Está en la página 1de 18

TEMA 1:

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO


PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS. ASPECTOS
COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES. IMPLICACIONES
EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. EL DESARROLLO:
2.1 El concepto de desarrollo
2.2 El Conductismo.
2.3 Psicoanálisis.
2.4. Cognitivismo.

- Psicología de la Gestalt (principios de S. XX)

- Psicología genética de Piaget (1896-1980)

3. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO


PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS.
3.1 Etapa sensoriomotora.
3.2 Etapa preoperacional
3.3 Etapa de las operaciones concretas
3.4 Etapa de las operaciones formales
3.5 Características por edades

3 ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES.

3.1 Desarrollo cognitivo

3.2 Desarrollo motor

3.3 Desarrollo afectivo-social

1
3.4 Desarrollo del lenguaje

3.5 Factores condicionantes

4 IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y


DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

4.1 Implicaciones metodológicas y didácticas según los diseños curriculares

4.2 Implicación en la atención a la diversidad

4.3 El papel del docente

5 CONCLUSION

6 BIBLIOGRAFIA

7 LEGISLACIÓN

2
INTRODUCCIÓN:
La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad
pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. La Comisión
considera las políticas educativas como un proceso permanente de enriquecimiento de
los conocimientos y como una estructura privilegiada de las personas y de las relaciones
entre individuos, entre grupos y entre naciones. Y ya desde los artículos 1 y 2 de la
LOMCE se señalan una serie de fines y principios educativos que afectan a todo el
territorio nacional y, por lo tanto, a todas las comunidades educativas.

Jacques Delors habla de cuatro pilares básicos de la educación, aprender a


conocer, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a aprender. Estos cuatro pilares
persiguen la idea que se resalta en la nueva LOMCE “El aprendizaje en la escuela debe
ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio”, y esto
queda traducido en el tipo de sistema educativo con el que contamos.

Un sistema educativo en que la escuela como centro se configura como abierta,


inclusiva y adaptada a toda la tipología de alumnos que podemos encontrar, lo que
provoca que el currículo básico sea común a todo el alumnado y adaptado a sus
capacidades, aptitudes e intereses. Esto hace del currículo un agente activo dentro del
propio sistema, que se flexibiliza, se enriquece y ejerce como guía para el alumnado, en
definitiva un currículum que se configura teniendo en cuenta el contexto en el que se
encuentra, y persigue aquellos cuatro pilares de Delors, que nombrábamos
anteriormente.

Así mismo, no podemos olvidar la importancia de la autonomía de los centros


educativos, configurando su proyecto de centro adaptado a sus necesidades y dentro de
una misma línea de trabajo, sin perder de lado esa idea de crear sujetos críticos y
autónomos.

Para esto también cabe resaltar la importancia del papel del profesorado, que se
configura como un agente activo y participativo dentro del sistema educativo, que actúa
como catalizador de saber para el alumnado, tal y como nombra Eduardo Galeano en su
“Libro de los abrazos”, dónde configura al profesor como un catalejo de la educación.

Otro enfoque que tampoco podemos obviar es el que nos hace Lidia Turner en
su obra “Pedagogía de la Ternura”, en la que destaca la importancia del docente como
agente activo en el proceso educativo, como dice la autora la vida emocional del niño y

3
del joven es tan importante que cuando no marchan dialécticamente unido lo emocional,
lo racional y lo volitivo se limita la eficiencia del desarrollo y el éxito en la vida.

Teniendo en cuenta todo lo anterior debemos introducir el presente tema que

aborda las características fundamentales del desarrollo en Primaria. En su


tratamiento se va pasando de un conocimiento global de las características de esta
etapa a un análisis de algunas de las dimensiones de la personalidad que ayudan a
formalizar en ella y contribuyen a la visión del conjunto.

Esta es una de las aportaciones fundamentales de la fuente psicológica al currículo


y así, la última parte del tema nos muestra ya esas relaciones e implicaciones de
estos conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que es, finalmente lo
que a nosotros verdaderamente nos interesa como docentes.

Para llevar a cabo la explicación de este tema seguiré el orden anteriormente


enunciado, y para finalizar realizaré una breve conclusión, señalando las fuentes
bibliográficas y legislativas utilizadas para el desarrollo de este tema.

