Está en la página 1de 3

Área de Ciencias

Química
Profesor: Leonardo Loyola A.

Ejercicios Cinética

Fecha
Nombres y Apellidos: Curso:
:

RECUERDA:
Factores que influyen en la velocidad de reacción

1.- Estado físico de los reactivos


Las reacciones son más rápidas si los reactivos son gaseosos o están en disolución.
En las reacciones heterogéneas la velocidad dependerá de la superficie de contacto entre ambas
fases, siendo mayor cuanto mayor es el estado de división.

2.- Concentración de los reactivos


La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la concentración de los reactivos, ya que
aumenta el número de choques entre ellos.

3.- Temperatura
Un incremento de la temperatura provoca un incremento en la energía cinética de las moléculas, lo
que hace que sea mayor el número de moléculas que alcanza la energía de activación

4.- Catalizadores
Los catalizadores cambian la energía de activación de una determinada reacción, y por lo tanto
varían la velocidad de reacción

Para entender y controlar la velocidad de una determinada reacción química es importante conocer
el camino o mecanismo de dicha reacción, recordando que éste sólo se puede determinar
experimentalmente.

El Mecanismo de una reacción es una secuencia de reacciones elementales o parciales (etapas) que
se llevan a cabo en una reacción. La velocidad de una reacción múltiple (muchos
intermediarios) siempre estará determinada por aquella “semietapa” más lenta.

 En cinética química se utiliza el término “orden de reacción” para indicar los exponentes en
la ley de velocidad.
 Es de orden cero en relación a un reactante, si la velocidad es independiente a la
concentración de dicho reactante (exponente cero).
 Es de primer orden en relación a un reactante, si al duplicar la concentración del reactante,
también se duplica la velocidad, es decir, la alteración que experimenta el reactante es de la
misma magnitud que experimenta la velocidad (exponente 1).
 Es de segundo orden en relación a un reactante, si la modificación que experimenta la
velocidad de reacción es el cuadrado de la modificación que experimenta la concentración
del reactante (exponente 2).
 Se suele decir que el orden de la reacción, en general, es la suma de los exponentes de sus
reactantes.

1.- Determinar el orden de reacción:

CH3-Cl (g) + H2O (g) ® CH3-OH (g) + HCl (g) usando los datos de la tabla.

Experimento CH3-Cl (mol/l) H2O (mol/l) Velocidad (mol.l-1xs-


1)
1 0,25 0,25 2,83
2 0,5 0,25 5,67
3 0,5 0,5 11,35

2.- Encontrar el valor de k para el ejercicio anterior

3.- Calcular V si la concentración de CH3-Cl y H2O = 0,5mol/l

4.- El oxido nítrico, NO, reacciona con hidrógeno formando óxido nitroso, N 2O:

2NO(g) + H2(g) ® N2O (g) + H2O (g).

En una serie de experimentos se han obtenidos los siguientes resultados:

Experimento NO (mol/l) H (mol/l) Velocidad (mol.l-1xs-


1)
1 0,064 0,022 2,6x10-2
2 0,064 0,044 5,2x10-2
3 0,0128 0,022 0,1

a) Determinar la ecuación de la velocidad y calcular el valor de la constante de velocidad.


b) Determinar V si NO (mol/l)= 0,05 y H (mol/l) 0,03 y 0,04 y 0,07 respectivamente

5.- En una serie de experimentos se obtuvieron los siguientes resultados:

Experimento [A] (mol·L-1) [B] (mol·L-1) v (C) (mol·L-1·s-1)


1 0,3 0,2 0,025
2 0,3 0,4 0,025
3 0,6 0,2 0,1
4 1,2 0,2 0,4
a) Encontrar orden de la reacción y el valor de la constante k.

6.- RAZONA SI LAS SIGUIENTES FRASES SON CIERTAS O FALSAS

a) Dadas dos reacciones de igual energía de activación, una exotérmica y otra endotérmica, la
reacción exotérmica es más rápida ya que desprende calor al medio.

b) Un catalizador aumenta la velocidad del mismo modo para la reacción directa que para la
reacción inversa.

c) Un aumento de temperatura siempre aumenta la velocidad de una reacción, puesto que disminuye
su energía de activación.

También podría gustarte