Está en la página 1de 7

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Módulo 1

Definiciones de conflicto

Tema 1:

El tratamiento del tema del conflicto ha sido estudiado durante años desde
diferentes perspectivas sociales y ciencias, tanto formales como no formales. Si
hiciéramos una breve reflexión, cuando pensamos en la palabra conflicto la
asociaríamos con aspecto negativos. Raramente los seres humanos pensamos
en el conflicto como algo bueno.
En esta unidad les invito a reflexionar sobre la palabra conflicto desde un
aspecto positivo, y el aporte importante que podría tener una visión diferente
del conflicto en nuestras vidas.
Culturalmente, la palabra conflicto ha estado ligada una visión negativa. De
hecho, las definiciones clásicas del conflicto están basadas en aspectos
negativos, como, por ejemplo, la definición de Kenneth Boulding (2005), quien
definía al conflicto como una forma de conducta competitiva entre personas o
grupos que ocurre cuando se compite por recursos limitados o percibidos
como tales.
Esto sumado a algunas reacciones que suelen ocurrir cuando el conflicto no es
bien gestionado, nos lleva a reflexionar sobre esta palabra desde una óptica
negativa. Algunas de las reacciones que se dan cuando el conflicto no es bien
gestionado son:

 La resistencia al cambio
 Violencia
 Anulación
 Destrucción de la otra parte
 No estar preparados para enfrentarlo
 Encargar a terceros su solución

Lo que se pretende a través de esta reflexión es concebir al conflicto como un


proceso de aprendizaje y una oportunidad. Desde esta otra perspectiva, al
conflicto se lo percibe como:

 Parte inherente de las relaciones humanas


 Catalizador de cambios
 Impone nuevos ritmos y relaciones
 Nos impide estar estático

Nuestro reto está en aprender a solucionar conflictos sin tener que recurrir a la
violencia o la fuerza. Mirar al conflicto como un proceso de aprendizaje que
permite al ser humano el desarrollo máximo de sus habilidades. Asimismo, es
importante conocer las circunstancias del conflicto y afrontarlo para así poder
conseguir resultados positivos.
Otro aspecto a comprender es que una misma situación es percibida de
manera distinta por las partes involucradas.

Es necesario que también se diferencien los conflictos genuinos de los que


son innecesarios, es decir, el desacuerdo que las partes consideran tener
no es verdadero y consideran que sus intereses son incompatibles, pero
en realidad no lo son. Cuando los conflictos son genuinos los intereses de las
partes son totalmente incompatibles y no logran llegar a un acuerdo porque su
contraposición de intereses es verdaderamente notoria.

TEMA 2

Existen varios tipos de conflicto, a continuación presentamos la tipología elaborada por


Lewicki, Literer, Minton, Saunders (1994):
Para efectos de este curso, nos enfocaremos en una tipología de conflicto
específico: el conflicto social. A continuación una breve descripción del mismo,
el cual será abordado a profundidad en el módulo 3: “Crisis social y resolución
de conflictos”.
De conformidad a la Agencia de la ONU para los refugiados ACNUR, al
conflicto social se lo define como la falta de acuerdos que persisten en el
tiempo y que puede afectar a un grupo grande de individuos o hace que
algunos grupos sociales se enfrenten. Pero cuando esa falta de acuerdo
persiste en el tiempo y afecta a un grupo grande de individuos o hace que
varios grupos sociales se enfrenten, podemos hablar de conflicto social.
Diríamos que es un problema complejo por cuanto intervienen sectores o
grupos de la sociedad, empresas privadas, públicas y el mismo Estado; los
mismos que tienen una percepción con relación a sus intereses, objetivos o
necesidades que a menudo son contradictorios. Por lo cual es fundamental
implementar estrategias que permitan la canalización del conflicto social para
evitar posibles manifestaciones de violencia en la sociedad.
Este tipo de conflictos ponen en evidencia fallas y desigualdades del sistema,
sin embargo, es necesario asumirlos como oportunidades de cambio que nos
permiten comprender desde otras perspectivas las realidades sociales. 
Como lo veremos en el próximo módulo, es importante que las sociedades
tengamos apertura y empatía por lo que los otros puedan contemplar con
relación a su situación de conflicto. Esto nos permite tener elementos para
construir y garantizar la convivencia pacífica basada en el respeto al otro.
Algunas de las causas, que dependiendo del contexto cultural, social y
económico, pueden causar esta conflictividad social se pueden resumir en:

 La desigualdad entre hombres y mujeres


 La crisis económica, social y cultural
 La ausencia del Estado 

Tema 3

Al momento de evaluar un conflicto, es importante distinguir los componentes


que pueden ser negociables de los que no.
En la figura que a continuación se detalla, se agregan algunos elementos que
forman parte de la comprensión del conflicto, lo cual nos permite tener una
mayor comprensión de este fenómeno para en su momento gestionarlo
adecuadamente. Miremos la figura a continuación:
Como se puede observar en la figura anterior, el iceberg de conflicto intenta
describir que en una situación de conflicto existirán dos niveles a ser
analizados:

1. Por un lado, lo que se puede observar al exterior que se definirían


como intereses negociables, que corresponden a elementos
materiales del conflicto, como poder político, económico,
propiedades y recursos sobre los cuales se podrá tranzar y
negociar.
2. Y, por otro lado, las necesidades no negociables, que corresponden a
elementos que son invisibles para las partes en conflicto y que
difícilmente las personas pueden negociar .