4
A continuación vamos a definir el concepto de desarrollo y a realizar otras
consideraciones. Entendemos por desarrollo, el proceso de diferenciación progresiva de
las estructuras de la personalidad o de órganos, tejidos y funciones. También
entendemos por desarrollo cada uno de los cambios que sufre el ser humano en su
existencia.

En primer lugar admitiremos que el desarrollo está determinado por aspectos genéticos
y ambientales, y el modo en que estos de relacionan.

En segundo lugar, utilizaremos el concepto de estadio para describir un perfil general de


desarrollo, siendo susceptible de recibir influencias marcadas por los dos determinantes
socioculturales.

En tercer lugar, debemos referirnos a la tradicional división del ciclo humano en cuatro
grandes periodos: infancia, adolescencia, adultez y senectud.

En definitiva, en el desarrollo que describimos, queda implícito: el papel de la herencia


y el ambiente, y la influencia del contexto sociocultural en los rasgos del estadio que se
describen.

A continuación, vamos a tratar diferentes teorías que tratan el desarrollo desde


diferentes perspectivas:

En cuanto al conductismo, ,muchos autores han trabajado en esta línea, desde Watson,
Skinner, Gutrie, Hull, etc. Para los autores conductistas, la conducta del niño puede
considerarse como un conjunto de respuestas interrelacionadas entre sí y a la vez con una
serie de estímulos, que proceden tanto del medio externo, como de la propia conducta,
como del funcionamiento biológico
Hay dos tipos de respuestas:
- Respondientes: Controladas, fortalecidas o debilitadas por los estímulos que las preceden.
Ej. Salivación.

- Operantes: Controladas por los estímulos que las siguen. Ej. Modificación de una
conducta por uso de un refuerzo.

5
Los conductistas analizan y estudian al niño sólo a base de conductas observables y
objetivas. Desde el conductismo se estudia con profundidad el medio y los efectos que
producen los estímulos del mismo sobre la conducta. La concepción de aprendizaje es de
tipo mecanicista, regido por un proceso acumulativo en el que el sujeto no posee un papel
activo, sino sujeto a las leyes del refuerzo y los estímulos. Para los conductistas es esencial
todo lo observable, medible, objetivo, no consideran mecanismos hipotéticos o subjetivos.

Respecto al psicoanálisis, creado por Freud, dio gran importancia al desarrollo biológico e
instintivo del ser humano.
Plantea el enorme papel que juegan las experiencias tempranas en la vida del adulto
Propone tres estructuras para la personalidad: YO, SUPER YO Y ELLO.
Otro concepto muy utilizado por el psicoanálisis es la LIBIDO. Para los psicoanalistas es
una energía positiva de tipo afectivo. Ésta procede del eros o principio de vida. Los
instintos, al igual que la sexualidad son una forma de satisfacer la líbido, pero no la única
forma. Freud pensaba que la cantidad de líbido es fija para cada persona y que se encuentra
presente desde el nacimiento. Cuanta más cantidad de líbido empleemos para unas cosas,
menos queda disponible para otras.

Para Freud las etapas del desarrollo son:

- Fase oral (0-1 à): Actividad erótica en la boca.


- Fase anal (2-3 à): Líbido en torno al ano.
- Fase fálica (3-6 à): Manipulación de órganos sexuales. Complejo de Edipo.
- Fase de latencia (6-pubertad): Apertura a criterios sociales y culturales.
- Fase genital (pubertad-adolescencia): Intereses heterosexuales.

En cuanto al cognitivismo, la psicología cognitiva es el análisis científico de los procesos


mentales y estructuras de memoria humano con el fin de comprender la conducta humana.
El estructuralismo de Chomsky sitúa sus raíces en el racionalismo y se opone a la
lingüística empirista. Para los cognitivistas los aprendizajes no se producen pro la adición
de datos o experiencias sino que son construidos por el sujeto, en un proceso que va de
dentro hacia fuera con una carácter cualitativo e integrativo

Dentro del cognitivismo destacamos diferentes autores muy significativos:

6
- Psicología de la Gestalt (principios de S. XX)

Nace a principios de siglo con Wertheimer, quien frente a las teorías asociacionistas
(estímulo-respuesta: conductismo), que sólo aceptaban como elementos de estudio lo que
se puede observar y la consideración de las percepciones como colecciones de imágenes
asociadas, postula la necesidad de centrarse en la estructuración que cada individuo da a
sus experiencias.

