Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
DISEÑO DE INSTRUCCION

MOMENTO DE EVALUACION FINAL

PRESENTADO POR:

MARIBEL MONDRAGON

CODIGO: 1.120.379.227

GRUPO#: 551060_86

PRESENTADO A:

YUDITH MENA (TUTORA)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

(UNAD)

CEAD ACACIAS

2016
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
ENSAYO CRÍTICO

El Diseño Instruccional es la práctica de crear "experiencias de instrucción que hacen la


adquisición de conocimientos y habilidades más eficiente, eficaz y atractiva." El diseño
instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los
materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr
ciertas tareas.

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se


valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean
para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta
históricos que entran en juego.

Considero que son dos conceptos que se relacionan entre si y una de las palabras que más
los une o relaciona es conocimiento, por ello al querer contestar la pregunta propuesta
¿Considera que en su entorno, dependencia o institución de educación ya se han dado
los cambios epistemológicos a nivel de diseño instruccional (cambios en la manera de
concebir la naturaleza del conocimiento y en la forma de definir y entender lo que es
aprendizaje desde la utilización del diseño instruccional) que le permitan inscribirse y
actuar dentro de una sociedad del conocimiento a nivel global?. La respuesta que
personalmente daría a esta pregunta es aún no se han generado los cambios por completo,
se está trabajando sobre cada uno de los aspectos de estos cambios epistemológicos, pues
considero que es un tema bastante extenso al hablar de diseño de instrucción se está
diciendo que hay una gran responsabilidad en ambas partes tanto maestros como
estudiantes en
Activar conocimientos previos.
Enfocar la atención a los elementos importantes.
Dosificar la carga cognitiva a lo largo del contenido.
Promover la codificación en la memoria a largo plazo.
Utilizar materiales significativos.
Incentivar a los estudiantes.
Ajustar la instrucción a objetivos metacognitivos.
Contribuir a la construcción de modelos mentales robustos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
La UNAD cada día se empeña y aporta lo mejor dentro de su administración por hacer que
nuestros maestros y nosotros como estudiantes podamos adoptar el diseño instruccional de
la mejor manera posible; y que los pasos que hace parte de este como lo son:

Análisis
Diseño
Desarrollo
Implantación e implementación
Evaluación

Puedo decir que la institución a la cual pertenezco ha demostrado más cambios


epistemológicos a diferencia de otras instituciones, que se encuentran en mi entorno, un
ejemplo claro se da dentro de la institución que se encuentra dentro del municipio en el cual
resido, el cuerpo de profesores poco conocimiento tienen sobre el tema diseño de
instrucción y si esto se presenta dentro de los maestros, las falencias serán mucho más
graves dentro del aula de clase y de todos los estudiantes que hacen parte de la institución.
Además del poco conocimiento del tema que se tiene la indiferencia es notoria poco interés
se presta al querer manjar el diseño de instrucción dentro del aula de clase que sin duda
alguna es indispensable dentro del desarrollo y aprendizaje de cada estudiante. Se refleja la
poca creatividad y eficiencia por parte del maestro hacia a sus alumnos para hacer que este
se le facilite mucho más el aprendizaje o el poder captar nuevos conocimientos acerca del
tema que se esté tratando dentro de su aula de clase. El diseño instruccional implica una
"planificación" sobre la actividad académica que se desea impartir (qué se pretende, a quién
estará dirigido, qué recursos y actividades serán necesarios, cómo se evaluará y cómo se
mejorará), para lo cual se requiere organizar información y definir objetivos de aprendizaje
claros y medibles. El diseñador instruccional debe pensar qué métodos, estrategias,
actividades y recursos deberá utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la
información que recibirán, al igual que deberá plantearse objetivos de los siguientes tipos:

Generales: expresan conductas últimas y los conocimientos mínimos de la persona,


estos objetivos deben plantearse con verbos de conductas no observables y se
entiende como un objetivo a largo plazo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
Particulares: expresan conductas básicas, se considera un objetivo a mediano plazo,
y los verbos con los cuales se debe formular deben ser de conductas observables
Específicos: expresan conductas observables, manifiestan que el individuo ha
logrado un aprendizaje, y los verbos para formularlos siempre son conductas
observables.

