Está en la página 1de 3

Tecnología Metodología Ventajas

Aprendizaje mixto Tendencia a corto plazo, en la Apoya el aprendizaje


cual se realiza trabajo en línea personalizado, para aquellos
y presencial, mediante estudiantes que presentan
plataformas como Zoom, una mayor dificultada en la
Skype, Google meet. Se comprensión de los temas, las
pretende asignar encuentros sesiones sincrónicas en línea
sincronizados virtuales, con el permiten reforzar los
objetivo de brindar asesorías conocimientos con los cuales
y clases en línea que el estudiante presentó alguna
abarquen los temas dificultad en su comprensión
mencionados en la situación durante la clase presencial.
problema, puesto que
requieren de un mayor
acompañamiento por parte
del docente.

Aprendizaje mixto Se asignarán tareas en donde Las simulaciones permiten al


se haga uso de algunos estudiante interactuar y
simuladores en línea, observar cómo es el
encontrados en repositorios comportamiento de los
educativos como: Rincones fenómenos físicos mediante la
didácticos, PROCOMUM, manipulación de las
Educarex, contenidos diferentes variables que
educativos digitales, algunos interviene en cada uno de
de ellos no requieren de estos
conexiona internet.
Estos recursos son de fácil
implementación, debido a que
son de libre distribución y no
requiere de una conexión
permanente a internet.

Aprendizaje colaborativo Medida a mediano plazo, se Contribuye a la mejora en los


implementará proyectos de resultados de aprendizaje en
investigación, que se lectura, escritura, desarrollo
trabajaran de forma grupal, conceptual en ciencias y
donde se hará uso de razonamiento complejo, así
herramientas que permitan el mismo, el aprendizaje basado
trabajo a distancia como lo es en la investigación es un enfoque
Google drive, y plataformas didáctico que permite hacer uso
para encuentros sincrónicos de estrategias de aprendizaje
como Skype activo para desarrollar en el
estudiante las habilidades y
competencias necesarias para
investigar, como son
pensamiento crítico, análisis,
síntesis, autonomía, trabajo en
grupo, creatividad, generación de
evidencias con base en la
investigación, formulación de
inferencias y conclusiones,
utilización adecuada de los
recursos disponibles etc., con la
finalidad de involucrarlo en el
proceso de descubrimiento
científico.

Proporciona la construcción
de un conocimiento colectivo,
conduciendo a mejores ideas
y toma de decisiones

Promueve el desarrollo de las


relaciones interpersonales,
favoreciendo también el
sentido de responsabilidad de
cada integrante con su
equipo.

La siguiente metodología esta basado en el modelo pedagógico constructivista en la cual el


estudiante se convierte el constructor de su conocimiento, mediante actividades basadas en
experiencias ricas en contexto y de carácter colaborativo que le permite al estudiante afianzar lo
que aprende, para ello se incorpora recursos y herramientas de las tecnologías de comunicación
que se describen en el informe Horizon y las cuales se mencionaron en la tabla 2.

A continuación, se plantea una determinada metodología para la solución del problema expuesto.

Se implementará, asesorías académicas que se realizaran en un determinado horario fuera de


horario escolar y mediante plataformas como Zoom, Google meet, Skype, que tienen como fin,
fortalecer los conocimientos y resolver dudas de los temas tratados en clase, dicha asesoría no
será de carácter obligatorio, y podrá conectarse aquellos estudiantes que lo consideren
conveniente.

Se asignará actividades en las cuales se haga uso de simuladores para cada uno de los tipos de
movimiento que comprende la unidad de cinemática, para ellos se planteará una situación
problema, la cual puede ser resuelta mediante la manipulación de dichas herramientas para la
obtención de los datos con los cuales se den solución a cada caso problema. Como se describió en
la tabla 2 los simuladores a usar se encuentran en repositorio educativos como: Rincones
didácticos, PROCOMUM, Educarex, contenidos educativos digitales, algunos de ellos no requieren
de conexiona internet

Finalmente se fomentará el trabajo colaborativo, mediante la conformación de equipos de


máximo 4 estudiantes para el desarrollo de un proyecto de investigación en cual se debe cumplir
algunos objetivos como la caracterización y descripción e identificación de los tipos de movimiento
que observan en la vida cotidiana, el desarrollo del proyecto se hará mediante Google drive, en el
cual el docente puede acceder y revisar los avances que se deben cumplir en determinadas fechas.

En adición a estas tres mediadas, se hará uso de herramientas que permitan una mejor
organización de los contenidos que se exponen en clase, tales como presentaciones en
diapositivas que incluyan una variedad de recursos didácticos y multimedia como audio imágenes
y videos.

Conclusiones.

 Se puede observar que los concetos que caracterizan a la educación mediado por Tics
presentan algunas diferencias, pero coinciden en aspectos generales tales como,
considerar la pedagogía como una ciencia, la cual se encarga del estudio y la reflexión de
los procesos de enseñanza-aprendizaje. La TICs como un conjunto de tecnologías
dispositivos de software y hardware, herramientas que permiten producir, almacenar y
trasmitir datos entre diferentes sistemas de información, permitiendo así un mayor acceso
al conocimiento e información. La enseñanza como un proceso en el cual se comunican y
trasmiten conocimientos mediante diversas metodologías que resulten apropiadas. El
aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante desarrolla estructuras cognitivas que
le permitan realizar desde tareas simples como recopilación y memorización de datos,
hasta tareas más complejas como el análisis y evaluación. Finalmente se considera la
evaluación como un proceso mediante el cual se obtiene, procesa e interpreta
información para emitir un juicio y reflexión, como también tomar decisiones para la
mejora de la practica educativa.
 La incorporación de TICS en la práctica educativa proporciona herramientas para la mejora
de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de esta forma permite establecer nuevas
metodologías en la solución de problemas y dificultades que pueden presentar los
estudiantes en la comprensión de algunos temas en las diversas áreas, como la expuesta
en este trabajo. También se observa que estos no interfieren o van en contra de los
enfoques pedagógicos en las que las instituciones educativas se basan actualmente, como
lo es el constructivismo, y por el contrario contribuye a su fortalecimiento mediante
actividades novedosas y didácticas que acercan y brindan la oportunidad al estudiante de
interactuar directamente con el conocimiento.

También podría gustarte