Está en la página 1de 13

1

El paralen guaje, I: las cualidades primarias


o rasgos personales básicos de la voz

Anda despacio; habla con reposo; pero no de


manera que parezca que te escuchas a tí mismo; que
toda afecación es mala (Cervantes, DQ, 2, xlll)

As the Primer Minister becamé the first §7est-


ern leader to visit Moscow since the coup fa-iled and
then flew on to Beijhing, the London Tirues percei-
ved 'a different aif :about Ma jorrta lower, more aut'-
horitative timbre to the voice, a slick smartness in
the dress, an extra confidence in the demeanor.'
(Tinrc, 16 sept ., 199L, ,3)

1.1. El desarrollo de los estudios pamlingüísticos y Ia


1

1.1.1. Sin entrar en detalles acetcadel desarrollo de los es-


tudios paralingüísticos y de mis propios esfuerzos en el cam-
po :corno he lecho recientemente en la introducci ón a una
monogrufía extensa sobre el paruLenguaje (Poyatos L993a), a
la que remito al lect ot más interesado-l, sí reconoceré con
agradecimiento el incentivo que me proporcionaron los pri-

Mencio naré sólo que mi interés por avanzar el estudio de esos soni-
dos emitidos más allá de las palabras se veía confirmado por,comentarios
y descripciones aisladas , y aveces de Basada, en la obra (cronológicamen-

Í25)
26 1. RASGOS PERSONALES BASICOS DE LAVOZ 1 .1. LOS ESTUDIOS PARALINGÜÍSUCOS 27

meros pioneros, no sólo por 1o que habían hecho, sino por las tista, Ilamaba ,rla desafortunada separución entre lo visible y
muchas lagunas que existían tanto en lingüística y en foné- lo audible" (5S¡, diciendo que ..descubrir hechos, y oo teori-
tica como en otros campos, especialmente en psicología, res- zar>> (5S¡ era lo que hacía faLta, que yo interpreté como la ne-
pecto a lo que vagamente se llamaba 'tono de voz'. En com- cesidad de identi ftcar nuestros repertorios paruIingüísticos
parución, se trabajaba mucho ya efi kinésica, pero evidente- paru cualquier estudio realistay en profundidad del lengua-
mente todo lo que hacemos con La voz en la interacción j, y de la comunicación interpersonal3.
aparccía como algo mucho menos tangibl. y oftecía dema-
siados escollos. Los dos esfuerzos importantes realizados en tell incluyó, además de un sistema de registro y notación, dos capítulos
psiqui atría patatranscribir el material audible y visual de las explicando y aplicando su enfoque microan alático estructural (también
en Birdwhistell L97O) en relación con el lenguaje.
entrevistas, Tbe First Fiue Minutes (Pittinger, Hockett y Da- 3 Como yo por entonces trataba de hacer ambas cosas, el x Congre-
nehy 1960), mencionado en la introducción al volumen r, y so Internacional de Ciencias Antropólogicas y Etnológicas (Chicago,
el nunca publicado Tbe Natural History of an lnteruieu 1973), que he comentado en el volumen I (capítulo 1, nota 2 y capítulo
(McQuown y otros L97 I)', me sirvieron para reconocer attn 7 , nota 1) como gran incentivo paru mi estudio de la culturuy de la con-

más lo que después vi que Abercrombie (1968), como fone- versación, lo fue también para el del paralenguaje, puesto que Adam
Kendon y Mary K.y nos reunieron en un importante simposio pre-con-
greso (Kendon, Flarris y Key 197 5) a un grupo multidisciplinar de espe-
te citada) de Bell (T867), Sweet (1906), Russell (1931), §Teaver (1942¡, cialistas que estábamos de acuerdo sobre la necesidad de investigar el pa-
Pike (1943, L946),Trager (1949), Smith (1912), Smith (19r»,Trager ralenguaje. Kendon, uno de los pilares de los estudios de comunicación
y Hall (1914), Trager (Lgrr, L956), Truger y Smith (I9r1), Pittinger no verbal, habló de «Crystal, Poyatos, Slama-Cazacu y von Raffler-Engel
(L9t6), Pittinger y Smith (L9r7),McQuown (L9r7),Hill (I9r8, después [en cuanto a su queja de que] cualquier información que los lingüistas no
de acuñar el término 'paraLansuage' tl9r2l incluyendo en él lo que se lla- podían describir con sus sistemas teóricos y de transcripción fla conside-
maría 'kinesics'), Trager (19,8,I96q, Kaplan (1960), Pittinger, Hockett rabanJ como no lingüística, (36r) y de que Crystal (L97 6) y Poyatos
y Danehy (t960¡, Birdwhistell (1961), Crystal (L963), Catford (L964), (I97 5c), de forma diferente, indicaban que ,.lo que hasta ahora han des-
Crystal and Quirk (1964), Sebeok, Hayes y Bateson (L964), Austin deñado los lingüistas dentro de la producción vocal de la gente tiene ran-
(1,961), Catford (1968), y Pei (L966, el diccionario lingüístico más avan- to derecho estructural y funcional a ser incorporado "a la lengua como las
zado, ya que incluía términos de paralen guaje y kinésica). Pik e (L943:31 , paLabrus" (36r), mientras que Slama-Cazac:.t afirmaba que nuestros tra-
34-31,36) se quejaba de las limitaciones de los estudios fonéticos, y Cat- bajos reflejaban un ,rdtat dárte que es sintomático de la crisis actual,
ford (1964:2p) seguía haciendo lo mismo veinte años después porque ..los $6» y Crystal (1971:164) aseguraba que <<no se puede dar al paralen-
fonetistas se han preocupado principalmente de establecer categorías des- guaje sino un papel centralr. Pues bien, por una coincidencia por orra
criptivas para los rasgos fonémicos que se utilizan [sólo] fonológicamen- parte l6gica, mi enfoque ya desde entonces coincidíaprecisamente con las
te >>, loque a mí me descubría numerosas lagunas. necesidades gue , en un magistral anículo, había señalado Crystal: un cri-
The First Fiae Minutes, de los psiquiatras Pittinger y Danehy terio fonético, definiciones funcionales, funciones estructurales, estudios
y el lingüista Hockett, es un libro que, dentro de sus tapas, puede descriptivos, recuentos de efectos padingüísticos, uD intento de trans-
abrirse en dos partes: pasando las páSinas superiores seguimos la cripción, y funciones sociales más allá de lo meramente 'emocional' o
transcripción fonétic a y paralingüística (además del texto) de lo 'afectivo' (Crystal 1974). Aunque la verdad es que ni esas discusiones ni
que dice una muchacha esquizofténica y cómo lo dice (paralengua- un nuevo libro de Catford (1977) parecieron generar nuevos esfuerzos en-
je), mientras que las inferiores contienen el análisis psiquiátrico de tre los lingüistas excepción del interés continuado de Mary K.y
ese material (sobre este libro, véase también Ia nota 9 del capítulo (L971a, L97tb, L986,-con1987)-, la publicación sobre paralenguaje más
4, volumen I). En cuanto a Tbe Natural History of an Interuieut (dis- importante fue años más tarde la del fonetista John Laver (actualmenre
ponible sólo en microfilm), se trataba, como su título indica, de director del Centre for Speech Technology Research, Universidad de
un microanálisis en el que se incluía también el paralenguaje y Edimburgo), para mí ya un incentivo anteriormente (Laver 1968, 1974,
mucho más las conductas kinésicas; para esto último Birdwhis- 1980). Sin embargo, el paralenguaje ha estado desde entonces adquirien-
28 1. RASGOS PERSONALES BASICOS DE LAYOZ
PARALENGUAJE
Reuniendo, pues, los pocos fenónemos audibles que se ,!ategorías
reconocían como parulenguaje y los muchos que quedaban
por identi ficar, definí el paralenguaje (y así lo enfoqué des- Cualidades fr-br.
primarias Resonancia
de entonces) como: las cualidades no verbales de la voz y Intensidad
sus modificadores y las emisiones independientes cuasilé- Tempo

