Está en la página 1de 8

Andres Mirault Salas, Daniel Murillo González, Luis Alejandro Li Rojas, Mariano Arce

Vásquez y Sebastian Murillo Mora

11°A

Trabajo de comunidades

En Rhizopora mangle, es una especie de manglar que vive en los humedales


estuarinos costeros del pacífico costarricense, regiones salobres, cuenta con
adaptaciones para oxigenar las raíces, para secretar el exceso de sales, sus raíces
sirven de protección y resguardo a los alevines, para que las semillas no sean
arrastradas mar adentro, los nuevos Rhizopora crecen pegados a la madre hasta que
por su peso cae al humedal y termina constituyéndose un nuevo organismo.
El texto anterior se refiere al concepto de:

1. La denominación mangle, se refiere a un conjunto de especies entre ellas:


Rhizopora mangle, Avicennia germinans, Conocarpus erectus y Laguncularia
racemosa, entre otros. Todos habitan en la misma región donde cada uno debe
competir por la luz, por la tierra para el anclaje de las raíces y por evitar el
embate de las olas.

El texto anterior se refiere al concepto de solapamiento de nicho. Ya que se está


presentando una competencia interespecífica para obtener la mayor cantidad de luz, tierra
para el anclaje de las raíces y para evitar el choque de las olas, porque de estos depende
su supervivencia.

2. Dos especies de larva de insecto habitan en un rincón del jardín de sus casas,
ambas prefieren hacer huecos dentro de la tierra suave para enterrarse y
empezar el proceso de transformación al adulto, la especie A realiza su
proceso a finales de marzo, mientras que la especie B a mediados de mayo.
Con el cambio climático, dichos periodos se han traslapado y ahora las dos
especies conviven en el mismo momento, la especie A es ligeramente más
grande y presenta patas delanteras fuertes y grandes, por lo que al competir
por la tierra suave, le es más fácil hacer los huecos y además de matar a la
especie B.

En el texto anterior hace referencia al concepto de: Principio de exclusión competitiva, se


puede inferir del texto que las larvas A, por sus características, tienen una mayor aptitud
que las larvas B en ese determinado ambiente, por lo cual puede sacarle mucho mayor
provecho.

3. En el ejemplo 2, explique cómo se puede dar el solapamiento de nicho.

El solapamiento de nicho sucede gracias a que las especies de larvas A y B conviven en un


mismo ambiente y, al haber traslapado los períodos por causa del cambio climático, el
proceso de hacer huecos para enterrarse y transformarse en adultos sucede al mismo
tiempo. Esto indica que en algún momento las 2 especies van a competir por ver cuál hace
más huecos.

4. ¿por qué se dice que los diferentes tipos de depredación constituyen relaciones
negativas entre especies?

La depredación trae consecuencias negativas a una de las dos especies, mientras que la
otra sale beneficiada porque logró alimentarse, por ende, tiene más oportunidades de crecer
y reproducirse. Por otro lado, en el caso del canibalismo sería un escenario del todo dañino,
ya que ocurre cuando un miembro de la misma especie se come a otro individuo por
razones extremas como conseguir alimentos o por supremacía dentro de una jerarquía.

5. Si en una comunidad desaparece por caza los tepezcuintles que son una de
las comidas preferidas de los ocelotes. ¿Qué puede ocurrir con la comunidad
de ocelotes, explique todas las salidas ecológicas que pueden ocurrir?

Si la comunidad de tepezcuintles desaparece muy posiblemente la densidad poblacional de


los ocelotes comenzará a disminuir en esa zona debido a que no podrán disponer de una
presa a la cual depredar para poder alimentarse, por ende se verá en peligro la continuidad
de la especie de ocelotes en dicha comunidad.

6. Analice la siguiente imagen:

¿Qué representa?Explique con un ejemplo.

