Está en la página 1de 4

INGENIERIA DE CARRETERAS IP13 Ing.

Mercedes Rodríguez-Prieto – Junio 2016

EJERCICIO
TRANSICION DE PERALTE EN CURVAS CON ESPIRAL

1. Con la data proporcionada por el programa (Norma ASSHTO 2011) realice el esquema del desarrollo del
peralte, colocando las progresivas correspondientes a todos los puntos geométricos del desarrollo del
peralte tanto de entrada, como de salida cuando éste se desvanece, (llámese: F,A, B,C, G, D, D´, G´, C´,
B´, A´, F´) inclusive ubicación de PC y PT
2. Determine la distancia con la que el programa estaría desarrollando el peralte
3. Determine la pendiente con la que estaría desarrollando el peralte (considere a=6.60)
4. Se trata de una curva a la derecha o a la izquierda?

5. Calcule según nuestra norma cual sería la longitud mínima necesaria para el desarrollo del peralte.
Trabaje con el peralte según DG-2014, si la velocidad de diseño es 30 kph, la orografía escarpada. El
diseñador eligió un a=6.6. Berma y bombeo considérelo igual.
6. Considerando el diseño de la espiral mostrada, determine las progresivas donde ocurriría los puntos
geométricos del desarrollo del peralte según norma peruana.
7. Cuál es la pendiente con la que se estaría desarrollando el peralte según datos peruanos?
Página 1 de 4
INGENIERIA DE CARRETERAS IP13 Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto – Junio 2016

Página 2 de 4
INGENIERIA DE CARRETERAS IP13 Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto – Junio 2016

Página 3 de 4
INGENIERIA DE CARRETERAS IP13 Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto – Junio 2016

Página 4 de 4

También podría gustarte