xicas, producidas o condicionadas en las zonas comprendi- r


I Nivel Tonal
das en las cavidades supraglóticas (desde los labios y nares Tono I Campo tonal
hasta Ia faúnge) , Ia cavidad larín gea y las cavidades infru- I Registros tonales
tonales
l_lntervalos
glóticas (pulmones y esófago) \ryr^ los músculos abdomi-
Campo entonativo
nales , así como los silencios momentáneos, que utllizamos Duración silábica
consciente o inconscientemente par a apoyaÍ o contradecir Ritmo
los signos verbales, kinésicos, proxémicos, químicos , dér-
Control respiratorio
micos y térmicos, simuLtáneamente o alternando con ellos, Control laríngeo
tanto en la interacción como en la no-interacción. Basán- Control esof,ígico
Control faríngeo
dome en esta definición, eu€ considero suficientemente re- Control velofaríngeo
alista, adopté La clasificación hasta ahora No Calificadores Control lingual
-mantenida en Ia figura
con ligeras modificaciones- representada segmental Control labial
Control mandibular
1.1, 'ParaLenguaje'. Control articulatorio
Cont. de tensión artic.
Control objetual

L.2. Cualidades primarias: los rasgos personales Risa


Llanto
de la Yoz Grito
Suspiro

1.2.L. Éstus son las características de Ia voz humana que


nos diferencian como individuos, aunque pued afl vatiar por
diversos motivos: timbre, resonancia, intensidad o volumen,
tempo, registro (nivel, intervalo, campo), campo entonativo,
do cada vez rnás importancia en psicología, con los estudios sobre lavoz
y la personalidad (principalmente Scherer 1972, L973, 1978, 1979a,
1979b),la edad (Helfrich I979), las emociones (Scherer 1979b, L979c,
1984), etc., aunque con las limitaciones inevitables impuestas por el con-
trol experimental. Personalmente me esforcé por promocionar el mereci-
do estatus del paralenguaje en varios congresos (xll International Con-
Segmental
gress of Linguists, Viena, L977 [Poyatos l978aJ, International Congress
of Phonetic Sciences, Miami, 1977 [Poyatos I979], etc.), así como en
algunas publicaciones (Poyatos 1972a:75-80, 1976a: capítulo 4, I976b,
1983, L992b; en español , l97\a:727-733, 1970b, 1971, 1972b,
L97 4a:24-26, L97 4b:L6I-16r, I97 6c, L978b, 1981a, L986a:37 -4L).
30 1. RASGOS PERSONALES BASICOS DE LAYOZ 1.'. INTENSIDAD O VOLUMEN 3L

duración silábica y ritmo. Están condicionadaspor factores paru apreciar el tono de la voz) como el timbre de una mone-
bioltígicos (ej., €1 sexo y la edad paru el timbre, por el tamaño dar, (Alas , R, XI).
de las bandas vocales), fisiológicos (ej., anomalías en los regis- Como annntalía, los peores tipos de voz psicosocialmente
tros causadas por crecimiento anormal de las bandas vocales ocr-rrren cuando en el hombre persiste el típico 'falsete rquta-
o por terapia de hormonas), psicolígicos (ej., por la personali- cional' como yoz atiplada('voz infantil'), o cuando en la mujer
dad, como la intensidad mayor del extrovertido), sociocultu- (por causas oryánicas) se desarrolla como anormalmente viril
rales, pero con variaciones históricas (ej., eI alargamiento si- (Moore 197 L:539-r40, PerelLí y Salvá Miquel 1980:I-27).
lábico de los sureños norteamericanos) y ocupacionales (ei., el Pueden diferenciarse normalmente cuatro grados de tim-
registro más alto de muchas enfermeras aL hablar a los pa- bre: muy bajo-bajo-medio-alto-muy alto.
cientes, pero no a sus compañeras)4.