La imagen anterior representa el modelo depredador-presa establecido por Lodka Volterra,


el cual nos dice que el depredador regula el crecimiento de la presa y de igual forma la
presa regula el crecimiento poblacional del depredador. Por ejemplo, imaginemos que en
una comunidad tenemos presencia de un guepardo el cual suele alimentarse de gacelas, lo
cual le permite reproducirse y crecer en población, con el tiempo la cantidad de gacelas
comenzará a disminuir debido a la gran cantidad de guepardos que habrán, esto ocasionará
que eventualmente los guepardos se quedarán sin gacelas para poder alimentarse y estos
también comenzarán a disminuir en población hasta casi desaparecer, por lo cual al no
haber guepardos la población de gacelas podrá volver a aumentar en población y como
consiguiente la densidad poblacional de guepardos comenzará a aumentar nuevamente
debido a que tendrán nuevas presas a las cuales podrán depredar.
7. Cierto insecto de una región tropical, bajo condiciones de baja densidad de la
presa preferida y por tanto yendo más lejos de su nido, tiende a ir más lejos
para conseguir alimentos y se vuelve más generalista, por tanto consume otras
especies, sin embargo para compensar ese gasto energético extra debe
consumir más especies.
El texto anterior hace referencia a:

Con este ejemplo estamos analizando la dinámica poblacional del insecto tropical. Al bajar
la densidad de la presa predilecta de insectos estos se ven obligados a reiniciar su imagen
de búsqueda, alejándose más de su territorio para buscar alimento y viéndose obligados a
cambiar su dieta. Es decir, se deben adaptar a las nuevas condiciones.

8. En clase se analizaron varias relaciones interespecíficas que son producto de


procesos de coevolución. Cite todas esas relaciones y describa brevemente
porque son procesos coevolutivos.

De las relaciones interespecíficas en clase vimos dos grupos: las estrategias contra la
depredación y las estrategias del depredador. Todas estos tipos de estrategias provocan
procesos coevolutivos, a continuación se describirán cómo funciona cada proceso:

Defensas químicas (mecanismo contra la depredación): Este es un proceso coevolutivo en


el cual la presa en este caso desarrolla este tipo de defensa química, estas defensas
químicas causan comúnmente irritación o malestar en el depredador, haciendo que este
desista de intentar comerse al animal. Es un proceso coevolutivo ya que el depredador tiene
que adaptarse a estos químicos si quiere seguir alimentándose de esta presa y al momento
de que algún depredador se adapte al químico, la presa tendrá que buscar otras formas
para evadir a dicho individuo.
Coloración críptica (mecanismo contra la depredación): Esto consiste en una especie el cual
su cuerpo se asemeja a objetos del medio. En este caso los depredadores deben buscar
otras tácticas para identificar y atrapar a estas especies, y por otro lado las presas deberán
estar pendientes a saber cómo evadir esos ataques.
Coloración críptica (mecanismo contra la depredación): Esta clase de coloración críptica
consiste en cambio en que las presas poseen colores destellantes. Estos son patrones de
colores que aturden al depredador y les da el tiempo para escapar. En este caso el
depredador deberá buscar la forma de reducir el impacto de este pelaje para poder cazar a
la presa.
Mimetismo batesiano (mecanismo contra la depredación): una especie comestible imita a
una no comestible. En este caso igualmente los depredadores tendrán que adaptarse a
identificar cuál de los dos individuos es el venenoso y cual es el comestible. Las especies
que se camuflan deben aprender técnicas para evadir depredadores que las reconozcan
como comestibles.
Mimetismo mulleriano (mecanismo contra la depredación): dos especies no comestibles
comparten el mismo patrón. Este mecanismo es coevolutivo porque mientras los
depredadores aprenden a identificar que estas especies son venenosas, eventualmente
debe aparecer una especie que depreda a estos individuos para regular el ecosistema.Las
especies que compartan patrón también deben poder diferenciarse entre ellas para poder
aparearse.
Coraza protectora (mecanismo contra la depredación): La especie presenta un caparazón o
coraza que lo hace más resistente a ataques de depredadores. En este caso los
depredadores tienen que desarrollar adaptaciones que le permitan perforar esas corazas y
las presas poder defenderse de esos depredadores.
Acecho (estrategias de depredación): el depredador pasa más tiempo buscando y ataca de
forma rápida a la presa. Para esta táctica el depredador debe ser muy resistente para
realizar la búsqueda y poder atacar y matar a la presa. En el caso de las presas deben
aprender a identificar cuando están siendo atacadas o donde pueden ser potencialmente
afectadas. Ambas partes deben desarrollar estrategias que seguir.
Emboscada (estrategias de depredación): los depredadores esperan a que llegue una
presa, energía mínima requerida pero las posibilidades de que aparezcan presas también
son bajas. En este caso el metabolismo del depredador le debe permitir esperar a cuando
una presa caiga en su trampa, por otro lado las presas deben saber en qué lugares suceden
comúnmente las emboscadas del depredador, en ambos casos solos los más aptos de cada
especie sobreviven.
Persecución (estrategias de depredación): se dura bastante tiempo persiguiendo a la presa,
el tiempo de búsqueda es mínimo, ya que el depredador conoce la ubicación de la presa.
En este caso el depredador debe aprender las zonas donde viven las presas, en el caso de
las águilas las más rápidas son las que se podrán alimentar y reproducirse. Al igual las
presas deben ver cómo defender sus dominios o aprender a esconderse del depredador.

