino un problema de etiquetado y trazabilidad. También se plantearon problemas de carácter cultural, ya
TXHFLHUWDVSU¾FWLFDVLPSOLFDEDQHOXVRGHFDUQHSRUFLQD/D8QLÐQ(XURSHDDGRSWÐƄUPHVPHGLGDVGHFRQWUROTXH
LQFOXÊDQODIRUPXODFLÐQGHUHFRPHQGDFLRQHVVREUHHWLTXHWDGRGHORVSURGXFWRVF¾UQLFRVWUDQVIRUPDGRV
Fuente: Robin Simpson, responsable del expediente relativo a la EEB cuando trabajaba en el Consejo Nacional del
Consumidor del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte durante la crisis de los años noventa.

• La introducción de normas de seguridad de Australia (ACCC). La Comisión de Seguridad


\ HVSHFLƄFDFLRQHV WÆFQLFDV HQ ODV OH\HV de Productos del Consumidor de los Estados
nacionales como normas de obligado Unidos representa otro modelo, de institución
cumplimiento, que puede incluir la remisión a independiente139.
normas explicada anteriormente.
• Departamentos y organismos públicos que
ii) Institucionales VHRFXSDQGHSURGXFWRVHVSHFÊƄFRVFRPROD
$GPLQLVWUDFLÐQGH$OLPHQWRV\0HGLFDPHQWRV
• Instituciones que asumen la responsabilidad de los Estados Unidos de América. En la
general de la seguridad de los productos de Unión Europea, muchos países miembros
FRQVXPR SRU HMHPSOR XQ ×QLFR RUJDQLVPR tienen organismos nacionales de control de
público responsable de la seguridad de los los alimentos que gozan de gran notoriedad
productos de consumo. Existen variantes pública, y la Autoridad Europea de Seguridad
institucionales de este modelo. Un organismo Alimentaria ha designado interlocutores
de protección general del consumidor puede
tener una división de seguridad de los
productos, como sucede en la Comisión de 139
Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de los
'HIHQVD GH OD &RPSHWHQFLD \ HO &RQVXPLGRU Estados Unidos, Strategic Plan 2011-2016.
IX. Seguridad de los productos y responsabilidad 75

competentes en los 28 países140. En los • /D IDFXOWDG GH H[LJLU TXH ORV SURYHHGRUHV
modelos citados (generales y sectoriales), los publiquen avisos si se comprueba que hay en
organismos no realizan necesariamente ellos el mercado productos que no son seguros;
mismos investigaciones y análisis detallados.
• /D IDFXOWDG GH H[LJLU TXH ORV SURYHHGRUHV
3RU HMHPSOR ORV LQWHUORFXWRUHV FRPSHWHQWHV
recuperen los productos peligrosos que ya se
TXH ƄJXUDQ HQ OD OLVWD GH OD 8QLÐQ (XURSHD
hayan vendido a los consumidores;
pueden ser instituciones de salud pública,
nutrición o veterinaria, a menudo vinculadas • /D IDFXOWDG GH SURKLELU R VXVSHQGHU HO
a universidades. Como explica el Grupo de suministro y la venta de productos y servicios
7UDEDMR VREUH 6HJXULGDG GH ORV 3URGXFWRV que no sean seguros.
de Consumo de la OCDE, es posible requerir
la participación de un tercero que preste i) Reunión de datos
asistencia en la evaluación de los riesgos
Al determinar las prioridades para la elaboración de
de los productos. Las modalidades de esta
normas de seguridad, es conveniente establecer
participación son diversas, pudiendo ir desde
una simple externalización para obtener los sistemas de reunión de datos relativos a los
conocimientos y especialización técnica DFFLGHQWHV GRPÆVWLFRV \ ORV LQIRUPHV GH OHVLRQHV
oportunos en materia de evaluación de ocasionados por productos y servicios de consumo.
riesgos, hasta la contratación de un laboratorio Los datos indicarán cuáles son los productos de uso
de pruebas acreditado, o de un organismo de P¾VFRP×Q\FX¾OHVVRQODVFDUDFWHUÊVWLFDVIÊVLFDV\
HYDOXDFLÐQ GH FRQIRUPLGDG X RUJDQLVPR GH IRUPDVGHXVRTXHSXHGHQFDXVDUODPD\RUFDQWLGDG
FHUWLƄFDFLÐQSDUDHYDOXDUHOSURGXFWR141. GH OHVLRQHV R LQFOXVR PXHUWHV (VD LQIRUPDFLÐQ HV
particularmente importante para los países que aún no
h) Elementos esenciales de las leyes relativas a la han establecido normas sobre todos los productos de
seguridad de los productos FRQVXPRGLVSRQLEOHVHQHOPHUFDGR(QWUHODVIXHQWHV
GH HVH WLSR GH LQIRUPDFLÐQ HVW¾Q ODV RUJDQL]DFLRQHV
Las leyes relativas a la seguridad deben abarcar el de consumidores, los órganos de normalización, las
FRQMXQWR GH ORV ELHQHV GH FRQVXPR \ QR OLPLWDUVH D estadísticas de las aseguradoras, las escuelas y el
ORVVHFWRUHVTXHVRQREMHWRGHOHJLVODFLÐQHVSHFÊƄFD sector privado.
Los bienes deben cumplir las normas de seguridad
obligatorias y, en caso contrario, se puede prohibir
su introducción en el mercado. Los requisitos C. RESPONSABILIDAD POR
de seguridad deben basarse en sólidos criterios PRODUCTOS DEFECTUOSOS
de evaluación de riesgos. Estos criterios pueden
YDULDU HQ IXQFLÐQ GH ODV SROÊWLFDV QDFLRQDOHV &DGD /D UHVSRQVDELOLGDG SRU ORV SURGXFWRV VH UHƄHUH D OD
MXULVGLFFLÐQ SXHGH DGRSWDU ODV EXHQDV SU¾FWLFDV GH PDQHUDGHLQGHPQL]DUDORVFRQVXPLGRUHVSHUMXGLFDGRV
ODV GHP¾V 3RU HMHPSOR OD &RPLVLÐQ GH 'HIHQVD SRUSURGXFWRVGHIHFWXRVRV(OFRQVXPLGRUTXHKD\D
de la Competencia y el Consumidor de Australia VXIULGRXQGDÎRSÆUGLGDRSHUMXLFLRRFDVLRQDGRVSRU
ha actualizado el modelo de evaluación de riesgos XQ SURGXFWR GHIHFWXRVR SXHGH REWHQHU UHSDUDFLÐQ
adoptando la escala de gravedad de las lesiones del por los medios que se describen a continuación.
sistema RAPEX y aplicándola a un modelo elaborado
HQ1XHYD=HODQGLD142. 1. Responsabilidad contractual
/DV DXWRULGDGHV GHEHUÊDQ WHQHU ODV VLJXLHQWHV IDFXO Las partes en un contrato pueden determinar
tades: sus derechos en las cláusulas contractuales. El
• /DIDFXOWDGGHH[LJLUTXHORVELHQHVVXPLQLVWUD GHPDQGDQWH TXH KD\D VXIULGR SÆUGLGDV R GDÎRV
GRVYD\DQDFRPSDÎDGRVGHLQIRUPDFLÐQDGH derivados de los bienes adquiridos con arreglo a un
cuada sobre su uso seguro; FRQWUDWRGHEHSUREDUTXHORVELHQHVQRVHDMXVWDQDOR
estipulado. No obstante, la reclamación de derechos
FRQWUDFWXDOHVSRUYÊDMXGLFLDOSXHGHHVWDUOLPLWDGDHQ
140
Artículo 36 del Reglamento (CE) 178/2002 y el artículo 1 del algunas situaciones. Ello puede deberse a ciertas
Reglamento (CE) 2230/2004.
141
qUHDOLGDGHVrGHOPHUFDGRRDGRFWULQDVMXUÊGLFDVFRPR
OCDE, 2016, Product Risk Assessment Practices of
Regulatory Agencies: Summary of Discussions at Workshops
and Meetings of the OECD Working Party on Consumer • Los contratos de adhesión. En la mayoría de
Product Safety. ORVFDVRVHVWRVWLHQGHQDIDYRUHFHUDXQDGH
142
OCDE, op. cit. ODVSDUWHV\ORVFRQVXPLGRUHVVHHQIUHQWDQDOD
76 Manual sobre protección del consumidor

GLV\XQWLYDGHqWRPDUORRGHMDUORrHQFRQMXQWR FRQRFLPLHQWR GHO FRQMXQWR GH ORV SURFHVRV GH


sin posibilidad de negociar las condiciones. IDEULFDFLÐQ XWLOL]DGRV SRU HO GHPDQGDGR /D WDUHD
HV FRPSOHMD \ HQWUDÎD JDVWRV FRQVLGHUDEOHV $O
• Relatividad del contrato. Esta doctrina excluye
tratarse de una responsabilidad extracontractual, el
WRGD DFFLÐQ MXGLFLDO GH WHUFHURV EDVDGD HQ HO
demandante debe actuar contra todos los agentes
FRQWUDWR /RV IDPLOLDUHV GHO DGTXLUHQWH ORV
cuyos actos u omisiones hayan podido contribuir al
huéspedes del comprador y los transeúntes
qGHIHFWRr TXH KD\D FDXVDGR OD SÆUGLGD R HO GDÎR
pueden quedar excluidos, por lo que, para
FRPRHOIDEULFDQWHHOGLVHÎDGRUGHORVSURGXFWRVHO
obtener reparación, deberán entablar acciones
IDEULFDQWHGHFRPSRQHQWHVRSURYHHGRUGHPDWHULDV
para exigir la responsabilidad extracontractual.
primas, el distribuidor y el minorista. El demandante
• Normas probatorias. Las normas que rigen también corre el riesgo de tener que pagar las costas
la práctica de la prueba también pueden de la parte que no haya cometido negligencia.
limitar las demandas de consumidores por
incumplimiento de contrato. Como norma
general, no se admite que las declaraciones
3. Responsabilidad objetiva
orales anulen las condiciones estipuladas por /D UHVSRQVDELOLGDG REMHWLYD HV OD TXH LQFXPEH D
escrito en el contrato. Aunque en la mayoría de todas y cada una de las partes que intervienen en la
las transacciones comerciales se hagan toda FDGHQD GH IDEULFDFLÐQ IDEULFDQWH GH FRPSRQHQWHV
FODVH GH DƄUPDFLRQHV GH SDODEUD QR WRGDV IDEULFDQWH TXH ORV HQVDPEOD PD\RULVWD \ PLQRULVWD 
HOODVIRUPDQSDUWHGHOFRQWUDWRHVFULWR FRQ UHVSHFWR DO FRQMXQWR GH GDÎRV FDXVDGRV SRU HO
SURGXFWR VLQ SHUMXLFLR GH ODV UHFODPDFLRQHV HQWUH
2. Responsabilidad extracontractual las partes responsables. Las normas relativas a la
UHVSRQVDELOLGDG REMHWLYD VXUJLHURQ HQ OD VHJXQGD
(O GHUHFKR GH GDÎRV RIUHFH XQD SURWHFFLÐQ MXUÊGLFD mitad del siglo XX y establecen la responsabilidad legal
que excede el marco del contrato. Las demandas de una parte por los daños, con independencia de la
por negligencia permiten a los consumidores culpa y sin necesidad de probar la existencia de culpa,
VROLFLWDU LQGHPQL]DFLÐQ SRU ODV SÆUGLGDV VXIULGDV D negligencia o intencionalidad. La responsabilidad
consecuencia del suministro de productos inseguros. REMHWLYDVHLQWURGXMRHQHODFHUYRFRPXQLWDULR FRUSXV
En países que han heredado el common law inglés, la MXUÊGLFRFRP×Q GHOD8QLÐQ(XURSHDHQPHGLDQWH
decisión histórica de la Cámara de los Lores en el caso la Directiva relativa a la responsabilidad por los daños
Donoghue c. Stevenson (1932) se ha convertido en el FDXVDGRV SRU SURGXFWRV GHIHFWXRVRV $XQTXH VH
DYDQFH P¾V IDPRVR HQ IDYRU GH ORV FRQVXPLGRUHV XWLOLFH HO WÆUPLQR GH qUHVSRQVDELOLGDG REMHWLYDr HOOR
(Q HVH FDVR KLVWÐULFR VH HVWDEOHFLÐ XQD qQXHYDr QR VLJQLƄFD TXH VH WUDWH GH XQD UHVSRQVDELOLGDG
UHVSRQVDELOLGDGH[WUDFRQWUDFWXDOGHORVIDEULFDQWHVD absoluta. Se desarrolló en gran medida para superar
VDEHUXQFRQVXPLGRUSRGÊDGHPDQGDUDXQIDEULFDQWH las restricciones derivadas de la relatividad contractual
con el que no tuviera relación contractual. En ese
\ GH ODV HVSHFLƄFDFLRQHV GH ODV JDUDQWÊDV (O
FDVR VH FRQƄUPÐ HO GHEHU GH GLOLJHQFLD TXH WHQÊD
FRQFHSWR GH UHVSRQVDELOLGDG REMHWLYD SRU SURGXFWRV
XQ IDEULFDQWH FRQ UHVSHFWR DO FRQVXPLGRU R XVXDULR
GHIHFWXRVRVHVXQDSDUWHDPSOLDPHQWHDFHSWDGDGHO
ƄQDOHV /D GHFLVLÐQ DEULÐ OD YÊD D OD LQWHUSRVLFLÐQ GH
UÆJLPHQ MXUÊGLFR GH SURWHFFLÐQ GH ORV FRQVXPLGRUHV
GHPDQGDV GLUHFWDPHQWH FRQWUD HO IDEULFDQWH GH XQ
y abarca una serie de regímenes de responsabilidad
SURGXFWRGHIHFWXRVR
civil más o menos estrictos. La aplicación práctica de
El demandante (es decir, el consumidor) debe probar: ODUHVSRQVDELOLGDGREMHWLYDSXHGHYHUVHOLPLWDGDVLVH
LQYRFD qHO HVWDGR GH ORV FRQRFLPLHQWRV FLHQWÊƄFRV \
• La existencia de una obligación del productor WÆFQLFRVr FRPR FDXVD GH H[RQHUDFLÐQ YÆDVH P¾V
con respecto del consumidor. adelante).
• El incumplimiento de esa obligación. Generalmente, el demandado será responsable con
• /RV GDÎRV IÊVLFRV \R SVLFROÐJLFRV VXIULGRV DUUHJOR D OD GRFWULQD GH OD UHVSRQVDELOLGDG REMHWLYD
por la persona o los daños a la propiedad aunque no haya culpa, si se puede demostrar que:
derivados del incumplimiento.
• (OSURGXFWRHVGHIHFWXRVR
7RGDV ODV SHUVRQDV SHUMXGLFDGDV SRU SURGXFWRV
• Existe una relación de causalidad entre el
GHIHFWXRVRV SXHGHQ SUHVHQWDU XQD GHPDQGD SRU
GHIHFWR\ORVGDÎRV
QHJOLJHQFLD DXQTXH HVWD HV GLIÊFLO GH SUREDU 3DUD
probar que el demandado incumplió su deber • El demandado no puede alegar circunstancias
de diligencia, el demandante debe tener un buen eximentes (véase más adelante).
IX. Seguridad de los productos y responsabilidad 77

• (O KHFKR GH TXH HO IDEULFDQWH R HO SURYHHGRU es uno de los mayores problemas en las demandas
se hayan comportado con diligencia razonable GHGDÎRVSRUSURGXFWRVGHIHFWXRVRV
no es pertinente. La responsabilidad surge
FXDQGR HO GHIHFWR GHO SURGXFWR FDXVD GDÎR Generalmente, para determinar la existencia del
al usuario. Algunas de las características de la GHIHFWR ORV WULEXQDOHV WLHQHQ HQ FXHQWD YDULRV
UHVSRQVDELOLGDGREMHWLYDVRQODVVLJXLHQWHV IDFWRUHVHQWUHORVTXHFDEHGHVWDFDU

• La mayoría de las pruebas de • /DIRUPD\ORVƄQHVFRQTXHVHFRPHUFLDOL]ÐHO


UHVSRQVDELOLGDG REMHWLYD VH EDVDQ HQ XQD producto.
QRUPD VREUH SURGXFWRV GHIHFWXRVRV TXH • El envase o envoltorio del producto.
supone la asunción de ciertos riesgos por
el usuario del producto. • El uso de marcas en relación con el producto.

• /RV FULWHULRV REMHWLYRV VXHOHQ EDVDUVH HQ • Las instrucciones o advertencias acerca de
las expectativas del consumidor. la conservación, el uso o el consumo del
producto.
• /RVUHJÊPHQHVGHUHVSRQVDELOLGDGREMHWLYD
tienden a atribuir la responsabilidad a la /RVGHIHFWRVSXHGHQVHUGHPXFKRVWLSRVRFKRGHORV
SHUVRQDHQPHMRUSRVLFLÐQSDUDFRQWURODUHO cuales se enumeran a continuación (en algunos casos
SURGXFWR\DVHJXUDUVHIUHQWHDORVULHVJRV puede haber solapamientos entre las categorías):
que entraña.
• Los defectos de fabricación se deben a
XQ HUURU HQ HO SURFHVR GH IDEULFDFLÐQ R D OD
4. Fundamentos de la responsabilidad XWLOL]DFLÐQ GH XQD PDWHULD SULPD GHIHFWXRVD
objetiva (VWH WLSR GH GHIHFWRV VH GD FXDQGR XQ
producto está bien diseñado, pero debido a
$ FRQWLQXDFLÐQ VH GHWDOODQ ORV IXQGDPHQWRV GH OD
XQ HUURU HQ HO SURFHVR GH IDEULFDFLÐQ R D XQ
UHVSRQVDELOLGDGREMHWLYD
error de muestreo en el proceso de prueba,
• Es un medio de distribución de los riesgos QR FXPSOH ODV HVSHFLƄFDFLRQHV GH GLVHÎR
inherentes al uso de un producto entre todos 6L HO SURGXFWR ƄQDO HV GH PHQRU FDOLGDG TXH
los responsables de la comercialización otros productos idénticos salidos de la misma
de bienes y servicios, evitando que sean línea de producción, el productor puede ser
ODV GHVDIRUWXQDGDV YÊFWLPDV TXLHQHV ORV considerado responsable de haber causado la
asuman. En algunos sectores, ello puede LUUHJXODULGDG \ QR KDEHU GHWHFWDGR HO GHIHFWR
hacerse estableciendo un sistema de seguro DQWHV GH TXH HO SURGXFWR IXHUD YHQGLGR DO
obligatorio, que debe suscribir el productor. FRQVXPLGRU (Q HVRV FDVRV OD GHƄQLFLÐQ
GH qSURGXFWRUr GHO SURGXFWR GHIHFWXRVR
• Se parte del supuesto de que el productor abarcaría toda la cadena de producción,
debería poder repercutir el costo de la GHVGH HO IDEULFDQWH KDVWD HO SURYHHGRU DXQ
responsabilidad civil, real o potencial (incluido sin una participación directa en el proceso de
el costo del seguro), en el precio del producto. IDEULFDFLÐQ
Aun cuando no haya culpa, la responsabilidad
• +D\ defecto de diseño cuando toda una
se atribuye a quien tiene mayor capacidad de
línea de productos o todos los productos de
asumirla.
XQ PRGHOR SDUWLFXODU SUHVHQWDQ GHƄFLHQFLDV
• (O SURGXFWRU HV OD SHUVRQD HQ PHMRU SRVLFLÐQ peligrosas. Un producto está mal diseñado si
para obtener aseguramiento. Pocos son los resulta más peligroso de lo que un consumidor
individuos que contratarían voluntariamente RUGLQDULRHVSHUDUÊDRVLORVEHQHƄFLRVGHULYDGRV
seguros de daños. de su diseño no son mayores que los riesgos.
3RGU¾ FRQVLGHUDUVH UHVSRQVDEOH DO IDEULFDQWH
5. ¿Qué es un defecto? si no actúa con la diligencia debida para
velar por que el producto esté diseñado para
Generalmente, se considera que un producto es IXQFLRQDU GH PDQHUD VHJXUD /RV IDEULFDQWHV
GHIHFWXRVR FXDQGR QR DOFDQ]D HO QLYHO GH LGRQHLGDG deben velar por que su producto sea seguro
que el consumidor podría legítimamente esperar. Se no solo en el contexto de un uso normal, sino
considera responsable al proveedor de un producto también en el de otros usos previsibles para
VXPLQLVWUDGRHQFRQGLFLRQHVGHIHFWXRVDVTXHFDXVH los que no está destinado. Para determinar la
GDÎRV'HWHUPLQDUVLXQSURGXFWRHVRQRGHIHFWXRVR responsabilidad con respecto al producto, los
78 Manual sobre protección del consumidor

tribunales pueden basarse en una prueba para DTXHOPRPHQWRORVGHIHFWRVQRHUDQFRQRFLGRV


FRPSUREDU VL HV qH[FHVLYDPHQWH SHOLJURVRr R en el sector de producción en cuestión. No
en una combinación de las expectativas del REVWDQWHSRVWHULRUPHQWHORVGHIHFWRVUHVXOWDQ
FRQVXPLGRU\ODYDORUDFLÐQGHOULHVJREHQHƄFLR PHQRV DFHSWDEOHV D PHGLGD TXH PHMRUD OD
SDUDGHWHUPLQDUVLHOGLVHÎRHVGHIHFWXRVR práctica general del sector. Así pues, los
SURGXFWRV VH FDOLƄFDQ GH qGHIHFWXRVRVr DO
• Falta de advertencias (O IDEULFDQWH WLHQH
HO GHEHU GH IDFLOLWDU LQVWUXFFLRQHV DGHFXDGDV haber aparecido alternativas o productos de
sobre el uso seguro de su producto y debe sustitución más seguros.
advertir a los compradores de los peligros • El defecto posterior a la comercialización
que pueda presentar el producto. Aunque el concierne a la ausencia de advertencias
SURGXFWRQRVHDGHIHFWXRVRSRUVXGLVHÎRVÊ de riesgos, de retirada o recuperación de
SXHGHUHVXOWDUORSRUIDOWDGHWDOHVDGYHUWHQFLDV productos y de otras medidas correctivas
(Q DXVHQFLD GH HVWDV HO IDEULFDQWH SXHGH después de haberse detectado un peligro.
ser considerado responsable de los daños /RV IDEULFDQWHV GHEHQ FRQVLGHUDU VHULDPHQWH
FDXVDGRV SRU HO SURGXFWR /RV IDEULFDQWHV la naturaleza y el alcance de las advertencias
tienen la obligación de realizar ensayos de TXHGHEHQIRUPXODUFXDQGRWRPDQFRQFLHQFLD
seguridad para determinar las advertencias de los riesgos que presenta un producto que
que deben incluirse en el etiquetado de un ya ha sido vendido. Esto incluye los riesgos
producto. Los ensayos deben simular las constatados después de la venta, que el
condiciones de uso ordinarias (o incluso IDEULFDQWHLJQRUDEDRQRHUDUD]RQDEOHHVSHUDU
verosímiles). La advertencia no solo debe que conociera antes de vender el producto.
abarcar los usos y malos usos probables
de los productos, sino que debe ser clara y
I¾FLOPHQWHFRPSUHQVLEOHDOLQWHJUDUVÊPERORV
6. Criterios para la determinación de
imágenes o advertencias en varios idiomas.
defectos

• Un defecto en las instrucciones es similar +D\YDULRVFULWHULRVSDUDODGHWHUPLQDFLÐQGHGHIHFWRV


D OD IDOWD GH DGYHUWHQFLD \D TXH DIHFWD D a saber:
OD LQIRUPDFLÐQ IDFLOLWDGD DO FRQVXPLGRU 6LQ
HPEDUJRVHGLIHUHQFLDHQTXHQRVHWUDWDGH • Las expectativas del consumidor. Este
XQDIDOWDGHLQIRUPDFLÐQDFHUFDGHXQSHOLJUR criterio exige que el elemento de peligro de
LQKHUHQWHDOSURGXFWR(QHVWHFDVRHOGHIHFWR un producto no exceda el que contempla el
conlleva la creación de un peligro al no indicar consumidor común que lo adquiere, lo utiliza
al consumidor la manera de utilizar el producto o está en contacto con el producto (como los
GH PDQHUD VHJXUD (V GHEHU GHO IDEULFDQWH QLÎRV SRU HMHPSOR  (V IXQGDPHQWDO TXH HO
dar instrucciones sobre la manera de usar el SURGXFWR VLUYD SDUD ORV ƄQHV RUGLQDULRV SDUD
producto y advertir de los peligros que supone los que se utiliza.
no seguir estrictamente las instrucciones. • Conocimiento presunto del vendedor.
• El defecto aparecido después de la Se plantea la cuestión de si los vendedores
comercialización HV HO TXH VH PDQLƄHVWD actuarían con negligencia al poner en el
después de que el producto se ha puesto mercado un producto a sabiendas de su
en el mercado. Los riesgos asociados a esta carácter nocivo o peligroso. Este criterio supone
FODVH GH GHIHFWRV QR VH FRQRFÊDQ FXDQGR VH XQFRQRFLPLHQWRJHQHUDO\QRHVSHFÊƄFRVREUH
comercializó el producto, pero, si se hubieran cada producto. A este respecto, las directrices
conocido, habrían impedido la comercialización 17 y 18 de las Directrices de las Naciones
a la luz de las normas de seguridad vigentes Unidas para la Protección del Consumidor
en ese momento. Esta categoría se solapa son pertinentes en el sentido de garantizar la
FRQ ORV GHIHFWRV EDVDGRV HQ qHO HVWDGR GH seguridad durante el almacenamiento de los
ORV FRQRFLPLHQWRV FLHQWÊƄFRV \ WÆFQLFRVr ELHQHV\ODQRWLƄFDFLÐQGHORVSRVLEOHVSHOLJURV
(siguiente).
• (TXLOLEULR HQWUH ULHVJRV \ EHQHƄFLRV (o
• Los defectos derivados del estado de riesgo y utilidad). Se plantea aquí la cuestión
ORV FRQRFLPLHQWRV FLHQWÊƄFRV \ WÆFQLFRV de si el costo de hacer que un producto sea
disponibles cuando los productos se más seguro es mayor o menor que el riesgo o
FRPHUFLDOL]DURQ VH qDFHSWDQr UHWURVSHF el peligro que entraña el producto en su estado
WLYDPHQWH HQ WÆUPLQRV MXUÊGLFRV  SRUTXH HQ presente. En los casos en que se considere
IX. Seguridad de los productos y responsabilidad 79

TXH OD PRGLƄFDFLÐQ GHO SURGXFWR WHQGUÊD XQ 7. Causas de exoneración de


costo mayor que el riesgo que supondría responsabilidad
QR PRGLƄFDUOR HO EHQHƄFLR R OD XWLOLGDG GH
mantener el producto es superior al riesgo y (QWHRUÊDODGRFWULQDGHODUHVSRQVDELOLGDGREMHWLYDQR
HO SURGXFWR QR HV GHIHFWXRVR 6LQ HPEDUJR permite excepciones. No obstante, en la práctica, el
si se considera que el costo es menor que el IDEULFDQWHGHOSURGXFWRSXHGHLQYRFDUYDULDVFDXVDV
ULHVJR HO EHQHƄFLR R OD XWLOLGDG GH QR UHDOL]DU de exoneración reconocidas, entre ellas:
OD PRGLƄFDFLÐQ HV PHQRU TXH HO ULHVJR \
• El estado de los conocimientos técnicos
HO SURGXFWR VH FRQVLGHUD GHIHFWXRVR HQ VX
\ FLHQWÊƄFRV 3XHGH GHƄQLUVH FRPR HO QLYHO
estado original.
GH ORV FRQRFLPLHQWRV FLHQWÊƄFRV \ WÆFQLFRV
3DUDGHWHUPLQDUODUHODFLÐQHQWUHULHVJR\EHQHƄFLRVH disponibles en el momento de diseñarse y/o
WLHQHQHQFXHQWDORVVLJXLHQWHVIDFWRUHV IDEULFDUVHHOSURGXFWRFDXVDQWHGHOGDÎR3RU
consiguiente, puede excluir las reclamaciones
a) La utilidad y la deseabilidad del producto; por daños derivados de productos antiguos.
6HEDVDHQHODUJXPHQWRGHTXHHOIDEULFDQWH
b) La probabilidad de que el producto cause daño FXPSOÊDODVQRUPDVYLJHQWHVHQODIHFKDGHOD
y la posible gravedad de este; IDEULFDFLÐQ/D8QLÐQ(XURSHDHVWDEOHFLÐHVWD
causa de exoneración en la Directiva relativa a
c) La existencia de un producto alternativo que
ODUHVSRQVDELOLGDGSRUSURGXFWRVGHIHFWXRVRV
cubriría la misma necesidad y no sería tan
de 1985143, que contemplaba la exoneración
peligroso;
de responsabilidad del demandado si este
G  /D FDSDFLGDG GHO IDEULFDQWH SDUD HOLPLQDU podía probar “que , en el momento en que el
el peligro sin restar utilidad al producto ni SURGXFWRIXHSXHVWRHQFLUFXODFLÐQHOHVWDGR
encarecerlo excesivamente. GHORVFRQRFLPLHQWRVFLHQWÊƄFRV\WÆFQLFRVQR
SHUPLWÊDGHVFXEULUODH[LVWHQFLDGHOGHIHFWRr/D
e) La capacidad del usuario para evitar el peligro. Directiva permitía a los Estados miembros de
la Unión Europea derogar la excepción basada
I  (O SUHVXPLEOH FRQRFLPLHQWR GHO SHOLJUR SRU HO HQ qHO HVWDGR GH ORV FRQRFLPLHQWRVr SHUR HQ
usuario. la práctica pocos lo hicieron. Una excepción
importante a la posibilidad de derogación
J  /DSRVLELOLGDGGHTXHHOIDEULFDQWHGLVWULEX\DHO
VXUJLÐ GHVSXÆV GHO EURWH GH HQFHIDORSDWÊD
riesgo de pérdidas por medio de los precios o
HVSRQJLIRUPH ERYLQD ((% WDPELÆQ OODPDGD
de seguros. qHQIHUPHGDGGHODVYDFDVORFDVr HQHO5HLQR
/D WHRUÊD GH OD UHODFLÐQ HQWUH ULHVJR \ EHQHƄFLR 8QLGR GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH
puede ser muy académica. En la práctica, requiere (véase el recuadro 7). La directiva no se aplicaba
inevitablemente un criterio más preciso que el teórico hasta entonces a la producción agrícola, pero
la exención se derogó en 1993144.
equilibrio entre costo y riesgo, ya que no existe “una
XQLGDG PRQHWDULD FRP×Qr TXH SHUPLWD PHGLUOR • Limitación de responsabilidad. Los
Concretamente, así puede observarse al estudiar los IDEULFDQWHVQRSXHGHQHVWDEOHFHUOLPLWDFLRQHV
HIHFWRV GH ODV PHGLGDV SUHYHQWLYDV HQ HO PDUFR GH de responsabilidad. O bien están claramente
OD IRUPXODFLÐQ GH SROÊWLFDV (VWH WHPD VH WUDWD HQ OD prohibidas en las propias normas de
sección siguiente. responsabilidad en relación con el producto o
bien la limitación se considera una condición
• Productos inevitablemente inseguros. Esta abusiva en los contratos de consumo.
categoría responde a la imposibilidad, en el El productor puede tratar de limitar su
estado actual de los conocimientos humanos, responsabilidad incluyendo advertencias en el
de hacer que algunos productos sean seguros etiquetado, modos de empleo e instrucciones,
para el uso ordinario previsto. Este criterio aunque ello no le exime automáticamente.
se aplica generalmente en el campo de la Por consiguiente, sería posible constatar una
PHGLFLQD FXDQGR SRU IDOWD GH RSRUWXQLGDGHV
SDUD DGTXLULU VXƄFLHQWH H[SHULHQFLD PÆGLFD 143
 'LUHFWLYD&((GHO&RQVHMRGHGHMXOLRGH
no hay total garantía de seguridad de un relativa a la aproximación de las disposiciones legales,
UHJODPHQWDULDV \ DGPLQLVWUDWLYDV GH ORV (VWDGRV 0LHPEURV
PHGLFDPHQWRDXQTXHVHFRQVLGHUDMXVWLƄFDGR en materia de responsabilidad por los daños causados por
autorizar su comercialización a pesar de SURGXFWRVGHIHFWXRVRVDUWÊFXORH 
reconocerse el riesgo médico que entraña. 144
1993/34/CE.
80 Manual sobre protección del consumidor

conducta negligente del consumidor (véase en el momento de la comercialización del


P¾V DGHODQWH qQHJOLJHQFLD FRQFXUUHQWHr  \ producto.
atribuirle responsabilidad compartida con el
• Riesgo, culpa concurrente y uso indebido.
productor o excluir la responsabilidad de este.
*HQHUDOPHQWH OD UHVSRQVDELOLGDG REMHWLYD QR
No obstante, esa causa de exoneración no se
permite invocar como causa de exoneración
DSOLFDHQVLWXDFLRQHVHQTXHHOIDEULFDQWHLQFOX\H
HO ULHVJR DVXPLGR SRU HO FRQVXPLGRU MXQWR
un límite de responsabilidad genérico con el
con la culpa concurrente. En la doctrina de
propósito de limitar la responsabilidad legal por
UHVSRQVDELOLGDGREMHWLYDODFXOSDELOLGDGQRHV
ORVGHIHFWRVGHVXVSURGXFWRV'HKHFKRORV
relevante. Sin embargo, en algunas situaciones,
tribunales reconocen que esto podría suponer
se reconocen excepciones basadas en la
una vulneración de la normativa, ya que en una
conducta del consumidor. Son las siguientes:
transacción minorista ordinaria el comprador
del producto no tiene la opción de negociar h) Conducta negligente del consumidor que no
esas condiciones. En esos casos, la limitación VHKDSHUFDWDGRGHOGHIHFWRGHOSURGXFWR
de responsabilidad se considerará nula.
i) Continuación del uso del producto después de
• Plazo de prescripción. Las demandas KDEHUVHGHVFXELHUWRORVGHIHFWRV
relativas a productos antiguos pueden
evitarse utilizando un plazo de prescripción. M  8VRGHOSURGXFWRHQXQPRGRTXHHOSURGXFWRU
(OOR EHQHƄFLDU¾ DO IDEULFDQWH GH SURGXFWRV no habría podido razonablemente prever, por
TXH WHQJD GLƄFXOWDGHV SDUD HQFRQWUDU GDWRV HMHPSOR OD XWLOL]DFLÐQ GH XQ WHQHGRU SDUD
DQWLJXRV \ SUHSDUDU VX GHIHQVD /D SHUVRQD extraer las tostadas de una tostadora eléctrica.
SHUMXGLFDGDGHEHSUHVHQWDUODUHFODPDFLÐQHQ
un plazo de varios años después de producirse
el daño corporal. Sin embargo, en algunos D. LOS SERVICIOS COMO PRODUCTOS
casos, esa exoneración puede plantear un PELIGROSOS
SUREOHPD DQWH OD GLƄFXOWDG GH GHWHUPLQDU HO
PRPHQWRHQTXHVHSURGXMRHOGDÎRFRUSRUDO En las Directrices de las Naciones Unidas para la
HVGHFLUODIHFKDGHH[SRVLFLÐQ\DSDULFLÐQGHO Protección del Consumidor, la seguridad se aborda
daño. Así sucede en casos en que transcurre GHVGHHOSXQWRGHYLVWDGHODVHJXULGDGIÊVLFDSRUOR
un lapso de tiempo entre la exposición de la TXHHVWHFDSÊWXORVHFHQWUDHQHVHDVSHFWR0XFKRV
víctima al producto y la aparición del daño. En servicios, como los servicios médicos, de electricistas,
ORVFDVRVGHDVEHVWRVLVSRUHMHPSORHOODSVR de instalación de gas y taxis, comportan cierto grado
puede ser muy largo. GH ULHVJR IÊVLFR TXH D PHQXGR VH DERUGD PHGLDQWH
• Recuperación del producto. Debe sistemas de concesión de licencias y de seguros, la
llevarse a cabo cuando un producto resulte DXWRUUHJODPHQWDFLÐQ\ODDFFLÐQMXGLFLDOSULYDGD\QR
excesivamente peligroso o conlleve peligros mediante el derecho de daños. No obstante, cabe
imprevistos o no incluya las advertencias señalar que, desde el punto de vista de la intervención
GHELGDVHQVXHWLTXHWDGR(VGHFLUXQGHIHFWR UHJXODGRUD DO FRPLHQ]R GH OD FULVLV ƄQDQFLHUD KXER
hará necesaria la recuperación del producto si grandes debates acerca de si el concepto de
IDOWD XQ HOHPHQWR TXH VH FRQVLGHUD HVHQFLDO productos peligrosos y su regulación debían aplicarse
SDUDTXHHOSURGXFWRHVWÆFRPSOHWR(OGHIHFWR a los servicios, entendiendo los peligros de manera
SXHGHDIHFWDUDODVFDUDFWHUÊVWLFDVPDWHULDOHVR P¾V DPSOLD $OJXQRV SURGXFWRV ƄQDQFLHURV VROÊDQ
DOIXQFLRQDPLHQWR\SXHGHGHEHUVHDOGLVHÎR FDOLƄFDUVH GH qWÐ[LFRVr \ OD 6UD 0HJOHQD .XQHYD
XQIDOORGHIDEULFDFLÐQRHQVDPEODMHRDXQPDO &RPLVDULD(XURSHDSLGLÐTXHVHVLJXLHUDXQHQIRTXH
mantenimiento o reparación. La recuperación de seguridad de los productos, estableciendo un
GHOSURGXFWRSUHVXQWDPHQWHGHIHFWXRVRSXHGH paralelo explícito con el comercio de mercancías
ser voluntaria. No obstante, la recuperación IÊVLFDV DO DƄUPDU qQR FRQƄDPRV HQ OD EXHQD IH GH
de productos, voluntaria u obligatoria, con ORVFRPHUFLDQWHVGHPHUFDQFÊDVIÊVLFDV\ODSUHVXQWD
arreglo a la ley, no puede dar lugar a una vigilancia de los consumidores, sino que exigimos
limitación de responsabilidad. Puede limitar la que un regulador garantice un nivel de seguridad
UHVSRQVDELOLGDG D ODUJR SOD]R VL HO IDEULFDQWH VDWLVIDFWRULR œ7LHQH HO UHJXODGRU ODV PLVPDV
adopta las medidas apropiadas para prevenir responsabilidades con respecto al mercado de
ULHVJRV IXWXURV SHUR HVWH FRQVHUYD SOHQD VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV PLQRULVWDV" &UHR TXH GHEHPRV
UHVSRQVDELOLGDG SRU ORV GHIHFWRV H[LVWHQWHV OLPLWDUHOULHVJRGHORVPHUFDGRVƄQDQFLHURV\H[FOXLU
IX. Seguridad de los productos y responsabilidad 81

GH OD YHQWD FLHUWRV SURGXFWRV FUHGLWLFLRV qWÐ[LFRVr145. OR TXH HQ DOJXQDV MXULVGLFFLRQHV VH FRQRFH FRPR
3RU UD]RQHV DQ¾ORJDV FXDQGR GLULJÊD OD 2ƄFLQD qSULQFLSLR GH SUHFDXFLÐQr \ HQ RWUDV qFULWHULR GH
de Protección Financiera del Consumidor de los SUHFDXFLÐQr(QDPERVFDVRVODUHGDFFLÐQLQGLFDTXH
Estados Unidos, la Sra. Elizabeth Warren pidió que se OD SUHFDXFLÐQ QR GHEH SURORQJDUVH LQGHƄQLGDPHQWH
estableciera una comisión encargada de la seguridad en un caso concreto. Debe procurarse aclarar el nivel
GHORVSURGXFWRVƄQDQFLHURV146. Así pues, la principal de riesgo.
consecuencia del debate parece ser una tendencia
hacia la intervención reguladora antes que hacia las ¿Puede el reconocimiento de normas internacionales
DFFLRQHVMXGLFLDOHVHQWUHODVSDUWHV VHU HO FDPLQR IXWXUR" /DV GLƄFXOWDGHV SDUD OOHJDU D
un acuerdo acerca de las intenciones asociadas a
la adopción una medida comercial pueden verse
E. LA SEGURIDAD DE LOS atenuadas, en principio, gracias a la promoción por
OD 20& GH QRUPDV UHFRQRFLGDV LQWHUQDFLRQDOPHQWH
PRODUCTOS EN LAS POLÍTICAS
que quedarían así a salvo de ser cuestionadas como
Y EL DERECHO INTERNACIONAL qUHVWULFFLRQHV FRPHUFLDOHV HQFXELHUWDVr (O $FXHUGR
sobre Obstáculos Técnicos al Comercio establece
En el capítulo V, se sugiere que la legislación de el principio de que se adopten las normas de “una
protección del consumidor no debe ser contraria al LQVWLWXFLÐQ UHFRQRFLGDr FRPR VHUÊD VLQ GXGD OD
GHUHFKR PHUFDQWLO LQWHUQDFLRQDO FRPR VH DƄUPD D Organización Internacional de Normalización (ISO), por
veces, aduciendo que las medidas de protección del HMHPSOR PLHQWUDVTXHHO$FXHUGRVREUHOD$SOLFDFLÐQ
consumidor adoptadas contra las importaciones no GH 0HGLGDV 6DQLWDULDV \ )LWRVDQLWDULDV HQ VX DQH[R
están permitidas por tratarse de barreras al comercio. $ HVSHFLƄFD FODUDPHQWH ODV WUHV RUJDQL]DFLRQHV TXH
/DFO¾XVXODGHqH[FHSFLRQHVJHQHUDOHVrGHODUWÊFXOR;; SRGUÊDQUHGDFWDUODVQRUPDVLQWHUQDFLRQDOHVDHIHFWRV
del GATT estipula que en el caso de que un producto del Acuerdo. Se trata de la Comisión del Codex
presente un riesgo para la salud de las personas, $OLPHQWDULXV OD 2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO GH 6DQLGDG
los animales o las plantas, se permite imponer Animal y la Convención Internacional de Protección
restricciones o barreras a las importaciones, siempre Fitosanitaria.
que no se utilicen como “un medio de discriminación
DUELWUDULR R LQMXVWLƄFDEOH HQWUH ORV SDÊVHV HQ TXH Los gobiernos pueden decidir ir más allá de las
prevalezcan las mismas condiciones, o una restricción QRUPDVLQWHUQDFLRQDOHVVLMXVWLƄFDQTXHHOORUHVSRQGH
HQFXELHUWDDOFRPHUFLRLQWHUQDFLRQDOr DXQREMHWLYRGHSROÊWLFDS×EOLFDY¾OLGR(QODSU¾FWLFD
HVDOJRTXHUHVXOWDVXPDPHQWHGLIÊFLOGHGHWHUPLQDU
$GHP¾VHO$FXHUGRVREUHOD$SOLFDFLÐQGH0HGLGDV FRPR SXVR GH PDQLƄHVWR OD FRQWURYHUVLD FRPHUFLDO
6DQLWDULDV\)LWRVDQLWDULDV $FXHUGR06) XQDQWLJXR relativa a la introducción por la Unión Europea de una
FÐGLJR DO TXH HO WUDWDGR GH OD 2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO QRUPDVREUHODVDƅDWR[LQDVDSULQFLSLRVGHOSUHVHQWH
de Comercio le otorgó su nueva categoría en 1995, siglo147 /DV DƅDWR[LQDV VH HQFXHQWUDQ VREUH WRGR
reconoce en su artículo 5.7 que el estado de los en los productos agrícolas almacenados y pueden
FRQRFLPLHQWRV FLHQWÊƄFRV SXHGH VHU LQVXƄFLHQWH FDXVDU F¾QFHU GH KÊJDGR <D VH DSOLFDEDQ QRUPDV
SDUD HPLWLU XQD GHFLVLÐQ GHƄQLWLYD TXH VXSRQJD HO LQWHUQDFLRQDOHV FRQ HO ƄQ GH PDQWHQHU \ UHIRU]DU OD
bloqueo de un producto, pero permite que se adopte norma relativa a las condiciones de almacenamiento
XQ HQIRTXH EDVDGR HQ HO SULQFLSLR GH SUHFDXFLÐQ y otras normas basadas en el Codex Alimentarius u
PLHQWUDV VH FODULƄFD HO QLYHO GH ULHVJR (O DUWÊFXOR otras normas nacionales.
HVWLSXOD TXH q>F@XDQGR ORV WHVWLPRQLRV FLHQWÊƄFRV
SHUWLQHQWHV VHDQ LQVXƄFLHQWHV XQ 0LHPEUR SRGU¾ 8QDQ¾OLVLVUHDOL]DGRSRUHO%DQFR0XQGLDOEDVDGRHQ
adoptar provisionalmente medidas sanitarias o datos relativos al comercio y el marco regulatorio de 15
ƄWRVDQLWDULDVVREUHODEDVHGHODLQIRUPDFLÐQSHUWLQHQWH Estados miembros de la Unión Europea y 9 países de
de que disponga ...[pero, en esas circunstancias, žIULFDLQGLFÐTXHODDSOLFDFLÐQGHODQXHYDQRUPDHQ
ORV 0LHPEURV@ WUDWDU¾Q GH REWHQHU OD LQIRUPDFLÐQ la Unión Europea, en lugar de las normas nacionales
DGLFLRQDOQHFHVDULDSDUDXQDHYDOXDFLÐQP¾VREMHWLYD existentes, reduciría el riesgo para la salud en 1,4
del riesgo y revisarán en consecuencia, la medida muertes anuales por 1.000 millones de personas,
VDQLWDULD R ƄWRVDQLWDULD HQ XQ SOD]R UD]RQDEOHr (V
147
 2WVXNL7\RWURVSaving Two in a Billion: Quantifying
145
 .XQHYD05HVWRULQJFRQVXPHUWUXVWLQUHWDLOƄQDQFLDO the Trade Effect of European Food Safety Standards
services (Lisboa, 27 de abril). on African Exports (Grupo de Investigaciones sobre el
146
 :DUUHQ (  3URGXFW VDIHW\ UHJXODWLRQ DV D PRGHO IRU 'HVDUUROOR GHO %DQFR 0XQGLDO  YÆDVH WDPELÆQ 2;)$0
ƄQDQFLDO VHUYLFHV UHJXODWLRQ Journal of Consumer Affairs  6XSSOHPHQWDU\ 0HPRUDQGXP WR 8QLWHG .LQJGRP
42, citado en OCDE, 2009, Financial Consumer Protection: Parliamentary Select Committee on International
Progress ReporW'$)&0) GHDEULO  Development.
82 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 8. ¿Son siempre mejores las normas HVIXHU]RVSDUDDXPHQWDUODVQRUPDVGHVHJXULGDGGH


más estrictas? ORVYHKÊFXORVDƄQGHUHGXFLUODFLIUDGHPLOORQHVGH
muertes (y aún más de heridos) que se producen cada
La pregunta parece sorprendente y la respuesta evidente. año149. El problema reside en que, al no ser posible
La idea de que las normas más estrictas siempre son las HQ HVWH PXQGR qOD VHJXULGDG WRWDOr HV QHFHVDULR
PHMRUHVHVW¾UHFRJLGDHQODGLUHFWUL]SHURHVHWLSRGH GHPRVWUDUORVSUREDEOHVHIHFWRVSRVLWLYRVQHWRVTXH
normas pueden ser un instrumento muy poco preciso y
pueden derivarse de esas actuaciones.
WHQHUXQHIHFWRSHUYHUVRDOQRFRQWHPSODUORVHIHFWRV
en el comercio anteriormente citados. La aplicación de
las normas puede ser muy costosa y es posible que ese
qFRVWR GH RSRUWXQLGDGr YD\D HQ GHWULPHQWR GH RWURV F. PRODUCTOS DE SEGUNDA MANO
REMHWLYRV3RUHMHPSORODV'LUHFWLYDVGHOD8QLÐQ(XURSHD
sobre el agua (que generalmente se consideran un éxito) En la última generación, ha surgido la cuestión de
establecen normas muy exigentes para el agua potable. los productos de segunda mano, que ha puesto
(O'LUHFWRU*HQHUDOGHOD2ƄFLQDGHORV6HUYLFLRVGHO$JXD GH UHOLHYH ORV SRVLEOHV FRQƅLFWRV HQWUH JUDQGHV
del Reino Unido describió los niveles establecidos en la principios de políticas públicas. Como indica la
norma relativa a los residuos de plaguicidas en el agua norma ISO para esos productos, hace muchos años
potable como el equivalente a “una aspirina disuelta en TXHH[LVWHODFLUFXODFLÐQWUDQVIURQWHUL]DGHSURGXFWRV
XQDSLVFLQDROÊPSLFDr\VHÎDOÐTXHHUDXQDQRUPDPLOHV de segunda mano, una actividad comercial que ha
de veces más estricta que la relativa a los residuos de crecido de manera exponencial. La mayor parte de
plaguicidas en las verduras y hortalizas. El problema los productos de segunda mano (comerciales) son
no solo radicaba en el costo que suponía para los vendidos o donados por países desarrollados a
consumidores sino en que la aplicación de una norma países en desarrollo y representan un mercado cuyo
tan estricta conllevaba un costo tan elevado que detraía valor se estima en miles de millones de dólares. Los
recursos de otras operaciones costosas que también consumidores celebran tener la posibilidad de adquirir
DIHFWDEDQ D OD VDOXG KXPDQD FRPR OD UHSDUDFLÐQ GH productos de segunda mano baratos, duraderos y
IXJDV JUDQSDUWHGHODVFRQWDPLQDFLRQHVVHGHEHQDODV seguros, como alternativa a productos nuevos más
IXJDV 3DUDSRQHUXQHMHPSORGHOPLVPRVHFWRUHQXQ
FDURV\ODGHPDQGDGHHVRVSURGXFWRVHVIXHUWH150. La
país en desarrollo, Filipinas tenía normas de distribución
reutilización puede limitar el uso de vertederos y otras
de agua que exigían el uso de tuberías metálicas rígidas
IRUPDVGHHOLPLQDFLÐQHQORVSDÊVHVH[SRUWDGRUHV151,
de un diámetro preciso. En la práctica, era prácticamente
pero también se corre el riesgo de que los productos
imposible aplicar la norma en los barrios marginales de
0DQLODGRQGHVHXVDEDQJHQHUDOPHQWHWXERVƅH[LEOHV sean peligrosos para los consumidores que los
de goma. Los tubos de goma ilegales permitían distribuir usan y que no se apliquen las mismas normas de
agua a personas que no disponían de ella, mientras que VHJXULGDG8QDIRUPDGHSUHVHUYDUODVRVWHQLELOLGDG
la aplicación estricta de las normas imposibilitaba ese OD UHXWLOL]DFLÐQ  SXHGH HQWUDU HQ FRQƅLFWR FRQ RWUD
avance. (la seguridad, o incluso la contaminación del país
de destino) y surgen problemas hasta en el caso de
Fuente: UNCTAD.
productos relativamente exentos de toxicidad, como
las prendas de vestir. La mayoría de las prendas de
YHVWLULPSRUWDGDVHQYDULRVSDÊVHVGHžIULFDVRQGH
un margen tan pequeño que sería casi imposible de VHJXQGDPDQRORTXHGLƄFXOWDHOGHVDUUROORGHXQD
YHULƄFDU 6LQ HPEDUJR XQ HIHFWR GH HVD QRUPD IXH LQGXVWULD GH FRQIHFFLÐQ QDFLRQDO \ GLVPLQX\H ORV
OD GLVPLQXFLÐQ HQ XQ   GH ODV H[SRUWDFLRQHV GH ingresos de aduanas. En consecuencia, muchos
FHUHDOHVIUXWDV\IUXWRVVHFRV\QXHFHVGHžIULFD(O SDÊVHV DIULFDQRV KDQ HVWDEOHFLGR UHVWULFFLRQHV
debate acerca de esa cuestión impregnó, y alteró, las a las importaciones de segunda mano, como
negociaciones sobre acceso a los mercados. la prohibición de importar vehículos de más de
tres años de antigüedad en Argelia y Túnez, o de
Esto no quiere decir en absoluto que las normas de
VHJXULGDGQRVHDQXUJHQWHV3RUHMHPSORHOInforme Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos de las
sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015 Naciones Unidas es el principal organismo mundial para la
GH OD 2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO GH OD 6DOXG FRQFOX\Ð elaboración de normas de seguridad de los vehículos.
149
que solo 46 países (en su mayoría de ingreso alto)  206  Informe sobre la situación mundial de la
seguridad vial; véase también véase también Global NC
aplican las normas de las Naciones Unidas relativas AP, 2015, Democratizing Car Safety: Road Map for Safer
al sistema electrónico de control de la estabilidad Cars 2020.
150
de los vehículos148. Es preciso realizar importantes  (VSHFLƄFDFLÐQ WÆFQLFD ,62 VREUH FRPHUFLR WUDQVIURQWHUL]R
de bienes de segunda mano ISO/TS 20245 (2014), que
148
 5HJODPHQWR Q×P + GH OD &RPLVLÐQ (FRQÐPLFD SDUD posiblemente se convierta en norma ISO.
(XURSD GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV (O )RUR 0XQGLDO SDUD OD 151
Ibid.
IX. Seguridad de los productos y responsabilidad 83

las importaciones de ropa interior y colchones en también el desarrollo de buenas prácticas de


Ghana, de todas las prendas de vestir, excepto con producción que integren medidas de supervisión
ƄQHVKXPDQLWDULRVHQ6XG¾IULFD\GHQHXP¾WLFRVHQ antes de que los productos lleguen al mercado.
.HQ\D\0R]DPELTXH152.

La norma ISO relativa a los productos de segunda


mano se estableció a raíz de los estudios realizados
por miembros del Comité sobre Políticas de
Consumo (COPOLCO) y del Comité para los
Países en Desarrollo (DEVCO) de la ISO, que
SXVLHURQ GH PDQLƄHVWR LPSRUWDQWHV SUREOHPDV GHO
FRPHUFLR GH HVRV SURGXFWRV 0HGLDQWH OD QRUPD VH
pretende responder a esos problemas, sentando
las bases para las inspecciones de productos en
los puntos de tránsito y los puertos de entrada
y estableciendo criterios medibles que permiten
HYDOXDUORVSURGXFWRVGHVHJXQGDPDQRFRQHOƄQGH
proteger a los consumidores y el medio ambiente. La
norma puede ser aplicada por la parte importadora
o exportadora o por las autoridades para generar
FRQƄDQ]D HQ ORV SURGXFWRV TXH VRQ REMHWR GH
comercio o donados.

G. CONCLUSIÓN

(OPDUFRMXUÊGLFRHQHOTXHUHSRVDODVHJXULGDGGHORV
productos es uno de los elementos más constantes
de la protección del consumidor, aunque, como
se ha indicado anteriormente, han surgido nuevas
cuestiones desde la revisión de las Directrices
en 1999.

Son necesarios organismos públicos de protección


de los consumidores, ya que el recurso de los
FRQVXPLGRUHV D OD MXVWLFLD HQ HVRV FDVRV VH YH
obstaculizado por el costo del procedimiento (en
tiempo y dinero), que —aunque no siempre– suele ser
desproporcionado con respecto al costo del artículo
\ODPD\RUÊDGHORVFRVWRVDVRFLDGRVDOSHUMXLFLR(Q
otros ámbitos de la protección del consumidor, este
dilema dio lugar a la creación de sistemas alternativos
de solución de controversias, pero estos son más
complicados en el caso de la seguridad de los
productos al ser necesarias evaluaciones técnicas.
$GHP¾V HQ UD]ÐQ GH OD QDWXUDOH]D GH ODV qVHULHVr
GH SURGXFWRV TXH SUHVHQWDQ HO PLVPR GHIHFWR \ HO
consiguiente riesgo de multiplicación de los daños,
resulta claramente necesaria la contribución de las
SROÊWLFDV S×EOLFDV 3RU HO PLVPR PRWLYR FRQƄDU HQ
ODSURWHFFLÐQMXUÊGLFDVRORHQHOQLYHOGHOFRQVXPLGRU
ƄQDOHVXQPHFDQLVPRPHQRVHƄFLHQWHTXHLQFRUSRUDU

152
 /XND]-6HFRQGKDQGJRRGVFRQWULEXFLÐQDOWDOOHU
organizado por el COPOLCO (ISO) sobre cuestiones de la
QRUPDOL]DFLÐQ TXH DIHFWDQ D ORV FRQVXPLGRUHV HQ $FFUD
(Ghana).
84 Manual sobre protección del consumidor

X. La información y la educación de los


consumidores

A. LA INFORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN las Directrices, mientras que las respuestas de los


DE LOS CONSUMIDORES miembros de Consumers International suelen ser más
críticas.
(Q HVWH FDSÊWXOR VH HVWXGLDQ MXQWDV OD LQIRUPDFLÐQ
\ OD HGXFDFLÐQ SXHV IRUPDQ XQ FRQWLQXR GHQWUR GHO
FRQMXQWRGHLQVWUXPHQWRVDOVHUYLFLRGHODSURWHFFLÐQ B. LA INFORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN
de los consumidores. Pese a que a menudo se DE LOS CONSUMIDORES EN LAS
FRQIXQGHQ R LQFOXVR VH XVDQ FRPR VLQÐQLPRV VRQ DIRECTRICES DE LAS NACIONES
GRV WÆUPLQRV FRQ VLJQLƄFDGRV PX\ GLIHUHQWHV /D UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN
educación de los consumidores alude al proceso
DEL CONSUMIDOR
por el que se adquieren conocimientos y habilidades
para gestionar los recursos a disposición de los En las Directrices revisadas, al igual que en la versión
FRQVXPLGRUHV \ VH DGRSWDQ PHGLGDV SDUD UHIRU]DU DQWHULRUORVqSURJUDPDVGHHGXFDFLÐQHLQIRUPDFLÐQ
su competencia en la toma de decisiones. Se centra
GHO FRQVXPLGRUr FRQIRUPDQ XQD VROD VHFFLÐQ 9* 
en la comprensión, el desarrollo de habilidades
/D LQIRUPDFLÐQ ƄJXUD HQ OD GLUHFWUL] UHODWLYD D ODV
y la adquisición de conocimientos. En cambio,
qQHFHVLGDGHVOHJÊWLPDVr H HQODTXHVHYLQFXODD
OD LQIRUPDFLÐQ GH ORV FRQVXPLGRUHV VH UHƄHUH D
ODVqHOHFFLRQHVrHQODVHFFLÐQ,9 q3ULQFLSLRVSDUDXQDV
OD IDFLOLWDFLÐQ GH GDWRV UHODWLYRV D SURGXFWRV R
EXHQDVSU¾FWLFDVFRPHUFLDOHVr FRQFUHWDPHQWHHQHO
transacciones concretas para que aquellos puedan
HSÊJUDIHq'LYXOJDFLÐQ\WUDQVSDUHQFLDr GLUHFWUL]F 
tomar decisiones sobre sus compras. También
en la sección V.A sobre “Políticas nacionales para la
SXHGHKDFHUUHIHUHQFLDDORVGDWRVVREUHHOGHUHFKR
SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUr GLUHFWULFHVE \F 
aplicable o el organismo encargado de regular un
GRQGHFRQFUHWDPHQWHVHKDEODGHqLQIRUPDFLÐQFODUD
VHFWRU GHWHUPLQDGR $VÊ SXHV OD LQIRUPDFLÐQ GH
\ RSRUWXQDr HQ OD GLUHFWUL]  FRQ OD H[SUHVLÐQ
ORV FRQVXPLGRUHV qVH HQPDUFD HQ XQD VLWXDFLÐQr
“las prácticas de promoción empleadas en la
mientras que la educación de los consumidores es
FRPHUFLDOL]DFLÐQ \ OD YHQWDr \ HQ OD GLUHFWUL]  HQ
XQ UHTXLVLWR SUHYLR SDUD XVDU GH PDQHUD HIHFWLYD OD
OD TXH VH H[KRUWD D TXH VH qGLIXQG>D@ OLEUHPHQWH
LQIRUPDFLÐQIDFLOLWDGDDORVFRQVXPLGRUHV
LQIRUPDFLÐQ H[DFWD VREUH WRGRV ORV DVSHFWRV GH ORV
Al analizar estos conceptos próximos y su aplicación, SURGXFWRV GH FRQVXPRr /DV GLUHFWULFHV  \ 
tenemos la suerte de contar con dos estudios globales WUDWDQ GH OD LQIRUPDFLÐQ PHGLRDPELHQWDO 7DPELÆQ
relativamente recientes sobre la protección de los se menciona en relación con algunos sectores
consumidores, de 2012 y 2013, que presentan los HVSHFÊƄFRV HQ OD VHFFLÐQ 9- UHODWLYD D ORV VHUYLFLRV
resultados obtenidos en un número similar de países. ƄQDQFLHURV GLUHFWUL]H DODERUGDUODFRPXQLFDFLÐQ
(O HVWXGLR GH OD 81&7$' GH  IXH FRQFHELGR GHSRVLEOHVFRQƅLFWRVGHLQWHUHVHVHQODGLUHFWUL]K 
para que sus resultados contribuyeran a la revisión de UHODWLYDDODVUHPHVDV\HQODGLUHFWUL]UHIHULGDDORV
ODV'LUHFWULFHV\UHFLELÐFRQMXQWRVGHUHVSXHVWDV servicios públicos.
IXQGDPHQWDOPHQWH GH ORV *RELHUQRV153. Al mismo
(Q FXDQWR D OD HGXFDFLÐQ ODV UHIHUHQFLDV VRQ HQ
tiempo, Consumers International hizo una encuesta
gran medida las mismas, pues aparece como una
entre sus miembros de todo el mundo y recibió
GH ODV qQHFHVLGDGHV OHJÊWLPDVr GLUHFWUL]  I  HQ ODV
respuestas de 72 asociaciones de consumidores de 60
secciones IV.G (directriz 11 d)); V (directriz 14 i)); en la
países154. Cada uno de estos estudios tiene su propia
QXHYD VHFFLÐQ 9- UHODWLYD D ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV
tendencia natural: las respuestas de los Gobiernos
FRQ P¾V GHWDOOHV TXH OD LQIRUPDFLÐQ DO DEDUFDU ORV
suelen ser optimistas con respecto a la aplicación de
FRQRFLPLHQWRV ƄQDQFLHURV E¾VLFRV GLUHFWUL]  G  \
ODHGXFDFLÐQƄQDQFLHUD GLUHFWUL] \HQODVHFFLÐQ
153
UNCTAD, 2013, Informe sobre la aplicación de las 9. FRQFUHWDPHQWH HQ OD GLUHFWUL]  GH VXHUWH TXH
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección
del Consumidor (1985-2013), nota de la secretaría de la FRPSUHQGHWRGDXQDVHULDGHVHFWRUHVHVSHFÊƄFRV
81&7$' 7'%&,&/3 
154
Consumers International, 2013, The State of Consumer $VÊSXHVODLQIRUPDFLÐQ\ODHGXFDFLÐQVRQHOHPHQWRV
Protection Around the World. IXQGDPHQWDOHV GH ODV 'LUHFWULFHV TXH DGTXLULHURQ
X. La información y la educación de los consumidores 85

mayor protagonismo durante la revisión de 2015, lo SDUWHV LQWHUHVDGDV SDUD PHMRUDU OD DGRSFLÐQ GH
FXDO UHƅHMD VX LPSRUWDQFLD VXE\DFHQWH DVÊ FRPR OD decisiones de los consumidores156(QRWURVHMHPSORV
importancia que se ha concedido en el transcurso VHFLWDQSODQHVGHWHOHIRQÊDHQ$XVWUDOLDVHUYLFLRVGH
de la última década a los asuntos relacionados con ,QWHUQHW \ WHOHYLVLÐQ HQ &KLOH IDFWXUDV GH FRQVXPR
ODGLYXOJDFLÐQGHLQIRUPDFLÐQ\ODLQWHUSUHWDFLÐQGHOD GHHQHUJÊDHQ)UDQFLDHLQIRUPDFLÐQVREUHWDUMHWDVGH
LQIRUPDFLÐQGLYXOJDGDSRUSDUWHGHORVFRQVXPLGRUHV crédito en el Reino Unido, que a su vez toma prestada
OD LGHD GHO qFXDGUR UHVXPHQr GH OD OHJLVODFLÐQ
HVWDGRXQLGHQVH HQ PDWHULD GH LQIRUPDFLÐQ YHUD] HQ
C. LA TRANSMISIÓN DEL RIESGO ORV SUÆVWDPRV &XDQWRV P¾V HMHPSORV VH SRQJDQ
con mayor insistencia surge la siguiente pregunta:
$O GLVHÎDU XQD SROÊWLFD GH LQIRUPDFLÐQ GH ORV ¿pueden todos los consumidores ser expertos en
consumidores apropiada, hay que tener en cuenta WRGRVHVWRV¾PELWRV\WRGRHOWLHPSR"/DUHVSXHVWD
sus necesidades al respecto, su comportamiento TXH VH FRQMHWXUD P¾V DGHODQWH HV qQRr DXQTXH
D OD KRUD GH UHFDEDU LQIRUPDFLÐQ \ VX FRPSHWHQFLD muchos pueden llegar a estar razonablemente
SDUDYDORUDUODLQIRUPDFLÐQDOWRPDUGHFLVLRQHVVREUH IDPLOLDUL]DGRVFXDQGRORQHFHVLWDQ(QFXDOTXLHUFDVR
sus compras. El modo adecuado de abordar estos HVSUREDEOHTXHHVWDIDPLOLDULGDGWHQJDXQDGXUDFLÐQ
DVSHFWRV YDUÊD HQ IXQFLÐQ GH ODV FDUDFWHUÊVWLFDV GH limitada y, en el caso de algunos productos, nunca
ORV FRQVXPLGRUHV SRU HMHPSOR HO QLYHO GH LQJUHVRV OOHJXHDVHUVXƄFLHQWH
la educación, la edad, el sexo y la cultura) e incluso
de una persona a otra dentro de cada una de esas En la última década se ha criticado con dureza la
categorías. SROÊWLFD GH FRQƄDU HQ OD GLYXOJDFLÐQ FRPR SULQFLSLR
IXQGDPHQWDOGHODSURWHFFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHVHQ
1R LPSRUWD HO WLSR R OD FDQWLGDG GH LQIRUPDFLÐQ SDUWHDUDÊ]GHODFULVLVƄQDQFLHUDPRPHQWRHQHOTXH
que se ponga a disposición del consumidor, pues quedó claro que los consumidores apenas entendían
no hay garantía de que este acabe tomando una ORV FRPSURPLVRV ƄQDQFLHURV D PHQXGR LPSRUWDQWHV
decisión basada en una valoración completa y que habían asumido al adquirir determinados
racional de ella. A menudo se cree que la educación SURGXFWRVƄQDQFLHURV(QXQGRFXPHQWRGHOD2&'(
del consumidor aumenta su capacidad de obtener GHVHH[SOLFDTXHODFUHFLHQWHFRPSOHMLGDGGHORV
\ YDORUDU OD LQIRUPDFLÐQ VREUH ELHQHV \ VHUYLFLRV155. SURGXFWRV ƄQDQFLHURV D OR ODUJR GHO DQWHULRU GHFHQLR
Ahora bien, los productos han ido ganando en XQLGD D ODV LQQRYDFLRQHV ƄQDQFLHUDV \ D OD FDGD YH]
variedad, no solo a medida que han aumentado los PD\RUWUDQVPLVLÐQGHOULHVJRƄQDQFLHURDORVKRJDUHV
ingresos, sino también a medida que los mercados KDQ HMHUFLGR XQD HQRUPH SUHVLÐQ \ KDQ FDUJDGR
han anidado en ámbitos anteriormente caracterizados grandes responsabilidades sobre las espaldas de
por la prestación de servicios estatales, tales como las ORV FRQVXPLGRUHV GH SURGXFWRV ƄQDQFLHURV HQ ODV
telecomunicaciones, la electricidad, los seguros y las últimas décadas157. El mismo estudio concluyó que
pensiones. En paralelo al proceso de ampliación del ORV FRQRFLPLHQWRV ƄQDQFLHURV E¾VLFRV QR VXVWLWX\HQ
¾PELWRGHOPHUFDGRODLQIRUPDFLÐQVHWUDQVPLWHFDGD a los marcos reguladores y de protección de los
vez menos de manera presencial y más de manera FRQVXPLGRUHVGHSURGXFWRVƄQDQFLHURV(QSDUWLFXODU
virtual. Como se analiza en el capítulo III sobre el se ha hecho más patente la importancia de supervisar
derecho de la protección del consumidor, la respuesta HO qFRPSRUWDPLHQWR GH ORV PHUFDGRVr D OD OX] GH OD
de muchos Estados ha consistido en tratar de dotar a UHFLHQWHFULVLVƄQDQFLHUDHQODTXHORVFRQVXPLGRUHV
los consumidores de conocimientos especializados a GHVLQIRUPDGRV VH FRQYLUWLHURQ HQ REMHWLYRV I¾FLOHV
ƄQGHHTXLOLEUDUHOPHUFDGRFRQODFRPSHWHQFLDGHORV de las prácticas abusivas de venta y adquirieron
qFRQVXPLGRUHVHPSRGHUDGRVr productos crediticios claramente inapropiados para
ellos.
La guía de políticas de consumo de la OCDE enumera
una serie de intervenciones de las autoridades y las
D. LA INFORMACIÓN DE LOS
155
 $PRGRGHHMHPSORHOHVWXGLRUHDOL]DGRHQHOPDUFRGHOD CONSUMIDORES
LQLFLDWLYD FRQWUD OD IDOVLƄFDFLÐQ GH OD &¾PDUD GH &RPHUFLR
Internacional indica que los consumidores evitan adquirir /DLQIRUPDFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHVSHUVLJXHIDFLOLWDU
ELHQHV IDOVLƄFDGRV FXDQGR WLHQHQ P¾V LQIRUPDFLÐQ \
mayor conciencia de los riesgos que conllevan para LQIRUPDFLÐQ REMHWLYD H LPSDUFLDO D ORV FRQVXPLGRUHV
VX VDOXG \ VHJXULGDG ,&& %$6&$3  Consumer
Attitudes and Perceptions on Counterfeiting and Piracy,
156
SXHGH FRQVXOWDUVH HQ KWWSZZZLFFZERRUJDGYRFDF\ OCDE, 2010, Consumer Policy Toolkit.
157
FRGHVDQGUXOHVEDVFDSFRQVXPHUDZDUHQHVVFRQVXPHU OCDE, 2009, Financial Literacy and Consumer Protection:
perceptions/). Overlooked Aspects of the Crisis.
86 Manual sobre protección del consumidor

HQHOSXQWRGHYHQWDDƄQGHTXHSXHGDQGHFLGLUFX¾O • Las reseñas escritas por homólogos, los sitios


de los productos y servicios puestos a su disposición que realizan comparativas y las reseñas de
SRU QXPHURVDV PDUFDV VH DGDSWDU¾ PHMRU D VXV ORVFRQVXPLGRUHVIRUPDWRVTXHKDQYLYLGRXQ
necesidades. A medida que aumentan las compras DXJH UHFLHQWHPHQWH JUDFLDV D OD IDFLOLGDG GH
por Internet y hay una menor interacción personal, acceso a través de Internet.
e incluso menos posibilidades de examinar bienes
5HVXOWD HVSHFLDOPHQWH QHFHVDULR LQIRUPDU D ORV
IÊVLFRVODFDOLGDGGHODLQIRUPDFLÐQIDFLOLWDGDDGTXLHUH consumidores cuando:
mayor importancia.
• Los productos representan una parte relativa
(VWDV VRQ DOJXQDV GH ODV IRUPDV HQ TXH VH SRQH mente elevada de sus gastos.
LQIRUPDFLÐQDGLVSRVLFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHV
• /RVSURGXFWRVVRQWÆFQLFDPHQWHFRPSOHMRV
• La experiencia personal con los productos y
VHUYLFLRVRSRUERFDGHIDPLOLDUHV\DPLJRV • No hay base sobre la cual puedan hacer una
valoración en el punto de venta.
• Las noticias aparecidas en los medios de
• Los consumidores apenas tienen conocimien
comunicación (por contraposición a la
tos previos del rendimiento requerido.
SXEOLFLGDGSDJDGD 3DUWHGHHVWDLQIRUPDFLÐQ
SXHGH KDEHU VLGR LQWURGXFLGD HQ XQ HMHUFLFLR • Los consumidores tratan de tomar decisiones
de relaciones públicas de las empresas y, en ÆWLFDVHQUHODFLÐQSRUHMHPSORFRQODVGLPHQ
consecuencia, puede haber equívocos a la siones medioambientales o sociales de la pro
hora de distinguir la publicidad de la educación ducción.
R OD LQIRUPDFLÐQ /RV LQIRUPHV S×EOLFRV ORV
Con la expansión del comercio internacional y del co
grupos de consumidores, los periodistas, las
mercio electrónico, resulta cada vez más importante
publicaciones especializadas en consumo
TXHVHDSOLTXHQODVPLVPDVQRUPDVDODLQIRUPDFLÐQ
y otras entidades no comerciales pueden
TXHDFRPSDÎDORVSURGXFWRVIÊVLFDPHQWHLPSRUWDGRV
JHQHUDULQIRUPDFLÐQLQGHSHQGLHQWH \DODLQIRUPDFLÐQIDFLOLWDGDHOHFWUÐQLFDPHQWHSRU,Q
• Las etiquetas obligatorias como las que WHUQHW/DVGLIHUHQWHVIXHQWHVGHLQIRUPDFLÐQQRUHFL
acompañan a los alimentos, los plaguicidas, ben un trato homogéneo dentro de los Estados y en
ORV SURGXFWRV GHO WDEDFR ORV I¾UPDFRV \ ORV GLVWLQWRV (VWDGRV OR FXDO SRQH GH PDQLƄHVWR OD
P¾VUHFLHQWHPHQWHODVHWLTXHWDVGHHƄFLHQFLD relevancia de la recientemente introducida “necesidad
energética. OHJÊWLPDr GH OD GLUHFWUL]  M  TXH DOXGH D q>X@Q JUDGR
de protección para los consumidores que recurran al
• Los sistemas de etiquetado voluntario FRPHUFLRHOHFWUÐQLFRTXHQRVHDLQIHULRUDORWRUJDGR
diseñados por órganos independientes para HQRWUDVIRUPDVGHFRPHUFLRr3RUORJHQHUDOODVOH\HV
determinados productos o con determinadas de etiquetado obligatorio son aplicables por igual a los
ƄQDOLGDGHV FRPR ORV VLVWHPDV GH HWLTXHWDGR productos importados y a los productos de produc
ecológico. ción nacional.
• Los anuncios y las campañas promocionales
6L ELHQ ORV HVIXHU]RV SRU PHMRUDU OD GLYXOJDFLÐQ GH
que pueden o no estar reguladas por ley o
LQIRUPDFLÐQKDQVXUWLGRHIHFWRVHKDJHQHUDGRORTXH
códigos de prácticas voluntarios.
ORVIUDQFHVHVGHQRPLQDQ“le paradoxe du formalisme”
• /D LQIRUPDFLÐQ SXEOLFDGD HQ ,QWHUQHW SRU en el sentido de que la comunicación excesiva de
empresas dedicadas al comercio electrónico. LQIRUPDFLÐQUHVSRQGHDODQHFHVLGDGGHFXPSOLUFRQODV
REOLJDFLRQHVOHJDOHVSHURqFLHJDrDORVFRQVXPLGRUHV
• /D LQIRUPDFLÐQ FRPSDUDWLYD IDFLOLWDGD SRU
8Q HVWXGLR VXGDIULFDQR VXJLHUH TXH OD GHPDQGD GH
asociaciones de consumidores independientes
SURGXFWRV ƄQDQFLHURV SXHGH FDHU VHJ×Q HO WDPDÎR
en publicaciones dirigidas a sus miembros (este
del menú: “los menús grandes pueden desincentivar
IRUPDWR KD DGTXLULGR PD\RU SURWDJRQLVPR
la toma de decisiones al generar sentimientos de
durante la última década en la medida en
FRQƅLFWRHLQGHFLVLÐQTXHOOHYDQDSRVSRQHUODGHFLVLÐQ
que se ha ampliado el ámbito en el que los RDQRWRPDUQLQJXQDr158. Por motivos como este, se
FRQVXPLGRUHVWRPDQGHFLVLRQHVSRUHMHPSOR viene reconociendo cada vez más que no basta con
el sector minorista de la energía y los servicios
ƄQDQFLHURV  3DUD WUDQVPLWLU FRQƄDQ]D OD
158
LQIRUPDFLÐQ \ HO DVHVRUDPLHQWR GHEHQ VHU  %HUWUDQG 0 \ RWURV  q:KDWpV DGYHUWLVLQJ FRQWHQW
ZRUWK" (YLGHQFH IURP D FRQVXPHU FUHGLW PDUNHWLQJ ƄHOG
LQGHSHQGLHQWHV\REMHWLYRV\GHEHQSUHVHQWDUVH H[SHULPHQWr Quarterly Journal of Economics 125(1):
en interés del consumidor. págs. 263 a 306.
X. La información y la educación de los consumidores 87

GHMDUOR WRGR D OD PHUD UHYHODFLÐQ GH LQIRUPDFLÐQ R recomendadas. Se contemplan cada vez más los
la educación. El resultado en términos de políticas VLVWHPDV GH qVHP¾IRURVr FRQ HWLTXHWDV R PDUFDV
es que se está haciendo hincapié de nuevo en la URMDV ¾PEDU R YHUGHV  )XHURQ GHVDUUROODGRV HQ HO
responsabilidad de asesorar en sectores que venden Ecuador y se utilizan en Estados Unidos, donde se
SURGXFWRV FRPSOHMRV OR FXDO D VX YH] SODQWHD OD KD UHGXFLGR OD LQIRUPDFLÐQ HQ ODV HWLTXHWDV GH ORV
cuestión de los sistemas retributivos y los incentivos SURGXFWRV GH DOLPHQWDFLÐQ SDUD VLPSOLƄFDU \ IDFLOLWDU
SDUDRIUHFHUXQDVHVRUDPLHQWRREMHWLYR159. la comprensión161.

