Está en la página 1de 13

FUERZA

DE LOS
ÁCIDOS Y LAS BASES
M. en C. José Héctor Guadalupe Mojica Calvillo
Química Ambiental I
PROPIEDADES GENERALES DE LOS ÁCIDOS Y BASES
Un ácido es un compuesto que al disolverse en agua:

▪ Conduce la electricidad
▪ Reacciona con metales, como Zn y Mg, liberando
hidrógeno
▪ Cambia el color del papel tornasol de azul a rojo
▪ Tiene sabor ácido o picante

Una base es un compuesto que al disolverse en agua:

▪ Conduce la electricidad
▪ Reacciona con un ácido, destruyendo o neutralizando
sus propiedades
▪ Cambia el color del papel tornasol de rojo a azul.
▪ Tiene sabor amargo y tacto viscoso.
• Por definición, un ácido o base fuerte está completamente
disociado en disolución acuosa.
ÁCIDOS Y BASES FUERTES
• Es decir, las constantes de equilibrio de las siguientes
reacciones son grandes:

𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) ⇄ 𝐻 + + 𝐶𝑙 −

𝐻 + 𝐶𝑙−
𝐾= ≫1
𝐻𝐶𝑙

𝐾𝑂𝐻(𝑎𝑐) ⇄ 𝐾 + + 𝑂𝐻 −

𝐾 + 𝑂𝐻−
𝐾= ≫1
𝐾𝑂𝐻

3
CLASIFICACIÓN
DE LOS ÁCIDOS
POR SU FUERZA

4
Equilibrio General á𝐜𝐢𝐝𝐨𝟏 + 𝐇𝟐 𝐎 ⇄ 𝐛𝐚𝐬𝐞𝟏 + 𝐇𝟑 𝐎+

Constante de 𝐛𝐚𝐬𝐞𝟏 𝐇𝟑 𝐎+
𝐊=
Equilibrio á𝐜𝐢𝐝𝐨𝟏 𝐇𝟐 𝐎

Constante de 𝐛𝐚𝐬𝐞𝟏 𝐇𝟑 𝐎+
Disociación Ácida 𝐊𝐚 =
á𝐜𝐢𝐝𝐨𝟏

Constante de 𝐩𝐊 𝐚 = − 𝐥𝐨𝐠 𝟏𝟎 𝐊 𝐚
Equilibrio

Ka >>1 Ka << 1
Criterio pKa << 0 pKa >> 0
Ácido fuerte Ácido débil
EJEMPLOS: DE LOS 3 ÁCIDOS, DESIGNAR QUIÉN ES EL MÁS FUERTE
Constante de
Equilibrio 𝐊𝐚 𝐩𝐊 𝐚
Equilibrio