9. Analice la siguiente frase: Es un cambio evolutivo en una característica de los


individuos de una población en respuesta a otra característica de los individuos
de una segunda población, seguido de una respuesta evolutiva en la segunda
población al cambio producido en la primera. ¿A qué concepto se refiere?

Coevolución porque uno fuerza la evolución del otro, se convierten en fuerzas evolutivas.

10. El ciclo entre las liebres americanas y los árboles, por el que las liebres
necesitan alimentarse de ellos para no morir de hambre, pero ellas producen
concentraciones de resina progresivamente superiores: la población de liebres
decae y el ciclo comienza de nuevo.
¿El ejemplo anterior a qué concepto se refiere?

Modelo depredador-presa. Loltka-Voltterra porque la población del depredador controla la


de la presa, y a la vez la presa controla al depredador. La densidad poblacional de la presa
crece, y poco tiempo después llega el depredador y disminuye esta población.

11. Oophaga pumilio, la ranita bluejeans, cuenta en su organismo con más de 230
alcaloides de ellos la pumiliotoxinas es el más poderoso, siendo un veneno
neurotóxico. Dichos alcaloides los obtiene de las hormigas que consume
¿Qué tipo de mecanismo contra la depredación se evidencia?
Según las características descritas de la rana Oophaga pumilio, se está poniendo en
evidencia un mecanismo contra la depredación basado en la defensa química por medio de
un potente veneno neurotóxico capaz de afectar el sistema nervioso y el cerebro.

12. Una especie de abeja en el trópico presenta un patrón de coloración muy


similar a otra abeja que es tóxica si es consumida, La primera abeja no
no presenta veneno alguno.

Este caso hace referencia al mimetismo batesiano esto debido a que la abeja en el trópico
tiene un patrón de coloración similar a una abeja que no es comestible por ser venenosa.
Salvándose la primera abeja mencionada ya que los depredadores la confunden con el
individuo venenoso.

13. Algunas moscas de la familia Syrphidae (Diptera), son muy similares a las
abejas o avispas, a pesar de que son familias diferentes, por lo que es común
confundirlas. ¿Qué mecanismo se evidencia?

Luego de analizar la información anterior, se puede concluir que se trata de un mimetismo


batesiano debido a que la mosca al ser propensa a ser comestible imita la coloración de una
abeja o avispa, las cuales debido a la composición química de su veneno se presentan
como presa no comestible ante un depredador.