En algunos aspectos, los problemas son cada vez más


GLIÊFLOHV GH JHVWLRQDU QR VROR SRUTXH OD LQIRUPDFLÐQ 2. Etiquetado voluntario
IDFLOLWDGD SRU ,QWHUQHW QR VH SUHVWD D SUHJXQWDV \
0XFKRV *RELHUQRV HVW¾Q HPSH]DQGR D LQFRUSRUDU
H[SOLFDFLRQHV VLQR WDPELÆQ SRUTXH HO IDFWRU WLHPSR
normas privadas en las políticas y la legislación y a
UHVWD HIHFWLYLGDG D JUDQ SDUWH GH OD LQIRUPDFLÐQ (Q
UHFRQRFHUODV GH GLVWLQWDV PDQHUDV $XQTXH OD 20&
otras ocasiones, tomamos nota de los estudios que
reconoce la validez de las normas internacionales en
indican que, ante la presión de que “caduque la
cuestiones de etiquetado, como ya se ha señalado,
VHVLÐQrLQLFLDGDHQOÊQHDORVFRQVXPLGRUHVQRVHOHHQ
HO¾PELWRHQTXHODVQRUPDVDSOLFDEOHVVXUWHQHIHFWR
los términos y condiciones160.
HQ HO PDUFR GH ODV UHJODV GH OD 20& YLHQH OLPLWDGR
SRU HO DOFDQFH GH OD MXULVGLFFLÐQ GH OD 20& TXH HQ
este caso se circunscribe a las características de los
E. CUESTIONES FUNDAMENTALES EN productos y no se extiende a los procesos y métodos
RELACIÓN CON EL ETIQUETADO de producción. Si con el etiquetado se desea abarcar
los procesos y métodos de producción, como sucede
FDGDYH]FRQPD\RUIUHFXHQFLDHOIRFRVHWUDVODGDD
1. Etiquetado obligatorio
ODVPHGLGDVYROXQWDULDVFRPRODVTXHIRUPDQSDUWHGH
El etiquetado es en la actualidad un aspecto regido la política de responsabilidad social de las empresas
en la mayoría de países por una regulación legal de y la adopción de normas internacionales, en particular
REOLJDGRFXPSOLPLHQWR/DVOH\HVGHHWLTXHWDGRƄMDQ las de la ISO162.
HO FRQWHQLGR \ OD IRUPD GH OD LQIRUPDFLÐQ TXH GHEH
/RVVLVWHPDVGHHWLTXHWDGRYROXQWDULRGDQLQIRUPDFLÐQ
IDFLOLWDUVH(QRFDVLRQHVVHHVSHFLƄFDHOWDPDÎRGHOD
tanto de las características del producto como de
HWLTXHWD \ ODV DGYHUWHQFLDV HVSHFÊƄFDV SRU HMHPSOR
los métodos de producción. La puesta en práctica
advertencias sanitarias en los productos del tabaco o
de estos sistemas recae a menudo en un órgano
advertencias para personas con alergias alimentarias
de etiquetado independiente con la colaboración
HVSHFÊƄFDV HQ ODV HWLTXHWDV GH ORV SURGXFWRV GH
de los comerciantes implicados y, en ocasiones, las
alimentación. Se recurre cada vez más al etiquetado
asociaciones de consumidores. Los sistemas de
SDUD ORJUDU REMHWLYRV GH SROÊWLFD S×EOLFD \D VHDQ GH
etiquetado ecológico voluntario constituyen un buen
FDU¾FWHUSURPRFLRQDOFRPRVRQXQDPHMRUQXWULFLÐQ
HMHPSOR 6H KDQ SRSXODUL]DGR FRPR HVWUDWHJLD SDUD
RXQPHMRUXVRGHODHQHUJÊDRGHGHVLQFHQWLYDFLÐQ
LQIRUPDU D ORV FRQVXPLGRUHV GH ODV FDUDFWHUÊVWLFDV
FRPRODVHWLTXHWDVGHODVFDMHWLOODVGHFLJDUULOORVHQODV
respetuosas con el medio ambiente de los productos
TXHVHDGYLHUWHGHTXHqIXPDUPDWDr
que adquieren, utilizan y desechan, incluidas las
El etiquetado de los productos de alimentación FXHVWLRQHVUHODFLRQDGDVFRQHOUHFLFODMH\HOƄQGHOD
es uno de los ámbitos prioritarios en los que se vida útil.
aplica la regulación legal de obligado cumplimiento.
Algunos de los primeros sistemas de etiquetados
$GHP¾V GH ORV UHTXLVLWRV KDELWXDOHV VREUH OD IHFKD
LQIRUPDWLYRV YROXQWDULRV IXHURQ HO VLVWHPD VXHFR
GH IDEULFDFLÐQ OD IHFKD GH FDGXFLGDG HO QRPEUH \
q9'1r FUHDGR HQ  \ DGRSWDGR LQLFLDOPHQWH
ODGLUHFFLÐQGHOIDEULFDQWHHOSHVRODFDQWLGDG\ORV
ingredientes utilizados, muchos países han pasado a 161
Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, 2008,
OD VLJXLHQWH IDVH FRQVLVWHQWH HQ H[LJLU XQ HWLTXHWDGR Marketing Food to Children and Adolescents.
162
nutricional obligatorio en la parte delantera del envase Una de las más conocidas es la ISO 26000, Guía de
basado en el concepto de las cantidades diarias responsabilidad social (2012). Abarca el medio ambiente,
las condiciones laborales, los derechos humanos y las
cuestiones relacionadas con los consumidores. En esta
159
Grupo de los 20/OCDE, 2011, High-Level Principles for ×OWLPDVHFFLÐQVHKDFHUHIHUHQFLDDODV'LUHFWULFHVDODOXGLUD
Consumer Protection in Financial Services. ODV qQHFHVLGDGHV OHJÊWLPDV GH ORV FRQVXPLGRUHVr UHVSHFWR
160
Citizens Advice, 2015, Personal Data Empowerment: GHODVFXDOHVVHDƄUPDTXHq(VWRVSULQFLSLRVGHSURWHFFLÐQ
Time for a Fairer Data Deal?, puede consultarse en del consumidor están redactados y detallados a lo largo
KWWSVZZZFLWL]HQVDGYLFHRUJXNSHUVRQDOGDWD del texto de las Directrices de las Naciones Unidas y se
HPSRZHUPHQWWLPHIRUDIDLUHUGHDO UHIHUHQFLDQFRP×QPHQWHFRPRoGHUHFKRVGHOFRQVXPLGRUpr
88 Manual sobre protección del consumidor

SRU ORV SDÊVHV QÐUGLFRV OD PDUFD MDSRQHVD -DSDQ 3. Los criterios de la información
,QGXVWULDO 6WDQGDUGV -,6  HQ SURGXFWRV GHVWLQDGRV sobre los productos
DO FRQVXPR \ OD PDUFD DOHPDQD q%ODXH (QJHOr
¾QJHO D]XO  TXH GLVWLQJXÊD D ORV SURGXFWRV EDMRV (Q WHRUÊD GHEHUÊD VHU P¾V I¾FLO FRPXQLFDU OD
en emisiones que generaban menos residuos que LQIRUPDFLÐQ HQ  TXH HQ  DÎR HQ HO TXH
los productos equiparables. Desde entonces se se aprobaron las Directrices, puesto que se puede
ha desarrollado una amplia gama de sistemas de SXEOLFDU LQIRUPDFLÐQ GHWDOODGD HQ ORV VLWLRV ZHE 6L
etiquetado ecológico en los que se ha pasado ELHQ SRGUÊD GHFLUVH TXH OD LQIRUPDFLÐQ SXEOLFDGD
progresivamente de las meras características del en la red puede discriminar a los consumidores que
SURGXFWRDORVPÆWRGRVGHSURGXFFLÐQ3RUHMHPSOR carecen de acceso a Internet, el hecho de que se
OD,6($/HVXQDDOLDQ]DIRUPDGDSRUYDULDVHQWLGDGHV SXHGD FRQVXOWDU HQ OÊQHD HVWD LQIRUPDFLÐQ GHWDOODGD
normalizadoras y órganos de acreditación que debería ayudar a las autoridades reguladoras y
valoran la sostenibilidad utilizando códigos de buenas proteger indirectamente a los consumidores. Así
prácticas basados en los principios de credibilidad de SXHV SXHGH SXEOLFDUVH LQIRUPDFLÐQ P¾V GHWDOODGD
la ISEAL163 como son, entre otros, la sostenibilidad, sobre los productos, aunque puede ser necesario
OD PHMRUD OD LPSDUFLDOLGDG OD WUDQVSDUHQFLD \ OD prestar atención para que ello no dé lugar a una nueva
accesibilidad. A pesar de las limitaciones sobre versión de la paradoxe du formalisme mencionada
medidas comerciales que se puedan adoptar sobre anteriormente. En otras palabras, la publicación de
H[SRUWDGRUHVH[WUDQMHURVHQUHODFLÐQDORVSURFHVRV\ LQIRUPDFLÐQ GHWDOODGD HQ XQD S¾JLQD ZHE QR GHEH
métodos de producción, los Gobiernos siguen siendo eximir a los distribuidores de la obligación de hacer
libres de adoptar estándares para el mercado interno. que sea comprensible.
&KLQD SRU HMHPSOR KD DGRSWDGR UHFLHQWHPHQWH ORV
principios de la ISEAL. El desarrollo de estos principios +HDTXÊDOJXQRVFULWHULRVSDUDYDORUDUVLODLQIRUPDFLÐQ
VH DMXVWD D OD GLUHFWUL]  TXH GLVSRQH TXH q>G@HEH presentada en etiquetas y envasados es aceptable:
IRPHQWDUVH OD HODERUDFLÐQ GH QRUPDV \ FÐGLJRV GH
SXEOLFLGDG DGHFXDGRV SDUD UHJODPHQWDU \ YHULƄFDU • /D LQIRUPDFLÐQ GHEH FXPSOLU FRQ ORV FÐGLJRV
ODV DƄUPDFLRQHV TXH VH KDFHQ HQ UHODFLÐQ FRQ HO de prácticas y la legislación nacionales e
PHGLRDPELHQWHr\TXHORV*RELHUQRVqGHEHQDGRSWDU LQWHUQDFLRQDOHV +D\ TXH VHÎDODU TXH WDQWR OD
PHGLGDV FRQWUD OD LQIRUPDFLÐQ R ODV DƄUPDFLRQHV directriz 70 como el Acuerdo sobre la Aplicación
capciosas en relación con el medio ambiente en GH 0HGLGDV 6DQLWDULDV \ )LWRVDQLWDULDV \
las actividades de publicidad y otras actividades de el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al
FRPHUFLDOL]DFLÐQr &RPHUFLR GH OD 20& UHFRQRFHQ ODV QRUPDV
LQWHUQDFLRQDOHV HQ PDWHULD GH LQIRUPDFLÐQ
La UNCTAD tiene constancia de que varios países \ HQYDVDGR FRPR ODV ƄMDGDV SRU HO &RGH[
siguen sin contar con disposiciones en materia de in Alimentarius y la ISO) como base legítima para
IRUPDFLÐQVREUHHOLPSDFWRDPELHQWDOGHPRGRTXH ƄMDUODVQRUPDVUHODWLYDVDORVSURGXFWRV\SRU
incumplen los requisitos de la directriz 30 anterior ende, las medidas comerciales de protección
mente señalados, y Consumers Internacional observó de los consumidores.
HQ HO HVWXGLR FLWDGR TXH VROR HO   GH ORV SDÊVHV
que respondieron exigían que se diera a conocer el • /D LQIRUPDFLÐQ TXH ƄJXUD HQ HWLTXHWDV \
consumo energético de los electrodomésticos. Una envases debe ser clara, simple y directa,
FODUD PD\RUÊD GH SDÊVHV GH LQJUHVR EDMR VHJXÊDQ XQ es decir, tienen que evitarse el exceso de
HQIRTXHYROXQWDULRSHURHVWDSRVWXUDQRHUDH[FOXVLYD LQIRUPDFLÐQ\ODSUHVHQWDFLÐQFRQIXVD
de los países en desarrollo en la medida en que el • 'HEH IDFLOLWDUVH OD LQIRUPDFLÐQ TXH LGHQWLƄFD
GHORVSDÊVHVGHLQJUHVRDOWRWDPSRFRREOLJDEDQ al productor y al suministrador, es decir, se
DUHYHODUHOFRQVXPRHQHUJÆWLFRVLELHQHOKDEÊD WLHQH TXH LGHQWLƄFDU H[DFWDPHQWH HO SURGXFWR
IDFLOLWDGRGLUHFWULFHV6HUHJLVWUDURQDOJXQDVLQLFLDWLYDV mediante su denominación común o habitual y
y campañas esporádicas en este campo (Consumers ODIRUPDTXHDGRSWDHOSURGXFWR
,QWHUQDWLRQDOKDEODGH)LML\OD5HS×EOLFD'RPLQLFDQD 
pero al parecer los resultados prácticos se quedaron • Debe indicarse la cantidad neta del contenido.
OHMRVGHORTXHFDEÊDHVSHUDUGDGRHOUHFRQRFLPLHQWR • 'HEH LQIRUPDUVH VREUH ORV LQJUHGLHQWHV
RƄFLDOGHODFXHVWLÐQSRUSDUWHGHORV*RELHUQRV presentes en el producto, lo cual supone
cumplir con la legislación aplicable en
PDWHULD GH LQIRUPDFLÐQ HQ SURGXFWRV GH
163
 KWWSZZZLVHDODOOLDQFHRUJRXUZRUNGHILQLQJFUHGLELOLW\ alimentación envasados. Este requisito
FUHGLELOLW\SULQFLSOHV puede conllevar igualmente que se declaren
X. La información y la educación de los consumidores 89

los valores nutricionales, como el contenido penetrado aún más en las sociedades de los países en
de sal y azúcar, las calorías, las cantidades desarrollo hasta el punto de que el reconocimiento de
diarias mínimas recomendadas a partir de las marcas internacionales es prácticamente universal
las cuales se calcula el valor nutricional y las en algunos casos, como sucede con Coca Cola. Este
sustancias químicas presentes en productos SURFHVRSXHGHLQWHQVLƄFDUVHFRQODH[SDQVLÐQGHORV
no alimentarios, así como que se incluyan dispositivos portátiles y especializarse aún con mayor
advertencias e instrucciones para su uso y precisión gracias a las cookies.
manipulación adecuados.
En este contexto, cabe señalar que la publicidad
• /DLQIRUPDFLÐQVREUHHOSUHFLRGHEHVHUYLVLEOH GLJLWDO H[SHULPHQWD HO LQFUHPHQWR P¾V U¾SLGR  
\FRPSUHQVLEOHSDUDIDFLOLWDUODVFRPSDUDFLRQHV en 2014) y que los mercados emergentes registran
entre productos. Esto quiere decir que se debe tasas de incremento particularmente elevadas. Según
indicar el precio en los envases, exhibir el precio XQDIXHQWHHVSHFLDOL]DGDHQWHPDVGHSXEOLFLGDGVH
por unidad en las estanterías o mostradores, HVSHUDTXHHO%UDVLOVXSHUHDO5HLQR8QLGR\D$OHPDQLD
FXDQGR FRUUHVSRQGD \ VHD SRVLEOH \ IDFLOLWDU en 2018 y se convierta en el cuarto mayor mercado
LQIRUPDFLÐQ DGHFXDGD VREUH ORV SUHFLRV D publicitario del mundo y se prevé que Indonesia sea
ƄQ GH TXH ORV FRQVXPLGRUHV SXHGDQ GHFLGLU el país que registre el mayor crecimiento del gasto
VREUH VXV FRPSUDV FRQ PD\RU IDFLOLGDG /DV en publicidad digital del mundo166. En el momento
DVRFLDFLRQHV GH FRQVXPLGRUHV GH 0DODVLD de elaborar esta publicación, América del Norte
Australia, Alemania y el Reino Unido han UHSUHVHQWDEDHOGHOJDVWRWRWDOPXQGLDOVHJXLGD
organizado con éxito campañas sobre estas GHFHUFDSRU$VLD3DFÊƄFRFRQHO167.
cuestiones y existe una norma ISO sobre los
precios por unidad. En la mayoría de los países, las líneas publicitarias
de la mayor parte de productos no están reguladas
• 7RGDV ODV DƄUPDFLRQHV VREUH ORV SURGXFWRV
por ley, con la excepción de determinados productos
TXH ƄJXUHQ HQ ORV HQYDVHV \ ODV HWLTXHWDV
HVSHFÊƄFRVFRPRHODOFRKROHOWDEDFRODVDUPDVORV
deben haber sido previamente corroboradas
medicamentos y los plaguicidas, y algunos servicios
y deben ser veraces, claras y precisas,
SURIHVLRQDOHV FRPR OD PHGLFLQD \ OD DERJDFÊD /D
especialmente las relacionadas con la salud
restricción más habitual es la autorregulación del
HQSURGXFWRVIDUPDFÆXWLFRV\GHDOLPHQWDFLÐQ
sector de la publicidad y los medios de comunicación
1R GHEHQ XVDUVH WÆUPLQRV FRPR qQDWXUDOr X
mediante códigos de prácticas. No obstante, existen
qRUJ¾QLFRrPHUDPHQWHSDUDGDUDHQWHQGHUTXH
normativas nacionales generales sobre la publicidad
el producto es de calidad superior o presenta
en los medios de comunicación relativas al uso en
PHMRUHV YDORUHV QXWULFLRQDOHV VDOYR TXH VH
la publicidad de imágenes indecentes o cultural y
pueda demostrar164.
religiosamente inaceptables.

+D\ XQD ODUJD WUDGLFLÐQ GH DXWRUUHJXODFLÐQ HQ HO


F. CUESTIONES FUNDAMENTALES EN sector de la publicidad. La Cámara de Comercio
RELACIÓN CON LA PUBLICIDAD Internacional elaboró en 1937 un código de prácticas
de comunicación en la publicidad y la comercialización,
La integración de los mercados de consumo debida consolidado en 2006, que va ya por su novena
a la globalización ha hecho que la competencia por versión. Como código de autorregulación, se aplica
vender a los consumidores de todo el mundo sea a toda publicidad de bienes, servicios y servicios
cada vez más agresiva. La consecuencia de ello es públicos. Enuncia unos principios generales según
TXH KD DXPHQWDGR VLJQLƄFDWLYDPHQWH HO JDVWR HQ los cuales los anuncios deben ser “legales, decentes,
publicidad165. Según la publicación Facts & Stats de KRQHVWRV \ YHUDFHVr DUWÊFXOR   \ WLHQH XQD VHFFLÐQ
&KLHI0DUNHWLQJ2IƄFHUVHSUHYÆTXHHOJDVWRPXQGLDO GHGLFDGD HVSHFÊƄFDPHQWH D ORV DQXQFLRV GLULJLGRV
en promoción en los medios de comunicación a los niños168. Este código internacional sienta las
DXPHQWHSRUHQFLPDGHODQXDOGHVGHƄQDOHVGH EDVHVGHODVSU¾FWLFDVGHDXWRUUHJXODFLÐQƄMDGDVSRU
2015. Se espera que el gasto total ascienda a 2,1 las autoridades que dictan las normas publicitarias
billones de dólares en 2019. Asimismo, la publicidad ha en muchos países y regula “toda la publicidad y las
GHP¾V IRUPDV GH FRPXQLFDFLÐQ FRPHUFLDO SDUD OD
164
 (O VLJQLƄFDGR GH qRUJ¾QLFRr HVW¾ UHJXODGR HQ OD 8QLÐQ
Europea y en Estados Unidos de modo que tiene asociada
166
XQDVHULHGHFDUDFWHUÊVWLFDVGHƄQLGDV(QFDPELRqQDWXUDOr  H0DUNHWHUFRPGHGLFLHPEUHGH
167
QRWLHQHDWULEXLGRXQVLJQLƄFDGRGHƄQLGR www.statistica.com.
165 168
 ZZZFPRFRXQFLORUJIDFWVVWDWVFDWHJRULHVSKS"YLHZ DOO  ICC, 2011, Código consolidado de prácticas publicitarias y
category...spend. mercadotecnia.
90 Manual sobre protección del consumidor

promoción de cualquier tipo de bienes y servicios, consumo, con casos en que el consumo entra con
LQFOXLGD OD SURPRFLÐQ FRUSRUDWLYD H LQVWLWXFLRQDOr PD\RU FODULGDG HQ FRQƅLFWR FRQ HO SURSÐVLWR ƄMDGR
Deben aplicarlo los anunciantes, las agencias de por una determinada política pública (como la salud),
SXEOLFLGDG\ORVPHGLRVGHFRPXQLFDFLÐQTXHRIUHFHQ inevitablemente se hacen llamamientos para que la
los soportes para los anuncios. La mayor parte de las publicidad sea controlada por personas sin intereses
reclamaciones individuales (y de las correspondientes HQHOVHFWRU&XDQGRVHKDQƄMDGRXQRVREMHWLYRVGH
sanciones y medidas de cumplimiento) son tramitadas política pública en torno a determinados productos,
por instancias nacionales, pero también hay espacio lo que se discute no son los anuncios en sí, sino el
SDUD ODV UHFODPDFLRQHV WUDQVIURQWHUL]DV D WUDYÆV hecho de que se anuncien esos productos. Entre
SRU HMHPSOR GH OD (XURSHDQ $GYHUWLVLQJ 6WDQGDUGV ORV HMHPSORV DFWXDOHV GH HVWD FDVXÊVWLFD ƄJXUDQ OD
$OOLDQFHFX\DFDUWDIXHHODERUDGDHQDSDUWLUGHO publicidad de alimentos destinada a los niños, la
código de la Cámara de Comercio Internacional. SURPRFLÐQ GH ORV SURGXFWRV IDUPDFÆXWLFRV \ ORV
repetidos llamamientos para que se prohíba parcial
Las autoridades pueden amenazar con intervenir o completamente la publicidad de los productos del
para garantizar que la autorregulación se atenga a tabaco. La puesta en práctica de esta prohibición ha
las normas y tome medidas para evitar sus propios avanzado en cierta medida en la Unión Europea y, más
HUURUHV 3RU HMHPSOR OD 2ƄFLQD GH &RPXQLFDFLRQHV recientemente, en la Federación de Rusia, que prohibió
2IFRP  GHO 5HLQR 8QLGR HV HO ÐUJDQR UHJXODGRU toda publicidad de los productos del tabaco a partir
responsable de la publicidad y los medios de GH0XFKDVDVRFLDFLRQHVGHFRQVXPLGRUHVKDQ
UDGLRGLIXVLÐQSHURKDGHOHJDGRODUHVSRQVDELOLGDGGH participado en campañas, la más reciente de ellas
hacer cumplir los códigos de publicidad en los medios VREUHEHELGDVD]XFDUDGDVHQ0Æ[LFRSDUDUHVWULQJLUOD
GH UDGLRGLIXVLÐQ HQ OD $XWRULGDG 1RUPDOL]DGRUD GH publicidad de determinados productos considerados
la Publicidad (ASA, por sus siglas en inglés). Los LQWUÊQVHFDPHQWHSHUMXGLFLDOHV170.
PHGLRV GH UDGLRGLIXVLÐQ HVW¾Q REOLJDGRV D FXPSOLU
las resoluciones de la Autoridad Normalizadora de la Estas actuaciones suponen un paso que trasciende
Publicidad en virtud de sus licencias concedidas por la actividad de la autorregulación en la evaluación
OD2ƄFLQDGH&RPXQLFDFLÐQ6LOD$XWRULGDGUHPLWHHO de anuncios concretos. Se puede contraponer la
FDVRGHXQPHGLRGHUDGLRGLIXVLÐQDOD2ƄFLQDGLFKR LQIRUPDFLÐQ qFRUUHFWDr VREUH XQ SURGXFWR FX\D
medio puede ser multado o perder la licencia. En el SXEOLFLGDG HVW¾ SURKLELGD SRU HMHPSOR OD IUDVH
SHUÊRGR  OD $XWRULGDG H[DPLQÐ  qIXPDU PDWDr HQ ODV FDMHWLOODV GH FLJDUULOORV  FRQ OD
reclamaciones acerca de unos 17.000 casos, que se publicidad engañosa de un producto inocuo. La
VDOGDURQ FRQ OD PRGLƄFDFLÐQ R OD UHWLUDGD GH  autorregulación operaría en el segundo caso, mientras
DQXQFLRV(OGHORVFDVRVVHUHIHUÊDQDSXEOLFLGDG que los anuncios que incumplen la prohibición de
HQJDÎRVD \ RWUR   D OD SXEOLFLGDG HQ ,QWHUQHW la publicidad de un determinado producto serían un
que superó a los anuncios emitidos por televisión por asunto que correspondería a los órganos de garantía
SULPHUDYH]GHVGHORTXHSRQHGHPDQLƄHVWRXQ de cumplimiento.
DXPHQWRDQXDOGHO169.
/DV DVRFLDFLRQHV GH FRQVXPLGRUHV KDQ GHIHQGLGR
8Q DUJXPHQWR D IDYRU GH OD DXWRUUHJXODFLÐQ HV TXH HVWH WLSR GH PHGLGDV 3RU HMHPSOR ODV DGYHUWHQFLDV
permite que los órganos de garantía de cumplimiento sanitarias son claramente de aplicación en los
SUHVWHQ DWHQFLÐQ D FXHVWLRQHV SDUD FX\R MXLFLR HO anuncios de productos cuyo carácter adictivo e
sistema de autorregulación carece de competencia, inseguro esté demostrado, como los cigarrillos y el
FRPR ORV IUDXGHV HQ PDVD \ ORV DEXVRV FRPHWLGRV alcohol. Está cada vez más aceptado que se deben
HQODYHQWDDGRPLFLOLR&XDQGRIXQFLRQDGHPDQHUD WRPDUPHGLGDVIUHQWHDODSXEOLFLGDGDJUHVLYDGLULJLGD
óptima, el sistema consigue que los anunciantes a los niños en edades vulnerables para que consuman
VHDQ MX]JDGRV VLQ GHPRUD SRU H[SHUWRV GHO VHFWRU alimentos con elevado contenido en grasas, azúcar y
y que los organismos públicos no se queden atrás VDO\DWDOHIHFWRH[LVWHXQFÐGLJRGHOD2UJDQL]DFLÐQ
en la secuencia de los acontecimientos tratando de 0XQGLDOGHOD6DOXG171.
ponerse al día, de modo que pueden concentrar sus
recursos en otras cuestiones, al tiempo que no se
saturan los tribunales y los consumidores tienen otra
170
instancia a la que acudir. Véase también el capítulo XIV para ahondar en la cuestión.
171
 206  &RQMXQWR GH UHFRPHQGDFLRQHV VREUH OD
No obstante, a medida que aumenta la preocupación promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a
ORVQLÎRVDSUREDGRSRUORV(VWDGRVPLHPEURVGHOD206HQ
por el poder de la publicidad para promover el OD‡$VDPEOHD0XQGLDOGHOD6DOXG UHVROXFLÐQ:+$ 
KWWSZZZZKRLQWGLHWSK\VLFDODFWLYLW\SXEOLFDWLRQVUHFV
169
ASA, 2014, Having More Input, Being More Proactive. PDUNHWLQJHQ
X. La información y la educación de los consumidores 91

([LVWHQ RWUDV FDPSDÎDV TXH FRPSRUWDQ MXLFLRV TXH • 7RGDVODVDƄUPDFLRQHVUHODWLYDVDODVHJXULGDG


se basan en mayor medida en el contexto, como son: HO UHQGLPLHQWR OD HƄFDFLD \ OD FDOLGDG GH ORV
productos y servicios deben ser previamente
• Los anuncios de sucedáneos de la leche corroboradas, y únicamente se puede recurrir
PDWHUQD TXH FRQIXQGHQ D ODV PXMHUHV TXH a pruebas y avales periciales cuando se basen
viven en lugares en los que no pueden usar el en el uso real y habitual del producto o servicio
SURGXFWRGHODIRUPDHQTXHVHFRQFLELÐ SRUHO en cuestión o en los conocimientos de quien
SUHFDULRDEDVWHFLPLHQWRGHDJXDSRUHMHPSOR  lo avale.
• Los anuncios que se dirigen a los consumidores • En la publicidad comparativa, las compara
cuando se encuentran en una situación de ciones entre productos que respondan a las
particular vulnerabilidad como son el impago o expectativas del consumidor y al uso del pro
HOHQGHXGDPLHQWRSRUHMHPSORORVSUÆVWDPRV GXFWRGHEHQVHUSUHFLVDVFODUDV\MXVWLƄFDEOHV
rápidos. Queda acreditada la existencia de
abuso más allá de toda duda, pero resulta • Los anuncios deben mostrar un uso seguro
P¾V FRPSOHMR GHWHUPLQDU VL KD\ TXH SURKLELU de los productos y no deben sugerir usos
la publicidad, velar por que no sea engañosa o que supongan un riesgo irrazonable para
regular el producto como tal. la seguridad del consumidor en situaciones
previsibles de utilización correcta o incorrecta
• Los anuncios de productos que contienen de los productos.
sustancias químicas tóxicas respecto de
las cuales aún no hay consenso o pruebas • Deben respetarse las normas de buen
FLHQWÊƄFDV FRQFOX\HQWHV DFHUFD GH ORV QLYHOHV gusto socialmente aceptadas tanto en las
de seguridad, como los pesticidas, el glutamato LOXVWUDFLRQHV FRPR HQ ORV WH[WRV VLQ RIHQGHU
monosódico y el aspartamo. degradar o explotar a ningún grupo ni
discriminar por razones de sexo, edad, religión,
Estas campañas han solido comenzar cuando se han raza u orientación sexual, lo cual quiere decir
planteado las preocupaciones de los consumidores que se debe evitar denigrar a ningún colectivo
en instancias internacionales, en organismos intergu social.
bernamentales como la Comisión del Codex Alimen
WDULXVOD2UJDQL]DFLÐQ0XQGLDOGHOD6DOXG\OD2UJD • /DV DƄUPDFLRQHV UHODWLYDV DO FXPSOLPLHQWR
nización de las Naciones Unidas para la Alimentación GH REMHWLYRV S×EOLFRV DFWXDOHV FRPR OD
y la Agricultura. Normalmente, las organizaciones de conservación de la energía, la protección del
consumidores han apoyado las recomendaciones de medio ambiente o la salud pública deben
los órganos internacionales, mientras que la oposición HVWDU IXQGDPHQWDGDV R DO PHQRV GHEHQ VHU
ha provenido de los Gobiernos y los grupos de interés MXVWLƄFDEOHV\YHULƄFDEOHV
empresariales.
G. LA EDUCACIÓN DE LOS
1. Criterios para la publicidad CONSUMIDORES Y SU PUESTA
A continuación, se enumeran los criterios para EN PRÁCTICA
valorar si los anuncios son responsables desde una
perspectiva social y legal: En la concepción que anteriormente se tenía de la
educación de los consumidores se hacía hincapié
• La publicidad debe cumplir con los códigos HQ VX IXQFLÐQ GH IRUPDU D ORV FRQVXPLGRUHV SDUD
de prácticas y la legislación nacionales e TXH DFWXDUDQ GH PDQHUD HƄFD] HV GHFLU SDUD TXH
internacionales. salvaguardaran sus propios intereses y los de sus
IDPLOLDV3RUHQWRQFHVHOSDUDGLJPDHUDE¾VLFDPHQWH
• Los anuncios deben ser veraces y precisos y
HOGHqUHQWDELOLGDGr\VHFHQWUDEDIXQGDPHQWDOPHQWH
no pueden inducir a engaño o error.
HQ HO KRJDU (O HQIRTXH FXUULFXODU FRQVLVWÊD HQ
• Todos los anuncios publicitarios (verbales y integrarla como parte de la economía doméstica. En
YLVXDOHV  GHEHQ HYLWDU DƄUPDFLRQHV YDJDV otros modelos de educación de los consumidores se
expresiones superlativas, exageraciones o incorporan sus conceptos en las materias existentes,
comparaciones que puedan ser malentendidas HV GHFLU qLPSUHJQDQ ORV SODQHV GH HVWXGLRVr R VH
o malinterpretadas, especialmente si los LPSDUWHQ PDWHULDV R FXUVRV HVSHFÊƄFRV VREUH OD
destinatarios son consumidores menos protección de los consumidores. En general, en
LQIRUPDGRV OD HQVHÎDQ]D SULPDULD \ VHFXQGDULD HO HQIRTXH GH
qLPSUHJQDFLÐQr VH KD DSOLFDGR D PDWHULDV FRPR
92 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 9. Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la OMS y el UNICEF


6HJ×QHO)RQGRGHODV1DFLRQHV8QLGDVSDUDOD,QIDQFLD 81,&() qODODFWDQFLDÐSWLPDGHORVQLÎRVPHQRUHVGH
DÎRVHVODLQWHUYHQFLÐQSUHYHQWLYDFRQP¾VSRVLELOLGDGHVGHUHSHUFXWLUHQODVXSHUYLYHQFLDLQIDQWLOSXHVSXHGH
HYLWDU P¾V GH  PXHUWHV HO  GH WRGDV ODV PXHUWHV  HQ QLÎRV PHQRUHV GH  DÎRV HQ HO PXQGR HQ
desarrollo.

Los niños amamantados tienen como mínimo seis veces más probabilidades de sobrevivir en los primeros meses
que los niños no amamantados. Los niños que se alimentan exclusivamente de leche materna tienen 14 veces
menos probabilidades de morir en los primeros seis meses que un niño no amamantado y la lactancia materna
UHGXFH GU¾VWLFDPHQWH HO Q×PHUR GH PXHUWHV SRU LQIHFFLÐQ UHVSLUDWRULD DJXGD \ GLDUUHD GRV GH ODV SULQFLSDOHV
FDXVDVGHODPRUWDOLGDGLQIDQWLO(OSRWHQFLDOGHODVSU¾FWLFDVÐSWLPDVGHODODFWDQFLDPDWHUQDUHVXOWDGHHVSHFLDO
LPSRUWDQFLDHQORVSDÊVHVHQGHVDUUROORFDUDFWHUL]DGRVSRUXQDHOHYDGDWDVDGHHQIHUPHGDG\XQDFFHVROLPLWDGR
a agua limpia y saneamiento. Ahora bien, los niños no amamantados en los países industrializados también
tienen más probabilidades de morir. En el estudio sobre los niños nacidos a principios del milenio en el Reino
8QLGR HO0LOOHQQLXP&RKRUW6WXG\ VHDVRFLÐXQSHUÊRGRGHVHLVPHVHVGHODFWDQFLDPDWHUQDH[FOXVLYDDXQD
UHGXFFLÐQGHOGHORVLQJUHVRVKRVSLWDODULRVSRUGLDUUHD\DXQGHVFHQVRGHOGHODVLQIHFFLRQHVGHODV
YÊDVUHVSLUDWRULDVr

(O&ÐGLJR,QWHUQDFLRQDOGH&RPHUFLDOL]DFLÐQGH6XFHG¾QHRVGHOD/HFKH0DWHUQDGHOD206\HO81,&()IXH
HODERUDGRFRQHOREMHWLYRGHKDFHUIUHQWHDODSXEOLFLGDGGHHVWRVVXFHG¾QHRVTXHDOSDUHFHUGHVDFRQVHMDED
DODVPXMHUHVGDUHOSHFKRSUHVHQWDQGRODDOWHUQDWLYDFRPHUFLDOL]DGDFRPRXQDRSFLÐQP¾VVHJXUDTXHODOHFKH
PDWHUQDLJXDOPHQWHQXWULWLYDRLQFOXVRP¾V\KDVWDqHTXLYDOHQWHrDHVWD/DVSUXHEDVLQGLFDQVLQGXGDTXHQR
es verdad, y así se explicó claramente en el Código y en las directrices posteriores.

(O&ÐGLJRIXHDSUREDGRHQOD$VDPEOHD0XQGLDOGHOD6DOXGHQPD\RGH\VLJXHVLHQGRPX\SHUWLQHQWH
Desde 1981, muchos países han aprobado una legislación que pone en práctica todas sus disposiciones o
muchas de ellas. El alcance del Código abarca los sucedáneos de la leche materna, incluidas las preparaciones
para lactantes; otros productos de origen lácteo, alimentos y bebidas, incluidos los alimentos complementarios
comercializados para sustituir parcial o totalmente a la leche materna; los biberones, y las tetinas. Las principales
disposiciones del Código versan sobre la protección y la promoción de la lactancia materna y la comercialización
\ GLVWULEXFLÐQ DSURSLDGDV GH ORV VXFHG¾QHRV GH OD OHFKH PDWHUQD 3RU HMHPSOR HO &ÐGLJR SURKÊEH TXH VH
anuncien estos productos al público, que se entreguen muestras gratuitas a las madres, que se promocionen en
FHQWURVGHVDOXGTXHODVHQIHUPHUDVORVDFRQVHMHQDODVPDGUHVTXHVHKDJDQUHJDORVRVHHQWUHJXHQPXHVWUDV
SHUVRQDOPHQWHDORVSURIHVLRQDOHVGHODVDOXG\TXHVHXWLOLFHQWH[WRVRLP¾JHQHVTXHLGHDOLFHQODDOLPHQWDFLÐQ
con sucedáneos.

6LHPSUHHVGLIÊFLOPHGLUFRQSUHFLVLÐQORVHIHFWRVGHORVFÐGLJRV\ODVSROÆPLFDVPHGL¾WLFDVHQWRUQRDHOORVSXHGHQ
FRQWULEXLU D GDU FRQRFHU OD FXHVWLÐQ /DV WHQGHQFLDV UHFLHQWHV VRQ VLJQLƄFDWLYDV WDQWR SDUD ORV RSWLPLVWDV FRPR
para los pesimistas. Así pues, mientras que las tasas de lactancia materna ya no caen a nivel mundial (de hecho,
HQPXFKRVSDÊVHVVHKDQUHJLVWUDGRDXPHQWRVLPSRUWDQWHVHQOD×OWLPDGÆFDGD ×QLFDPHQWHHOGHORVQLÎRV
PHQRUHVGHPHVHVGHOPXQGRHQGHVDUUROORVHDOLPHQWDH[FOXVLYDPHQWHGHOHFKHPDWHUQD\WDQVRORHOGH
ORVQLÎRVGHHQWUH\PHVHVVHEHQHƄFLDGHODSU¾FWLFDGHODODFWDQFLDFRQVWDQWHa.
Fuente: UNCTAD, basándose en el UNICEF.
a
UNICEF, op. cit.

las habilidades para la vida o el comercio. En las asociaciones de consumidores, en particular en


instituciones de educación superior, se han introducido Europa Oriental, tal y como se señala en el capítulo V.
cursos de protección de los consumidores como
En perspectiva, algunos de los materiales pedagógicos
PDWHULDVHVSHFÊƄFDVSRUHMHPSORHQODVIDFXOWDGHVGH
editados durante la década de 1990 parecen muy
Derecho, Ciencias Sociales o Estudios Empresariales. ambiciosos en la actualidad. Los “seis ámbitos de
Asimismo, además de integrarse en los planes de FRQWHQLGR GH OD HGXFDFLÐQ GH ORV FRQVXPLGRUHVr
estudios, la educación de los consumidores ha SURSXHVWRV SRU HO &RQVHMR 1ÐUGLFR GH 0LQLVWURV
SDVDGRDVHUXQDDFWLYLGDGFRFXUULFXODUSRUHMHPSOR GXUDQWH OD GÆFDGD GH  ƄMDQ XQD HVWUXFWXUD GH
a través de los clubes de consumidores. El vínculo una claridad digna de admiración organizada en
con la economía doméstica es el origen de muchas WRUQR D ODV ƄQDQ]DV SHUVRQDOHV ORV GHUHFKRV \ ODV
X. La información y la educación de los consumidores 93

obligaciones de los consumidores, la persuasión a cargo de los organismos públicos de protección de


comercial (publicidad en particular), el consumo, los consumidores, las asociaciones de consumidores
el medio ambiente y la ética y la inocuidad de los y las empresas como parte del empeño en educar a
alimentos172 $KRUD ELHQ ORV REMHWLYRV GHWDOODGRV HQ los consumidores que, de otro modo, no tendrían la
la sección relativa a “los derechos y las obligaciones posibilidad de adquirir esas competencias.
GHO FRQVXPLGRUr FRPR VRQ qFRQRFHU HO FRQWHQLGR
de las leyes y demás disposiciones legislativas más $VÊ SXHV ORV HVIXHU]RV UHDOL]DGRV HQ OD HGXFDFLÐQ
importantes en materia de derechos y obligaciones del de los consumidores han sido notables y no han
FRQVXPLGRUr\qWHQHUSUHVHQWHFÐPRXQOLEUHFRPHUFLR SURYHQLGR×QLFDPHQWHGHORVGLVWLQWRV0LQLVWHULRVGH
FRQFDGDYH]PHQRVEDUUHUDVDIHFWDU¾DVXVGHUHFKRV Educación. Con todo, existen visiones contrapuestas
FRPRFRQVXPLGRUHVrVRQDVXQWRVTXHRFXSDQDORV sobre quién tiene la responsabilidad de la educación
DFDGÆPLFRV\MXULVWDVP¾VEULOODQWHV(QFDPELRORV GH ORV FRQVXPLGRUHV (O ,QIRUPH VREUH OD DSOLFDFLÐQ
REMHWLYRVƄMDGRVHQODVHFFLÐQUHODWLYDDODSHUVXDVLÐQ elaborado por la UNCTAD173 concluyó que:
comercial parecen en la actualidad visionarios dada la
/DHMHFXFLÐQGHSURJUDPDVGHHGXFDFLÐQHLQ
SURSHQVLÐQGHORVMÐYHQHVDDGDSWDUVHDODVQXHYDV
IRUPDFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHVHVXQDGHODV
WHFQRORJÊDV \ VX IDVFLQDFLÐQ FRQ ODV UHGHV VRFLDOHV
UHVSRQVDELOLGDGHVIXQGDPHQWDOHVGHORVRUJD
\ OD SXEOLFLGDG LJXDOPHQWH IXHQWH GH YXOQHUDELOLGDG 
nismos de protección del consumidor. La ma
(VWRVVRQORVREMHWLYRVƄMDGRV
yoría de los Estados miembros de la UNCTAD
• $SUHQGHU D LGHQWLƄFDU OD SXEOLFLGDG \ D KDQ DGRSWDGR WDOHV SURJUDPDV FRQ HO REMHWR
FRPSUHQGHU OD GLIHUHQFLD HQWUH LQIRUPDFLÐQ \ GHFRQWDUFRQFRQVXPLGRUHVLQIRUPDGRV+D\
publicidad y ser capaz de analizar, interpretar y multitud de iniciativas interesantes, como sitios
examinar de manera crítica el contenido de las GH LQIRUPDFLÐQ HQ ,QWHUQHW FXUVRV HQ OÊQHD
imágenes y las comunicaciones comerciales y asesoramiento en línea (Reino Unido), talleres
HOXVRGHOOHQJXDMH (República Dominicana, El Salvador) e inclu
so educación del consumidor en el programa
• (VWDUIDPLOLDUL]DGRVFRQHOXVRGHORVGLVSRVLWLYRV educativo de los ministerios de educación (di
electrónicos como la televisión, el vídeo, los rectriz 36). Los Estados Unidos destacan por
RUGHQDGRUHV ORV PÐGHPV ORV &'520 \ su amplio programa educativo que abarca
otros sistemas tecnológicos importantes de todas las áreas mencionadas, especialmen
FRPXQLFDFLÐQGHLQIRUPDFLÐQ\HQWUHWHQLPLHQWR WH DFWLYR HQ ORV PHGLRV VRFLDOHV )DFHERRN
destinados a los consumidores. 7ZLWWHU <RX7XEH \ ORV EORJV  $OJXQRV SDÊVHV
• Comprender la importancia de la publicidad tienen unidades especializadas que cumplen
desde una perspectiva comercial y social. HVDVIXQFLRQHV&DGDSDÊVKDHVWDEOHFLGRGLIH
UHQWHVSULRULGDGHVTXHHQVXPD\RUÊDIRUPDQ
• Ser capaz como consumidor de utilizar los SDUWHGHODVUHFRPHQGDFLRQHVTXHƄJXUDQHQ
VHUYLFLRV HOHFWUÐQLFRV GH LQIRUPDFLÐQ GH la directriz 37.
manera crítica y con criterio.
(Q HO LQIRUPH VH DƄUPD DGHP¾V TXH qKD\ WDPELÆQ
• Aprender a entender cómo los medios de
HMHPSORV GH FDPSDÎDV GH HGXFDFLÐQ H LQIRUPDFLÐQ
comunicación crean estilos de vida que tienen
realizadas por organizaciones de consumidores,
VXUHƅHMRHQWUHRWURVDVSHFWRVHQORVSDSHOHV
HPSUHVDV\PHGLRVGHFRPXQLFDFLÐQr(QFDPELRHO
\ORVLGHDOHVIÊVLFRVDWULEXLGRVDFDGDVH[R
estudio de Consumers International concluye que:
(OUHFXDGURSUHVHQWDXQFRQMXQWRGHFRQWHQLGRVGH
ODHGXFDFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHV\ƄMDXQDDJHQGD (O DQ¾OLVLV FRQMXQWR GH ODV FLIUDV VREUH OD
amplia en ese ámbito. integración por parte de la administración
de la educación de los consumidores en
7DPELÆQ VH KD HGXFDGR LQIRUPDOPHQWH D ORV los planes de estudio y la prevalencia de la
FRQVXPLGRUHVPHGLDQWHDFWRVHVSHFÊƄFRVGLULJLGRVD ƄQDQFLDFLÐQ S×EOLFD HQ OD HGXFDFLÐQ GH ORV
FROHFWLYRVFRQFUHWRVFRPRODVPXMHUHVGHORVPHGLRV FRQVXPLGRUHV  \ODHGXFDFLÐQLPSDUWLGD
rurales, los miembros de las organizaciones de SRUORVJUXSRVGHFRQVXPLGRUHV  DUURMD
consumidores, los clubes de consumidores escolares, un panorama interesante. Parecería que, a
las cooperativas de consumidores y las asociaciones pesar de que muchos Gobiernos estiman
de vecinos, entre otros. Estas iniciativas han corrido
173
UNCTAD, 2013, Informe sobre la aplicación de las
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección
172
 +HOOPDQ7XLWHUW*Promoting Consumer Education in del Consumidor (1985-2013), nota de la secretaría de la
Schools. 81&7$' 7'%&,&/3 
94 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 10. Un conjunto de contenidos para la educación de los consumidores


1. La vida en familia
/D IDPLOLD \ HO KRJDU ODV IXQFLRQHV \ ODV HVWUXFWXUDV ORV YDORUHV \ ORV FRPSRUWDPLHQWRV ODV QHFHVLGDGHV \ ODV
carencias, los estilos de vida y los ciclos de vida, los recursos y las limitaciones, la resolución de problemas y la toma
de decisiones, la producción de bienes y servicios.
2. La búsqueda de información y asesoramiento
/RV PHGLRV GH FRPXQLFDFLÐQ \ ORV DQXQFLRV OD SXEOLFLGDG \ OD LQIRUPDFLÐQ LQGHSHQGLHQWH GHVWLQDGD D ORV
FRQVXPLGRUHVODVSUXHEDV\ODVUHFRPHQGDFLRQHVODVWHFQRORJÊDVGHODLQIRUPDFLÐQ\GHODVFRPXQLFDFLRQHVODV
YDORUDFLRQHV\ORVMXLFLRVHOXVRGHODLQIRUPDFLÐQ\ODVLQVWLWXFLRQHV
3. La gestión del dinero
El dinero y las divisas, los planes y los presupuestos, los gastos y los ahorros, los créditos y las deudas, los
LPSXHVWRV\ODVFRQWULEXFLRQHVVRFLDOHVORVVHJXURVSULYDGRV\ODIRUPDFLÐQGHODULTXH]DORVEDQFRV\ORVVHUYLFLRV
ƄQDQFLHURV
4. La compra de bienes y servicios
(O SUHFLR \ OD FDOLGDG OD RIHUWD \ OD GHPDQGD OD FRPSHWHQFLD \ HO SRGHU HQ HO PHUFDGR ODV WLHQGDV \ ORV
establecimientos, las ventas y la comercialización.
5. Expresión de la satisfacción y la insatisfacción en la comunicación
Las críticas y las reclamaciones, las protestas y los boicots, los derechos y las obligaciones de los consumidores, el
acceso a la ley y a los tribunales, la protección de los consumidores.
6. La vivienda
Comprar y alquilar, ser propietario y compartir, el tamaño y los muebles, los costos y las responsabilidades, los
contratos y la protección de los arrendatarios.
7. El cuidado de la salud
La nutrición y la alimentación, los seguros médicos públicos y privados, los pagos y los reembolsos, los deportes y
ODVDFWLYLGDGHVIÊVLFDVODVGLHWDV\ORVI¾UPDFRVODVLP¾JHQHVFRUSRUDOHV\ODFRQƄDQ]DHQXQRPLVPR
8. La gestión de los problemas
/DSREUH]D\HOGHVHPSOHRHOVREUHHQGHXGDPLHQWR\ODLQVROYHQFLDODVHSDUDFLÐQ\HOGLYRUFLRODHQIHUPHGDG\OD
discapacidad, la discriminación sexual y racial.
,QƅXHQFLD\SDUWLFLSDFLÐQ
,PSOLFDFLÐQ HQ ORV ÐUJDQRV YROXQWDULRV RƄFLDOHV \ FRPXQLWDULRV \ ORV SDUWLGRV SROÊWLFRV DFWLYRV HQ ORV DVXQWRV
relacionados con los consumidores.
10. Pensar en el futuro
/RVHIHFWRVGHOFRQVXPRHQORVUHFXUVRVQDWXUDOHV\HOPHGLRDPELHQWHHOFRQVXPRVRVWHQLEOH\ODFHVWDGHELHQHV
básicos ecológicos, los balances ecológicos y los análisis de las gamas de productos, las etiquetas ecológicas y
RWURVVLVWHPDVGHLQIRUPDFLÐQORVFRVWRV\ORVEHQHƄFLRV
Fuente: Profesor Heiko Steffens, Universidad Técnica de Berlín.

que la educación de los consumidores es el de los consumidores, con el paso del tiempo se
componente esencial, en realidad patrocinan KDQ HMHUFLGR QXHYDV SUHVLRQHV VREUH HO PRGHOR GH
este tipo de actividades en apenas la mitad de HGXFDFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHVIXQGDPHQWDOPHQWHD
ORV SDÊVHV H[DPLQDGRV >@ \ VH TXHGDQ OHMRV UDÊ]GHODFULVLVƄQDQFLHUDPXQGLDO
de la labor realizada por las organizaciones de
consumidores174. Esta situación ha llevado a hacerse preguntas cada
vez más incisivas sobre el papel de la educación de
ORVFRQVXPLGRUHVGXUDQWHODIDVHGHGHVUHJXODUL]DFLÐQ
1. La educación de los consumidores
y la crisis financiera que precedió a la crisis. ¿Cómo era posible que, pese
al creciente reconocimiento de la educación de los
A pesar de la evolución anterior, positiva en general
FRQVXPLGRUHV ORV DFRQWHFLPLHQWRV FDWDVWUÐƄFRV
HQORTXHVHUHƄHUHDOUHFRQRFLPLHQWRGHODHGXFDFLÐQ
que tuvieron lugar durante la mitad de la primera
174
Consumers International, 2013, op. cit. GÆFDGDGHOVLJOR;;,KXELHUDWHQLGRHVRVHIHFWRVWDQ
X. La información y la educación de los consumidores 95

GHYDVWDGRUHV SDUD ORV KRJDUHV" 6HJ×Q OD WHVLV GHO SUHMXLFLRV HQ OD WRPD GH GHFLVLRQHV ƄQDQFLHUDV
qFRQVXPLGRU HPSRGHUDGRr QR WHQÊD TXH KDEHU VLGR y la disparidad de recursos con que cuentan los
así. HGXFDGRUHV \ ODV HPSUHVDV GH VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV
para llegar a los consumidores176.
(QUHDOLGDGODFULVLVƄQDQFLHUDOOHYÐDFXHVWLRQDUVHOD
idea de que la educación de los consumidores es un (VWHGLDJQÐVWLFRVHYHUHIRU]DGRSRUXQPHWDDQ¾OLVLV
medio para garantizar su protección e ilustró los límites GH 'DQLHO )HUQDQGHV -RKQ /\QFK \ 5LFKDUG
de la educación y la necesidad de ser realista, pues Netemeyer publicado en 2014, que trazó la relación
TXHGÐFODURTXHPXFKRVGHORVSURGXFWRVƄQDQFLHURV GHODHGXFDFLÐQƄQDQFLHUDFRQORVFRPSRUWDPLHQWRV
HUDQWDQFRPSOHMRVTXHORVUHJXODGRUHV\HQRFDVLRQHV ƄQDQFLHURVHQWUDEDMRVDFDGÆPLFRVTXHFXEUÊDQ
hasta los agentes que los comercializaban no los 201 estudios anteriores. Los autores concluyeron que
HQWHQGÊDQ<ORSHRUGHWRGRDOJXQRVSURGXFWRVHUDQ ODV LQWHUYHQFLRQHV SDUD PHMRUDU ORV FRQRFLPLHQWRV
prácticamente incomprensibles, ya que habían sido ƄQDQFLHURVE¾VLFRVH[SOLFDEDQ×QLFDPHQWHXQ
FRQFHELGRV SDUD REWHQHU EHQHƄFLRV D FRUWR SOD]R \ GH OD YDULDFLÐQ GH ORV FRPSRUWDPLHQWRV ƄQDQFLHURV
soslayar las limitaciones impuestas por la regulación. HVWXGLDGRV \ VXUWÊDQ D×Q PHQRV HIHFWRV HQ ODV
Un estudio sobre los servicios bancarios encargado PXHVWUDVIRUPDGDVSRUSHUVRQDVGHLQJUHVRVEDMRV
por la Comisión Europea llegó a la conclusión de que, Llegaron a la conclusión de que, como cualquier otro
en dos de cada tres casos, un grupo de expertos WLSRGHHGXFDFLÐQODHGXFDFLÐQƄQDQFLHUDVHGHSUHFLD
QR IXH FDSD] GH GHVHQPDUDÎDU OD HVWUXFWXUD GH con el paso del tiempo; incluso las intervenciones
ODV FRPLVLRQHV EDQFDULDV D ƄQ GH GHWHUPLQDU HO GH FDODGR FRQ PXFKDV KRUDV GH IRUPDFLÐQ WLHQHQ
verdadero costo de un servicio. Tal y como declaró HIHFWRV LQVLJQLƄFDQWHV VREUH HO FRPSRUWDPLHQWR
en 2009 la entonces Comisaria de Protección de los pasados más de 20 meses desde la intervención177.
&RQVXPLGRUHVGHOD8QLÐQ(XURSHDOD6UD0HJOHQD
.XOHYDqVLORVH[SHUWRVVRQLQFDSDFHVGHHQWHQGHUOD 3DUDVHUMXVWRVVRQSRFRVORVH[SHUWRVHQƄQDQ]DVTXH
estructura de las comisiones, ¿cómo van a hacerlo los KDQGHIHQGLGRTXHODHGXFDFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHV
FRQVXPLGRUHVRUGLQDULRV"175r KDEUÊD HYLWDGR OD FULVLV ƄQDQFLHUD VL ELHQ DOJXQRV
IXQFLRQDULRV\EDQTXHURVKDQKHFKRGHFODUDFLRQHVHQ
En algunos aspectos, no es algo nuevo ni sorprendente. esa línea. Siempre ha habido visiones contrapuestas.
¿Es razonable esperar que los consumidores En las recomendaciones sobre principios y buenas
RUGLQDULRV VH FRQYLHUWDQ HQ H[SHUWRV ƄQDQFLHURV" prácticas para la educación y la concienciación
Después de todo, no es necesario ser ingeniero para ƄQDQFLHUDTXHHODERUÐHQOD2&'(DYLVÐGHTXH
comprar o conducir un coche. Algunos estudios qODSURPRFLÐQGHODHGXFDFLÐQƄQDQFLHUDQRGHEHVHU
académicos han concluido que la educación de los XQVXVWLWXWRGHODUHJXODFLÐQƄQDQFLHUDTXHHVHVHQFLDO
consumidores puede incluso agravar la situación SDUDSURWHJHUDORVFRQVXPLGRUHV SRUHMHPSORIUHQWH
al crear la ilusión de que se comprenden las cosas. DOIUDXGH VLQRTXHGHEHVHUXQFRPSOHPHQWRr178. Un
/D SURIHVRUD /DXUHQ :LOOLV GHVFULELÐ HORFXHQWHPHQWH HVWXGLRGHO%DQFR0XQGLDOUHIRU]ÐHVDLGHDHQ
OD qYLVLÐQ WUDGLFLRQDOr SXHVWD HQ HQWUHGLFKR SRU HVWD especialmente en el contexto de las economías en
conclusión y habló de una visión en la que los agentes WUDQVLFLÐQqODHGXFDFLÐQƄQDQFLHUDQRSXHGHVXVWLWXLU
del mercado responsables y empoderados tienen la ODDGHFXDGDUHJXODFLÐQƄQDQFLHUDr179.
motivación y las competencias para tomar decisiones
ƄQDQFLHUDVTXHDXPHQWDQVXSURSLRELHQHVWDU'LMRTXH 0¾V UHFLHQWHPHQWH OD 2&'( OOHJÐ D OD VLJXLHQWH
se piensa que los consumidores educados gestionan FRQFOXVLÐQHQVXHVWXGLRVREUHODHGXFDFLÐQƄQDQFLHUD
los asuntos relacionados con sus créditos, seguros \ODFULVLVqODIDOWDGHFRQRFLPLHQWRVƄQDQFLHURVE¾VLFRV
\ SODQHV GH MXELODFLÐQ QDYHJDQGR FRQ FRQƄDQ]D SRU KDFRQWULEXLGRFLHUWDPHQWHMXQWRFRQRWURVIDFWRUHVD
XQPHUFDGRVLQOLPLWDFLRQHVTXHRIUHFHLQQXPHUDEOHV desencadenar la crisis y a agravar sus consecuencias.
SRVLELOLGDGHV /D SURIHVRUD :LOOLV DGYLUWLÐ GH TXH
176
esta creencia no es plausible, dada la velocidad de  :LOOLV / ( q$JDLQVW )LQDQFLDO /LWHUDF\ (GXFDWLRQr 3XEOLF
ORV FDPELRV HQ ORV PHUFDGRV ƄQDQFLHURV OD HQRUPH Law and Legal Theory Research Paper Series 8/10.
177
 )HUQDQGHV ' \ RWURV  q)LQDQFLDO OLWHUDF\ ƄQDQFLDO
distancia que separa las competencias actuales de HGXFDWLRQ DQG GRZQVWUHDP ƄQDQFLDO EHKDYLRXUVr
los consumidores de las que son necesarias para Management Science 60(8): págs. 1861 a 1883. Los casos
FRPSUHQGHU ORV DFWXDOHV SURGXFWRV ƄQDQFLHURV procedían predominantemente, aunque no exclusivamente,
FRPSOHMRV QR HVWDQGDUL]DGRV OD SHUVLVWHQFLD GH de países miembros de la OCDE.
178
OCDE, 2005, Recommendations on Principles and
*RRG 3UDFWLFHV IRU )LQDQFLDO (GXFDWLRQ DQG $ZDUHQHVV
175
 .XQHYD 0  q5HVWRULQJ FRQVXPHU WUXVW LQ UHWDLO C(2005)55/REV1.
179
ƄQDQFLDOVHUYLFHVrVHPLQDULRVREUHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV Rutledge S. y otros, 2010, Good Practices for Consumer
y los intereses de los consumidores con ocasión del Protection and Financial Literacy in Europe and Central Asia:
35º aniversario de DECO (Lisboa, 27 de abril). A Diagnostic Tool %DQFR0XQGLDO 
96 Manual sobre protección del consumidor

&RQ WRGR OD HGXFDFLÐQ ƄQDQFLHUD QR HV OD SDQDFHD D ORV KLMRV FRQ ORV GHEHUHV /D UHVSXHVWD VLQ GXGD
y no puede por sí sola impedir que estallen crisis es que todas estas actividades tan variadas no son
SURIXQGDV FRPR OD TXH HVWDPRV DWUDYHVDQGR (Q OR incompatibles entre sí. Sin embargo, en realidad
TXHDHVWDFULVLVVHUHƄHUHSRUXQDSDUWHD×QUHVXOWD no todos los consumidores disponen de acceso a
GLIÊFLOGHOLPLWDU\SRQGHUDUVXVFDXVDVUHDOHV\SRURWUD Internet y a los sitios de comparación de precios ni
SDUWH OD IDOWD GH FRQRFLPLHQWRV ƄQDQFLHURV E¾VLFRV ODVXƄFLHQWHHGXFDFLÐQniODFRQƄDQ]DSDUDHOHJLU(V
HV WDQ VROR XQR GH ORV IDFWRUHV TXH FRQWULEX\HURQ D importante tener presente que en la actualidad se
HOOD SHUR QR HO SULQFLSDOr180. Estas dos citas pueden espera que los consumidores tomen decisiones en
parecer contradictorias y, pese a ello, pueden ser PXFKRVP¾V¾PELWRVTXHDQWHV(QVXFRQMXQWRHVDV
correctas, puesto que ninguna de ellas es absoluta. decisiones exigen dedicar un tiempo considerable,
HVSHFLDOPHQWH FXDQGR OD HOHFFLÐQ qDFHUWDGDr QR HV
De hecho, el metaanálisis citado anteriormente REYLD'HKHFKRODVGHFLVLRQHVqHFRQÐPLFDVrSXHGHQ
SHUPLWHFRQFLOLDUHQSDUWHORVGLIHUHQWHVÆQIDVLVHQOD HQWUDUHQFRQWUDGLFFLÐQFRQODVGHFLVLRQHVqÆWLFDVr
medida en que sugiere un papel real pero más limitado
GH OD HGXFDFLÐQ ƄQDQFLHUD LPSDUWLGD qD WLHPSRr \ 3RU HMHPSOR FXDQGR H[LVWHQ GLYHUVRV VLVWHPDV GH
YLQFXODGDDFRPSRUWDPLHQWRVHVSHFÊƄFRVHQORVTXH HWLTXHWDGR \ FHUWLƄFDFLÐQ TXH SXHGHQ DSOLFDUVH DO
SUHWHQGHD\XGDU(VP¾VI¾FLOFHQWUDUODDWHQFLÐQGHO PLVPRSURGXFWRSRUHMHPSORHOWÆVLQHWLTXHWDVFRQ
consumidor cuando está considerando una actividad las etiquetas de su propia marca o las etiquetas de
HVSHFÊƄFD(VWHSDUDGLJPDDVXYH]YDHQFRQWUDGH qQDWXUDOr GH UHVSHWR SRU ORV ERVTXHV GH FRPHUFLR
la suposición de que la educación previa prepara a MXVWR X qRUJ¾QLFRr VH SXHGH JHQHUDU XQD HQRUPH
ORVFRQVXPLGRUHVSDUDORVUHWRVIXWXURV\SODQWHDHQ FRQIXVLÐQ HQWUH ORV FRQVXPLGRUHV (VWDV FDWHJRUÊDV
cambio, una especialización de la educación de los GLƄHUHQEDVWDQWHHQHOIRQGR\DOJXQDVQRWLHQHQJUDQ
consumidores. VLJQLƄFDGR (Q YLVWD GH TXH D PHQXGR ORV FRVWRV
sociales, medioambientales y sanitarios no están
UHƅHMDGRVHQHOSUHFLRGHORVSURGXFWRVTXHGDSRFR
H. CONCLUSIÓN margen para que el consumidor haga una valoración
UDFLRQDO \ MX]JXH GLFKDV UHSHUFXVLRQHV HQ FDGD
A menudo los teóricos de la “maximización racional de compra. Por tanto, muchos consumidores pueden
ODXWLOLGDGrKDQHQPDUFDGRHOFRPSOHMRGHEDWHVREUH gastar su dinero inconscientemente en un producto
ODLQIRUPDFLÐQODHGXFDFLÐQ\ODWRPDGHGHFLVLRQHV con cuyos métodos de producción no están de
mientras que recientemente los economistas del acuerdo. También puede suceder que, ante tanta
comportamiento han señalado que lo que las FRQIXVLÐQVHGHFDQWHQSRUORP¾VEDUDWR
personas realmente hacen puede no coincidir con sus
LQWHUHVHV qREMHWLYRVr (O GHEDWH SXHGH VHU D×Q P¾V œ4XÆ FDQWLGDG GH LQIRUPDFLÐQ SXHGH KDFHU TXH XQ
condescendiente si se lamenta que los consumidores consumidor de un país desarrollado comprenda la
no inviertan su tiempo en actividades que ahorran relación entre las decisiones aparentemente triviales
dinero como cambiar de suministrador de combustible de optar por una energía o una cesta de la compra
o examinar con detenimiento sitios de comparación semanal más baratas y el aumento del riesgo de
de precios. Se trata de una visión muy estrecha del inundaciones en regiones situadas al otro lado del
comportamiento real de los consumidores por varios SODQHWD"'DGDODHVFDODGHOUHWRPXQGLDOTXHVXSRQH
motivos. el cambio climático, esperar que el consumidor pueda
OOHYDUDFDERYDORUDFLRQHVqH[KDXVWLYDV\UDFLRQDOHVr
La elevada tasa de error que se ha registrado en los GHHVWHPHUFDGRH[WUHPDGDPHQWHFRPSOHMRQRHVVROR
FRQVXPLGRUHV TXH KDFHQ HO FDPELR SRU HMHPSOR  improbable, sino que podría equivaler a transmitirle la
puede indicar que en realidad el conservadurismo responsabilidad.
de los consumidores es el modo de proceder más
qUDFLRQDOr HVWH SXQWR HV REMHWR GH DQ¾OLVLV HQ ORV Los consumidores tienen ante sí múltiples actividades
capítulos VII y XV). Asimismo, el hecho aparentemente que compiten por recibir su atención, al margen de
lamentable de que los consumidores no procedan de OD GH LQIRUPDUVH SDUD SRGHU WRPDU GHFLVLRQHV /D
HVWH PRGR SXHGH RFXOWDU XQD SUHIHUHQFLD PX\ VDQD LQIRUPDFLÐQ \ OD HGXFDFLÐQ GH ORV FRQVXPLGRUHV
por actividades que pueden no conllevar ningún tienen un importante papel que desempeñar, pero
EHQHƄFLR ƄQDQFLHUR D FRUWR SOD]R SHUR TXH QR también es necesario reconocer sus límites.
obstante, son en realidad sumamente meritorias y
XQD IRUPD GH LQYHUVLÐQ D ODUJR SOD]R FRPR D\XGDU
180
OCDE, 2009, Financial Education and the Crisis,
'$)&0)  
XI. La solución de controversias y la compensación en materia de consumo 97

XI. La solución de controversias y la


compensación en materia de consumo
A. LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS bienes o servicios que no cumplen con la normativa
Y LA COMPENSACIÓN EN o en condiciones abusivas, se incumple el contrato
MATERIA DE CONSUMO EN LAS R VH FDXVD XQ SHUMXLFLR (Q VHJXQGR OXJDU HVH
incumplimiento constituye una práctica comercial
DIRECTRICES DE LAS NACIONES
GHVOHDOTXHVRFDYDU¾ODFRQƄDQ]DGHORVFRQVXPLGRUHV
UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL en determinados comerciantes, en el mercado y los
CONSUMIDOR órganos de garantía de cumplimiento, por lo que
IUHQDU¾ODDFWLYLGDGHFRQÐPLFD(QWHUFHUOXJDUVLFRQ
/DV SULQFLSDOHV UHIHUHQFLDV D OD qVROXFLÐQ GH ello los proveedores siguen prácticas comerciales
FRQWURYHUVLDV\FRPSHQVDFLÐQrƄJXUDQHQODVHFFLÐQ LOHJDOHV QR GHEHQ SRGHU KDFHU VX\RV ORV EHQHƄFLRV
9)\HQODGLUHFWUL]VREUHODVqQHFHVLGDGHVOHJÊWLPDVr ilícitos que acumulen. En cuarto lugar, salvo que se
(5 g)). restablezca la situación, el mercado se caracterizará
SRU ODV SU¾FWLFDV GHVOHDOHV \ OD IDOWD GH LJXDOGDG GH
Las Directrices revisadas suponen un cambio notable
condiciones y de competitividad. En quinto lugar, los
en este ámbito. Se han multiplicado las alusiones a
GDÎRV VXIULGRV SRU ORV FRQVXPLGRUHV VXHOHQ GHULYDU
la solución de controversias (ausente en la versión
de incidentes individuales de menor importancia y
DQWHULRU  TXH DKRUD ƄJXUD HQ OD SURSLD UHVROXFLÐQ
valor182 que constituyen un reto para esas personas
en la nueva sección IV sobre las buenas prácticas
HQ EXVFD GH FRPSHQVDFLÐQ SHUR TXH HQ FRQMXQWR
FRPHUFLDOHV GLUHFWUL]I \HQODVHFFLÐQ9$UHODWLYD
pueden crear importantes problemas para el mercado
a las políticas nacionales para la protección del
que deben ser tratados.
consumidor (directriz 14 g)), así como en la ampliada
sección V.F ya mencionada. Así se puede apreciar Cuanto más evoluciona el mundo hacia las relaciones
que se pretende hacer mayor hincapié en el desarrollo económicas basadas en las transacciones, más
GH PÆWRGRV DOWHUQDWLYRV GH qFRPSHQVDFLÐQr necesarios son los sistemas de solución de
lo cual suele implicar que se recurra en mayor controversias. Ello se debe en parte al enorme
PHGLGD D OD LQGHPQL]DFLÐQ REWHQLGD SRU YÊD MXGLFLDO volumen de transacciones, pero también a la tendencia
,QFOXVR ODV VHFFLRQHV FRQ SRFR FRQWHQLGR MXUÊGLFR registrada en muchos ámbitos, anteriormente
como la sección V.G relativa a los “programas de considerados dominio del Estado y atendidos
HGXFDFLÐQ H LQIRUPDFLÐQr GLUHFWUL]  G  \ OD QXHYD mediante servicios públicos, que han pasado a ser
directriz 77 sobre los servicios públicos, mencionan terreno de las transacciones de los consumidores.
ya la solución de controversias. Este cambio de Cabe señalar al respecto que la Directiva relativa a la
ÆQIDVLV VLJXH ORV FULWHULRV GH OD 2&'(181, en materia resolución alternativa de litigios de la Unión Europea
de solución de disputas y resarcimiento, y está en excluye de su ámbito de aplicación los “servicios no
VLQWRQÊDFRQODHYROXFLÐQ\ODSUROLIHUDFLÐQGHVGHODV HFRQÐPLFRV GH LQWHUÆV JHQHUDOr HQ OD SU¾FWLFD ORV
directrices de 1999, de una gran variedad de sistemas servicios públicos por los cuales no se abona un pago
de solución de controversias. directo)183.

