Está en la página 1de 1

La importancia del protocolo MIDI y su aporte a la industria musical

o audiovisual

El MIDI como toda innovación tecnológica, surge debido a un problema tecnológico


que enfrentaban los músicos antes de su invención, se necesitaba algo en lo cual
fuera estándar para la industria, he aquí es donde aparece el ingeniero Dave Smith
creando una revolución tecnológica como el MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos
Musicales).
El protocolo de comunicación resultante de las ideas de unos y otros terminó por
bautizarse como MIDI (Musical Instrument Digital Interface), y el primer instrumento
de la historia dotado con MIDI apareció en el mercado en diciembre de 1982: el
Prophet-600. A pesar de todo, la discusión no finalizó ahí. Inicialmente se produjeron
acalorados desacuerdos en torno a cuestiones como la de adoptar la transmisión en
serie en lugar de en paralelo: ésta última es más rápida, pero, en aras de la economía,
se adoptó la primera. Firmas como Oberheim y Rhodes continuaron trabajando un
corto periodo de tiempo con sus propias versiones de la interface en paralelo, aunque
pronto abandonaron a la vista de la rápida implantación del MIDI, y por los problemas
técnicos de su propuesta. Dada la mayor susceptibilidad a las interferencias de una
interface paralela, la longitud de los cables de interconexión se ve sensiblemente
limitada.

Con MIDI componemos música electrónica con total facilidad. El teclado se comunica
con la computadora a través de una tarjeta de audio que tenga estas entradas. En
ésta, instalamos un software, muy parecido a los editores multipistas, que se llama
secuenciador. En el secuenciador elegimos el instrumento que queramos y, mientras
en el teclado vamos componiendo las notas musicales, en el programa van sonando,
pero como el instrumento que elegimos.

También podría gustarte