Está en la página 1de 17

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA


E INSDUSTRIAS EXTRACTIVAS

LABORATORIO DE QUÍMICA DE GRUPOS


FUNCIONALES
PRÁCTICA #2

“OBTENCIÓN DE UN SHAMPOO LÍQUIDO POR SULFATACIÓN


DEL ALCOHOL LÁURICO”

PROFESORA:
GUADALUPE SUÁREZ

ALUMNOS:
ALVARADO GÓMEZ KEVIN

FERRER PICHARDO JOSHUA

OLVERA GONZÁLEZ CHRISTIAN RUBÉN

ORTIZ MIGUEL LUZ ALEJANDRA

GRUPO:2IV46 EQUIPO#1
ACTIVIDADES PREVIAS
(Teoría de la experimentación)

La sulfatación es una reacción electroquímica que se produce cuando se descarga


una batería. Durante el uso normal o en el almacenamiento, el ácido sulfúrico de
una batería está activo entre las placas. Esta reacción genera energía en forma de
corriente eléctrica que. transforma la composición química del ácido que está en
contacto con las placas de plomo, formando un residuo sólido (sulfato de plomo).

Propiedades del alcohol láurico y sus aplicaciones

Es un compuesto orgánico con la fórmula química CH3(CH2)10CH2OH . Es de


mal sabor, sólido incoloro con un olor floral. Se clasifica como un alcohol graso.

Se usa como materia prima para la obtención de tenso activos (etoxilados,


sulfatos, etc.), también se utiliza como base para aditivos lubricantes en la
industria de la perfumería.

Reacción global.
Mecanismo de reacción

Operaciones y procesos unitarios que intervienen en la fabricación de


alcoholes.
Hidrólisis:
Tipo de reacción química en la que una molécula de agua, con fórmula HOH,
reacciona con una molécula de una sustancia AB, en la que A y B representan
átomos o grupos de átomos. En la reacción, la molécula de agua se descompone
en los fragmentos H+ y OH-, y la molécula AB se descompone en A+ y B

Extracción:
En química, método empleado tanto comercialmente como en el laboratorio para
separar una sustancia de una mezcla o disolución. En general se lleva a cabo
utilizando un disolvente en el que la sustancia que queremos separares muy
soluble, siendo el resto de los materiales de la mezcla o disolución insolubles en
él. Puede ser necesario realizar ciertas operaciones antes de que la sustancia
extraída se separa por destilación o evaporación del disolvente.
Filtración: proceso de separar un sólido suspendido (como un
Filtración:
Proceso de separar un sólido suspendido (como un precipitado) del líquido en el
que está suspendido al hacerlos pasar a través de un medio poroso por el cual el
líquido puede penetrar fácilmente. La filtración es un proceso básico en la industria
química que también se emplea para fines tan diversos como la preparación de
café, la clarificación del azúcar o el tratamiento de aguas residuales. El líquido por
filtrar se denomina suspensión, el líquido que se filtra, el filtrado, y el material
sólido que se deposita en el filtro se conoce como residuo.

Sulfonación

La sulfonación es el proceso de unir directamente el grupo acido sulfónico -SO 3H,


al carbono en un compuesto orgánico. El producto final del proceso de sulfonacion
se llama sulfonato. contiene azufre como el trióxido de azufre (SO 3) y/o el ácido
sulfúrico (H2SO4) así como también el ácido cloro sulfúrico (HSO3Cl)

Las reacciones de sulfonación forman un enlace C-S entre uno de los átomos de
carbono del compuesto orgánico y el átomo de azufre del compuesto que contiene
azufre.

El compuesto final es un compuesto ácido y se clasifica como un ácido sulfónico.


Después de la producción, los ácidos sulfónicos se pueden aislar y almacenar
debido a su estabilidad.

Sulfatación.