Todo individuo organiza un esquema-estructura mediante el cuál relaciona los elementos


de sus experiencias. El aprendizaje implica la reorganización de esa estructura mediante la
incorporación de un nuevo elemento o mediante el descubrimiento de una nueva relación.
Defienden por tanto, una idea estructuralista del aprendizaje acuñando el concepto de
insight o comprensión súbita.

- Psicología genética de Piaget (1896-1980)

Piaget siempre ha planteado para qué sirven la inteligencia y el conocimiento


considerándolos como órganos de adaptación al ambiente.

La idea básica de Piaget es distinguir entre estructuras y funciones.


Las funciones permanecen fijas a los largo del desarrollo, mientras las estructuras se
modifican. El término estructura se refiere a un conjunto de acciones y operaciones
interrelacionadas que forman un comportamiento de conjunto.
A cada unidad estructural le llama esquema

Las funciones básicas del desarrollo son:

1. Adaptación: Es un proceso de equilibrio entre dos funciones que son la asimilación


(incorporación de elementos externos al interior) y la acomodación (transformaciones que
hace el sujeto para adaptarse).

2. Organización: Proceso interno que realizan los organismos para constituirse en


totalidades coherentes.

7
Piaget considera que la maduración, el medio físico y social son necesarios pero no
suficientes para explicar la génesis de las estructuras mentales. Hay que añadir la
equilibración. Para él, el paso de un estadio a otro es un factor de equilibración.

Todo desarrollo está constituido por sucesivas equilibraciones que van desde el
conocimiento sensoriomotor hasta la inteligencia formal.

Resume el desarrollo como un proceso continuo de organización y reorganización de


estructuras, de forma que cada nueva organización integra dentro de ella las anteriores.
El proceso de organización es continuo y la modificación de las estructuras se va llevando
a cabo a medida que el niño va pasando de unos estadios evolutivos a otros más
avanzados.

Una vez tratado el concepto de desarrollo en el apartado anterior y las diferentes teorías,
pasamos a tratar el siguiente punto del tema basándonos en Piaget: Características
básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de 6 a 12 años.

Según Piaget, el desarrollo individual está dividido en cuatro etapas:

La etapa sensoriomotora, que va de 0 a 2 años, en la que la conducta es esencialmente


motora. La etapa preoperacional que va de los 2 a los 7 años, es la etapa del
pensamiento simbólico y del desarrollo del lenguaje. La etapa de las operaciones
concretas, de 7 a 11 años, en la que los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y
se pueden aplicar a problemas concretos y reales. Por último, la etapa de las
operaciones formales, de los 12 a los 16 años, en la que el adolescente logra la
abstracción sobre conocimientos concretos que le permiten emplear el razonamiento
lógico tanto inductivo como deductivo.

Para concretar las características de los alumnos y alumnas de primaria en dichas etapas,
vamos a distribuirlas en edades:

 Podemos señalar como características evolutivas más significativas en los niños


de 6 a 8 años, entre otras, las siguientes:
 Según los estadios de Piaget, se encuentran en las operaciones concretas, lo que
supone la necesidad de manipular para alcanzar los conceptos.

8
 Mantienen restos de egocentrismo propio de la Educación Infantil, por lo que
hacen girar la realidad en torno a su propia actividad e intereses

 Se inician en la identificación y manejo progresivo de símbolos y signos


(lectura, matemáticas...), lo que les permite aprender e incorporarse a códigos
convencionales.

 Van adquiriendo el pensamiento causal, que les facilita la explicación de los


hechos y la superación del subjetivismo y egocentrismo intelectual.

 Poseen una gran curiosidad intelectual, muy conveniente para adquirir y


comprender nuevos aprendizajes en mayor extensión y profundidad.

 Dominan la motricidad fina, la lateralidad, y su propio esquema corporal. Esto


les facilita la adquisición del aprendizaje lecto-escritor.