B. LA NECESIDAD DE LA SOLUCIÓN 182


 2IƄFHRI)DLU7UDGLQJConsumer Detriment: Assessing
DE CONTROVERSIAS Y LA the Frequency and Impact of Consumer Problems with
COMPENSACIÓN EN MATERIA DE Goods and Services; Consumer Focus, 2012, Consumer
Detriment 2012; Red de Centros Europeos del Consumidor,
CONSUMO 2012, Help and Advice on your Purchases Abroad; Comisión
Europea, 2011, Eurobarómetro Especial 342: Consumer
Son varios los motivos por los que son necesarios Empowerment, puede consultarse en http://ec.europa.
HXFRQVXPHUVFRQVXPHUBHPSRZHUPHQWGRFVUHSRUWB
PHFDQLVPRVTXHSHUPLWDQUHVDUFLUGHPDQHUDHIHFWLYD HXUREDURPHWHUBBHQSGI S¾J  &RPLVLÐQ (XURSHD
D ORV FRQVXPLGRUHV TXH VXIUHQ DOJ×Q SHUMXLFLR (Q 2013, The Consumer Conditions Scoreboard, puede
SULPHUOXJDUKDFHIDOWDUHVDUFLUFXDQGRVHVXPLQLVWUDQ FRQVXOWDUVH HQ KWWSHFHXURSDHXFRQVXPHUVFRQVXPHUB
UHVHDUFKHGLWLRQVGRFVWKBHGLWLRQBVFRUHERDUGBHQSGI
183
Unión Europea, 2013, Directiva 2013/11/UE de 21 de mayo
181
OCDE, 2007, Recomendación de la OCDE sobre resolución de 2013 relativa a la resolución alternativa de litigios en
de disputas y resarcimiento a consumidores, (C(2007)74). materia de consumo (publicado en el DOUE L 165/63).
98 Manual sobre protección del consumidor

C. VÍAS PARA LA SOLUCIÓN y apartarse de la norma de que “la parte perdedora


DE CONTROVERSIAS Y LA SDJDrSHURSHVHDWRGRVXHOHQVHJXLUHVWDQGRSRFR
COMPENSACIÓN EN MATERIA adaptados a los consumidores y no gozan de gran
popularidad.
DE CONSUMO

En los últimos años, ha habido una considerable 2. La compensación colectiva


LQQRYDFLÐQ\GLYHUVLƄFDFLÐQGHORVPHGLRVFRQORVTXH
los consumidores pueden obtener compensación Cuando existen varias reclamaciones similares,
IUHQWH D ORV FRPHUFLDQWHV (Q HVWD VHFFLÐQ VH agruparlas en una demanda colectiva puede ser una
describen las principales opciones, tomando nota de VROXFLÐQ /DV YHQWDMDV WHÐULFDV GH ODV GHPDQGDV
la división tripartita entre la solución de controversias colectivas son las economías de escala y los menores
y la compensación individuales, la solución de costes individuales y generales, al tiempo que se
controversias y la compensación colectivas y los gana en poder de negociación. Se ha recurrido a
mecanismos legales de cumplimiento en nombre de las demandas colectivas de manera generalizada
los consumidores184. en Estados Unidos y en las últimas décadas se ha
H[WHQGLGR HVWD ƄJXUD HQ SDUWLFXODU HQ HO &DQDG¾
y en Australia. Las demandas colectivas también
1. Los tribunales presentan inconvenientes, en particular en relación
con las reclamaciones de los consumidores, dada la
(O PHGLR qWUDGLFLRQDOr FRQ HO TXH XQD SHUVRQD
IDOWDGHDWUDFWLYRFRPHUFLDOSDUDTXLHQHVODVƄQDQFLDQ
puede hacer valer sus derechos es presentar una
(abogados o inversores) inherente a la administración
demanda ante los tribunales civiles. Sin embargo,
de una serie de demandas de escaso valor
esta vía suele presentar importantes barreras para los
LQGLYLGXDO SRU HMHPSOR HQ OD REWHQFLÐQ GH SUXHEDV
consumidores por su costo, la posibilidad de tener
la comprobación de las pérdidas individuales o
TXH VRSRUWDU ODV FRVWDV HQ FDVR GH SHUGHU HO MXLFLR
la distribución de indemnizaciones por daños y
la duración del procedimiento, la inaccesibilidad del
SHUMXLFLRV 185. En algunos países, especialmente en
SURFHVR \ GHO WULEXQDO OD FRPSOHMLGDG GHO GHUHFKR
Europa, se es menos proclive a permitir las demandas
o del procedimiento legal, la posibilidad de tener
FROHFWLYDV SRU GDÎRV \ SHUMXLFLRV SDUD KDFHU YDOHU
TXH VROLFLWDU DVHVRUDPLHQWR MXUÊGLFR R GH RWUR WLSR
los derechos de las personas sin su consentimiento
ORV SUREOHPDV SDUD TXH VH HMHFXWH OD VHQWHQFLD \
(de modo que requieren que estas se incorporen a
sobre todo, la desproporción entre el valor del litigio
OD GHPDQGD  \ SUHRFXSDQ ORV SRVLEOHV FRQƅLFWRV GH
\ ORV FRVWRV R HO WLHPSR QHFHVDULRV \ OD IDOWD GH
intereses y abusos de los intermediarios. Esta situación
adaptación del sistema en general a sus usuarios. Los
KDKHFKRTXHVHH[LMDQVDOYDJXDUGLDVGHWDOODGDVSDUD
RUGHQDPLHQWRV MXUÊGLFRV GH OD PD\RUÊD GH SDÊVHV QR
evitar posibles abusos186, que, sobre todo, limitan
han sido capaces de tratar adecuadamente la labor
los incentivos económicos para los intermediarios y
de cumplimiento, por lo que no se ha podido hacer
levantan varias barreras que suelen restar atractivo a
MXVWLFLDDORVFRQVXPLGRUHV
ODVDFFLRQHVFROHFWLYDVDRMRVGHORVDERJDGRV
En algunos países, como en Alemania, las costas
Uno de los principales obstáculos para los litigios de
MXGLFLDOHVVRQSUHYLVLEOHV\H[LVWHQVHJXURVGHGHIHQVD
interés público es la obligación de que el demandante
MXUÊGLFD I¾FLOPHQWH DFFHVLEOHV VL ELHQ SHVH D WRGR
WHQJD qOHJLWLPDFLÐQ DFWLYDr OR FXDO VXHOH H[LJLU TXH
pueden no responder a los problemas de escaso
tenga un interés directo personal en el asunto que
YDORU GH ORV FRQVXPLGRUHV /D DVLVWHQFLD MXUÊGLFD HV
deba suscitarse. Sin embargo, son cada vez más los
RWUDRSFLÐQGLVSRQLEOHHQYDULDVIRUPDVORVVHUYLFLRV
SDÊVHVHQORVTXHVHKDPRGLƄFDGRVXVWDQFLDOPHQWH
GHXQDERJDGRSXHGHQVHUVXIUDJDGRVSRUHO(VWDGR
la legislación que regula la legitimación activa. Se ha
o ser prestados pro bono. Ahora bien, la asistencia
reconocido la legitimación necesaria a las asociaciones
OHWUDGD SDJDGD FRQ IRQGRV S×EOLFRV DWUDYLHVD
de consumidores, que pueden presentar demandas
GLƄFXOWDGHV SRUTXH PXFKRV SDÊVHV HVW¾Q UHDOL]DQGR
de interés público o incluso emprender acciones en
DMXVWHVƄVFDOHV
nombre y sustitución de un consumidor. A modo
0XFKRV SDÊVHV KDQ LQWURGXFLGR SURFHGLPLHQWRV \
tribunales especiales para reclamaciones de poca 185
 &RIIHH-Entrepreneurial Litigation: Its Rise, Fall and
FXDQWÊDTXHSXHGHQWHQHUXQDVFRVWDVUHGXFLGDVƄMDV Future +DUYDUG8QLYHUVLW\3UHVV 
186
Véase la Recomendación de la Comisión Europea de
GHMXQLRGHVREUHORVSULQFLSLRVFRPXQHVDSOLFDEOHV
184
 3DUDP¾VLQIRUPDFLÐQYÆDVH2&'(Implementation a los mecanismos de recurso colectivo de cesación o de
of the Recommendation of the Council on Consumer Dispute indemnización en los Estados miembros en caso de violación
Resolution and Redress, C(2014)29. de los derechos reconocidos por el Derecho de la Unión.
XI. La solución de controversias y la compensación en materia de consumo 99

GH HMHPSOR VH SXHGH FLWDU OD /H\ GH 3URWHFFLÐQ GHO los consumidores o, en su caso, las organizaciones
Consumidor tanto de Tailandia como de la India. La FRPSHWHQWHVREW>XYLHUDQ@FRPSHQVDFLÐQr191.
disposición de la Ley de Empresas del Reino Unido
según la cual se puede reconocer legitimación
3. Mecanismos públicos de regulación
activa a las asociaciones de consumidores para
y garantía de cumplimiento
TXH LQWHUSRQJDQ qVXSHUGHPDQGDVr KD KHFKR TXH
las denuncias generalizadas de los consumidores 8QD WÆFQLFD TXH KD UHVXOWDGR VHU GH JUDQ HƄFDFLD
hayan llegado a oídos de los órganos reguladores PX\ U¾SLGD \ HƄFLHQWH D OD KRUD GH FRPSHQVDU D
competentes, que han tenido que emprender los consumidores en casos tanto individuales como
acciones legales. colectivos es la “compensación por conducto de las
DXWRULGDGHV UHJXODGRUDVr192. Con este mecanismo,
Si bien muchos países permiten las demandas en
TXH IRUPD SDUWH GH ORV LQVWUXPHQWRV TXH WLHQH D
representación interpuestas por las asociaciones de
su disposición para hacer cumplir la normativa, la
consumidores para solicitar medidas de cesación
autoridad pública de garantía de cumplimiento posee
y proteger así los intereses colectivos de los
ODIDFXOWDGGHRUGHQDUTXHXQFRPHUFLDQWHFRPSHQVH
consumidores, las asociaciones no han recurrido
a uno o más consumidores o de solicitar una orden
tanto a las demandas colectivas por daños y
MXGLFLDO D WDO HIHFWR 'HVGH  OD 'HIHQVRUD GHO
SHUMXLFLRV (Q HO FDSÊWXOR 9 VH VHÎDOD TXH YDULRV
Consumidor de Dinamarca viene haciendo uso con
PLHPEURV GH OD 8QLÐQ (XURSHD \ HO %UDVLO SHUPLWHQ
Æ[LWRGHHVWDIDFXOWDG HQODIRUPDGHXQDGHPDQGD
que los intereses genéricos de los consumidores
colectiva de la que es posible autoexcluirse, que
estén representados en los tribunales al margen
únicamente ella puede incoar), al igual que varias
de los consumidores concretos que sean parte187
autoridades reguladoras del Reino Unido (regímenes
HQ HO MXLFLR (O ×OWLPR HMHPSOR HV )UDQFLD TXH KD
de compensación de los consumidores en los
aprobado una legislación por la que por primera vez
VHFWRUHVƄQDQFLHUR\HQHUJÆWLFR 
los consumidores pueden obtener un compensación
colectiva y se reconoce legitimación activa a varias 8Q HQIRTXH VLPLODU FRQVLVWH HQ RUGHQDU OD
asociaciones de consumidores188. En el Perú se ha correspondiente indemnización tras el procedimiento
aprobado un sistema de legitimación similar según el penal o interponer por separado una demanda civil
cual las asociaciones pueden presentar reclamaciones SRU GDÎRV \ SHUMXLFLRV GH XVR IXQGDPHQWDOPHQWH
ante la autoridad nacional de protección de los HQ%ÆOJLFDGRQGHODH[LJHQFLDGHTXHORVWULEXQDOHV
consumidores, el INDECOPI189. La Asociación de IDFLOLWHQ ODV GHPDQGDV SRU GDÎRV \ SHUMXLFLRV KD
Consumidores de China (estrechamente vinculada a GDGR EXHQRV UHVXOWDGRV  /D YHQWDMD GH WRGRV
la Administración Estatal de Industria y Comercio, tal estos mecanismos es que las autoridades públicas
y como se explica en el capítulo IV) tiene reconocida asumen los costos, pero el inconveniente de acudir
una legitimación similar ante los tribunales190. DODMXULVGLFFLÐQSHQDOHVTXHHOUHVDUFLPLHQWRH[LJHOD
Esta legitimación tiende puentes no solo entre las condena penal del comerciante en cuestión.
asociaciones y los organismos de protección de los
consumidores, sino también entre la compensación
colectiva solicitada por los consumidores (o sus 4. La resolución alternativa de
representantes) y los órganos de garantía de controversias
cumplimiento. La directriz 40 aborda esta cuestión
/D LQVDWLVIDFFLÐQ FRQ ORV SURFHGLPLHQWRV MXGLFLDOHV
HQ WÆUPLQRV PX\ SUHFLVRV q/RV (VWDGRV 0LHPEURV
comentada anteriormente ha dado pie en muchos
deben velar por que los procedimientos de solución
países al auge de las técnicas y los sistemas de
FROHFWLYRV VHDQ U¾SLGRV WUDQVSDUHQWHV MXVWRV SRFR
qUHVROXFLÐQ DOWHUQDWLYD GH FRQWURYHUVLDVr /DV
costosos y accesibles tanto para los consumidores
SULQFLSDOHV WÆFQLFDV HPSOHDGDV VRQ HO DUELWUDMH OD
FRPRSDUDODVHPSUHVDVr(QUHDOLGDGVHSRGUÊDGHFLU
mediación y la conciliación. Todas ellas recurren
que las Directrices originales de 1985 se adelantaron
a terceras personas que actúan en calidad de
a su tiempo cuando preveían que se permitiera “que
LQWHUPHGLDULDV \ TXH QR VRQ MXHFHV D VDEHU ORV
árbitros, los mediadores y los conciliadores. De modo
187
Fernandez Arroyo D., 2012, “Consumer protection in UHVXPLGR OD GLIHUHQFLD HQWUH HOODV HV TXH PLHQWUDV
LQWHUQDWLRQDO SULYDWH UHODWLRQV *HQHUDO UHSRUWr HQ /LPD TXHHQHODUELWUDMHGHFLGHHO¾UELWURHQODPHGLDFLÐQ
0DUTXHV&\RWURVThe Global Financial Crisis and the Need
for Consumer Regulation (International Law Association). 191
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del
188
 /H\Q×PGHGHPDU]RGH Consumidor, edición de 1999, directriz 32.
189
 ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH 'HIHQVD GH OD &RPSHWHQFLD \ GH OD 192
 +RGJHV & q0DVV FROOHFWLYH UHGUHVV &RQVXPHU $'5 DQG
Protección de la Propiedad Intelectual. UHJXODWRU\WHFKQLTXHVrEuropean Review of Private Law 23:
190
OCDE, op. cit. págs. 829 a 874.
100 Manual sobre protección del consumidor

las partes toman la decisión sobre la base de una acuerdo. En caso de que no se produzca tal acuerdo,
propuesta presentada por el mediador que hace de ORV DJHQWHV SXHGHQ DEULU XQD LQYHVWLJDFLÐQ IRUPDO \
intermediario y en la conciliación el conciliador guía a GLULPLUHOFDVR7LHQHQIDFXOWDGHVHQWUHRWUDVFRVDV
las partes para que estas lleguen a un acuerdo. para ordenar el cese de una determinada práctica
comercial, la retirada, la sustitución o la reparación
3RUORJHQHUDOHODUELWUDMHHVXQSURFHVRHQTXHODV del producto, el reembolso del valor pecuniario de los
SDUWHV VRPHWHQ VX OLWLJLR D XQ WULEXQDO GH DUELWUDMH productos o servicios, la restitución de lo entregado
y están vinculadas por el resultado dictado por el o la rescisión del contrato, así como para imponer
árbitro o los árbitros. En otras palabras, el acuerdo PXOWDVHQIXQFLÐQGHODJUDYHGDGGHODLQIUDFFLÐQ
para resolver el litigio es un contrato entre las partes
y la tercera parte que dirime es un árbitro en lugar El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado
GH XQ MXH] (Q ORV OLWLJLRV FRPHUFLDOHV H[LVWHQ ODV FO¾XVXODV GH DUELWUDMH HQ ORV FRQWUDWRV HVW¾QGDU
qWULEXQDOHVr GH DUELWUDMH PX\ FRQRFLGRV SHUR HQ ORV celebrados con consumidores, lo que ha generalizado
litigios en materia de consumo hay toda una serie de su uso por parte de comerciantes y ha desplazado las
sistemas. Existen comités de litigios en materia de reclamaciones en materia de consumo presentadas
consumo permanentes (patrocinados por el Estado LQGLYLGXDO R FROHFWLYDPHQWH GHO VLVWHPD MXGLFLDO D ORV
R ƄQDQFLDGRV SRU DVRFLDFLRQHV VHFWRULDOHV R LQFOXVR UHJÊPHQHVGHDUELWUDMHTXHQRHVW¾QUHJXODGRV\TXH
por empresas a título individual: estos dos tipos de según se ha dicho, adolecen en algunos casos de una
comités están consolidados en todos los países ƄDELOLGDGLQFLHUWD
QÐUGLFRV \ HQ ORV 3DÊVHV %DMRV HQWUH PXFKRV RWURV
SDÊVHV DVÊFRPRHVWUXFWXUDVPXFKRVPHQRVIRUPDOHV
5. Defensores
\ GHƄQLGDV (QWUH ORV HMHPSORV P¾V GHVWDFDGRV VH
pueden citar el Comité Nacional de Reclamaciones En algunos Estados, los sistemas de resolución
GHORV&RQVXPLGRUHVGH6XHFLD TXHRSHUDMXQWRFRQ DOWHUQDWLYD GH FRQWURYHUVLDV VH KDQ WUDQVIRUPDGR
comités establecidos por el sector privado en algunas HQ XQ PHFDQLVPR P¾V IRUPDO GH GHIHQVRUHV GH ORV
industrias reguladas); el Tribunal de Reclamaciones de consumidores en general o en determinados sectores.
ORV&RQVXPLGRUHVGH0DODVLDHOFRQMXQWRGHÐUJDQRV (O FRQFHSWR GH ORV GHIHQVRUHV WLHQH RULJHQ QÐUGLFR
GHDGMXGLFDFLÐQHVWDEOHFLGRVHQOD,QGLDHQYLUWXGGH Suecia creó el cargo en 1809, si bien a lo largo de
la Ley de Protección del Consumidor de 1986, y la la historia ya habían existido órganos similares como
Geschillencommissie, de naturaleza multisectorial, en la China de la dinastía Qin194. En sus orígenes, se
JHVWLRQDGD SRU XQD ×QLFD IXQGDFLÐQ HQ ORV 3DÊVHV WUDWDEDGHXQIXQFLRQDULRDOTXHODVSHUVRQDVSRGÊDQ
%DMRV193/RVUHJÊPHQHVGHDUELWUDMHYDUÊDQHQIXQFLÐQ exponer sus agravios en relación con los servicios
de si son gratuitos para los consumidores (en cuyo SUHVWDGRVSRUHO*RELHUQRDTXHOVHHULJÊDHQGHIHQVRU
FDVRVXHOHQHVWDUƄQDQFLDGRVSRUHPSUHVDVSHURHQ TXH UHSUHVHQWDED DO FLXGDGDQR IUHQWH DO *RELHUQR
ocasiones, reciben contribuciones públicas) o exigen /DV FRQFOXVLRQHV GHO GHIHQVRU QR VH EDVDEDQ
una tasa para acudir a ellos, que puede ser o no QHFHVDULDPHQWH HQ DVSHFWRV MXUÊGLFRV VX WDUHD P¾V
reembolsada en caso de que prospere la reclamación KDELWXDO FRQVLVWÊD HQ LGHQWLƄFDU ORV FDVRV GH qPDOD
GHO FRQVXPLGRU (O &HQWUR GH $UELWUDMH GH &RQƅLFWRV DGPLQLVWUDFLÐQr HQ SDUWH SRUTXH SRU HQWRQFHV ORV
HQ PDWHULD GH &RQVXPR GH /LVERD HV XQ HMHPSOR servicios públicos a menudo carecían de un mandato
de asociación privada autónoma sin ánimo de lucro, OHJDOELHQGHƄQLGR(QODGÆFDGDGHVHWUDVODGÐ
IXQGDGDSRUHO$\XQWDPLHQWRGH/LVERDOD$VRFLDFLÐQ este concepto en su versión original a América Latina,
3RUWXJXHVDGH'HIHQVDGHORV&RQVXPLGRUHV '(&2  GRQGH IXH EDXWL]DGR FRPR 'HIHQVRU GHO 3XHEOR
y la Unión de Asociaciones de Comerciantes del con competencias para examinar las denuncias que
Distrito de Lisboa. En 2011, se estableció en todo los consumidores presentaban contra los servicios
3RUWXJDOODUHGGHFHQWURVGHDUELWUDMHDSR\DGRVSRU S×EOLFRVIXQGDPHQWDOPHQWHHQOD$UJHQWLQD\HO3HU×
el Estado.
En la década de 1970, se creó la institución del
/D/H\GHO&RQVXPLGRUGHGH)LOLSLQDVPRGLƄFÐ GHIHQVRU GHO FRQVXPLGRU HQ ORV SDÊVHV QÐUGLFRV
OD ƄJXUD OHJDO GHO 'HIHQVRU DO LQFRUSRUDU DVSHFWRV 'LQDPDUFD)LQODQGLD1RUXHJD\6XHFLD (OGHIHQVRU
GH DUELWUDMH /RV DJHQWHV GH DUELWUDMH HQ PDWHULD GH del consumidor es una evolución del concepto
consumo tienen competencia para mediar y conciliar existente que trasciende el sector público, un órgano
en todas las reclamaciones de los consumidores, para de supervisión encargado de velar por que los
conocer de ellas y para resolverlas. En primer lugar,
tienen que velar por que las partes en litigio lleguen a un 194
 7KRPDV '  q7KH UROH RI RPEXGVPHQ LQ FRQVXPHU
SURWHFWLRQ LQFOXGLQJ LQ ƄQDQFLDO VHUYLFHVr FRQIHUHQFLD
193
 +RGJHV & \ RWURV  Consumer ADR in Europe LPSDUWLGDHQHO)RUR,QWHUQDFLRQDOGH-XVWLFLD\'HUHFKRVGH
+DUW3XEOLVKLQJ  los Consumidores (Wuhan, China).
XI. La solución de controversias y la compensación en materia de consumo 101

métodos empleados por las empresas cuando venden En vista de la evolución de muchos regímenes
VXV SURGXFWRV R SUHVWDQ VXV VHUYLFLRV VH DMXVWHQ D GLIHUHQWHV \ DQWH OD SUHRFXSDFLÐQ UHDO SRU HO ULHVJR
OD OH\ /RV GHIHQVRUHV SXHGHQ VHU FUHDGRV HQ YLUWXG GH GHYDOXDFLÐQ GH OD qPDUFDr GHO GHIHQVRU OD 8QLÐQ
de leyes, apoyados por leyes (de modo que reciben Europea estableció en 2015 un sistema regulador
UHFRQRFLPLHQWR RƄFLDO VL FXPSOHQ GHWHUPLQDGRV aplicable a cualquier régimen de resolución alternativa
criterios) o voluntarios. GHFRQWURYHUVLDVRGHIHQVRUHQPDWHULDGHFRQVXPR
y obligó a todos los Estados miembros a implantar
/RV GHIHQVRUHV GH FUHDFLÐQ OHJDO QR WLHQHQ OD un sistema que pudiera examinar cualquier litigio
FRQGLFLÐQGHDXWRULGDGMXGLFLDOHQVXVDFWXDFLRQHV\ entre consumidores y comerciantes195. En 2016, creó
VXHOHQWHQHUDPSOLDVIDFXOWDGHVQRVRORSDUDSRQGHUDU XQ SRUWDO YLUWXDO SDUD ORV OLWLJLRV WUDQVIURQWHUL]RV OR
los argumentos de cada una de las partes, sino que claramente es un papel apropiado para la Unión
también para investigar el asunto. La decisión dictada Europea en el contexto del mercado único. Los
QRVRORVHIXQGDPHQWDHQDUJXPHQWRVMXUÊGLFRVVLQR FRPHUFLDQWHV GHEHQ IDFLOLWDU LQIRUPDFLÐQ VREUH ORV
WDPELÆQ HQ ODV qEXHQDV SU¾FWLFDV GH OD LQGXVWULDr OR regímenes de resolución alternativa de controversias
que remite a la mala administración en el caso de DORVTXHSHUWHQHFHQVLFRUUHVSRQGH\HQHOIXWXUR
se espera que el sistema se amplíe obligando a
los servicios públicos) y la necesidad de introducir
los comerciantes a pertenecer a un régimen de
FDPELRV(OSURFHGLPLHQWRVXHOHVHULQIRUPDO\SXHGH
UHVROXFLÐQ DOWHUQDWLYD GH FRQWURYHUVLDV R GHIHQVRU
incluir declaraciones orales y escritas. No es habitual
La resolución alternativa de litigios en materia de
acudir con representación letrada y el servicio suele consumo en la Unión Europea debe ser gratuita para
ser gratuito para los consumidores. No es obligatorio los consumidores (como ya sucede con muchos de
TXHHOFRQVXPLGRUVRPHWDHOFDVRDOGHIHQVRUFX\RV los regímenes) o tener un costo mínimo. Este sistema
laudos no son por otra parte vinculantes para el tiene un gran potencial y es claramente coherente con
consumidor si bien a menudo sí lo son para la otra la sección correspondiente de las Directrices (sección
parte. 9) q6ROXFLÐQ GH FRQWURYHUVLDV \ FRPSHQVDFLÐQr
GLUHFWULFHV  D   0¾V DGHODQWH VH DQDOL]DU¾Q ORV
&RPRVHKDFRPHQWDGRORVGHIHQVRUHVVRQFRQRFLGRV FULWHULRVHVSHFÊƄFRV
por resolver las denuncias de mala administración
presentadas por los ciudadanos contra los órganos
S×EOLFRV \ ORV IXQFLRQDULRV (Q FDPELR HQ ORV 6. La atención al cliente y la
Estados europeos conocen una etapa de expansión respuesta a las reclamaciones
ORV GHIHQVRUHV TXH H[DPLQDQ ODV UHFODPDFLRQHV
en las empresas
UHODFLRQDGDVFRQORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURVODHQHUJÊD Los comerciantes deberían siempre responder de
las comunicaciones o cualquier otra en materia PDQHUDMXVWDU¾SLGD\DELHUWDDORVFRPHQWDULRVODV
GH FRQVXPR IXQGDPHQWDOPHQWH SRUTXH SXHGHQ dudas y las reclamaciones de los clientes, de acuerdo
ser concebidos para asesorar a los consumidores FRQODGLUHFWUL]I 0XFKDVHPSUHVDVFXHQWDQFRQ
y transmitir datos agregados sobre cuestiones departamentos de atención al cliente que responden
relacionadas con el consumo a reguladores, ELHQ FXDQGR WUDWDQ GH REWHQHU OD VDWLVIDFFLÐQ GHO
mercados y consumidores, de modo que les asisten a cliente, especialmente cuando un mercado competitivo
WÊWXORFDVLUHJXODGRU$OJXQRVHMHPSORVDFWXDOHVVRQHO les exige mantener una buena reputación. Las normas
6HUYLFLRGHO'HIHQVRU)LQDQFLHUR GHFUHDFLÐQOHJDO \ internacionales (como las ISO) apoyan los sistemas
los Ombudsman Services, entidad privada sin ánimo de atención al cliente y respuesta a las reclamaciones.
de lucro del Reino Unido (que opera en los sectores 0XFKRV FRQVXPLGRUHV DFXGHQ D HVRV VHUYLFLRV FRQ
de la energía, las comunicaciones, la propiedad preguntas que se pueden resolver en pocos minutos:
inmobiliaria, las reclamaciones generales en materia puede que ni se trate de litigios, aunque se pueden
convertir en litigios si no se gestionan con sensibilidad
GHFRQVXPR\GHRWUDÊQGROH \HO'HIHQVRUHQPDWHULD
y diligencia. Con todo, no se puede caracterizar a los
GH6HJXURV\HO'HIHQVRUHQPDWHULDGH7UDQVSRUWHVHQ
sistemas internos de atención al cliente y respuesta
Alemania. Los órganos reguladores también pueden
a las reclamaciones de regímenes independientes
tramitar las reclamaciones y resolver los litigios en GH UHVROXFLÐQ DOWHUQDWLYD GH OLWLJLRV R GHIHQVRUHV
PDWHULDGHFRQVXPR HO%DQFRGH,WDOLDHVXQHMHPSOR  /D YHQWDMD GH FRQWDU FRQ VLVWHPDV GH UHFODPDFLÐQ
si bien la tendencia parece ser la de externalizar esas HƄFDFHV H LQGHSHQGLHQWHV FRPR ORV FRPLWÆV R ORV
IXQFLRQHV D GHIHQVRUHV LQGHSHQGLHQWHV $ PHGLGD GHIHQVRUHVHVTXHVXH[LVWHQFLD\VXODERUVXSRQHQ
que se desarrollan los modelos y los regímenes tratan un incentivo para que los comerciantes respondan
GHREWHQHUUHFRQRFLPLHQWR\DSR\RRƄFLDOODVOÊQHDV
TXHGHOLPLWDQXQRV\RWURVVHWRUQDQP¾VGLIXVDV 195
Directiva 2013/11/UE, op. cit.
102 Manual sobre protección del consumidor

internamente a las reclamaciones de los consumidores acerca de la rentabilidad para las empresas de invertir
GH PDQHUD HIHFWLYD 6H YD JHQHUDOL]DQGR HQ OD en la resolución alternativa de controversias, un equipo
regulación la obligación de que las empresas se doten GH LQYHVWLJDFLÐQ TXH XWLOL]Ð JUDQGHV FRQMXQWRV GH
de este tipo de departamentos. Prácticamente todos datos generados por el sistema analizó los resultados
los regímenes de resolución alternativa de litigios en de la resolución de litigios en línea y concluyó que,
materia de consumo obligan al consumidor a ponerse en contra de lo que cabría imaginarse de entrada,
en contacto previamente con el comerciante antes de “los usuarios que denunciaron una transacción y se
poder acudir a ellos y, en ocasiones, conceden a los sometieron al proceso de resolución de litigios en
comerciantes un plazo para que puedan resolver la línea aumentaron su participación en el mercado con
cuestión. LQGHSHQGHQFLD GHO UHVXOWDGRr (O PD\RU LQFUHPHQWR
posterior de participación en el mercado procedió
de los consumidores que habían resuelto sus casos
7. Solución de controversias
GHPDQHUDDPLVWRVDGHKHFKRVXSDUWLFLSDFLÐQIXH
en línea
ligeramente superior que la de aquellos cuyos casos
0XFKRV FRPHUFLDQWHV YLUWXDOHV KDQ LPSODQWDGR prosperaron. Resulta interesante señalar que incluso
sistemas de solución de controversias en línea, que quienes perdieron tuvieron una mayor participación
pueden ir desde comités integrados por personas posterior. El único grupo cuya participación en el
FRQIRUPDFLÐQMXUÊGLFD\GHFRPSHWHQFLDFRQWUDVWDGD PHUFDGR FD\Ð OR IRUPDEDQ TXLHQHV WXYLHURQ TXH
VLJXLHQGRXQPRGHORGHDUELWUDMHKDVWDODJHQHUDFLÐQ esperar mucho tiempo a que se resolviera su caso,
algorítmica de propuestas automatizadas basadas en XQ UHVXOWDGR TXH UHSOLFD ODV TXHMDV WUDGLFLRQDOHV
la suma estadísticamente más probable que ambas SRU HO qIDFWRU GH FRPSOLFDFLÐQr TXH VH DVRFLD D ORV
partes podrían aceptar, pasando por decisiones SURFHGLPLHQWRV MXGLFLDOHV 7RGR HOOR FRQƄUPD XQ
DGRSWDGDVSRUXQqMXUDGRSRSXODUr196. Con la expansión SDWUÐQ IDPLOLDU VHJ×Q HO FXDO OD SHRU UHVSXHVWD TXH
del comercio electrónico, era natural que la resolución VH SXHGH GDU D ORV FRQVXPLGRUHV LQVDWLVIHFKRV HV
de disputas y el resarcimiento también se trasladaran ignorarlos.
al ámbito virtual. La Comisión de las Naciones
2WUDV SODWDIRUPDV GH UHVROXFLÐQ GH OLWLJLRV HQ OÊQHD
8QLGDV SDUD HO 'HUHFKR 0HUFDQWLO ,QWHUQDFLRQDO
no se circunscriben a las transacciones virtuales.
DPSOLÐVXWUDEDMRDQWHULRUVREUHHODUELWUDMHFRPHUFLDO
PROFECO, el organismo de protección del consumidor
y el comercio electrónico para hacer posibles los
GH0Æ[LFR YÆDVHHOFDSÊWXOR,9 HVWDEOHFLÐXQDGHODV
sistemas de resolución de litigios en línea en el
primeras versiones, su servicio Concilianet, operativo
FRPHUFLRHOHFWUÐQLFRWUDQVIURQWHUL]R197, lo cual lleva a
para las empresas desde 2008. Este servicio vino
preguntarse si la resolución de litigios en línea debería
SUHFHGLGR GH OD PRGLƄFDFLÐQ HQ  GH OD /H\
circunscribirse a las transacciones virtuales. Si bien es
Federal de Protección al Consumidor que permitía
comprensible que los consumidores que compran en
aceptar y presentar casos por medios electrónicos
línea puedan tener la aptitud necesaria para acudir a
(art. 1) y celebrar las vistas por vía telemática y
HVWD IRUPD GH UHVROXFLÐQ GH OLWLJLRV QR KD\ a priori
WHOHIÐQLFD(OVHUYLFLRHVW¾DELHUWRDOS×EOLFR\SXHGH
UD]ÐQ TXH MXVWLƄTXH HVWD OLPLWDFLÐQ VLHPSUH TXH ODV
accederse a él desde el sitio web de PROFECO, sin
partes puedan comunicarse telemáticamente.
costo alguno. Al revisar la historia de Concilianet,
8QD GH ODV SULPHUDV SODWDIRUPDV SDUD OD UHVROXFLÐQ *RQ]DOHV0DUWLQ REVHUYD TXH qXQD FXHVWLÐQ D×Q VLQ
de litigios en línea se basaba en las transacciones H[SORUDUHVVLORVSULQFLSLRVGHHTXLYDOHQFLDIXQFLRQDO
HIHFWXDGDVDWUDYÆVGHH%D\\3D\3DO(O6U&ROLQ5XOH utilizados para aceptar los documentos electrónicos
director del departamento encargado de la resolución cuando la ley exige que estén por escrito también
de litigios en línea de esta última empresa, señala que pueden ser válidos para permitir que la presencia
ODSODWDIRUPDHPSH]ÐGHFHURHQ\TXHHQ YLUWXDO VXEVWLWX\D OD SUHVHQFLD IÊVLFD GH ODV SDUWHVr199.
ya gestionaba 60 millones de litigios al año, lo cual La experiencia reciente parece indicar que se está
contrasta con los menos de 300.000 litigios planteados OOHJDQGRU¾SLGDPHQWHDHVWDIDVH
ante los tribunales estadounidenses198. Ante la duda
A principios de 2016, la Comisión Europea creó
XQD QXHYD SODWDIRUPD GH UHVROXFLÐQ GH OLWLJLRV HQ
196
 KWWSHFHXURSDHXFRQVXPHUVVROYLQJBFRQVXPHUB línea. No se limitaba a las transacciones virtuales y
GLVSXWHVQRQMXGLFLDOBUHGUHVVDGURGULQGH[BHQKWP
KWWSZZZFROLQUXOHFRPZULWLQJ8$/5SGI
197
 5HYLHZ RI WKH JXLGH IRU WKH LQFRUSRUDWLRQ RI GRPHVWLF EHQHƄWFDVHIRULQYHVWLQJLQGLVSXWHUHVROXWLRQrUniversity of
ODZ 1HZ YHUVLRQ RI 81&,75$/ PRGHO ODZ 1HZ <RUN Arkansas at Little Rock Law Review 34(4): pág. 6.
-XQHt-XO\  199
 *RQ]DOHV0DUWLQ1HQ(VSOXJXHV0RWD&\0DUTXLV
198
 5XOH &  q4XDQWLI\LQJ WKH HFRQRPLF EHQHƄWV RI L. (eds.), New Developments in Civil and Commercial
HIIHFWLYHUHGUHVV/DUJHHFRPPHUFHGDWDVHWVDQGWKHFRVW Mediation.
XI. La solución de controversias y la compensación en materia de consumo 103

desde el primer día se conectaron a ella 117 órganos • (ƄFDFLD DFFHVLELOLGDG HQ OÊQHD IDFLOLGDG
de resolución alternativa de litigios de 17 Estados para que el consumidor pueda operar sin
miembros. La Comisaria Europea responsable de abogado, gratuidad o precio simbólico para
la política de los consumidores declaró que “uno de HO FRQVXPLGRU QRWLƄFDFLÐQ VLQ GHPRUD GH OD
cada tres consumidores tuvo un problema cuando entidad encargada de la resolución alternativa
realizó alguna compra en Internet el año pasado. Sin del litigio a las partes, resultado en un plazo de
embargo, una cuarta parte de esos consumidores 90 días).
QR UHFODPÐ IXQGDPHQWDOPHQWH SRUTXH SHQVDED
• Equidad (posibilidad razonable de que las
que el procedimiento era demasiado largo o que
partes expresen su punto de vista, posibilidad
HUD LPSUREDEOH TXH VH OHV GLHUD XQD VROXFLÐQr200. La
de retirarse).
SODWDIRUPDGHUHVROXFLÐQGHOLWLJLRVHQOÊQHDHQFXHQWUD
VX IXQGDPHQWR OHJDO HQ OD GLUHFWLYD VREUH UHVROXFLÐQ • Principio de libertad (el acuerdo de someter
DOWHUQDWLYDGHOLWLJLRVDODTXHVHKDKHFKRUHIHUHQFLD una reclamación a la apreciación de una
DQWHULRUPHQWH /D SODWDIRUPD HQYÊD OD UHFODPDFLÐQ entidad de resolución alternativa de litigios no
inicial al comerciante, cosa que puede resultar una HVYLQFXODQWHVLVHFHOHEUDDQWHVGHTXHVXUMDOD
PHMRUD FRQ UHVSHFWR D ORV VLVWHPDV WUDGLFLRQDOHV GH GLVSXWD DGLIHUHQFLDGHODSU¾FWLFDHQ(VWDGRV
resolución alternativa de litigios, que a menudo prevén Unidos), los regímenes que imponen una
que se presente la reclamación inicial directamente solución pueden ser vinculantes únicamente
ante el comerciante. El tiempo dirá si el nuevo VL ODV SDUWHV IXHURQ LQIRUPDGDV GH HOOR FRQ
VLVWHPDVXSRQHXQDPHMRUD6HJ×QOD&RPLVLÐQORV antelación).
comerciantes también pueden ver el sistema como
• Principio de legalidad (aplicación de la ley en
XQD PHMRUD SXHVWR TXH PXFKRV VH FDOFXOD TXH HO
casos de solución impuesta, normas sobre el
 QRYHQGHQVXVSURGXFWRVHQOÊQHDDRWURVSDÊVHV
FRQƅLFWRGHOH\HV 
SRUODVGLƄFXOWDGHVHQODUHVROXFLÐQGHSUREOHPDV
Otro requisito que debe reunir un sistema de
resarcimiento de los consumidores bien diseñado
D. CRITERIOS PARA VALORAR HV TXH GHEH SRGHU LGHQWLƄFDU \ DERUGDU SUREOHPDV
LOS SISTEMAS DE SOLUCIÓN sistémicos y aportar datos agregados que apoyen
DE CONTROVERSIAS Y DE PHMRUDV HQ OD DFWXDFLÐQ (VWD HV VLQ GXGD OD
WHQGHQFLDDODO]DHQORVVLVWHPDVGHGHIHQVRUHV\KD
COMPENSACIÓN EN MATERIA sido especialmente visible en el sector de los servicios
DE CONSUMO ƄQDQFLHURV
/D GLYHUVLƄFDFLÐQ \ OD H[SDQVLÐQ GH ORV UHJÊPHQHV Una muestra del amplio consenso que se ha ido
de resolución alternativa de controversias en materia IRUMDQGR HV TXH ORV FULWHULRV DQWHULRUHV VRQ SRU
de consumo han venido de la mano en algunos lo general coherentes con los enumerados en la
países de una demanda de criterios de calidad con Recomendación de la OCDE sobre resolución de
los que valorar y regular los sistemas de resolución disputas y resarcimiento a consumidores de 2007201.
DOWHUQDWLYDGHOLWLJLRVGHIHQVRUHV\RWURVPHFDQLVPRV Esa Recomendación, aunque menos detallada que
de resolución de disputas entre consumidores y los criterios de la Unión Europea, cubre las cuestiones
comerciantes. Los criterios de la Directiva 2013/11/ de acceso, costo y transparencia. Las directrices
UE, que se basaron en recomendaciones anteriores, 37 a 41 incluyen la mayoría de los criterios, con
JHQHUDOPHQWH DFHSWDGDV IRUPXODGDV HQWUH  \ PHQRU ÆQIDVLV HQ ORV GRV SULQFLSLRV GH OHJDOLGDG
2001, son los siguientes (entre paréntesis se resumen XQD FXHVWLÐQ MXULVGLFFLRQDO LPSRUWDQWH HQ (XURSD 
algunos de los requisitos más detallados): y hablan más bien de imparcialidad en lugar de
LQGHSHQGHQFLD+DFHQP¾VKLQFDSLÆHQODSURWHFFLÐQ
• Acceso. GHORVFRQVXPLGRUHVYXOQHUDEOHV\GHVIDYRUHFLGRVDO
• Conocimientos especializados, independencia igual que la Recomendación de la OCDE. Estos tres
e imparcialidad (estructura de gobierno y FRQMXQWRV GH FULWHULRV SRQHQ GH UHOLHYH OD QHFHVLGDG
personas independientes). GHODFRRSHUDFLÐQWUDQVIURQWHUL]DHQSDUWLFXODUGDGR
TXHVLJXHVLHQGRXQGHVDIÊR
• Transparencia (incluidas las normas de
procedimiento).

200
European Commission Daily News, comunicados de prensa
GHORVGÊDVGHHQHURGH\GHIHEUHURGH 201
OCDE, 2007, op. cit.
104 Manual sobre protección del consumidor

E. CONCLUSIÓN que disponen los consumidores y dónde pueden


SUHVHQWDU UHFODPDFLRQHV ORV FRQVXPLGRUHVr /D
El período de desarrollo e innovación en los métodos escala de los casos que se suscitan en el sector de
GHFRPSHQVDUDORVFRQVXPLGRUHVHVW¾OHMRVGHKDEHU ORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV\VLQGXGDHQRWURVVHFWRUHV
OOHJDGR D VX ƄQ /D DSDULFLÐQ GH QXHYDV WHFQRORJÊDV OOHYDFXDQGRPHQRVDFRQWHPSODUXQHQIRTXHGREOH
y mecanismos ha abierto la competencia entre las SRUXQDSDUWHUHIRUPDUGHHQWUDGDORVSURFHGLPLHQWRV
distintas opciones, en contraposición a la única serie internos de las empresas y, por la otra, regular su
GH RSFLRQHV MXGLFLDOHV TXH H[LVWÊD DQWHULRUPHQWH comportamiento externo.
Es importante seguir evaluando todas las opciones
según los criterios de costos en términos absolutos,
proporcionalidad de los costos, agilidad, cantidad y
calidad de los resultados y adaptación al usuario. Las
pruebas de que se dispone en la actualidad parecen
LQGLFDU TXH OD FRPELQDFLÐQ GH GHIHQVRUHV GH ORV
consumidores y reguladores que hacen uso de sus
IDFXOWDGHVGHUHVDUFLPLHQWRSHURTXHVXHOHQUHVROYHU
los problemas mediante la negociación, puede cumplir
igualmente los criterios.

&RQ WRGR HO Æ[LWR GHO PRGHOR GHIHQVRUUHVROXFLÐQ


alternativa de litigios en términos numéricos lleva a
preguntarse si son demasiados los casos que acaban
ahora en manos de estas instituciones y que podrían
REWHQHUXQDPHMRUVROXFLÐQDJXDVDUULED'HKHFKR
œGHEHUÊDQ SODQWHDUVH HVRV FDVRV" 8Q HMHPSOR HV
HO 6HUYLFLR GHO 'HIHQVRU )LQDQFLHUR GHO 5HLQR 8QLGR
(mencionado en el capítulo XIV relativo a los servicios
ƄQDQFLHURV HQHOTXHODLQWHUYHQFLÐQGHODDXWRULGDG
reguladora acabó resolviendo un número inmenso de
casos extremadamente similares de venta abusiva
GH XQ GHWHUPLQDGR SURGXFWR ƄQDQFLHUR VHJXUR GH
protección de préstamos y pagos), con un elevado
FRVWRSDUDODVLQVWLWXFLRQHVƄQDQFLHUDV202. La institución
HTXLYDOHQWH GH RWUR SDÊV HO 0HGLDGRU GHO 6LVWHPD
)LQDQFLHURGH$UPHQLDIXHFRQVWLWXLGDHQSHUR
en 2013 se seguía doblando cada año el número de
casos registrados, después de varios años en los que el
DXPHQWRVXSHUÐHO203(O0HGLDGRUKDUHVSRQGLGR
creando un programa para educar a los consumidores
y la industria. Sería más simple resolver muchos de los
FDVRVTXHVHVRPHWHQDORVGHIHQVRUHVVLODJHVWLÐQ
LQWHUQD GH ODV UHFODPDFLRQHV HQ ODV HPSUHVDV IXHUD
PHMRU/DGLUHFWUL]KDFHXQDUHIHUHQFLDDSURSLDGD
VLELHQWDQJHQFLDODHVWDFXHVWLÐQDODƄUPDUTXHq>O@RV
(VWDGRV0LHPEURVGHEHQFRRSHUDUFRQODVHPSUHVDV
\ ORV JUXSRV GH FRQVXPLGRUHV D ƄQ GH TXH ORV
FRQVXPLGRUHV\ODVHPSUHVDVFRQR]FDQPHMRUFÐPR
evitar las controversias, cuáles son los mecanismos
de solución de controversias y de compensación de

202
 K W W S    Z Z Z  W K L V L V P R Q H \ F R  X N  P R Q H \  Q H Z V 
DUWLFOH33,ELOOVRDUVEQVFDQGDOFRVWVEDQNV
IDPLO\%ULWDLQKWPO ' /LQGOH\  Risky Business:
The Case for Reform of Sales Incentives Schemes in
Banks.
203
 )LQDQFLDO 6\VWHP 0HGLDWRU Annual Report 2013 (Ereván
(Armenia)).
XII. Comercio electrónico 105

XII. Comercio electrónico

A. EL COMERCIO ELECTRÓNICO (OHFWUÐQLFRGHOD2&'(IRUPXODGRVSRUSULPHUDYH]


EN LAS DIRECTRICES DE LAS en 1999 y posteriormente revisados y nuevamente
NACIONES UNIDAS PARA LA publicados en 2016205.
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Desde el inicio del proceso de su revisión, nunca cupo B. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y


OD PHQRU GXGD GH TXH ƄJXUDUÊD HQ HOODV HO FRPHUFLR ALCANCE DEL COMERCIO
electrónico, por lo que nunca hubo oposición a su ELECTRÓNICO
inclusión. Sin embargo, desde una perspectiva actual
SDUHFHGLIÊFLOFUHHUTXHHQODYHUVLÐQGHGHODV Al principio, al hablar de comercio electrónico se
Directrices no aparezca mención alguna al comercio KDFÊD UHIHUHQFLD D ODV WUDQVDFFLRQHV TXH LPSOLFDEDQ
HOHFWUÐQLFR 6H WUDWD GH XQ HMHPSOR PX\ VLPSOH GH la venta y compra de bienes y servicios a través de
OD WUDQVIRUPDFLÐQ H[SHULPHQWDGD HQ HO SDQRUDPD ,QWHUQHW D WUDYÆV GH OD qFO¾VLFDr FRPSXWDGRUD206.
de la protección del consumidor en los últimos 16 Ahora el contexto se ha ensanchado y abarca las
DÎRV SXHV DKRUD HO FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR HV REMHWR WUDQVDFFLRQHV HIHFWXDGDV D WUDYÆV GH WHOÆIRQRV
GHXQDVHFFLÐQHQWHUD 9, DVÊFRPRGHGRVS¾UUDIRV móviles (comercio móvil) y otros dispositivos como
HQ OD UHVROXFLÐQ \ XQD QXHYD qQHFHVLGDG OHJÊWLPDr las tabletas. Incluye además las compras a través de
GLUHFWUL]  M  )LJXUD HQ OD GLUHFWUL]  J  EDMR HO aplicaciones (apps) \ SODWDIRUPDV 7DPELÆQ GHEHUÊD
HSÊJUDIH UHODWLYR D ORV SURJUDPDV GH HGXFDFLÐQ H incluir las compras de contenidos digitales, que
LQIRUPDFLÐQGHOFRQVXPLGRU\HQODQXHYDVHFFLÐQ,9 QR VRQ I¾FLOHV GH FODVLƄFDU QL FRPR ELHQHV QL FRPR
q3ULQFLSLRVSDUDXQDVEXHQDVSU¾FWLFDVFRPHUFLDOHVr servicios. El comercio electrónico y el uso de Internet
GRQGHFODUDPHQWHVHDƄUPDTXHVRQDSOLFDEOHVDODV tienen repercusiones en los distintos aspectos de
WUDQVDFFLRQHVHQOÊQHD\IXHUDGH,QWHUQHW\TXHWDPELÆQ la protección del consumidor. Pueden adquirirse en
cubren la protección de la privacidad. Asimismo, en la línea bienes que no sean seguros y pueden realizarse
sección V.A, “Políticas nacionales para la protección prácticas comerciales abusivas o delictivas mediante
GHOFRQVXPLGRUrVHKDFHUHIHUHQFLDDORVVLWLRVZHE\ el uso de comunicaciones a distancia (prácticas
al correo electrónico, así como a “la privacidad de los FRPRHOHQYÊRGHPHQVDMHVHOHFWUÐQLFRVIUDXGXOHQWRV
FRQVXPLGRUHV\VHJXULGDGGHORVGDWRVr o phishing)207. Por consiguiente, la sección de las
Directrices de las Naciones Unidas donde se trata
La sección V.I, relativa al comercio electrónico
(directrices 63 a 65), es la más sustantiva. La directriz 205
OCDE, 2016, Recomendación del Consejo de la OCDE
 UHLWHUD OD qQHFHVLGDG OHJÊWLPDr HQXQFLDGD HQ OD relativa a los Lineamientos para la Protección del Consumidor
GLUHFWUL]  M  \ DƄUPD OD QHFHVLGDG GH JDUDQWL]DU qXQ en el Contexto del Comercio Electrónico.
206
 /D 2&'( GHƄQH OD WUDQVDFFLÐQ GH FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR
JUDGR GH SURWHFFLÐQ TXH QR VHD LQIHULRU DO RWRUJDGR como “la venta o la compra de bienes o servicios por redes
HQRWUDVIRUPDVGHFRPHUFLRr204. En la directriz 64 se LQIRUP¾WLFDV XWLOL]DQGR PÆWRGRV H[SUHVDPHQWH GLVHÎDGRV
SLGHDORV(VWDGRV0LHPEURVTXHGHQqFDELGDDODV para recibir o colocar pedidos. Los bienes o servicios se
FDUDFWHUÊVWLFDVHVSHFLDOHVGHOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFRr\ adquieren mediante estos métodos, pero el pago y la
HQWUHJDƄQDOGHHVRVELHQHVRODSUHVWDFLÐQGHHVRVVHUYLFLRV
además se hace hincapié en que sean conscientes no se realizan necesariamente en línea. Las transacciones
de sus derechos y obligaciones; se trata, de hecho, de comercio electrónico pueden tener lugar entre empresas,
GHXQDDƄUPDFLÐQGHOSULQFLSLRGHGLYXOJDFLÐQ(QOD particulares, administraciones y otros entes públicos o
HQWLGDGHVSULYDGDV+D\TXHLQFOXLUWDPELÆQODVÐUGHQHVGH
GLUHFWUL]VHSURSXJQDODFRODERUDFLÐQWUDQVIURQWHUL]D compra emitidas a través de la Web, una extranet o un sistema
\ VH VXJLHUH TXH ORV (VWDGRV 0LHPEURV HVWXGLHQ GHLQWHUFDPELRHOHFWUÐQLFRGHGDWRV(OWLSRVHGHƄQHSRUHO
detenidamente los Lineamientos para la Protección método de emisión de la orden de compra. Quedan excluidas
de los Consumidores en el Contexto del Comercio ODVÐUGHQHVGHFRPSUDHIHFWXDGDVSRUWHOÆIRQRRIDFVÊPLO\
ODV IRUPXODGDV SRU HVFULWR D WUDYÆV GHO FRUUHR HOHFWUÐQLFRr
(OCDE, 2011, Guide to measuring the Information Society;
204
No se trata strictu sensuGHqXQSULQFLSLRGHHTXLYDOHQFLDr puede consultarse en https://stats.oecd.org/glossary/detail.
SXHV HQ VX UHGDFFLÐQ DFWXDO HQ DPERV FRQMXQWRV GH DVS",'  
207
directrices solo se exige que la protección de la que goza  3RUORJHQHUDOHOWÊSLFRPHQVDMHHOHFWUÐQLFRIUDXGXOHQWRGLULJH
HOFRQVXPLGRUHQHOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFRQRVHDLQIHULRUDOD al usuario hacia un sitio web donde se le pide que actualice
RWRUJDGDHQRWUDVIRUPDVGHFRPHUFLR\QRVHHVSHFLƄFDOR VXV GDWRV SHUVRQDOHV FRPR FRQWUDVHÎDV LQIRUPDFLÐQ
FRQWUDULR(VGHPDVLDGRSURQWRSDUDHVSHFXODUVLHQHOIXWXUR VREUHVXWDUMHWDGHFUÆGLWR\Q×PHURVGHFXHQWDVEDQFDULDV
VH XWLOL]DU¾ R QR SDUD MXVWLƄFDU OD GLVFULPLQDFLÐQ GH RWUDV haciéndose pasar, de hecho, por una organización legítima
IRUPDVGHFRPHUFLR que ya tiene en su poder esos datos.
106 Manual sobre protección del consumidor

el comercio electrónico no debería leerse de manera región de Asia y Oceanía, cuya cuota de mercado
aislada. YDDLQFUHPHQWDUVHGHODO/D×QLFDRWUD
región para la que se prevé un aumento de su cuota
Al abordar el comercio electrónico en el marco de HQHOPHUFDGRPXQGLDOHV2ULHQWH0HGLR\žIULFDTXH
la protección del consumidor suele pensarse en las SDVDUÊDGHODO(QFDPELRVHHVSHUDTXH
transacciones de “comercio electrónico entre empresas la cuota combinada de Europa Occidental y América
\FRQVXPLGRUHVr FRQRFLGRFRPR%&SRUVXVVLJODV GHO1RUWHVHUHGX]FDGHODO6HJ×QFLHUWDV
en inglés), pero es importante señalar que Internet ha LQIRUPDFLRQHV HO   GH ORV LQWHUQDXWDV GH WRGR
IDFLOLWDGR OD DSDULFLÐQ GH OD qHFRQRPÊD FRODERUDWLYDr el mundo (más de 1.000 millones de personas) han
donde muchas transacciones comerciales en la comprado bienes o servicios en línea a través de las
actualidad se realizan entre dos particulares, o GLVWLQWDV\YDULDGDVSODWDIRUPDV\GLVSRVLWLYRV212. Esas
consumidores (C2C). El gigante de las subastas en FLIUDV YDQ D FRQWLQXDU DXPHQWDQGR D PHGLGD TXH
OÊQHD\GHOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFRH%D\208IXHXQRGHORV FUH]FD HO FRPHUFLR PÐYLO \ PHMRUH OD DFFHVLELOLGDG D
SUHFXUVRUHV HQ HVWH ¾PELWR SHUR SODWDIRUPDV FRPR VLVWHPDVGLJLWDOHVGHSDJRƄDEOHV
Airbnb y Uber están haciendo avances notables en los
×OWLPRVDÎRVMXQWRFRQSODWDIRUPDVFRPR*RRJOH$SS En el cuadro 1 se puede observar que la tasa de
Store y Apple App Store209/DVSODWDIRUPDVWDPELÆQ incremento anual está empezando a descender.
IDFLOLWDQHOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFRHQWUHHPSUHVDV %%  En otras palabras, si bien los volúmenes siguen
DVÊFRPRODVWUDQVDFFLRQHVHQODPRGDOLGDG%&OR aumentando, se modera el ritmo de ese crecimiento,
TXHGLIXPLQDODVIURQWHUDVHQWUHODVGLVWLQWDVIRUPDVGH del mismo modo que el grado de utilización de
FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR (VW¾Q SUROLIHUDQGR HQ ,QWHUQHW WHOÆIRQRV PÐYLOHV HVW¾ FHUFD GH HVWDELOL]DUVH 1R
ODVSODWDIRUPDVGHSUÆVWDPRVHQWUHSDUWLFXODUHVSRU obstante, aún se observan muchas tendencias de
ORTXHHQYDULDVMXULVGLFFLRQHV\DVHHVW¾SUHSDUDQGR FUHFLPLHQWR HQ HVWH PHUFDGR 3RU HMHPSOR VROR HO
la regulación correspondiente. GHODFOLHQWHODHIHFW×DXQDVHJXQGDFRPSUDHQ
VXSULPHUDÎRGHFOLHQWH6HHVSHUDTXHODIDPLOLDULGDG
En las estimaciones más precisas se observan FRQHVWDIRUPDGHFRPHUFLRJHQHUHQXHYDDFWLYLGDG
YDULDFLRQHV SHUR HO SRUFHQWDMH GH OD SREODFLÐQ comercial213.
mundial con acceso a Internet ha aumentado desde
HOHQDP¾VGHOHQ(OQ×PHURGH Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones
usuarios de Internet se decuplicó entre 1999 y 2013. (UIT), entre 2000 y 2015 la penetración de Internet
Los primeros 1.000 millones se alcanzaron en 2005, FDVL VH VHSWXSOLFÐ DO SDVDU GHO   DO   GH
los segundos en 2010 y los terceros en 2014. En el la población mundial214 6LQ HPEDUJR ODV FLIUDV TXH
JU¾ƄFRVHUHFRJHHOQ×PHURGHXVXDULRVGH,QWHUQHW PDQHMD OD 8,7 WDPELÆQ SRQHQ GH PDQLƄHVWR TXH
anuales desde 1993210. 4.000 millones de personas del mundo en desarrollo
siguen estando desconectadas de Internet. De
Los incrementos del número de personas que pueden los casi 1.000 millones de personas que viven en
DFFHGHU D ,QWHUQHW KDQ FRQWULEXLGR DO IRPHQWR GHO ORV SDÊVHV PHQRV DGHODQWDGRV 30$  XQRV 
comercio electrónico, aunque por supuesto ambos PLOORQHV QR XWLOL]DQ ,QWHUQHW (Q žIULFD HO   GH
IHQÐPHQRV QR VRQ LGÆQWLFRV 6HJ×Q HO Informe la población ya dispone de conexión a Internet, lo
sobre la Economía de la Información 2015211 de la TXHVXSRQHXQLQFUHPHQWRGHP¾VGHOHQHO
UNCTAD, se prevé que el comercio electrónico entre SHUÊRGR  /D WDVD GH SHQHWUDFLÐQ HQ $VLD
HPSUHVDV\FRQVXPLGRUHV %& VHGXSOLTXH\SDVH DXPHQWÐHQP¾VGHOHQHOPLVPRSHUÊRGR\
de los 1,2 billones de dólares de los Estados Unidos los usuarios asiáticos representan actualmente casi la
registrados en 2013 a 2,4 billones en 2018. Se prevé mitad de la población mundial con acceso a Internet.
que el crecimiento más rápido se experimente en la Las tasas de penetración de otras regiones también
han experimentado un crecimiento exponencial215. Por
208
 3DUD P¾V LQIRUPDFLÐQ VREUH OD UHJXODFLÐQ GH HVWH WLSR GH HMHPSORHQVRORXQDÎR  HO%UDVLOUHJLVWUÐ
FRPHUFLR YÆDVH & 5LHID  Consumer Protection and XQDXPHQWRGHOHQHOYDORUGHODVYHQWDVSRUYÊD
Online Auction Platforms: Towards a Safer Legal Framework
(Ashgate/Routledge).
209
 3DUD P¾V LQIRUPDFLÐQ VREUH OD IXQFLÐQ GH ODV SODWDIRUPDV
en el comercio electrónico y las tendencias más recientes,
YÆDVH q7KH 5LVH RI WKH 3ODWIRUP (FRQRP\r HQ HO Q×PHUR
212
HVSHFLDOGHO-ournal of European Consumer and Market Law,  KWWSZZZVWDWLVWDFRPPDUNHWVHFRPPHUFH
213
5 (1): 1 – 72.  KWWSVUMPHWULFVFRPUHVRXUFHVUHSRUWVHFRPPHUFHEX\HU
210
 KWWSZZZLQWHUQHWOLYHVWDWVFRPLQWHUQHWXVHUV EHKDYLRU"XWPBVRXUFH SDUGRW XWPBPHGLXP HPDLO XWPB
211
UNCTAD, 2015, Informe sobre la Economía de la Información. FDPSDLJQ DGUFRQWHQW
Liberar el potencial del comercio electrónico para los países
214
UNCTAD, 2015, op. cit.
215
en desarrollo. http://www.internetworldstats.com/stats.htm.
XII. Comercio electrónico 107

*U¾ƂFR 8VXDULRVGH,QWHUQHWHQHOPXQGR

Usuarios de Internet en el mundo


4 000 000 000
Usuarios de Internet

3 000 000 000

2 000 000 000

1 000 000 000

Fuente: Internet live stats: http://www.internetlivestats.com/internet-users/.