La sulfatación es la sustitución de un átomo de hidrógeno de un compuesto


orgánico con un sulfato (-OSO2OH) grupo funcional. Este proceso implica la
formación de un enlace C-O-S. Pero el producto final (llamado sulfato) no es un
producto estable. Se descompone fácilmente para formar ácido sulfúrico y otro
compuesto. Por lo tanto después de la progresión de la sulfatación el sistema
debe ser neutralizado.
DIAGRAMA DE BLOQUES

Adicionar 2.25 ml 𝐻2𝑆𝑂4 gota a gota


T=20-25°c + 6.25ml de alcohol láurico
Agitación constante

𝐻2𝑂 se le adicionara 1 gota de la mezcla


de la reacción
Si, se disuelve indica que la reacción
acabo, se formó el producto de la
sulfatación

Adicionar 16.5 ml de trietanolamina


30%
Regular el PH=7 𝑇~30°

Adicionar glicerina 1-2% 1.3 ml


Agitar para mezclar perfectamente
sirve para darle humedad a la solución

Adicionar comperlan 2-4% 2.6 ml


Se utiliza como espesante y aumenta la
viscosidad

Adicionar Ácido cítrico 0.01 -0.05%


0.01gr
Actúa como suavizador de la solución

Adicionar cutina 1-2% 1.3gr


Adicionar colorante 0.1-0.2% 0.13 gr
Adicionar esencia 1-5% 1.3ml
Adicionar lanolina 1% 1.3gr
Adicionar agua, hasta obtener la viscosidad deseada.
Calentar para disolver y obtener una mezcla
homogénea
Pesar para conocer la cantidad de base de shampoo
obtenida
CÁLCULOS
(Desarrollo Experimental)

REACCIÓN GLOBAL

Compuestos PM (g/mol) Densidad (g/ml) Cantidad (ml)


C12H25OH 186.33 0.8309 6.25
H2SO4 98.08 1.83 2.6
C6H15NO2 214 g/mol 1.13 16.5
C12H29NO4S 98 g/mol 1.02 27.89

Moles alimentados

 Dodecanol

5.19375 g
g nC 12 H 25 OH = =0.02787 mol
6.25 ml∗0.831
ml ( )
=5.19375 g͢
186.43 (
g
mol
)

 Ácido sulfúrico

2.6 ml∗1.83 ( mlg )=4.76 g ͢ n H 2 SO 4 =


4.76 g
g
=0.0485 mol
98.08( )
mol

 Tríetanol amina
16.5 ml∗1.13 ( mlg )=18.645 g ͢ nC 6 H 15 NO2 =
18.645 g
g
=0.125 mol
( )
149.188
mol

 Lauril sulfato de amonio (teórica)

27.89 g
=0.98 mol
g
283.43( )
ml
Reactivo limitante y reactivo en exceso:

R . E .> R . L .
R . L .=C12 H 25 OH
R . E .=C 6 H 15 N O 3

Rendimiento:

27.89 g
η= ∗100=78.7 %
35.4222 g
Cálculo de coayudantes en fase activa:
 Glicerina
27.9∗1.5 % de glicerina
=0.52ml
80 %
 Comperlan (sales de amonio) 2.4% gr
27.9∗2.4 % de comperlan
=0.837 ml
80 %

 Ácido cítrico 0.0075%


27.9∗0.0075 % de ácido cítrico
=0.0026 ml
80 %

 Cutina 1.5 % gr
27.9∗1.5 % de cutina
=0.52 ml
80 %

 Colorantes 0.15 % gr
27.9∗0.15 % de glicerina
=0.052ml
80 %

 Esencia 3%
27.9∗3 % de esencia
=1.046 ml
80 %

 Lanolina 1%
27.9∗1 % de lanolina
=0.3487 ml
80 %

TABLA DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS REACTIVOS Y PRODUCTO


(Datos obtenidos del Manual de Laboratorio)
ANÁLISIS DE LA REACCIÓN
(Mediante los espectros de infrarrojo de los reactivos y productos de la reacción)

Espectro infrarrojo de Alcohol Láurico

Espectro infrarrojo del alcohol láurico sulfatado


OBSERVACIONES
(Del desarrollo de la práctica y del vídeo de la experimentación)
CONCLUSIONES
(Individuales)
BIBLIOGRAFÍA
(Consulta de internet y libros)

Enciclopedia Química Kirk & Othmer

Química Orgánica Morrison Boyd

Procesos Unitarios de Química Orgánica P.H Groggins

Química Orgánica para estudiantes de Ingeniería Vega Juan

Enciclopedia de la Industria Química Ullman

Equipos y procesos Ballestra y otros

http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2005/brena_fm/html/TH.3.html

http://www.monografias.com/trabajos15/elaboracion-champu/elaboracion-
champu.shtml

http://www.abacovital.com/fichastecnicas/tensioactivos/anionicos/Esteresacsulf/TE
Alauri.htm

http://www.fcq.unc.edu.ar/cime/laurilsulfato.htm

También podría gustarte