 Evolucionan hacia una autonomía moral.


Podemos decir que los niños y niñas de ocho a diez años tienen como
características evolutivas básicas, entre otras, las siguientes;

 Continúan en el estadio de operaciones concretas, lo que les obliga a manipular


para alcanzar los conceptos que se proponen y que van aumentando en
complejidad.

 Manejan con soltura los símbolos (letras, números, dibujos, gráficos...), lo que
facilita y permite desarrollar sus aprendizajes, cada vez más abstractos.

 Utilizan, en muchas ocasiones, más la memoria que la inteligencia para


aprender, por lo que es conveniente favorecer las situaciones de experimentación
y manipulación, de manera que adquieran realmente nuevos esquemas y formas
de relacionar los aprendizajes anteriores.

 Progresan ostensiblemente en su dominio de la lectura, escritura y cálculo,


aunque todavía tienen dificultades para la ortografía y el análisis de las
categorías gramaticales.

 Manifiestan gran interés por lo que ocurre fuera de la familia. El compañerismo


es típico de estas edades y la pertenencia al grupo es el núcleo vital en torno al
cual se desenvuelven sus actividades.

 Por último, entre las características evolutivas del alumnado de 10 a 12


años cabe destacar, entre otras, las siguientes:

9
- Alcanzan el estadio de operaciones formales, lo que supone para ellos la
posibilidad de manejar conceptos sin necesidad de relacionarlos directa y
concretamente con la experiencia directa.

- Son capaces de generalizar los aprendizajes adquiridos y relacionarlos con


situaciones ajenas a su realidad.

- Acceden al pensamiento causal, lo que hace desaparecer el animismo y


egocentrismo propios de estadios anteriores.

- Se desarrollan físicamente de forma importante, por lo que continúa siendo


decisivo para ellos el ejercicio físico, el deporte, los juegos...

- Desarrollan estrechos lazos de amistad entre compañeros.

- Evolucionan gradualmente hacia posiciones superiores de autonomía moral, con


criterios propios para juzgar sus actuaciones personales.

- Hacia el final de la etapa se inician las conductas prepuberales (sobre todo en


niñas) que supondrán el inicio de la adolescencia con todas sus implicaciones
físicas, mentales y sociales.

Respecto al siguiente punto del tema que estamos tratando, Aspectos cognitivos,
motrices, afectivos y sociales, se tratarán las características de los distintos tipos de
desarrollo y por último se resaltarán, por su importancia, algunas pinceladas de el
desarrollo del lenguaje.

Comenzaremos por el desarrollo cognitivo, que aparece enmarcado en el periodo de las


operaciones concretas. A lo largo del intervalo 6-12 años se produce una nueva
construcción de lo real y una capacidad de abstracción que estará representada por:
identificación de símbolos y signos, desarrollo de la capacidad de análisis, superación
manifiesta del egocentrismo, animismo y finalismo, el lenguaje se convierte en un
instrumento de ayuda a la evolución cognitiva y afectivo-social.

10
A continuación, procedemos a analizar brevemente el desarrollo cognitivo por edades:

 6 a 8: Percepción global. Se accede gradualmente a la lógica concreta.


Dificultades para pensar lógicamente en ausencia de objetos de conocimiento
(pensamiento inductivo y concreto)

 8 a 10: consolidación del pensamiento lógico-concreto (representación mental


de acontecimientos de su propia experiencia o relacionada con ella).
Pensamiento más flexible y capta transformaciones. Progreso desarrollo del
lenguaje. Se interesa por ampliar conocimientos.

 10 a 12: mejor consolidación del pensamiento lógico-concreto. Actuaciones


mentales de forma segura y rápida. Desarrollo y evolución de la capacidad de
síntesis

Respecto al desarrollo motor, vamos a tratarlo distinguiendo las características en las


diferentes edades:

De 6 a 8, los aspectos fundamentales serán: Desarrollo de las posibilidades de control


postural y respiratorio, independencia de los segmentos corporales, afirmación de la
lateralidad, independencia brazo-mano y coordinación óculo-manual.