HOHFWUÐQLFDPLHQWUDVTXHHQHOFDVRGH&KLQDIXHGHO 6LQHPEDUJRPLHQWUDVTXHHOGHODSREODFLÐQGHOD
HQWUH\216. India estaba conectada a Internet en 2015, en China la
FLIUDHUDGHO8QDTXLQWDSDUWHGHORVPLOORQHV
Es evidente que convendría evaluar estas de dólares gastados cada 30 segundos en Internet,
espectaculares tendencias. En 2015 la UNCTAD pasa por la empresa china Alibaba, que es el mayor
comenzó a utilizar un índice de comercio electrónico minorista de comercio electrónico del mundo219. La
%& TXH H[SOLFD ODV GLIHUHQFLDV HQWUH SDÊVHV 1R historia de Alibaba reviste una importancia mundial,
se trata solo de una cuestión de acceso a Internet, no solo por su tamaño, sino por lo que revela sobre
sino de una cuestión de preparación integral, que el comportamiento de los consumidores cuando
permita establecer las condiciones necesarias para el recurren al comercio electrónico. La piedra angular
desarrollo del comercio electrónico217. del éxito del Alibaba radica en su sistema de garantía
por terceros, Alipay, que interviene en la mitad de
Los dos países más poblados del mundo
todas las operaciones de pago en línea en China220.
FRQWULEX\HURQFRQMXQWDPHQWH\GHPDQHUDLPSRUWDQWH
<X \ 6KHQ REVHUYDQ TXH qUHVXOWD LUÐQLFR TXH $OLSD\
a las tendencias del crecimiento. Para la revista
que representa el punto culminante de la modernidad,
The Economist, en el momento de elaborarse esta
se esté imponiendo gracias al sistema del depósito
publicación, el mercado de comercio electrónico
de garantía, un sistema por el que terceros garantizan
que experimentaba el crecimiento más rápido era el
la operación y que ha sido secularmente utilizado en
de la India. Señalaba además que cada segundo se
los sistemas del common lawr $OLSD\ FRPHQ]Ð D
incorporaban a Internet más de tres nuevos usuarios
IXQFLRQDUDƄQDOHVGH\SDUDUHSUHVHQWDED
y que se preveía que para 2030218 1.000 millones de
HO   GHO XVR GH WHUFHURV SRU ODV SODWDIRUPDV GH
consumidores estarían conectados. Se ha estimado
FRPHUFLRHOHFWUÐQLFR HOGHORVXVXDULRVFKLQRV
que el mercado minorista en línea se puede septuplicar
GH ,QWHUQHW VRQ XVXDULRV IUHFXHQWHV GH VLVWHPDV GH
entre 2015 y 2020.
pago por tercero).

216
OCDE, 2014, Empowering and Protecting Consumers in The
Internet Economy on the Rise, capítulo 4. 219
 KWWSJURZZLWKWUHOOLVFRPEORJWRSHFRPPHUFH
217
 81&7$'%&(FRPPHUFH,QGH[ PDUNHWVE\FRXQWU\
218 220
 KWWSZZZHFRQRPLVWFRPQHZVOHDGHUVEDWWOH  <X<\6KHQ0q&RQVXPHUSURWHFWLRQDVWKHq2SHQ
LQGLDVHFRPPHUFHPDUNHWDERXWPXFKPRUHUHWDLOLQJ 6HVDPHr WKDW DOORZV $OLEDED WR FUXVK WKH IRUW\ WKLHYHVr
LQGLDRQOLQH Journal of Antitrust Enforcement LVVXHVXSSOB LtL
108 Manual sobre protección del consumidor

Cuadro 1. Ventas mundiales en la modalidad B2C en 2012-2017

Ventas mundiales en la modalidad B2C en 2012-2017


En billones de dólares y variación en porcentaje
$2 '5 00
2 357 70.0

65.0

2 053 60.0

$2 '0 00
55.0

1 771 50.0

$1 '5 00
1 505 45.0

1 251 40.0

35.0

1 058 30.0
$1 '0 00

25.0

20.0

15.0
$5 00

22,3 18,3 20,2 17,7 10.0

15,9 14,8 5.0

$0 0.0

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ventas mundiales en la modalidad B2C Variación en porcentaje


Nota: TCAC (2012-2017) =17,4%; incluye órdenes de compra de productos y servicios y ventas de viajes de
negocios no intermediadas reservados utilizando Internet a través de cualquier dispositivo, con independencia
del método de pago o de ejecución.
Fuente: eMarketer, Jan 2014.
167671 www. eMarketer.com

Fuente: eMarketer.com.

6HDFRPRIXHUHVHWUDWDGHXQFRQVLGHUDEOHDXPHQWR C. CONFIANZA DE LOS


SHURVXVFDXVDVVRQPXFKRP¾VFRPSOHMDV\QRKD\ CONSUMIDORES EN EL
TXH UHGXFLUODV D XQ PHUR DXJH GHO qFRQVXPLVPRr MERCADO DIGITAL
HQ &KLQD *XDUGD UHODFLÐQ FRQ OD FRQƄDQ]D GH ORV
FRQVXPLGRUHV <X \ 6KHQJ OOHJDQ D OD FRQFOXVLÐQ El comercio electrónico ha prosperado por una serie
GH TXH qOD IDOWD GH XQD OHJLVODFLÐQ HƄFD] HQ PDWHULD GHIDFWRUHVFRPRVRQODPD\RUJDPDGHSURGXFWRV
de protección del consumidor y la nula disposición GRQGHHOHJLUXQDFFHVRP¾VI¾FLODXQDLQIRUPDFLÐQ
GH OD EDQFD FKLQD D RIUHFHU VHUYLFLRV GH SURWHFFLÐQ más completa sobre los productos de la que se suele
de pagos en el comercio electrónico han propiciado disponer cuando se compra en establecimientos no
el predominio de Alipay en el sector de pagos en virtuales y un horario de venta que cubre las 24 horas
OÊQHDr 6L ELHQ ORV EDQFRV FKLQRV QR RIHUWDQ D ORV al día, y la comodidad de comprar desde el propio
consumidores chinos un servicio de protección domicilio. El comercio electrónico también permite a
mediante el contracargo, Alipay sí que garantiza la ORV FRQVXPLGRUHV GLVIUXWDU GHO WUDWR SHUVRQDOL]DGR H
WUDQVDFFLÐQ $GHP¾V D GLIHUHQFLD GH 3D\SDO TXH individualizado que pueden brindar las empresas. Sin
remite al vendedor el pago del consumidor antes de embargo, la publicidad y la experiencia de compra
la entrega del producto, Alipay retiene el pago del GLULJLGDV D JUXSRV P¾V GLIHUHQFLDGRV GH FOLHQWHV QR
consumidor hasta que no se hayan entregado las están exentas de peligros e inconvenientes y algunos
mercancías adquiridas en línea. Al retener el pago GHORVFXDOHVSXHGHQOOHJDUDPHUPDUODFRQƄDQ]DGHO
hasta la entrega de las mercancías, brinda una mayor consumidor. Los errores en los pedidos, los problemas
VHJXULGDG TXH OD TXH RIUHFHQ ORV PHFDQLVPRV GH FRQ ODV GHYROXFLRQHV ODV TXHMDV GHVDWHQGLGDV \ ODV
FRQWUDFDUJR D ORV WLWXODUHV GH WDUMHWDV GH FUÆGLWR GH HVWDIDV HQ ,QWHUQHW VRQ DOJXQRV GH ORV SUREOHPDV
IXHUDGH&KLQD7DPELÆQSRQHDGLVSRVLFLÐQGHDPEDV asociados a las compras en línea. En una encuesta de
partes un servicio de solución de controversias en OD&RPLVLÐQ(XURSHDVHFRQVWDWDTXHODFRQƄDQ]DGHO
OÊQHD ƄQDQFLDGR SRU ORV LQJUHVRV JHQHUDGRV SRU ORV FRQVXPLGRUHQHOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFRWUDQVIURQWHUL]R
IRQGRV UHWHQLGRV HQ HO GHSÐVLWR GH JDUDQWÊD $VÊ en el interior de la Unión Europea mermó entre 2008 y
SXHVSXHGHDƄUPDUVHFRQSURSLHGDGTXHXQDGHODV 20112223HVHDFRQWDUFRQXQFRUSXVMXUÊGLFRFRP×Q
PRGLƄFDFLRQHVGHORV/LQHDPLHQWRVVREUHHO&RPHUFLR OD FRQƄDQ]D GH ORV FRQVXPLGRUHV HQ HO FRPHUFLR
Electrónico que la OCDE ha publicado recientemente HOHFWUÐQLFR WUDQVIURQWHUL]R HV FRQVLGHUDEOHPHQWH
es el reconocimiento de los servicios de depósito de
garantía221. 222
Comisión Europea, 2012, Consumers’ Attitude Towards
Cross-Border Trade and Consumer Protection; puede
FRQVXOWDUVH HQ KWWSHFHXURSDHXSXEOLFBRSLQLRQƅDVK
221
OCDE, 2016, op. cit.S¾UUDIR ƅBHQSGI
XII. Comercio electrónico 109

Recuadro 11. Preparación para el comercio electrónico


(OÊQGLFHGHFRPHUFLRHOHFWUÐQLFR%&GHOD81&7$'GHFRQVWDGHFXDWURLQGLFDGRUHVD SHQHWUDFLÐQGHO
XVRGH,QWHUQHWE Q×PHURGHVHUYLGRUHVVHJXURVSRUPLOOÐQGHKDELWDQWHVF SHQHWUDFLÐQGHODVWDUMHWDVGHFUÆGLWR
\G ODSXQWXDFLÐQGHƄDELOLGDGSRVWDO(OÊQGLFHGHVHEDVDHQXQHVWXGLRHQSDÊVHVTXHUHSUHVHQWDQHO
GHODSREODFLÐQPXQGLDO\HOGHO3,%PXQGLDO(OÊQGLFHGHHVFRQWLQXDFLÐQGHOTXHOD81&7$'
LQWURGXMRSRUSULPHUDYH]HQVXInforme sobre la Economía de la Información 2015. Liberar el potencial del comercio
electrónico para los países en desarrollo.
El índice mide la preparación de los países para participar en el comercio electrónico. De las diez primeras economías
HQHVWH¾PELWRVHLVVRQHXURSHDVWUHVGHODUHJLÐQGH$VLD\HO3DFÊƄFR\XQDGH$PÆULFDGHO1RUWH(QWUHORV
SDÊVHVHQGHVDUUROORORVSULPHURVSXHVWRVORVRFXSDQWUHVHFRQRPÊDVGHLQJUHVRDOWR 5HS×EOLFDGH&RUHD+RQJ
.RQJ &KLQD  \ 6LQJDSXU  VHJXLGDV GH YDULRV (VWDGRV GHO *ROIR (O 8UXJXD\ HV HO PHMRU FODVLƄFDGR GH $PÆULFD
/DWLQD\HO&DULEH(QHOSXHVWR—6XG¾IULFDHQFDEH]DODFODVLƄFDFLÐQHQFXDQWRDODSUHSDUDFLÐQSDUDHOFRPHUFLR
HOHFWUÐQLFRHQHOFRQWLQHQWHDIULFDQR
(O LQIRUPH TXH DFRPSDÎD DO ÊQGLFH PXHVWUD ODV YDULDFLRQHV UHJLRQDOHV HQ FXDQWR D SUHSDUDFLÐQ SDUD FRPHUFLR
HOHFWUÐQLFR(QžIULFDSRUHMHPSORXWLOL]D,QWHUQHWSRFRP¾VGHODTXLQWDSDUWHGHODSREODFLÐQIUHQWHDGRVWHUFLRV
en Asia Occidental. Si bien Asia Occidental y las economías en transición obtienen unos buenos resultados en la
PD\RUÊDGHORVLQGLFDGRUHVVHFRQVLGHUDTXHODGLVSRQLELOLGDGGHWDUMHWDVGHFUÆGLWRHVW¾IUHQDQGRHOGHVDUUROOR
GHO FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR $VLD HQ VX FRQMXQWR QHFHVLWD LPSXOVDU OD SHQHWUDFLÐQ GH ,QWHUQHW TXH DFWXDOPHQWH VH
sitúa en algo menos de un tercio de la población, así como el número de servidores seguros. En América Latina
\HO&DULEHORVSULQFLSDOHVREVW¾FXORVSDUHFHQVHUORVEDMRVQLYHOHVGHXVRGHWDUMHWDVGHFUÆGLWR\XQRVVHUYLFLRV
SRVWDOHVUHODWLYDPHQWHSRFRƄDEOHV(VWH×OWLPRIDFWRUVXHOHSDVDUVHSRUDOWRSHURHVHYLGHQWHTXHVLVHDGTXLHUHQ
SURGXFWRVIÊVLFRVHQOÊQHDHVWRVGHEHQVHUHQWUHJDGRVžIULFDHVW¾DODFRODHQWRGRVORVLQGLFDGRUHV\HOLQIRUPH
OOHJDDODFRQFOXVLÐQGHTXHqDPHQRVTXHVHSURGX]FDXQDPHMRUDHQORVSURFHVRVGHWUDQVDFFLÐQVXE\DFHQWH\
ORJÊVWLFRVHVSUREDEOHTXHFRPSUDUHQOÊQHDHQžIULFDVRORVLJDHVWDQGRDODOFDQFHGHODSREODFLÐQP¾VSXGLHQWHGH
ODV]RQDVXUEDQDVr(VLQWHUHVDQWHWHQHUHQFXHQWDHVWDFRQFOXVLÐQDODYLVWDGHODU¾SLGDDGRSFLÐQGHORVVLVWHPDV
GHSDJRPHGLDQWHGLVSRVLWLYRVPÐYLOHVHQžIULFDIHQÐPHQRTXHVHU¾H[DPLQDGRP¾VDGHODQWH
$OJXQRVSDÊVHVKDQDOFDQ]DGRODIDVHGHqGHVSHJXHrHQGHWHUPLQDGRV¾PELWRV(QHO8UXJXD\\OD)HGHUDFLÐQGH
5XVLDVHKDQUHJLVWUDGRDYDQFHVFRQVLGHUDEOHVHQODSURSRUFLÐQGHWLWXODUHVGHWDUMHWDVGHFUÆGLWRTXHHQXQDÎR
DXPHQWÐHQSXQWRVSRUFHQWXDOHVHQHO8UXJXD\ GHODO \SXQWRVSRUFHQWXDOHVHQOD)HGHUDFLÐQ
GH5XVLD GHODO 6LELHQVRQP¾VOHQWDVODVPHMRUDVHQHOQ×PHURGHVHUYLGRUHVGH,QWHUQHWVHJXURV
por millón de personas, este indicador aumentó de manera especial en los casos de Guinea, Lesotho y Liberia.
6LQHPEDUJRQLQJXQRGHHVRVWUHVSDÊVHVPHMRUÐVXSRVLFLÐQHQODFODVLƄFDFLÐQJHQHUDO\HQHOFDVRGH*XLQHD
ODPHMRUDGHHVHLQGLFDGRUHVWXYRDFRPSDÎDGDGHXQDFDÊGDVLJQLƄFDWLYDHQODFODVLƄFDFLÐQJHQHUDODOSDVDUGHO
SXHVWRDOHVWRHVODSHQ×OWLPDSRVLFLÐQ3XHVWRTXHODSUHSDUDFLÐQGHSHQGHGHP×OWLSOHVIDFWRUHVHV
SUHFLVRPDQWHQHUORVDYDQFHVHQYDULRVIUHQWHV
Fuente: UNCTAD, 2016, B2C E-commerce Index.

PHQRU HO   DƄUPDEDQ WHQHU FRQƄDQ]D HQ   81&7$' HQXPHUD OD ƄDELOLGDG SRVWDO FRPR XQR GH
TXHHQHOFDVRGHOQDFLRQDO  223. los cuatro indicadores de la preparación para Internet
y, según sus propias palabras, los envíos postales
Son importantes incluso las cuestiones relacionadas internacionales de pequeña paquetería han registrado
FRQ ORV qSUREOHPDV GH HQWUHJDr 6HJ×Q XQ HVWXGLR un rápido crecimiento, que atribuye principalmente
de la Unión Europea, los consumidores denunciaron al comercio electrónico, al haberse incrementado
SUREOHPDV HQ %XOJDULD 3RORQLD HO 5HLQR 8QLGR VX YROXPHQ HQ XQ   HQWUH  \ 225. El
GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH \ 5XPDQLD crecimiento del comercio electrónico, si bien repercute
por los dilatados plazos de entrega de artículos indiscutiblemente en el servicio de envíos y reparto de
adquiridos en línea en otros países de la Unión correo postal, puede generar nuevos ingresos para
(XURSHD (VWD FXHVWLÐQ DFDSDUÐ HQWUH HO   \ HO los servicios postales.
GHODVUHVSXHVWDVDODHQFXHVWDGHDQWHV
mencionada224. Como se explicó en el recuadro 11, la Selling Techniques in the Retail of Goods; puede consultarse
HQ KWWSHFHXURSDHXFRQVXPHUVFRQVXPHUBUHVHDUFK
223
Comisión Europea, 2015, Consumer Conditions Scorecard, PDUNHWBVWXGLHVGRFVVWXG\BHFRPPHUFHBJRRGVBHQSGI
2015SXHGHFRQVXOWDUVHHQKWWSELWO\9R'. 225
UNCTAD, 2015, Informe sobre la Economía de la Información.
224
Civic Consulting Consumer, 2011, Market Study on the Liberar el potencial del comercio electrónico para los países
Functioning of E-commerce and Internet Marketing and en desarrollo.
110 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 12. Banca móvil

En la resolución por la que se aprueban las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor
VH DODEDQ ORV EHQHƄFLRV TXH UHSRUWD OD LQQRYDFLÐQ \ WDPELÆQ VH HVSHFLƄFD TXH HO FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR qGHEH
HQWHQGHUVHHQHOVHQWLGRGHTXHDEDUFDHOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFRPÐYLOr/RV3ULQFLSLRVGH$OWR1LYHOGHO*UXSRGH
los 20 (que se examinan en el capítulo XIV) también advierten de los peligros del comercio móvil, aunque al mismo
tiempo preconizan que la regulación sea reactiva ante los nuevos productos, diseños, tecnologías y mecanismos
GHHMHFXFLÐQ/DOHJLVODFLÐQGHEHFRQWHPSODUODLQQRYDFLÐQHQHOGLVHÎRGHORVSURGXFWRVRIHUWDGRVSRUORVVHUYLFLRV
ƄQDQFLHURVSDUDJDUDQWL]DUTXHORVSUHVWDWDULRVGHVHUYLFLRVUHDFFLRQHQGHPDQHUDFRQVWUXFWLYDDODVFDPELDQWHV
QHFHVLGDGHVGHORVFRQVXPLGRUHV6LQHPEDUJRHVHYLGHQWHTXHLQFOXVRVHUYLFLRVE¾VLFRVFRPRODVWUDQVIHUHQFLDV
GHHIHFWLYRDWUDYÆVGHPHQVDMHVGHWH[WR 606 DXQTXHVXVFLWDQDOJXQRVSUREOHPDVSUHVHQWDQYHQWDMDVSDUDXQ
gran número de los consumidores pobres de los países en desarrollo que no disponen de una cuenta bancaria,
SHURTXHVÊGLVSRQHQGHXQWHOÆIRQRPÐYLO FX\RQ×PHUR\DKDEÊDDOFDQ]DGRHOQLYHOGHORVPLOORQHVHQ 
žIULFDKDVLGRSLRQHUDHQHVWDUHYROXFLÐQWHFQROÐJLFD/DVWUHVFXDUWDVSDUWHVGHORVSDÊVHVTXHFRQPD\RUIUHFXHQFLD
XWLOL]DQHOGLQHURPÐYLOVRQDIULFDQRV(OFDVRGH.HQ\DHMHPSOLƄFDODVSRVLELOLGDGHVTXHSUHVHQWDODWHFQRORJÊDGH
WHOHIRQÊD PÐYLO SDUD DSR\DU OD DPSOLDFLÐQ GHO DFFHVR D ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV (Q  OD HPSUHVD 6DIDULFRP
FRPHQ]ÐDH[SORWDUFRPHUFLDOPHQWH03HVDTXHHVVXVHUYLFLRGHWUDQVIHUHQFLDGHHIHFWLYRSRUWHOHIRQÊDPÐYLO\HQ
\DFRQWDEDFRQP¾VGHPLOORQHVGHXVXDULRVUHJLVWUDGRVHVWRHVHOGHODSREODFLÐQDGXOWD(QFDPELR
HQWUH\HOLQFUHPHQWRGHODFFHVRDODVHQWLGDGHVEDQFDULDVGH.HQ\DVRORSDVÐGHODOGH
ORVDGXOWRV(O*UXSRGH([SHUWRVVREUH,QFOXVLÐQ)LQDQFLHUDGHO*UXSRGHORV9HLQWHDWULEX\HD03HVDHOTXHKD\D
DXPHQWDGRHODFFHVRDORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURVSUHVWDGRVSRUHQWLGDGHVQREDQFDULDV(VWDUHDFFLÐQHQFDGHQD
HVLQGLFDWLYDGHTXHODWHOHIRQÊDPÐYLO\ODWUDQVIHUHQFLDGHGLQHURPÐYLOHVXQIDFWRUFDWDOL]DGRUTXHUHGXQGDHQ
EHQHƄFLRGHRWURVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV6HKDQREVHUYDGRXOWHULRUHVEHQHƄFLRVHQžIULFD2ULHQWDOGRQGHHPSUHVDV
GHVHUYLFLRS×EOLFRFRPRHOÆFWULFDV\DEDVWHFHGRUDVGHDJXDHVW¾QDGRSWDQGRHOSDJRSRUWHOHIRQÊDPÐYLO3RU
HMHPSORODHOÆFWULFD.HQ\D3RZHUKDLPSODQWDGRXQVLVWHPDGHSDJRDWUDYÆVGH03HVD VHKDFHUHIHUHQFLDDOXVR
de esos sistemas de pago en el caso de las empresas de servicio público en la norma ISO núm. 14452 relativa a los
UHTXLVLWRVGHUHGHVGHVHUYLFLRGHIDFWXUDFLÐQ (VRVVLVWHPDVSXHGHQD\XGDUDHYLWDUORVSUREOHPDVTXHSODQWHDOD
transición cuando los consumidores pobres se conectan a esos servicios por primera vez. En el caso de los pagos
GHEDMRFRVWHHIHFWXDGRVSRUWHOÆIRQRPÐYLODLQWHUYDORVEUHYHVHVWDVROXFLÐQQRVRORSHUPLWLUÊDDORVFRQVXPLGRUHV
disminuir el tiempo y el gasto que entrañaban los antiguos sistemas, responsables de colas ante las ventanillas,
VLQRTXHWDPELÆQSXHGHPHMRUDUORVQLYHOHVGHSDJR\UHGXFLUORVDWUDVRV(VWDPHMRUDGHODWHFQRORJÊDGHSDJRVHQ
SULQFLSLRSXHGHUHGXQGDUHQEHQHƄFLRGHVHFWRUHVPX\DOHMDGRVGHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV
6HJ×QODVSUHYLVLRQHVVHHVSHUDTXHORVSDJRVPÐYLOHVVLJDQUHSUHVHQWDQGRHQVRORHOGHORVSDJRVGHO
comercio electrónico. Sin embargo, según la UNCTAD, ya es importante en los países que “se caracterizan por
XQXVROLPLWDGRGH,QWHUQHWSHURGRQGHORVVLVWHPDVGHGLQHURPÐYLOIXQFLRQDQELHQ(QYDULRVSDÊVHVDIULFDQRV
ODV VROXFLRQHV PÐYLOHV VRQ OD LQIUDHVWUXFWXUD P¾V YLDEOH SDUD ORV VHUYLFLRV HOHFWUÐQLFRVr (Q HO Informe sobre la
Economía de la InformaciónGHOD81&7$'VHVHÎDODTXHHQ.HQ\DORVSDJRVGHFRPSUDVHQOÊQHDGHVGH
WHOÆIRQRVPÐYLOHVUHSUHVHQWDURQHOGHOWRWDOGHOYDORUGHODVWUDQVDFFLRQHVGHFRPHUFLRHOHFWUÐQLFRHQ
(VWDFDQWLGDGHVPHQRUTXHODFRUUHVSRQGLHQWHDORVSDJRVFRQWUDUHHPEROVRSHURPD\RUTXHORVSDJRVFRQWDUMHWD
GHFUÆGLWR/DFDSDFLGDG\HOHQWXVLDVPRGHORVNHQLDQRVHQHOFDVRGHOSDJRPHGLDQWHGLVSRVLWLYRVGRPÆVWLFRV
parecen indicar que esta modalidad seguirá creciendo.
Fuente: UNCTAD, 2015, Informe sobre la Economía de la Información, op. cit.; OECD/G20, 2011, op. cit.; G20, 2010, op. cit.

Como evidencia la experiencia de China, el imperativo Consciente de su creciente importancia, el Grupo


GHIRPHQWDUODFRQƄDQ]DHVWDQDFXFLDQWHKR\FRPR GHORV9HLQWH * EDMRODSUHVLGHQFLDGH$OHPDQLD
lo era en los primeros días del comercio electrónico. celebró, el 15 de marzo de 2017, la primera Cumbre de
No obstante, cabe señalar que, incluso en el próspero la Protección del Consumidor del Grupo de los Veinte,
PHUFDGR HXURSHR HO   GH ORV KRJDUHV XWLOL]DQ donde se abordó el tema de “construir un mundo
GLDULDPHQWH ,QWHUQHW PLHQWUDV TXH HO   QXQFD OR GLJLWDOHQHOTXHORVFRQVXPLGRUHVSXHGDQFRQƄDUr227.
KD XWLOL]DGR FLIUD TXH VXSRQH XQ FUXGR UHFRUGDWRULR Se trataron cuestiones como las condiciones
GHODqEUHFKDGLJLWDOr226.
contractuales no abusivas, la seguridad de los pagos,
OD FODULGDG \ OD VHJXULGDG GH OD LQIRUPDFLÐQ \ OD
seguridad y la protección de los datos.
226
 5LHID &  Study on Electronic Commerce and
227
the Protection of the Digital Consumers in Serbia,  KWWSZZZEPMYGH*(1&RQVXPHU6XPPLW*B
(XURS$LG&6(556 %HOJUDGR  QRGH+WPO
XII. Comercio electrónico 111

D. LINEAMIENTOS DE LA la solución de controversias, la privacidad, la gestión


ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN GHULHVJRV\ODIRUPXODFLÐQGHSROÊWLFDVGH,QWHUQHW230.
Y DESARROLLO ECONÓMICOS
1. Derecho aplicable en materia
Entre las organizaciones internacionales, la de reparación transfronteriza
Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) se ha implicado desde los inicios &RPR VH KD LQGLFDGR DQWHULRUPHQWH OD IDOWD GH XQ
del comercio electrónico en la promoción de políticas VLVWHPD HIHFWLYR GH UHVDUFLPLHQWR GHO FRQVXPLGRU
HQFDPLQDGDVDFRQWULEXLUDIRPHQWDUODFRQƄDQ]D(Q cuando las partes están radicadas en países
los Lineamientos elaborados por la OCDE en 1999 GLIHUHQWHV VLJXH VLHQGR XQ REVW¾FXOR LPSRUWDQWH
VHUHFRJÊDODSURWHFFLÐQMXUÊGLFDGHORVFRQVXPLGRUHV SDUD FRQVHJXLU OD FRQƄDQ]D GH ORV FRQVXPLGRUHV \
contemplada en modalidades más tradicionales solucionar los problemas que presenta la reparación
de comercio, se alentaban las iniciativas del sector para los consumidores en caso de controversia
privado, incluida la participación de los representantes WUDQVIURQWHUL]D SRU OR TXH UHVXOWD QHFHVDULR UHVROYHU
de los consumidores, y se incidía en la necesaria esta cuestión. Sin embargo, está resultando intratable
cooperación entre la Administración pública, las HOSUREOHPDGHOGHUHFKRDSOLFDEOH\VXHMHFXFLÐQHQHO
empresas y los consumidores228. Los Lineamientos contexto del número creciente de las transacciones
perseguían alentar: WUDQVIURQWHUL]DV
• Las prácticas leales en la publicidad y la Si bien en ambos textos se pide la cooperación
comercialización de las empresas. entre gobiernos, ni los Lineamientos de la OCDE ni
• /DFODULGDGGHODLQIRUPDFLÐQVREUHODLGHQWLGDG ODV 'LUHFWULFHV GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV KDQ RIUHFLGR
de las empresas presentes en Internet. XQD VROXFLÐQ GHƄQLWLYD GHVGH XQ SXQWR GH YLVWD
MXULVGLFFLRQDO (Q OD 5HFRPHQGDFLÐQ GH OD 2&'(
• /DLQIRUPDFLÐQVREUHODVPHUFDQFÊDV\VHUYLFLRV S¾UUDIR  YL  VH H[KRUWD D ORV JRELHUQRV D TXH
RIHUWDGRV \ ORV WÆUPLQRV \ FRQGLFLRQHV GH WHQJDQ HQ FXHQWD qOD IXQFLÐQ GHO GHUHFKR DSOLFDEOH
cualquier transacción. \ OD MXULVGLFFLÐQ FRPSHWHQWH HQ HO IRPHQWR GH OD
• La transparencia de los procesos para FRQƄDQ]D GH ORV FRQVXPLGRUHV HQ HO FRPHUFLR
FRQƄUPDUODVWUDQVDFFLRQHV HOHFWUÐQLFRr/DPLVPDIUDVH qHOGHUHFKRDSOLFDEOH\OD
MXULVGLFFLÐQFRPSHWHQWHr VHXWLOL]DHQODSDUWHUHODWLYD
• 0HFDQLVPRVGHSDJRVHJXUR a la solución de controversias de las Directrices de
• 0HFDQLVPRVHTXLWDWLYRVDVHTXLEOHV\U¾SLGRV las Naciones Unidas, donde se hace un llamamiento
de resolución de disputas y de resarcimiento. VLPLODUSDUDTXHVHWHQJDQqHVSHFLDOPHQWHHQFXHQWDr
las necesidades de los consumidores. Probablemente
• La protección de la privacidad.
HVWDIDOWDGHFODULGDGSURSLFLHXQDPD\RUSURPLQHQFLD
• Las actividades pedagógicas para consumido de mecanismos como Alipay y de contracargo de
res y empresas. FDU¾FWHUqSURSLHWDULRr\QRMXULVGLFFLRQDO
(VWRV OLQHDPLHQWRV KDQ WHQLGR LQƅXHQFLD VLQ GXGD
incrementada por la ampliación del número de 2. Identificación del proveedor
miembros de la OCDE desde 1999 y la participación
de los países no miembros de la OCDE, en el proceso /RV FRQVXPLGRUHV SXHGHQ HQFRQWUDU GLƄFXOWDGHV
GHUHYLVLÐQTXHƄQDOL]ÐHQ229. para determinar la identidad y la radicación de
230
Recomendación del Consejo relativa a las Directrices para la
/D UHIHUHQFLD D ORV /LQHDPLHQWRV GH OD 2&'( HQ ODV Protección de los Consumidores de Prácticas Comerciales
Directrices de las Naciones Unidas para la Protección Transfronterizas, Fraudulentas y Engañosas (C92003) 116);
del Consumidor transciende las propias directrices. A Recomendación del Consejo sobre Resolución de Disputas
su vez, con la expresión directrices sobre comercio y Resarcimiento a Consumidores (C (2007) 76); Declaración
de Seúl sobre el Futuro de Internet (Declaración de Seúl)
HOHFWUÐQLFR VH KDFH UHIHUHQFLD D XQD VHULH GH RWURV (C (2008) 99); Recomendación del Consejo de la OCDE
GRFXPHQWRVGHOD2&'(UHODFLRQDGRVFRQHOIUDXGH sobre Principios para la Elaboración de Políticas de
Internet (C(2011)154); Recomendación del Consejo relativa
a las Directrices de la OCDE en materia de Protección
de la Privacidad y de los Flujos Transfronterizos de Datos
Personales) (“Directrices en materia de Privacidad”) (C(80)58/
228
OCDE, 1999, Recomendación del Consejo de la OCDE ƄQDOHQVXIRUPDHQPHQGDGD Recomendación del Consejo
relativa a los Lineamientos para la Protección de los relativa a la Gestión de riesgos de seguridad digital para la
Consumidores en el Contexto del Comercio Electrónico. prosperidad económica y social (“Recomendación sobre los
229
OCDE, 2016, op. cit. riesgos para la seguridad”) (C(2015)115).
112 Manual sobre protección del consumidor

los proveedores con los que han establecido una revolucionado la manera en que pueden almacenarse,
relación comercial, aunque esto puede llegar a ser consultarse y procesarse los datos. No cabe esperar
el problema más importante a la hora de ganarse la que los consumidores puedan participar en el mercado
FRQƄDQ]D GHO FRQVXPLGRU /RV S¾UUDIRV  D  GH mundial sin garantías de que queden protegidos
los Lineamientos de la OCDE establecen requisitos los datos personales intercambiados durante una
SRUPHQRUL]DGRVHQPDWHULDGHqLQIRUPDFLÐQVREUHOD transacción. Sin embargo, el auge que la “minería de
HPSUHVDrFRPRODLQIRUPDFLÐQUHODWLYDDOUHJLVWURGHO GDWRVrKDFREUDGRHQORV×OWLPRVDÎRVKDVXVFLWDGR
nombre de dominio en el caso de los sitios web que preocupación por el gran volumen de datos reunidos y
promuevan o realicen transacciones comerciales con XQIRUWDOHFLPLHQWRGHORVUHTXLVLWRVGHFRQVHQWLPLHQWR
FRQVXPLGRUHV(QHOS¾UUDIRVHHVWDEOHFHHOYÊQFXOR )XHOD2&'(ODSULPHUDHQIRUPXODUGLUHFWULFHVVREUHOD
con los regímenes de autorregulación y la necesidad privacidad en 1980, que posteriormente se revisaron
GHTXHHOFRQVXPLGRUSXHGDKDFHUXQDYHULƄFDFLÐQGH en 2013231(QHOS¾UUDIRGHORV/LQHDPLHQWRVVREUH
sus miembros. Esta disposición está respaldada por Comercio Electrónico de la OCDE de 2016 se hace
ODGLUHFWUL]E GHODV1DFLRQHV8QLGDVTXHƄJXUDHQ una tentativa de recapitulación de esos principios sin
HOHSÊJUDIHq3ROÊWLFDVQDFLRQDOHVSDUDODSURWHFFLÐQGHO concretarlos. Las empresas están obligadas a velar
FRQVXPLGRUr VDOYRODPHQFLÐQDOUHJLVWURGHOQRPEUH por que sus prácticas sean “lícitas, transparentes y no
de dominio). abusivas, posibiliten la participación y la capacidad de
HOHFFLÐQGHORVFRQVXPLGRUHV\RIUH]FDQVDOYDJXDUGLDV
VDWLVIDFWRULDV HQ OR UHIHUHQWH D OD VHJXULGDGr (VWDV
3. Autenticación del consumidor cuestiones se analizan en el capítulo XIII, relativo a la
protección de datos y la privacidad.
Ante la creciente consciencia del riesgo de robo de
identidad, la Directiva de la Unión Europea sobre
VHUYLFLRVGHSDJRGHƄQHHOFRQFHSWRGHqDXWHQWLFDFLÐQ 5. Cuestiones relacionadas con
UHIRU]DGDGHFOLHQWHVr(QHODUWÊFXORDSDUWDGRGH la seguridad
la Directiva se establece que “la autenticación basada
En dos etapas de la transacción se plantean
en la utilización de dos o más elementos categorizados
cuestiones que suscitan preocupación: en primer
como conocimiento (algo que solo conoce el usuario),
OXJDU GXUDQWH OD WUDQVIHUHQFLD GH OD LQIRUPDFLÐQ
posesión (algo que solo posee el usuario) e inherencia
sobre el pago en la red; en segundo lugar, en el
(algo que es el usuario), que son independientes
almacenamiento de datos del pago, donde los datos
—es decir, que la vulneración de uno no compromete
transmitidos no deberían ser accesibles a terceros no
ODƄDELOLGDGGHORVGHP¾Vu\FRQFHELGDGHPDQHUD
autorizados. Esas preocupaciones se recogen, por
TXH VH SURWHMD OD FRQƄGHQFLDOLGDG GH ORV GDWRV GH
HMHPSOR HQ HO VÆSWLPR FRQVLGHUDQGR GH OD VHJXQGD
DXWHQWLFDFLÐQr
Directiva de la Unión Europea sobre servicios de pago,
Los Lineamientos de la OCDE sobre la Protección del donde se señala que en “los últimos años, los riesgos
Consumidor en el Contexto del Comercio Electrónico de seguridad relativos a los pagos electrónicos han
QR HVSHFLƄFDQ SRUPHQRUL]DGDPHQWH ORV GLVWLQWRV DXPHQWDGRGHELGRDODPD\RUFRPSOHMLGDGWÆFQLFDGH
aspectos de la autenticación, aunque se podría estos, el incesante incremento del volumen de pagos
DUJXPHQWDU TXH HVWD FXHVWLÐQ ƄJXUD GH PDQHUD electrónicos en todo el mundo y los nuevos tipos de
VHUYLFLRV GH SDJRr $GHP¾V GH ODV SUHRFXSDFLRQHV
LPSOÊFLWD HQ HO S¾UUDIR  UHODWLYR D ORV PHFDQLVPRV
sobre la seguridad en las transacciones (relativas,
de pago, y en la sección G., relativa a la privacidad
HQWUHRWUDVDORVQ×PHURVGHODVWDUMHWDVGHFUÆGLWR
\ OD VHJXULGDG 1R REVWDQWH WLHQH XQ VLJQLƄFDGR
ODV IHFKDV GH YHQFLPLHQWR HWF  HVW¾Q ORV SHOLJURV
concreto, como indica el texto de la Unión Europea.
que pueden suponer los escapes de datos después
Por su parte, las Directrices de las Naciones Unidas
GHHIHFWXDGDODWUDQVDFFLÐQFRPRHQHOFDVRGHORV
son, por extensión, igual de indirectas, ya que en la
PHQVDMHVHOHFWUÐQLFRVIUDXGXOHQWRV YÆDVHODQRWDGH
GLUHFWUL]J HQODVHFFLÐQVREUHVHUYLFLRVƄQDQFLHURV
SLHGHS¾JLQDHQHOFDSÊWXOR;,,VHFFLÐQ% 
VHSLGHDORV(VWDGRV0LHPEURVqHVWDEOHFHURIRPHQWDU
>@FRQWUROHVSDUDSURWHJHUORVGDWRVƄQDQFLHURVGHO (Q HO S¾UUDIR  GH ORV /LQHDPLHQWRV GH OD 2&'(
FRQVXPLGRUFRQWUDHOIUDXGH\HODEXVRHQWUHRWURVr se dispone que las empresas “deben gestionar el
riesgo de seguridad digital y aplicar medidas de
4. Cuestiones relativas a la 231
OCDE, 2013, Recomendación revisada del Consejo relativa
privacidad a las Directrices de la OCDE en materia de Protección
de la Privacidad y de los Flujos Transfronterizos de Datos
El crecimiento del comercio electrónico y el Personales; se puede consultar en www.oecd.org/sti/
rápido desarrollo de las tecnologías de redes han LHFRQRP\RHFGSULYDF\JXLGHOLQHVSGI
XII. Comercio electrónico 113

VHJXULGDG GHVWLQDGDV D UHGXFLU R PLWLJDU ORV HIHFWRV por sistemas que solo piden un correo electrónico y la
negativos relacionados con la participación de los dirección de entrega, lo que supone, por consiguiente,
FRQVXPLGRUHV HQ HO FRPHUFLR HOHFWUÐQLFRr 0XFKR unos menores niveles de riesgo electrónico235. Esta
P¾V VXVWDQWLYD HV OD UHIHUHQFLD D OD VHJXULGDG TXH cuestión está evolucionando rápidamente.
se hace en la sección E, relativa a los pagos, en el
S¾UUDIR  UHODWLYR D ODV qPHGLGDV GH VHJXULGDG >@
6. Contratación electrónica
proporcionales a los riesgos relacionados con el
pago, incluidos los resultantes de todo acceso o uso Pueden aplicarse distintas normas legales y del sector
QR DXWRUL]DGR GH GDWRV SHUVRQDOHV IUDXGH \ URER SULYDGR D ODV WUDQVDFFLRQHV HQ OD PRGDOLGDG %&
GH LGHQWLGDGr (O S¾UUDIR  SURVLJXH UHDƄUPDQGR OD El ámbito mundial en el que se inscribe el comercio
UHIHUHQFLDTXH\DƄJXUDEDDQWHULRUPHQWH HVGHFLUHQ electrónico plantea interrogantes acerca del tipo de
ODYHUVLÐQGH DOFRQWUDFDUJR\YXHOYHDUHIUHQGDU UHTXLVLWRV QHFHVDULRV SDUD OD UHGDFFLÐQ OD HMHFXFLÐQ
la limitación de la responsabilidad del consumidor al y el cumplimiento de los contratos, así como para
establecer que “los gobiernos y las partes interesadas GHWHUPLQDU TXÆ MXULVGLFFLÐQ HV FRPSHWHQWH (O
GHEHUÊDQWUDEDMDUFRQMXQWDPHQWHSDUDƄMDUORVQLYHOHV FUHFLPLHQWR GH OD qFRPSXWDFLÐQ HQ QXEHr SODQWHD
mínimos de protección del consumidor en los pagos nuevos problemas contractuales. La computación en
de comercio electrónico, independientemente del nube utiliza una red de servidores remotos conectados
mecanismo de pago utilizado. Esta protección a Internet para almacenar, gestionar y procesar datos
debería incluir limitaciones impuestas por el regulador en lugar de un servidor local o una computadora
o adoptadas por el sector en relación con la SHUVRQDO2IUHFHXQDVHQRUPHVHFRQRPÊDVGHHVFDOD
responsabilidad del consumidor en los supuestos de que permiten a los usuarios almacenar y procesar
FDUJRV QR DXWRUL]DGRV R IUDXGXOHQWRV DVÊ FRPR ORV datos en los centros de datos de terceros mediante
PHFDQLVPRV GH FRQWUDFDUJR FXDQGR DVÊ SURFHGDr XQD HVWUXFWXUD GH FDUJR GHO WLSR qSDJR SRU XVRr
&RPR HMHPSOR SU¾FWLFR GH ODV PHGLGDV SUHYLVWDV OD gracias, por otra parte, a servidores horarios y redes
Directiva de la Unión Europea sobre servicios de pago de almacenamiento redundantes para responder
reduce a 50 euros la responsabilidad del consumidor a la demanda de los usuarios. La capacidad de
en el caso de pagos no autorizados (el tope anterior computación puede habilitarse y deshabilitarse de
era de 150 euros)232/D'LUHFWLYDWDPELÆQUHIXHU]DODV PDQHUD ƅH[LEOH /D FRPSXWDFLÐQ HQ QXEH SXHGH
medidas de seguridad que deben aplicarse a todo XWLOL]DUVH SDUD DOPDFHQDU SURGXFWRV VXMHWRV D
pago electrónico que requiera, en particular, el empleo derechos de autor y arrendarlos por un determinado
GHODDXWHQWLFDFLÐQUHIRU]DGDGHORVFOLHQWHV233. SHUÊRGR GH WLHPSR (O FDU¾FWHU HIÊPHUR GH HVH WLSR
GH qSURGXFWRVr GLJLWDOHV \ HO WLHPSR GXUDQWH HO FXDO
Los Lineamientos de la OCDE prosiguen con la
VRQqSURSLHGDGrGHOFRQVXPLGRUSRGUÊDQUHVXOWDUVHU
ampliación del alcance de la garantía más allá del
XQIDFWRUGHFRQIXVLÐQFRQWUDFWXDOPLHQWUDVTXHORV
FRQWUDFDUJRqWDPELÆQGHEHDOHQWDUVHHOIRPHQWRGH
distintos niveles de seguridad en las nubes públicas o
RWUDV PRGDOLGDGHV GH SDJR TXH SXHGDQ UHIRU]DU OD
privadas también pueden resultar problemáticos.
FRQƄDQ]DGHOFRQVXPLGRUHQHOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFR
FRPR ORV VHUYLFLRV GH GHSÐVLWR GH JDUDQWÊDr /D /RV/LQHDPLHQWRVGHOD2&'(FRPLHQ]DQUHDƄUPDQGR
UHIHUHQFLDDOGHSÐVLWRGHJDUDQWÊDHVLPSRUWDQWHDOD FRQ XQ OHQJXDMH OLJHUDPHQWH GLIHUHQWH HO SULQFLSLR
vista de la experiencia en China, aunque cabe señalar GH QHFHVLGDG OHJÊWLPD HQXQFLDGR HQ OD GLUHFWUL]  M 
que este tipo de método se utiliza también en otras de las Directrices de las Naciones Unidas, a saber:
MXULVGLFFLRQHV FRPR HQ OD $UJHQWLQD \ &DOLIRUQLD “debe otorgarse a los consumidores que participen
Sin embargo, el problema no es la utilización de un en el comercio electrónico un grado de protección
determinado método. El depósito de garantía en TXH QR VHD LQIHULRU DO RWRUJDGR HQ RWUDV IRUPDV GH
China (que era desconocido cuando se instauró y FRPHUFLRr S¾UUDIR $  6LQ HPEDUJR WUDV HVD
que puede incluso que no hubiese sido legal en ese enérgica declaración de principios, no se tratan
momento)234IXHXQDUHVSXHVWDDODVSUHRFXSDFLRQHV cuestiones de aplicación de la normativa propias del
completamente comprensibles de los consumidores comercio electrónico, a saber, la posibilidad de que
TXH HO UÆJLPHQ EDQFDULR QR GHVSHMDED 'H KHFKR se planteen problemas contractuales que deben
este planteamiento está siendo desarrollado aún más tratarse por vía electrónica y la aplicación directa de
sanciones por las empresas a los consumidores, sin
232
Segunda Directiva de la Unión Europea sobre servicios de UHFXUULUDXQSURFHGLPLHQWRMXGLFLDOFRPRVHH[SOLFD
pago, artículo 74. en el capítulo III.
233
 5LHID&The Control of Electronic Payments in the EU:
Payment Services Directives and Electronic Money Directive
2009/110/EC. 235
The Economist  q.ODUQD JHWWLQJ PRUH DPELWLRXVr
234
 <X\6KHQop. cit. GHIHEUHUR 
114 Manual sobre protección del consumidor

/DVGLVSRVLFLRQHVGHODSDUWH%UHODWLYDVDODVSU¾FWLFDV E. OTRAS DIRECTRICES


empresariales, publicitarias y mercadotécnicas no INTERNACIONALES PARA LA
abusivas son en muchos aspectos los mismos REGULACIÓN DEL COMERCIO
principios del comercio leal que desde hace largo
ELECTRÓNICO
tiempo se han venido aplicado a las transacciones
IXHUDGH,QWHUQHW3RUHMHPSORVHKDFHPHQFLÐQDODV
Como se explica en la Global Cyberlaw Tracker,
FO¾XVXODVFRQWUDFWXDOHVDEXVLYDVHQHOS¾UUDIRTXH
que es una recopilación mundial de ciberlegislación,
establece lo siguiente: “Si las condiciones contractuales
KD\ FXDWUR HVIHUDV SULQFLSDOHV GH UHJXODFLÐQ HQ HO
estipulan una indemnización en el caso de
comercio electrónico: legislación sobre transacciones
incumplimiento del contrato por parte del consumidor,
electrónicas, protección de datos y privacidad,
esta deberá ser proporcional al daño que es probable
legislación sobre delitos cibernéticos y legislación
TXHRFDVLRQHr(VWHSULQFLSLRGHSURSRUFLRQDOLGDGHV
en materia de protección del consumidor237. Para
LPSRUWDQWHSRUHMHPSORHQHO¾PELWRGHORVVHUYLFLRV
PHMRUDU HO FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR WUDQVIURQWHUL]R \ OD
ƄQDQFLHURV HQ HO TXH SXHGH DSOLFDUVH HQ FDVR GH
FRQƄDQ]D GH ORV FRQVXPLGRUHV HV SUHFLVR TXH ODV
comisiones y gastos bancarios desproporcionados por
distintas legislaciones en materia de transacciones
RSHUDFLRQHVTXHSXHGHQVHUHMHFXWDGDVGLUHFWDPHQWH
electrónicas sean compatibles. Dos organizaciones
por medio de medios electrónicos, como ocurre, por
han desarrollado una extensa labor en esta materia.
HMHPSOR FRQ ORV DGHODQWRV GH VXHOGR HQ HIHFWLYR \
los gastos y comisiones habituales cargadas a la
cuenta corriente (véase el capítulo XIV). La imposición 1. La Comisión de las Naciones
GHqPHGLGDVGHUHSDUDFLÐQPRQHWDULDr SRUHMHPSOR Unidas para el Derecho Mercantil
VDQFLRQHV HFRQÐPLFDV D ORV FRQVXPLGRUHV  VLJQLƄFD Internacional
que no se contemplan las sanciones no económicas,
FRPR ODV qPHGLGDV WÆFQLFDV GH SURWHFFLÐQr TXH En 1996, la Comisión de las Naciones Unidas para el
SRGUÊDQ RFDVLRQDU GDÎRV HQ OD IXQFLRQDOLGDG GH ODV 'HUHFKR0HUFDQWLO,QWHUQDFLRQDO &18'0, HODERUÐOD
FRPSXWDGRUDVGHORVFRQVXPLGRUHV\QRHVW¾QVXMHWDV /H\0RGHORVREUH&RPHUFLR(OHFWUÐQLFRTXHTXHGÐ
a ningún principio de proporcionalidad. La única sustituida en 2005 por la Convención de las Naciones
salvaguardia prevista para los consumidores es el Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones
UHTXLVLWRGHLQIRUPDUSRUDGHODQWDGRGHWDOHVPHGLGDV Electrónicas en los Contratos Internacionales238, que
(que lamentablemente a muchos consumidores les establece:
SXHGHQUHVXOWDUGHGLIÊFLOFRPSUHQVLÐQ 
• 1RUPDV \ SU¾FWLFDV DFHSWDGDV TXH GHƄQHQ
las características de validez de un contrato
7. Otras cuestiones electrónico

Entre las otras cuestiones tratadas por los • Directrices para la aceptabilidad de la
/LQHDPLHQWRV GH OD 2&'( ƄJXUDQ OD VROXFLÐQ GH XWLOL]DFLÐQGHƄUPDVGLJLWDOHVFRQƄQHVMXUÊGLFRV
controversias y la compensación (que se tratan en el y comerciales
capítulo XI), la transparencia de los precios, tema que • (ODSR\RDODXWLOL]DFLÐQGHSUXHEDVLQIRUP¾WLFDV
se aborda en los Principios de Alto Nivel del Grupo en los litigios sobre la validez de un contrato
de los 20 y la OCDE sobre Protección al Consumidor
de Servicios Financieros (y, por extensión, en el $GHP¾VOD&RQYHQFLÐQGHƄQHODVQRUPDVVXSOHWRULDV
capítulo XIV) y las actividades educativas dirigidas SDUDODIRUPDFLÐQGHXQFRQWUDWR\ODVQRUPDVUHFWRUDV
al consumidor (que se trata en el capítulo X). En GH HMHFXFLÐQ FRQWUDFWXDO 0XFKRV SDÊVHV \D KDQ
todos esos casos, los Lineamientos de la OCDE son XWLOL]DGROD/H\0RGHORSDUDDFWXDOL]DUVXOHJLVODFLÐQ
plenamente compatibles con las Directrices de las mercantil e incorporar los medios electrónicos; en el
Naciones Unidas236. PRPHQWRGHUHGDFWDUHOSUHVHQWH0DQXDOOD&18'0,
señala que 66 Estados (además de algunas otras
MXULVGLFFLRQHV  GH GLVWLQWR JUDGR GH GHVDUUROOR KDQ
DSUREDGR WH[WRV OHJLVODWLYRV IXQGDPHQW¾QGRVH R
LQVSLU¾QGRVHHQOD/H\0RGHOR

237
UNCTAD, Global Cyberlaw Tracker; puede consultarse en
236
 2&'( <*  High-Level Principles for Consumer KWWSXQFWDGRUJHQ3DJHV'7/67,BDQGB,&7V,&7'
Protection in Financial Services (Principios de Alto Nivel del /HJLVODWLRQH&RP*OREDO/HJLVODWLRQDVS[
238
Grupo de los 20 y la OCDE sobre Protección al Consumidor KWWSZZZXQFLWUDORUJSGIHQJOLVKWH[WVHOHFWFRP/
de Servicios Financieros). B(ERRNSGI
XII. Comercio electrónico 115

2. Proyecto de la UNCTAD en materia (Q žIULFD &HQWUDO GH XQ WRWDO GH QXHYH SDÊVHV VROR
de comercio electrónico y reforma dos tienen legislación en materia de transacciones
legislativa electrónicas, protección del consumidor y protección
de datos, y solo uno ha aprobado textos en materia
Desde 2002 la UNCTAD desarrolla un programa de de ciberlegislación.
creación de capacidad sobre comercio electrónico
\ UHIRUPD OHJLVODWLYD (Q HO PDUFR GHO SURJUDPD VH
SUHVWD DVLVWHQFLD D SDÊVHV HQ GHVDUUROOR GH žIULFD 3. Accesibilidad para las personas
Asia y América Latina en la elaboración de legislación con discapacidad
sobre comercio electrónico en los planos regional 8QD SRWHQFLDO YHQWDMD GHO FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR HV
y nacional239. Las leyes en esta materia deberían el acceso que puede proporcionar a las personas
DVHJXUDU OD FRQƄDQ]D HQ ODV WUDQVDFFLRQHV HQ OÊQHD FRQ GLVFDSDFLGDG IÊVLFD FRPR ODV GLVFDSDFLGDGHV
IDFLOLWDUODUHDOL]DFLÐQGHWUDQVDFFLRQHVLQWHUQDFLRQDOHV YLVXDOHV/D2UJDQL]DFLÐQ0XQGLDOGHOD6DOXGHVWLPÐ
de comercio electrónico y otorgar una protección HQTXHHOGHODSREODFLÐQPXQGLDOWHQÊD
MXUÊGLFD D ORV XVXDULRV \ ORV SUHVWDWDULRV GH VHUYLFLRV XQD qGLVFDSDFLGDG PRGHUDGD R VHYHUDr242. Esos
de comercio electrónico y administración electrónica. FRQVXPLGRUHV VH YHQ H[FOXLGRV HQ DOJXQD IRUPD GHO
/D DVLVWHQFLD FRQVLVWH HQ VHPLQDULRV GH IRPHQWR GH   DSUR[LPDGDPHQWH GH ORV VLWLRV ZHE GH YHQWD
la capacidad, exámenes de la legislación vigente o minorista243. La Convención sobre los Derechos de
proyectos legislativos, la redacción de una legislación ODV 3HUVRQDV FRQ 'LVFDSDFLGDG GHƄHQGH HO GHUHFKR
DUPRQL]DGD FRQ ORV PDUFRV MXUÊGLFRV UHJLRQDOHV H GH HVWDV SHUVRQDV D DFFHGHU D OD LQIRUPDFLÐQ \ ORV
internacionales y exámenes comparativos para la servicios en línea. Cabe señalar que la Comisión
armonización de legislación en materia de comercio Europea ha planteado la posibilidad de una ley
electrónico, como los llevados a cabo en cooperación europea de accesibilidad, por la que se establecerían
con la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental requisitos comunes en esta materia para los sitios
(ASEAN) y publicados en 2013, y con la Comunidad web de comercio electrónico244. Al margen de las
(FRQÐPLFD GH ORV (VWDGRV GH žIULFD 2FFLGHQWDO REOLJDFLRQHV MXUÊGLFDV GHVGH HO SXQWR GH YLVWD
(2015), y también para América Latina (2016)240. comercial tiene sentido disponer de un sitio web
(Q HO PDUFR GHO SURJUDPD OD &RPXQLGDG GH žIULFD DFFHVLEOHSDUDQRGHMDUGHODGRDFDVLPLOPLOORQHVGH
2ULHQWDO FRQVWLWX\Ð HQ  XQ JUXSR GH WUDEDMR clientes potenciales.
sobre ciberlegislación, que preparó e hizo suyos dos
marcos. 4. Recomendaciones de mejores
prácticas de la Cámara de
En 2015, la UNCTAD presentó Cyberlaw Tracker, un Comercio Internacional
compendio mundial de leyes de comercio electrónico
en el ámbito de las transacciones electrónicas, La campaña de la Cámara de Comercio Internacional
la protección de los consumidores en línea, la TXH OOHYD SRU OHPD q0HGLGDV GH ODV HPSUHVDV SDUD
ciberdelincuencia y la protección de datos241. La GHWHQHU OD IDOVLƄFDFLÐQ \ OD SLUDWHUÊDr %$6&$3 
legislación relativa a esas materias ya está vigente en advierte que:
los países desarrollados, pero el problema es que los
países en desarrollo están quedándose rezagados. -XQWRFRQORVPLOHVGHPLOORQHVGHWUDQVDFFLRQHV
(O SRUFHQWDMH GH SDÊVHV TXH KDQ DSUREDGR XQD OH\ HQ OÊQHD OHJÊWLPDV DOJXQDV SODWDIRUPDV GH
suele ser mayor cuando se trata de las transacciones comercio electrónico son ahora vulnerables
HOHFWUÐQLFDV \ HO P¾V EDMR VH UHJLVWUD HQ HO ¾PELWR DO XVR LQGHELGR \ OD LQƄOWUDFLÐQ GH SURGXFWRV
de la protección de los consumidores en línea. Por IDOVRV \ SRWHQFLDOPHQWH SHOLJURVRV $O LJXDO
HMHPSORHQ$PÆULFD&HQWUDOVLHWHGHORVGLH]SDÊVHV TXH HQ HO PXQGR IÊVLFR DOJXQRV GHOLQFXHQWHV
cuentan con leyes de protección del consumidor, pero
242
más de la mitad no dispone de una ley de protección  KWWSZZZZKRLQWGLVDELOLWLHVZRUOGBUHSRUW
de datos ni de lucha contra la ciberdelincuencia. UHSRUWSGI
243
La investigación que llevó a cabo en 2014 la Comisión de
los Derechos de las Personas con Discapacidad del Reino
239
UNCTAD, 2015, Informe sobre la Economía de la Información. 8QLGR GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH D SDUWLU GH XQD
240
El examen de la ASEAN puede consultarse en http:// muestra de 1.000 sitios web permitió descubrir que era
XQFWDGRUJHQ3XEOLFDWLRQV/LEUDU\GWOVWLFWGBHQSGI (O SU¾FWLFDPHQWH LPSRVLEOH TXH P¾V GHO   HVWH WLSR GH
examen de la CEDEAO puede consultarse en http://unctad. personas pudiese utilizarlos. También en un estudio de
RUJHQ3XEOLFDWLRQV/LEUDU\GWOVWLFWGBHQSGI Naciones Unidas de 2006 y en otro de la Unión Europea de
241
UNCTAD, 2015, Informe sobre la Economía de la Información. VHOOHJDQDFRQFOXVLRQHVVLPLODUHVHVWRHVODGHƄFLHQWH
Liberar el potencial del comercio electrónico para los países observancia de las disposiciones vigentes.
244
en desarrollo.  KWWSJRRJO:-5(D
116 Manual sobre protección del consumidor

han aprovechado las oportunidades para en particular en lo que respecta a la seguridad de los
REWHQHUPD\RUHVEHQHƄFLRVFRQODGLVWULEXFLÐQ GDWRV\HOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFRWUDQVIURQWHUL]R
GH SURGXFWRV IDOVLƄFDGRV HQ OD FDGHQD GH
suministro de Internet. Al borrar la distinción &KULVWLQH 5LHID HVWDEOHFH XQD GHƄQLFLÐQ FODUD GHO
HQWUH SURGXFWRV DXWÆQWLFRV \ IDOVRV ORJUDQ PDUFRMXUÊGLFRQHFHVDULRSDUDHOFRPHUFLRHOHFWUÐQLFR
vender impresionantes cantidades de artículos TXH FRQVWD GH GRV FRQMXQWRV GH GLVSRVLFLRQHV246, a
TXH LQIULQJHQ ODV QRUPDV 8UJH KDFHU IUHQWH saber:
DO JUDQ YROXPHQ GH IDOVLƄFDFLRQHV TXH VH
D  /HJLVODFLÐQ YHUWLFDO IRFDOL]DGD HQ ODV
RIHUWDQDORVFRQVXPLGRUHVHQOÊQHDHLQVWDXUDU
particularidades del medio. Esta categoría
salvaguardias para protegerlos de la gran
incluye toda legislación por la que se cree un
diversidad de nuevos riesgos en Internet245.
marco para las transacciones electrónicas
Las buenas prácticas que la Cámara de Comercio (que haga posible el contrato electrónico y la
Internacional sugiere a las empresas son las siguientes: ƄUPD HOHFWUÐQLFD \ HVWDEOH]FD HO PDUFR GH
la responsabilidad de los intermediarios) y la
• Elaborar programas y mecanismos para ayudar LQVWDXUDFLÐQ GH GHUHFKRV HVSHFÊƄFRV SDUD
a los consumidores a comprender los riesgos los consumidores en el caso de la venta a
GHOXVRGHSODWDIRUPDVGHFRPHUFLRHOHFWUÐQLFR GLVWDQFLD LQFOXLGD OD LQIRUPDFLÐQ \ HO GHUHFKR
y a tomar decisiones con conocimiento de de retracto). Estos elementos constituirían la
causa. FROXPQDYHUWHEUDOGHXQHƄFD]PDUFRMXUÊGLFR
de comercio electrónico; y
• $OHQWDU D ODV SODWDIRUPDV GH FRPHUFLR
electrónico a que adopten y se adhieran a b) Legislación horizontal aplicable independiente
sistemas de diligencia debida exhaustivos, mente del medio empleado y que suele incluir
VÐOLGRV\UHFRQRFLEOHVHQWRGDVODVSODWDIRUPDV disposiciones sobre cláusulas contractuales
y servicios, incluidos los controles por los abusivas, prácticas comerciales abusivas, pu
propios propietarios para tener un conocimiento blicidad engañosa y comparativa, protección
E¾VLFRGHTXLÆQQHJRFLDHQVXSODWDIRUPDSRU de cobros, protección de los datos, supervi
HMHPSORORVSURWRFRORVq.QRZ<RXU6XSSOLHUr\ VLÐQGHORVPHUFDGRV\HMHFXFLÐQVROXFLÐQGH
q.QRZ<RXU&RQVXPHUr FRQWURYHUVLDV\FRQƅLFWRVOHJDOHV\MXULVGLFFLR
• Desarrollar herramientas automatizadas para nales y sanciones penales. Se trata en su ma
impedir que se propongan a los consumidores yoría de medidas tradicionales, muchas de las
RIHUWDVGHDOWRULHVJR cuales son anteriores al comercio electrónico.

• $OHQWDU D ODV SODWDIRUPDV GH FRPHUFLR Desde este punto de vista, los Lineamientos de la
electrónico a que adopten las medidas 2&'( VH IRFDOL]DQ HQ ODV GLPHQVLRQHV KRUL]RQWDOHV
DGHFXDGDVSDUDKDFHUIUHQWHDORVSUREOHPDV más tradicionales. Incluso la novedosa introducción
que plantean los anuncios que remiten a los GHO VLVWHPD GH GHSÐVLWR GH JDUDQWÊD VH IXQGDPHQWD
consumidores a sitios de venta de mercancías HQXQGLVSRVLWLYRMXUÊGLFRYLJHQWHGHVGHKDFHVLJORV\
ilícitas. que se ha desarrollado al margen de la existencia del
comercio electrónico.