𝐅 − 𝐇𝟑 𝐎 +
𝐇𝐅 + 𝐇𝟐 𝐎 ⇄ 𝐅− + 𝐇𝟑 𝐎+ 𝐊𝐚 = 6.3x10-4 3.2006
𝐇𝐅

𝐇𝐒− 𝐇𝟑 𝐎+
𝐇𝟐 𝐒 + 𝐇𝟐 𝐎 ⇆ 𝐇𝐒− + 𝐇𝟑 𝐎+ 𝐊𝐚 = 1x10-7 7.0000
𝐇𝟐 𝐒

𝐂𝐍 − 𝐇𝟑 𝐎+
𝐇𝐂𝐍 + 𝐇𝟐 𝐎 ⇄ 𝐂𝐍 − + 𝐇𝟑 𝐎+ 𝐊𝐚 = 6.3x10-10 8.2006
𝐇𝐂𝐍
CLASIFICACIÓN
DE LAS BASES
POR SU FUERZA

7
𝐛𝐚𝐬𝐞𝟏 + 𝐇𝟐 𝐎 ⇄ á𝐜𝐢𝐝𝐨𝟏 + 𝐎𝐇 − Equilibrio General

á𝐜𝐢𝐝𝐨𝟏 𝐎𝐇 − Constante de
𝐊= Equilibrio
𝐛𝐚𝐬𝐞𝟏 𝐇𝟐 𝐎

á𝐜𝐢𝐝𝐨𝟏 𝐎𝐇 − Constante de
𝐊𝐛 = Disociación Básica
𝐛𝐚𝐬𝐞𝟏

Constante de
𝐩𝐊 𝐛 = − 𝐥𝐨𝐠 𝟏𝟎 𝐊 𝐛 Equilibrio

Kb >>1 Kb << 1
pKb << 0 pKb >> 0 Criterio
Base fuerte Base débil
EJEMPLO: DESIGNAR CUÁL BASE ES LA MÁS FUERTE
Reacción Constante de Equilibrio 𝐾𝑎 𝑝𝐾𝑎

𝐻𝐹 𝑂𝐻−
𝐾𝑎 = 1.5848x10-11 10.8
𝐹− + 𝐻2 𝑂 ⇄ 𝐻𝐹 + 𝑂𝐻− 𝐹−

𝐻2 𝑆 𝑂𝐻 −
𝐻𝑆 − + 𝐻2 𝑂 ⇆ 𝐻2 𝑆 + 𝑂𝐻− 𝐾𝑎 = 1x10-7 7.0000
𝐻𝑆 −

− − 𝐻𝐶𝑁 𝑂𝐻−
𝐶𝑁 + 𝐻2 𝑂 ⇄ 𝐻𝐶𝑁 + 𝑂𝐻 𝐾𝑎 = 1.5848x10-5 4.8
𝐶𝑁 −
• SI UN ÁCIDO ORIGINAL ES FUERTE SU
BASE CONJUGADA ES DÉBIL

SI UNA BASE ORIGINAL ES FUERTE, SU


ÁCIDO CONJUGADO ES FUERTE

10
CLASIFICACIÓN DE LOS
ÁCIDOS Y BASES POR
SU CONCENTRACIÓN
Ley de Dilución de Ostwald
1
Grado de Ionización
LEY DE DILUCIÓN DE OSTWALD
Se resuelve está
Para 𝐊𝐚 𝛂𝟐
= 𝛂𝟐 𝐂 + 𝛂𝐊 𝛂 − 𝐊 𝛂 = 𝟎 ecuación utilizando la
ácidos 𝐂 𝟏−𝛂
fórmula general

Ácidos fuertes Fuerza media Poco disociados


CRITERIO
𝛼 ≥ 0.915 0.27 < 𝛼 < 0.915 𝛼 ≤ 0.27
Para 𝐊𝐛 𝛂𝟐 Se resuelve está
= 𝛂𝟐 𝐂𝐁 + 𝛂𝐊 𝐛 − 𝐊 𝐛 = 𝟎 ecuación utilizando la
bases 𝐂𝐁 𝟏 − 𝛂 fórmula general

Bases fuertes Fuerza media Poco disociadas


CRITERIO
𝛼 ≥ 0.915 0.27 < 𝛼 < 0.915 𝛼 ≤ 0.27
EJEMPLO: DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DEL ÁCIDO NITROSO [0.05M]
1 Escribir el equilibrio químico 𝐇𝐍𝐎𝟐 + 𝐇𝟐 𝐎 ⇄ 𝐍𝐎−
𝟐 + 𝐇𝟑 𝐎
+

Encontrar su Constante de 𝐍𝐎− 𝐇 𝐎 +


2 Equilibrio 𝐊𝐚 =
𝟐
𝐇𝐍𝐎𝟐
𝟑
= 𝟕. 𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟒

Plantear la Ley de Dilución 𝛂𝟐


3 de Ostwald
𝐊𝐚
=
𝐂 𝟏−𝛂
𝑎 = 𝐶; b = 𝐾𝑎 ; 𝑐 = −𝐾𝑎
Resolver la Ley de Dilución 𝒙𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟗
𝛂𝟐 𝐂 + 𝛂𝐊 𝛂 − 𝐊 𝛂 = 𝟎
4 de Ostwald 𝑥2 = −0.1261

𝛂 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟗
5 Comparar con el criterio
Como el valor de a es menor a 0.27, el ácido
13 se comporta como un ácido poco disociado

También podría gustarte