En cuanto al alumnado de 8 a 10, se produce una evolución proporcionada entre los


distintos segmentos corporales, tanto en longitud como en grosor. Alrededor de los
9 años se alcanza la madurez nerviosa y los movimientos de hacen más armónicos
y precisos.

De 10 a 12, algunas alumnas y alumnos manifestarán una consolidación del equilibrio


motor alcanzado y otros comenzarán los procesos característicos de la adolescencia.

En relación al desarrollo afectivo-social, cabe decir que el periodo de 6-12 años es de


grandes logros, llegará a consolidar: su identidad, adquirir conciencia de sus
capacidades y limitaciones, percibir su situación en el mundo social, aceptar las normas,
desarrollar actitudes de participación, respeto y tolerancia. En cuanto a la concreción de
estas características, a continuación procedo a nombrarlas brevemente por edades:

 De 6 a 8 años: los adultos son desplazados por los compañeros. Respeto por las
reglas del juego. Se evoluciona hacia un replanteamiento de las relaciones

11
interpersonales y se hace posible el comienzo de la colaboración. Algunos
rasgos del período anterior van cediendo y dejan paso a una personalidad más
tranquila.

 De 8 a 10 años: los compañeros se convierten en los grandes protagonistas. El


trabajo en grupo, las actividades cooperativas y competitivas adquieren gran
importancia. Los grupos tienden a ser homogéneos. Los juegos son reglados.
Elaboración reglas propio grupo.

 De 10 a 12 años: algunas manifestaciones de la pubertad. Grupos mixtos. Los


adultos comienzan a ser juzgados críticamente. Van desarrollando
manifestaciones de cierta moral autónoma, debido al desarrollo cognitivo, a la
capacidad de abstracción y de idealización.

Por la importancia que tiene como factor de socialización la adquisición y desarrollo


del lenguaje, es apropiado tratar brevemente el mismo:

Las experiencias que le ofrecen la escuela y los amigos, el acceso a los medios de
comunicación y la lectura, proporcionan al alumno gran variedad de modelos y usos del
lenguaje. El progreso del pensamiento concreto repercute en la formación de conceptos,
el dominio de las habilidades básicas de lectura y escritura facilita el acceso a nuevos
sistemas de símbolos y la sintaxis se hace más compleja al tiempo que se estudia en la
escuela y su uso se acomoda a la práctica social.

A continuación, procedemos a detallar las características del lenguaje en cada uno de los
dos periodos dentro de la educación primaria:

 1er período (5 a 7 años): mejoramiento de los mecanismos expresivos que se


producen mediante interacciones con los adultos e iguales. La comunicación
refleja cómo va realizándose el paso de las formas del pensamiento
preconceptuales y preoperacionales a las operacionales, evolucionando hacia la
mayor precisión de sustantivos, tiempos verbales, adverbios, adjetivos…

 2ºperíodo (7 a 12): mayor ampliación conjunta de aspectos sintácticos y


semánticos, demostrables en el aumento cuantitativo de vocabulario, en el
incremento del uso de oración coordinada…lenguaje interiorizado que le
permite su autodiálogo interno.

En todos y cada uno de los desarrollos que hemos comentado, intervienen una serie de
factores condicionantes que dan lugar a una diversidad que es inherente de la
condición humana, y cuyo origen es tratado por diversas teorías.

12
Por un lado, las teorías innatistas afirman que somos lo que nuestra carga hereditaria
nos aporta, el ambiente poco puede hacer.

Por otro, las teorías ambientalistas piensan que el ambiente es el factor fundamental de
la diversidad.

Por su parte, las teorías interaccionistas, defienden que somos lo que nuestra carga
hereditaria nos aporta más lo que nos aporta el ambiente. Siguiendo la línea de estas, se
puede afirmar que existen dos tipos de factores, internos y externos, que crean
diferencias entre los alumnos y que inciden en el proceso de enseñanza/ aprendizaje.

Entre los factores internos, cabe destacar el nivel de desarrollo del niño, sus técnicas de
aprendizaje, sus conocimientos previos y el nivel motivacional; mientras que en el
grupo de los factores externos tienen relevancia el currículo, la familia, el contexto, el
grupo aula y el profesor.