F. CONCLUSIÓN Si bien ciertos tipos de consumidores son siempre


vulnerables, los riesgos que presenta el comercio
El comercio electrónico registra unas tasas de HOHFWUÐQLFR ORV H[SRQHQ D QXHYDV IRUPDV GH
crecimiento asombrosas, pero el entorno electrónico vulnerabilidad:
sigue planteando nuevos problemas para el
consumidor, por lo que se necesitan nuevas estrategias a) El acceso de los niños a las computadoras
para proteger al consumidor cuando decide comprar supone un problema, especialmente debido
HQ OÊQHD \ IRPHQWDU VX FRQƄDQ]D HQ HO FRPHUFLR a la miniaturización y personalización cada
HOHFWUÐQLFRHVSHFLDOPHQWHHOWUDQVIURQWHUL]R0XFKDV vez mayor de estos dispositivos. Esto plantea
GH ORV SUREOHPDV VRQ FRPXQHV D WRGDV ODV IRUPDV nuevos problemas en relación con la publicidad
de comercio; sin embargo, el comercio electrónico o la venta irresponsable a menores sin control
VH OLPLWD VHQFLOODPHQWH D RIUHFHU XQ QXHYR FRQWH[WR parental;

245
 ,&&%$6&$3FRQWULEXFLÐQGHOD%$6&$3DOManual
sobre protección del consumidor de la UNCTAD.  5LHID&op. cit.
246
XII. Comercio electrónico 117

b) La miniaturización y el mayor acceso han TXHVLSRUHMHPSORQROOHJDODPHUFDQFÊDVHSXHGD


venido acompañados de la introducción de los presentar una solicitud de reembolso y que el emisor
dispositivos y aplicaciones móviles que ahora GHODWDUMHWDDVXPDORVJDVWRVFRUUHVSRQGLHQWHVHQHO
son accesibles a las poblaciones vulnerables caso de que el comerciante de Internet no responda.
TXH SXHGHQ QR HVWDU IDPLOLDUL]DGRV FRQ ODV Cuando esta posibilidad se puso en marcha al amparo
transacciones comerciales, pueden carecer de la legislación del crédito al consumo, en los años
GHXQDDGHFXDGDDOIDEHWL]DFLÐQ\WHQHUPHQRV setenta y ochenta, se encontró con una seria oposición
posibilidades de detectar posibles costos por considerarse que se trataba de una imposición
RFXOWRVRIUDXGHV UHJXODWRULD/DVFRPSUDVWUDQVIURQWHUL]DV\DVRQXQD
realidad y han conseguido que se las considere como
La impersonalidad del comercio electrónico puede XQDYHQWDMDGHOPHUFDGRDOSURSRUFLRQDUXQLQFHQWLYR
resultar un problema, pero también puede considerarse DOFRQVXPLGRUSDUDXWLOL]DUWDUMHWDVGHFUÆGLWR
FRPRXQDPHMRUDIUHQWHDODJUDQSUHVLÐQTXHSXHGH
experimentarse en la venta presencial. Con todo, han Así pues, limitar la responsabilidad del consumidor
VXUJLGRQXHYDVIRUPDVGHSUHVLÐQ podría ser una oportunidad para las propias empresas,
a pesar de haber sido considerada por ellas como
D  /D YHORFLGDG FRQ OD TXH VH HIHFW×DQ ODV una imposición. Cuando se entablaron negociaciones
transacciones por la expiración programada de en torno a los pagos mediante dispositivos móviles,
ORV WLHPSRV GH HVSHUD GHO HTXLSR LQIRUP¾WLFR como se hizo en el seno de la ISO en los cinco años
(timeout) es una de las razones que pueden anteriores a 2015, el sector siempre se opuso a que se
llevar a los consumidores a la aceptación DVXPLHVH HO FRQFHSWR GH qUHVSRQVDELOLGDG OLPLWDGDr
apresurada de una transacción, ya que de lo SRUHMHPSORSRUVHJXQGDYH]HQHODUWÊFXORGHODV
contrario les llevaría mucho tiempo culminar una Directrices de la OCDE sobre comercio electrónico de
operación cuando el sistema se desconecta 2016247. El problema que tiene planteado el sector es
repetidamente por haber transcurrido el tiempo que al argumentar que la carga de la limitación de la
de espera programado; responsabilidad de los consumidores supondría una
carga demasiado grande se podría dar a entender
E  2WUDVSUHVLRQHVTXHVHHMHUFHQHQODVFRPSUDV TXH WDPELÆQ ORV FRQVXPLGRUHV DIURQWDQ ULHVJRV
en línea es la variación del precio cuando un muy importantes. Si las empresas aceptasen esta
consumidor hace una consulta en pantalla; por responsabilidad transmitirían al consumidor un
HMHPSOR FXDQGR DSDUHFHQ PHQVDMHV FRPR PHQVDMH GH FRQƄDQ]D HQ VX EXHQ KDFHU 7DPELÆQ
q×OWLPRVGRVRWUHVSOD]DVDHVWHSUHFLRr supondría para ellas un importante incentivo para
maximizar la seguridad.
Estas presiones ponen de relieve la importancia de
un concepto ya tan arraigado como el del “período Como se señaló anteriormente, ya existen en
GH UHƅH[LÐQr 6H WUDWD GH XQ EXHQ HMHPSOR GH el mercado adaptaciones innovadoras para la
PHGLGD qWUDGLFLRQDOr GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU implantación del sistema de depósito de garantía
(inicialmente instaurada ante la extremada presión que evitaría a los compradores tener que comunicar
TXHVHHMHUFHHQODYHQWDSUHVHQFLDO TXHKDFREUDGR GDWRVVREUHVXWDUMHWDGHFUÆGLWR\UHFRUGDUXQDQXHYD
XQD PD\RU LPSRUWDQFLD GHELGR D ODV QXHYDV IRUPDV contraseña. En su lugar, los consumidores pueden
de presión generadas por el comercio electrónico. No VLPSOHPHQWHHQYLDUXQPHQVDMHGHFRUUHRHOHFWUÐQLFR
REVWDQWHHQHOSUHVHQWH0DQXDOVHVHÎDODTXHHQOR y una dirección de entrega y esperar que el pago
UHIHUHQWHDODFXHVWLÐQGHODMXULVGLFFLÐQWUDQVIURQWHUL]D se resuelva posteriormente248. Los clientes que ya
ODIDOWDGHDYDQFHV ORVGRVFRQMXQWRVGH/LQHDPLHQWRV hayan utilizado esos servicios de compra a través
de la OCDE, de 1999 y 2016, evidencian de hecho de un depósito de garantía pueden ser reconocidos
la incapacidad de resolver el problema) es tal que, electrónicamente cuando van a otra tienda virtual,
SDUD VXSHUDU HO REVW¾FXOR GH OD GHVFRQƄDQ]D GHO lo que reduce aún más la necesidad de rellenar
consumidor es preciso adoptar medidas innovadoras IRUPXODULRV HQ OÊQHD 1R VROR SHUPLWH D OD HPSUHVD
IXHUDGHO¾PELWRGHOD$GPLQLVWUDFLÐQS×EOLFD asumir el riesgo de que el cliente no pague cuando
UHFLEH OD IDFWXUD VLQR WDPELÆQ SDUD RIUHFHU SODQHV
La responsabilidad por las brechas de seguridad ha de pago a plazos a cambio de una retribución. Estos
resultado ser un importante aspecto comercial, como préstamos, aunque tienen un margen mayor que el
así lo demuestra la trayectoria de Alipay. También lo
demuestra la evolución del mecanismo de contracargo, 247
OCDE, 1999 y 2016, op. cit.
TXHKDELOLWDMXUÊGLFDPHQWHDOFRQVXPLGRUDSUHVHQWDU 248
KWWSZZZHFRQRPLVWFRPQHZVILQDQFHDQGHFRQR
XQD UHFODPDFLÐQ FRQWUD HO HPLVRU GH OD WDUMHWD DVÊ PLFVSD\PHQWVXQLFRUQVHHNVEHFRPHGUD\
como contra el comerciante de Internet. Esto supone KRUVHEDQNJHWWLQJPRUHDPELWLRXV.
118 Manual sobre protección del consumidor

de las empresas competitivas de servicios de pago


en línea, pueden plantear a los gobiernos un nuevo
SUREOHPDUHJXODWRULRODSDUDGRMDHQHVWHFDVRHVTXH
los consumidores que se sienten incómodos a la hora
GHKDFHUXQDFRPSUDWUDQVIURQWHUL]DFRPRVHVHÎDOÐ
DQWHULRUPHQWH HVW¾Q GLVSXHVWRV D FRQƄDU VX GLQHUR
a un tercero que es un intermediario de carácter
PXOWLQDFLRQDO(OUHFXUVRDLQWHUPHGLDULRVGHFRQƄDQ]D
HV OD RWUD FDUD GHO WHPRU DO FRPHUFLR WUDQVIURQWHUL]R
directo. El tercero asume el riesgo y está bien situado
SDUDSUHYHQLUqLQFLGHQWHVr
XIII. Privacidad y protección de datos 119

XIII. Privacidad y protección de datos


A. LA PRIVACIDAD EN LAS de 2016 titulada “Data Protection Regulations and
DIRECTRICES DE LAS ,QWHUQDWLRQDO 'DWD )ORZV ,PSOLFDWLRQV IRU 7UDGH DQG
NACIONES UNIDAS PARA LA 'HYHORSPHQWr 1RUPDWLYD GH SURWHFFLÐQ GH GDWRV \
ƅXMRVLQWHUQDFLRQDOHVGHGDWRVLPSOLFDFLRQHVSDUDHO
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
comercio y el desarrollo), en la que se basa el presente
capítulo250.
La versión revisada de las Directrices de las Naciones
Unidas para la Protección del Consumidor incorpora
por primera vez cuestiones relacionadas con la
privacidad. En la resolución 70/186 de la Asamblea C. COMPRENDER LA DIMENSIÓN
*HQHUDO VH UHFRQRFH TXH qORV (VWDGRV 0LHPEURV DE LOS DATOS DESDE
tienen un interés común en promover y proteger la LA PERSPECTIVA DE LOS
privacidad de los consumidores y la libre circulación CONSUMIDORES
GH LQIRUPDFLÐQ D QLYHO PXQGLDOr \ HQ ODV 'LUHFWULFHV
VHHVWDEOHFHFRPRqQHFHVLGDGOHJÊWLPDr GLUHFWUL]N  Los datos son tan importantes para llevar a cabo
“la protección de la privacidad del consumidor y la transacciones en línea como la realización de un
OLEUHFLUFXODFLÐQGHLQIRUPDFLÐQDQLYHOPXQGLDOr\VH SDJR GH KHFKR HQ DOJXQRV FDVRV SRU HMHPSOR HQ
crea una nueva sección IV titulada “Principios para ODV SODWDIRUPDV GH ORV PHGLRV VRFLDOHV  ORV GDWRV
XQDVEXHQDVSU¾FWLFDVFRPHUFLDOHVrHQODTXHVHSLGH VXVWLWX\HQ DO SDJR ƄQDQFLHUR /RV FRQVXPLGRUHV
D ODV HPSUHVDV TXH SURWHMDQ OD SULYDFLGDG PHGLDQWH SURSRUFLRQDQ LQIRUPDFLÐQ FRQƄGHQFLDO FRPR OD
“una combinación de mecanismos adecuados de dirección de entrega y los detalles de pago, pero
control, seguridad, transparencia y consentimiento en muchas veces no queda claro qué otros datos recoge
lo relativo a la recopilación y utilización de sus datos el proveedor. Los hábitos de búsqueda, el historial de
SHUVRQDOHVr6LELHQHOWÆUPLQRWÆFQLFRqSURWHFFLÐQGH compras, la ubicación y la dirección IP del consumidor
GDWRVr QR ƄJXUD HQ ODV 'LUHFWULFHV OD QXHYD VHFFLÐQ se recogen de tal manera que a este puede resultarle
V.A, “Políticas nacionales para la protección del GLIÊFLO HQWHQGHU R HYLWDU GLFKR SURFHVR (VWRV GDWRV
FRQVXPLGRUrFRPSUHQGHODGLUHFWUL]K HQODTXH agregados a otros, permiten que empresas y terceros
VHH[KRUWDDORV(VWDGRV0LHPEURVDTXHHVWDEOH]FDQ VHIRUPHQXQDLPDJHQPX\SUHFLVDGHODVSUHIHUHQFLDV
políticas que contemplen “la privacidad de los y probables intenciones de compra de las personas.
FRQVXPLGRUHV\ODVHJXULGDGGHORVGDWRVr
%XHQD SDUWH GH OD LQIRUPDFLÐQ JHQHUDGD SRU ORV
En la nueva sección I sobre el comercio electrónico no XVXDULRV SURYLHQH GHO UDVWUR GH GDWRV TXH GHMDQ ORV
se mencionan la protección de datos ni la privacidad, propios consumidores o que observan las máquinas
SHUR VH VXJLHUH TXH ORV (VWDGRV 0LHPEURV HVWXGLHQ a partir de los movimientos de los consumidores en
las directrices de la OCDE sobre el comercio ,QWHUQHW OR TXH EXVFDQ VXV SUHIHUHQFLDV ORV VLWLRV
electrónico (descritas en el capítulo XII). Estas incluyen que visitan, sus ubicaciones y dispositivos de acceso,
DVXYH]GRVS¾UUDIRVPX\EUHYHVVREUHSULYDFLGDG\ los amigos con los que interactúan, las causas que
VHJXULGDG S¾UUDIRV  \   \ UHPLWHQ LJXDOPHQWH D apoyan y, por supuesto, las compras que realizan y
la versión revisada de las directrices de la OCDE en las aplicaciones que usan. El volumen de datos va en
materia de privacidad, lo que constituye una cadena aumento, ya que cada vez más personas gestionan
GHUHIHUHQFLDVEDVWDQWHODUJD249. una mayor cantidad de asuntos por Internet y debido
DOFUHFLHQWHQ×PHURGHqFRVDVrFRQHFWDGDVPHGLDQWH
la Internet de las cosas.
B. ¿ES LA PRIVACIDAD UN DERECHO?
La correduría de datos o data brokerage es un nuevo
/DOLVWDTXHƄJXUDDFRQWLQXDFLÐQKDVLGRHODERUDGDSRU y multimillonario sector, surgido para responder a
Privacy International, pero se corresponde igualmente OD FUHFLHQWH GHPDQGD GH LQIRUPDFLÐQ TXH UHFDED
con el contenido de la publicación de la UNCTAD múltiples puntos de datos sobre los consumidores a
SDUWLUGHP×OWLSOHVIXHQWHVHQOÊQHD \IXHUDGHOÊQHD \
249
OCDE, 2013, Revised Recommendation of the Council ORVFRPELQDSDUDFUHDUSHUƄOHVSHUVRQDOHVGHWDOODGRV
Concerning Guidelines Governing the Protection of Privacy
250
and Transborder Flows of Personal Data, que puede UNCTAD, 2016, Data Protection Regulation and International
FRQVXOWDUVH HQ ZZZRHFGRUJVWLLHFRQRP\RHFG Data Flows: Implications for Trade and Development; se
SULYDF\JXLGHOLQHVSGI SXHGHFRQVXOWDUHQXQFWDGRUJ'DWD3URWHFWLRQ6WXG\
120 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 13. La privacidad como derecho humano

/DSULYDFLGDGHVXQGHUHFKRKXPDQRIXQGDPHQWDOFRQGLFLRQDGR(OGHUHFKRDODYLGDSULYDGDTXHGDUHFRJLGRHQ
los principales instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos, a saber:
• /D 'HFODUDFLÐQ 8QLYHUVDO GH 'HUHFKRV +XPDQRV GH  DUWÊFXOR  q1DGLH VHU¾ REMHWR GH LQMHUHQFLDV
DUELWUDULDVHQVXYLGDSULYDGDVXIDPLOLDVXGRPLFLOLRRVXFRUUHVSRQGHQFLDQLGHDWDTXHVDVXKRQUDRDVX
UHSXWDFLÐQ7RGDSHUVRQDWLHQHGHUHFKRDODSURWHFFLÐQGHODOH\FRQWUDWDOHVLQMHUHQFLDVRDWDTXHVr
• (O3DFWR,QWHUQDFLRQDOGH'HUHFKRV&LYLOHV\3ROÊWLFRVGHDUWÊFXORq1DGLHVHU¾REMHWRGHLQMHUHQFLDV
DUELWUDULDVRLOHJDOHVHQVXYLGDSULYDGDVXIDPLOLDVXGRPLFLOLRRVXFRUUHVSRQGHQFLDQLGHDWDTXHVLOHJDOHVD
VXKRQUD\UHSXWDFLÐQ7RGDSHUVRQDWLHQHGHUHFKRDODSURWHFFLÐQGHODOH\FRQWUDHVDVLQMHUHQFLDVRHVRV
DWDTXHVr
El derecho a la vida privada también se incluye en:
• (ODUWÊFXORGHOD&RQYHQFLÐQ,QWHUQDFLRQDOVREUHOD3URWHFFLÐQGHORV'HUHFKRVGH7RGRVORV7UDEDMDGRUHV
0LJUDWRULRV\GHVXV)DPLOLDUHV
• El artículo 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
• (ODUWÊFXORGHOD&DUWD$IULFDQDVREUHORV'HUHFKRV\HO%LHQHVWDUGHO1LÎR
• (ODUWÊFXORGHOD'HFODUDFLÐQGH3ULQFLSLRVVREUHOD/LEHUWDGGH([SUHVLÐQGHOD8QLÐQ$IULFDQD GHUHFKRGH
DFFHVRDODLQIRUPDFLÐQ 
• (ODUWÊFXORGHOD&RQYHQFLÐQ$PHULFDQDVREUH'HUHFKRV+XPDQRV
• (ODUWÊFXORGHOD'HFODUDFLÐQ$PHULFDQDGHORV'HUHFKRV\'HEHUHVGHO+RPEUH
• /RVDUWÊFXORV\GHOD&DUWDžUDEHGH'HUHFKRV+XPDQRV
• (ODUWÊFXORGHOD'HFODUDFLÐQGH'HUHFKRV+XPDQRVGHOD$6($1
• (ODUWÊFXORGHO&RQYHQLR(XURSHRGH'HUHFKRV+XPDQRV
Fuentes: UNCTAD Cyber-law Tracker; Privacy International.
a
XQFWDGRUJF\EHUODZWUDFNHU
b
KWWSVZZZSULYDF\LQWHUQDWLRQDORUJSULYDF\

DXQTXHLQFRPSOHWRVVHJPHQW¾QGRORVSDUDVDWLVIDFHU TXH IRUPD SDUWH GH XQD H[SHULHQFLD GLJLWDO PXFKR


ODVQHFHVLGDGHVGHVXVFOLHQWHV3RUHMHPSORVHJ×Q mayor de recopilación de datos constante. Con los
OD 0,7 7HFKQRORJ\ 5HYLHZ $[FLRP251, uno de los medios sociales, las aplicaciones personalizadas, la
mayores corredores de datos del mundo, posee en WHFQRORJÊD SRQLEOH ODV SODWDIRUPDV FRODERUDWLYDV \
promedio 1.500 datos sobre más de 500 millones de los productos de búsqueda y selectivos, las personas
consumidores de todo el mundo, que puede analizar VH KDOODQ FRQWLQXDPHQWH H[SXHVWDV D ORV HIHFWRV GH
para predecir 3.000 propensiones distintas, como la la recopilación, agregación y ulterior intercambio de
SUHGLOHFFLÐQ GH XQD SHUVRQD SRU XQD PDUFD IUHQWH GDWRV /D LQTXLHWXG UHODFLRQDGD FRQ HVWRV HIHFWRV
a otra. Asimismo, mediante su colaboración con YDUÊDHQIXQFLÐQGHOSDÊVSHURVLHPSUHHVHOHYDGD\YD
)DFHERRN $[FLRP SXHGH HVWDEOHFHU XQD UHODFLÐQ a más: según un estudio anual de las actitudes de los
entre las actividades del mundo real y las de la Web, consumidores en línea, la privacidad en línea preocupa
\ YLQFXODU VXV GDWRV FRQ HO   GH ORV SHUƄOHV DXQP¾VGHORVFRQVXPLGRUHVHVWDGRXQLGHQVHV253
estadounidenses en las redes sociales252. y a un tercio más de los consumidores del Reino Unido
GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH FRQ UHVSHFWR D
Según algunos estudios, la preocupación por el 2014254 6HJ×Q OD HQFXHVWD PXQGLDO GH &,*,,SVRV
XVR R PDO XVR GH ORV GDWRV SHUVRQDOHV HV XQ IDFWRU VREUH VHJXULGDG \ FRQƄDQ]D HQ ,QWHUQHW GH  HO
GHWHUPLQDQWH GH OD FRQƄDQ]D HQ ORV PHUFDGRV   GH ORV FLXGDGDQRV GHO PXQGR HVWDEDQ P¾V
en línea, cuestión que ya se ha abordado en el preocupados por su privacidad en línea que el año
capítulo XII. Naturalmente, la recopilación de datos anterior. A ocho de cada diez les preocupa que su
personales no se limita al comercio electrónico, sino LQIRUPDFLÐQSXHGDFRPSUDUVHRYHQGHUVH(OGH
los ciudadanos del mundo parecen haber cambiado
251
 KWWSVZZZWHFKQRORJ\UHYLHZFRPEXVLQHVVUHSRUWELJ
253
GDWDJHWVSHUVRQDOGRZQORDG"UHGLUHFW7R )V) TRUSTe, 2015 8QLWHG 6WDWHV &RQVXPHU &RQƄGHQFH ,QGH[,
)KDVELJGDWDPDGHDQRQ\PLW\LPSRVVLEOH)MRLQ YÆDVHKWWSELWO\1,(7.W
252 254
 ZZZWHFKQRORJ\UHYLHZFRPQHZVKDVELJGDWD TRUSTe, 2015 8QLWHG .LQJGRP &RQVXPHU &RQƄGHQFH
PDGHDQRQ\PLW\LPSRVVLEOH ,QGH[YÆDVHKWWSELWO\HI-;
XIII. Privacidad y protección de datos 121

su comportamiento en línea para tratar de controlar la resignación del consumidor a la pérdida de control262,
FDQWLGDGGHLQIRUPDFLÐQSHUVRQDOTXHLQWHUFDPELDQ255. ORFXDOLQFLGHHQODSÆUGLGDGHFRQƄDQ]D/RVHVWXGLRV
D QLYHO PXQGLDO YDQ HQ HVH PLVPR VHQWLGR HO  
Una encuesta mundial realizada en 2014 a 16.000 coincide en que es inevitable que se pierda privacidad
consumidores en línea de 20 países256 reveló que como resultado de las nuevas tecnologías263. Según un
XQ   GH ORV HQFXHVWDGRV HVWDEDQ SUHRFXSDGRV LQIRUPH GHO )RUR (FRQÐPLFR 0XQGLDO KD GLVPLQXLGR
SRU HO XVR TXH ODV HPSUHVDV GDEDQ D OD LQIRUPDFLÐQ OD FRQƄDQ]D HQWUH WRGDV ODV SDUWHV /RV SDUWLFXODUHV
UHFRJLGDVREUHHOORVHQOÊQHD$QLYHOPXQGLDOHO HVW¾QHPSH]DQGRDSHUGHUFRQƄDQ]DHQHOXVRTXHODV
GHORVHQFXHVWDGRVGHVFRQRFÊDODLQIRUPDFLÐQTXHODV organizaciones y los gobiernos hacen de sus datos, y
HPSUHVDV SRVHÊDQ VREUH HOORV \ HO   GHVFRQRFÊD ODV RUJDQL]DFLRQHV HVW¾Q SHUGLHQGR FRQƄDQ]D HQ VX
sus derechos en relación con el tratamiento de sus FDSDFLGDGSDUDREWHQHUGDWRV\XWLOL]DUORVFRQHOƄQGH
GDWRV (Q HO WHUUHQR GH OD LQIRUPDFLÐQ ƄQDQFLHUD HQ crear valor264(VDGHVFRQƄDQ]DUHFRQRFLGDWDQWRSRU
(XURSD HO   GH ORV HQFXHVWDGRV WLHQHQ PLHGR ODV HQWLGDGHV GH GHIHQVD GHO FRQVXPLGRU FRPR SRU
GHVHUYÊFWLPDVGHXQIUDXGHHQODVWUDQVDFFLRQHVHQ ODVHPSUHVDVHVFRQWUDORTXHDKRUDVHHQIUHQWDQODV
línea257\HODEDQGRQDQXQDFRPSUDSRUGXGDVHQ autoridades reguladoras nacionales e internacionales.
cuanto a la seguridad del pago258. Estas dudas parecen
HVWDUMXVWLƄFDGDV\DTXHVHJ×QXQLQIRUPHGH
los casos de violación de la seguridad de los datos D. REGULAR LA ERA DIGITAL
DXPHQWDURQXQFRQUHVSHFWRDODÎRDQWHULRU259.

Esta inquietud se debe en parte a la sensación de La creación de una reglamentación y una política
los consumidores de haber perdido el control sobre HIHFWLYDV FDSDFHV GH DXPHQWDU OD FRQƄDQ]D HQ OD
la recopilación y el uso que las empresas hacen de economía digital constituye un reto apremiante.
los datos una vez estos entran en su posesión. Las 3ODWDIRUPDV HQ UHG FRPR )DFHERRN 8EHU R $LU%Q%
condiciones de servicio en las que supuestamente se han demostrado que los servicios en línea pueden
detallan las prácticas empresariales son opacas, largas alcanzar proporciones enormes en un breve espacio
\FRPSOHMDV260: se hacen pensando en el cumplimiento de tiempo y que hoy en día la innovación puede
y la limitación de la responsabilidad de las empresas, avanzar mucho más rápido que las instituciones
y no en la comprensión del consumidor261. El encargadas de la protección del consumidor. Además,
consumidor se ve llevado a aceptarlas o rechazarlas estos revolucionarios servicios tienen un alcance
de plano cuando se plantea utilizar un servicio en línea, transnacional, lo que exige una respuesta coordinada
y apenas tiene la opción de hacer valer sus propias a nivel internacional y supone un retraso todavía
SUHIHUHQFLDV6LELHQSXHGHTXHDPXFKDVHPSUHVDV mayor. Las asociaciones que integran Consumers
les interese interpretar la constante participación ,QWHUQDWLRQDO KDQ PDQLIHVWDGR VX SUHRFXSDFLÐQ DO
en el marco del sistema actual como una señal de UHVSHFWR HO   HQFXHQWUD TXH OD OHJLVODFLÐQ OD
VDWLVIDFFLÐQRDFHSWDFLÐQORVHVWXGLRVDSXQWDQDXQD reglamentación y las normas de reparación no logran
VHJXLUHOULWPRGHODHFRQRPÊDGLJLWDO\HOGXGD
GHODHƄFDFLDGHODVPHGLGDVFRHUFLWLYDV265.
255
 KWWSVZZZFLJLRQOLQHRUJLQWHUQHWVXUYH\
256
 ,SVRV 0RUL  Global Trends Survey, véase 7RPDQGR FRPR HMHPSOR OD OHJLVODFLÐQ GH SURWHFFLÐQ
KWWSELWO\5*+/Y* de datos, antes de la reciente serie de revisiones, la
257
CE, 2011, Attitudes on Data Protection and Electronic privacidad del consumidor y la protección de datos
Identity in the European Union, Eurobarómetro 359, véase eran temas que la Unión Europea, las Naciones
KWWSELWO\7MN3W
258
Econsultancy, 2011, Why Do Consumers Abandon Online
Unidas y la OCDE apenas habían abordado desde el
Purchases?, véase http://bit.ly/1QOoSSE. VLJORSDVDGR(QVLQLUP¾VOHMRVORVPLHPEURV
259
Symantec, 2015, Internet Security Threat Report, véase GH OD 8QLÐQ (XURSHD VHJXÊDQ WUDWDQGR GH UHIRUPDU
KWWSV\PFO\.OPOP normas aprobadas antes de que google.com se
260
 0DF'RQDOG $ 0 \ &UDQRU /  7KH FRVW RI UHDGLQJ hubiera registrado siquiera como dominio. Entretanto
privacy policies, I/S: A Journal of Law and Policy for the
Information SocietyYÆDVHKWWSZZZLVMRXUQDORUJ6HJ×Q se ha producido un cambio sin precedentes, no solo
HO DQ¾OLVLV XQ XVXDULR GH ,QWHUQHW QHFHVLWDUÊD  MRUQDGDV 262
laborales para poder leer todas las políticas de privacidad  7XURZ - \ RWURV  The Trade-Off Fallacy (Annenberg
con las que se encuentra a lo largo de un año. 6FKRRO IRU &RPPXQLFDWLRQ 8QLYHUVLW\ RI 3HQQV\OYDQLD 
261 véase http://bit.ly/1F4S958.
Según un análisis realizado en el Reino Unido de Gran 263
%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHHOGHODSREODFLÐQDGXOWDGH  ,SVRV 0RUL  Global Trends Survey, véase
habla inglesa no sería capaz de entender las condiciones de KWWSELWO\5*+/Y*
264
servicio de Google de 2013. Véase Luger, E. y otros, 2013,  )RUR (FRQÐPLFR 0XQGLDO  Rethinking Personal Data:
&RQVHQWIRUDOO5HYHDOLQJWKHKLGGHQFRPSOH[LW\RIWHUPVDQG Strengthening TrustYÆDVHKWWSELWO\;(0\04
265
FRQGLWLRQVSURFHHGLQJVRIWKH6,*&+,&RQIHUHQFHRQ+XPDQ Consumers International, 2015, State of Consumer
)DFWRUVLQ&RPSXWLQJ6\VWHPVYÆDVHKWWSELWO\4K+Y& 3URWHFWLRQ6XUYH\
122 Manual sobre protección del consumidor

en la cantidad de datos recogidos a nivel individual, PHUFDQWLOORFDO FRQHOPLVPRHIHFWR/RVUHTXLVLWRVGH


sino también en su utilización por las empresas y ORFDOL]DFLÐQ GH ORV GDWRV VRQ IUHFXHQWHV HQ DOJXQRV
ODV HQWLGDGHV S×EOLFDV FRQ HO ƄQ GH GHƄQLU JUDQGHV VHFWRUHV HVSHFÊƄFRV FRPR HO VHFWRU GH OD VDOXG \
patrones de conducta de consumidores y ciudadanos HO VHFWRU GH ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV  SHUR UHVXOWDQ
R D HIHFWRV GH LGHQWLƄFDFLÐQ DGDSWDFLÐQ X RIHUWD D PHQRVIUHFXHQWHVFXDQGRVHWUDWDGHGDWRVJHQÆULFRV
particulares.
Los requisitos de localización de los datos se deben a
(Q HO FRQWH[WR GH ORV FDPELRV \ GHVDIÊRV SHUSHWXRV GLYHUVRVIDFWRUHVD HOWHPRUDXQDSRVLEOHH[SRVLFLÐQ
TXH WUDHQ FRQVLJR OD WHFQRORJÊD \ ORV ƅXMRV GH GDWRV de los datos locales a un mayor riesgo o vigilancia en
mundiales, los mecanismos de protección del MXULVGLFFLRQHVH[WUDQMHUDVE HOWHPRUDOSUHGRPLQLRGH
consumidor no solo deben regirse por principios, SDÊVHVH[WUDQMHURVHQORTXHUHVSHFWDDORVVHUYLFLRV
VLQR TXH DGHP¾V KDQ GH VHU ƅH[LEOHV \ DGDSWDEOHV prestados a través de Internet; y c) la vigilancia del
Todavía está por ver si avances como las Directrices Estado.
de las Naciones Unidas o el Reglamento general de
protección de datos de la Unión Europea lograrán 'RVHMHPSORVPX\FLWDGRVHQHO¾PELWRGHORVUHTXLVLWRV
adaptarse en la práctica si los próximos 20 años se de localización son Indonesia y la Federación de Rusia,
mantiene el ritmo de cambios de los dos últimos TXHKDQDGRSWDGRUHVWULFFLRQHVDODWUDQVIHUHQFLDGH
decenios. Los Estados Unidos de América han pasado GDWRVDOH[WUDQMHUR/DVHPSUHVDVGHEHQFXPSOLUWRGD
de basar sus políticas de protección de la privacidad en una serie de exigencias en ambos lugares. Otros
ORVq)DLU,QIRUPDWLRQ3UDFWLFH3ULQFLSOHVr 3ULQFLSLRVGH países estudiaron la posibilidad de imponer requisitos
3U¾FWLFDV-XVWDVGH,QIRUPDFLÐQ DDGRSWDUXQqHQIRTXH GH ORFDOL]DFLÐQ VLPLODUHV HQ SDUWLFXODU HO %UDVLO \ OD
GHOSHUMXLFLRrGLVHÎDGRSDUDHYLWDUORVXVRVGDÎLQRVGH República de Corea), pero tras amplias consultas con
OD LQIRUPDFLÐQ HQ SDUWLFXODU ORV TXH UHSUHVHQWDQ XQ los interesados, optaron por una combinación de las
ULHVJRSDUDODVHJXULGDGIÊVLFDRXQSHUMXLFLRHFRQÐPLFR medidas alternativas ya citadas.
R SXHGHQ FDXVDU LQWUXVLRQHV LQMXVWLƄFDGDV HQ QXHVWUD
vida cotidiana, en lugar de imponer un oneroso régimen Al examinar esas divergencias normativas, cabe
GH QRWLƄFDFLÐQ \ RSFLÐQ SDUD WRGRV ORV XVRV GH OD recordar que la privacidad y la protección de datos
LQIRUPDFLÐQ266 (VWRV FDPELRV UHƅHMDQ ODV GLƄFXOWDGHV son derechos del consumidor y derechos humanos
TXHDIURQWDQORVRUJDQLVPRVHQFDUJDGRVGHYHODUSRU IXQGDPHQWDOHV VHJ×Q OR VHÎDODGR HQ HO FDSÊWXOR ;,,
el cumplimiento de la ley ante unos volúmenes de VHFFLÐQ%supra, y tal como se reconoce (sin utilizar la
actividad en constante crecimiento. SDODEUDqGHUHFKRVr HQODV'LUHFWULFHVGHODV1DFLRQHV
Unidas. Las medidas destinadas a protegerlos pueden
(Q HO UHFXDGUR  ƄJXUD XQ FRQMXQWR UHFRQRFLGR convertirse en obstáculos al comercio. Sin embargo, el
GH SULQFLSLRV IXQGDPHQWDOHV GH OD SURWHFFLÐQ GH artículo XIV.c del Acuerdo General sobre el Comercio
GDWRV GHƄQLGR SRU OD 81&7$' D SDUWLU GH GLYHUVRV de Servicios permite claramente las restricciones
DFXHUGRVFRQHOƄQGHHVWDEOHFHUXQFRQMXQWRFRP×Q comerciales que son necesarias para “la protección
de principios y propiciar la cooperación internacional. de la intimidad de los particulares en relación con el
WUDWDPLHQWR \ OD GLIXVLÐQ GH GDWRV SHUVRQDOHV \ OD
SURWHFFLÐQ GHO FDU¾FWHU FRQƄGHQFLDO GH ORV UHJLVWURV
E. REGULACIÓN INTERNACIONAL \ FXHQWDV LQGLYLGXDOHVr VLHPSUH TXH qODV PHGLGDV
HQXPHUDGDVQRVHDSOLTXHQHQIRUPDTXHFRQVWLWX\DXQ
/DV GLIHUHQFLDV HQWUH ODV OH\HV GH SURWHFFLÐQ GH PHGLRGHGLVFULPLQDFLÐQDUELWUDULRRLQMXVWLƄFDEOHHQWUH
GDWRV HQ ODV GLVWLQWDV MXULVGLFFLRQHV SXHGHQ OLPLWDU países en que prevalezcan condiciones similares, o una
HO FRPHUFLR LQWHUQDFLRQDO HQ OÊQHD 3RU HMHPSOR XQD UHVWULFFLÐQ HQFXELHUWD GHO FRPHUFLR GH VHUYLFLRVr /DV
reciente novedad es la aparición de los requisitos de QHJRFLDFLRQHVGHO$FXHUGRGH$VRFLDFLÐQ7UDQVSDFÊƄFR
localización de los datos, que pueden tener importantes 733 WUDQVSXVLHURQSDUWHGHOWH[WRGHO$*&6UHIHUHQWH
consecuencias comerciales. En virtud de los mismos, D XQD qUHVWULFFLÐQ HQFXELHUWD DO FRPHUFLRr TXH HV HO
los datos personales deben permanecer en la DUWÊFXORP¾VLQWHUHVDQWHGHO733DMXLFLRGHOD81&7$'
MXULVGLFFLÐQ RULJLQDO \D VHD PHGLDQWH XQD UHVWULFFLÐQ En general se considera que el TPP no impone
legal directa u otros requisitos prescriptivos (como la realmente grandes requisitos positivos de protección
obligación de inscripción de la empresa en el registro de datos, pero sí aborda la cuestión del equilibrio entre
las leyes de protección de datos y las consideraciones
266
 3DQ]HUD 0  7DONLQJ SRLQWV UHJDUGLQJ GDWD VHFXULW\
comerciales. Concretamente, limita el alcance de
,QWHUQDWLRQDO)RUXPRQ-XVWLFHDQG&RQVXPHU5LJKWV :XKDQ las disposiciones de protección de datos que los
&KLQD  /RV SULQFLSLRV VRQ QRWLƄFDFLÐQFRQRFLPLHQWR VLJQDWDULRVSXHGHQGHƄQLUHQVXOHJLVODFLÐQQDFLRQDO267.
opción/consentimiento, acceso/participación, integridad/
seguridad y aplicación/reparación. 267
UNCTAD, 2016, op. cit.
XIII. Privacidad y protección de datos 123

Recuadro 14. Principios fundamentales de la protección de datos


/RVSULQFLSLRVIXQGDPHQWDOHVVRQORVVLJXLHQWHV
1. Apertura: las organizaciones deben hacer públicas sus prácticas relativas a los datos personales.
2. Limitación a la recopilación de datosODUHXQLÐQGHGDWRVSHUVRQDOHVGHEHHVWDUDFRWDGDVHUOHJDO\MXVWD
y, en general, contar con el conocimiento y/o el consentimiento de la persona.
 (VSHFLƄFDFLÐQGHORVƄQHVHOSURSÐVLWRSDUDHOFXDOVHUHFRSLODQ\GLYXOJDQORVGDWRVGHEHHVSHFLƄFDUVHHQ
el momento de recabarlos.
4. Limitación del usoODXWLOL]DFLÐQRGLYXOJDFLÐQGHORVGDWRVGHEHOLPLWDUVHDORVƄQHVHVWDEOHFLGRVRDƄQHV
estrechamente relacionados.
5. SeguridadORVGDWRVSHUVRQDOHVGHEHQVHUREMHWRGHODVGHELGDVVDOYDJXDUGLDVHQPDWHULDGHVHJXULGDG
6. Calidad de los datos: los datos personales deben ser pertinentes, exactos y actualizados.
7. Acceso y corrección: las personas deben gozar del debido derecho a acceder a sus datos personales y a
corregirlos.
8. Responsabilidad: los encargados de los datos son responsables de asegurar el cumplimiento de los
principios de protección de datos.
/D81&7$'FRQVLGHUDTXHHVWRVRFKRSULQFLSLRVƄJXUDQHQXQDIRUPDXRWUDHQWRGRVORVSULQFLSDOHVDFXHUGRV
y directrices internacionales y regionales de protección de datosa. Apuntan a un principio adicional –el de la
PLQLPL]DFLÐQGHORVGDWRVtTXH×QLFDPHQWHƄJXUDHQODQRUPDHXURSHDGHSURWHFFLÐQGHGDWRVSHURTXHDVX
MXLFLRWLHQHJUDQLQƅXHQFLDDQLYHOPXQGLDO
Fuente: UNCTAD, 2016, Study on Data Protection and International Data Flowsb.
a
UNCTAD, 2016, op. cit. Los principios se han tomado principalmente de la norma europea de protección de datos,
ODV'LUHFWULFHVHQPDWHULDGH3ULYDFLGDGGHOD2&'(\HO&RQYHQLRQ×PGHO&RQVHMRGH(XURSD(OqRUGHQr\OD
qWHUPLQRORJÊDrHPSOHDGDVRQXQDYHUVLÐQPRGLƄFDGDGHODODERUOOHYDGDDFDERVREUHHVWDFXHVWLÐQSRU*UDKDP*UHHQOHDI
9ÆDVHSRUHMHPSORq6WDQGDUGVE\ZKLFKWRDVVHVVGDWDSULYDF\ODZVrHQ**UHHQOHDIAsian Data Privacy Laws
2[IRUG 
b
KWWSXQFWDGRUJHQ3XEOLFDWLRQV/LEUDU\GWOVWLFWGBHQSGI

La interpretación de la UNCTAD es que cualquier algunos de los problemas generados por innovaciones
HPSUHVD DIHFWDGD SRU XQD UHVWULFFLÐQ D ODV anteriores. El comercio electrónico se caracteriza por
WUDQVIHUHQFLDVWUDQVIURQWHUL]DVSXHGHLPSXJQDUODOH\ una historia de soluciones innovadoras; los nuevos
DGXFLHQGRXQDqUHVWULFFLÐQHQFXELHUWDGHOFRPHUFLRr servicios y herramientas que devuelven al consumidor
DXQTXH HVWLPD TXH VHUÊD GLIÊFLO GH QR WUDWDUVH GH OD cierto control directo sobre sus datos quizá brinden
restricción más extrema. Esta disposición parece una solución a la problemática de los datos que podría
establecer un nuevo equilibrio entre la protección de basarse en la regulación y la legislación.
la privacidad y las restricciones comerciales, y en el
IXWXURSXHGHTXHODIÐUPXODSDVHDƄJXUDUGHPDQHUD Los recursos tradicionales de protección se concentran
habitual en los acuerdos internacionales. en controlar la recopilación, el almacenamiento y el uso
de los datos personales por las empresas, y parten de
En el recuadro 15 se explica el intento del acuerdo de que sean las autoridades reguladoras y las empresas
puerto seguro entre la Unión Europea y los Estados ODV TXH KDJDQ IXQFLRQDU HO VLVWHPD GHMDQGR DO
8QLGRVGH$PÆULFDGHHYLWDUTXHODVGLIHUHQFLDVHQWUH
FRQVXPLGRUXQOXJDUSDVLYRGHqLQWHUHVDGRrFRQSRFR
regímenes de protección de datos se convirtieran en
margen de maniobra. Esta concepción clásica de la
un obstáculo al comercio.
legislación y la regulación no siempre proporciona
SOHQDWUDQTXLOLGDG(QOD8QLÐQ(XURSHDSRUHMHPSOR
donde existe uno de los regímenes de protección de
F. ¿PUEDE LA TECNOLOGÍA GDWRV P¾V HVWULFWRV GHO PXQGR OD FRQƄDQ]D GH ORV
RESPONDER A LOS PROBLEMAS FRQVXPLGRUHV HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD LQIRUPDFLÐQ
QUE CREA? VLJXHVLHQGREDMD268.
268
Dadas las evidentes limitaciones que presentan Según el Eurobarómetro especial 431 de la Comisión
Europea sobre la protección de datos (2015), los europeos
ORV HQIRTXHV FRQYHQFLRQDOHV HV SRVLEOH TXH ODV experimentan una inquietud generalizada en relación con
innovaciones de nuevo cuño aporten soluciones a ODV FRQVHFXHQFLDV GH XQ PDO XVR GH VXV GDWRV 0¾V GH
124 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 15. Del puerto seguro al Escudo de la privacidad

A principios de 2016, 32 de los 34 países miembros de la OCDE contaban con exhaustivas leyes de protección
de datos. En el momento de redactarse el presente texto, el parlamento turco ha aprobado un proyecto de ley
de protección de datos destinado a armonizar el régimen turco con el de la Unión Europea. Los Estados Unidos
TXHGDU¾QDVÊFRPR×QLFDH[FHSFLÐQ VXHQIRTXHGHODSURWHFFLÐQGHGDWRVHVVHFWRULDO\QRVHEDVDWDQWRHQ
una única ley).
La Directiva 95/46/CE de la Comisión Europea, relativa a la protección de datos, que entró en vigor en 1998,
SURKÊEHODWUDQVIHUHQFLDGHGDWRVSHUVRQDOHVDSDÊVHVH[WUDFRPXQLWDULRVTXHQRJDUDQWLFHQXQQLYHODGHFXDGRGH
SURWHFFLÐQGHODSULYDFLGDGFRQIRUPHDODVQRUPDVGHOD8QLÐQ(XURSHD/D8(REOLJDDRWURVSDÊVHVUHFHSWRUHV
a crear organismos estatales independientes de protección de datos y a registrar las bases de datos con esos
RUJDQLVPRV$ƄQGHVDOYDUODVGLIHUHQFLDVHQWUHVXVUHVSHFWLYDVMXULVGLFFLRQHVORV(VWDGRV8QLGRVGH$PÆULFD
\OD8QLÐQ(XURSHDFRQFHUWDURQHQHODÎRHOPDUFRqSXHUWRVHJXURrTXHFHUWLƄFDEDHOFXPSOLPLHQWRGHORV
requisitos europeos por empresas estadounidenses. Todo incumplimiento podía dar lugar a una intervención
por parte de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, lo que a su vez podía llevar a la exclusión
GHODHPSUHVDLQIUDFWRUDGHODOLVWDDSUREDGDGHWHQWDGDSRUHO'HSDUWDPHQWRGH&RPHUFLRHVWDGRXQLGHQVH
Tras la denuncia de un ciudadano de la Unión Europea según la cual sus datos no habían contado con un nivel
GH SURWHFFLÐQ HTXLYDOHQWH DO GH OD 8QLÐQ (XURSHD XQD YH] WUDQVIHULGRV D ORV (VWDGRV 8QLGRV GH $PÆULFD HO
7ULEXQDOGH-XVWLFLDGHOD8QLÐQ(XURSHDFRQFOX\ÐHQRFWXEUHGHTXHODSUHVXQFLÐQGHDGHFXDFLÐQFRQ
arreglo a los principios de puerto seguro no impedía que los ciudadanos de la Unión Europea impugnasen
la Decisión inicial 520, de 2000, para hacer valer sus derechos y libertades personales. Asimismo, el Tribunal
LQYDOLGÐGHKHFKRODGHFLVLÐQVREUHODDGHFXDFLÐQFRQIRUPHDORVSULQFLSLRVGHSXHUWRVHJXURSRUFRQVLGHUDU
TXHVHKDEÊDDGRSWDGRVLQHVWDEOHFHUVXƄFLHQWHVOÊPLWHVSDUDHODFFHVRDORVGDWRVSHUVRQDOHVSRUSDUWHGHODV
autoridades gubernamentales. El Tribunal llegó a la conclusión de que el régimen de puerto seguro no garantizaba
HOWUDWDPLHQWRGHGDWRVqHQODPHGLGDHVWULFWDPHQWHQHFHVDULD\SURSRUFLRQDGDrTXHH[LJÊDODQRUPDHXURSHDGH
protección de datos. Por consiguiente, los miembros del régimen de puerto seguro no gozan ya de la presunción
de adecuación que permitía la circulación de datos de la Unión Europea a los Estados Unidos de América.
8QDLPSRUWDQWHFRQVHFXHQFLDGHOFDVRIXHODUHQHJRFLDFLÐQGHODFXHUGRGHSXHUWRVHJXURFRQRFLGRHQDGHODQWH
FRPR(VFXGRGHODSULYDFLGDG8(((88HQIHEUHURGH(OQXHYRDFXHUGRLQFOXÊDXQFRPSURPLVRGH
PHMRUDU\KDFHUP¾VHƄFD]HOFRQWUROGHOFXPSOLPLHQWRHQWUHRWUDVFRVDVPHGLDQWHXQQXHYR'HIHQVRUGHO3XHEOR
y nuevas limitaciones y condiciones de la vigilancia. En abril de 2016, sin embargo, el grupo de los organismos
GHSURWHFFLÐQGHGDWRVGHOD8QLÐQ(XURSHDVHÎDOÐYDULDVGHƄFLHQFLDVHQHOUHFLHQWHPHQWHQHJRFLDGR(VFXGRGH
ODSULYDFLGDGSHVHDFRQVLGHUDUORXQDPHMRUDFRQUHVSHFWRDOPDUFRGHSXHUWRVHJXUR(OJUXSRFRQVXOWLYRGHOD
8QLÐQ(XURSHDFRQRFLGRFRPRq*UXSRGH7UDEDMRGHO$UWÊFXORrVROLFLWÐDOD&RPLVLÐQ(XURSHDTXHUHVROYLHUD
ODV LQTXLHWXGHV SODQWHDGDV \ JDUDQWL]DVH TXH HO QLYHO GH SURWHFFLÐQ RIUHFLGR SRU HO (VFXGR GH OD SULYDFLGDG
IXHUDVXVWDQFLDOPHQWHHTXLYDOHQWHDOGHOD8QLÐQ(XURSHDa3RU×OWLPRWUDVXQDqGHFLVLÐQGHDGHFXDFLÐQrGH
la Comisión Europea con respecto a la protección en los Estados Unidos de América, el nuevo Escudo de la
privacidad entró en vigor el 1 de agosto de 2016. El Transatlantic Consumer Dialogue, cuyos miembros son
RUJDQL]DFLRQHVGHFRQVXPLGRUHVGHORV(VWDGRV8QLGRVGH$PÆULFD\OD8QLÐQ(XURSHD\KDQFULWLFDGRGHIRUPD
persistente el régimen de puerto seguro y el nuevo Escudo de la privacidad, ha solicitado algo tan relativamente
VHQFLOOR FRPR TXH ORV (VWDGRV 8QLGRV qVXVFULEDQ SOHQDPHQWH \ VLQ UHVHUYDV LQMXVWLƄFDGDV HO &RQYHQLR SDUD
la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal del
&RQVHMRGH(XURSD 67( \VX3URWRFROR$GLFLRQDOFRQUHVSHFWRDODVDXWRULGDGHVGHFRQWURO\DORVƅXMRV
WUDQVIURQWHUL]RVGHGDWRV 67( ORVFXDOHVHVW¾QDELHUWRVD(VWDGRVQRHXURSHRV\RIUHFHQODVQRUPDVGH
SURWHFFLÐQGHGDWRVP¾VDPSOLDPHQWHVXVFULWDVDQLYHOLQWHUQDFLRQDOrb.
Fuentes: UNCTAD (2016); Study on Data Protection and International Data Flows, Trans-Atlantic Consumer Dialogue,
Resolution on the European-Union Privacy shield proposal, 7 de abril de 2016; Susan Aaronson, The digital trade
imbalance and its implications for internet governance, Global Commission on Internet Governance, Chatham House,
paper 25, 2016; Fact Sheet, EU-U.S. Privacy Shield: Frequently Asked Questions, 12 de julio de 2016.
a
$UWÊFXOR*UXSRGHWUDEDMRVREUHSURWHFFLÐQGHGDWRV(1'LFWDPHQVREUHHOSUR\HFWRGHGHFLVLÐQ
GHDGHFXDFLÐQGHO(VFXGRGHSULYDFLGDG8(((GHDEULOGHKWWSHFHXURSDHXMXVWLFHGDWDSURWHFWLRQLQGH[B
en.htm.
b
Diálogo transatlántico de los consumidores, 2016, Resolución sobre la propuesta del Escudo de Privacidad de la UE y
los EE. UU. (7 de abril).
XIII. Privacidad y protección de datos 125

La posibilidad de contar con una tecnología


Recuadro 16. Ejemplos de herramientas y sistemas
SHUVRQDOL]DGDGHEDMRFRVWHTXHSHUPLWDREVHUYDUODV de empoderamiento en el ámbito
SUHIHUHQFLDVGHOFRQVXPLGRUHQPDWHULDGHSULYDFLGDG de los datos personales
e intercambio de datos personales está dando lugar • Espacios de almacenamiento de datos
a nuevas herramientas y servicios que permiten a los personales: el almacenamiento seguro
SDUWLFXODUHVHMHUFHUXQPD\RUFRQWUROVREUHTXLÆQFÐPR de datos, con autorización para realizar
y para qué recoge y utiliza sus datos269. Estas nuevas transacciones y compartir datos con empresas
herramientas de empoderamiento en el ámbito de los o servicios estatales determinados con
GDWRV SHUVRQDOHV KDQ ORJUDGR TXH ODV SUHIHUHQFLDV arreglo a las condiciones establecidas por
del consumidor vuelvan a entrar en la ecuación como los consumidores. Estos espacios también
no puede lograrlo la regulación tradicional, al ir más ƄVFDOL]DUÊDQ HO XVR GH ORV GDWRV DGYLUWLHQGR DO
DOO¾GHODVFDVLOODVGHFRQVHQWLPLHQWRLQIRUPDGR\ODV interesado en caso de no cumplirse los criterios
FRQGLFLRQHVGHVHUYLFLRRQHURVDV(MHPSORGHHOORVRQ establecidos o solucionando la situación.
ODVDSOLFDFLRQHVSDUDWHOÆIRQRVTXHDYLVDQDOXVXDULRVL • Permisos centrados en las personas:
se produce un acceso a sus datos al margen de sus paneles de control en los que los consumidores
SUHIHUHQFLDV \ ODV KHUUDPLHQWDV TXH SHUPLWHQ YHU HO SXHGDQ GHƄQLU \ PRGLƄFDU ORV SULYLOHJLRV GH
qWUDVIRQGRrGHTXLÆQUHFRJHTXÆGDWRV(VWRVVHUYLFLRV intercambio de datos, hacer valer permisos
IXQFLRQDQ FRPR LQWHUPHGLDULRV SDUD FXHVWLRQHV GH FRQLQGLFDFLÐQGHODIHFKDGHYHQFLPLHQWRTXH
datos entre proveedores y clientes, velando por decida el consumidor y visualizar a dónde va
TXH VH UHVSHWHQ ODV SUHIHUHQFLDV GHO FRQVXPLGRU HQ cada dato.
relación con el intercambio y el uso de sus datos. • 5HGHVGHFRQƄDQ]DVLPSOLƄFDUODVRSFLRQHV
de intercambio de datos mediante la creación
Las herramientas y servicios de empoderamiento en de una red de proveedores acreditados de
el ámbito de los datos personales son una manera FRQƄDQ]D TXH VH FRPSURPHWDQ D XWLOL]DU ORV
nueva y adicional de responder a los riesgos e GDWRV GH ORV FRQVXPLGRUHV FRQIRUPH D ODV
inquietudes relacionados con los datos y la privacidad condiciones por ellos establecidasa.
que puede ir más allá de la regulación, sin negar su
Fuente: UNCTAD.
carácter necesario. Se trata de un mercado incipiente
a
que no obstante podría lograr mayores niveles de Citizens Advice, 2015, Personal Data Empowerment:
Time for a FAire Data Deal? 9ÆDVHKWWSELWO\;WU,%*.
FRQƄDQ]DPHGLDQWHODSDUWLFLSDFLÐQ\ODFDSDFLWDFLÐQ
de los consumidores para regular el uso empresarial
de sus datos personales. Con todo, del mismo modo • Establecer normas mínimas: unas
TXHODVREOLJDFLRQHVGHLQIRUPDFLÐQRODVSROÊWLFDVGH normas convenidas de privacidad desde el
GHYROXFLRQHVFRPXQHVFRQVROLGDQODFRQƄDQ]DHQHO diseño podrían dar lugar a un mayor nivel de
FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR WUDQVIURQWHUL]R HV LPSRUWDQWH SULYDFLGDGFRPRFRQƄJXUDFLÐQSRUGHIHFWRGH
contar con sistemas internacionales de regulación los servicios. Se podrían establecer requisitos
FRRUGLQDGRVSDUDIDFLOLWDUVXDSDULFLÐQ\GHVDUUROORHQ GHFLIUDGRSDUDLQFUHPHQWDUODVHJXULGDGGHORV
los siguientes ámbitos: datos.
• Salvaguardar las medidas de protección • Incentivar las buenas prácticas: los
y los derechos: unos protocolos convenidos administradores de los espacios de
\ REOLJDWRULRV HQ PDWHULD GH QRWLƄFDFLÐQ \ almacenamiento de datos personales o las
reparación de las violaciones de la seguridad UHGHV GH FRQƄDQ]D WHQGUÊDQ TXH FXPSOLU
de los datos brindarían a los consumidores elevadas exigencias de transparencia y
XQDPD\RUFODULGDGVREUHFÐPRVHGHƄHQGHQ ƄVFDOL]DFLÐQ \ FRQWDU FRQ FUHGHQFLDOHV
sus derechos. De haber problemas, podrían I¾FLOPHQWH UHFRQRFLEOHV SDUD SRVLELOLWDU
elaborarse protocolos de solución de al consumidor la elección entre varios
FRQWURYHUVLDV FDSDFHV GH IXQFLRQDU D HVFDOD proveedores.
mundial.
• Crear un mercado competitivo de los
VHUYLFLRVTXHRIUHFHQDORVFRQVXPLGRUHVXQD
las dos terceras partes de los encuestados que sienten PDQHUDGHFRQWURODU\JHVWLRQDUI¾FLOPHQWHVXV
que no tienen un control total sobre sus datos personales SUHIHUHQFLDV GH SULYDFLGDG H LQWHUFDPELR GH
HVW¾Q SUHRFXSDGRV SRU HVWD IDOWD GH FRQWURO 9ÆDVH GDWRV $ WDO ƄQ VHU¾ IXQGDPHQWDO HVWDEOHFHU
KWWSELWO\+MY$L,
269
derechos a la portabilidad de los datos y
 3XHGHQFRQVXOWDUVHP¾VHMHPSORVHQ&LWL]HQV$GYLFH
Personal Data Empowerment: Time for a Fairer Data Deal? HVSHFLƄFDFLRQHV FRQFHUWDGDV HQ PDWHULD GH
9ÆDVHKWWSELWO\;WU,%* LQWHURSHUDELOLGDG HQWUH SODWDIRUPDV SDUD TXH
126 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 17. Principales retos para la protección de datos


 5HVROYHUODVGHƄFLHQFLDVGHFREHUWXUD: no existe un acuerdo mundial único en materia de protección de
GDWRV/DVWUHVSULQFLSDOHVGHƄFLHQFLDVGHODFREHUWXUDQDFLRQDOVRQODVVLJXLHQWHV
a) Un gran número de países carecen por completo de leyes de protección de datos;
b) Un gran número de países tan solo cuentan con leyes parciales o leyes con amplias excepciones;
c) En algunas circunstancias, determinadas empresas pueden limitar el alcance de sus compromisos de
privacidad (generalmente en la letra pequeña de las políticas de privacidad).
2. Abordar las nuevas tecnologías:
a) La computación en la nube;
b) La Internet de las cosas;
c) El análisis de macrodatos.
3. Gestionar las restricciones a las transferencias transfronterizas de datos: existen numerosas opciones
\IÐUPXODVSDUDJHVWLRQDUORVƅXMRVGHGDWRVGHPDQHUDTXHDXQDVÊVHSURWHMDQORVGHUHFKRVGHORVFLXGDGDQRV
Los mecanismos más comunes son:
D  $XWRUL]DU ODV WUDQVIHUHQFLDV GH GDWRV SXQWXDOHV FRQIRUPH D H[FHSFLRQHV R qSUXHEDVr FRPXQHV SRU
HMHPSORSRUH[LJHQFLDVGHOFXPSOLPLHQWRGHXQFRQWUDWRVLWXDFLRQHVGHHPHUJHQFLDRVROLFLWXGHVY¾OLGDV
GHODVIXHU]DVGHORUGHQXRWURV 
E  $XWRUL]DUODVWUDQVIHUHQFLDVSHUPDQHQWHVGHGDWRVVLODMXULVGLFFLÐQDODTXHYDQGHVWLQDGRVRIUHFHXQQLYHO
de protección equivalente (como en el caso del régimen de puerto seguro/Escudo de la privacidad);
F  $XWRUL]DU ODV WUDQVIHUHQFLDV GH GDWRV HQ ODV TXH OD HPSUHVD RULJLQDO DFHSWD OD UHVSRQVDELOLGDG SRU
FXDOTXLHUYLRODFLÐQ HVWHHVXQQXHYRHQIRTXHTXHDSDUHFHHQHOPDUFRGHSULYDFLGDGGHOD&RRSHUDFLÐQ
(FRQÐPLFDGH$VLD\HO3DFÊƄFR\KDVWDFLHUWRSXQWRHQODOHJLVODFLÐQGH$XVWUDOLD\HO-DSÐQ 
G  $XWRUL]DUODVWUDQVIHUHQFLDVGHGDWRVHQTXHODHPSUHVDGHEHFXPSOLUXQDVHULHGHQRUPDVFRUSRUDWLYDV
TXHVHDSOLFDQDWRGDVVXVDFWLYLGDGHV HVWHHQIRTXHVHHPSOHDHQOD8QLÐQ(XURSHD\KDVWDFLHUWRSXQWR
HQODOHJLVODFLÐQQDFLRQDOGHSRUHMHPSOR&RORPELD\HO-DSÐQ 
H  $XWRUL]DUODVWUDQVIHUHQFLDVGHGDWRVVXMHWDVDXQDFXHUGRMXUÊGLFRPX\HVSHFÊƄFRHQWUHMXULVGLFFLRQHV SRU
HMHPSORORVDFXHUGRVHQWUHOD8QLÐQ(XURSHD\ORV(VWDGRV8QLGRVGH$PÆULFDVREUHODWUDQVIHUHQFLDGH
GDWRVGHSDVDMHURVGHDHUROÊQHDV\GDWRVGHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV 
I  8QDFRPELQDFLÐQGHODVRSFLRQHVDQWHULRUHV
4. Alcanzar un equilibrio entre vigilancia y protección de datos: la mayoría de las leyes y reglamentos
guardan silencio sobre esta cuestión, que se viene examinando de cerca desde que se supo la
magnitud de la vigilancia. La magnitud, el alcance y el propósito generales de la vigilancia deberían
ser públicos, aun cuando algunos detalles operativos permanezcan en secreto.
D  /DYLJLODQFLDGHEHUÊDOLPLWDUVHDREMHWLYRVHVSHFÊƄFRVGHVHJXULGDGQDFLRQDO\RUGHQS×EOLFR
E  /DUHFRSLODFLÐQGHGDWRVSHUVRQDOHVGXUDQWHODYLJLODQFLDGHEHUÊDVHUqQHFHVDULD\SURSRUFLRQDGDrDORV
ƄQHVGHODYLJLODQFLD
F  /DVDFWLYLGDGHVGHYLJLODQFLDGHEHUÊDQHVWDUVXMHWDVDXQDVXSHUYLVLÐQ\XQDJREHUQDQ]DHVWULFWDV
d) Todos los titulares de datos deberían tener derecho a una solución de controversias y a una reparación
MXUÊGLFDHIHFWLYDVHQUHODFLÐQFRQODYLJLODQFLD LQGHSHQGLHQWHPHQWHGHVXQDFLRQDOLGDG 
e) La participación del sector privado en la vigilancia debería limitarse a brindar la asistencia oportuna a una
VROLFLWXGHVSHFÊƄFD
I  /DVRUJDQL]DFLRQHVGHOVHFWRUSULYDGRGHEHUÊDQSRGHUFRPXQLFDU HQWÆUPLQRVJHQHUDOHV ODQDWXUDOH]D\
ODIUHFXHQFLDGHODVVROLFLWXGHVGHGDWRVSHUVRQDOHVTXHUHFLEHQGHORVRUJDQLVPRVHVWDWDOHV\ODVIXHU]DV
del orden y la seguridad.
5. Reforzar los mecanismos de aplicaciónH[LVWHXQDWHQGHQFLDDUHIRU]DUODVIDFXOWDGHVFRHUFLWLYDV\ODV
sanciones en el terreno de la protección de datos. Este endurecimiento ha sido una constante en los procesos
GH HQPLHQGD \ DFWXDOL]DFLÐQ GH OD OHJLVODFLÐQ HVSHFLDOPHQWH HQ $XVWUDOLD OD 8QLÐQ (XURSHD +RQJ .RQJ
&KLQD \HO-DSÐQ 
XIII. Privacidad y protección de datos 127

6. Determinar la jurisdicción: esta cuestión se ha convertido en un tema destacado en la regulación de


OD SURWHFFLÐQ GH GDWRV GHELGR HQ SDUWH D ORV DEXQGDQWHV ƅXMRV GH GDWRV WUDQVIURQWHUL]RV \ HQ SDUWH D OD
LQH[LVWHQFLDGHXQDFXHUGRPXQGLDO×QLFRGHSURWHFFLÐQGHGDWRV FRQODFRQVLJXLHQWHIUDJPHQWDFLÐQGHOD
reglamentación de protección de datos).
7. Gestionar la carga del cumplimiento: se critica a algunos reglamentos de protección de datos por
considerar que cumplirlos resulta demasiado complicado y caro, o porque crean cargas de cumplimiento
HVSHFÊƄFDVSDUDODSHTXHÎDHPSUHVD
Fuente: UNCTAD (2016), Study on Data Protection and International Data Flowsa.
a
UNCTAD, 2016, op.cit.

ODV SUHIHUHQFLDV LQGLYLGXDOHV GH SULYDFLGDG H G. CONCLUSIÓN


intercambio de datos se puedan agregar en
WRUQR D FDGD SHUVRQD \ WUDVODGDU I¾FLOPHQWH La mayor utilización de los datos personales es una
entre servicios. Ello podría hacer que los consecuencia inevitable de la transición hacia las
consumidores participasen de la utilidad de relaciones con el consumidor a través de Internet.
VXV GDWRV \ WXYLHUDQ PD\RU LQƅXHQFLD HQ HO (VWD FLUFXQVWDQFLD DIHFWD D ORV SDÊVHV GHVDUUROODGRV
mercado270. y en desarrollo, dado el despegue del comercio móvil
6HHVW¾QGHVDUUROODQGRRWURVHOHPHQWRVGHƅH[LELOLGDG en todo el mundo. Las asociaciones de consumidores
optativa, como las cookies y los bloqueadores de y los organismos de protección del consumidor
publicidad, que posibilitan la elección individual del han abogado por la recopilación de algunos datos
consumidor, en clave tanto negativa como positiva. SHUVRQDOHV SRU HMHPSOR HQ HO FRQWH[WR GH OD
Con todo, quizá basarse en la iniciativa o la elección concesión responsable de créditos, para posibilitar la
LQGLYLGXDO VHD XQ IU¾JLO VXVWHQWR (Q RWURV DSDUWDGRV UHFRSLODFLÐQ GH LQIRUPDFLÐQ FUHGLWLFLD FRPR PHGLGD
GHOSUHVHQWH0DQXDOVHKDH[DPLQDGRHOSULQFLSLRGHO de seguridad que permita evitar un endeudamiento
consentimiento del consumidor y se ha considerado excesivo de los consumidores (véase el capítulo
LQVXƄFLHQWH HQ OD SU¾FWLFD FDSÊWXOR ;,9 VREUH ORV ;,9 &RQWRGRGLFKRVGDWRVVRQFRQƄGHQFLDOHVSRU
VHUYLFLRVƄQDQFLHURVSRUHMHPSOR 3HVHDODWHQGHQFLD GHƄQLFLÐQ \ H[LJHQ VÐOLGDV PHGLGDV GH VHJXULGDG
esbozada más arriba a un mayor uso de los mandatos FRPRODVLQWURGXFLGDVSRUOD2ƄFLQDSDUDOD3URWHFFLÐQ
de los clientes, existe el riesgo de que los mecanismos Financiera del Consumidor de los Estados Unidos de
de consentimiento resulten demasiado engorrosos América en 2011. En virtud de dichas disposiciones,
para todos salvo para los consumidores más asiduos. las entidades que utilicen los datos deben proporcionar
3DUD OD 81&7$' XQ HQIRTXH GHO qFRQVHQWLPLHQWRr a sus clientes avisos de privacidad iniciales y anuales
guarda relación con la capacidad de los consumidores GRQGH VH LQGLTXH HO WLSR GH LQIRUPDFLÐQ SHUVRQDO
LQGLYLGXDOHV SDUD FRQVHQWLU D OD WUDQVIHUHQFLD GH VXV no pública que se recoge y comunica, los socios y
GDWRVDXQSDÊVH[WUDQMHUR'LFKRHQIRTXHH[LVWHHQOD terceros con que tiene lugar la comunicación y, en
8QLÐQ(XURSHD\HQDOJXQDVRWUDVMXULVGLFFLRQHVSHUR su caso, el derecho a no aceptar la comunicación.
está supeditado a otras condiciones que tienen que (O%UDVLOLQVWLWX\ÐXQDQRUPDWLYDVLPLODUHQTXH
ver con la naturaleza del consentimiento. La UNCTAD prohibió recabar datos que no guardasen relación con
FRQFOX\H TXH HO FRQVHQWLPLHQWR SXHGH VHU GLIÊFLO GH ODƄQDOLGDGFRQODTXHVHKDEÊDQRIUHFLGR(QJHQHUDO
demostrar, además de resultar complicado para las se estima que este uso limitado de los datos propicia
empresas y los consumidores, y a menudo no da un comportamiento responsable en el mercado,
ninguna garantía de protección271. especialmente si existe una autoridad reguladora
encargada de llevar un control.
Todavía queda mucho por hacer. La UNCTAD ha
elaborado una lista de los siete principales retos para &RPRFDEHREVHUYDUODVWUDQVDFFLRQHVWUDQVIURQWHUL
ORJUDU PDUFRV MXUÊGLFRV HTXLOLEUDGRV \ FRPSDWLEOHV D zas son las que mayor preocupación suscitan en los
nivel internacional (véase el recuadro 17). FRQVXPLGRUHV7DPELÆQH[LVWHQRWURVIDFWRUHVTXHGL
270
 &ROO /  &URVVERUGHU HFRPPHUFH EXLOGLQJ suaden a los consumidores de participar en el comer
FRQVXPHU WUXVW LQ LQWHUQDWLRQDO GDWD ƅRZV HQ 81&7$' FLRWUDQVIURQWHUL]RSHURHQWUHORVSULQFLSDOHVGHVWDFD
Data Protection Regulations and International Data Flows: su inquietud en relación con el uso de sus datos en
Implications for Trade and Development; puede consultarse
HQ KWWSXQFWDGRUJHQ3XEOLFDWLRQV/LEUDU\GWOVWLFWGB
línea en ulteriores interacciones digitales. Para que el
HQSGI comercio electrónico crezca a nivel nacional e inter
271
UNCTAD, 2016, op. cit. nacional, las autoridades reguladoras no solo deben
128 Manual sobre protección del consumidor

pensar en alinear los regímenes y los sistemas norma como la transparencia y la comprensión del uso que
WLYRVDWUDYÆVGHODVIURQWHUDVVLQRHQFUHDUHVSDFLR se les da (con el respaldo de unos requisitos conve
SDUDORVGLYHUVRVHQIRTXHVLQQRYDGRUHVDUULEDGHVFUL QLGRVDQLYHOLQWHUQDFLRQDO IRUPDU¾QSDUWHGHODVR
WRV D ƄQ GH IRPHQWDU OD FRQƄDQ]D HQ FXDQWR DO XVR OXFLÐQSDUDFUHDUXQHQWRUQRGHFRQƄDQ]DHQHOTXH
GH OD LQIRUPDFLÐQ /RV PHFDQLVPRV I¾FLOHV GH XVDU los consumidores puedan aprovechar al máximo la
que permiten al individuo controlar y elegir quién ve oportunidad que representa el comercio electrónico
o almacena sus datos y con quién se comparten, así mundial.
TERCERA PARTE
Protección del consumidor
y bienes y servicios básicos
130 Manual sobre protección del consumidor

XIV. Servicios financieros

A. LOS SERVICIOS FINANCIEROS y la imposición de condiciones excesivamente


EN LAS DIRECTRICES DE LAS estrictas para la concesión de créditos por parte
NACIONES UNIDAS PARA LA GH ORV YHQGHGRUHVr PLHQWUDV TXH HQ OD GLUHFWUL] 
se recomienda que los programas de educación e
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR LQIRUPDFLÐQ GHO FRQVXPLGRU q>DEDUTXHQ@ DVSHFWRV
importantes de la protección del consumidor, como
-XQWR FRQ HO FRPHUFLR HOHFWUÐQLFR OD LQFOXVLÐQ
>@ OD LQIRUPDFLÐQ VREUH >@ ODV FRQGLFLRQHV SDUD OD
H[SOÊFLWD GH ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV HQ OD YHUVLÐQ
FRQFHVLÐQGHFUÆGLWRVr
revisada de las Directrices era una de las novedades
P¾VHVSHUDGDV1RSRGÊDVHUGHRWUDIRUPDKDELGD Los seguros, en cambio, prácticamente no se
FXHQWDGHODFULVLVƄQDQFLHUD\VXVUHSHUFXVLRQHVHQ mencionan en las Directrices. La única mención
los consumidores de todo el mundo. En la resolución explícita se encuentra en la directriz 66 c), en la
UHODWLYD D ODV 'LUHFWULFHV VH KDFH UHIHUHQFLD D OD VHFFLÐQ UHODWLYD D ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV HQ OD
crisis, que obliga a prestar “renovada atención a la TXH VH SLGH D ORV (VWDGRV 0LHPEURV TXH IRPHQWHQ
SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUr\VHSUHYÆQFODUDPHQWH “controles y mecanismos de seguros adecuados para
medidas de regulación y de aplicación. En la sección proteger los activos de los consumidores, incluidos
9-GHODV'LUHFWULFHVUHYLVDGDVUHODWLYDDORVVHUYLFLRV ORV GHSÐVLWRVr 3HUR HQ UHDOLGDG VH WUDWD GH XQD
ƄQDQFLHURV GLUHFWULFHVD VHHPSOHDHOPLVPR UHIHUHQFLDDODVDOYDJXDUGLDGHORVGHSÐVLWRVFRQWUDHO
OHQJXDMHTXHHQODUHVROXFLÐQ\VHKDEODGHUHJXODFLÐQ riesgo de colapso institucional y no al aseguramiento
aplicación, supervisión, educación e impartición de los enseres domésticos de los consumidores.
de conocimientos al consumidor, divulgación
GH OD LQIRUPDFLÐQ DFWXDFLÐQ UHVSRQVDEOH GH ORV +D\ XQD VXSHUSRVLFLÐQ FDGD YH] PD\RU HQWUH
SURYHHGRUHV GH VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV SURWHFFLÐQ GH ORV VHJXURV \ RWURV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV \ ODV
ORVGDWRVHLQFOXVLÐQƄQDQFLHUD modalidades de la venta de seguros son ahora mucho
más cambiantes que antes. Algunos de los abusos
Sobresalen algunos detalles. En la directriz 66 e) se TXH VH SURGXMHURQ HQ ORV ×OWLPRV  DÎRV VH GLHURQ
SUHYÆTXHORVSURYHHGRUHVƄQDQFLHURVUHVSRQGDQSRU en casos en que los bancos se habían convertido en
sus agentes autorizados; la “concesión responsable vendedores de pólizas de seguros. Sin embargo, el
GHSUÆVWDPRVr\ODYHQWDGHSURGXFWRVTXHVHDMXVWHQ tema de los seguros para particulares no se aborda
a las necesidades del consumidor (ambas abordadas directamente en las Directrices. La directriz 68 hace
HQODGLUHFWUL]I VRQFXHVWLRQHVLQWHUUHODFLRQDGDV UHIHUHQFLD D RWURV GRFXPHQWRV TXH LQVSLUDURQ D ORV
TXHVXUJHQGHODFULVLVƄQDQFLHUD3RUSULPHUDYH]VH (VWDGRV0LHPEURVHQSDUWLFXODUORV3ULQFLSLRVGH$OWR
contemplan las remesas, en particular la transparencia Nivel del G20 y la OCDE relativos a la Protección del
HQ FXDQWR D ORV FREURV SRU VX WUDQVIHUHQFLD Consumidor de Servicios Financieros (en adelante los
(directriz 66 h)), una cuestión importantísima para los Principios de Alto Nivel), los Principios de Inclusión
SDÊVHVHQGHVDUUROOR\SDUDORVWUDEDMDGRUHVPLJUDQWHV Financiera enunciados por el G20 y las directrices sobre
%XHQDV 3U¾FWLFDV SDUD OD 3URWHFFLÐQ DO &RQVXPLGRU
En otras secciones de las Directrices se mencionan otros )LQDQFLHUR GHO %DQFR 0XQGLDO272. Los Principios de
GHWDOOHV /D GLUHFWUL]  VH UHƄHUH D qSURFHGLPLHQWRV Alto Nivel del G20 no mencionan explícitamente los
GH VROXFLÐQ FROHFWLYRVr \ PHQFLRQD HVSHFÊƄFDPHQWH VHJXURVSHURDEDUFDQWRGRVORVSURGXFWRVƄQDQFLHURV
los relativos a los casos de sobreendeudamiento para particulares. Las directrices sobre buenas
y quiebra. En la directriz 44, relativa a los aspectos SU¾FWLFDVGHO%DQFR0XQGLDOWLHQHQXQFDSÊWXORHQWHUR
que deben abarcar los programas de educación GHGLFDGR D ORV VHJXURV (VDV UHIHUHQFLDV DPSOÊDQ HO
GHO FRQVXPLGRU VH DÎDGHQ ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV ámbito de aplicación de las Directrices, pero remiten a
FRQFUHWDPHQWHHQHOS¾UUDIRK  GRFXPHQWRVTXHHQFRQMXQWRVRQP¾VH[WHQVRVTXH
las propias Directrices. A la inversa, las Directrices
En la versión anterior de las Directrices ya se hacía
abordan ciertas cuestiones, como las remesas, la
UHIHUHQFLD DO FUÆGLWR DO FRQVXPR $FWXDOPHQWH HVWD
cuestión se aborda en la directriz 26, que dice que 272
OCDE, 2011, G20 High-Level Principles on Financial
“los consumidores deben gozar de protección contra Consumer Protection %DQFR 0XQGLDO  Buenas
abusos contractuales como el uso de contratos Prácticas para la Protección al Consumidor Financiero;
Grupo de Expertos del G20 en Inclusión Financiera, Access
XQLIRUPHV TXH IDYRUHFHQ D XQD GH ODV SDUWHV OD QR WKURXJK ,QQRYDWLRQ 6XEJURXS  Innovative Financial
inclusión de derechos esenciales en los contratos Inclusion: Principles and Report.
;,9 6HUYLFLRVƄQDQFLHURV 131