L.4. Reson ancia


L.3. Timbre
Esta es la segunda cualidad de la yoz determ inada oryá-
Timbre es el registro o altura musical de Ia voz que nos nicamente, siendo faúngea, oral o nasal, según dónde resue-
permite diferenciar aalguien en seguida ('Ahí está Antonio') nen más las vibraciones de las bandas vocales por el tam añ,o
y que depende de la longitud y grosor de las bandas vocales, y forma de cada una de esas cavidades.
es decir, cuan"to más largas y gruesas, más despacio vibrafi y Supercepciín social puede resultar ambi gvarespecto ala re-
rnás bajo es el timbre (en general, en mujeres y niños), y vi- alidad de la persona. Si es muy oral produce una yoz 'sonora',
ceversa; pero tambi én hay diferencias geogúficas, como el
'clafa', 'rotunda' (latín 'ore fotundo', con voca redonda;'in-
timbre del hombre hispanoamericano, más bajo que el del glés ('orotund', 'rich', 'stfong'), lo que asociamos, a menudo
español,y el del castellano, más bajo que el del andaluz, mvy erróneamente, con una persona granda y, en el hombre, corl
alto entre los fulanis del nofte de Nig eria y más bajo en las virilidad, enetgía, etc., mientras que 1o opuesto es una yoz
' fLna' (' thi n' . La reso na ncia
tribus del sur. ) far ín gea puede cons iderarse como
La percepciún social, sin embargo, es negativa para un re- rasgo positivo (madvre4 etc.) en el hombre, pero negativo en
gistro permanente que no esperamos en una persona) atJnque Ia mujer (hombruna, etc.). Por otra parte, La nasal no parece
puede considerarse agradable si va acompañado de cualida- sugerit nada positivo, pero sí actitudes negativas. .<'§7here
des positivas como volumen suave y una equilib ruda varia- have you come from?'I 'From the country', replied Possum,
ción de registros. ,rLa hizo hablar ldoña Paula a Teresina] in a very low, yet fully resonant voice" (Lawrence,lVL, VI).

4 Es interesante reconocer que hay sonidos no humanos que pueden


cobrar cualidades humanas al evocarnos las características de nuestro tim- 1.5. Intensidad o volumen
bre y registros, de nuestros rasgos entonativos y del ritmo del habla, como
ocurre con algunos instrumentos musicales, ruidos 'rítmicamente' repe- La intensidad o volumen depende del esfuerzo respirato-
titivos o sonidos mecánicos (el agua de un arroyo, el viento, el rechinar de rio y articulatorio y €s, junto con los registros, uno de los
las puertas y otras fricciones, el mecanismo de algunos relojes, el desmo-
ronamiento o resquebrajamiento de algunos materiales, y algunos de los
efectos comunicativos más elocuentes, pasando de un grado
sonidos cuasiparalingüísticos estudiados en el capítulo 6. a otro gradualmente o de repente. La figuru L.2., 'Aspectos y
32 1. RASGOS PERSONATES BASICOS DE LAYOZ 1.5. INTENSIDAD O VOLUMEN )3

funciones de la intensidad o volumen de voz', muestra la po- compañeros); por encima de este nivel, naturalmente, puede
sible complejidad de cualquier emisión paralingüística y haber un niuel patolígico causado por enfermedad o por pérdi-
cómo uno debería enfo car así los demás fenómenos paralin- da auditiva. Pero huy también un niuel cultural estándar,Io que
güísticos. hace gue, por ejemplo, en Ghana se critique el nivel alto de
los nigerianos, o que una canadiense que no sabíaespañol nos
Ñirr.t conversacional normal preguntara si pasaba algo cuando simplemente conversába-
Biofísico- I mos como muchos españoles en familia;los niños en una es-
psicológico
§i"el parológico l-e"r encima/debajo
§el nivel normal Coestructuración cuela india estadounidense le comentaron a Key (I97 5a:49)
que los maestros blancos habl aban demasiado alto y parccía
fÑirr.t cultural estándar con
que estaban enfadados. Pero, claro, dentro de esos niveles cul-
I

lNorrnu, sociales I pot encima/debajo del turales existen tambié fi nzffnds sociales situacionales que pres-
lsituacionales I nivel conversacional conductas criben ciertos niveles por debajo o por encima del estándar
I estándar L ("j., en una cafewíalujosa y con Luz y música suaves; o en una
Aspectos
I

I
Iunciones entonativas reunión, donde se gúta pero se ajusta el volumen inmediata-
del paralingüísticas mente si de pronto domina eI silencio de Ia mayoría, etc.).
Volumen
Otro aspecto del volumen es el de sus funciones gramatica-
[-A..n.o, les (casi idénticas a las actitudinales), a saber: mayor con síla-
Funciones gramaticales
I Citas directas
I Inciso
I
v bas que lleuan el acento de intensidad y, por tanto, con registros
l_Pausa final más altos ('¡Pero cdmo!'), así como citando a alguien ('Pues,
Personal
.t:
Funciones nada, que me dijo que no quería que /tubiera ningún rnalenten-
llnteractivas
actitudinales §o interactivas kinésicas dido, frgiuat€'), pero menor al hacer un inciso (generalmente
con tempo más rápido) y coincidiendo con Ia cadencia final de
Representación gráfica [-n,rr.rraci6n y
una frase aftrmativa o en Lrna interro gación afrcmativa ('¿En-
b" -odificación
tonces no vienes?').
Actitudinalmente relacionado con los as-
Fig. 1.2. Aspectos y funci?nes de la intensidad o uolumen pectos situacionales -íntimamente
mencionados- Ia intensidad varía no
oe M a)z,
sólo según la situ aci6n interactiva (la conversación y su tema)
la rclación con los otros participantes, el estado de ánimo, se-
Cada uno tenemos, además de un nivel de volumen de- gún el nivel social, etc.), sino en otras no interactivas (ei., ha-
terminado biofisiológicamente, un niael cnnaersacional babi- blando consigo mismo en presencia de otros). Según pruebas
tual, relacionado con nuestra personalidad ¡ según ella, con de sensibilidad emocional (ej., Davitz 1964, Scherer L979c),
nuestra categoúa social (ej., algunos superiores tienden aha- parece ser que hablamos suavemente y con tempo lento para
blar bajo a un subordinado paruque escuche bien), ocupación expres ar .afecto y tristez a y en alto y más tápídament e paru
(algunos predicadores evangelistas creen erróneamente que expres ar enfado y contento, con volumen y tempo moderados
es preciso un nivel altísimo paru proclamar el evangetrio con paru aburrimiento, bajo y lento pata tristeza y duelo, alto y
poder), el contexto situacional (ei., algunos alumnos hablan lento para desprecio, alto y úpido pata satisfacción, etc. ; cla-
muy bajo en el despacho del profesot, pero a gritos con los ro que debemos reconocer tambi én Ia posibilidad de ciertas
16. TEMPO 35
34 1. RASGos pERSoNALES sÁslcos DE LAYoz