Pasando ya al siguiente punto del tema, Implicaciones en el desarrollo del proceso


educativo y de enseñanza-aprendizaje, comenzaremos diciendo que:

La educación en esta etapa ha de promover positivamente el desarrollo de una mayor


autonomía moral, actitudes de cooperación y tolerancia hacia otros puntos de vista,
consolidación de la conciencia de la propia identidad. Ha de favorecer además, la plena
integración social en un espacio de convivencia, como es la escuela, donde el niño tiene la
oportunidad de relacionarse con otros adultos y compañeros de su edad.

La meta de la acción educativa es el logro de la autonomía intelectual, social y moral del


educando. Ello comporta, entre otras cosas el desarrollo de un grado suficiente de
autonomía en el propio proceso de aprendizaje.

(Esto es opcional) Las principales líneas de intervención serán:

* El uso del lenguaje en la comunicación significativa constituye un factor decisivo en su


desarrollo cognitivo. Éste a su vez, se ve favorecido por la creciente capacidad que la
escuela debe estimular; de analizar la propia lengua y reflexionar sobre los productos
lingüísticos, con la consiguiente mejora de la comprensión y expresión.

13
* Por otra parte, es importante que la escuela le dé al niño la oportunidad de desarrollar
actividades motrices específicas (deportes, danza...) posibilitando que se inicie en algunas
de ellas para desarrollar la toma de conciencia de las posibilidades motrices, expresivas y
lúdicas así como la toma de conciencia progresiva del cuerpo y las exigencias que plantea
su desarrollo y cuidado.

* Así mismo la educación en esta etapa ha de promover el desarrollo de una mayor


autonomía moral,. Así como de actitudes de cooperación y tolerancia hacia los otros
puntos de vista, como solidando la conciencia de la propia identidad.

* Hay que favorece además la plena integración social, en un espacio de convivencia


como la escuela, donde el niño tiene la oportunidad de relacionarse con adulto se iguales.

* En relación a la autoestima. la intervención del educador ha de estar dirigida a mostrar


confianza en las posibilidades y capacidades del alumno, proporcionándoles una visión
ajustada.

Así mismo hay que tener en cuenta que los procesos de enseñanza y aprendizaje son
diferentes en cada niño, no sólo en lo referente a logros sino también en la heterogeneidad
de sus manifestaciones (capacidad, motivación, ritmos...): La escuela ha de tenerlos en
cuenta y adaptarse a las peculiaridades de cada alumno.
Tras esta afirmación, empezaremos comentando las “Implicaciones metodológicas y
didácticas según los Diseños Curriculares”.

Según el DECRETO 108/2014 del 4 de Julio que desarrolla el currículo de la


LOMCE:

Artículo 5: Establece el carácter global e integrador de la etapa

Artículo 15: Señala que la intervención educativa se adaptará a la persona, reconociendo


potencialidades y necesidades específicas, así como que se velará por los intereses y la
promoción del desarrollo integral.

En relación a la Implicación en la atención a la diversidad consideramos que para


atender adecuadamente a la misma, el docente deberá tener en cuenta tanto la capacidad
para aprender, como la motivación, el interés y los estilos cognitivos de los alumnos.

14
En este sentido, el docente debe partir del principio metodológico básico proporcionado
por la fuente psicológica: partir del nivel de desarrollo del alumno.

Dicho principio lleva implícito el actual concepto de escuela comprensiva, que defiende
la atención a la diversidad del alumnado, lo que en definitiva supone el impartir un
currículo básico a todos los alumnos y a cada uno el máximo.

(Aquí podéis poner vuestro propio comodín de metodología) Los restantes principios
metodológicos psicopedagógicos se sustentan en dos pilares: la Escuela Nueva y el
Constructivismo.

Algunos principios que emanan de estas corrientes y que se tendrán en cuenta a la hora
de trabajar cualquier aspecto, son los siguientes:

1. Partir del nivel de desarrollo del niño


2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos
3. Contribuir al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.
4. Aprender significativamente supone modificar los esquemas de conocimiento.
5. Promover una intensa actividad por parte del alumno.
6. Perspectiva globalizadora.
7. Aspectos afectivos y de relación.
8. Organización del espacio, materiales y tiempo.
9. Socialización
10. Individualización
11. Interés y motivación
12. El juego como recurso didáctico
13. La colaboración de la familia

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, a continuación pasamos a comentar como


debe ser el papel del docente:

El docente debe planificar, presentar y evaluar la propuesta curricular adecuada a


cada alumno. En la planificación, deberá seleccionar los elementos curriculares
adecuados en función de: la importancia social de los mismos, la funcionalidad y
los intereses de los alumnos.

