Está en la página 1de 2

En la Grecia Aristóteles y Platón se

Clásica dispusieron a averiguar cuál


Organizados en
era el modo de vida colectiva
Ciudades Estado.
más satisfactorio a través del
(Pasquiano, 2014)
estudio del sujeto humano.
(Valles, 2007)

En la edad Predominaba una hegemonía


en la que gobernante y La política era
Media gobernados debían sujetarse analizada desde la Esta orientación fue
al designio divino revelado en teología moral y el inspirada por la obra de
los textos sagrados de la derecho natural. Santo Tomás de Aquino
iglesia. (Valles, 2007) (Valles,2007)
El Desarrollo de
Da inicio al “el estado
La ciencia política Teniendo como
absoluto” conformado por Se empiezan a limitar
referencia a
los 2 grandes poderes las decisiones
En el renacimiento Maquiavelo,
medievales, la iglesia conforme a una
Hobbes, Locke,
Romana y el Imperio reflexión sistemática
Montesquieu o
germánico. (Valles, 2007) (Valles, 2007)
Tocqueville

• Las revoluciones liberales


Expansión del • La afirmación del individualismo Surgen movimientos
Siglo XIX conocimiento sobre la • El conocimiento científico sobre de opinión que
política y la sociedad. la naturaleza promueven la
(Valles, 2007) reforma política.
• Revitalización de universidades
(Valles, 2007).
de Europa y Norte America
Bibliografía:
Pasquino, Gianfranco (2014). Nuevo Curso de Ciencia Política. México, F.C.E.
Tomado de: https://issuu.com/alianzadecambio/docs/curso_de_poli_%201
Vallès, Josep M. (2007). Ciencia política. Una introducción, Ed. Ariel

También podría gustarte