5HFXDGUR 0LFURFUÆGLWR\PLFURƂQDQ]DV
/DVPLFURƄQDQ]DVDGTXLULHURQODLPSRUWDQFLDTXHWLHQHQDFWXDOPHQWHDQLYHOPXQGLDODUDÊ]GHDFRQWHFLPLHQWRVDFDHFLGRV
HQ$VLD0HULGLRQDOHQHO×OWLPRFXDUWRGHOVLJORSDVDGR(QOD,QGLDHOPRYLPLHQWRFREUÐLPSXOVRFRQHOHVWDEOHFLPLHQWRHQ
GHO%DQFR1DFLRQDOGH'HVDUUROOR$JUÊFROD\5XUDOTXHGHVGHSUHVWDDSR\RƄQDQFLHUR\HQPDWHULDGHSROÊWLFDV
GHGHVDUUROORDODVLQLFLDWLYDVGHPLFURƄQDQFLDFLÐQPHGLDQWHXQSURJUDPDYLQFXODGRFRQORVEDQFRV(OUHFRQRFLPLHQWR
S×EOLFRDODVPLFURƄQDQ]DVOOHJÐDVXSXQWRP¾[LPRFRQODFRQFHVLÐQGHO3UHPLR1REHOD0XKDPPDG<XQXVIXQGDGRUGHO
%DQFR*UDPHHQHQ%DQJODGHVK(OFRQFHSWRGHPLFURFUÆGLWR\PLFURƄQDQ]DVSURVSHUÐHQWRGRHOPXQGRH[WHQGLÆQGRVH
DžIULFD\$PÆULFD/DWLQD\HQXQDHWDSDSRVWHULRUWDPELÆQDORVSDÊVHVGHVDUUROODGRV$KRUDELHQDXQTXHUHFLELHURQ
QXPHURVRVHORJLRVDOSULQFLSLRODVPLFURƄQDQ]DVVXIULHURQXQDHVSHFLHGHFULVLVPRUDODPHGLGDTXHVHH[SDQGÊDQ(Q
HO6U<XQXVFULWLFÐHOUHFLHQWHYXHOFRGHFLHUWDVLQVWLWXFLRQHVPLFURƄQDQFLHUDVKDFLDXQHQIRTXHFRPHUFLDO\GLMRTXH
KDEÊDTXHHYLWDUqFUHDUDQXHYRVXVXUHURVHQQRPEUHGHOPLFURFUÆGLWRr
9DULRVIDFWRUHVH[SOLFDQHVWHFDPELRGHUHSXWDFLÐQ(OVHFWRUVHH[SDQGLÐGHORVPHUFDGRVUXUDOHVDORVXUEDQRV\VH
SURGXMR XQD VLWXDFLÐQ GH qVRODSDPLHQWR GH FOLHQWHVr HQ OD TXH ORV FRQVXPLGRUHV MXHJDQ FRQ PLFURFUÆGLWRV GH YDULDV
LQVWLWXFLRQHV PLFURƄQDQFLHUDV tPX\ SRVLEOHPHQWH XWLOL]DQGR XQ SUÆVWDPR SDUD SDJDU RWUR 6XUJLHURQ DOJXQDV SU¾FWLFDV
LQGHVHDEOHVFRPRHOqDKRUURIRU]DGRr3RUHMHPSORXQDLQVWLWXFLÐQPLFURƄQDQFLHUDRWRUJDXQSUÆVWDPRGHGÐODUHV
GHORVTXHUHWLHQHGÐODUHVHQXQDqFXHQWDGHDKRUURVrVREUHODFXDOQRSDJDLQWHUHVHVDOFRQVXPLGRU(OSUHVWDWDULRHQ
FDPELRVLJXHSDJDQGRLQWHUHVHVVREUHODWRWDOLGDGGHOGLQHURSUHVWDGRORFXDOGLƄFXOWDHOF¾OFXORGHODVFRPLVLRQHVTXHVH
YXHOYHD×QP¾VFRPSOHMRGHORKDELWXDO&DEHFLWDURWUDVSU¾FWLFDVSUHRFXSDQWHVFRPRHOKHFKRGHQRGDUDOFOLHQWHXQD
copia del contrato de préstamo; prácticas inapropiadas con respecto a la garantía, tales como la exigencia de una garantía
YDORUDGDHQDGHODFXDQWÊDGHOSUÆVWDPRODQRXWLOL]DFLÐQGHSURFHGLPLHQWRVOHJDOHVGHUHJLVWUR\ODYHQWDGH
garantías sin el consentimiento del prestatario y sin seguir los procedimientos establecidos.
/DUHSXWDFLÐQGHOPLFURFUÆGLWRVXIULÐXQJUDQJROSHHQHQ$QGKUD3UDGHVK ,QGLD FXDQGRSUHVWDWDULRVSREUHVVH
VXLFLGDURQGHELGRVHJ×QVHLQIRUPDDODVGLƄFXOWDGHVHFRQÐPLFDVSRUODVTXHDWUDYHVDEDQDUDÊ]GHORVHOHYDGRVWLSRVGH
LQWHUÆVTXHOHVFREUDEDQODVLQVWLWXFLRQHVPLFURƄQDQFLHUDV\HOKHFKRGHTXHHVWDVUHFXUULHUDQDPHGLRVDJUHVLYRVHLQFOXVR
coercitivos para realizar los cobros y al mismo tiempo siguieran concediendo préstamos excesivos a personas indigentes.
6HLQIRUPÐGHWLSRVGHLQWHUÆVHIHFWLYRVTXHWUDVHOF¾OFXORGHODVXPDLQLFLDOGHGXFLGDGHOSUÆVWDPRSRUODVLQVWLWXFLRQHV
PLFURƄQDQFLHUDVOOHJDEDQDFLIUDUVHHQWUHXQ\DODÎRHQDOJXQRVFDVRV$UDÊ]GHORVLQFLGHQWHVHOJRELHUQR
GH$QGKUD3UDGHVKDSUREÐOD/H\GH,QVWLWXFLRQHV0LFURƄQDQFLHUDVGH$QGKUD3UDGHVK 5HJXODFLÐQGHOD&RQFHVLÐQGH
3UÆVWDPRV GHTXHUHVWULQJLÐHQJUDQPHGLGDODVRSHUDFLRQHVGHGLFKDVLQVWLWXFLRQHV$GHP¾VDƄQDOHVGH
HO %DQFR GH 5HVHUYD GH OD ,QGLD SXEOLFÐ GLUHFWULFHV TXH ƄMDEDQ HO OÊPLWH VXSHULRU GH ORV WLSRV GH LQWHUÆV HQWUH  \ 
puntos porcentuales por encima de sus propios costos de endeudamiento, manteniendo el tipo de interés en un rango
FRPSUHQGLGRHQWUHHO\HODQXDO
1RWRGRVORVEDQFRVFHQWUDOHVWRPDURQPHGLGDVGHHVWHWLSRSDUDKDFHUIUHQWHDORVDEXVRV$QWHODIDOWDGHQRUPDV
DOJXQRV SURYHHGRUHV GH PLFURƄQDQFLDFLÐQ HODERUDURQ VXV SURSLDV UHJODV $FFLRQ \ RWURV LQYHUVRUHV GHO VHFWRU TXH
HPSUHQGLHURQ OD LQLFLDWLYD 6PDUW &DPSDLJQ IRUPXODURQ XQD VHULH GH SULQFLSLRV GH SURWHFFLÐQ DO FOLHQWH TXH FRQIRUPDQ
un código deontológico. Una serie de ONG, organismos de ayuda al desarrollo y proveedores de servicios elaboraron y
DSUREDURQGLUHFWULFHVGHWUDQVSDUHQFLDSDUDODVPLFURƄQDQ]DV(QWUHORVHMHPSORVTXHFDEHFLWDUƄJXUDQOD$VRFLDFLÐQGH
,QVWLWXFLRQHVGH0LFURƄQDQ]DVGH8JDQGDTXHHODERUÐXQFÐGLJRGHSU¾FWLFDVSDUDODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUFHQWUDGR
HQODGLYXOJDFLÐQGHLQIRUPDFLÐQ\HO*UXSR&RQVXOWLYRGH$\XGDDOD3REODFLÐQ3REUH &*$3XQIRQGRƄGXFLDULRGHO
%DQFR0XQGLDO TXHIRUPXOÐXQDVHULHGHSULQFLSLRVSDUDODSURWHFFLÐQGHORVFOLHQWHVGHODVLQVWLWXFLRQHVPLFURƄQDQFLHUDV
/DDVRFLDFLÐQLQGLDGHFRQVXPLGRUHV&876VHÎDODTXHODVLQVWLWXFLRQHVPLFURƄQDQFLHUDVTXHRSHUDQHQ$QGKUD3UDGHVK
ya no conceden nuevos préstamos debido al número creciente de activos improductivos y a la limitada posibilidad de
UHFXSHUDUHOGLQHURSUHVWDGR(VWRKDWHQLGRHOHIHFWRGLUHFWRGHGHMDUDPLOORQHVGHORVFLXGDGDQRVP¾VSREUHVGHOD
,QGLD VLQ DFFHVR D VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV E¾VLFRV 9DULRV HVWXGLRV KDQ PRVWUDGR TXH ODV UHVWULFFLRQHV LPSXHVWDV SRU HO
JRELHUQRGH$QGKUD3UDGHVKVLQPXFKDLQYHVWLJDFLÐQQLIXQGDPHQWRVHPSÊULFRVSHUMXGLFDURQSURIXQGDPHQWHDOVHFWRU
PLFURƄQDQFLHURVLQEHQHƄFLDUYHUGDGHUDPHQWHDORVFRQVXPLGRUHVSREUHV
/DDVRFLDFLÐQ&876UHFRQRFHODODERUGH%DQGKDQ)LQDQFLDO6HUYLFHVHPSUHVDTXHFRQP¾VGHGLH]DÎRVGHH[SHULHQFLD
KDGHPRVWUDGRVXHƄFDFLDHVWDQGRDOVHUYLFLRGHORVSREUHVGHVGHVXFUHDFLÐQHQ7LHQHJDVWRVGHIXQFLRQDPLHQWR
OLPLWDGRV\FHUFDGHOGHORVSUÆVWDPRVTXHFRQFHGHHVW¾QGHVWLQDGRVD]RQDVUXUDOHV(QMXOLRGH%DQGKDQ
atendía a más de 4,7 millones de personas pobres a través de su red de 1.816 sucursales distribuidas en 19 estados.
8QHVWXGLRGHHYDOXDFLÐQGHOLPSDFWRREVHUYÐTXHHOLQJUHVRQHWRDQXDOPHGLRGHORVKRJDUHVGH%HQJDOD2FFLGHQWDO
FOLHQWHVGH%DQGKDQKDEÊDDXPHQWDGRHQXQVLQGLVWLQFLÐQGHSURFHGHQFLDGHORVLQJUHVRVDGLFLRQDOHV$GHP¾VD
GLIHUHQFLDGHRWUDVLQVWLWXFLRQHV%DQGKDQQRVHKDEÊDYLVWRDIHFWDGDSRUORVH[FHVRVHQODFRQFHVLÐQGHSUÆVWDPRVTXH
había causado la crisis en Andhra Pradesh. En resumen, el problema es que las malas prácticas provocan contramedidas,
que a su vez pueden generar nuevos problemas. También puede ocurrir que los consumidores pobres, desesperados por
REWHQHUƄQDQFLDFLÐQEXUOHQORVPHFDQLVPRVWHÐULFDPHQWHGHVWLQDGRVDSURWHJHUORV(VWHHVHOSUREOHPDGHODUHJXODFLÐQ
GHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURVRSHUDHQXQFRQWH[WRP¾VDPSOLR

Fuentes: UNCTAD; CUTS International.


132 Manual sobre protección del consumidor

concesión responsable de préstamos y los seguros /RP¾VGLIÊFLOHQUHODFLÐQFRQODFRQFHVLÐQGHFUÆGLWRV


de depósitos bancarios, que no están comprendidas es encontrar un equilibro entre hacer que el crédito
en los Principios de Alto Nivel de la OCDE y el G20. sea accesible a quienes lo necesiten y negárselo a
$VÊSXHVWRGRHVHFRQMXQWRGHGRFXPHQWRVIXQFLRQD quienes no podrán o no estarán dispuestos a cumplir
FRPRXQDOLVWDGHYHULƄFDFLÐQUD]RQDEOHTXHDEDUFD la obligación de pagar su deuda. La sobreexposición
un sector muy amplio, aunque no esté concentrada al crédito genera graves problemas, como cuando
en un solo documento. El presente capítulo trata ORV FRQVXPLGRUHV VH GHMDQ FRQYHQFHU \ FRQWUDHQ
principalmente del crédito y los seguros. compromisos onerosos que no van a poder cumplir.
Es necesario velar por que las entidades prestamistas
QR RIUH]FDQ FUÆGLWR LUUHVSRQVDEOHPHQWH \ TXH ORV
particulares no se endeuden al punto de que el
B. LA FUNCIÓN Y LAS FORMAS
impago sea inevitable.
DE CRÉDITO AL CONSUMO
La disponibilidad y la comercialización intensiva de
0XFKDV GH ODV WUDQVDFFLRQHV GH ORV FRQVXPLGRUHV FUÆGLWRV I¾FLOHV SXHGHQ SODQWHDU FODUDV GHVYHQWDMDV
VH ƄQDQFLDQ SDUFLDO R FRPSOHWDPHQWH PHGLDQWH HO para los consumidores. Primero, la tentación de
crédito; este contribuye en gran medida a la compra comprar por impulso o de gastar más de la cuenta.
GH ELHQHV \ VHUYLFLRV 6LQ HVH VHUYLFLR ƄQDQFLHUR Segundo, el crédito cuesta dinero, inmoviliza los
muchas transacciones simplemente no se producirían. LQJUHVRV IXWXURV \ SRU OR WDQWR HOHYD HO SUHFLR UHDO
Así pues, un crédito al consumo accesible puede de un producto. Tercero, en caso de litigio con los
aportar una importante contribución al bienestar acreedores o de incumplimiento de las obligaciones
de los consumidores, estimular el crecimiento crediticias, los consumidores pueden perder su
HFRQÐPLFR\SURPRYHUODLQFOXVLÐQƄQDQFLHUD$KRUD mercancía o los bienes dados en garantía, así como
bien, el crecimiento descontrolado de la deuda de los su derecho a obtener nuevos préstamos.
consumidores puede desestabilizar el sector crediticio (OWÆUPLQRqFUÆGLWRDOFRQVXPRrVHXWLOL]DJHQHUDOPHQWH
y la economía en general. Tal crecimiento puede SDUD UHIHULUVH DO FUÆGLWR FRQFHGLGR D XQ SDUWLFXODU
JHQHUDUEXUEXMDVHQHOPHUFDGRTXHDOHVWDOODUGHMDQD SDUD ƄQHV HPLQHQWHPHQWH SHUVRQDOHV GRPÆVWLFRV R
PXFKRVFRQVXPLGRUHVVREUHHQGHXGDGRV\GLƄFXOWDQ IDPLOLDUHV1RVHWUDWDGHOFUÆGLWRRWRUJDGRSDUDƄQHV
la recuperación económica. Por consiguiente, la comerciales o de negocios. En muchos países, es
regulación del crédito al consumo puede contribuir a IUHFXHQWHTXHHOFUÆGLWRDOFRQVXPR\HOFUÆGLWRDODV
ODHVWDELOLGDGGHOVLVWHPDƄQDQFLHUR HPSUHVDV VH FRQIXQGDQ SRU HMHPSOR FXDQGR XQD

Recuadro 19. Tipos comunes de crédito al consumo


Los préstamos personales concedidos por los bancos
6H WRPD SUHVWDGD XQD VXPD GHWHUPLQDGD D XQ WLSR GH LQWHUÆV ƄMR R YDULDEOH HQ IXQFLÐQ GHO SOD]R HVWLSXODGR
A menudo hay requisitos en cuanto a la titulización.
El sobregiro bancario
El banco acepta las transacciones mientras el sobregiro no sobrepase determinado límite máximo. Se ha de pagar
intereses sobre la cantidad sobregirada y una multa en caso de excederse del límite de sobregiro.
Los créditos concedidos por grandes almacenes
Los grandes almacenes suelen abrir cuentas de crédito para sus clientes. Este tipo de acuerdo implica que el
FRQVXPLGRUSDJXHXQDVXPDPHQVXDODODWLHQGDSRUHMHPSORWUDVORFXDOVHOHFRQFHGHFUÆGLWRSDUDFRPSUDU
bienes por un valor de hasta un límite máximo preestablecido.
Las tarjetas de crédito
(OWLWXODUGHXQDWDUMHWDGHFUÆGLWRSXHGHUHDOL]DUFRPSUDVSRUODVTXHVHOHIDFWXUDSRVWHULRUPHQWHSRUORJHQHUDO
WUDVODGDQGRGHXQSHUÊRGRGHIDFWXUDFLÐQDOVLJXLHQWHHOVDOGRTXHTXHGHSHQGLHQWH
Las cooperativas de crédito
6RQLQLFLDWLYDVGHDXWRD\XGDDƄQGHFRQVHJXLUFUÆGLWRSDUDSHUVRQDVTXHVHDVRFLDQSRUORJHQHUDOVREUHODEDVH
de su pertenencia a una comunidad determinada u otro vínculo común. Las cooperativas de crédito son muy
comunes en el Caribe, donde son, en muchos casos, entidades que en un principio dependían de una iglesia, y
HQ6XG¾IULFDGRQGHHOVWRNYHOOHVXQDIRUPDGHFRRSHUDWLYDGHFUÆGLWRHQODVDOGHDV(Q.HQ\DOD6DFFR6RFLHWLHV
Regulatory Authority es el organismo que se encarga de regular a las cooperativas de ahorro y crédito.
;,9 6HUYLFLRVƄQDQFLHURV 133

La venta a crédito
Se trata de la venta de bienes que se pagan en un número determinado de plazos. El comprador adquiere
inmediatamente la propiedad de la mercancía.
/RVSUÆVWDPRVSHUVRQDOHVFRQFHGLGRVSRUƄQDQFLHUDV
(VWRV VXHOHQ REWHQHUVH GH HQWLGDGHV ƄQDQFLHUDV SRU FRQGXFWR GH ORV FRQFHVLRQDULRV GH DXWRPÐYLOHV X RWURV
vendedores de artículos caros. Aunque el crédito y los bienes pueden proceder del mismo vendedor, se considera
que el acuerdo consta de dos arreglos distintos: el consumidor compra al vendedor y recibe un préstamo de la
HQWLGDGƄQDQFLHUD
El alquiler con opción a compra
6HWUDWDGHXQPÆWRGRGHODUJDGDWDSDUDƄQDQFLDUODFRPSUDGHELHQHVDFUÆGLWRFRQDUUHJORDOFXDOODSURSLHGDG
de los bienes no se traspasa hasta que se hayan pagado todas las cuotas. En los últimos 25 años, el alquiler con
RSFLÐQDFRPSUDVHKDYLVWRFDGDYH]P¾VUHHPSOD]DGRSRUORVSUÆVWDPRVGHƄQDQFLHUDV\ODVYHQWDVDFUÆGLWR
(véase más arriba). Una variante del alquiler con opción a compra es la venta condicional.
El microcrédito
(QWHRUÊDFRQVLVWHHQHOSUÆVWDPRGHSHTXHÎDVVXPDVGHGLQHURDEDMRLQWHUÆVDFRQVXPLGRUHVGHEDMRVLQJUHVRV
generalmente con el propósito de que establezcan pequeñas empresas. En la práctica, a medida que el sector ha ido
FUHFLHQGRORVWLSRVGHLQWHUÆVKDQUHVXOWDGRQRVHUWDQEDMRV\PXFKRVPLFURSUÆVWDPRVVHXWLOL]DQSDUDODFRPSUD
GH DUWÊFXORV GRPÆVWLFRV SRU HMHPSOR FDPSDQDV SDUD OD VDOLGD GH ORV KXPRV (Q ORV SDÊVHV DIULFDQRV GH KDEOD
LQJOHVDKD\FOXEHVGHPLFURFUÆGLWRURWDWRULRFRQRFLGRVFRPRqWLRYLYRVrFX\RVPLHPEURVSDJDQSHULÐGLFDPHQWH
XQDVXPDƄMDTXHSXHGHQVHUODSULQFLSDOIXHQWHGHFUÆGLWRDOFRQVXPRHQORVDVHQWDPLHQWRVLQIRUPDOHVa.
Los créditos rápidos (crédito de alto costo a corto plazo, como, por ejemplo, los adelantos sobre
el sueldo)
6H WUDWD GH SUÆVWDPRV GH GLQHUR HQ HIHFWLYR FRQ R VLQ JDUDQWÊDV SRU ORV TXH JHQHUDOPHQWH VH SDJD XQ LQWHUÆV
HOHYDGR HQ XQ SHUÊRGR GH WLHPSR FRUWR (O FUÆGLWR GH DOWR FRVWR D FRUWR SOD]R D YHFHV DGRSWD OD IRUPD GH XQ
DGHODQWRVREUHHOVXHOGRRXQSUÆVWDPRU¾SLGRWUDPLWDGRSRU606TXHQRUPDOPHQWHYHQFHHQGÊDVSHURSXHGH
VHUUHQRYDEOH(VWHWLSRGHFUÆGLWRH[LJHTXHHOSUHVWDPLVWDHIHFW×HPX\SRFDVYHULƄFDFLRQHVVREUHODVROYHQFLDGHO
FRQVXPLGRU/DUHƄQDQFLDFLÐQGHHVWHWLSRGHGHXGDVHVXQDSU¾FWLFDFRP×QTXHGHVGHKDFHSRFRKDSDVDGRD
HVWDUVXMHWDDXQDUHJXODFLÐQP¾VHVWULFWDHQODVHFRQRPÊDVGHVDUUROODGDV7DPELÆQSXHGHQVXSRQHUDOWRVFDUJRV
por incumplimiento.
Las hipotecas
8QDKLSRWHFDHVXQFRQWUDWRSRUHOFXDOXQGHXGRUFRQVWLWX\HXQGHUHFKRGHSURSLHGDGHQIDYRUGHXQDFUHHGRU
como garantía del pago del préstamo. Suele utilizarse para la compra de una vivienda o un terreno. La segunda
KLSRWHFDHVODTXHVHIRUPDOL]DSDUDREWHQHUHOSUÆVWDPRGHXQDVXPDGHGLQHURVREUHXQELHQ\DJUDYDGRFRQ
XQDKLSRWHFDDQWHULRU/DVVHJXQGDVKLSRWHFDVVXHOHQHVWDUVXMHWDVDWLSRVGHLQWHUÆVP¾VDOWRVTXHODVSULPHUDV
Las cuentas de opciones
$OJXQDVWLHQGDVRIUHFHQFXHQWDVGHRSFLRQHVFRPRPÆWRGRGHSDJRDOWHUQDWLYRTXHHOLPLQDODQHFHVLGDGGHOOHYDU
FRQVLJRGLQHURHQHIHFWLYRRFKHTXHV6HWUDWDGHXQDFXHQWDSHUVRQDOTXHSHUPLWHTXHHOFRQVXPLGRUGLVWULEX\D
ORVSDJRVHQHOWLHPSRHQIXQFLÐQGHVXVFLUFXQVWDQFLDVƄQDQFLHUDV1RVHOHH[LJHTXHOLTXLGHODWRWDOLGDGGHOVDOGR
SHQGLHQWHDOƄQDOGHOPHVDXQTXHVXHOHKDEHUXQDVXPDPÊQLPDTXHKDGHSDJDU/RVLQWHUHVHVVHFREUDQVREUH
el saldo pendiente.
Las casas de empeño
6HWUDWDGHXQDIRUPDVHQFLOOD\U¾SLGDGHREWHQHUXQSUÆVWDPRVREUHORVREMHWRVGHYDORUHPSHÎDGRV7DPELÆQ
VHORFRQRFHFRPRFUÆGLWRqFDVKRQLWHPVr HIHFWLYRDFDPELRGHXQDSUHQGD HQORVSDÊVHVDIULFDQRVGHKDEOD
LQJOHVDSRUHMHPSOR
Los préstamos de alto riesgo (sub-prime)
6RQSUÆVWDPRVTXHVHFRQFHGHQDSHUVRQDVTXHDOWHQHUDQWHFHGHQWHVFUHGLWLFLRVGHƄFLHQWHVRPDORVQRSXHGHQ
acceder al mercado crediticio convencional. Estos préstamos cobraron importancia en los Estados Unidos de
$PÆULFDHQHOSHUÊRGRLQPHGLDWDPHQWHDQWHULRUDODFULVLVƄQDQFLHUD
a
The Global Urbanist0HUU\JRURXQGPLFURƄQDQFHNHHSVVOXPUHVLGHQWVIHGLQ.LEHUD GHDEULO Kenya English
News, 2012, Merry-go-rounds become powerful investment tools in Kenya GHMXQLR .
134 Manual sobre protección del consumidor

SHUVRQD XWLOL]D XQD WDUMHWD GH FUÆGLWR SDUD ƄQDQFLDU 2. Tipos comunes de crédito
un negocio. Un problema que muchas veces pasa al consumo
desapercibido es que muchas pequeñas empresas
quiebran porque son incapaces de cumplir las El crédito al consumo puede ser concedido por
obligaciones que han contraído en calidad de titulares HQWLGDGHVGHPXFKRVWLSRVGLIHUHQWHVFRPREDQFRV
de un crédito al consumo2730XFKRVGHORVSURGXFWRV ƄQDQFLHUDV FRPSDÎÊDV GH VHJXUR FRRSHUDWLYDV
PLFURƄQDQFLHURV TXH VH YHQGHQ HQ ORV SDÊVHV HQ casas de empeño, prestamistas o vendedores de
GHVDUUROOR SDUD ƄQHV GH JDVWR HQ FRQVXPR HVW¾Q bienes y servicios. La ley y los acuerdos contractuales
concebidos en realidad con la idea de que sirvan que rigen esas transacciones y, por consiguiente, los
para estimular la producción, aunque los resultados derechos y obligaciones del prestamista y el prestatario
obtenidos son desiguales, tanto a corto como a correspondientes a cada una de las categorías de
mediano plazo. esas operaciones, varían considerablemente. La
GLVSRQLELOLGDG GH QXPHURVDV IRUPDV GH FUÆGLWR DO
FRQVXPRYDUÊDGHXQSDÊVDRWURHQIXQFLÐQGHOJUDGR
1. Los pobres pagan más GH GHVDUUROOR GHO VLVWHPD ƄQDQFLHUR /D WHUPLQRORJÊD
/DVIDPLOLDVGHEDMRVLQJUHVRVSXHGHQWHQHUSUREOHPDV misma puede variar de un país a otro.
particularmente graves en relación con el crédito. $UDÊ]GHODFULVLVƄQDQFLHUDORVÐUJDQRVLQWHUQDFLRQDOHV
Puede ser que no cumplan los requisitos para obtener se han propuesto promover buenas prácticas en el
un crédito o que, si los cumplen, el crédito les cueste sector del crédito al consumo. En 2011, en el marco
más caro y paguen más de lo que pagarían prestatarios GH XQ PDQGDWR GHO * OD -XQWD GH (VWDELOLGDG
más acomodados. Así es como pueden terminar Financiera llegó a la conclusión de que la protección
comprando productos de mala calidad a precios GHO FRQVXPLGRU HQ ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV VH YHUÊD
elevados. El elevado costo resultante de ello ilustra IDYRUHFLGD VL VH VHJXÊD WUDEDMDQGR SDUD UHIRU]DU ODV
con particular claridad el “síndrome de que los pobres herramientas de supervisión mediante la detección
SDJDQ P¾Vr LGHQWLƄFDGR SRU 'DYLG &DSORYLW]274. En GH FDUHQFLDV \ GHƄFLHQFLDV /D -XQWD SURSXVR TXH
su contundente estudio sobre los hogares pobres de se utilizara una amplia gama de instrumentos de
1XHYD<RUNHQODGÆFDGDGHOOHJÐDODFRQFOXVLÐQ regulación y supervisión, promoviendo prácticas
de que el costo del crédito y los bienes de consumo responsables en materia de concesión de préstamos
duraderos era más alto para los pobres que para las \ SURSRUFLRQDQGR GLUHFWULFHV VREUH OD LQIRUPDFLÐQ
SHUVRQDVGHRWURVHVWUDWRVVRFLDOHV0¾VGHFXDUHQWD que ha de revelarse. Recomendó que se adoptara un
años después, se sigue llegando a conclusiones HQIRTXHGHGREOHYÊDTXHLQFOX\HUDORVLQVWUXPHQWRV
VLPLODUHV FRQ UHVSHFWR D ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV275. de supervisión necesarios y al mismo tiempo previera
+D\ TXLHQ WHPH TXH HQ WLHPSRV GH UHFHVLÐQ ODV TXH VH SURSRUFLRQDUD VXƄFLHQWH LQIRUPDFLÐQ D ORV
IDPLOLDVGHLQJUHVRVPRGHVWRVTXHYHQUHGXFLUVHVXV FRQVXPLGRUHV 0¾V FRQFUHWDPHQWH OD -XQWD VHÎDOÐ
entradas caigan en la tentación de recurrir al crédito la necesidad de:
para mantener su nivel de consumo habitual y pagar
la alimentación, el alquiler, etc. —situación resultante • Elaborar indicadores relativos a las
de políticas que se han descrito con la expresión características de los productos no idóneos.
q~4XHFRPDQFUÆGLWRr276. En situaciones de urgencia,
los consumidores pueden verse obligados a recurrir • Armonizar y divulgar los acuerdos de
a créditos a corto plazo, pagando elevadas tasas de compensación de incentivos.
interés, como los créditos rápidos sobre adelantos de • (VWXGLDU ODV YHQWDMDV GH RIUHFHU D ORV
sueldo, de los que se hablará más adelante. consumidores y los proveedores los medios
para que una amplia gama de usuarios no
especialistas pudieran realizar una evaluación
FRPSDUDWLYDGHORVSURGXFWRVƄQDQFLHURV277.
273
 5DPVD\,&KDQJLQJSROLF\SDUDGLJPVRI(8FRQVXPHU Las recomendaciones anteriores, si bien están cuida
FUHGLWDQGGHEWUHJXODWLRQHQ/HF]\NLHZLF]'\:HDWKHULOO6 GRVDPHQWHIRUPXODGDVGDQDHQWHQGHUTXHORVRUJD
(eds.), The Image of the Consumer in EU Law +DUW 
274
nismos de regulación deberían ser más activos y eva
Caplovitz D., 1963, The Poor Pay More 1XHYD<RUN 
275
 %DWHV 5 \ RWURV  Poor Choices: The Limits of
OXDUORVSURGXFWRV(OKHFKRGHTXHVHKDJDUHIHUHQFLD
Competitive Markets in the Provision of Essential Services to a los incentivos corresponde al interés creciente por
Low Income Consumers (Energywatch).
276 277
 5DMDQ 5  Fault Lines: How Hidden Fractures Still  -XQWD GH (VWDELOLGDG )LQDQFLHUD  Consumer Finance
Threaten the World Economy (Princeton). Protection with Particular Focus on Credit.
;,9 6HUYLFLRVƄQDQFLHURV 135

las estructuras de la remuneración en los sectores de D. ESFERAS DE REGULACIÓN PARA


VHUYLFLRVƄQDQFLHURVHQJHQHUDOFXHVWLÐQTXHVHDQD LOS SERVICIOS FINANCIEROS Y
lizará más adelante. PERSPECTIVAS DE REFORMA

$ UDÊ] GH VXV UHFRPHQGDFLRQHV GH  HO %DQFR


C. LOS SEGUROS, SU FUNCIÓN 0XQGLDOOOHYÐDFDERXQDHQFXHVWDHQWUHORVRUJDQLVPRV
Y SUS FORMAS de regulación que intervienen en la protección de los
FRQVXPLGRUHVƄQDQFLHURVHQMXULVGLFFLRQHV278. De
(OWÆUPLQRJHQÆULFRqVHJXURVrHVDPSOLR\HQJOREDD la encuesta se desprendió que 112 de ellas contaban
toda una gama de instituciones que ayudan a gestionar FRQ DOJ×Q WLSR GH PDUFR MXUÊGLFR SHUR WDPELÆQ TXH
los riesgos compartiéndolos y traspasándolos de una eran pocas las economías que tenían disposiciones
persona a un grupo, de modo que las pérdidas de la HVSHFÊƄFDV VREUH HO VHFWRU ƄQDQFLHUR FRPR
SHUVRQDVHDQDVXPLGDVHQIRUPDHTXLWDWLYDSRUWRGRV UHVWULFFLRQHVDORVSUÆVWDPRVDEXVLYRV XQ DO
los miembros del grupo. DJUXSDPLHQWR\YLQFXODFLÐQGHVHUYLFLRV XQ R
DODVFREUDQ]DVDEXVLYDV XQ 279. La conclusión
/DV FODVLƄFDFLRQHV GH ORV VHJXURV DEXQGDQ /D GH OD HQFXHVWD IXH TXH OD IXQFLÐQ GH VXSHUYLVLÐQ GH
distinción más básica se establece entre el seguro ODSURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUGHVHUYLFLRVƄQDQFLHURV
social y los seguros privados. Cabe señalar que los HVWDEDPX\SRUGHEDMRGHODVXSHUYLVLÐQSUXGHQFLDOHQ
seguros privados suelen basarse en el supuesto lo que respectaba a las metodologías disponibles para
de que el seguro social proporciona una red de el control de la observancia de las normas, el alcance
seguridad a todos los ciudadanos. El seguro social y la naturaleza de las medidas de acción coercitiva
FXPSOHODIXQFLÐQGHSURWHJHUDORVFRQVXPLGRUHVGH y las competencias en materia de supervisión. Es
PRGR TXH QR VH YHDQ REOLJDGRV D qFRPHU FUÆGLWRr evidente que aún queda camino por recorrer, a pesar
situación descrita más arriba, y se estableció para GHORPXFKRTXHVHKDKDEODGRGHUHIRUPDVGHVSXÆV
HYLWDU HO FRODSVR GH ORV SUHVXSXHVWRV IDPLOLDUHV HQ de la crisis.
tiempos de perturbación económica. Los primeros
sistemas de seguro social se establecieron en los 8QD OHJLVODFLÐQ UHODWLYD D ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV
VLJORV ;,; \ ;; HQ OD $OHPDQLD GH %LVPDUFN HQ ELHQ GLVHÎDGD SXHGH SURPRYHU PHUFDGRV HƄFLHQWHV
1XHYD=HODQGLDHQHO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH \ MXVWRV (VWR SXHGH ORJUDUVH PHMRUDQGR HO HQWRUQR
Irlanda del Norte y en Francia, donde el seguro social FRPSHWLWLYR GH OD SUHVWDFLÐQ GH VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV
y velando por que los consumidores reciban un trato
FRQVWLWX\Ð XQ FRPSRQHQWH IXQGDPHQWDO GHO SURFHVR
MXVWR/DVHVIHUDVP¾VFRPXQHVVXMHWDVDUHJXODFLÐQ
de reconstrucción de la posguerra.
son las siguientes:
Las características propias de los seguros privados
• La concesión de licencias y la supervisión de
son las siguientes:
los proveedores (incluidos los intermediarios),
• Por lo general su contratación es voluntaria; en ODVDJHQFLDV FRPRODVFHQWUDOHVGHLQIRUPDFLÐQ
los casos en que sea obligatorio comprar una crediticia) y los productos de servicios
SÐOL]DGHVHJXUR SRUHMHPSORXQVHJXURSDUD ƄQDQFLHURV
el automóvil), el consumidor debe poder elegir • El grado de responsabilidad con que actúan
entre varios proveedores y, posiblemente, entre ODVHPSUHVDVSRUHMHPSORHQODFRQFHVLÐQGH
varios tipos de cobertura. préstamos.
• /D WUDQVIHUHQFLD GHO ULHVJR VH UHDOL]D • El control de la publicidad.
normalmente por medio de un contrato y, por
• (OVXPLQLVWURGHLQIRUPDFLÐQDORVFRQVXPLGRUHV
OR WDQWR HO PDUFR MXUÊGLFR HV HO GHO GHUHFKR
(comprensibilidad y exhaustividad).
contractual.
Los numerosos aspectos técnicos del derecho de se
JXURVHVFDSDQDO¾PELWRGHOSUHVHQWHPDQXDO%DVWH
con señalar que no se puede esperar del consumidor 278
 %DQFR 0XQGLDO  Global Survey on Consumer
que comprenda muchos de los términos que se utili Protection and Financial Literacy: Oversight Frameworks and
Practices in 114 Economies.
zan comúnmente en virtud del derecho aplicable (ya 279
 (Q FRPSDUDFLÐQ FRQ RWUDV HVIHUDV GH OD SURWHFFLÐQ GHO
VHDOHJLVODGRRFRQVXHWXGLQDULR \IRUPDQSDUWHGHORV FRQVXPLGRU FRPR OD FRQƄGHQFLDOLGDG GHO FOLHQWH \ OD
contratos estándar. protección contra la publicidad engañosa.
136 Manual sobre protección del consumidor

Recuadro 20. Productos de las compañías de seguros privadas


Seguro de vida
Estas pólizas proporcionan una cobertura de riesgo para toda la vida o por un período de tiempo determinado.
$OJXQDV SÐOL]DV WDPELÆQ FRPELQDQ OD FREHUWXUD GH ULHVJRV FRQ RWURV UHQGLPLHQWRV ƄQDQFLHURV 3RU HMHPSOR ORV
LQJUHVRVGHXQDSÐOL]DGHVHJXURGHYLGDWDPELÆQSXHGHQXWLOL]DUVHSDUDFRPSOHPHQWDUXQDSHQVLÐQGHMXELODFLÐQ
El seguro de vida puede ser un instrumento importante, pues puede servir para:
• Sustituir ingresos.
• Pagar deudas pendientes y obligaciones a largo plazo.
• 3ODQLƄFDUKHUHQFLDV\WUDQVPLVLRQHVGHSDWULPRQLR
El seguro de salud
Aunque los planes de seguro son diversos, todos abarcan una gama de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios.
/D PD\RUÊD SUHYÆ HO UHHPEROVR GH ORV JDVWRV HQ PHGLFDPHQWRV \ DOJXQRV RIUHFHQ WDPELÆQ XQ SODQ GH VHJXUR
odontológico. Los planes de atención gestionada proporcionan servicios integrales de atención de la salud a sus
DƄOLDGRV\RIUHFHQLQFHQWLYRVƄQDQFLHURVDORVSDFLHQWHVTXHUHFXUUDQDORVSURYHHGRUHVTXHƄJXUHQHQHOSODQ6H
FODVLƄFDQHQODVFDWHJRUÊDVVLJXLHQWHV
• +RQRUDULRVSRUVHUYLFLRVSUHVWDGRV
• Atención gestionada.
• Seguro de discapacidad.
El seguro automotor
El seguro automotor protege contra las pérdidas económicas causadas por un eventual accidente o el robo de un
YHKÊFXOR/RVSURGXFWRVGHVHJXURVDXWRPRWRUHVVRQXQEXHQHMHPSORGHODFREHUWXUDGHODVWUHVFDWHJRUÊDVGH
seguros, es decir, el seguro de la persona, la propiedad y la responsabilidad civil:
• Aseguramiento del vehículo automotor contra daños o robo.
• Cobertura de responsabilidad civil por responsabilidad legal hacia terceros por lesiones corporales o daños
a la propiedad.
• Cobertura del costo del tratamiento de lesiones, rehabilitación y, a veces, salarios no percibidos y gastos
IXQHUDULRV
8QD SÐOL]D GH VHJXUR DXWRPRWRU SXHGH SUHYHU R QR OD DGMXGLFDFLÐQ GH FXOSD (VWR SXHGH YDULDU HQ IXQFLÐQ GHO
derecho aplicable.
En la mayoría de los países se exige que estén cubiertos algunos, pero no todos, de los riesgos antes mencionados.
6LODFRPSUDGHODXWRPÐYLOVHƄQDQFLDFRQXQFUÆGLWRODHQWLGDGTXHORKD\DFRQFHGLGRWDPELÆQSXHGHLPSRQHU
ciertas exigencias.
El seguro de hogar
(OVHJXURFRQWUDWDGRSRUHOSURSLHWDULRGHXQDYLYLHQGDRWRUJDSURWHFFLÐQƄQDQFLHUDFRQWUDGHVDVWUHV/RKDELWXDO
es que la póliza asegure la vivienda y su contenido.
El seguro de viaje
+D\WUHVJUDQGHVWLSRVGHVHJXURGHYLDMH
• 6HJXURGHDQXODFLÐQGHYLDMH
• 6HJXURGHHTXLSDMHRHIHFWRVSHUVRQDOHV
• Asistencia médica de emergencia.

• La legitimidad de las cláusulas contractuales, 0XFKDVGHODVFXHVWLRQHVDQWHVPHQFLRQDGDVSRGUÊDQ


incluida la reapertura de contratos considerados describirse como buenas prácticas ampliamente apo
abusivos. yadas, pero en muchos países siguen necesitando le
• La regulación de las comisiones. JLVODFLÐQ\PHMRUDV$HVWHUHVSHFWRODV'LUHFWULFHVGH
las Naciones Unidas, los Principios de Alto Nivel del
• El trato dispensado a los deudores morosos. G20 y la OCDE relativos a la Protección del Consu
• /D HGXFDFLÐQ ƄQDQFLHUD QR FRQIXQGLU FRQ midor de Servicios Financieros y las buenas prácticas
LQIRUPDFLÐQYÆDVHHOFDSÊWXOR;  GHO %DQFR 0XQGLDO SXHGHQ UHVXOWDU PX\ ×WLOHV SDUD
;,9 6HUYLFLRVƄQDQFLHURV 137

WRGRJRELHUQRTXHSUHWHQGDUHIRUPDUHOVHFWRU&RPR 2. Cláusulas contractuales,


ODVSURSXHVWDVGHOD-XQWDGH(VWDELOLGDG)LQDQFLHUD transparencia y comprensibilidad
HQ UHODFLÐQFRQHOFUÆGLWRDOFRQVXPRVHIRUPXODURQ
en el marco del mismo mandato que los Principios Está en debate la cuestión de si la legislación en materia
GH $OWR 1LYHO GHO * \ OD 2&'( OD -XQWD WDPELÆQ GH VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV GHEHUÊD SUHYHU OD REOLJDFLÐQ
puede sostener que se las ha citado implícitamente. ineludible de reconocer una serie de derechos
(ODQ¾OLVLVTXHƄJXUDDFRQWLQXDFLÐQUHFRJHSURSXHV contractuales previstos por ley. Cada vez está más
tas que ya cuentan con un amplio apoyo y otras que claro que la legislación o los órganos reguladores
HVW¾QP¾VRULHQWDGDVDOIXWXURRVHKDQIRUPXODGRHQ deben restringir las disposiciones contractuales que
reacción a acontecimientos recientes, con respecto a VHDQGHPDVLDGRVHYHUDVRSXHGDQFDXVDUSHUMXLFLRV
los cuales la legislación ha quedado desactualizada. como las que prevén cargos bancarios no autorizados,
comisiones de penalización desproporcionadas, la
imposibilidad de obtener el reembolso del exceso
1. El período de reflexión: un éxito de prima no consumida en el caso de pólizas de
que conviene consolidar seguro de prima única y la aplicación retroactiva de
(Q VXV GLUHFWULFHV HO %DQFR 0XQGLDO HQXPHUD YDULDV FLHUWDV FRQGLFLRQHV VLQ QRWLƄFDFLÐQ HQ HO FRQWUDWR
situaciones en que pueden aplicarse los “períodos 7DPELÆQ HVW¾Q HQ WHOD GH MXLFLR ODV FRPLVLRQHV
GHUHƅH[LÐQrTXHTXL]¾VHDXQRGHORVPÆWRGRVP¾V desproporcionadas por liquidación anticipada de la
HƄFDFHV GH GDU D FRQVXPLGRUHV TXH SXHGHQ KDEHU deuda, que a veces no están claramente establecidas
cedido a la presión la oportunidad de cambiar de en el momento de la obtención del préstamo. A ese
opinión280. respecto, la interpretación del contexto de la venta
HVW¾ FREUDQGR PD\RU LPSRUWDQFLD 3RU HMHPSOR
(Q ORV ×OWLPRV DÎRV VH KD LGR GLIXQGLHQGR OD ORV WULEXQDOHV GHO 5HLQR 8QLGR GH *UDQ %UHWDÎD H
incorporación de este mecanismo de protección del Irlanda del Norte pueden aplicar el “criterio de la
consumidor en las legislaciones. Es el caso de los UHODFLÐQ GHVOHDOr TXH WLHQH HQ FXHQWD HO FRQWH[WR
Estados Unidos de América y la Unión Europea. Una general de un acuerdo de crédito al consumo, para
GLUHFWLYDGHOD8QLÐQ(XURSHDGHPRGLƄFDGDHQ determinar si un consumidor determinado ha sido o
2011, relativa a los contratos de crédito al consumo, QR YÊFWLPD GH DEXVR SRU VHU LQFDSD] R DQDOIDEHWR
establece que el consumidor ha de disponer de un En tales circunstancias, los tribunales tienen amplias
plazo de 14 días para desistir del contrato de crédito IDFXOWDGHVLQFOXLGDODGHDQXODUHOFRQWUDWRH[LVWHQWH281.
VLQLQGLFDUHOPRWLYR(Q0Æ[LFRORVSURYHHGRUHVGH
crédito al consumo están obligados a presentar una /DV 'LUHFWULFHV FRQWLHQHQ XQD UHIHUHQFLD EUHYH SHUR
RIHUWD YLQFXODQWH SDUD HO SURYHHGRU SRU XQ SHUÊRGR contundente a los términos contractuales en la
de 20 días, para que el consumidor tenga tiempo directriz 14 d), según la cual las políticas nacionales
GH HVWXGLDU \ FRPSDUDU OD RIHUWD DQWHV GH WRPDU GHEHUÊDQ IRPHQWDU qWÆUPLQRV FRQWUDFWXDOHV FODURV
XQD GHFLVLÐQ (Q 6XG¾IULFD WDPELÆQ HV REOLJDWRULR FRQFLVRV\I¾FLOHVGHHQWHQGHUTXHQRVHDQLQMXVWRVr
FRQFHGHUXQSHUÊRGRGHUHƅH[LÐQDOFOLHQWH En muchos casos el carácter abusivo de las cláusulas
FRQWUDFWXDOHV WLHQH TXH YHU FRQ OD LQIRUPDFLÐQ TXH
Ahora bien, existe el peligro de que esta importantísima divulgan o su opacidad. A menudo se dice que
salvaguardia contra las técnicas agresivas de los problemas surgen de la incapacidad de los
comercialización se vea socavada por el cobro de consumidores para comprender ciertos documentos
qFRPLVLRQHV GH SURFHVDPLHQWRr OR FXDO KDEÊD VLGR ƄQDQFLHURV SRU HMHPSOR ORV TXH H[SOLFDQ PÆWRGRV
SUHYLVWRSRUHO%DQFR0XQGLDOHQVXLQIRUPHGH GH F¾OFXOR (V IUHFXHQWH TXH OD LQIRUPDFLÐQ VHD
En los hechos, esas tasas penalizarían la decisión de excesiva y escape a la capacidad de comprensión
FDQFHODUXQFRQWUDWRGXUDQWHXQSHUÊRGRGHUHƅH[LÐQ de un usuario medio. Culpar implícitamente a los
Esto está en contradicción con el concepto mismo de consumidores por su propia ignorancia, además de
SHUÊRGRGHUHƅH[LÐQ\SRGUÊDOOHYDUDORVSURYHHGRUHV ser inadmisible, puede llevar a subestimar el problema.
GH VHUYLFLRV D KDFHU RIHUWDV VLQ SUHRFXSDUVH GH ODV &RPRKDLQGLFDGRHO%DQFR0XQGLDOODFRPSOHMLGDG
consecuencias. En caso de adoptarse una disposición puede servir para disimular el carácter abusivo
GH HVWH WLSR WDPELÆQ FRQYLHQH ƄMDU FULWHULRV SDUD de ciertas cláusulas y a veces “incluso un engaño
determinar si las comisiones de procesamiento son GHVFDUDGRr282. Un estudio de la Comisión Europea
razonables. En la práctica puede resultar imposible llevado a cabo con asesores expertos ha demostrado
distinguirlas de cargos de penalización, por lo que que incluso personas que conocen los productos
vendrían a constituir una cláusula contractual abusiva.
281
 2IƄFHRI)DLU7UDGLQJUnfair Relationships: Enforcement
280
 %DQFR0XQGLDOBuenas Prácticas para la Protección Action Under Part 8 of the Enterprise Act 2002.
al Consumidor Financiero. 282
 %DQFR0XQGLDOop. cit.
138 Manual sobre protección del consumidor

5HFXDGUR 7UDQVSDUHQFLDHQODVUHODFLRQHVƂQDQFLHUDVFRQORVFRQVXPLGRUHV
La transparencia se centra en los siguientes elementos:
• La exactitud (V QHFHVDULR TXH OD LQIRUPDFLÐQ SURSRUFLRQDGD D ORV FRQVXPLGRUHV VHD H[DFWD (VWR OHV
permitirá sacar conclusiones claras sobre el costo total del crédito. Los Estados Unidos de América están a
ODYDQJXDUGLDHQHVWHFDPSRGHVGHTXHLPSXVLHURQREOLJDFLRQHVHQUHODFLÐQFRQODLQIRUPDFLÐQ\HOIRUPDWR
HQPDWHULDGHFUÆGLWRDOFRQVXPR\SUÆVWDPRVKLSRWHFDULRV FRQRFLGDVFRPRq6FKXPHU%R[r HQYLUWXGGHOD
Truth in Lending Act (Ley sobre la Transparencia de las Condiciones de los Préstamos), de 1968, que abarca
cuestiones como las siguientes: tipos de interés anuales, cargos totales por el crédito, cargos incluidos y
excluidos, cálculo de créditos abusivos y recursos. En el Canadá existen disposiciones similares.
• La comparabilidad. Para que haya transparencia los distintos proveedores de servicio tienen que
SURSRUFLRQDULQIRUPDFLÐQFRPSDUDEOHGHPRGRTXHORVFRQVXPLGRUHVWHQJDQODSRVLELOLGDGHIHFWLYDGHHOHJLU
HQWUHYDULDVRIHUWDV(QOD0LQLVWUDIUDQFHVDGH+DFLHQGD&KULVWLQH/DJDUGHVHHQIUHQWÐDODRSRVLFLÐQ
GHOVHFWRU\REOLJÐDORVEDQFRVIUDQFHVHVDSUHVHQWDULQIRUPDFLÐQFRPSDUDEOHVREUHODVWDULIDVGHGLH]GHORV
principales servicios bancarios.
• La concisión. La documentación proporcionada a los consumidores ha de ser concisa, como los
GRFXPHQWRVGHLQIRUPDFLÐQFODYHUHFRPHQGDGRVSRUHO%DQFR0XQGLDO'HHVWHPRGRHVP¾VSUREDEOHTXH
los consumidores lean y entiendan los documentos.
• La claridad/DLQIRUPDFLÐQGHEHSUHVHQWDUVHFODUDPHQWHWDOFRPRORH[LJHQORV3ULQFLSLRVGH$OWR1LYHOGHO
G20 y la OCDE relativos a la Protección del Consumidor de Servicios Financieros, de 2011, a los que se hace
UHIHUHQFLDHQODGLUHFWUL]
• La oportunidad(VQHFHVDULRYHODUSRUTXHORVFRQVXPLGRUHVUHFLEDQWRGDODLQIRUPDFLÐQSHUWLQHQWHDQWHV
GH DVXPLU XQ FRPSURPLVR HQ HO PDUFR GH XQD RSHUDFLÐQ GH FUÆGLWR (Q )UDQFLD OD /H\ 0XUFHI GH 
LPSXVRDORVEDQFRVODREOLJDFLÐQGHSXEOLFDUVXVWDULIDVWUHVPHVHVDQWHVGHVXHQWUDGDHQYLJRU
Fuente: UNCTAD.

ƄQDQFLHURV D YHFHV QR OOHJDQ D FRPSUHQGHU ELHQ OD WUDWD GH REMHWLYRV SRFR UHDOLVWDV $OJXQDV SHUVRQDV
totalidad de los términos de un contrato283. Como WLHQHQODUHVSRQVDELOLGDGGHHVWDUELHQLQIRUPDGDV\
GLMR OD &RPLVLÐQ GH ([SHUWRV VREUH ODV 5HIRUPDV los proveedores de servicios tienen la obligación de
GHO6LVWHPD0RQHWDULR\)LQDQFLHUR,QWHUQDFLRQDOGH presentar pública y claramente los productos que
ODV 1DFLRQHV 8QLGDV SUHVLGLGD SRU -RVHSK 6WLJOLW] RIUHFHQ
qDXQTXHVHKXELHUDGDGRLQIRUPDFLÐQFRPSOHWDVREUH
ORVLQVWUXPHQWRVƄQDQFLHURVGHULYDGRVODFRPSOHMLGDG (OSHOLJURGHXQDVREUHFDUJDGHLQIRUPDFLÐQTXHVH
de esos instrumentos es tal que hubiera sido analiza en el capítulo X, hace resaltar la importancia
H[WUDRUGLQDULDPHQWH GLIÊFLO HYDOXDU HO ƄQDQFLDPLHQWR GH SURSRUFLRQDU D WRGD SHUVRQD TXH HVWÆ SRU ƄUPDU
GH ODV LQVWLWXFLRQHV ƄQDQFLHUDVr284. Dicho de otro un contrato documentos resumidos que contengan
modo, el problema va más allá de la capacidad de LQIRUPDFLÐQ HVHQFLDO (O %DQFR 0XQGLDO IRUPXOD
comprensión del consumidor; algunos productos recomendaciones en ese sentido, para el sector de
pueden resultar sencillamente incomprensibles, ORVVHJXURVSRUHMHPSOR286. Por el carácter prolongado
incluso para el personal de los organismos de de muchas relaciones, puede ser necesario divulgar
regulación y el propio personal encargado de la venta LQIRUPDFLÐQSDUDDGYHUWLUDODVSHUVRQDVGHSRVLEOHV
de dichos productos285. Así pues, la transparencia problemas con los pagos, en el momento de la
y la divulgación no solo son necesarias para transacción inicial y durante el resto del ciclo de vida
LQIRUPDU GHELGDPHQWH D ORV FRQVXPLGRUHV VLQR TXH GHOSURGXFWR/RVLQIRUPHVDQXDOHVVREUHODVVXPDV
constituyen una parte esencial del proceso regulador. pagadas en concepto de cargos correspondientes a
Por esta razón, en ningún caso ha de renunciarse a créditos revolving o giratorios pueden servir para llevar
la transparencia y la divulgación aduciendo que se a los consumidores a cambiar su conducta en materia
de crédito. Podrían idearse técnicas ingeniosas para
SURSRUFLRQDU LQIRUPDFLÐQ D ORV FRQVXPLGRUHV HQ HO
283
 .XQHYD05HVWRULQJFRQVXPHUWUXVWLQUHWDLOƄQDQFLDO momento en que soliciten un crédito giratorio en vez
services, DECO 35th Anniversary Seminar on Financial
Services and the Consumer Interest (Lisboa, 27 de abril). GHKDFHUORHQHOPRPHQWRHQTXHƄUPHQHOFRQWUDWR
284
Naciones Unidas, 2009, Informe de la Comisión de Expertos
del Presidente de la Asamblea General de las Naciones (Q HO PDUFR GH XQ SODQ GH UHIRUPDV GHO VHFWRU
Unidas sobre las Reformas del Sistema Monetario y bancario, el Gobierno de Australia ha ordenado que
Financiero Internacional.
285
Tett, G., 2009, Fool’s Gold.  %DQFR0XQGLDOop. cit., 2012.
286
;,9 6HUYLFLRVƄQDQFLHURV 139

VH HODERUHQ KRMDV LQIRUPDWLYDV VREUH ORV SULQFLSDOHV UHJXODGRU GH ORV PHUFDGRV GH VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV
SURGXFWRV ƄQDQFLHURV (Q  VH LQWURGXMR OD WXYLHUD OD IDFXOWDG OHJDO GH KDFHU UHWLUDU WRGRV ORV
KRMD LQIRUPDWLYD VREUH ORV SUÆVWDPRV KLSRWHFDULRV DQXQFLRV SXEOLFLWDULRV TXH IDOWDUDQ D OD YHUGDG FRQ
(préstamos a tasa de interés variable) y el mismo respecto a las condiciones de los préstamos289. Ahora
DÎR VH KL]R REOLJDWRULD OD KRMD LQIRUPDWLYD VREUH ODV ELHQHVSRVLEOHTXHHOFRQVXPLGRUP¾VTXHGHMDUVH
WDUMHWDVGHFUÆGLWR$KRUDELHQODOHJLVODFLÐQH[LJHTXH HQJDÎDU VH GHMH GLVWUDHU SRU LP¾JHQHV SXEOLFLWDULDV
ODHQWLGDGGHFUÆGLWRSURSRUFLRQHXQDKRMDLQIRUPDWLYD que pueden no ser ilícitas, sino simplemente
al cliente solo cuando este así lo solicita y, según pudo LUUHOHYDQWHV 3RU HMHPSOR XQ HVWXGLR UHDOL]DGR HQ
constatar la asociación de consumidores australiana 6XG¾IULFD FRQVWLWX\H XQ VDQR UHFRUGDWRULR GH ODV
Choice, las entidades crediticias entienden el término GLƄFXOWDGHVGHORJUDUTXHORVFRQVXPLGRUHVVHƄMHQHQ
qVROLFLWDUrHQVHQWLGRPX\HVWULFWR287. lo que realmente importa en los contratos de crédito.
6HJ×Q XQ HVWXGLR GH 0DULDQQH %HUWUDQG \ RWURV
FXDQGRHODQXQFLROOHYDODIRWRGHXQDPXMHUERQLWD
3. Transparencia y remesas
la demanda de préstamos aumenta en casi la misma
(V UHODWLYDPHQWH VHQFLOOD OD IRUPD HQ TXH OD proporción que cuando se aplica una reducción del
transparencia puede contribuir a la protección del DOWLSRGHLQWHUÆV290.
FRQVXPLGRUGHVHUYLFLRVƄQDQFLHURVHQHOVHFWRUGHODV
remesas, especialmente si se tiene en cuenta que las 5. ¿Establecer límites obligatorios
WUDQVDFFLRQHVPÐYLOHVVRQDKRUDP¾VI¾FLOHV\TXHHOOR para los tipos de interés?
podría aumentar la competencia en este subsector.
(Q ODV 'LUHFWULFHV KD\ XQD UHIHUHQFLD H[SOÊFLWD D HVWH El debate sobre la cuestión de los topes a los tipos
asunto (directriz 66 h)). de interés se remonta a las antiguas leyes contra
OD XVXUD \ D×Q QR VH KD ]DQMDGR 1L VLTXLHUD VH KD
(VQHFHVDULRTXHKD\DLQIRUPDFLÐQFODUDVREUHORTXH llegado a un acuerdo sobre los métodos que habrían
ocurre en los dos extremos de la transacción (por de aplicarse para calcular los cargos por intereses, de
HMHPSOR ORV WLSRV GH FDPELR HQ HO SDÊV GH HQYÊR \ modo que los consumidores pudieran hacer análisis
el país de recepción). Consumers International ha comparativos y también para alimentar el debate
señalado que al consumidor se le cobra una comisión sobre las cuestiones de regulación. Para debatir
LQLFLDOSRUODWUDQVIHUHQFLDGHIRQGRV\HQORVKHFKRV sobre los tipos de interés es indispensable entender
se le cobra una segunda vez, puesto que el tipo de GHPDWHP¾WLFDVƄQDQFLHUDV
cambio aplicado genera una ganancia adicional para
el proveedor de servicios, el cual no tiene obligación En muchos países se aplican límites máximos a los
de comunicárselo al consumidor. WLSRVGHLQWHUÆV(VWRVHVXHOHMXVWLƄFDUDGXFLHQGRTXH
se trata de un medio para proteger a los consumidores
En algunos países los centros de pago también cobran GH EDMRV LQJUHVRV FRQWUD ORV ULHVJRV TXH HQWUDÎD
por la entrega de las remesas a los destinatarios288. HO FUÆGLWR GH DOWR FRVWR \ SDUD RIUHFHU FUÆGLWR D
Consumers International sostiene además que SUHFLRV MXVWRV /RV OÊPLWHV P¾[LPRV SXHGHQ DGRSWDU
GHEHUÊDQ SXEOLFDUVH ORV GLIHUHQFLDOHV HQWUH WLSRV GH PXFKDVIRUPDVSXHGHƄMDUVHXQOÊPLWHP¾[LPR×QLFR
FDPELR HQ IRUPDWRV FRPSDUDEOHV (Q OD GLUHFWUL]  o establecer un tope para cada tipo de préstamo.
K  VH LQGLFD TXH KD GH IDFLOLWDUVH LQIRUPDFLÐQ VREUH Pueden estar vinculados a los precios de mercado o
qHO SUHFLR \ HO HQYÊR GH ORV IRQGRV TXH VH KDQ GH HVWDEOHFHUVHFRPRWLSRVƄMRV3XHGHQDSOLFDUVHVRORD
WUDQVIHULU ORV WLSRV GH FDPELR ORV FDUJRV \ RWURV los cargos por intereses o a todos los costos asociados
FRVWRVOLJDGRVDODVWUDQVIHUHQFLDVGHGLQHURDVÊFRPR con el crédito, de modo que no se desvíen los costos
la reparación correspondiente si esas operaciones no \ VH FREUHQ FRPR WDVDV DGPLQLVWUDWLYDV /D ƄMDFLÐQ
VHFRPSOHWDQr GH OÊPLWHV P¾[LPRV WLHQH YHQWDMDV H LQFRQYHQLHQWHV
Algunos consumidores quedarán protegidos contra
4. El control de la publicidad los peligros de los créditos de alto costo, pero otros
se verán en la imposibilidad de conseguir un préstamo
(O %DQFR 0XQGLDO UHFRPLHQGD DGRSWDU XQD SRVWXUD y acudirán al mercado negro. Convendría que los
ƄUPH FRQ UHVSHFWR D OD SXEOLFLGDG HQJDÎRVD HQ
8FUDQLD SRU HMHPSOR DFRQVHMÐ TXH HO RUJDQLVPR 289
 %DQFR 0XQGLDO  &RQIHUHQFLD VREUH 3URWHFFLÐQ GHO
&RQVXPLGRU \ 6HUYLFLRV )LQDQFLHURV .LHY  GH PDU]R 
287
 0F1HVV (  The Australian Responsible Lending %DQFR 0XQGLDO  Strategy for Financial Services
Act: The Verdict is Cautiously Optimistic for the Consumer Consumer Protection and Financial Literacy 2012-17.
(Consumers International). 290
 %HUWUDQG0\RWURV:KDWpVDGYHUWLVLQJFRQWHQWZRUWK"
288
Consumers International, 2012, The Remittances Game of (YLGHQFHIURPDFRQVXPHUFUHGLWPDUNHWLQJƄHOGH[SHULPHQW
Chance: Playing with Loaded Dice. Quarterly Journal of Economics 125(1):263–306.
140 Manual sobre protección del consumidor

UHVSRQVDEOHV GH ODV SROÊWLFDV SURFXUDUDQ FXDQWLƄFDU el momento en que el consumidor tiene liquidez (el día
HVDV YHQWDMDV H LQFRQYHQLHQWHV DQWHV GH LQVWLWXLU en que le pagan el salario) a tipos de interés abusivos
límites máximos. y luego se cobran con violencia y otras amenazas, la
IRUPDGHSURFHGHUGHPXFKRVSUHVWDPLVWDVHVHQOD
(Q 6XG¾IULFD HO qOÊPLWH P¾[LPR FRQWUD OD XVXUDr VH práctica, mucho más sutil, especialmente ahora que
levantó en 1992 y desde entonces la concesión de HVHVXEVHFWRUVHKDYXHOWRP¾VHVWUXFWXUDGR0XFKRV
SUÆVWDPRV HVW¾ UHJXODGD SRU HO &RQVHMR 5HJXODGRU contratos están diseñados para que sean imposibles
GH ODV 0LFURƄQDQ]DV291 'H FRQIRUPLGDG FRQ OD de cumplir, de modo que los consumidores que no
reglamentación, los pagos mensuales no han de pueden pagar el primer préstamo tengan que recurrir
ser superiores a determinada proporción del ingreso D XQ VHJXQGR SUÆVWDPR RIUHFLGR SRU SHUVRQDO GH
mensual del prestatario, lo cual constituye a la vez ventas cuya amabilidad los desarma, tanto más
XQD IRUPD LQGLUHFWD GH LPSRQHU OD REOLJDFLÐQ D ODV cuanto que ya se sienten culpables por el primer
entidades de crédito de evaluar la asequibilidad de impago.
VXV RIHUWDV 8QR GH ORV LQFRQYHQLHQWHV GH LPSRQHU
topes a los tipos de interés es que puede incitar a las En 2013, el Gobierno de Australia instituyó a nivel
empresas a recuperar ese costo implícito mediante nacional un límite máximo escalonado para los cargos
el cobro de cargos administrativos. Esta tendencia correspondientes a ese tipo de créditos rápidos (no
puede limitarse, al menos en cierta medida, aplicando se aplica a los bancos y las cooperativas de crédito,
HOSULQFLSLRGHSURSRUFLRQDOLGDG3RUHMHPSORHQORV TXH SUHVWDQ D WDVDV PXFKR P¾V EDMDV  (O OÊPLWH
(VWDGRV 8QLGRV GH $PÆULFD OD SULQFLSDO OH\ IHGHUDO P¾[LPR JHQHUDO VH ƄMÐ HQ XQ   DQXDO LQFOXLGRV
de protección del consumidor que contiene tal intereses y comisiones), permitiéndose el cobro de
UHTXLVLWR HV OD /H\ &$5' GH  /H\ GH 7DUMHWDV qFRPLVLRQHV GH DSHUWXUDr DGLFLRQDOHV HQ HO FDVR GH
de Crédito), que adopta una norma de razonabilidad préstamos de menor cuantía, salvo cuando el plazo
y proporcionalidad con respecto a la cual deben es de 15 días o menos. En el Reino Unido de Gran
evaluarse todos los cargos de penalización de las %UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHGRQGHOD$XWRULGDGGHOD
WDUMHWDV GH FUÆGLWR292. Esencialmente, la Ley CARD &RPSHWHQFLD\GHORV0HUFDGRVOOHJÐDODFRQFOXVLÐQ
exige que el importe de toda comisión o cargo de de que las principales empresas de créditos rápidos
SHQDOL]DFLÐQ TXH XQ HPLVRU GH WDUMHWDV GH FUÆGLWR sobre adelantos de sueldo cosechaban ganancias
LPSRQJDSRULQFXPSOLPLHQWRGHOFRQWUDWRGHWDUMHWDGH supranormales293, la Autoridad de Regulación
crédito sea razonable y proporcional a dicha omisión )LQDQFLHUD ƄMÐ HQ  XQ OÊPLWH P¾[LPR GHO  
RLQIUDFFLÐQ/D2ƄFLQDGH3URWHFFLÐQGHO&RQVXPLGRU para los tipos de intereses diarios y aplicó también
de Servicios Financieros de los Estados Unidos de un límite a las comisiones por impago, estableciendo
América ha elaborado un reglamento que amplía este que el pago total no podía ser de más del doble del
concepto y, en el momento en que se redactaba el valor del préstamo original. En 2014 se establecieron
presente texto, había propuesto el mismo tipo de además límites a la renovación de préstamos y se
UHTXLVLWRV qUD]RQDEOHV \ SURSRUFLRQDOHVr SDUD YDULRV impuso la obligación de realizar controles de solvencia
WLSRVGHWDUMHWDVSUHSDJDGDV más estrictos294. A consecuencia de ello, en 2015 se
registró una drástica disminución del volumen de los
créditos rápidos otorgados. Cabe señalar que se
6. Créditos rápidos sobre adelantos
DGRSWÐXQHQIRTXHGXDODFWXDQGRVREUHODVSU¾FWLFDV
de sueldo
de los prestamistas y sobre los tipos de interés. Lo
(QWUH ODV IRUPDV P¾V H[WUHPDV GH SUÆVWDPRV anterior también es válido en el caso del mercado del
abusivos que han prosperado en los últimos años microcrédito en los países en desarrollo.
están los créditos rápidos sobre adelantos de sueldo,
TXH VH HQFXHQWUDQ HQ MXULVGLFFLRQHV WDQ GLVWDQWHV 7. Regulación de los seguros de
entre sí como Australia y la Federación de Rusia y cobertura de préstamos
cuya utilización se ha acelerado gracias a que pueden
obtenerse por Internet. Este tipo de préstamos Los seguros de cobertura del crédito al consumo
SRGUÊDQVHJXLUGLIXQGLÆQGRVHDPHGLGDTXHHODFFHVR también pueden utilizarse para garantizar que los
de Internet se vaya volviendo asequible a cada vez pagos de determinado contrato de crédito seguirán
más personas de ingresos cada vez menores. Aunque UHDOL]¾QGRVH HQ FDVR GH IDOOHFLPLHQWR GHVHPSOHR R
según el estereotipo, los créditos rápidos sobre
293
DGHODQWRVGHVXHOGRVRQSUÆVWDPRVTXHVHRIUHFHQHQ  $XWRULGDG GH OD &RPSHWHQFLD \ GH ORV 0HUFDGRV 
Payday Lending Market Investigation: Provisional Findings
Report.
 %HUWUDQG0\RWURVop. cit.
291 294
 :KLFK"Cleaning Up Credit: Cleaning the Market from
292
Credit Card Accountability and Disclosure Act, 2009. Unfair Practices and Toxic Products.
;,9 6HUYLFLRVƄQDQFLHURV 141

Recuadro 22. El caso de las acciones preferentes españolas

$QWHV GH OD FULVLV ƄQDQFLHUD ORV EDQFRV HVSDÎROHV VH FDSLWDOL]DURQ YHQGLHQGR qYDORUHV KÊEULGRVr D VXV FOLHQWHV
SDUWLFXODUHV(VWRVSURGXFWRVFRPSOHMRVFRQRFLGRVFRPRqSDUWLFLSDFLRQHVSUHIHUHQWHVrRIUHFÊDQXQLQJUHVRHQIRUPD
de pago anual. Aunque al vendérselas a los consumidores, se las presentó como una alternativa a los depósitos
simples, el rendimiento de estos valores híbridos resultó ser variable y los tenedores de estas participaciones
quedaron expuestos al riesgo de perder todo el dinero invertido en caso de que el banco emisor y vendedor de
ODVDFFLRQHVVHTXHGDUDVLQFDSLWDO/DVDFFLRQHVSUHIHUHQWHVIXHURQFRQYHUWLGDVHQDFFLRQHVRUGLQDULDVFXDQGRODV
FDMDVGHDKRUURIXHURQUHFDSLWDOL]DGDVGXUDQWHODVFULVLVƄQDQFLHUDVGHSRUGHFLVLÐQGHOUHJXODGRUGHOPHUFDGR
EXUV¾WLO$OGHWHULRUDUVHODVLWXDFLÐQƄQDQFLHUDGHHVDVFDMDVGHDKRUURORVFOLHQWHVVXIULHURQFRQVLGHUDEOHVSÆUGLGDV
HFRQÐPLFDV0XFKRVGHORVDIHFWDGRVHUDQMXELODGRVTXHLQYLUWLHURQ\SHUGLHURQJUDQSDUWHGHVXVDKRUURV$UDÊ]GH
XQDFDPSDÎDGHODDVRFLDFLÐQHVSDÎROD2UJDQL]DFLÐQGH&RQVXPLGRUHV\8VXDULRVHQHO%DQFR6DQWDQGHU
recibió una multa equivalente a 16,9 millones de dólares de los Estados Unidos por haber vendido indebidamente
esos productos a sus clientes.
Fuente: Dominic Lindley, 2014, Risky Business: The Case for Reform of Sales Incentives Schemes in Banks (Consumers
International).