14. Diversas especies de avispas albañiles o alfareras, como por ejemplo aquellas
de los géneros Hypodynerus, Protodiscoelius, Stenodynerus y Pachodynerus
(Hymenoptera: Vespidae), entre otros, presentan patrones y tonalidades
similares que señalan su peligrosidad. ¿Qué mecanismo se evidencia?

En este ejemplo habla claramente de un mecanismo anti depredación denominado


Mimetismo Mulleriano, la razón es porque las presas anteriormente mencionadas
comparten un mismo patrón, por consiguiente, el depredador no es capaz de saber cuál es
la tóxica.

15. ¿En qué consiste la saciedad del depredador?, ¿Cómo se asocia a las estrategias K y
R?
Estrategia típica de los félidos para cazar, explicar

La sociedad del depredador regula la de la presa, y a la vez la presa regula al depredador.


La densidad poblacional de la presa crece, y poco tiempo después llega el depredador y
disminuye esta población. Llega a un punto (capacidad de carga), muchos individuos de la
población de presa empiezan a ser cazados y disminuyen. Luego se alcanza la capacidad
de carga del depredador, y como no hay recursos estos no se pueden reproducir o mueren,
dando tiempo a la presa de reponer.

Esto se relaciona con las estrategias K y R es que la saciedad del depredador se relaciona
directamente con el índice de crecimiento que tendrá una especie, comúnmente en modelos
de depredador-presa la presa suele tener períodos de tiempo en los que crecen de manera
exponencial, siguiendo una estrategia r, esto permite a los depredadores tener más alimento
a disposición, alimentándose hasta el punto donde merman la cantidad de presas sufriendo
ellos también una caída exponencial. Dependiendo de la presa o el depredador, una
especie seguirá estrategias r o k.

Estrategias para cazar:

Asecho: aprende hábitos.

Emboscada: espera a que llegue una presa, energía mínima.

Persecución: rapaces. Se dura mucho en el proceso de perseguir la presa, pero el tiempo


de búsqueda es mínimo.

Las plantas se defienden de la herbívora, acumulando metabolitos secundarios (taninos,


terpenoides, fenoles), les da un sabor amargo a las hojas, o puede ser tóxico. Espinas y
aguijones, evita que los herbívoros lleguen a los brotes más tiernos.

16. Algunas arañas tejen sus telarañas y se quedan a esperar que alguna presa
caiga. ¿Tipo de estrategia de depredación y por qué?

El tipo de depredación que se ve evidenciado en el texto anterior es la emboscada, debido a


que la araña está esperando a que alguna presa caiga en su trampa, por lo cual esta
requiere de energía mínima sin embargo, presenta pocas posibilidades de éxito.

17. Muchas plantas producen metabolitos secundarios, conocidos como


aleloquímicos, que influyen en el comportamiento, crecimiento o la
supervivencia contra los herbívoros. Estas defensas químicas pueden actuar
como repelentes o toxinas contra herbívoros, o pueden reducir la digestibilidad
de la planta. ¿Qué tipo de estrategia se evidencia?

En este texto se evidencia la estrategia contra la depredación basada en uso de defensas


químicas, ya que se nos menciona que estas plantas producen aleloquímicos que les
ayudan a sobrevivir ante los herbívoros pues actúan como repelentes o toxinas perjudiciales
para estos animales.

18. ¿Qué son los parasitismos con una relación positiva?

Es una relación simbiótica entre 2 especies en la cual las 2 se benefician mutuamente o


solo uno sale ganando, pero no representa una desventaja de cualquier tipo para el otro.

19. Las aves tienden a realizar sus nidos en los árboles, sin que para estos
signifiquen mayor desventaja. ¿Qué relación se evidencia?

Se está evidenciando un parasitismo con una relación positiva conocida como


comensalismo. Esto último ocurre cuando una especie se beneficia de otra sin lastimarla o
simplemente no le afecta negativamente.
20. Por medio de los haustorios, los hongos introducen sus células en las
estructuras algales, de esta forma los hongos obtienen azúcares, mientras las
algas obtienen protección contra la desecación, ¿Qué tipo de relación se
evidencia?