También deberá secuencializar los elementos curriculares en función de: el nivel de


desarrollo de los alumnos, los conocimientos previos, la lógica disciplinar, la
gradualidad y progresión de los mismos, la significatividad de los aprendizajes y el
currículo en espiral.

15
La presentación curricular debe ser asequible, adaptada e interesante para el alumno.

En cuanto a la evaluación, esta deberá ser: global, formativa, orientadora, criterial y


contextualizada. Con sus tres etapas: inicial, continua y final. Se deberán utilizar
técnicas de observación directa y se deberá evaluar tanto el proceso de aprendizaje del
alumno como el proceso de enseñanza del profesor.

CONCLUSIÓN
Para finalizar la exposición del tema, me gustaría resaltar en primer lugar la finalidad
que tiene la EP, tal y como se especifica en la LOMCE, en la que destaca la necesidad
de la enseñanza aprendizaje de todas las áreas y habilidades necesarias para garantizar
una formación integral que propicie el desarrollo pleno del alumno, con vistas al futuro,
y a modo de preparación para al siguiente etapa.
El tema expuesto es, como otros muchos, un aspecto básico a tener en cuenta en nuestra
tarea de docentes, nociones y conceptos tan importantes como…

ASPECTOS DEL TEMA TRATADO

Todo lo trabajado en estema nos lleva a pensar en el sentido que ha de tener nuestra
tarea docente, la cual ha de tener un carácter integral en el que la formación no se ocupe
únicamente de un área, sino que las recoja todas y cree una intervención transversal,
ideas que ya se recogían en la pedagogía de María Montessori.
Es importante saber que nuestra formación como docente no termina en nuestros años
de universidad, sino que somos agentes activos participes en el proceso de enseñanza
aprendizaje, y como tales debemos estar en continua formación y reciclaje de nuestras
ideas, consiguiendo así cumplir con el verdadera objetivo pedagógico de la educación.
Todo docente ha de saber, tal y como enunciaba Paulo Freire, que saber que enseñar no
es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia construcción o
producción.

BIBLIOGRAFÍA
- Coll, Palacios, Marchesi: “Desarrollo psicológico y Educación” Tomo I, Ed.
Alianza. El libro tiene tres volúmenes: el primero de psicología evolutiva, el
segundo procesos de enseñanza /aprendizaje y el tercero de educación especial.

16
- Ferrandis, Antonio “La escuela comprensiva” CIDE Habla de cómo nació la
escuela comprensiva, características básicas que tiene y argumentos a favor y
en contra.

- Casanova, M ª Antonia: “Educación especial”. Editorial: Escuela Española


- Orientar al alumno: Cuadernos de pedagogía

- www.educaguia.com tiene recursos, software educativo, cursos, intercambio de


material educativo

- www.QUADERNSdigitals.NET tienen revista electrónica, hemeroteca,


biblioteca, cursos, buscador de software educativo, secciones de novedades y
foros.

- www.cnice.mecd.es recursos educativos del MEC

- www.xtec.es la xarxa temática de catalunya

LEGISLACIÓN
- Constitución española de 1978.
- LOE: Ley Orgánica de Educación 2/06 del 3 de Mayo
- LOMCE: Ley Orgánica 8/2013, del 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa.
- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico
de la Educación Primaria.
- Rd Legislativo 1 /2013 de 29 de noviembre.
- Decreto 108/2014 de 4 de julio
- Orden del 4 de Julio del 2001 de la Consellería de Cultura y Educación por la que se
regula la atención al alumnado con necesidades de compensación educativa.
- Orden del 16 de julo de 2001 de la Consellería de Educación por la que se regula la
atención al alumnado con necesidades educativas especiales.
- Resolución del 12 de junio

17
18

También podría gustarte