HQIHUPHGDGGHOSUHVWDWDULR8QDLQVWLWXFLÐQGHFUÆGLWR escala ha tenido graves consecuencias no solo para los


hipotecario puede exigir del prestatario que contrate consumidores, sino también para los propios bancos,
XQD SÐOL]D GH VHJXUR GH YLGD HQ IDYRU GH HOOD /RV que han tenido que reservar alrededor de 40.000
seguros de cobertura del crédito al consumo pueden millones de dólares para pagar indemnizaciones a
UHVXOWDU SHUMXGLFLDOHV SDUD ORV FRQVXPLGRUHV \ HQ los consumidores, una suma que cuando se redactó
algunos países lo son en todos los casos, pues se los el presente texto seguía en aumento296. Tanto los
vende a los consumidores en condiciones abusivas. El Principios de Alto Nivel del G20 y la OCDE relativos a
seguro de cobertura del crédito (a menudo conocido la Protección del Consumidor de Servicios Financieros
FRPRVHJXURGHSURWHFFLÐQGHSDJRV VXHOHRIUHFHUVH como las Directrices abordan cuestiones relacionadas
en el punto de venta cuando los consumidores no con la conducta de los vendedores o de sus agentes
están en condiciones de comparar precios y añadirse DXWRUL]DGRV 'H FRQIRUPLGDG FRQ HO S¾UUDIR  GH
al costo del crédito. Suelen plantearse problemas los Principios de Alto Nivel del G20 y la OCDE
como que los consumidores tengan que pagar primas relativos a la Protección del Consumidor de Servicios
de seguro excesivamente altas o pagar por pólizas Financieros297ORVSURYHHGRUHVGHVHUYLFLRVƄQDQFLHURV
que no necesitan porque ya están cubiertos por otro \ VXV DJHQWHV DXWRUL]DGRV KDQ GH LQIRUPDU D ORV
seguro, o que no se les muestren las pólizas o que FRQVXPLGRUHV DFHUFD GH ORV FRQƅLFWRV GH LQWHUHVHV
la cobertura del seguro no sea adecuada. Quizá sea del agente autorizado que vende el producto. Las
conveniente prohibir la venta del seguro de cobertura 'LUHFWULFHV DGHP¾V GH UHIHULUVH D ORV 3ULQFLSLRV GH
de crédito en el lugar de venta del crédito. Alto Nivel del G20 y la OCDE relativos a la Protección
del Consumidor de Servicios Financieros, también
recomiendan en la directriz 66 e) que “las instituciones
E. PROBLEMAS NUEVOS ƄQDQFLHUDV WDPELÆQ VH KDJDQ UHVSRQVDEOHV \ ULQGDQ
cuentas de los actos de sus agentes autorizados. Los
SURYHHGRUHVGHVHUYLFLRVƄQDQFLHURVGHEHQGLVSRQHU
1. Estructuras de remuneración GHSROÊWLFDVSRUHVFULWRVREUHFRQƅLFWRVGHLQWHUHVHV
y conflictos de intereses para ayudar a detectarlos cuando aparecen. Cuando
VHSODQWHHODSRVLELOLGDGGHXQFRQƅLFWRGHLQWHUHVHV
Según Dominic Lindley, los sistemas de remuneración
entre el proveedor y un tercero, se debe comunicar
HLQFHQWLYRVDODYHQWDLQDGHFXDGRVIXHURQXQDGHODV
HVWDLQIRUPDFLÐQDOFRQVXPLGRUDƄQGHHYLWDUSRVLEOHV
principales causas de la venta abusiva de seguros de
SHUMXLFLRVDORVFRQVXPLGRUHVDUDÊ]GHHVDVLWXDFLÐQr
SURWHFFLÐQGHSDJRVHQHO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎD
e Irlanda del Norte, donde se incentivaba a muchos En la directiva 2014/17/UE de la Unión Europea, de
de los empleados que atendían a los clientes a que les IHEUHUR GH  UHODWLYD D ORV FRQWUDWRV GH FUÆGLWR
vendieran el producto independientemente de si era
conveniente para estos295. La venta engañosa a gran 296
KWWSZZZWKLVLVPRQH\FRXNPRQH\QHZVDUWLFOH
33,ELOOVRDUVEQVFDQGDOFRVWVEDQNVIDPLO\
295
Lindley D., 2014, Risky Business: The Case for Reform %ULWDLQKWPO.
297
of Sales Incentives Schemes in Banks (Consumers OCDE/G20, 2011, High-Level Principles on Financial
International). Consumer Protection.
142 Manual sobre protección del consumidor

celebrados con los consumidores para bienes VH GLFWH XQD RUGHQ MXGLFLDO FRQWUD HO SURYHHGRU TXH
inmuebles de uso residencial, se describe la “gestión prohíba a este seguir cobrando intereses, y obtener
DGHFXDGD GH ORV FRQƅLFWRV GH LQWHUHVHVr FRPR XQ XQDLQGHPQL]DFLÐQSRUODVSÆUGLGDVRORVGDÎRVVXIUL
HOHPHQWRFODYHGHODFRQƄDQ]DGHORVFRQVXPLGRUHV\ GRV(QYDULDVMXULVGLFFLRQHV &KLQD$OHPDQLD+RQJ
se exige que se preste asesoramiento “al servicio de .RQJ &KLQD  6LQJDSXU  ORV SURYHHGRUHV GH FUÆGLWR
ORVLQWHUHVHVGHORVFRQVXPLGRUHVr7DPELÆQVHH[LJH al consumo también están obligados a realizar com
HVSHFÊƄFDPHQWHODDGRSFLÐQGHPHGLGDVSDUDHYLWDU probaciones en los registros de crédito para evaluar la
FRQƅLFWRVGHULYDGRVGHREMHWLYRVQXPÆULFRV FRPRODV VROYHQFLDGHORVSUHVWDWDULRV/DVRƄFLQDVGHLQIRUPD
primas). ción crediticia también se están utilizando cada vez
P¾VHQ.HQ\DGRQGHODVDXWRULGDGHVH[LJHQTXHVH
En este contexto, cuando se habla de revelar
mantenga para cada persona un historial crediticio
LQIRUPDFLÐQVHDOXGHSRUXQDSDUWHDODLQIRUPDFLÐQ
que se pueda consultar cuando esta solicite un cré
sobre las condiciones contractuales y los tipos de
dito.
LQWHUÆV\FRPLVLRQHV\SRURWUDDODLQIRUPDFLÐQVREUH
las comisiones y las primas pagadas al personal de Es cada vez más común que se evalúe la solvencia
ventas. Todavía es relativamente poco común que se de los consumidores, generalmente por conducto
GLYXOJXHODLQIRUPDFLÐQGHOVHJXQGRWLSR(Q$XVWUDOLD GH RUJDQLVPRV X RƄFLQDV GH LQIRUPDFLÐQ FUHGLWLFLD
\6XG¾IULFDHVREOLJDWRULRKDFHUOR\HQHO-DSÐQKD\ tanto públicos como privados. Como se mencionó
GLUHFWULFHVGHDSOLFDFLÐQIDFXOWDWLYDVREUHODUHYHODFLÐQ DQWHULRUPHQWH HQ DOJXQDV MXULVGLFFLRQHV LQFOXLGDV
GH ORV LQFHQWLYRV 6HJ×Q OD -XQWD GH (VWDELOLGDG )UDQFLD %ÆOJLFD \ 6XG¾IULFD HVDV YHULƄFDFLRQHV
)LQDQFLHUD ORV REMHWLYRV GH YHQWDV \ ODV HVWUXFWXUDV de solvencia son obligatorias. La recopilación de
de remuneración que recompensan las ventas van en LQIRUPDFLÐQFUHGLWLFLDDYHFHVVHEDVDHQODGHQXQFLD
FRQWUDGHOREMHWLYRGHSURSRUFLRQDUDORVFRQVXPLGRUHV GHORVLPSDJRV&DEHFLWDUHOHMHPSORGHODFUHDFLÐQ
LQIRUPDFLÐQSUHFLVD\ƄDEOH\DXPHQWDQHOULHVJRGH GHOD2ƄFLQDGH,QIRUPDFLÐQ&UHGLWLFLDHQOD,QGLDDOD
que se vendan productos a clientes sin solvencia298. TXHORVEDQFRVFRPXQLFDQODFDOLƄFDFLÐQFUHGLWLFLDGH
$YHFHVHOFRQƅLFWRGHLQWHUHVHVQRVHSURGXFHVROR
ORVFOLHQWHVTXHHVW¾QHQPRUDLQIRUPDFLÐQTXHRWURV
a nivel de la remuneración del personal, sino también
prestamistas tienen en cuenta antes de conceder un
a nivel institucional, tal y como muestra el caso de
préstamo.
ODV DFFLRQHV SUHIHUHQWHV HVSDÎRODV GHVFULWR HQ HO
recuadro 22. /DLQVWDXUDFLÐQGHXQDRƄFLQDGHHVWHWLSRHQXQSDÊV
reduce los gastos de los prestamistas y puede dar
2. Concesión responsable de lugar a una expansión del crédito y, en algunos casos,
préstamos SXHGHFRPSHQVDUODVGHƄFLHQFLDVGHOVLVWHPDMXGLFLDO
GH FRQWURO \ VDQFLÐQ HQ HVWD HVIHUD 7DPELÆQ SXHGH
/DV'LUHFWULFHVFRQFUHWDPHQWHODGLUHFWUL]I KDFHQ IRPHQWDUODFRPSHWHQFLDSRUTXHUHGXFHODVYHQWDMDV
UHIHUHQFLDDODFRQFHVLÐQUHVSRQVDEOHGHSUÆVWDPRV de los operadores que predominan en el mercado. Las
RƄFLQDV GH LQIRUPDFLÐQ FUHGLWLFLD VXHOHQ FRPXQLFDU
+DELGDFXHQWDGHORPXFKRTXHKDQFRQWULEXLGRORV ODVFDOLƄFDFLRQHVFUHGLWLFLDVGHORVFRQVXPLGRUHVDODV
impagos de los consumidores al inicio de la crisis, entidades de crédito, que las utilizan para seleccionar
está surgiendo un consenso en torno a la concesión
D ORV FRQVXPLGRUHV HVDV FDOLƄFDFLRQHV SXHGHQ
responsable de préstamos, para lo cual es preciso
ser negativas o positivas, lo cual permite ampliar el
cerciorarse de que los consumidores puedan
mercado para incluir a más consumidores que, a pesar
SDJDU XQD GHXGD HQ IRUPD VRVWHQLEOH VLQ YHUVH HQ
GHWHQHULQJUHVRVEDMRVWLHQHQEXHQRVDQWHFHGHQWHV
GLƄFXOWDGHV ƄQDQFLHUDV \ H[LJLU TXH ORV SUHVWDPLVWDV
WUDWHQ D ORV SUHVWDWDULRV HQ IRUPD MXVWD \ WHQJDQ HQ Una de las bases de datos más completas es la
cuenta los intereses de estos a lo largo de toda la HVWDEOHFLGD SRU HO %DQFR 3RSXODU GH &KLQD HQ ORV
transacción. DÎRVQRYHQWD&XHQWDFRQXQVLVWHPDGHLQIRUPDFLÐQ
crediticia personal con el que están conectados todos
Las medidas aplicadas para prevenir el sobreendeu
los bancos comerciales y algunas cooperativas de
damiento consisten, entre otras cosas, en conceder
crédito de zonas rurales, gracias al cual los prestamistas
indemnizaciones e imponer multas por prácticas co
merciales indebidas. En Australia, la Ley Nacional del pueden evaluar los riesgos de una operación (lo cual
Crédito al Consumo y Protección del Consumidor, de EHQHƄFLDLQGLUHFWDPHQWHDORVFRQVXPLGRUHVSXHVWR
2009, establece que el consumidor al que se le ha que estos tienen que dar su consentimiento para
vendido un producto inadecuado puede solicitar que TXHVXLQIRUPDFLÐQVHDGLYXOJDGD (OVLVWHPDUHFRJH
LQIRUPDFLÐQE¾VLFDFRPRORVLPSDJRVHQTXHKD\DQ
 -XQWDGH(VWDELOLGDG)LQDQFLHUDop. cit.
298
incurrido los consumidores o las hipotecas que se
;,9 6HUYLFLRVƄQDQFLHURV 143

les hayan concedido o denegado a compradores desarrollo de la vida personal299. Ahora bien, la ley no
primerizos o compradores de una segunda vivienda. GHƄQH HVH LQJUHVR PÊQLPR QHFHVDULR HO FXDO TXHGD
Desde la creación de esta base de datos, la tasa de VXMHWRDLQWHUSUHWDFLÐQMXGLFLDO
GHQHJDFLÐQ GH VROLFLWXGHV GH FUÆGLWR HV GHO  
6L ELHQ HVWR VLJQLƄFD TXH DOJXQRV FRQVXPLGRUHV QR 4. Estructura institucional del
logran obtener préstamos, cabe sostener que es organismo encargado de la
recomendable imponer restricciones razonables regulación y de hacer cumplir
a la concesión de créditos para evitar lo ocurrido las normas
recientemente en mercados con menos aversión al
riesgo, como los Estados Unidos de América. Como es comprensible, en las Directrices no se
DERUGD OD FXHVWLÐQ HVSHFÊƄFD GH FÐPR WLHQHQ TXH
China se sitúa en un extremo del espectro, con ese ser exactamente las estructuras institucionales que
VLVWHPDFHQWUDOL]DGRGHUHFRSLODFLÐQGHFDOLƄFDFLRQHV VH RFXSHQ GH ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV DXQTXH HQ
positivas y negativas. Como salvaguardia, los la directriz 66 b) se recomienda el establecimiento
consumidores deben tener derecho a comprobar e de “órganos de supervisión con la autoridad y los
LPSXJQDUODLQIRUPDFLÐQTXHVHPDQWLHQHVREUHHOORV UHFXUVRVQHFHVDULRVSDUDOOHYDUDFDERVXPLVLÐQr8Q
(Q%ÆOJLFDFDGDSHUVRQDSXHGHDFFHGHUJUDWXLWDPHQWH organismo óptimo, sea cual sea su estructura, debe
DVXLQIRUPDFLÐQFUHGLWLFLDPLHQWUDVTXHHQHO5HLQR FRQWDUFRQƄQDQFLDFLÐQVXƄFLHQWH YÆDVHODGLUHFWUL] 
8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHVHSDJDXQ GHEHSRGHUREWHQHULQIRUPDFLÐQDEDMRFRVWRVREUHODV
precio simbólico. En los Estados Unidos de América, prácticas de mercado que vayan surgiendo, evaluar
FDGDSHUVRQDWLHQHGHUHFKRFDGDDÎRDXQLQIRUPH con exactitud las prácticas que generen los mayores
de antecedentes crediticios gratuito. Los derechos de riesgos para los consumidores, ser capaz de actuar
ORV FRQVXPLGRUHV \ ODV REOLJDFLRQHV GH ODV RƄFLQDV con rapidez para regular los problemas nuevos que
GH LQIRUPDFLÐQ FUHGLWLFLD TXH VH PHQFLRQDQ P¾V se presenten y estar estructurado de modo tal que
DUULED GHEHQ HVWDU VXMHWRV D HVWULFWRV PHFDQLVPRV pueda evitar el peligro de ser capturado por intereses
GHFRQWURO\VDQFLÐQ/DVRUJDQL]DFLRQHVGHGHIHQVD sectoriales. Idealmente, la regulación del crédito
del consumidor de los Estados Unidos de América debería estar a cargo de un organismo especializado
han documentado los casos de personas que han GH SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU ƄQDQFLHUR TXH SXHGD
WHQLGRJUDYHVGLƄFXOWDGHVSDUDKDFHUFRUUHJLUHUURUHV supervisar todo el mercado. La regulación debe
HQVXVLQIRUPHVGHFUÆGLWRDSHVDUGHTXHHOORHVWÆ basarse en datos empíricos y tener en cuenta sus
claramente previsto por ley. Cuando hay múltiples HIHFWRVHQODH[FOXVLÐQƄQDQFLHUD
RƄFLQDV GH LQIRUPDFLÐQ FUHGLWLFLD HV GLIÊFLO SDUD ORV Varias organizaciones internacionales recomiendan
FRQVXPLGRUHVHQIUHQWDUVHDWRGDVDODYH] que la regulación del crédito al consumo esté a cargo
de una autoridad o un organismo especializado en la
3. Procedimientos seguidos en SURWHFFLÐQGHOFRQVXPLGRUGHSURGXFWRVƄQDQFLHURV
caso de sobreendeudamiento 7UDV OD FULVLV ƄQDQFLHUD HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV GH
$PÆULFD VH HVWDEOHFLÐ OD 2ƄFLQD SDUD OD 3URWHFFLÐQ
Las Directrices también mencionan el Financiera del Consumidor y, en la Unión Europea,
sobreendeudamiento (directriz 40). Se está VHRWRUJÐDODQXHYD$XWRULGDG%DQFDULD(XURSHDXQ
extendiendo la práctica de permitir que el deudor que mandato de protección del consumidor. En Chile se
se vea en la imposibilidad de pagar sus deudas se optó por una solución híbrida y en el Servicio Nacional
declare insolvente y vuelva a empezar de cero. Es del Consumidor (SERNAC) se creó una dependencia
SUHFLVRƄMDUFRQGLFLRQHVSDUDHYLWDUTXHVHDEXVHGHO especializada, el SERNAC Financiero.
acceso a ese mecanismo.
El establecimiento de un organismo público
En Grecia, tras la entrada en vigor de la ley de especializado que se ocupe de las cuestiones
quiebras para personas particulares, aprobada en relacionadas con el crédito al consumo tiene
2010, se registraron casi 35.000 solicitudes de YDULDV YHQWDMDV SRU HMHPSOR FXHQWD FRQ SHUVRQDO
personas deseosas de acogerse a dicha ley en 2011 HVSHFLDOL]DGR FRQRFHGRU GH ORV HQWUHVLMRV GH OD
y 2012 y un número dos veces mayor en 2013. La ley legislación en materia de crédito y tiene la posibilidad
en cuestión se basa en la determinación del ingreso de agrupar las demandas y actuar en nombre de
PÊQLPR QHFHVDULR SDUD YLYLU GLJQDPHQWH HQ IXQFLÐQ PXFKRVFRQVXPLGRUHVTXHKDQVXIULGRFDGDXQRXQD
del costo de la vida, y pretende poner en práctica lo 299
Angelousi A. y otros, 2013, A Constitutional Right to Debt
dispuesto en la Constitución de Grecia en relación Relief: The Greek Approach to Alleviating Over-Indebtedness
con la participación en la vida social y económica y el 1HZ,1.$ 
144 Manual sobre protección del consumidor

SÆUGLGDSHTXHÎD\GLIÊFLOPHQWHSXHGHQDFWXDUDWÊWXOR DGRSWHQXQDSRVWXUDP¾VLQWHUYHQFLRQLVWD3RUHMHPSOR
individual. Ahora bien, en vista de que los bancos, las mientras la primera directiva europea sobre el crédito
instituciones crediticias y las compañías aseguradoras DOFRQVXPRGHVHFHQWUDEDHQODLQIRUPDFLÐQ
ya no operan en entornos estancos, la estructura y en garantizar un nivel mínimo de protección contra
de regulación debe evolucionar para ocuparse de FO¾XVXODVFRQWUDFWXDOHVLQMXVWDVODGLUHFWLYDVREUHORV
ODV LQVWLWXFLRQHV ƄQDQFLHUDV HQ JHQHUDO GH PDQHUD préstamos hipotecarios, más reciente, impone normas
que pueda detectar los abusos que se produzcan mucho más estrictas sobre concesión responsable
en todos los subsectores. El organismo debería ser GH SUÆVWDPRV \ DO PLVPR WLHPSR KDFH UHIHUHQFLD
capaz de hacer cumplir la legislación adelantándose a los Principios de Alto Nivel del G20 y la OCDE
a los acontecimientos (poniendo coto a determinadas relativos a la Protección del Consumidor de Servicios
conductas antes de que causen más daño) y también Financieros301(VVLJQLƄFDWLYRTXHVHHVWÆPRVWUDQGR
reaccionando a los acontecimientos (otorgando mayor interés por las estructuras de remuneración
UHSDUDFLÐQ SRU ORV GDÎRV VXIULGRV \ FDVWLJDQGR D GH ORV VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV \ VXV SRVLEOHV HIHFWRV
quienes los hayan causado). El ámbito de actuación perversos. En el sector del crédito al consumo se han
del organismo no debería limitarse únicamente a la visto intervenciones exitosas destinadas a poner coto
tramitación de las reclamaciones de los consumidores. a las prácticas más abusivas e imponer un régimen
También debería vigilar de cerca las actividades y la GHYHULƄFDFLRQHVFUHGLWLFLDVSUHYLDVDODFRQFHVLÐQGH
evolución del sector. SUÆVWDPRV(VWDVVDOYDJXDUGLDVVHHVW¾QGLIXQGLHQGR
en países en desarrollo y de economía en transición,
Al mismo tiempo, a cada producto corresponde FRPR6XG¾IULFD\&KLQD
XQ WLSR GLIHUHQWH \ D YHFHV ×QLFR GH SURWHFFLÐQ GHO
FRQVXPLGRU \ SRU OR WDQWR HVWDU¾ VXMHWR D XQ WLSR 3RU FXDQWR UHVSHFWD DO SURJUDPD GH UHIRUPDV OD
GH UHJXODFLÐQ GLIHUHQWH (Q .HQ\D SRU HMHPSOR OD SURWHFFLÐQ GHO FRQVXPLGRU GH VHUYLFLRV ƄQDQFLHURV
EDQFD FRPHUFLDO \ ODV LQVWLWXFLRQHV PLFURƄQDQFLHUDV HVW¾FREUDQGRLPSRUWDQFLD\VHHVW¾QUHIRU]DQGRODV
TXHDFHSWDQGHSÐVLWRVHVW¾QVXMHWDVDODUHJXODFLÐQ salvaguardias, como puede deducirse de la existencia
GHO%DQFR&HQWUDOGH.HQ\DHQFDUJ¾QGRVHOD.HQ\D \DSOLFDFLÐQGHSHUÊRGRVGHUHƅH[LÐQXQDSURWHFFLÐQ
%DQNHUV$VVRFLDWLRQGHSURPRYHUODEXHQDFRQGXFWD tanto más importante cuanto que las ventas en
y la autorregulación. Las cooperativas de ahorro y OÊQHD HVW¾Q HQ DXPHQWR (Q DOJXQDV MXULVGLFFLRQHV
crédito están reguladas por otro organismo público se aplican mecanismos de aprobación previos a la
OD6DFFR6RFLHWLHV5HJXODWRU\$XWKRULW\RI.HQ\D HQ comercialización y, ante el incumplimiento de las
virtud de una ley y una política distintas. REOLJDFLRQHVGHGLYXOJDFLÐQHLQIRUPDFLÐQVHDSOLFDQ
normas más estrictas que prevén la elaboración
REOLJDWRULDGHKRMDVLQIRUPDWLYDV\FXDGURVVLQÐSWLFRV
F. CONCLUSIÓN En algunos sectores, en que los servicios son
intrínsecamente simples, como el de las remesas, se
$UDÊ]GHORVWUDXPDVFDXVDGRVSRUODFULVLVƄQDQFLHUD SRGUÊDQORJUDUDYDQFHVDSOLFDQGRHOHQIRTXHqFO¾VLFRr
algunos han abogado por que la regulación esté FRQVLVWHQWHHQIRPHQWDUODGLYXOJDFLÐQGHLQIRUPDFLÐQ
orientada a la seguridad de los productos: “los y la competencia.
consumidores pueden comprar productos materiales
en el mercado con la seguridad de que no se los La innovación en materia de productos y servicios
engañará para que compren una tostadora que luego ƄQDQFLHURV SXHGH GDU OXJDU D VROXFLRQHV UHDOPHQWH
pueda explotar u otros productos excesivamente FUHDWLYDV SDUD VDWLVIDFHU ODV QHFHVLGDGHV GH ORV
peligrosos. Los consumidores que acuden al mercado consumidores. Lamentablemente, la innovación se
GHSURGXFWRVƄQDQFLHURVGHEHUÊDQJR]DUGHODPLVPD KD XWLOL]DGR GHPDVLDGDV YHFHV SDUD ƄQHV PHQRV
SURWHFFLÐQr300. Si se tienen en cuenta las leyes que SRVLWLYRV SRU HMHPSOR SDUD HOXGLU ODV UHVWULFFLRQHV
SUHYÆQ OD UHVSRQVDELOLGDG REMHWLYD FRQ UHVSHFWR D de la regulación. Citando de nuevo al comité Stiglitz:
la seguridad de los productos materiales (tal como “[a]unque ha habido innovaciones, demasiadas
se describe en el capítulo IX) y ponen el acento en GH HOODV WHQÊDQ SRU REMHWR HO DUELWUDMH UHJXODWRULR
la responsabilidad y no en la culpa, es comprensible impositivo y contable, y muy pocas trataban de
que haya quienes pretendan gozar del mismo tipo de VDWLVIDFHU ODV QHFHVLGDGHV UHDOHV GH ORV FLXGDGDQRV
SURWHFFLÐQHQHO¾PELWRGHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV FRPXQHV >@ >O@D UHJXODFLÐQ ƄQDQFLHUD GHEH WHQHU
SRUƄQDOLGDGSURPRYHUODVLQQRYDFLRQHVFRQVWUXFWLYDV
Tras años de desregulación y la posterior crisis TXHPHMRUDQODJHVWLÐQGHOULHVJR\ODDVLJQDFLÐQGH
ƄQDQFLHUDKDVXUJLGRXQLQWHUÆVSHUFHSWLEOHHQTXHORV FDSLWDOr302.
RUJDQLVPRVGHUHJXODFLÐQGHORVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV 301
Ramsay, I., op. cit.
300
 :DUUHQ(8QVDIHDWDQ\UDWHDemocracy.  6WLJOLW]-1DFLRQHV8QLGDVop. cit.
302
XV. Protección del consumidor en el suministro de servicios públicos 145

XV. Protección del consumidor en el


suministro de servicios públicos

A. LOS SERVICIOS PÚBLICOS que puede servir de indicador. El saneamiento está


EN LAS DIRECTRICES DE LAS incluido también explícitamente en los ODS.
NACIONES UNIDAS PARA LA (QODGLUHFWUL]VHGHƄHQGHODSURPRFLÐQGHODFFHVR
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR universal a la energía no contaminante y se insta a
ORV(VWDGRV0LHPEURVDqUHIRU]DUSROÊWLFDVQDFLRQDOHV
La versión revisada de las Directrices de las Naciones SDUDPHMRUDUHOVXPLQLVWURODGLVWULEXFLÐQ\ODFDOLGDG
Unidas para la Protección del Consumidor representa de energía que sea asequible a los consumidores en
XQDYDQFHVLJQLƄFDWLYRHQHVWH¾PELWRFODYH\DTXH IXQFLÐQGHVXVLWXDFLÐQHFRQÐPLFDr(QODGLUHFWUL]
en la directriz 5 a) se establece una nueva “necesidad se aboga por la promoción del “acceso universal a
OHJÊWLPDr qHO DFFHVR GH ORV FRQVXPLGRUHV D ELHQHV ORVVHUYLFLRVS×EOLFRVrDVÊFRPRSRUODLQFRUSRUDFLÐQ
\ VHUYLFLRV HVHQFLDOHVr VHJXLGD GH LQPHGLDWR HQ OD de numerosos elementos que intervienen en las
directriz 5 b) por “la protección de los consumidores UHODFLRQHVFRQORVFOLHQWHV(QHOODVHKDFHUHIHUHQFLDD
HQ VLWXDFLÐQ YXOQHUDEOH \ GH GHVYHQWDMDr 'H LJXDO qORVUHFDUJRVSRUGHPRUDHQHOSDJRrSRUSDUWHGHORV
importancia para los servicios públicos es que, por consumidores, pero no se observa ninguna medida
primera vez, las Directrices se aplican a las “empresas
HYLGHQWHUHIHULGDDODLQGHPQL]DFLÐQSRUQRSUHVWDFLÐQ
HVWDWDOHVr GLUHFWUL]   7DPELÆQ HV GH DSOLFDFLÐQ OD
SRU HMHPSOR HQ HO FDVR GH ODV LQWHUUXSFLRQHV GH
sección V.E, relativa a los sistemas de distribución de
suministro) de servicios públicos, lo que en todo el
servicios y bienes de consumo esenciales, de la que
mundo supone un gran problema.
FDEHGHVWDFDUODGLUHFWUL]E TXHSURSRQHIRPHQWDU
“la creación de cooperativas de consumidores y las
DFWLYLGDGHVFRPHUFLDOHVDƄQHVDVÊFRPRHOVXPLQLVWUR
B. LA NATURALEZA DE LA
GH LQIRUPDFLÐQ DO UHVSHFWR HVSHFLDOPHQWH HQ ODV
]RQDV UXUDOHVr 'HO PLVPR PRGR HV SHUWLQHQWH OD PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
UHIHUHQFLDTXHVHKDFHHQODUHVROXFLÐQDORV2EMHWLYRV PÚBLICOS
GH 'HVDUUROOR GHO 0LOHQLR 2'0  DVÊ FRPR D ORV
2EMHWLYRVGH'HVDUUROOR6RVWHQLEOH 2'6 TXHKDEÊDQ /DV LQGXVWULDV TXH WUDGLFLRQDOPHQWH VH KDQ GHƄQLGR
sido acordados en el momento en que se aprobaron como servicios públicos, es decir, las que incluyen
las nuevas Directrices. a los proveedores de servicios de abastecimiento
de agua, saneamiento, energía y comunicaciones,
La sección que tiene una aplicación más directa es la entre otros, plantean problemas especiales desde
9.VREUHqPHGLGDVUHODWLYDVD¾PELWRVHVSHFÊƄFRVr el punto de vista de la protección del consumidor.
HQODTXHODGLUHFWUL]H[KRUWDDORV(VWDGRV0LHPEURV Estas industrias, además de prestar servicios básicos
a “dar prioridad a los ámbitos de interés esencial para y esenciales, tienen características económicas
la salud del consumidor, como [...], el agua, [...], la SDUWLFXODUHV TXH D PHQXGR GLƄFXOWDQ OD DSHUWXUD GH
HQHUJÊD\ORVVHUYLFLRVS×EOLFRVr(QODGLUHFWUL]VH los servicios a la competencia. En la Unión Europea
LQVWD D ORV (VWDGRV 0LHPEURV D qIRUPXODU PDQWHQHU KDKDELGRLQWHQWRVGHUHGHƄQLUHVWRVVHUYLFLRVFRPR
R IRUWDOHFHU SROÊWLFDV QDFLRQDOHV SDUD PHMRUDU HO qVHUYLFLRV GH LQWHUÆV HFRQÐPLFR JHQHUDOr 6,(* 
abastecimiento, la distribución y la calidad del agua FDUDFWHUL]DGRV SRU REMHWLYRV GH SROÊWLFD S×EOLFD
potable. Debe prestarse la debida atención a la LGHQWLƄFDEOHV FRPR HO VHUYLFLR XQLYHUVDO GHMDQGR D
elección de los niveles apropiados de servicio, calidad ORV(VWDGRVPLHPEURVTXHHVSHFLƄTXHQORVVHUYLFLRV
y tecnología, la necesidad de contar con programas LQFOXLGRVHQODGHƄQLFLÐQ
de educación y la importancia de la participación
GH OD FRPXQLGDGr /D DXVHQFLD FRQWLQXDGD GH Según el planteamiento de la Unión Europea, los SIEG
un compromiso para abordar los problemas de HVW¾QVXMHWRVDREOLJDFLRQHVTXHQRVRQHVWULFWDPHQWH
VDQHDPLHQWRHVIUXVWUDQWHSDUDTXLHQHVOXFKDQSRUOD comerciales, aunque en su gestión pueda haber un
PHMRUDGHHVWHVHFWRUGHVDWHQGLGRDXQTXHKD\XQD componente comercial sustancial y suela tratarse
UHIHUHQFLD DKRUD REVROHWD DO 'HFHQLR ,QWHUQDFLRQDO de servicios de pago. Esas obligaciones se resumen
del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental, en el concepto de obligaciones de servicio público.
146 Manual sobre protección del consumidor

(QHQXQDSXEOLFDFLÐQGHOD2ƄFLQD(VWDGÊVWLFD los servicios de agua y saneamiento y de suministro


de la Unión Europea se explicaba lo siguiente: eléctrico.

/RV 6,(* SXHGHQ GHƄQLUVH FRPR ELHQHV


públicos colectivos o sociales en el sentido de C. REGULACIÓN
TXHVRQGLIHUHQWHVGHORVVHUYLFLRVRUGLQDULRV>@
Las autoridades públicas pueden establecer Al reconocerse inicialmente los monopolios naturales
XQD VHULH GH REOLJDFLRQHV HVSHFÊƄFDV SDUD como inevitables, muchas políticas públicas se
el proveedor, cuyo cumplimiento puede FHQWUDURQ HQ IRUPDOL]DU \ UHJXODU ORV PRQRSROLRV D
conllevar la obtención de derechos especiales WUDYÆVGHXQFRQWUROJXEHUQDPHQWDOGHORVEHQHƄFLRV
o exclusivos o la instauración de mecanismos ORV SUHFLRV \ RWURV DVSHFWRV GH OD RIHUWD (VWR VH
HVSHFÊƄFRVGHƄQDQFLDFLÐQ(OFDVRFO¾VLFRHV FRQRFHHQRFDVLRQHVFRPRqQHJRFLDFLÐQQRUPDWLYDr
la obligación de servicio universal, es decir, la 6HFRQVLGHUDTXHXQOÊPLWHGHWDULIDVHIHFWLYRFRQWULEX\H
obligación de prestar cierto servicio en todo el a lograr un equilibro entre la necesidad de mantener
territorio a precios asequibles y en condiciones precios asequibles y la de recuperar los costos y
similares de calidad, con independencia de la REWHQHUEHQHƄFLRV6LQRHVSRVLEOHFRQFLOLDUORVGRV
rentabilidad de las operaciones individuales303. REMHWLYRVSXHGHQHQWUDUHQMXHJRORVVXEVLGLRVSDUD
Si bien la nomenclatura relativa a las SIEG no ha ORJUDUREMHWLYRVHVSHFÊƄFRVFRPRODSUHVWDFLÐQGHXQ
WUDVFHQGLGR VLJQLƄFDWLYDPHQWH D RWUDV HVIHUDV HO servicio universal. La regulación ha adoptado diversas
concepto sigue siendo ampliamente aceptado. IRUPDV GH WDO PRGR TXH ORV VHUYLFLRV SUHVWDGRV
por empresas públicas son a menudo los menos
La mayoría de las industrias de servicios públicos UHJXODGRV GHVGH HO SXQWR GH YLVWD MXUÊGLFR DXQTXH
FXHQWDQFRQDOJ×QWLSRGHUHGƄMDSDUDGHVHPSHÎDUVX queden sometidos a un control gubernamental más
actividad. En razón de las economías de escala de las directo.
redes, resulta más barato el abastecimiento de todo
un mercado por una sola empresa que por varias. En líneas generales, hay cuatro modelos de regulación,
Una vez instalada una red de distribución, desde una según señala Eberhard304:
perspectiva económica no tiene sentido duplicarla • Regulación gubernamental 8Q GHVDIÊR
estableciendo una segunda conexión entre los mismos HVSHFÊƄFRHQHVWHFDVRUDGLFDHQODFDSDFLGDG
SXQWRV (O qPRQRSROLR QDWXUDOr TXH SURSLFLDQ HVWRV de los Gobiernos para comprender las
VLVWHPDV GH GLVWULEXFLÐQ qDWDr D ORV FRQVXPLGRUHV D necesidades de gastos e ingresos para los
determinadas empresas suministradoras. distintos servicios públicos (lo que resulta
No obstante, ese supuesto no tiene la misma validez obligado para la regulación económica). Los
DKRUDTXHKDFHXQDJHQHUDFLÐQ0XFKRVDVSHFWRVGHO Gobiernos que regulan los servicios públicos
monopolio natural se están diluyendo y la evolución y poseen las empresas estatales que los
de las telecomunicaciones hacia los servicios VXPLQLVWUDQVHHQIUHQWDQDXQFODURFRQƅLFWRGH
móviles individualizados ha dado paso a un servicio intereses.
FRPSHWLWLYR FRQ PHQRV HIHFWRV GH UHG \D TXH ORV • Regulación independiente. Este modelo
DFWLYRV ƄMRV TXH VRQ UHODWLYDPHQWH EDUDWRV SXHGHQ encarna los principios de independencia en la
superponerse en el mismo territorio. Surgen nuevas WRPD GH GHFLVLRQHV +D\ VXEYDULDQWHV FRPR
GLƄFXOWDGHVDVRFLDGDVDODFDSDFLGDGGH,QWHUQHWTXH la regulación de precios máximos (como en
HQHOIXWXURSRGUÊDQGDUOXJDUDTXHVHUHSURGXMHUDQ HO 5HLQR 8QLGR GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO
SUREOHPDVGHUHG\VLJXHKDELHQGRDOJXQRVFRQƅLFWRV Norte) o de la tasa de rentabilidad (como en los
por la disponibilidad del espectro que aquí no se (VWDGRV8QLGRVGH$PÆULFD \GHORVEHQHƄFLRV
examinan. No obstante, en la mayoría de los casos, los de explotación supuestos (Federación de
VHUYLFLRVWHOHIÐQLFRVVRQFRPSHWLWLYRV\HVW¾QVXMHWRV Rusia).
a contratos individuales que requieren una supervisión
RULHQWDGDDOqFRPHUFLROHDOrPHGLDQWHHOFRQWUROGHOD • Regulación por contrato, como en Francia.
WUDQVSDUHQFLDODVFRQGLFLRQHVFRQWUDFWXDOHVLQMXVWDV • Regulación externalizada a terceros,
y las prácticas contrarias a la competencia, como los SRU HMHPSOR PHGLDQWH UHYLVLRQHV GH WDULIDV
FRQWUDWRVFRQFRPSURPLVRGHSHUPDQHQFLD+DELGD comparativas y resolución de controversias.
cuenta de todo lo anterior, este capítulo se centra en
304
Eberhard A., 2007, Infrastructure Regulation in Developing
303
Eurostat, 2007, Consumers in Europe: Facts and Figures on Countries: An Exploration of Hybrid and Transitional Models,
Services of General Interest. 'RFXPHQWRGHWUDEDMRGHO 33,$) 
XV. Protección del consumidor en el suministro de servicios públicos 147

Chile, el Senegal y Rumania han aplicado esos IUDQFHVDVFRPRRSFLRQHVSDUDODDSOLFDFLÐQDHVFDOD


mecanismos de examen. local, siendo los contratantes los municipios y los
contratistas empresas privadas.
No obstante, hay un problema de escala. Con el mo
delo de servicios públicos tradicional, dado que los El interés en la privatización alcanzó su nivel máximo
servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en torno al cambio de milenio. En un estudio realizado
VXHOHQUHJXODUVHDQLYHOPXQLFLSDOHVPX\GLIÊFLOTXH por la OCDE en 2009 sobre la participación del sector
un organismo nacional pueda regular un número de privado en el suministro de agua, se distinguían dos
proveedores tan elevado. En cambio, en el sector de REMHWLYRV HQ OD WHQGHQFLD KDFLD HO VHFWRU SULYDGR OD
la electricidad, en que el número de proveedores sue SDUWLFLSDFLÐQGHOVHFWRUSULYDGRVHFRQVLGHUÐXQDIRUPD
OHVHUPHQRU\ORVWHUULWRULRVGHUHIHUHQFLDP¾VH[WHQ GHPHMRUDUHOUHQGLPLHQWRDPHQXGRGHƄFLHQWHGHORV
sos, el modelo nacional de regulación ha sido más servicios públicos dirigidos por las administraciones,
I¾FLOGHDSOLFDU y también de inyectar el tan necesario capital de
inversión. No obstante, se añade que la experiencia
no siempre ha estado a la altura de las expectativas y
D. PROPIEDAD HODQKHODGRDXPHQWRGHORVƅXMRVGHLQYHUVLÐQSULYDGD
no se ha materializado308.
Si bien la propiedad pública sigue siendo predominante
en los servicios públicos de saneamiento y suministro &RQ HO FDPELR GH PLOHQLR VH PRGLƄFDURQ ODV
de energía, el tema de la propiedad está en tela de modalidades de participación en el sector del
MXLFLR $ ƄQDOHV GHO VLJOR ;; KXER XQ JUDQ LQWHUÆV abastecimiento de agua, en particular. En el año 2000,
en la privatización, y no pocos consideraron en su FLQFRFRPSDÎÊDVLQWHUQDFLRQDOHVDEDVWHFÊDQDO
momento que esa disposición no tenía precedentes. de la población que recibía suministro de operadores
En realidad, hay empresas privadas de servicios privados. Entre 1990 y 1997, esas mismas cinco
públicos desde hace muchas generaciones, así como FRPSDÎÊDVREWXYLHURQHOGHWRGRVORVFRQWUDWRV
entidades municipales cuyos servicios pasaron en DGMXGLFDGRV D VXPLQLVWUDGRUHV GH DJXD SULYDGRV
ocasiones del control público al privado y viceversa (Q  HO SRUFHQWDMH VH UHGXMR DO   DQWH XQD
en varias ciudades europeas durante los siglos XIX mayor presencia de actores locales y regionales y
y XX305. de entidades híbridas, como empresas públicas que
RSHUDEDQ HQ HO H[WUDQMHUR HQ FDOLGDG GH FRPSDÎÊDV
El contraste binario entre lo público y lo privado privadas309(QP¾VGHOGHORVPHUFDGRV
puede resultar muy engañoso en países en que urbanos de los países en desarrollo estaban
tradicionalmente la regulación se ha realizado por abastecidos por suministradores privados de agua
FRQWUDWR FRPR )UDQFLD GRQGH SRU HMHPSOR OD de esos mismos países (salvo en China, donde los
&RPSDJQLH*ÆQÆUDOHGHV(DX[VHIXQGÐDOUHGHGRUGH FRQWUDWRV HUDQ KÊEULGRV  $ ƄQDOHV GH  DOJXQDV
1850 y aún opera306. En el cuadro 1 se ilustran diversos de las compañías privadas más activas se habían
modelos contractuales, la mayoría de los cuales, retirado en buena medida de los países en desarrollo,
a excepción de la venta de activos o desinversión, VHJ×QLQGLFDED3KLOLSSH0DULQHQXQHVWXGLRGHOVHFWRU
se organizaron en el contexto de los servicios de SDUDHO%DQFR0XQGLDO310.
suministro de agua de Francia. Los municipios
IUDQFHVHV VRQ ORV UHVSRQVDEOHV GHO VXPLQLVWUR GH 0DULQH,]DJXLUUHVRVWHQÊDQHQWRQFHVTXHHOHQWXVLDVPR
agua potable desde 1789, aunque el servicio suele en particular en el caso de las concesiones, que
prestarlo una empresa privada con arreglo a un caracterizó la década de 1990 se había desvanecido,
contrato307. La legislación del país establece normas de H[SOLFDQGR TXH D PHQXGR ORV FRQWUDWRV UHƅHMDEDQ
UHIHUHQFLD FRPRODQRGLVFULPLQDFLÐQDQLQJ×QFOLHQWH un optimismo excesivo de los inversores privados y
\ODSURELGDGƄQDQFLHUDGHORVRSHUDGRUHV (QWRGRHO ORV *RELHUQRV \ VROÊDQ VXEHVWLPDUVH ODV GLƄFXOWDGHV
mundo se han desarrollado distintas modalidades de sociopolíticas que ocasionaría un aumento de las
contratos, a menudo sobre la base de las variantes WDULIDVKDVWDQLYHOHVTXHSHUPLWLHUDQFXEULUORVFRVWRV
/RV PHUFDGRV ƄQDQFLHURV GXGDEDQ HQ ƄQDQFLDU VLQ
305
 -XXWL 3 6 \ .DWNR 7 6  Water, Time and European
posibilidad de recurso proyectos de abastecimiento
Cities: History Matters for the Futures (Watertime). Véase
308
también, de los mismos autores, 2004, From a Few to OCDE, 2008, Financing and Pricing Water: The Roles of
All: Long Term Development of Water and Environmental Government Policies, the Private Sector and Civil Society,
Services in Finland. ENV/EPOC/GF/SD 2008.
306
Con el nombre de Veolia. 309
OCDE, 2008, op. cit.
307 310
 7UÆPROHW 6 \ %LQGHU '  La régulation des services  0DULQ3Public-Private Partnerships for Urban Water
d’eau et d’assainissement dans les pays en développement Utilities: A Review of Experiences in Developing Countries
(AFD). %DQFR0XQGLDO 
148 Manual sobre protección del consumidor

de agua, para los que a menudo se requería que la A mediados de la década de 2000, los estudios
ƄQDQFLDFLÐQ HVWXYLHUD UHVSDOGDGD SRU ORV EDODQFHV realizados por Global Water Intelligence sobre más
de los patrocinadores311 (Q  HO   GH ORV de 100 ciudades con distintos niveles de desarrollo
compromisos de inversión realizados desde 1990 (el determinaron que aproximadamente dos quintas
  HQ Q×PHUR  KDEÊDQ VLGR FDQFHODGRV R FRUUÊDQ partes (y nueve de cada diez ciudades en los países
el riesgo de no materializarse, es decir, que se había GHLQJUHVREDMR QRUHFXSHUDEDQQLVLTXLHUDORVFRVWRV
solicitado su cancelación o estaban pendientes de un GHH[SORWDFLÐQ\PDQWHQLPLHQWR(OFRQWULEXÊDQ
DUELWUDMHLQWHUQDFLRQDO312. HQ FLHUWD PHGLGD D VXIUDJDU ORV JDVWRV GH FDSLWDO
SHUR HQ ORV SDÊVHV GH LQJUHVR EDMR HVH WLSR GH
Uno de los motivos de la impopularidad de los DSRUWDFLÐQ HUD PX\ SRFR IUHFXHQWH VROR HO   GH
RSHUDGRUHVGHOVHFWRUSULYDGRIXHODIUHFXHQFLDGHOD las ciudades contribuían a esos gastos)315. En el caso
UHQHJRFLDFLÐQGHORVFRQWUDWRVDQWHVGHVXIHFKDGH GH OD HOHFWULFLGDG HO SDQRUDPD UHƅHMDED XQD PD\RU
vencimiento. Fue una práctica habitual en América sostenibilidad. De 84 países estudiados por un equipo
Latina, sobre todo, durante los últimos años del siglo GHO %DQFR 0XQGLDO FDVL XQ WHUFLR GH ORV GH LQJUHVR
pasado3132WURGHORVPRWLYRVQRIXHHOGHVHPSHÎR EDMRQRFXEUÊDQORVJDVWRVGHH[SORWDFLÐQ\JHVWLÐQ
de los suministradores, sino los contratos que se les $ QLYHO PXQGLDO HO   FRQWULEXÊDQ D VXIUDJDU ORV
RIUHFÊDQ PXFKR P¾V FHQWUDGRV HQ ORV SUHFLRV TXH gastos de capital316.
en la cobertura. Para los contratos de suministro de
ODVGRV]RQDVGH0DQLODSRUHMHPSORVHUHJLVWUDURQ (VDVGHƄFLHQFLDVWHQÊDQTXHVHUVXEVDQDGDVSRUORV
RIHUWDVTXHƄMDEDQWDULIDVHTXLYDOHQWHVDWDQVRORXQ Gobiernos o había que reducir los costos omitiendo
 ]RQDRULHQWDO \XQ ]RQDRFFLGHQWDO GH el mantenimiento de las redes, lo que conllevaba su
las que había antes de la licitación. De ese modo, la GHWHULRUR $VÊ SXHV ODV FRQVHFXHQFLDV IXHURQ D×Q
población con conexión a la red de abastecimiento, peores que lo que demostraron los balances. En
TXH HYLGHQWHPHQWH HUD OD TXH YLYÊD HQ PHMRUHV SULPHU OXJDU OD ƄMDFLÐQ GH SUHFLRV SRU GHEDMR GHO
FRQGLFLRQHVREWHQÊDXQEHQHƄFLRLPSUHYLVWRPLHQWUDV FRVWR IRPHQWÐ XQ FRQVXPR H[FHVLYR SRU SDUWH GH
que quienes no tenían conexión a la red, que ya de por ORV FOLHQWHV R HQ HO PHMRU GH ORV FDVRV GHVDOHQWÐ
sí contaban con menos recursos, no ganaban nada314. la conservación), lo que a menudo contribuyó a que
KXELHUD GLƄFXOWDGHV GH DEDVWHFLPLHQWR (Q VHJXQGR
(O GHFOLYH GH ODV FRQFHVLRQHV IXH XQ IHQÐPHQR lugar, y lo que es más importante, el mantenimiento
de particular interés desde el punto de vista de la GH SUHFLRV DUWLƄFLDOPHQWH EDMRV WDQWR SDUD SHUVRQDV
ƄQDQFLDFLÐQ DO VHU ODV FRQFHVLRQHV ODV TXH DSRUWDQ pobres como ricas impidió la generación de ingresos
FDSLWDO SULYDGR SDUD OD ƄQDQFLDFLÐQ OR TXH H[SOLFD para ampliar las redes.
que ese tipo de contratos sean a largo plazo. Su
retroceso marcó un cambio hacia una participación Por tanto, quienes pagaron las consecuencias en
P¾VƅH[LEOHGHOVHFWRUSULYDGRSRUPHGLRGHFRQWUDWRV VX YLGD GLDULD IXHURQ TXLHQHV QR WHQÊDQ FRQH[LÐQ
de arrendamiento (en modalidades de lease o de a la red ni acceso al suministro. Sin embargo, la
affermage) o simples contratos de gestión, como se participación del sector privado tampoco resolvió
indica en el cuadro 1. automáticamente ese problema, especialmente
en los casos en que la ampliación de la red no
ƄJXUDED HQ ODV FRQGLFLRQHV GH ORV FRQWUDWRV 6L QR
E. EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS se exige explícitamente a una empresa que amplíe la
PÚBLICOS cobertura, cabrá preguntarse si la extensión de la red
para incorporar a nuevos consumidores será siempre
(OIDFWRUTXHSXVRHQERJDDOVHFWRUSULYDGRIXHTXH P¾V UHQWDEOH TXH OLPLWDUVH D REWHQHU EHQHƄFLRV GH
GHIRUPDJHQHUDOL]DGDDOJXQDVHQWLGDGHVHQFDUJDGDV quienes ya están conectados o, al menos, que evitar
del suministro en países en desarrollo no prestaban las posibles pérdidas derivadas de la extensión de
el nivel de servicio establecido en su mandato. la red a una clientela menos rentable. En ausencia
%¾VLFDPHQWHVHGHEÊDDXQSUREOHPDGHFRQHFWLYLGDG GH HVH WLSR GH H[LJHQFLDV R GH ƄQDQFLDFLÐQ SDUD
derivado de la escasez de ingresos. cumplirlas, las compañías y entidades encargadas del
abastecimiento se mostraron incapaces de responder
311
DORVGHVDIÊRVGHPRJU¾ƄFRV\GHXUEDQL]DFLÐQORTXH
 0DULQ3,]DJXLUUH$.Private Participation in Water,
Toward a New Generation of Projects? 33,$)%DQFR
TXHGÐ FODUDPHQWH GH PDQLƄHVWR FRQ OD FUHDFLÐQ GH
0XQGLDO 
312
 0DULQH,]DJXLUUHop. cit. 315
Global Water Intelligence, 2004, Tariffs: Halfway There
313
 *XDVFK-Granting and Renegotiating Infrastructure 2[IRUG 
Concessions ,QVWLWXWRGHO%DQFR0XQGLDO  316
 .RPLYHV . \ RWURV  Water, Electricity and the Poor:
314
 0DULQ3op. cit. :KR%HQHƄWVIURP8WLOLW\6XEVLGLHV" %DQFR0XQGLDO 
XV. Protección del consumidor en el suministro de servicios públicos 149

Cuadro 1. El espectro de la participación del sector privado


Propiedad de
Opción Inversión Recaudación Explotación Plazo Riesgo
los activos
Contrato de Pública Pública Pública Privada 3 a 5 años Público
gestión
Arrendamiento Pública Compartida Privada Privada 8 a 15 años Compartido
(lease y affermage)
Concesión Pública Privada Privada Privada 25 a 30 años Privado
CET Compartida Privada Privada Privada 20 a 30 años Privado
Desinversión Privada Privada Privada Privada ,QGHƄQLGR Privado

Notas:
1. La modalidad CET (construcción, explotación y traspaso) es una forma particular de concesión en que la propiedad de
XQDFWLYRFRQVWUXLGRHVGHODFRPSDÎÊDHQFDUJDGDGHODH[SORWDFLÐQGXUDQWHXQSOD]RƄMRWUDVHOFXDOVHWUDQVƄHUHDOD
autoridad pública por una suma convenida. A corto y medio plazo, es similar a la privatización.
2. La principal diferencia entre los contratos de “lease” y los contratos de “affermage” es que en los primeros la
remuneración a la compañía arrendadora depende de la tarifa que se aplique al cliente, mientras que, en los segundos, la
tarifa de la compañía está desvinculada de la del cliente, aunque se encargue de los cobros.
3. En todo el espectro, incluida la desinversión, es habitual que el Gobierno controle las tarifas.
4. La externalización “tradicional” presenta características similares a las de los contratos de gestión, aunque estos últimos
suelen ser más detallados.
Fuentes: Foster y otros, 2005; Guasch, 2004.

asentamientos periurbanos en países en desarrollo. el abastecimiento de agua potable para una gran
(VRVFRQVWLWX\HQHOFHQWURGHDWHQFLÐQGHORV2EMHWLYRV proporción de la población urbana ha corrido a cargo
GH'HVDUUROORGHO0LOHQLR\ORV2EMHWLYRVGH'HVDUUROOR de proveedores independientes a pequeña escala.
Sostenible, y por extensión, de las Directrices de las Durante la primera década de este siglo alcanzaron
Naciones Unidas para la Protección del Consumidor. HO   HQ <DNDUWD HO   HQ 1DLUREL HO   HQ
&RQDNU\\HOHQ-DUWXP(QFDPELRHQFLXGDGHV
Dado que la energía, el agua y el saneamiento son FRQPHMRUHVFRQGLFLRQHVGHVXPLQLVWURFRPR'DNDU
servicios esenciales e imprescindibles, a menudo VHUHJLVWUDURQSURSRUFLRQHVP¾VEDMDV HO 318.
las poblaciones de las zonas que no contaban con
suministro han tenido que recurrir a soluciones menos 8QD IRUPD GH GHVFULELU D ORV SURYHHGRUHV
IRUPDOHV317$PHQXGRODPDJQLWXGGHHVWHIHQÐPHQR independientes a pequeña escala es que están
se ha subestimado, en parte porque la propia SUHVHQWHV SRU IDOWD GH DOWHUQDWLYD R YROXQWDULDPHQWH
LQIRUPDOLGDG LQFOXVRODLOHJDOLGDG GHORVDVHQWDPLHQWRV Se ha producido un desplazamiento de la demanda
GLƄFXOWDODVHVWLPDFLRQHVDXQTXHWDPELÆQSRUTXHVX hacia estos pequeños proveedores porque, cada
FUHFLPLHQWRIXHPX\U¾SLGR\DYHFHVVXH[LVWHQFLDVH vez más, se considera que explotan pequeños
veía con incomodidad o, incluso, con hostilidad. Lo sistemas públicos que tienen que ampliarse o
mismo ocurrió con los proveedores independientes a PHMRUDU8QHMHPSORFRQRFLGRHVHOGHORVDJXDWHURV
SHTXHÎDHVFDODTXHHPSH]DURQDSUROLIHUDUSRUWRGR o aguadores, en Asunción y Ciudad del Este, en el
el mundo. Podían ser pequeñas redes de canalización Paraguay319. Poco a poco se han ido reconociendo
o cableado, que en ocasiones se utilizaban para un VHUYLFLRV LQIRUPDOHV \ D YHFHV RSHUDQ FRQ OLFHQFLD
VXPLQLVWURREWHQLGRLOHJDOPHQWHGHODVUHGHVRƄFLDOHV incluso como subcontratistas en virtud de contratos
SRGÊDQ VHU IXHQWHV SXQWXDOHV FRPR GHSÐVLWRV GH FRQFHVLÐQ SULYDGD FRPR IXH HO FDVR GH ,QSDUW
verticales de agua o cargadores de baterías, (QJLQHHULQJHQ0DQLOD
repartidores de agua en bicicletas o camiones, o
vendedores de leña, que en muchos casos recogían
personalmente los combustibles. También podían ser
qEX]RVrTXHDPHQXGRRSHUDEDQLOHJDOPHQWHGRQGH 318
 .DULXNL0\RWURVReaching Unserved Communities in
no había sistemas de saneamiento. En algunos casos, Africa with Basic Services (PPIAF).
319
 'DUGHQQH%The Role of the Private Sector in Peri-
317
 0LWOLQ ' \ 6DWWHUWKZDLWH '  Urban Poverty in the Urban or Rural Water Services in Emerging Countries (París,
Global South. OCDE).
150 Manual sobre protección del consumidor

F. PRECIOS Y SUBSIDIOS ¿Qué están pagando ya los pobres que no tienen


FRQH[LÐQ D OD UHG GH DEDVWHFLPLHQWR" (O $,&'
Dos de las principales causas de la escasez de VHÎDOÐTXHHQODVSULQFLSDOHVFLXGDGHVGHžIULFDODV
ƄQDQFLDFLÐQGHORVVHUYLFLRVS×EOLFRVVRQODQHFHVLGDG alternativas al suministro de agua corriente cuestan
de mantener su asequibilidad y el temor a la reacción desde 1,3 veces más, en el caso de las pequeñas
GH ORV FRQVXPLGRUHV DQWH ORV DOWRV SUHFLRV +D\ redes de canalización, hasta entre 10 y 20 veces
PXFKDV HVWLPDFLRQHV VREUH HO SRUFHQWDMH GHO más, cuando los suministradores son distribuidores
ingreso disponible que el costo de un servicio no ambulantes. En cuanto a la energía, los consumidores
debe rebasar para que se considere asequible. Esas TXHQRWLHQHQFRQH[LÐQDODUHGUHFXUUHQDIXHQWHVP¾V
estimaciones suelen ser teóricas, porque el servicio caras, como velas, queroseno, baterías de vehículos,
más costoso es el que no existe, dado que obliga a OHÎD R FDUEÐQ (Q 0DOÊ HVWDV IXHQWHV FXHVWDQ GLH]
ORVFRQVXPLGRUHVDUHFXUULUDOVHFWRULQIRUPDOTXHHV YHFHVP¾VSRUNLORYDWLRKRUDTXHHOVXPLQLVWURGHUHG
más caro. En varias ocasiones, el Programa de las TXHVROROOHJDDOGHODSREODFLÐQ322.
Naciones Unidas para el Desarrollo ha recomendado
FRPROÊPLWHXQGHODUHQWDGHORVKRJDUHVSDUD Esta circunstancia se añade a lo que representa un
el agua potable, mientras que en América Latina FODURHMHPSORGHOIHQÐPHQRGHTXHORVSREUHVSDJDQ
VH KD UHFRPHQGDGR QRUPDOPHQWH XQ OÊPLWH GHO   más, que se ha descrito varias veces en el presente
tanto para el agua como para la electricidad320. En manual, y que presenta varias dimensiones:
HO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWH • Los pobres pagan más por unidad porque
se considera como pobreza energética la situación dependen de proveedores independientes a
HQ TXH HO JDVWR E¾VLFR IDPLOLDU HQ HQHUJÊD VH VLW×D pequeña escala, cuyos precios son más caros.
SRU HQFLPD GHO   GH OD UHQWD (VH FRQFHSWR VH
ha utilizado ampliamente en otros Estados miembros • 4XLHQHVYLYHQHQPHMRUHVFRQGLFLRQHVUHFLEHQ
de la Unión Europea. De hecho, el establecimiento XQVXEVLGLRDWUDYÆVGHWDULIDVGHVXPLQLVWURGH
de límites arbitrarios puede restar opciones. Allí UHG LQIHULRUHV DO FRVWR GH ODV TXH ORV SREUHV
GRQGHODVIDPLOLDVJDVWDQXQDSURSRUFLÐQPXFKRP¾V quedan excluidos.
elevada (en los países en desarrollo es habitual que • Los pobres pueden pagar por esos subsidios
VXSHUHFRQFUHFHVHOGHODUHQWD \GHGLFDQXQD en calidad de contribuyentes.
gran cantidad de tiempo a buscar y acarrear agua,
LQFOXVRHOVXSRQGUÊDXQDPHMRUDFRQUHVSHFWRD • Las tasas de conexión suben para compensar
la situación actual, especialmente si los servicios se HO KHFKR GH TXH ODV WDULIDV GH FRQVXPR VH
prestan in situ. En el marco del programa Diagnósticos VLW×HQ SRU GHEDMR GHO QLYHO GH UHFXSHUDFLÐQ
GH ODV ,QIUDHVWUXFWXUDV 1DFLRQDOHV GH žIULFD $,&'  de los costos de explotación de la red, lo que
VHOOHJÐDODFRQFOXVLÐQGHTXHXQDIDFWXUDGHDJXD GLƄFXOWDD×QP¾VHODFFHVRGHORVSREUHVDHVH
y electricidad de 10 dólares de los Estados Unidos suministro.
al mes bastaría para recuperar íntegramente los • Las personas pobres sin conexión a la red de
costos de suministro para el consumo de un hogar suministro pierden tiempo en actividades de
DIULFDQRWÊSLFR\VXSRQGUÊDHQWUHHO\HOGH búsqueda y acarreo.
la renta de los clientes de mayores ingresos que
gozan actualmente de esos servicios. En cambio, la • Los servicios alternativos para los pobres
PLVPD IDFWXUD GH VXPLQLVWUR UHSUHVHQWDUÊD HQWUH HO VXHOHQ VHU GH EDMD FDOLGDG H LQFOXVR SXHGHQ
\HOGHOSUHVXSXHVWRIDPLOLDUGHODSREODFLÐQ entrañar peligros.
con menos recursos321 8QDV WDULIDV TXH SHUPLWDQ En cierto modo, el hecho de que los pobres paguen
recuperar los costos pueden resultar inasequibles precios unitarios elevados da una pista para abando
SDUDODSREODFLÐQP¾VSREUH\KD\HMHPSORVGHTXH QDUƄQDOPHQWHHOPRGHORDFWXDOHQTXHVHVXEVLGLDD
si los precios suben demasiado en poco tiempo, los TXLHQHV HVW¾Q HQ PHMRUHV FRQGLFLRQHV HFRQÐPLFDV
consumidores prescinden del suministro. y no se presta servicio a los más pobres. El AICD
llega a la conclusión de que, si se proporcionara a los
hogares con menos recursos acceso a las redes de
servicios públicos, incluso a precio de costo, estarían
320
 6PHWV +  Access to Drinking Water at Affordable HQPHMRUVLWXDFLÐQTXHHQODDFWXDOLGDGHQTXHWLHQHQ
Prices in Developing Countries 2SWLRQV 0HGLWHUDQQÆHV 
que recurrir a servicios alternativos. Esto sugiere que,
)D\0\0RUULVRQ0Infrastructure in Latin America
and the Caribbean %DQFR0XQGLDO33,$) 
321 322
 %DQQHUMHH 6 * \ 0RUHOOD (  Africa’s Water and  )RVWHU 9 \ %ULFHQR*DUPHQGLD &  Africa’s
Sanitation Infrastructure: Access, Affordability and Infrastructure: A Time for Transformation, Summary of Main
Alternatives %DQFR0XQGLDO  Findings %DQFR0XQGLDO 
XV. Protección del consumidor en el suministro de servicios públicos 151

en última instancia, el subsidio de los costos de cone similares. Durante el período de aumento de precios
xión puede constituir un medio más equitativo y ren que se registró en el año 2011, los descuentos por
table de usar los recursos públicos323. Así pues, sub consumo protegieron a los hogares más pobres y el
sidiar el consumo en lugar de la conexión a la red de LQFUHPHQWRJHQHUDOGHOHQODVWDULIDVHOÆFWULFDV
suministro sería, en principio, una estrategia equivo tuvo escaso impacto en la pobreza eléctrica326. Esto
cada. Si se parte de esa base, existen dos métodos VHGHEHHQSDUWHDTXHODVWDULIDVSDUDHOEORTXHGH
SDUDSURWHJHUDORVSREUHV\DOHMDUVHGHORVVXEVLGLRV FRQVXPRLQLFLDOQRVHPRGLƄFDURQORTXHGHPXHVWUD
DO FRQVXPR PHGLDQWH WDULIDV qVRFLDOHVr UHVWULQJLGDV que se había elegido bien el umbral. El consumo
RPHGLDQWHVXEVLGLRVGLUHFWRVLQGLYLGXDOHVDIDPLOLDV eléctrico de los hogares que viven en situación de
SREUH]D HQ 6HUELD HV HVSHFLDOPHQWH EDMR DOUHGHGRU
GH  N:K DO PHV PX\ SRU GHEDMR GH OD PHGLD
1. Medidas tarifarias
QDFLRQDO3RUWDQWRHOKHFKRGHQRPRGLƄFDUODWDULID
/DVPHGLGDVWDULIDULDVDGRSWDGDVSRUORVSURYHHGRUHV del bloque de consumo inicial contribuyó a proteger
GHVHUYLFLRVFRQHOƄQGHD\XGDUDORVFRQVXPLGRUHV los hogares con menos ingresos durante un período
GH EDMRV LQJUHVRV VXHOHQ FRQVLVWLU HQ XQD UHGXFFLÐQ PX\GLIÊFLOSDUDODVRFLHGDGVHUELD
GHO SUHFLR SRU GHEDMR GHO FRVWH SDUD HO WUDPR GH
Podría decirse que el umbral más indicado para las
consumo inicial (a veces, en ese tramo el consumo es
WDULIDVSRUEORTXHVFRQSUHFLRVDVFHQGHQWHVVHVLW×D
LQFOXVRJUDWXLWR /DHVWUXFWXUDWDULIDULDVHFRPSRQHGH
en torno al consumo medio de los hogares pobres.
bloques con precios ascendentes. Una de las críticas
6L VH ƄMD HQ XQ QLYHO VXSHULRU UHVXOWDU¾ P¾V GLIÊFLO
P¾VIUHFXHQWHVDODVWDULIDVSRUEORTXHVFRQSUHFLRV
obtener ingresos de consumidores que pueden tener
ascendentes es que tienden a ser indiscriminadas, ya
GLƄFXOWDGHVHFRQÐPLFDVDXQTXHVXFRQVXPRVHVLW×H
TXHWRGRVORVFRQVXPLGRUHVSDJDQXQSUHFLREDMRSRU
por encima del promedio.
el primer tramo de consumo. Por consiguiente, si se
eleva demasiado el umbral, se resentirán los ingresos
que genere el servicio. 2. Asistencia condicionada
a los recursos
/DVPHGLGDVWDULIDULDVKDQVLGRREMHWRGHGXUDVFUÊWLFDV
SRU qHUURUHV GH LQFOXVLÐQr VXEVLGLRV D SHUVRQDV D 8QD DOWHUQDWLYD SDUD WUDWDU GH D\XGDU D ODV IDPLOLDV
ODV TXH RƄFLDOPHQWH QR VH FRQVLGHUD QHFHVLWDGDV  \ más pobres con los precios es tener en cuenta
qHUURUHVGHH[FOXVLÐQr SHUVRQDVQHFHVLWDGDVTXHQR sus ingresos, una práctica que apoyan numerosos
reciben prestaciones a las que tendrían derecho)324. H[SHUWRVGHO%DQFR0XQGLDOHQWUHRWURVTXHSUHƄHUHQ
3RUHMHPSORVHJ×QHO,QIRUPHGHVHJXLPLHQWRPXQGLDO que exista una clara distinción entre la prestación de
SDUD\GHO%DQFR0XQGLDOHQORVSDÊVHV servicios, por un lado, y el apoyo económico, por otro.
GH LQJUHVR PHGLR \ EDMR HO   P¾V ULFR GH ORV
KRJDUHVVHEHQHƄFLDVHLVYHFHVP¾VTXHHOP¾V El problema de esta lógica aparentemente simple es
pobre de los subsidios generales a la energía (salvo la resistencia de los consumidores. Las prestaciones
en el caso del queroseno en los países de ingreso condicionadas a los recursos son invasivas, su
EDMR 325. No obstante, cabe señalar que hay muchas administración es costosa y muchas personas no
IDPLOLDVDOERUGHGHODSREUH]DFX\DVLWXDFLÐQSRGUÊD las reclaman, de modo que normalmente solo las
HPSHRUDUFRQODDSOLFDFLÐQGHXQDVWDULIDVRULHQWDGDV recibe una minoría de los destinatarios potenciales,
a la recuperación total del gasto. incluso en el caso de planes tan admirados como
los de subsidios directos al consumo de agua y
([LVWHQHMHPSORVGHXPEUDOHVGHWDULIDVSRUEORTXHV energía en Chile327. A menudo, esos subsidios no dan
GH SUHFLRV DVFHQGHQWHV ELHQ DMXVWDGRV TXH KDQ resultado, en parte porque a mucha gente no le gusta
permitido proteger a los consumidores con menos solicitarlos, porque los consideran humillantes, y en
recursos del aumento de los precios sin que se hayan parte debido a la gran cantidad de documentación
resentido los ingresos de los proveedores del servicio. TXH H[LJH VX WUDPLWDFLÐQ 3DUD ƄMDU XQ SRUFHQWDMH
3RUHMHPSORKDVWDKDFHSRFRWLHPSRHOVHUYLFLRGH de la renta de los hogares como umbral, tiene que
HOHFWULFLGDGGH6HUELDRIUHFÊDXQWUDPRJHQHUDOGHEDMR KDEHUXQDGHƄQLFLÐQGHHVRVLQJUHVRVORTXHQRHV
FRVWRSDUDXQFRQVXPRLQIHULRUDN:KPHQVXDO VHQFLOOR(VSUHFLVRGHƄQLUORVLQJUHVRVGHXQSHUÊRGR
GHO TXH VH EHQHƄFLDEDQ WRGRV ORV XVXDULRV GHO GHWHUPLQDGRDƄQGHHYLWDULPSUHVLRQHVHQJDÎRVDV
VLVWHPD(QPXFKRVSDÊVHVKD\HVWUXFWXUDVWDULIDULDV
326
 &RMRFDUX $ \ 5XJJHUL /DGHUFKL &  Balancing Act:
323
 )RVWHU9\%ULFHQR*DUPHQGLD&op. cit. Cutting Subsidies, Protecting Affordability and Investing in
324
 3DUD YHU XQ DQ¾OLVLV GHWDOODGR YÆDVH .RPLYHV . \ RWURV the Energy Sector in Eastern Europe and Central Asia %DQFR
op. cit. 0XQGLDO 
325
 %DQFR0XQGLDOGlobal Monitoring Report 2014-15. 327
 .RPLYHV.\RWURVop. cit.
152 Manual sobre protección del consumidor

œ4XÆGXUDFLÐQGHEHWHQHUHOSHUÊRGR"œ4XÆLQJUHVRV ODDFWXDOLGDGKD\HQXVRPLOORQHVGHWHOÆIRQRV
KD\ TXH HYDOXDU" œ/RV GHO LQWHUHVDGR" œ/RV GH ORV PÐYLOHVFDSDFHVGHUHDOL]DUIXQFLRQHVFDGDYH]P¾V
SDGUHV" œ/RV GH RWURV PLHPEURV GHO KRJDU" œ+D\ FRPSOHMDV(QSDUWHFRPRUHVXOWDGRGHHOOR,QWHUQHW
TXHWHQHUHQFXHQWDORVDKRUURV" se está erigiendo en un nuevo servicio público330.