En este caso sería una relación de comensalismo ya que los hongos están introduciendo
sus células a las algas, siendo un parasitismo. Pero en este caso las especies entre las
algas y los hongos es beneficiosa, ya que los hongos obtienen azúcares necesarios para
sobrevivir y las algas estarán protegidas contra la desecación.

21. Una especie de rana en el bosque tropical húmedo mantiene controlada a unas
especies de mosquitos que pueden ser una plaga, a su vez dicha rana sirve de
alimento para pequeños mamíferos, a especies de serpientes. ¿Cuál es
el papel de esa rana en la comunidad? Explique.

Por lo mencionado en el texto, puedo deducir que la especie de rana funciona como una
especie clave (una especie clave se encarga de cumplir un rol fundamental en la
comunidad, por lo tanto, si estas desaparecen desaparecerán las demás especies que
dependan de esta). Si esta rana desaparece, los mosquitos se podrían reproducir de
manera exponencial, potencialmente se convertirían en una plaga; por otro lado, las
serpientes morirían al no tener algo qué depredar.

22. Desde el punto de vista ecológico en el ejemplo 23, por cambio climático, la
rana está desapareciendo debido a que la alza en las temperaturas está
secando los charcos donde se reproduce y la rana se está viendo afectada por
una enfermedad bacteriana que se ve favorecida por un alza en la temperatura.

¿Qué puede suceder en esa comunidad?

Tomando en cuenta que la rana es una especia clave, la comunidad podría decaer; ya que
de las 3 especies que la conforman, la de las ranas desaparecería, la serpientes morirían al
no tener algo para depredar y los mosquitos se verían beneficiados al no tener un animal
que los está cazando, provocando un aumento exponencial de esta especie de mosquitos.

23. ¿Qué es zonación?

La zonación es el cambio de las comunidades a través del tiempo, hay 2 tipos de zonación
(Zonación Espacial y Zonación Temporal)

Zonación Espacial: es el cambio de la estructura física y biológica del paisaje, sólo hay 2
tipos: acuática y terrestre (vertical y horizontal).

Zonación Temporal: es el cambio de comunidades en el tiempo (también llamado sucesión).


Hay 2 sucesiones: primaria (comunidad nueva que nace donde nunca hubo una comunidad
previa) y secundaria (comunidad que se establece donde ya en algún momento hubo una
comunidad previa).
24. En los potreros en regeneración ¿Qué tipo sucesión se da?, ¿hacia dónde se
da el proceso?

En esta clase de potreros los tipos de sucesión que se dan es una sucesión secundaria, ya
que son tierras que ya se encuentran usadas y explotadas, y se vuelven a utilizar, cada vez
que se utiliza el terreno se prepara para la siguiente comunidad que va a utilizar el terreno.
El proceso se repite de manera sucesiva hasta llegar a un punto clímax.

25. Si el gobierno decide hacer una carretera en un bosque primario, ¿Desde el


punto de vista ecológico qué aspectos se puede usted dar para evitar dicha
carretera?

Los bosques primarios son sumamente importantes, pues la comunidad que nace en estos
suelen ser completamente nuevas y además, en un futuro podría funcionar como la base de
un bosque secundario (es decir, un bosque con una comunidad se establece dónde ya
había otra comunidad).

26. ¿Qué es una comunidad clímax?, ¿Qué beneficios se tienen de proteger las
comunidades clímax?

Son comunidades de especies que habitan la zona clímax del bosque, son especies
sumamente especialistas. El CO2 que se emite es la misma que se absorbe, haciéndolos
bosques muy importantes en el área ambiental. Es importante protegerlas del mismo modo
ya que los bosques clímax proveen condiciones a especies muy especializadas que en
cualquier otro espacio no podrían sobrevivir.

También podría gustarte