mezclas afectivas ('affect blends') y de variables como el ni-


Como el volumen, desempeña ciertas funciones grarnati-
vel socioeduc acional, Ia personalidad o la sensibilidad hacia cales, como en el caso del comentario parentético menciona-
otros. Lo que es impoftante reconocer es la interrelación en-
do más arriba, que se dice m,ás úpidamente para luego fea-
nudar Ia marcha normal; también hablamos más rápidamen-
tre el volumen y las otras cualidades de la yoz (ej. ,Iavoz irri-
tada: agria alta y de registro alto) y sobre todo sv c0ruelaci6n
te cuando nos corregimos un error morfológico o sintáctico,
con eI caructerístico meneo de cabeza y parpadeo al hacedo."
con la conduota kin1sica, hasta el punto de que puede decirse
Pero existen sobre todo diferentes funciones actitudinales.
que en las culturas donde se habla alto predominan también
los hablantes de kinésica 'alta', lo que percibimos enseguida
Aparte de las que coinciden con el volumen, el tempo lento
puede signifi car, por ejemplo: el énfasis con que hacemos re-
como 'culturemas' identificadofes (véase volumen I, 1.4).
Vacas baja la voz, enarcalas cejas y habl a al oído del
saltar ciertas palabras o frases, titubeo, incertidumbre, previ-
"Julio niendo de algo en el futuro, am enazartdo (a menudo miran-
vrajero I...1 Todo eso 1o sé de muy buena tinta./ Julio Vacas
vuelve a levantar la yoz después de hacer un guiño al viaje- do fijamente sin casi parpadear y con movimientos lentos),
ro>> (Cela, VA, ry);
seguridad en sí mismo, dominaciín, superioridad (los tres
"A poco entró don Basilio, presuroso, de últimos articulando con excesiva precisión), etc.; el tempo
levita nueva, el palillo entre los dientes, y Se dirigió al mos-
trador con ademanes gubernamentales./ me lleven rápido se usa generalmente para expresar animación, control
el café aIa oficina en voz akar, -Qu.
(Galdós, FJ,III, IV). de Ia situacion, previniendo de algo a punto de ocurrir
-dijo
En cuanto a las annrnalías de intensidad o volumen, sobre
('¡Cuidao, que te caes!'), enojo, fastidio, impaciencia, prisa,
todo funcionales (excepto el hablar demasiado alto por pér- urgencia, techazando algo que se ha dicho como desagrada-
ble o quitándole importancia, etc. ('No, no quiere ayudarnos,
dida de oído), la más común es la uoz ddbil (acompañada de
respiración audible), una actívación insuficiente de las ban- ¡venga, vamos a hacerlo nosotros!'). Claro que algunas acti-
tudes también pueden comunicarse con un tempo diferente
das vocales por causas fisiológicas o fisiológico -anatímicas y
(ei., enojo hablando muy lentamente, €o vozbaja y con ten-
un verdadero problema en la interacción, irritante <<tanto
pata el hablante como para el oyente>> (Brackett I97 1:444).
sión), y además, más de una pueden expresarse a la yez (ej.,
prisa y nerviosismo). Otras funciones son puramente interac-
Puede considerarse la siguiente escala de percepción (ex-
tiuas, como cuando de pronto hablamos más rápidamente y
cluyendo el gútar sin hablar, estudiado más tarde como 'di-
más alto paraque se nos oigaen un grupo, cuando queremos
fere nciador' ) : muy baja (píanís i m o ) - baj a (p i ano ) - aLta (fo rt e) -
'meter baza' sin interrumpir al hablante, cuando sabemos
muy aka (fortísimo), bien aumentando (crescendo) o dismi-
que se nos va a interrumpir, o al tomar el turno del hablante
nuyendo (diminuendo).
abruptarnente sin antes pedido'. Por otra pafte, el tempo
puede indica r estados annrmales, desde neural gia o Ia fase de-
presiva del maníaco-depresivo, con tempo lento, hasta la fase
L.6. Tempo
maníaca, caracterizada por gran animación e hiperexcitabili-
Aunque el tempo o velocidad del enunciado incluye tam- dad con tempo más rápido y mayor intensidad. También
bién la duración silábica, se entiende aquí como la velocidad
existen diferencias culturales o subculturales, tales como el
relativa en la ernisión sucesiva de las palabras, frases, etc., in-
tempo generalmente más lento de los sureños estadounide-
cluyendo las pausas, lo que se reconoce en seguida como par- , Todo ello visto al tratar de la conversación en el volumen I, capítulo 7.
te del estilo personal básico.
36 1. RASGOS PERSONALES BASICOS DE LAYOZ 1.7. TONO (REGTSTROS) 37

