Está en la página 1de 5

Sesión N° 14

Magnitudes proporcionales.

PROFESOR: JOSE GABRIEL GUILLERMO COLLAZOS.

Estudiantes buenas tardes, te presento la sesión N°14 con el


tema magnitudes proporcionales. Un tema muy importante
para nuestro aprendizaje, tus evidencias las espero recibir
hasta el día martes 1 de junio.

SALUDO:

COMPETENCIA:
Resuelve problemas en situaciones de cantidad.

PROPÓSITO:
Razona y argumenta generando ideas matemáticas cuando una relación es
directamente proporcional o inversamente proporcional.
MAGNITUD: es una propiedad mediante la cual todo objecto puede ser medido se
conoce cuando su intensidad varia.

Puede aumentar
O

desminuir

CANTIDAD: viene hacer la medida de dicha intensidad de la magnitud. Para medir


necesitamos un patrón: longitud, metro, masa, etc.

Dos magnitudes al compararse


se establece 2 relaciones,
magnitud - M1 y magnitud - M2

M1 dp M2

M1 ip M2 dp = directamente proporcionales cuando


ambas magnitudes varían en el mismo sentido
de variación

ip = inversamente proporcional cuando el


sentido de variación es lo contrario.

Magnitud Cantidad
peso 5 klg
velocidad 18 m/s
precio 10 soles

Rendimiento 10%
EJEMPLO:

Velocidad dp espacio

Numero de obreros dp obra

Obras dp tiempo

Peso dp precio

Rendimiento dp obra

Rendimiento ip tiempo

Habilidad ip horas

Velocidad ip tiempo

❖ LA SIGUIENTE TABLA ES LA MUESTRA DE LOS VALORES PARA DOS MAGNITUDES


A Y B DIRECTAMENTE PROPORCIONALES:
X4 X2 X3
X2 ÷3

A 15 30 X 40 80 240
B 6 12 4 Y 32 96

X2 X2
÷3 X4
X3

15 x 2 = 30 6 x 2 = 12

x = 30 ÷3 = 10 12 ÷ 3 = 4

10 x 4 = 40 y = 4 x 4 = 16

40 x 2 = 80 16 x 2 = 32

80 X 3 = 240 32 x 3 = 96
❖ LA SIGUIENTE HABLA MUESTRA DOS MAGNITUDES A Y B INVERSAMENTE
PROPORCIONALES:
÷2 X4 X2 ÷6
X3

A 8 24 12 48 96 16
B 150 50 100 25 12,5 75

÷3 X2 ÷4 ÷2 X6

8 x 3 = 24 150 ÷ 3 = 50
24 ÷ 2 = 12 50 x 2 = 100
12 x 4 = 48 100 ÷ 4 = 25
48 x 2 = 96 25 ÷ 2 = 12,5
96 ÷ 6 = 16 12,5 x 6 = 75

Actividades 1:
¿Cuánto pagare por 13kg de arroz, si por 5kg he pagado 16 soles?
Resolviendo:
-observamos que son magnitudes directamente proporcionales (dp) porque a mas
kilogramos a más soles.
Formando la proporción:

Precio en sales 16 X
Cantidad en kilogramos 5 13
Soles/kilogramos 16/5 x/13

RESOLVIENDO:
16 𝑥
= 13 = 16 . 13 = x . 5 Respuesta:
5
16.13 Por 13 kilogramos de arroz
X= pagare 41,6 soles
5
208
X= 5

X = 41,6
Actividad 2:

12 obreros tardan 15 días en hacer una obra ¿Cuánto tardaran 8 obreros


en hacer la misma obra?
Resolviendo:
- observamos que son magnitudes inversamente proporcionales
(ip) porque a menos obreros más días.

FORMANDO LA PROPORCIÓN: N° de obreros 12 8

Tiempo (dia) 15 X

N° de obreros por 12.15 x.8


dia

12.15= X.8
Respuesta:
180 = 8 x
8 obreros tardaran 22,5 días
X=180/8
en hacer la obra
X=22,5

✓ ACTIVIDAD 3:
Un automóvil recorre 40km en 40 minutos si va a la misma velocidad ¿Cuánto
tardara en recorrer 72km? resuelva usando magnitudes directamente proporcionales

✓ Actividad 4:
Si 7 lamparás cuestas 294 soles ¿Cuánto costaran 12 lamparás? Resuelva usando
magnitudes directamente proporcionales.

✓ Actividad 5:
10 obreros pueden hacer una obra en 18 días ¿cuántos días tardaran si trabaja 20
obreros? Resuelva aplicando magnitudes proporcionales.
✓ Actividad 6:
Un torno fabrica 12000 piezas en 2 horas ¿Cuántas piezas fabrican en un minuto?
✓ Actividad 7:
Juan viaja en su auto a una velocidad de 64km/h y tarda ¾ en hora de llegar a su
trabajo. Si disminuye la velocidad a 48km/h ¿Cuánto tardara en llegar a su trabajo?

También podría gustarte