Está en la página 1de 3

INSTRUMENTO CUESTIONARIO GUÍA 3.

2ª “Preparar recursos para el almacenamiento”

Programa de Formación: Técnico en integración de Operaciones Logísticas.

Proyecto formativo: Manual técnico para el recibo, almacenamiento y entrega de carga en una
plataforma logística.

Actividad de Aprendizaje: Alistar recursos para el almacenamiento según políticas de la organización y


normatividad.

Centro de formación: Ficha

Nombre aprendiz: ID

Instructor Fecha

Instrucciones: La siguiente prueba busca evaluar los conocimientos adquiridos en la guía de aprendizaje, conteste
completamente las preguntas de acuerdo con la situación que allí se registra, la evaluación es de carácter individual.
Duración: 30 minutos.
Lea atentamente los enunciados de acuerdo con la situación y resuelva las preguntas a continuación:

Situación 1.

A un centro de Distribución de una empresa de abarrotes llegan los siguientes productos para ser
almacenados:

Tabla 1.
Unidad de Cantidad x Dimensiones en cm Cantidades a
Producto Embalaje
Medida embalaje Alto Largo Ancho peso kg almacenar
Galletas crakeñas 200g Caja und 24 40 40 30 5 400
Arroz a granel Saco/bulto kg 50 20 80 40 50 1200
Arroz empacado 500 g Paca arroba 1 15 45 30 12,5 600
Panela 500g Caja und 20 25 40 30 10 2000
Aceite por 3000ml Caja Garrafa 6 40 60 40 18 500
Botellas de Vino 750 ml Caja und 9 35 40 30 9 150
Papel Higiénico Paca rollos 12 20 40 30 1,5 1500
Botellas con varsol 400ml Caja und 24 30 40 30 9 300
Soda Caustica 200 ml Caja und 24 20 40 30 5 200
Botella con cloro 400 ml Caja und 12 30 40 30 6 800

1. Los productos de la tabla 1 se encuentran el muelle de recibo y deben ser trasladados al área del
almacenamiento por políticas y aprovechamiento de espacio hay unos productos por sus
características resulta ser más estratégico que sean apilados estos productos son:
a. La soda caustica, el Varsol y el Vino.
b. Botellas de vino, Aceite y panela.
c. Arroz a granel, arroz empacado y papel higiénico.
d. La soda caustica, el aceite y las botellas de vino.

Elaborado por Faber Chaparro /Gabriel Barragán (CGMLTI)


2. La cuadrilla de descargue dejó los bultos de arroz estibados por 25 unidades, y requieren que sean
ingresados con un equipo de manutención para posteriormente apilarlos, dentro de los siguientes
equipos el más apto para esta tarea es:
a. El montacargas
b. La Transpaleta manual
c. Carretillas
d. Banda transportadora
3. El producto Soda Caustica se utiliza para destapar cañerías y es un producto que se debe manipular
con cuidado debido a que su naturaleza es:
a. Frágil
b. Perecedera
c. Peligrosa Corrosiva
d. Congelada
4. El papel higiénico es un producto que llega al almacén sin estibar en el vehículo de carga, se puede
deducir que el tipo de carga del papel higiénico en esta situación es:
a. Perecedera
b. Granel sólido
c. General Paletizada
d. General suelta
5. Observe la imagen a continuación que representa una (Rack) estantería selectiva y conteste las
preguntas a continuación.
A6001 A6002 A6003 A6004 A6005 A6006 A6007 A6008

A5001 A5002 A5003 A5004 A5005 A5006 A5007 A5008


Café en
libras
A4001 A4002 A4003 A4004 A4005 A4006 A4007 A4008

Pan tajado

A3001 A3002 A3003 A3004 A3005 A3006 A3007 A3008


Detergent en
polvo
A2001 A2002 A2003 A2004 A2005 A2006 A2007 A2008

Arroz en libras

A1001 A1002 A1003 A1004 A1005 A1006 A1007 A1008

El porcentaje de utilización de la estantería en la imagen 4 es:


a. 70%
b. 35%
c. 48%
d. 52%

Elaborado por Faber Chaparro /Gabriel Barragán (CGMLTI)


6. Un silo es un sistema de almacenamiento que hace parte de los tipos de almacenes, el tipo de carga
que allí se almacena es:
a. A Granel sólido seco
b. A granel líquido
c. General Suelta
d. General Unitarizada
7. Observe la siguiente imagen, es la propuesta para la primera plancha de arrume de los sacos de
arroz, de acuerdo con las medidas el área ocupada a lo largo y ancho es:
a. 3 metros de largo por 3 metros de
ancho
b. 5.6 metros de largo por 3.2
metros de ancho
c. 4 metros de largo por 4 metros de
ancho
d. 6,5 metros de largo por 2 metros
de ancho
Imagen: Primera plancha de sacos de arroz.

8. De acuerdo con las medidas de alto de los sacos de arroz y “la imagen de la primera plancha de
sacos de arroz” y una altura disponible para apilar de 4 metros se calcula que:
a. Los 1200 sacos de arroz caben perfectamente
b. Que se coparía la altura y faltaría espacio para depositar 80 sacos de arroz aparte.
c. Que sobraría espacio para apilar otros 80 sacos de arroz.
d. Que de los 4 metros de altura solo se usará el 50% del espacio disponible.
9. Se requiere definir el espacio de 650 m2 (metros cuadrados) para dos zonas así: (almacenamiento
85% y packing 15%) la superficie para cada zona respectivamente sería?
a. 85 m y 15m
b. 97.5m y 552.5m
c. 97.5m2 y 552.5m2
d. 552.5m2 y 97.5m2
10. Un operario va a operar un equipo de montacargas y observa una señal que le obliga a usar sus
elementos de protección personal, de ¿Qué color es la señal que el operario observó?
a. Rojo y blanco
b. Amarillo y negro
c. Azul y blanco
d. Verde y blanco
Firma Evaluador: Observaciones:

Firma Evaluado: Nota:

Elaborado por Faber Chaparro /Gabriel Barragán (CGMLTI)

También podría gustarte