neses o el más rápido (y kinésicamente más animado) del vas del tono, huy que distinguir cuatro aspectos: nivel, cam-
tipo medio andaluz. Pero un tempo lento también puede po, registros e intervalo.
considerarse como rasgo positivo: "Anda despacio; habla
con feposo; pero no de manefa que parezca que te escuchas I.7 .1 . El niuel tonal o de registro, el dominante en
es decir,
a ti mismo; que toda afectación es mala" (Cervantes, DQ, II, una porción de nuestro discurso diferencia del que es
xrrr). permanente en el individuo- -aaspecto más signifi cati-
es el
La escala pafa el tempo sería: muy lento-lento-medio- vo del tono y el más elocuente, por encima del alcance se-
rápido-muy rápido, bien aumentando o disminuyendo. mántico de las palabras mismas. Hay, en primer lugar, vn es-
tilo personal de niueles tonales, o tono habitual, hasta el punto
de que podemos prever el tono que usatá otra persona, no
L.7. Tono (registros) sólo si la conocemos bien, sino después de haber percibido
sus otras conductas no verbales que, por experiencia, parecen
El rasgo más versátil de lavoz, el que acompaña a todos corresponder a un tono específico (ej., Llna kinésica muy ani-
nuestros sonidos comunicativos con las más sutiles vari acio- mada o un estilo de hablar más bien estático). Culturalruente
nes simbólicas, eS el tono, bien agudo (alto) o grave (bajo), y subculturalmente huy también diferencias en el nivel tonal,
producido por las vibraciones más úpidas o más lentas de las como vemos en el hablante norteamericano, cuyo tono pue-
bandas vocales. Aparte de su contribución aIa curva o confi- de subir hasta falsete en una breve expresión de sorpresa
guración entonativa de las palabras y frases, el tono o regis- como'¡¿§trhat?!'8 o en toda una frase como '§7hat do you
tro, distinto en lenguas como el español, el inglés o el ale- want to go there for?', dicha con irritacion o queriendo decir
mán, puede dar a una misma palabra significados distintos '¡¿Are you ctazy, going there?!'; también conocemos el tóno
sin modifi carla6, mientras que en lenguas tonales como el más alto típico del hablante afroamericano, el más alto utili-
chino, el tai o el vietnamita el tono cambiala palabra total- zado por una madrileña, incluso con yoz laring ealizada, en
mente (véase O'Connor 197 3:18 , 190-L94, 165-266); pero una declaración enfática, y el casi falsete de la exclamación
en ambos tipos de lenguas el tono es parte de los rasgos Pa- española femenina' ¡Uuuuuh!'. Huy, además, una percepciín
ralingüísticos segmentales y no segmentales (excepto en las social en cada cultura, como, por ejemplo, en Japón (mencio-
cualidades primarias), corno en una voz cascada, tJna risa, un nado por Austin 1L965:37)), el habla masculina con tono
gemido, Lrn siseo o un '¿Mm?' con tono alto o bajo', 1o cual muy bajo y en voz alta de las películas japonesas de samurais,
se correlaciona con la expresión facial y corporal, como en un ,,casi un ladridorr, y Ia femen ina, suave y con registro alto,
'¡Oh!' de sorpresa (con tono alto y cejas y bruzos levantados) ,,casi un chirrido, (que en seguida me llamó la atención al
o desilusionado (con tono bajo y una cara como caída). Pero, oir la grubación femenina que va anunciando las paradas en
pata entender mejor las funciones panlingüísticas interacti- los autobuses de Tokio). En cuanto a sus funciones ocapaciona-
les, merece la pena mencionar de nuevo el_malhábito de mu-
6 No hace mucho les mos traba a alumnos de la Universidad de Bo-
chas enfermeras anglohablantes aquéllas que tengo
gazicí (Estambul) cóm o Ia paLabra inglesa 'well' podía significar, según el
en mis clases no dejan de reconocer, -que
como excepción a su ex-
rono, conformidad, sorpresa, enojo, resignación, indignación, vacilación,
desprecio, desilusión, expectación, decisión, etc.
7 Véase en el volumenr, capítulo 4.7 ,los elementos segmentales y no 8 Sobre el deseable uso de [¡] y [¿] en inglés, véase la discusión sobre
segmentales verbales y no verbales del discurso. la puntuación en el volumen III, capítulo 5.
38 1. RASGOS PERSONALES BASICOS DE LAYOZ 1.7. TONO (REGISTROS) 39

celente repertorio verbal-no verbal de dirigirse en un tono dicado r)e , Lrna voz estridente, chillo fia y tensa;, o hip otonía
alto, no sólo en la sección de pediatría, sino a todos los pa- (pof debajo del registro óptimo), gu€ llaman 'fecia', 'dtua',
cientes de edad avanzada (estén o no seniles), a demasiados de 'fonca' y'áspeta'. ,,Los ejecutivos pafecen Sef más pfopensos
los psi qutáuicos (precisamente demasiado sensibles a tal tra- a esta anomalía que, pof ejemplo, los camionefos, 1o que su-
to) y a muchos de los otros, en proporción direc ta a la grave- giere que el mecanismo laríngeo que produce ulceración es
dad de la enfermedad, pero raramente hablando a un hombre más efectivo en personas emocionalmente predispuestas a
de edad med ta y atractivo; en menor grado, 1o mismo hacen las úlceras gástricas>> (Perkins 197 1:509).
la mayoúa de las azafatas norteamericanas como actitud pro-
fesional, ofreciendo algo o dando alguna instrucción. Pero 1.7.2.81 campo tonal, además del nivel tonal, se refiere al
también hay contextos situacionales sociales en los gu€, en diver- registro más bajo y más alto que podemos producir y que va-
sas culturas , adaptamos nuestro tono, como al pedir cualquier ría mucho entre hablantes, siendo amplio o reducido. Claro
tipo de inform ación por teléfono, pidiéndole a alguien du- que huy que diferenciaren él dos aspectos: uno es el campo lta-
rante una representaciín que se incline a un lado, pregun- bitaal personal, es decir, generalment e :ratiado en un hablan-
tando por algo en una tienda, mostrando deferencia, etc. En te animado (joven o juvenil) y con kinésica igualmente ani-
cuanto a sus funciones actitudinales, vemos por la literatura mada, sobre todo factal (de cejas , párpados, meiillas y labios),
sobre el tema (Scherer 198 2), que el tono bajo se asocia con o monótono en una persona de repertorio kinésico también
cariño, aburrimiento, temor, incredulidad o desilusión (a limitado, catacterístiscas ambas que indudablemente influ-
menudo con laringealización: inglés 'Oh, no!') y el alto con yen en nuestra impresión de la gente; el otro es el campo de la
alatma., contento, sorpresa, enfado, cólera, etc. Pero no po- 'Naturalmente
frase, por el cual una misma expresión corno
demos usar el término 'actitud' de una forma tan rudical, ya que quiero ir' vaiíade significado según su tono sea alto (rirás
que hablamos, por ejemplo, de la voz inocente de una niña; en 'naturalmente' y_con ojos muy abiertos y cejas levantadas),
ló que también puede ser en una muier u"na actitud de se- medio (sostenido cortésmente y a lo más con una leve sonri-
ducción o ttatando de engatusar. ,.'FIave I not lived all my sa) o bajo (sin entusiasmo y .uti sin expresión facia|). Ért. .r,
Iife in India? Do I not know what produces a bad impres- desde luego, el que matca las funciones dctitudinales o situa-
sion here?' His voice shot up rather crossly, (Forster, PI, cionales del campo tonal , yd que con estos cambios podemos
xxxl); "Higgins, (suddenly resorting to the most thri- modificar elocuentemente el significado de 1o que queremos
llingly beautiful low tones in his best elocutionary style). expfes af y, pof tanto, proporciona también una grafi econo-
By George , Eliza., the streets will be strewn with the bodies mía en el discurso evitando el verb alizat lo que a veces pue-
of men shooting themselves for your sake before Ive done de ser prácttcamente inefablel0 .La annfftalía más común en el
with your, (Shaw, P, II).
Finalmente, como annrnalías del tono habría que mencio- e Refiriéndose , natlrralmente, al predicador de ciertas iglesias fun-
flar dos disfon ías típicas : Ia alz quebrada, un cambio repen- damentalistas cuyo estilo oratorio consiste principalmente en predicar
tino y anormal del tono al hablar, cuando se producen 'ga- desgañitándose, como si fuera preciso proclamar así el evangelio de Je-
llos' y La desaiaciín del tono fiptimo (natural), a veces un pro- sucristo.
10 En el volumen I, capítulo 4.2 y 3, se estudia la limitación de las
blema ocupacional por abusar de la voz, gue puede ser:
palabras y el valor .o*rticativo de las conductas no verbales que las
hipert onía (por encima del tono óptimo) llam ada en la fo- acompañan en la triple estructura que es el discurso: lenguaie-paralen-
niatúa inglesa 'preacher nodes' ('nodules', nódulos de pre- guaje-kinésica.
1.8. CAMPO ENTONATIVO 4L
40 1. RASGoS pERSoNALES nÁsrcos DE Ltvoz