Este autor utiliza la figura tratando de simular un iceberg, a través del cual
pretende diferenciar que en los conflictos habrá aspectos más visibles que los
podemos percibir inmediatamente y con muchísima más facilidad y que, por
otro lado, existirán unos elementos que no los podemos ni ver ni percibir tan
claramente porque están ocultos  en el conflicto.  
John Burton (1979, 1984, 1987, 1990ª, 1990b, 1991) es considerado uno de los
autores más relevantes como puente entre la investigación sobre el conflicto y
la investigación para la paz. Él reflexiona en torno al conflicto no como algo
que deba ser eliminado, sino su control y resolución, reitera la existencia
del conflicto como algo necesario en las relaciones humanas (Alzate,
1998).
Para el autor, los intereses negociables, expresados a través de
posiciones, que las denomina “elementos tangibles”, materiales. Los
intereses serían lo que vemos fácilmente de los seres humanos cuando están
en conflicto, que forman parte de la agenda negociadora y que posteriormente
se ven reflejados en acuerdos, tratados, compromisos.
Por otro lado, encontraríamos elementos primordialmente inmateriales, es
decir, los que no es tan fácil de identificar, expresar y de entender por las
partes en conflicto, lo que John Burton define como “necesidades no
negociables”, los cuales suponen elementos como se señala en la figura del
iceberg, elementos identitarios, emociones, espirituales, subjetivas, creencias,
entre otros.
Es decir que en todo conflicto podríamos asumir que existen aspectos visibles y
manifiestos del conflicto, pero también existirán aspectos que no los
percibamos, sobre los cuales los seres humanos tendrán más dificultad para
llegar a un acuerdo.
En la tabla. Posiciones, intereses y necesidades, se trata de explicar cómo a
través del caso del mercado de Otavalo podemos identificar posiciones
negociables, intereses negociables y necesidades no negociables de los
implicados en el mismo.  Una posición enfocada desde las preguntas: ¿Por qué
lo quiere? ¿Para qué lo necesita?; esta tabla permite identificar de forma más
gráfica la figura del iceberg.
Como usted ha podido observar durante el presente módulo, los conflictos son
multifactoriales y multicausales, por lo cual es fundamental contar con
estrategias para gestionarlos desde nuestros espacios de actuación. En el
desarrollo del módulo IV: “Herramientas transformativas de gestión de
conflictos sociales” se detallarán elementos importantes que usted podrá
aplicar para la gestión de conflictos sociales para así contribuir a la
construcción de cultura de paz.
Brevemente revisemos el concepto de cultura de paz, el cual señala "una serie
de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen
los conflictos tratando de atacar sus causas mediante el diálogo y la
negociación entre las personas, los grupos y las naciones. El concepto se basa
en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y en el respeto a los
derechos humanos, la democracia, la tolerancia, la promoción del desarrollo, la
educación para la paz, la libre circulación de información y la mayor
participación de la mujer como enfoque integral para prevenir la violencia y los
conflictos (ONU, 1999) Es decir, uno de los elementos fundamentales de este
concepto reside en la necesidad de la prevención de conflictos y la utilización
de estrategias basadas en el diálogo para su gestión y transformación.

Tema 4

Estas son algunas de las ideas más importantes que destacar de este módulo:
El conflicto es parte inherente de la vida humana y, como tal, es inevitable su
surgimiento en toda situación familiar, laboral, legal, social, escolar.   La
manifestación del conflicto genera  una serie de dinámicas que posibilitan su
gestión, las cuales podrían considerarse negativas  o podrían constituirse en
fuente de aprendizaje para las personas inmersas en el mismo.
El conflicto, mirado como una oportunidad, permite que, cuando se atraviesa un
conflicto, este proceso que trae como tal contradicción y angustia nos resulte
más bien un aprendizaje en la vida.
En todo conflicto podríamos asumir que existen aspectos visibles y manifiestos
del conflicto, pero también existirán aspectos que no los percibamos, sobre los
cuales los seres humanos tendrán más dificultad para llegar a un acuerdo, lo
más importante es poder identificarlos para avanzar en su gestión y resolución.
La gestión de los conflictos constituye cultura de paz, cuando miramos a la paz
como una cultura los conflictos son mirados como naturales y parte de nuestra
vida y, por lo tanto, todo conflicto puede ser resuelto desde estrategias que
favorezcan el diálogo y depongan conductas que puedan traducirse en
violencia. Resolver conflictos es cultura de paz.

También podría gustarte