¿Considera usted que el actual modelo pedagógico de su entorno, dependencia o


institución de educación, dentro del cual circunscribe todas sus actividades, está
totalmente adecuado para desarrollar programas educativos de altos diseños
instruccionales a nivel global?
A esta pregunta puedo contestar que aunque la institución brinde programas educativos
excelentes y que muestren alto nivel en cuanto al diseño instruccional a nivel global, hay
otros en los cuales existen algunas falencias, como lo es en el caso del programa a la cual
estoy inscrita el cual es Licenciatura en inglés como lengua extranjera, considero que es
uno de los programas con una gran exigencia sobre el tema de diseño instruccional; y en
muchas ocasiones no se cuenta con las herramientas o recursos suficientes para hacer que el
aprendizaje y la eficiencia del estudiantes en el desarrollo del estudiante sea suficiente o
que este es pueda sentir satisfecho con los resultados de las actividades, y esto se presenta
debido a la falta de un mejor nivel del diseño instruccional.
En la formación virtual, tanto si se sigue la modalidad e-learning como b-learning,
cualquier propuesta de formación o instrucción precisa conocer no solo la materia de
estudio, las teorías de aprendizaje y las estrategias didácticas, sino que también es
indispensable conocer el medio tecnológico con el fin de generar ambientes de aprendizaje
adaptados a la modalidad virtual, considerando las tecnologías como herramientas
cognitivas que el alumno va a manejar para construir su conocimiento. El diseño
instruccional se plantea como un proceso sistémico con actividades interrelacionadas que
nos permiten crear ambientes que realmente faciliten, de forma mediada, los procesos de
construcción del conocimiento. Si estos ambientes de aprendizaje no utilizan un diseño
instruccional adecuado a la modalidad virtual no seguirán una planificación apropiada del
proceso formativo con una propuesta didáctica definida y, por ello, los beneficios de las
actividades de aprendizaje pueden verse disminuidos notablemente. Por tanto, el diseño
instruccional no debe dejarse de Diseño instruccional 12 lado en la producción e
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
implementación de ningún recurso educativo o ambiente virtual de aprendizaje, sino que
sirve como garantía de rigor y validez de todo el proceso.

Coll (2008) plantea el concepto de "diseño tecnoinstruccional o tecnopedagógico",


haciendo referencia a que en el proceso de diseño instruccional en la formación virtual se
vinculan de forma indisociable dos dimensiones:

Dimensión tecnológica. Supone la selección de las herramientas tecnológicas


adecuadas al proceso formativo que se desea realizar, analizando sus posibilidades y
limitaciones, tales como la plataforma virtual, las aplicaciones de software, los
recursos multimedia, etc.
Dimensión pedagógica. Precisa del conocimiento de las características de los
destinatarios, análisis de los objetivos y/o competencias de la formación virtual,
desarrollo e implementación de los contenidos, planificación de las actividades, con
orientaciones y sugerencias sobre el uso de las herramientas tecnológicas en el
desarrollo de las actividades, y la preparación de un plan de evaluación de los
procesos y de los resultados.

Como indica Gillespie (citado por Guárdia,2000: 174) “tendríamos que esforzarnos en
conseguir, combinando nuestra pericia y conocimiento de las teorías conductistas,
constructivistas y cognitivistas del aprendizaje con otras disciplinas (la multimedia, las
ciencias humanas, la ingeniería de sistemas, las telecomunicaciones, etc.) diseñar y ofrecer
las soluciones más adecuadas a las diferentes situaciones de aprendizaje y mejorar los
resultados”.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
BIBLIOGRAFIA

San Martín, A. (2009) Incertidumbre ante las pedagogías emergentes. Teoría de la Educación.
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 10, núm. 1, marzo, 2009, pp. 6-18,
Universidad de Salamanca Extraído el 23 marzo,2014 de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023001

Tamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios


Educativos (Colombia), vol. 3, núm. 1, enero-junio, 2007, pp. 65-76, Universidad de Caldas. Extraído el
23 marzo,2014 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134112603005
Vasco, C. E. (n. d.). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica Extraído el 23 marzo,2014 de:
http://educaicedo.webcindario.com/pedagogiadidactica.doc

Farina, D. (2007). Pedagogías en busca de docentes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, vol. 5, núm. 5e, diciembre, 2007, pp. 105-108, Red Iberoamericana de
Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Extraído el 23 marzo,2014 de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025015

https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_instruccional

También podría gustarte