campo tonal es la llamad a alz rtatulina ('morni.g voice' o 1.8. Campo entonativo
'postsleep voice'), debid a a La rclajación de la laring e al des-
pefiar, 9ue permite sólo un segmento de la yoz y demasiado 1.8.1. Aunque al tratar de los varios aspectos de los re-
gistros se ve yaLa Íratvraleza de la entonación, conviene iden-
reducido, «sin la flexibilidad y melodíuy sin la comodidad y
la fuer za de voz necesarias pata las actividades conversacio- tificar como cualidad personal (o al menos habitual) de cada
nales diarias (Cooper L97 1 : 5 89) , yd que Ia voz es gutural y hablante su campo entonativo, es decir, entre rnelodiosl y rnl-
" ndtono, según la impresión que nos da de esa combinación de
con cierta ronquedad . La escala del campo tonal comprende:
muy estrecho-estrecho-medio-ancho-muy ancho (abrupta- registros, acentos y pausas.
mente o gradualmente). Paru la sensación de monotonía usamos términos impre-
\ sionistas como'monótono','zpa1ado' ('dull'),'sonsonete' o
'soniquete' ('singsong'), etc., pero tatamente se describen co-
I.7 .3. CaAa lengua y cada hablante tienen sus típicos re-
gistros tonales, por lo que observamos cómo un anglohablante rrectamente. Por ejemplo, una uoz de soniquete ('singsong voi-
norteamericano, por su falta de fluidez parulingüística, apli- ce') se caractetizapor un tono alto o bajo amelódico con una
ca aI español (que generalmente utlliza tres registros) los cadencia monótona; en cambio, una yoz ronroneante ('dro-
cuatro o incluso cinco suyos en una frase como'¡¿I)e verdad ning') es de registro bajo sólo, apagada y monótona y nunca
que viene?!' '¡Qué bien!' ('¡¿Is he really coming?! ¡Good!'), acompañadade gestualidad animada, tal como la cualidad ge-
aplicando a 'verdad', 'viene' y 'bien' un casi falsete muy co- neral que percibimos durante Lrn velatorio occidental, efl la re-
mún en ese tipo de expresión inglesa. De hecho, falsete citaci1n colectiva de escolares, o de textos sagrados orientales,
"el etc., pero también actitudinalmente como voz baja y confi-
no deja de ser com(tn aL alcanzat rcgistros más altos de 1o nor-
mal con un propósito expresivor, (O'Connor L97 3:267). Su dencial, de intimidad, para enmascarar 1o que realmente sen-
escala es: excesivamente bajo (registro de pecho)-bajo-me- timos, etc. ..'Nothi.g succeeds like success', Lafry is saying
dio-muy alto-falsete. in a deep droning voicer, (Dos Passos , MT, II, VIII); ,.she
asked, in a toneless voice, persisting in appearing casual and
.4. Al pasar hablando de una sílaba a otra la voz pasa
1.7 unaffected" (Lawrence , WL, XXIX).
también de un registro a otro y hay interaalos entre ellos. EI
intervalo extendido va acompañado de alargamiento silábico, 1.8.2. Sobre la entonación podrían añadirse algunas ideas.
como cuando llamamos a alguien a distancia, siendo el inter- Por una patte, eI estilo entonatiao de una persona no siempre
valo más arrastrado el que sigue ala sílaba dicha con más in- corresponde al kinésico, es decir, Lrno puede ser muy variado
tensidad y con el acento principal ('¡Ma-máaaaa!'), y divi- y el otro no. Es un desequilibrio o incongruencia dentro de
diendo también los monosílabos (¡Lu-iiis!), mientras que las la triple estructura lengua je-paralenguaje-kinésica que pue-
interrogaciones tienden a alargarse sólo en Ia última sílaba de refl ejar un problema evolutivo o un proble ma psicológico
('¡¿Vie-neees?!'). El intervalo comprimido se usa, por ejemplo, posterior (i.e., puede haber mucha fluidez verbal-paralin-
hablando sin interés o con fatiga. Su escala es: excesivamente güística, pero gran inhibición kinética); pero, claro, puede
comprimido-comprimido-medio-extendido-exces ivamente ocurrir sólo en ciertas situaciones y escenarios donde debe-
extendido. «their customary morning farewell, she singing, mos restringir nuestras conductas visuales o donde una pro-
'Good-by. John, don't stay long', he singing back, 'I'11 be xémica interpersonal obli ga a una kinésica muy limitada. De
back in a week or two (Age e, DF , lI). todas formas, el campo entonativo puede delatat catacterís-
"
42 1. RASGOS PERSONATES BASICOS DE LAYOZ 1.9. DURACIÓN SILABICA 43

ticas biológicas, psicológicas y socioeconómicas (.j., melo- ya!', '¡Estupendo!', '¡Está riquísimo!', 'Conque sí, leh',
dioso en algunos hombres homosexuales, monótono en un erc.). O sea, el que la entonación sea gramatical y actitudi-
depresivo, el repertorio comunicativo mucho más limitado y nal no quiere decir que pof sí sola 'signifique' más que la
menos sutil de muchos rústicos). nasalidad o el susurro por sí solos. Podemos modular Lrn
En cuanto al deseable aprend izaje de entoneruas culturales, largo'¡Mmmmmmm!'con una cufva entonativa que signi-
sólo a través de una aculturación muy compl eta y con un fique'¿Puedo ir contigo?', o'No sé adónde se ha ido', lo
buen oído musical y grun capacLdad de observación auditiva que irá compañado de kinési ca facial por 1o menos, pefo lo
y visual podemos pretender conseguir Ia fluidez necesaria que hacemos es evocar una expresión verbal -parulingüísti-
para diferen cíat los muchos patrones de registros, acentos, ca perfectamente establecida que, por ejemplo, paru un
etc., efl la corriente del discurso. Como hablantes nativos, los niño pequeño o un perro tendrá verdadero valor léxico si
aprendemos como parte de nuestro desarrollo (ei. t pa;to, iro,- sólo conocen esa versión 'ento nada' .