3DUWLFXODUPHQWH LQHƄFDFHV KDQ VLGR ORV PHFDQLVPRV Se han hecho progresos para corregir una de las
GH DVLVWHQFLD VRFLDO VHFWRULDO VXIUDJDGD SRU ODV principales asignaturas pendientes, a saber, la
DXWRULGDGHVS×EOLFDVDPHQXGRDWUDYÆVGHRƄFLQDV LQWHJUDFLÐQGHORVDVHQWDPLHQWRVLQIRUPDOHV6HJ×QHO
de asistencia social, ya que, por lo general, solo se ,QIRUPHGHODV1DFLRQHV8QLGDVVREUHORV2EMHWLYRVGH
ocupan de una proporción relativamente pequeña del 'HVDUUROOR GHO 0LOHQLR 2'0  GH  VH FDOFXODED
JDVWRGHORVFRQVXPLGRUHVSRUHMHPSORHOGHO que más de 880 millones de personas vivían en
ingreso disponible, como hemos visto. Además, si la condiciones similares a las de los barrios marginales
SREUH]DHQHUJÆWLFDHVHOUHVXOWDGRGHODLQHƄFLHQFLDGH HQ ODV FLXGDGHV GHO PXQGR HQ GHVDUUROOR IUHQWH
los electrodomésticos y de la calidad de la vivienda, a 792 millones en 2000 y a 689 millones en 1990.
la asistencia social condicionada a los recursos tiene No obstante, la proporción de la población urbana
HVFDVRHIHFWRHQHVWHSUREOHPDIXQGDPHQWDO\KDFH que vivía en barrios marginales en las regiones en
que la carga recaiga en el tesoro público, que sigue desarrollo había caído desde aproximadamente el 39
apoyando los ingresos, a la vez que permite que HQHODÎRKDVWDHOHQ3DUHFHXQ
FRQWLQ×HHOFRQVXPRLQHƄFLHQWHHQORVKRJDUHV(QHVWH DYDQFH\GHKHFKRODPHWDGHO2'0FRUUHVSRQGLHQWH
FDVRXQDPDQHUDGHSURFHGHUHƄFLHQWH\VRVWHQLEOH VHKDFXPSOLGRSHURODVFLIUDVDEVROXWDVGHUHVLGHQWHV
FRQVLVWLUÊD HQ FREUDU WDULIDV GH UHFXSHUDFLÐQ GH de zonas urbanas que viven en barrios marginales
costos y reducir el consumo de energía (manteniendo sigue aumentando, en parte debido a la aceleración
SRUWDQWRODVIDFWXUDVHQXQQLYHOFRQVWDQWH DODYH] de la urbanización, el crecimiento de la población y
que se protege a quienes tienen menos recursos. El OD IDOWD GH SROÊWLFDV DGHFXDGDV HQ PDWHULD GH WLHUUDV
*RELHUQR GH +RQJ .RQJ &KLQD  RIUHFH DVLVWHQFLD D \YLYLHQGDžIULFD6XEVDKDULDQDHVODUHJLÐQHQODTXH
determinadas categorías de consumidores para que más abundan los barrios marginales, en los que, según
inviertan en medidas de ahorro de energía. La gran HVWLPDFLRQHVGHYLYÊDXQGHODSREODFLÐQ
virtud de los planes de ahorro de energía es que, urbana. No obstante, la proporción se ha reducido en
aunque desde el punto de vista social son menos casi 10 puntos porcentuales con respecto al año 2000.
selectivos que la asistencia directa a través de los Este es un caso de “correr mucho para quedarse en
LQJUHVRV R ODV WDULIDV UHVXOWDQ P¾V EHQHƄFLRVRV HOPLVPROXJDUr\VHSURGXFHQFRQWUDWLHPSRVGHELGR
globalmente si se considera la reducción del consumo D FRQƅLFWRV ORFDOHV R UHJLRQDOHV TXH KDQ SURYRFDGR
y, por tanto, de la contaminación328 (O IRPHQWR GH un aumento de los barrios marginales. En el Iraq, por
PHMRUHVHOHFWURGRPÆVWLFRV\YLYLHQGDVP¾VHƄFLHQWHV HMHPSORFUHFLHURQP¾VGHOHQWUHORVDÎRV
desde el punto de vista energético permite que sigan y 2014331.
XV¾QGRVHHQHOIXWXUR

H. PROTECCIÓN DEL INTERÉS DE


G. ACCESO A LA INTERFAZ ODM/ODS LOS CONSUMIDORES
6HJ×Q HO ,QIRUPH VREUH ORV 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR En la exposición de los problemas y las propuestas
GHO 0LOHQLR GH  DOUHGHGRU GH  PLOORQHV GH para resolverlos pueden haberse pasado por alto
SHUVRQDV XVDEDQ IXHQWHV GH DJXD QR PHMRUDGDV \ DOJXQDV FXHVWLRQHV IXQGDPHQWDOHV UHODFLRQDGDV FRQ
2.400 millones no tenían acceso a instalaciones de la calidad de los servicios y la atención al cliente.
saneamiento aceptables329 $O DQXQFLDU ORV 2EMHWLYRV Algunas se han recogido en la norma ISO 24510
de Desarrollo Sostenible en 2015, las Naciones Unidas (2007), Actividades relacionadas con los servicios
LQIRUPDURQGHTXHKDEÊDHQHOPXQGRPLOORQHV de agua potable y de agua residual: Directrices para
de personas sin acceso a la electricidad. No obstante, la evaluación y la mejora del servicio a los usuarios,
GHVGHODSXEOLFDFLÐQGHO×OWLPR0DQXDOKDFDPELDGR TXHWUDWDGHPHMRUDUODDWHQFLÐQDOFOLHQWH&RQHVWD
la situación en cuanto a las telecomunicaciones. En norma se espera contribuir a aumentar el índice de
cumplimiento por parte de los clientes en cuanto al
328
 9ÆDVH HO DQ¾OLVLV GHO &RQVHMR GH &RQVXPLGRUHV GH +RQJ SDJRGHWDULIDVHQWUHRWUDVFRVDVHLQLFLDUXQFÊUFXOR
.RQJ &KLQD Searching for New Directions: A Study
330
of HK Electricity Market. PNUD, 2015, Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del
329
PNUD, 2015, Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, op. cit.
331
Milenio, disponible en http://www.un.org/es/millenniumgoals/ PNUD, 2015, Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del
SGIPGJUHSRUWBVSDQLVKSGI Milenio, op. cit.
XV. Protección del consumidor en el suministro de servicios públicos 153

virtuoso de aumento de calidad y ampliación de las SUHƄHUHQUHDOL]DUSHTXHÎRVSDJRVSHULÐGLFRV\


UHGHV0HUHFHODSHQDH[SOLFDUORVREMHWLYRVDFRUGDGRV en esas circunstancias, no suelen estar menos
por los representantes de los consumidores para su dispuestos a pagar que los consumidores que
incorporación en la norma ISO 24510332, habida cuenta cuentan con más recursos.
de que esta ha sido ampliamente adoptada en América
• /RV SUHFLRV GHEHQ ƄMDUVH HQ IXQFLÐQ
Latina y de que, en el momento de redactar este
de una serie de factores, entre ellos, la
PDQXDOVHHQFRQWUDEDHQODIDVHƄQDOGHDSUREDFLÐQ
capacidad de la población para pagar,
una norma similar relativa a los servicios energéticos
los costos de producción, los precios
(ISO 50007). La norma debe aplicarse a los sistemas
históricos y la rentabilidad del capital
de agua no canalizada a través de la red, es decir,
(independientemente de si este es público o
a aquellos que no necesariamente están conectados
SULYDGR  1R KD\ QLQJXQD UHVSXHVWD ƄMD VREUH
IÊVLFDPHQWH QL WRWDOPHQWH LQWHJUDGRV 'HEH DSOLFDUVH
TXÆ IDFWRU GHEH SUHGRPLQDU VH WUDWD GH XQD
a servicios tales como los de distribución de agua
decisión política de ámbito local.
potable embotellada y en camiones, o de letrinas
secas y vaciado de pozos negros. Además, si no se 8QDPHMRUDPX\E¾VLFDTXHSXHGHDWHQXDUODSUHVLÐQ
presta el servicio, los usuarios deben tener derecho a SDUD TXH VXEDQ ODV WDULIDV FRQVLVWH HQ DXPHQWDU ORV
saber cuándo lo recibirán: índices de recaudación. En muchas economías en
desarrollo y en transición se han registrado niveles de
• El principio de la distribución equitativa de UHFDXGDFLÐQH[WUHPDGDPHQWHEDMRVDOJXQRVGHDSH
los servicios. Si las redes existentes están QDVHO3338QLQFUHPHQWRGHODVWDULIDVSXHGHUH
VXMHWDV FRPR PXFKDV OR HVW¾Q D FRUWHV GH sultar sumamente provocador cuando es bien sabido
suministro, estos deben gestionarse de manera que muchos consumidores optan en ese caso por no
equitativa, de modo que los distritos pobres no SDJDUSRUORTXHODPHMRUDGHODUHFDXGDFLÐQDXPHQWD
resulten discriminados, como habitualmente ORVLQJUHVRV\DOSHUPLWLUODPRGHUDFLÐQGHODVWDULIDV
ocurre en muchos países. UHGXFHHOLQFHQWLYRGHQRSDJDU(QžIULFD2ULHQWDOHO
• Debe existir un derecho al servicio en DXJHGHOVLVWHPD03HVDKDSHUPLWLGRDSURYHHGRUHV
virtud de un contrato. El contrato debe ser GHVHUYLFLRVFRPR.HQ\D/LJKWDQG3RZHULQWURGXFLU
qLPSOÊFLWRr HV GHFLU TXH QR QHFHVDULDPHQWH HOSDJRDWUDYÆVGHOWHOÆIRQRPÐYLOTXHWLHQHODYHQWDMD
WLHQH TXH DGRSWDU OD IRUPD GH XQ GRFXPHQWR GHHYLWDUODUJDVFRODVHQODVRƄFLQDV3DUDDXPHQWDU
individualizado impreso en papel para ORVLQJUHVRVHVHVHQFLDOIDFLOLWDUODUHDOL]DFLÐQGHORV
cada hogar. Por supuesto, los derechos pagos.
contractuales deben constar por escrito para
Otras innovaciones, que algunos consideran
TXH ORV XVXDULRV SXHGDQ HMHUFHUORV SHUR ORV
controvertidas, implican una elección del nivel de
interesados también deben tener la posibilidad
VHUYLFLR FRPRHOKRUDULRGHGLVSRQLELOLGDGRHOYROWDMH
de reclamar esos derechos cuando no están
contratado), lo que podría permitir la prestación parcial
en posesión de un contrato escrito. Esta
GHOVHUYLFLRHQDXVHQFLDGHXQDRIHUWDDOWHUQDWLYD(VWD
posibilidad es especialmente importante para
opción se ha brindado en razón de consultas llevadas
la considerable proporción de la población
DFDERHQDOGHDVDSDUWDGDVSRUHMHPSORHQOD]RQD
DGXOWDPXQGLDOTXHHVDQDOIDEHWD
este del Senegal334. Existe el riesgo de que esas
• Se necesita la participación del público en la prácticas sean criticadas por dar lugar a un doble
regulación del servicio, no necesariamente rasero, pero al menos permiten prestar servicios a
en su gestión interna, aunque no debería FRQVXPLGRUHVGHVIDYRUHFLGRV(QODV'LUHFWULFHVGHODV
descartarse esa posibilidad cuando los modelos Naciones Unidas para la Protección del Consumidor
VHGHVDUUROOHQHQIRUPDGHFRRSHUDWLYDV3DUD se prevén distintos niveles de servicio con relación al
ello se requiere la creación de espacios de agua y la energía, en las directrices 72 y 76, en las que
SDUWLFLSDFLÐQ \ OD SXEOLFDFLÐQ GH LQIRUPDFLÐQ VHKDFHUHIHUHQFLDDqQLYHOHVDSURSLDGRVGHVHUYLFLR
SHUWLQHQWHHQIRUPDFRPSUHQVLEOH FDOLGDG\WHFQRORJÊDr
• Deben desarrollarse métodos de pago Se pueden adoptar medidas relativas a los niveles
que permitan ayudar a las personas de de servicio tras consultar con los consumidores o,
bajos ingresos3RUHMHPSORHVELHQVDELGR P¾V ELHQ FRQVXPLGRUHV SRWHQFLDOHV +D\ XQD ODUJD
TXH ORV FRQVXPLGRUHV GH EDMRV LQJUHVRV tradición de participación de los consumidores en

332
Simpson R., 2007, The ISO Draft Standard for Water and
333
AICD, 2011, op. cit.
334
Waste Water Services .DPSDOD 8JDQGD  ,QVWLWXWR GHO  $JHQFH 6ÆQÆJDODLVH GpÆOHFWULƄFDWLRQ  Étude du plan
%DQFR0XQGLDO  GpÆOHFWULƄFDWLRQGHODFRQFHVVLRQGH0DWDP5DQHURX%DNHO
154 Manual sobre protección del consumidor

la gobernanza de esos sectores, lo que también de realizar grandes inversiones iniciales, así como los
se reconoce en las directrices 72 y 76. En un costos de entrada, tanto para los proveedores de
DPSOLR HVWXGLR GH 0HLNH YDQ *LQQHNHQ \ RWURV VH servicios como para los consumidores. Cabe recordar
establecen los diversos grados de participación de los TXH HQ žIULFD OD JUDQ PD\RUÊD GH ORV WHOÆIRQRV
consumidores en el sector del suministro de agua, que PÐYLOHV IXQFLRQDQ FRQ WDUMHWDV 6,0 GH SUHSDJR
LQFOX\HQ OD LQIRUPDFLÐQ OD FRQVXOWD OD SDUWLFLSDFLÐQ lo que ha atenuado considerablemente el riesgo
y la reparación o el recurso335. Algunos sistemas comercial para los proveedores338. En otras palabras,
participativos han tenido gran éxito (a menudo se cita HO VHFWRU GH ODV WHOHFRPXQLFDFLRQHV KD LGR GHMDQGR
HOFDVRGH3RUWR$OHJUHHQHO%UDVLO 3RURWUDSDUWH de ser un monopolio natural. No obstante, existe el
HQ XQR GH ORV HMHPSORV GH PD\RU Æ[LWR GHO VHFWRU riesgo de que puedan surgir nuevos monopolios
público, el de los servicios de abastecimiento de agua FXDQGRKD\DYLQFXODFLRQHVHQWUHVHUYLFLRVƄQDQFLHURV
de Phnom Penh, no se recurrió en absoluto al modelo y de telecomunicaciones en el seno de las mismas
participativo, sino a un proceso dirigido336. sociedades matrices. Esta coyuntura preocupa ahora
HQ .HQ\D H LQFOXVR HQ 6RPDOLD GRQGH ODV UHPHVDV
TXH VH UHDOL]DQ SRU WUDQVPLVLÐQ WHOHIÐQLFD VRQ XQD
I. INTRODUCCIÓN DE LA LPSRUWDQWHIXHQWHGHLQJUHVRV6HU¾QHFHVDULRSUHVWDU
COMPETENCIA EN LOS atención a estas cuestiones en los próximos años y
SERVICIOS PÚBLICOS tendrán que aplicarse los principios de la competencia.

Las innovaciones en materia de política que se han 1. Competencia en el mercado


DGRSWDGRHQORV×OWLPRVDÎRVSRUHMHPSORHQUHODFLÐQ minorista
con la competencia entre redes de suministro, el
uso compartido de redes públicas y la competencia La elección del proveedor minorista se empezó
minorista, así como los nuevos modelos de propiedad D IRPHQWDU HQ HO 5HLQR 8QLGR GH *UDQ %UHWDÎD H
(separación de los activos y las operaciones y ,UODQGDGHO1RUWHDƄQDOHVGHOVLJORSDVDGR\OD8QLÐQ
separación del suministro y la gestión de la distribución, Europea la ha adoptado a través de varias directivas
SDUDTXHVHHQFDUJXHQGLIHUHQWHVHPSUHVDV VHKDQ VREUH HQHUJÊD +DVWD OD IHFKD OD PD\RUÊD GH ORV
SUHVHQWDGRFRPRXQPHGLRGHOOHYDUODHƄFLHQFLDGH consumidores han optado por los precios regulados
los mercados a los activos de propiedad pública. El FXDQGR VH KD RIUHFLGR HVD SRVLELOLGDG HQ SDUWLFXODU
supuesto éxito de la introducción de la competencia HQ)UDQFLD8QGRFXPHQWRGHWUDEDMRGHOD&RPLVLÐQ
en el sector de los servicios públicos se ha visto Europea de 2011 señala que, por lo general, el índice
cuestionado, en parte porque se ha hecho mucho GHFOLHQWHVTXHFDPELDQGHRSFLÐQHVEDMRVREUHWRGR
ÆQIDVLV HQ ORV SUHFLRV D H[SHQVDV GH OD FREHUWXUD entre los hogares, con muy pocas excepciones. Ello
\ HQ SDUWH SRUTXH FXDQGR VH OHV RIUHFHQ RSFLRQHV SXHGHDWULEXLUVHDOKHFKRGHTXHORVSUHFLRVRIUHFLGRV
minoristas, muchos consumidores se equivocan en la SRU GLIHUHQWHV SURYHHGRUHV QR VRQ VXƄFLHQWHPHQWH
elección y terminan pagando más que si no hubieran DWUDFWLYRVFRPRSDUDMXVWLƄFDUHOFDPELR(VWHDQ¾OLVLV
cambiado de proveedor337. VH YH WDPELÆQ FRQƄUPDGR SRU HO KHFKR GH TXH HO
índice de cambio en volumen es superior al índice de
Claramente, estas dudas no se dan en el sector de las cambio en puntos de medición, lo que indica que,
telecomunicaciones, donde el espectacular desarrollo con un nivel de consumo mayor, también es mayor la
GH OD WHOHIRQÊD PÐYLO HQ XQ UÆJLPHQ P¾V OLEHUDOL]DGR conveniencia de cambiar de proveedor339. Es decir, que
TXHHOGHODVDQWLJXDVUHGHVGHOÊQHDƄMDKDVXSXHVWR ORVSULQFLSDOHVEHQHƄFLDULRVGHODSRVLELOLGDGGHHOHJLU
un éxito extraordinario y ha derivado, sobre todo en serán, probablemente, los grandes consumidores
žIULFD2ULHQWDOHQRWURVÆ[LWRVFRPRHOGHVDUUROORGHOD industriales o comerciales340. Por otra parte, el costo
EDQFDPÐYLO\RWURVVHUYLFLRVƄQDQFLHURV(OORVHGHEH GH IDFLOLWDU RSHUDFLRQHV GH FDPELR HV PX\ HOHYDGR
en gran medida —tal vez casi exclusivamente— al En 1990, antes de que se autorizara la competencia
desarrollo tecnológico, que ha reducido la necesidad minorista para los pequeños clientes en el Reino
8QLGR GH *UDQ %UHWDÎD H ,UODQGD GHO 1RUWH VROR HO
335
 YDQ *LQQHNHQ 0 \ RWURV  Ways to Improve Water
  GH OD IDFWXUD GH ORV FRQVXPLGRUHV GRPÆVWLFRV
Services by Making Utilities More Accountable to Their Users se destinaba a pagar gastos de suministro, como
%DQFR0XQGLDO 
336
Sonn Chan E. y otros, 2010, Sharing the Reform Process:
Learning from the Phnom Penh Water Supply Authority
338
AICD, op. cit.
339
0HNRQJ:DWHU'LDORJXHV  Comisión Europea, 2011, Report on Progress in Creating the
337
 +LOOV -  Getting the Measure of Fuel Poverty: Final Internal Gas and Electricity Market GHMXQLR 
340
Report of the Fuel Poverty Review /RQGRQ 6FKRRO RI  3RZHU8QLWHG.LQJGRPPrices Fall for Some but Stay
Economics). the Same for Others.
XV. Protección del consumidor en el suministro de servicios públicos 155

ORV UHODFLRQDGRV FRQ OD IDFWXUDFLÐQ \ OD OHFWXUD GH ORV SREUHV UHFXUUÊDQ D qEX]RVr LQIRUPDOHV SDUD TXH
contadores. A mediados de la década pasada, el nivel vaciaran los pozos manualmente y luego vertían los
HUD GHO  341 (IHFWLYDPHQWH TXLHQHV QR FDPELDQ UHVLGXRVGHIRUPDLOHJDOORTXHGLROXJDUDSURWHVWDV
de proveedor están subsidiando a quienes sí lo hacen de vecinos. Varios de estos buzos llegaron a ser
\UHVXOWDQEHQHƄFLDGRV atacados, por lo que en muchos casos se vieron
obligados a hacer su ya desagradable y peligroso
La competencia minorista ha suscitado interés WUDEDMRDODPSDURGHODRVFXULGDG8QDGHODVDXWRUDV
HQ XQD QXHYD IXQFLÐQ GH ODV DVRFLDFLRQHV GH TXH HVWXGLÐ HO FDVR 0XNDPH .DULXNL DERJÐ SRU
consumidores, como compradores colectivos en que los municipios renunciaran a sus monopolios y
VXEDVWDV GH HQHUJÊD (QWUH ORV HMHPSORV UHFLHQWHV legalizaran una prestación alternativa de los servicios
ƄJXUDQOD2UJDQL]DFLÐQGH&RQVXPLGRUHV\8VXDULRV D WUDYÆV GH XQ PDUFR MXUÊGLFR TXH LQFRUSRUDUD SRU
GH(VSDÎD\OD8QLRQIÆGÆUDOHGHVFRQVRPPDWHXUV HMHPSOR D ODV RUJDQL]DFLRQHV FRPXQLWDULDV &RQ
de Francia. Las asociaciones toman nota de los el tiempo, se siguieron en parte esas sugerencias
consumidores que están interesados y negocian (concesión de licencias, acceso a los depósitos) y la
FROHFWLYDPHQWH HQ VX QRPEUH SDUD REWHQHU WDULIDV VLWXDFLÐQPHMRUÐKDVWDHOSXQWRGHTXHODVWDULIDVVH
\ FRQGLFLRQHV P¾V YHQWDMRVDV TXH ODV TXH DTXHOORV UHGXMHURQ VHQVLEOHPHQWH \ HO Q×PHUR GH UHFHSWRUHV
podrían optar individualmente. El número de contratos del servicio aumentó. En este caso, la dependencia
ƄQDOHV HV PHQRU TXH ODV GHFODUDFLRQHV GH LQWHUÆV de un monopolio legal resultó ser contraproducente
(aproximadamente la mitad, en el caso de Francia, \KDEÊDGHMDGRIXHUDGHODFLUFXODFLÐQDSURYHHGRUHV
\ PX\ LQIHULRU HQ HO GH (VSDÎD  SHUR HO DKRUUR SDUD independientes aptos.
TXLHQHV ƄUPDQ XQ FRQWUDWR SXHGH VHU FRQVLGHUDEOH
196 euros al año en la primera ronda de subastas
en Francia en 2013. Esas iniciativas colectivas quizá J. CONCLUSIÓN
DUURMHQUHVXOWDGRVSRVLWLYRVSDUDORVPLHPEURVSHUR
œSXHGHQEHQHƄFLDUVHWDPELÆQTXLHQHVQRORVRQ"/DV Los mercados abiertos de servicios públicos son cada
asociaciones sostienen que gracias a la presión que vez más habituales, tanto en los países en desarrollo
HMHUFHQ VREUH ODV HPSUHVDV WRGRV ORV FRQVXPLGRUHV FRPRHQORVGHVDUUROODGRV&RQODSUROLIHUDFLÐQGHORV
SXHGHQUHVXOWDUEHQHƄFLDGRV1RREVWDQWHGDGRTXH WHOÆIRQRVPÐYLOHV\GHODSURGXFFLÐQHQHUJÆWLFDin situ
la competencia minorista parece conllevar gastos en virtud de una descentralización de los procesos,
administrativos considerables (aunque en gran medida la relación entre proveedor y consumidor cambia
RFXOWRV ORVEHQHƄFLRVSDUDWRGRVORVFRQVXPLGRUHV GH PDQHUD IXQGDPHQWDO &XDQGR HO FRQVXPLGRU
siguen siendo inciertos. puede elegir, como ocurre en el sector de las
telecomunicaciones, la política de protección de los
2. Exclusividad consumidores pasa de la regulación de los servicios
S×EOLFRV D OD GHƄQLFLÐQ GH QRUPDV GH FRPHUFLR \ D
El hecho de que la política de la competencia en la la política sobre la competencia. Esta situación sigue
HVIHUDGHORVVHUYLFLRVS×EOLFRVKD\DVXIULGRUHYHVHV siendo prácticamente desconocida en los sectores
no implica necesariamente que la solución estribe de abastecimiento de agua y saneamiento, mientras
en mantener la exclusividad. Un caso dramático que el de la energía está empezando a ocupar una
observado en los barrios marginales de Dar es posición intermedia en la medida en que la tecnología
Salaam, en Tanzanía342, muestra que la apertura de posibilita su descentralización. Los modelos de los
los mercados y la aceptación de una pluralidad de servicios públicos cada vez más presentan mayor
SURYHHGRUHVGHVHUYLFLRV LQFOXLGRVORVLQIRUPDOHV HV variedad, entre sectores y dentro de estos.
IXQGDPHQWDO SDUD HO ELHQHVWDU GH ORV FRQVXPLGRUHV
De hecho, la imposición de la exclusividad podría
WHQHU HO HIHFWR SHUQLFLRVR GH UHGXFLU HO QLYHO GH
calidad. El servicio en cuestión en este caso era el
vaciado de pozos negros y letrinas, del que la ciudad
tenía el monopolio. Puesto que el servicio no podía
atender la demanda, los clientes con más medios
UHFXUUÊDQDXQVLVWHPDqU¾SLGRrGHSDJRSRUHOYDFLDGR
de pozos con equipo de aspiración, mientras que
341
 7KRPDV 6  q7KH JULQ RI WKH &KHVKLUH FDWr Energy
Policy   
342
PPIAF, 2012, Lessons Learned: Small-Scale Service
Providers have a Contribution to Make.
156 Manual sobre protección del consumidor

XVI. Alimentación para todos


A. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización
0XQGLDOGHOD6DOXG 206 HORUJDQLVPRGHQRUPDV
El derecho a la alimentación está reconocido en el alimentarias internacionales Codex Alimentarius “o en
derecho internacional, en particular en el artículo 11 VXGHIHFWRRWUDVQRUPDVDOLPHQWDULDVLQWHUQDFLRQDOHV
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, GH DFHSWDFLÐQ JHQHUDOr (Q OD GLUHFWUL]  D  VH
Sociales y Culturales, de 1966343. En 1999, el Comité HVWDEOHFH XQD QXHYD qQHFHVLGDG OHJÊWLPDr qHO
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales acceso de los consumidores a bienes y servicios
explicó el derecho a la alimentación como el HVHQFLDOHVr TXH GHEH LQWHUSUHWDUVH TXH LQFOX\HQ OD
qDFFHVR IÊVLFR \ HFRQÐPLFR HQ WRGR PRPHQWR D OD alimentación, seguida de inmediato en la directriz 5 b)
DOLPHQWDFLÐQ DGHFXDGD R D PHGLRV SDUD REWHQHUODr por “la protección de los consumidores en situación
\ GHƄQLÐ FRPR qFRQWHQLGR E¾VLFRr GHO GHUHFKR YXOQHUDEOH \ GH GHVYHQWDMDr 2WUDV UHIHUHQFLDV D OD
“la disponibilidad de alimentos en cantidad y DOLPHQWDFLÐQƄJXUDQHQODGLUHFWUL]HQTXHVHKDEOD
FDOLGDG VXƄFLHQWHV SDUD VDWLVIDFHU ODV QHFHVLGDGHV GHODqDGXOWHUDFLÐQGHDOLPHQWRVrFRPRXQDSU¾FWLFD
alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas, que hay evitar y vigilar, y también en la directriz 44 a),
\ DFHSWDEOHV SDUD XQD FXOWXUD GHWHUPLQDGDr344. FRPRHOHPHQWRGHODHGXFDFLÐQGHOFRQVXPLGRUMXQWR
Como derecho humano, el acceso a la alimentación FRQODQXWULFLÐQ\ODVHQIHUPHGDGHVWUDQVPLWLGDVSRU
constituye una reclamación individual ante el Estado y los alimentos.
genera derechos individuales y obligaciones conexas
de los Estados que pueden llegar a hacerse valer ante
los tribunales. C. MALNUTRICIÓN Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA

B. LA ALIMENTACIÓN EN /D )$2 GHƄQH OD VHJXULGDG DOLPHQWDULD FRPR HO


LAS DIRECTRICES DE LAS acceso a alimentos seguros, nutritivos y culturalmente
NACIONES UNIDAS PARA LA aceptables que estén disponibles y sean accesibles y
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR asequibles para todas las personas.

/DUHIHUHQFLDP¾VFODUDDODDOLPHQWDFLÐQVHHQFXHQWUD 1. Datos sobre el hambre


HQ OD VHFFLÐQ 9. GH ODV 'LUHFWULFHV GH ODV 1DFLRQHV
Unidas para la Protección del Consumidor sobre 6HJ×Q HO LQIRUPH GH  VREUH ORV 2EMHWLYRV GH
qPHGLGDV UHODWLYDV D ¾PELWRV HVSHFÊƄFRVr GRQGH 'HVDUUROORGHO0LOHQLR345:
ƄJXUD HQ OD GLUHFWUL]  FRPR XQD GH ODV FXHVWLRQHV
• En 2015, alrededor de 825 millones de
a las que deben dar prioridad los Gobiernos y
personas seguían viviendo en condiciones
TXH MXQWR FRQ RWURV SURGXFWRV UHTXLHUH FRQWURO
de pobreza extrema y 800 millones seguían
de calidad, medios de distribución adecuados y
padeciendo hambre.
seguros, sistemas internacionales normalizados
GH HWLTXHWDGR H LQIRUPDFLÐQ \ SURJUDPDV GH • 0¾V GH  PLOORQHV GH QLÎRV PHQRUHV GH 
educación e investigación. En la directriz 70 se pide años tenían una talla inadecuada para su edad
GLUHFWDPHQWH D ORV (VWDGRV 0LHPEURV TXH WHQJDQ debido a la escasez de alimentos.
en cuenta “la necesidad de seguridad alimentaria
• En todo el mundo, 1 de cada 7 niños tenía
GH WRGRV ORV FRQVXPLGRUHVr SHUR ORV GHWDOOHV VH
XQ SHVR LQIHULRU DO QRUPDO HQ  HUD  GH
centran principalmente en las normas publicadas
cada 4).
por la Organización de las Naciones Unidas para la
(VWRVLJQLƄFDTXHFDVLXQDGHFDGDQXHYHSHUVRQDV
343
 (Q HO DUWÊFXOR  VH KDFH UHIHUHQFLD DO GHUHFKR GH WRGD QR WHQÊD VXƄFLHQWH SDUD FRPHU /D JUDQ PD\RUÊD GH
persona a un nivel de vida adecuado, lo que incluye una esas personas (780 millones) vivían en regiones en
DOLPHQWDFLÐQDGHFXDGD(ODUWÊFXORVHUHƄHUHDOGHUHFKR
desarrollo. Por alarmantes que puedan resultar estos
IXQGDPHQWDO GH WRGD SHUVRQD D HVWDU SURWHJLGD FRQWUD HO
hambre y la malnutrición. datos, las tendencias indican un descenso de casi la
344
 2ƄFLQD GHO $OWR &RPLVLRQDGR GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV mitad en la proporción de personas subalimentadas
SDUD ORV 'HUHFKRV +XPDQRV  El derecho a una
345
alimentación adecuada, documento de las Naciones Unidas  KWWSZZZXQRUJHVPLOOHQQLXPJRDOVSGIPGJ
E/C.12/1999/5.12. UHSRUWBVSDQLVKSGI
XVI. Alimentación para todos 157

HQ ODV UHJLRQHV HQ GHVDUUROOR GHVGH XQ   HQ Desde 1980, la tasa de obesidad casi se ha duplicado
el período comprendido entre 1990 y 1992 hasta un HQWRGRHOPXQGR(OGHORVFDVRVGHGLDEHWHV
HQWUH\ORTXHVHDFHUFDPXFKRD HO   GH ODV FDUGLRSDWÊDV LVTXÆPLFDV \ KDVWD HO
ODPHWDGHORV2'0UHODWLYDDOKDPEUH   GH FLHUWRV WLSRV GH F¾QFHU VRQ DWULEXLEOHV
al sobrepeso y la obesidad348 +D\ DOUHGHGRU GH
La reducción del número de personas subalimentadas 42 millones de niños menores de 5 años que padecen
en las regiones en desarrollo desde 1990 se ha sobrepeso u obesidad, de los cuales 35 millones viven
concentrado sobre todo en China (casi dos tercios HQSDÊVHVHQGHVDUUROOR/D2UJDQL]DFLÐQ0XQGLDOGHOD
GHOWRWDO /RVSDÊVHVGHO1RUWHGHžIULFDHVW¾QFHUFD 6DOXG 206 KDIRUPXODGRUHFRPHQGDFLRQHVVREUHOD
de erradicar la inseguridad alimentaria grave. En promoción de alimentos y bebidas dirigida a los niños,
cambio, el ritmo de reducción en el Caribe, Oceanía, HQWUHODVTXHƄJXUDQPHGLGDVGHDXWRUUHJXODFLÐQQR
HO $VLD 0HULGLRQDO \ HO žIULFD 6XEVDKDULDQD KD VLGR HMHFXWDEOHV SRU YÊD MXGLFLDO R DGPLQLVWUDWLYD349. En
demasiado lento para alcanzar esa meta. En Asia 2014, organizaciones de consumidores y activistas
0HULGLRQDOGRQGHKD\DOUHGHGRUGHPLOORQHVGH elaboraron un proyecto de convención basado
personas subalimentadas, es donde el hambre está H[SOÊFLWDPHQWH HQ HO &RQYHQLR 0DUFR GH OD 206
más extendida. para el Control del Tabaco, en el que señalaban que
la alimentación poco saludable se había convertido
En Asia Occidental, el panorama es totalmente
HQ XQ IDFWRU GH ULHVJR PD\RU TXH HO WDEDFR SDUD
GLIHUHQWH $ SHVDU GH TXH HO Q×PHUR GH SHUVRQDV
ODV HQIHUPHGDGHV QR WUDQVPLVLEOHV SUHYHQLEOHV350.
VXEDOLPHQWDGDVHVUHODWLYDPHQWHEDMR\YDULRVSDÊVHV
Las medidas propuestas eran muy diversas, ya que
están avanzando a buen ritmo en la reducción de la
DEDUFDEDQORV¾PELWRVGHODHGXFDFLÐQODLQIRUPDFLÐQ
inseguridad alimentaria, las proyecciones indican que la
el control de la publicidad, las normas de nutrición
VXEDOLPHQWDFLÐQDXPHQWDU¾XQHQWUH
en las instituciones públicas, como las escuelas, y
\  D FDXVD GH JXHUUDV GLVWXUELRV \ XQ
otras medidas económicas, incluidos los impuestos
U¾SLGRDXPHQWRGHOQ×PHURGHUHIXJLDGRV
\VXEVLGLRV0LHQWUDVWDQWRHOJDVWRHQSXEOLFLGDGGH
alimentos y bebidas en tan solo un país ascendió a
2. La obesidad como forma de 136,53 millones de dólares de los Estados Unidos en
malnutrición ORTXHHTXLYDOHDDSUR[LPDGDPHQWHHOGHO
SUHVXSXHVWR WRWDO GH OD 2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO GH OD
+DFH XQD JHQHUDFLÐQ KDEUÊD SDUHFLGR LQFRQJUXHQWH 6DOXGGHVWLQDGRDSURJUDPDVVREUHHQIHUPHGDGHVQR
WUDWDU VREUH OD REHVLGDG MXVWR D FRQWLQXDFLÐQ GH OD WUDQVPLVLEOHVSDUDHOSHUÊRGRTXHIXHGH
sección sobre el hambre. Sin embargo, la obesidad 340 millones de dólares351.
VHFRQVLGHUDDFWXDOPHQWHXQDIRUPDGHPDOQXWULFLÐQ
que no se limita a los países más desarrollados. Las Aunque el rango de la Convención es superior al
medidas que con gran repercusión mediática adoptó de las recomendaciones, el texto del proyecto de
HO *RELHUQR GH 0Æ[LFR SDUD JUDYDU HO D]×FDU HQ convención sugiere, en lugar de requerir, medidas
particular346, y el anuncio hecho por el Gobierno del como las impositivas. El impuesto mexicano es un caso
5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎDH,UODQGDGHO1RUWHHQ SU¾FWLFR GH SUHVLÐQ SROÊWLFD HMHUFLGD SRU OD VRFLHGDG
la presentación de su presupuesto de 2016 de que civil, sobre la base de una metódica recopilación de
aplicaría un impuesto similar, han llevado esta cuestión pruebas, que se traducirá en un impuesto especial
a un primer plano. Según datos sobre salud en los en virtud del cual se elevará el precio de las bebidas
países de la OCDE, en 2012, la población mayor de D]XFDUDGDVDOUHGHGRUGHO352. El debate en torno a
15 años con un índice de obesidad más elevado era la la obesidad trasciende ahora claramente a los países
GH0Æ[LFRuXQRGHORVPLHPEURVGHOD2UJDQL]DFLÐQ más desarrollados.
con menor índice de desarrollo—, donde más del
  GH ODV SHUVRQDV GH P¾V GH  DÎRV WHQÊDQ
sobrepeso u obesidad347 (O QLYHO GH 0Æ[LFR HVW¾
ligeramente por encima del de los Estados Unidos de 348
World Obesity, 2014, Recomendaciones para una
América, mientras que el de la vecina Canadá es un convención global para la promoción y protección de dietas
LQIHULRU saludables (World Obesity/CI).
349
 206  Conjunto de recomendaciones sobre la
promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a
346
Donaldson E., 2015, Advocating for Sugar Sweetened los niñosDSUREDGDSRUORV(VWDGRVPLHPEURVGHOD206HQ
Beverage Taxation: A Case Study of Mexico -RKQV+RSNLQV  OD‡$VDPEOHD0XQGLDOGHOD6DOXGUHVROXFLÐQ:+$
347
 (Q HVWH FRQWH[WR VH GHƄQH FRPR REHVDV D ODV SHUVRQDV
350
World Obesity, op. cit.
351
con un exceso de peso que presenta riesgos para su salud  ZZZVWDWLVWLFDFRP 206 About WHO: WHO Programme
debido a una elevada proporción de grasa corporal, OECD Budget 2016-17.
+HDOWK)DFWV 352
Donaldson E., op. cit.
158 Manual sobre protección del consumidor

3. Consecución de la seguridad de personas, animales vivos y productos alimentarios,


alimentaria así como el rápido ritmo de urbanización de los
países en desarrollo, los cambios en los procesos
La seguridad alimentaria se asocia a menudo con la de manipulación y en los hábitos alimentarios y
DXWRVXƄFLHQFLDDOLPHQWDULD\ODQHFHVLGDGGHSURGXFLU la aparición de nuevos patógenos contribuyen a
más alimentos. Sin embargo, en realidad está más crear riesgos para la inocuidad de los alimentos. La
estrechamente relacionada con la pobreza, el empleo importancia relativa de esos riesgos varía según el
y la generación de ingresos. Los consumidores que clima, las prácticas alimentarias, el nivel de ingresos
VXIUHQ LQVHJXULGDG DOLPHQWDULD QR VRQ VRODPHQWH \ODLQIUDHVWUXFWXUDVRFLDO0XFKRVGHORVULHVJRVVRQ
TXLHQHV WLHQHQ XQD DOLPHQWDFLÐQ GHƄFLHQWH HQ XQ PD\RUHVHQORVSDÊVHVHQGHVDUUROORGRQGHORVGÆƄFLWV
momento dado. También lo son aquellos cuyo de saneamiento, el agua insalubre y la contaminación
acceso a la alimentación es inseguro o vulnerable y de los alimentos consiguiente se encuentran entre las
TXLHQHVHVW¾QHQSHOLJURGHYHUVHVXMHWRVDXQDGLHWD SULQFLSDOHV FDXVDV GH ODV HQIHUPHGDGHV GLDUUHLFDV
inadecuada. que contribuyen a la muerte de alrededor de 1,7
millones de niños cada año. La diarrea es la segunda
Depender en gran medida de las importaciones de causa de mortalidad entre los niños menores de
alimentos hace que un país sea vulnerable a las 5 años353.
ƅXFWXDFLRQHVGHORVSUHFLRV\GHODRIHUWDDODDJLWDFLÐQ
SROÊWLFD \ D OD PDQLSXODFLÐQ HFRQÐPLFD \ ƄQDQFLHUD Los riesgos para la inocuidad alimentaria relacionados
por intereses poderosos. Con la disminución de las con los métodos agrícolas modernos también
restricciones a las importaciones y de los aranceles, van en aumento. Los plaguicidas plantean riesgos
muchos cultivos de alimentos importados y altamente para la salud, tanto por el contacto directo en las
subvencionados resultan más baratos que las FRPXQLGDGHVDJUÊFRODVGHELGRDOWUDEDMRHQHOFDPSR
YDULHGDGHV FXOWLYDGDV ORFDOPHQWH (VD DƅXHQFLD GH y las pulverizaciones, como por los residuos tóxicos
LPSRUWDFLRQHV D SUHFLRV P¾V EDMRV SXHGH DPSOLDU en los alimentos y el agua potable. Las hormonas,
el abanico de opciones para los consumidores, los medicamentos veterinarios y los antibióticos
pero también socavar los medios de vida de los VH XVDQ HQ DQLPDOHV SDUD WUDWDU HQIHUPHGDGHV
productores locales que no estén en condiciones R SURPRYHU HO FUHFLPLHQWR SHUR SXHGHQ GHMDU
de competir. Las subvenciones a las exportaciones residuos en los alimentos que terminan en la dieta
de países ricos, principalmente los Estados Unidos de los consumidores. Las prácticas poco higiénicas
de América y algunos países de la Unión Europea, en la producción, procesamiento, transporte y
han representado un escollo en las negociaciones almacenamiento de alimentos también pueden causar
FRPHUFLDOHV TXH HQWUH RWURV IDFWRUHV SURYRFDURQ la contaminación de estos.
el estancamiento de las negociaciones de la Ronda
GH 'RKD GH OD 2UJDQL]DFLÐQ 0XQGLDO GHO &RPHUFLR 'RVLPSRUWDQWHVFXHVWLRQHVTXHDIHFWDQDODVHJXULGDG
20& $PHQXGRODVVXEYHQFLRQHVDODH[SRUWDFLÐQ de los sistemas alimentarios son las siguientes:
VH ƄMDQ HQ IXQFLÐQ GH OD GLIHUHQFLD HQWUH ORV SUHFLRV
• En muchos países se han registrado en los
internos de los países exportadores y los precios
últimos decenios riesgos microbiológicos
mundiales, de manera que, cuando estos últimos son
\ HQIHUPHGDGHV GH WUDQVPLVLÐQ DOLPHQWDULD
EDMRV ODV H[SRUWDFLRQHV GH ORV SDÊVHV GHVDUUROODGRV
causadas por microorganismos que se
siguen siendo competitivas debido a la subvención.
transmiten principalmente a través de los
En noviembre de 2015, se llegó a un acuerdo en el
alimentos, como las bacterias Salmonella y
PDUFR GH OD 20& SDUD HPSH]DU LQPHGLDWDPHQWH
Campylobacter.
D UHGXFLU GH IRUPD JUDGXDO ODV VXEYHQFLRQHV D OD
exportación. • Los riesgos químicos siguen siendo una
SRVLEOHIXHQWHGHHQIHUPHGDGHVGHWUDQVPLVLÐQ
alimentaria. Entre los contaminantes químicos
D. PREOCUPACIONES DE LOS GH ORV DOLPHQWRV ƄJXUDQ WR[LQDV QDWXUDOHV
CONSUMIDORES ACERCA DE como las micotoxinas y las toxinas marinas,
LA INOCUIDAD ALIMENTARIA contaminantes ambientales, como el mercurio
y el plomo, y sustancias que se producen de
La inocuidad de los alimentos es una cuestión de salud manera natural en las plantas. En la cadena
S×EOLFDIXQGDPHQWDOSRUORTXHVHGHEHSURWHJHUD alimentaria se usan deliberadamente aditivos
ORV FRQVXPLGRUHV IUHQWH D ORV DOLPHQWRV \ SURFHVRV alimentarios, micronutrientes, plaguicidas y
de producción alimentaria que sean peligrosos para la 353
 206  Enfermedades diarreicas, nota descriptiva
VDOXGRODYLGD/DFUHFLHQWHFLUFXODFLÐQWUDQVIURQWHUL]D núm. 330.
XVI. Alimentación para todos 159

medicamentos veterinarios, si bien previamente F. PREOCUPACIONES DE LOS


hay que obtener garantías de que todos esos CONSUMIDORES CON RESPECTO
usos son inocuos. A LA INGENIERÍA GENÉTICA
(OIRPHQWRGHODFDSDFLGDGHQPDWHULDGHLQRFXLGDGGH
los alimentos es esencial en la mayoría de los países, La ingeniería genética es una tecnología revolucionaria.
HVSHFLDOPHQWHHQORVSDÊVHVHQGHVDUUROOR3DUDPHMR /D GLIHUHQFLD IXQGDPHQWDO HQWUH OD FUÊD R HO FXOWLYR
rar los sistemas a nivel mundial deben aprovecharse convencionales y la manipulación genética es que
las experiencias positivas y negativas de los países ORV SULPHURV LPSOLFDQ OD WUDQVIHUHQFLD GH PDWHULDO
con sistemas de control de inocuidad alimentaria bien genético entre especies análogas o estrechamente
GHVDUUROODGRV/DVHQIHUPHGDGHVWUDQVPLWLGDVSRUORV relacionadas, mientras que, con la ingeniería genética,
alimentos tienen consecuencias muy importantes no HOPDWHULDOJHQÆWLFRVHWUDQVƄHUHGHXQDHVSHFLHDRWUD
solo para la salud, sino también para el desarrollo. GLIHUHQWH SRU HMHPSOR HQWUH GLVWLQWDV HVSHFLHV GH
virus, bacterias, plantas y animales).

Se han expresado temores sobre la posibilidad de


E. MECANISMOS PARA LAS NORMAS que los monocultivos a gran escala genéticamente
ALIMENTARIAS PRGLƄFDGRV SXHGDQ WHQHU JUDYHV UHSHUFXVLRQHV
para la sostenibilidad de la biodiversidad, el equilibrio
/D)$2\OD206FUHDURQHQHO&RGH[$OLPHQWDULXV ecológico de los sistemas que sustentan la vida, la
FRQHOƄQGHDUPRQL]DUDQLYHOLQWHUQDFLRQDOODVQRUPDV IDXQD \ ƅRUD VLOYHVWUHV \ HO PHGLR DPELHQWH /RV
VREUH DOLPHQWDFLÐQ 6X REMHWLYR HV SURWHJHU OD VDOXG DOLPHQWRVPRGLƄFDGRVJHQÆWLFDPHQWHSRGUÊDQDJUDYDU
de los consumidores (velando por el abastecimiento SUREOHPDVSDUDODVDOXGWDOHVFRPRODSUROLIHUDFLÐQGH
GHDOLPHQWRVVDOXGDEOHV \JDUDQWL]DUSU¾FWLFDVMXVWDV la resistencia a los antibióticos por la utilización de
en el comercio de alimentos. La Comisión del Codex marcadores de genes resistentes a los antibióticos.
Alimentarius está integrada por la inmensa mayoría (Q PXFKDV MXULVGLFFLRQHV VH KDQ SXHVWR HQ PDUFKD
GH ORV SDÊVHV TXH HQ FRQMXQWR DEDUFDQ HO   GH controles para proteger el derecho de los consumidores
ODSREODFLÐQPXQGLDO+D\YDULRVFRPLWÆVGHO&RGH[ D OD LQIRUPDFLÐQ OR TXH LQFOX\H HO HWLTXHWDGR GH ORV
sobre la higiene de las carnes; aditivos alimentarios DOLPHQWRVPRGLƄFDGRVJHQÆWLFDPHQWH\HOHWLTXHWDGR
y contaminantes de los alimentos; residuos de obligatorio y la segregación de los productos
plaguicidas; residuos de medicamentos veterinarios destinados a la exportación. El Protocolo de
en los alimentos; higiene de los alimentos; alimentación &DUWDJHQDVREUH6HJXULGDGGHOD%LRWHFQRORJÊD  
animal; medios biotecnológicos y principios generales. es un instrumento multilateral que exige que conste la
LGHQWLƄFDFLÐQ GH qRUJDQLVPRV YLYRV PRGLƄFDGRVr HQ
(OHVWDWXVGHO$FXHUGRVREUHOD$SOLFDFLÐQGH0HGLGDV
HOFRPHUFLRWUDQVIURQWHUL]R\TXHH[LVWDPDUJHQSDUD
6DQLWDULDV\)LWRVDQLWDULDV 06) VHYLRUHIRU]DGRSRUHO
adoptar medidas precautorias.
7UDWDGRGHOD20&GHGHVSXÆVGHKDEHUVLGR
SUHVHQWDGRHQIRUPDGHFÐGLJR8QRGHORVSULQFLSDOHV (QWUH ODV MXULVGLFFLRQHV TXH KDQ DSOLFDGR OHJLVODFLÐQ
GHEDWHVVREUHHO06)\ODVPHGLGDVFRPHUFLDOHVSDUD VREUH HWLTXHWDGR ƄJXUDQ ODV GHO -DSÐQ OD 5HS×EOLFD
proteger la inocuidad de los alimentos ha girado en de Corea, la Provincia China de Taiwán, Nueva
torno al principio de precaución. En el artículo 5.7 =HODQGLD 1RUXHJD 6XL]D ,VUDHO \ OD )HGHUDFLÐQ GH
se reconoce que el estado de los conocimientos Rusia. La lista también incluye países productores
FLHQWÊƄFRVSXHGHVHULQVXƄFLHQWHSDUDIRUPXODUXQMXLFLR GH FXOWLYRV JHQÆWLFDPHQWH PRGLƄFDGRV FRPR
GHƄQLWLYRVREUHVLSURKLELURQRXQSURGXFWRSHURTXH &KLQD $XVWUDOLD \ HO %UDVLO (Q OD 8QLÐQ (XURSHD VH
mientras tanto, debe adoptarse un criterio precautorio. exige el etiquetado y está permitida la venta, pero la
El artículo establece que “[c]uando los testimonios situación relativa a la producción resulta complicada
FLHQWÊƄFRVSHUWLQHQWHVVHDQLQVXƄFLHQWHVXQ0LHPEUR debido a las distintas políticas nacionales, según
podrá adoptar provisionalmente medidas sanitarias o las cuales algunos grandes productores agrícolas
ƄWRVDQLWDULDVVREUHODEDVHGHODLQIRUPDFLÐQSHUWLQHQWH FRPR)UDQFLD$OHPDQLD,WDOLD\+XQJUÊDSURKÊEHQORV
GH TXH GLVSRQJDr SHUR TXH ORV 0LHPEURV qWUDWDU¾Q FXOWLYRV JHQÆWLFDPHQWH PRGLƄFDGRV PLHQWUDV TXH
GH REWHQHU OD LQIRUPDFLÐQ DGLFLRQDO QHFHVDULD SDUD RWURVFRPR(VSDÎD\HO5HLQR8QLGRGH*UDQ%UHWDÎD
XQDHYDOXDFLÐQP¾VREMHWLYDGHOULHVJR\UHYLVDU¾QHQ e Irlanda del Norte, los permiten. Entre los grandes
FRQVHFXHQFLD OD PHGLGD VDQLWDULD R ƄWRVDQLWDULDr (O ausentes de la lista de países con obligaciones de
WH[WRLQGLFDTXHHOHQIRTXHEDVDGRHQHOSULQFLSLRGH etiquetado se encuentran la Argentina, los países
precaución debe mantenerse por un período limitado GH $PÆULFD GHO 1RUWH JUDQ SDUWH GHO 2ULHQWH 0HGLR
y que debe procurarse aclarar el nivel de riesgo. (con excepción de la Arabia Saudita) y la mayor parte
160 Manual sobre protección del consumidor

GH žIULFD VLQ FRQWDU 6XG¾IULFD 354. Según consta, el • La coordinación de las políticas del Gobierno
cultivo está prohibido en 38 países, incluidos grandes central sobre la legislación alimentaria.
productores agrícolas, como la Federación de Rusia
• 8QVLVWHPDHIHFWLYRSDUDODDSOLFDFLÐQGHODOH\
y Turquía355(QFDPELRVHLQIRUPDTXHHQSDÊVHV
KD\ FXOWLYRV JHQÆWLFDPHQWH PRGLƄFDGRV LQFOXLGRV • Órganos de apoyo adecuados.
productores agrícolas tan importantes como los
Las preocupaciones de los consumidores con res
Estados Unidos de América, la Argentina, Australia
pecto a los productos alimenticios elaborados de ori
y el Canadá356. Estas combinaciones de producción
(o no), etiquetado (o no) y comercialización son gen animal y vegetal son las siguientes:
H[WUHPDGDPHQWH FRPSOHMDV OR TXH GLƄFXOWD TXH • Inocuidad.
los consumidores puedan tomar decisiones bien
IXQGDGDVHQXQPHUFDGRJOREDOL]DGR • Condiciones de producción.
• ,QIRUPDFLÐQDOFRQVXPLGRU

G. LEGISLACIÓN EN MATERIA • 3UREDEOH HIHFWR LQPHGLDWR R GLIHULGR HQ OD


ALIMENTARIA VDOXG SRU HMHPSOR SUHVHQFLD GH DGLWLYRV
plaguicidas, antibióticos y hormonas de
$ ƄQ GH TXH HO HQIRTXH VHD DPSOLR H LQWHJUDGR OD crecimiento).
legislación debe abarcar todos los aspectos de la • +LSHUVHQVLELOLGDGHVRLQWROHUDQFLDVDOLPHQWDULDV
cadena de producción de alimentos: la producción GHXQDFDWHJRUÊDHVSHFÊƄFDGHFRQVXPLGRUHV
primaria, el procesamiento, el transporte, la distribución SRU HMHPSOR SHUVRQDV FRQ GLDEHWHV
y la venta y el suministro de alimentos y piensos. cardiopatías o alergias).
(Q WRGDV ODV HWDSDV OD UHVSRQVDELOLGDG MXUÊGLFD GH
garantizar que los alimentos no sean nocivos debe Por tanto, los Gobiernos deben regular aspectos
recaer en el operador. Los procedimientos para relacionados con los alimentos y los piensos para dar
garantizar la inocuidad alimentaria deben incluir respuesta a esas preocupaciones.
un sistema de alerta rápida y las medidas que hay
que adoptar en situaciones de emergencia y para la 8QD SDUWH IXQGDPHQWDO GH OD OHJLVODFLÐQ DOLPHQWDULD
gestión de crisis. es la incorporación de prácticas de etiquetado para
LQIRUPDU \ HGXFDU D ORV FRQVXPLGRUHV FRPR VH
8Q HQIRTXH UHJXODGRU TXH DEDUTXH WRGD OD FDGHQD examina en el capítulo X. La inocuidad de los alimentos
alimentaria debe inspirarse en algunas metas básicas. es especialmente importante para los consumidores
/D8QLÐQ(XURSHDSRUHMHPSORVHÎDODORVVLJXLHQWHV TXHWLHQHQQHFHVLGDGHVHVSHFÊƄFDVSRUSUREOHPDVGH
REMHWLYRVJHQHUDOHVSDUDVXOH\DOLPHQWDULD salud.

• Proteger la vida y la salud humanas, así como (O HQIRTXH GH OD SROÊWLFD DOLPHQWDULD KD LGR
los intereses de los consumidores. desplazándose gradualmente desde la inocuidad
GH ORV DOLPHQWRV KDFLD OD qLQRFXLGDG GH OD GLHWDr HQ
• 9HODUSRUODVSU¾FWLFDVFRPHUFLDOHVMXVWDV
particular debido a la creciente preocupación por la
• Lograr la libertad de circulación de los alimentos obesidad. A nivel mundial, los hábitos alimentarios
en la comunidad. están cambiando, ya que los consumidores preparan
• Aplicar normas internacionales. menos comidas a partir de ingredientes básicos y
compran más alimentos procesados y envasados. En
Los principales componentes para que un sistema el último decenio, las ventas de alimentos envasados
QDFLRQDOGHFRQWUROGHORVDOLPHQWRVVHDHƄFD]SXH KDQDXPHQWDGRHQWRGRHOPXQGRXQ\HQ
den resumirse como sigue: alcanzaron los 2,2 billones de dólares de los Estados
Unidos. El aumento de la producción, promoción y
• Legislación moderna en materia alimentaria.
consumo de alimentos procesados poco saludables
—muy energéticos, escasamente nutritivos y ricos en
354
 KWWSZZZMXVWODEHOLWRUJULJKWWRNQRZFHQWHUODEHOLQJ
JUDVDVVDORD]×FDUuVHKDFRQYHUWLGRHQXQIDFWRU
DURXQGWKHZRUOG (ODERUDFLÐQ GH OD OLVWD D SDUWLU GH impulsor de la alimentación poco saludable tanto en
GDWRVUHFRSLODGRVSRUODRUJDQL]DFLÐQ&HQWUHIRU)RRG6DIHW\ los países de ingreso alto, como en los de ingreso
355
 KWWSQDWXUDOUHYROXWLRQRUJOLVWFRXQWULHVEDQQHG PHGLDQR\EDMR3DUDORVFRQVXPLGRUHVGHDOLPHQWRV
JHQHWLFDOO\PRGLILHGIRRG KWWSVXVWDLQDEOHSXOVH
FRPJPFURSVQRZEDQQHGLQFRXQWULHV
envasados que desean tomar decisiones dietéticas
ZRUOGZLGHVXVWDLQDEOHSXOVHUHVHDUFK9*VJL0U/=X LQIRUPDGDV uLGHQWLƄFDQGR TXÆ DOLPHQWRV VRQ ULFRV
356
 KWWSZZZJHQHZDWFKRUJVXE en grasas, sal y azúcar, o la opción más saludable
XVI. Alimentación para todos 161

GHXQDVHULHGHDOLPHQWRVHQYDVDGRVuODLQIRUPDFLÐQ de la Comisión del Codex Alimentarius, el grado de


QXWULFLRQDOTXHƄJXUDHQORVHQYDVHVHVIXQGDPHQWDO357. aplicación y control varían considerablemente de un
país a otro y dentro de estos.
La legislación sobre el etiquetado de los alimentos
GHEHYHODUSRUTXHHQODVHWLTXHWDVƄJXUHODVLJXLHQWH En resumen, para proteger a los consumidores de la
LQIRUPDFLÐQ inseguridad alimentaria y de los alimentos que ponen
en peligro la vida o la salud, es necesario:
• Lista de ingredientes
• Aditivos • Asegurar el acceso a agua limpia y potable y al
saneamiento para todos.
• 0RGLƄFDFLRQHVJHQÆWLFDV
• Velar por el acceso al abastecimiento de
• ,QGLFDFLÐQ GH GXUDFLÐQ PÊQLPDIHFKD GH alimentos manteniendo existencias para
caducidad situaciones de emergencia.
• Contenido neto • Aplicar los recientes acuerdos sobre
subvenciones a las exportaciones agrícolas.
• ,QIRUPDFLÐQVREUHHOSDÊVGHRULJHQIDEULFDQWHV
envasadores y representantes exclusivos • Establecer controles de la comercialización
de alimentos, en particular la comunicación
• Etiquetado nutricional
dirigida a los niños.
• Desarrollar políticas para desalentar el consumo
H. CONCLUSIÓN de bebidas excesivamente azucaradas.

0LOORQHV GH SHUVRQDV D×Q VXIUHQ HVFDVH] GH • Apoyar el desarrollo de sistemas nacionales de
alimentos o corren el riesgo de ver interrumpido control alimentario que estén en consonancia
su abastecimiento. Se están haciendo progresos con las normas internacionales, tanto en
para eliminar las distorsiones del comercio que han EHQHƄFLR GH ORV FRQVXPLGRUHV ORFDOHV FRPR
contribuido a esa inseguridad alimentaria, pero hay SDUD IDFLOLWDU OD SDUWLFLSDFLÐQ HQ ORV PHUFDGRV
otros problemas de mayor alcance aún, como el internacionales de alimentos.
cambio climático, que impiden que desaparezcan • Velar por la transparencia, la apertura y la
los riesgos. El debate en torno a la malnutrición se participación de las partes interesadas en el
ha ampliado y ahora incluye la obesidad, que no se SURFHVR GH DQ¾OLVLV GH ULHVJRV D ƄQ GH TXH
limita a los países más ricos, lo que, a su vez, implica SXHGDDSOLFDUVHGHPDQHUDHIHFWLYDXQHQIRTXH
que el centro de atención se ha desplazado desde la basado en el principio de precaución.
inocuidad de los productos hacia el equilibrio de la
• $OHQWDU \ IDFLOLWDU OD SDUWLFLSDFLÐQ GH ORV
dieta, un concepto mucho más sutil que ha dado lugar
consumidores en el establecimiento de normas
a problemas relacionados con la comercialización de
alimentarias nacionales e internacionales.
los alimentos.
• Establecer comités nacionales del Codex
$ SHVDU GH OD FUHFLHQWH FRPSOHMLGDG HQ WRUQR DO Alimentarius y celebrar reuniones públicas en
suministro de alimentos a los consumidores, no deben las que todas las partes interesadas, incluidos
olvidarse las medidas para garantizar la inocuidad los consumidores, puedan realizar sus aportes
de los productos. En última instancia, el control de a las posturas nacionales sobre cuestiones
los sistemas alimentarios de cada país depende de pendientes ante los órganos del Codex.
su legislación y de su política nacional en materia de
• Velar por que los alimentos sean inocuos y
alimentación. Aunque se han emprendido iniciativas
estén presentados y etiquetados de manera
a nivel internacional para establecer normas a través
que no engañen a los consumidores.
357
The Economist  q)RRG IRU WKRXJKWr TXH SXHGH • $VHJXUDUVHGHTXHODVDƄUPDFLRQHVUHODWLYDVD
FRQVXOWDUVH HQ KWWS ZZZHFRQRPLVWFRPQHZVVSHFLDO
UHSRUWIRRGFRPSDQLHVSOD\DPELYDOHQWSDUW la salud alimentaria se expliquen con claridad
ƄJKWDJDLQVWƅDEIRRGWKRXJKW 0RRGLH 5 \ RWURV  \ VHDQ I¾FLOPHQWH FRPSUHQVLEOHV YHUDFHV \
q3URƄWV DQG SDQGHPLFV 3UHYHQWLRQ RI KDUPIXO HIIHFWV YHULƄFDEOHV
RI WREDFFR DOFRKRO DQG XOWUDSURFHVVHG IRRG DQG GULQN
LQGXVWULHVrThe Lancet6WXFNOHU'\RWURV • Velar por que las medidas adoptadas para
q0DQXIDFWXULQJ HSLGHPLFV 7KH UROH RI JOREDO SURGXFHUV LQ OXFKDU FRQWUD ODV HQIHUPHGDGHV WUDQVPLWLGDV
LQFUHDVHGFRQVXPSWLRQRIXQKHDOWK\FRPPRGLWLHVLQFOXGLQJ
SURFHVVHG IRRGV DOFRKRO DQG WREDFFRr PLoS Medicine
SRU ORV DOLPHQWRV VHDQ HƄFDFHV VHJXUDV
9(6):e1001235; Consumers International, 2015, Nutrition económicas, ambientalmente sostenibles y
Labeling on Pre-Packaged Foods. aceptables para el consumidor.
Printed at United Nations, Geneva – 1719912 (S) – July 2019 – 319 – UNCTAD/DITC/CPLP/2017/1

También podría gustarte