nía, desprecio, sarcasmo, insinuación, nerviosismo fingido, Los cinco grados de una escala parala entonación serían: hi-
descaro, seguridad en sí mismo, etc.),testán muy lejos de ser permelódico-melodioso-medio-monótono-hipermonótono.
universales y desde luego constituyen una especie de 'voca-
bulario no hablado' que simplemente se resiste a cualquier
aprend rza)e sistemático. Por ejemplo, así como una adoles- L.g. Duración silábica
cente nofteamericana dirá a su madre 'Móo-théer-!', sig-
nificando '¿Cómo puedes decir eso delante de estas personas La dur aci6n silábica, por rnedio de alargarniento o acorta-
y auergonzatme?',la española diú '¡Pero, mamá!', aplicando mientq es una cualidad paralingüística del discurso
un entonema totalmente distintoll. -super-
puesra a las palabras o a ciertas construcciones paralingüísti-
Por último, conviene hacer una observación sobre el su- cas (un siseo o un gruñido, pefo no un clic) , que puede ser
puesto uso aislado de la entonación. La entonación es Lrn con- permanente en la persona (que habla 'alargando las palabras',
tinuo que no podemos segmentat en unidades discretas, cuyo 'with a drawl') o que se usa consistentemente en ciertas si-
significado está en toda su configuracióo, y el hecho de que tuaciones con funciones actitudinales y semánticas a veces
muchas emisiones sonoras producidas con los labios cerra- muy sutiles. Todos utilizamos eI aLargamiento en la conver-
dos o abiertos se consideren como entonación sin palabras sación cuando timbeamos, consolando a otros, confesando
lleva ala equivocación de que puede aislarse, 'decirse' sola, responsabilidad, negando o desechand o enfáticamente, apro-
cuando en realidad lo que hacemos es producir dos niveles: bándole enfáticamente algo a un niño, etc., y con acarta-
el segmental (una consttucción paruIingüísti ca) y el no seg- miento indicamos impaciencia, avisamos de un peligro in-
mental o entonación (ej., ufl '¡Aaah! o '¡Mmmm!' que, s€- minente, recordamos de pronto , negamos con irritación,
gún el contexto y las variaciones tonales, signifi cará '¡Ah, etc., teniendo en ambos casos que alatgat y acottat también
nuestros gestos. <<sepa usted que mi esposa es... ¡adúuuulte-
11 El aprendizaje de los repertorios verbales-no verbales por parte del
rall Diio [Ido del Sagrario] estapalabral...J levantándose del
hablante nativo y del extranjero se ha estudiado en el volumen I, capítu-
lo 1.6. En el volumen III, dedicado alaliteratura, se verácómo esto cons- asiento y extendiendo ambos brazosr, (Galdós, FJ, I, VII);
tituye uno de los muchos escollos en la lectura literaria para el lector ex- «-¿C,rántas gaseosas quiere? I...1/ Qu. nos pon-
tranjero (que casi nunca los sospecha por ignorados) y, por sus corres- ga ochor, (Sánchez Ferlosio, J, -Pues...
82),; ..MmmYes,, I believe
pondencias verbales o no verbales entre los dos idiomas , en La traducción. so...." (Ioyce , D,'Ivy Duy in the Committee Room').
44 1. RASGoS pERSoNALES nÁslcos DE Llvoz 1.11. CONCLUSTÓN 45

El acortamiento y alaryamento silábicos caractetízan, en 1.10. Ritmo


primer luga\ d ciertas zonas dialectales (ej., alargamiento en
el típico 'drawl' de los del sur y suroesre de Estados Unidos, Todos los rasgos estudiados en las secciones precedentes
a Argentina, al habla popular de Méjico, aL gaLlego) y apare- producen aI hablar vaúaciones en el flujo verbal-no verbal
cen típicamenre en la apocopación (en final de pal abru) y sin- del discurso (aparte de las normas de cada lengua). El alarga-
copación (dentro de la palabra) en mucha s zonas de Nortea- miento y el acortamiento en inglés, por ejemplo, afectan aL
mérica e Inglateffa en proporción inversa al nivel de culrura ritmo notablemente, desde el típico efecto de 'stacatto' pro-
(an' pot 'and', ruls'por 'most', o botttl pot'bottle', catttl por ducido por el acottamiento silábico ('§7ell, I'm gonna go
'cattLe')". Thmbién pueden ser conducras personalo y üO¡- righ'no\¡ 'n see what's keepin' h'm!') hasta el de 'glissando'
tuales, sin ninguna función actitudinal o significado concre- producido por alargamiento ('§7eeell, f'mm going to goo
tos, pero precisamente lo característico es su aspecto actitu- rrigh-nnow and see what's keeping hirn!') (sobre el ritmo,
dinal todo por ser más fiícil- con eL alargamiento. véanse Crystal I97 5:17 2 , Heffner 1 960:227).
-sobre
Paru quien le interese el inglés , lu exclam aci6n 'Oh' es un Si el ritmo 'suave' es el normal podemos distinguir Lrn
buen ejemplo: du ruci1n normal y tono más bien alro, como grado por encim a y otro por debajo: muy suave-suave- agita-
'No me había dado cuenra' (equivalente a 'oh, I didn't do-muy agltado.
know'); acortada y con tono medio, como 'r'm sorry, I didn't
know lyou were bus¡ sleeping, erc.]' ; alargada y con rono
bajo y ascendente, como 'I didn't know! I undersrand now/I 1.1 1. Conclusión
see!'; alatgado y en rono bajo, como 'Now I understand why
she always had that face' Aparte de la importancia indudable de las cualidades pri-
Ortog táficamenre, podemos prolon gM vocales y conso- marias como componentes básicos del habLa, sería miopía el
nantes ('¡Fantássstico!', 'Grrrreat!') o suprimidas por apoco- üatat de dis ociailas de los rasgos visuales inhetentes en ese
pación ('¿com'endesT', 'LJnrsran'?'). Una escal aútil paruel es- discurso, sobre todo de La caru, como se estudió en el volu-
tudio es: hiperacortamiento-acottamiento-medta-alarga- men r, capítulo 3. La imagen que, por ejemplo, un hombre
m i e n to s impl e - d o b Ie aLaryam ien to - h ip e ilar gam ien to - h ipe r- puede tener de una mujer al pensar en ella puede estar com-
alar gami e nto prol ongado puesta de esas divers as características visuales y acústicas con
que ella expresa ciertas ideas o reacciones, y tan difícil le se-
t2
Quisiera señalar que hay una especie de mito lingüístico acerca del ría rcconstruir esa voz sin sus rasgos dinámicos de timbre, re-
acortamiento norreamericano (muu y Canadá) de'y.r' y 'no'. Más que
alargamiento ('drawling') y acortamiento ('clipping') son versiones se- sonancia, intensidad, tonos, ritmo, etc., como sin sus com-
mánticas de 'y.t' y 'no' diferentes por derecho propio, que pueden decir- ponentes visuales (marcadiscursos, identificadores, €tc.)11.
se a velocidad normal, 'Yeah' y 'No'/'Nop€', alargarce como 'yeaah' y Entonces esos aspectos acústicos y visuales de ella son juzga-
'Noope', o acortarse como 'Yeah' y 'Nope' (y no necesariamente pronun-
dos por él según sus propios valores culturales y estéticos; y
ciados y escritos con lt\, ya que pueden susuffarse rambién). En iuan to a
'Yep!', es simplemente una afrmación que quienes lo prefieran a'Yes'
pueden acortar o alargar con diferentes velocidades y ientidos (ej., un 13 A partir de este capítulo conviene tener presente lo estudiado en el
'Yeep!'puede significat'Letme see, Irm not sure) yes!', mientras que uno
capítulo 6 del volumen I acerca de las categorías no verbales del discurso, ya
muy breve denota tal vez absolut a certeza en un hablante culto, .on ,r¡ que esas conductas y los rasgos fundamentales del discurso están íntima-
toque de humor en el mismo acortamiento). mente ligados entre sí.
46 1. RASGoS PERSoNALES BASICoS DE LAY»Z

así como esa reconstruccióir es tan importante que puede in-


citade más tarde a la acción, también esas cualidades de la
voz 1o son en los encuentros personales iniciales de todo tipo
(en una entrevista paru selección de personal, en la interac-
ción médico/enfermera-paciente ) maestro-escolares, etc.)
para formar una primera opinión que puede suscitar (y con-
dicionar) o dificultar ése y sucesivos encuentros. Apéndice
Símbolos sugeridos pata la ttanscripción
L.Lz. Tiemas de investigación interdisciplinar de las cualidades Primarias
1. Las cualidades primarias en las lenguas de España:
estudio comparativo. Timbre
2. Las cualidades primarias en las variedades del habla
andaluza. muy bajo (21)l alto t(11)l
3. Patolo gía de las cualidades primarias. bajo I(t t¡1 muy alto t(12)l
4. Percepción social de las cualidades primarias en Ia
'interacción: rasgos básicos y rasgos actitudinales. Resonancia
5. Las cualidades primarias de las profesiones.
6. Estratificación social de las cualidades primarias. voz fina t(lo)l muy faríngea [(l+ +)]
7. Las cualidades primarias en Ia rtaffativa. Yoz oral t(lo)l Yoz nasal[(l-)J
8. Las cualidades primarias en el teatro: naürralidad y muy oral t(10)l muy nasal [(l=)]
proxémica de la representación. faríngea [(l+)]
9. Las cualidades primarias en el cine: naturalidad y
afectaci ó n trans culturalme n te. Intensidad o volumerl
10. "Desarrollo ontogénico de las cualidades primarias.
11. 'Psicopatolog ía de las cualidades primarias. muy bajalsuave I(= l)l akalfuefte t(l*)l
12. La correlación entre las cualidades primarias y las bajalsuaye t(-l)l muy akalfuefte [(l+ +)]
conductas kinésicas en el discurso. Pueden ir ante§/sobre la transcripción, coll crescendo [+]
t3. Morfología y semántica de la entonación. o diminuendo [<-J sobre los cinco símbolos básicos.
T4. Problemas de las cualidades primarias en la traduc-
ción literaria: equivalen cia rcal y sustitución inter- Tempo
cultural de sistemas verbales y no verbales.
15. Estudio transcultural de las cualidades primarias muy lento [(" l)] muy rápido [(1")]
lento t(.1)l rapido [(lr)]
Pueden antes/sobre La tanscripci ón, con cfescendo
ir [+J o
diminuendo I<-l sobre ellos.
l47l
48 sÍMeoros pARA tA TRANSCTpcTóN DE cuALTDADES pRTMARTAS

Registros

Niaela Carnpo
muy bajo t«JJll muy reducido [(<+)]
baio I(J)] reducido [(-++-)] t(-+)l
a]ro [(t)l amplio I(+-+)l
muy alto l{tt¡1 muy amplio I(eT-+)l

Registros Interualos
excesivamente bajo [1] (indicados enrre sílabas)
bajo 12] muy comprimido ["J
alto ¡r1 coñprimido [-]
muy alto [aJ extendido [ - ]
falsete [tJ muy extendido [=J

Campo Entonativo

hipermelpdico t().»)l monórono t(-))l


melódico [())] hipermonótono t(-.»)J

Duración Silábica

hiperacortamiento ["] doble alargamiento [: :]


acortamiento ['] hiperalargamiento [: : :]
alargamiento simple [: J hiperalargamiento
prolongado [::::J

Ritmo

muy suave l(l l)] asitado t«{)l


suave I(Dl -*y agitad,o ft{{ll

También podría gustarte