Está en la página 1de 4

¿Cómo proyectarse profesionalmente?

Por María Fernanda Jiménez de Amore

Aunque esté urgido no crea que con bajarse


abruptamente el salario conseguirá trabajo más
rápido. Tenga en cuenta las siguientes reflexiones que
le ayudarán a proyectarse.
Realizarse profesional y personalmente, ganar dinero y ser feliz, es un deseo común a la
mayoría de los seres humanos y ello se logra normalmente trabajando bien o haciendo
buenos negocios. Estas reflexiones pueden ayudar a proyectarse.

Sea honesto y ubíquese en su realidad laboral

Como primer punto ubíquese en su realidad, sea honesto con usted mismo y con los
demás. Recuerde que ser honesto es buen negocio que le permitirá progresar sin
tropiezos y le evitará dolores de cabeza.

Ubíquese en los sectores del mercado en los cuales sus competencias se capitalizan, en
los oficios y funciones que usted desempeña con excelencia. Tenga muy claro cuáles
son las labores que más placer o gusto le proporcionan.

Defina sus fortalezas y debilidades por escrito. Escriba todo lo que piense y luego
revíselo, organícelo y vuelva a escribir. No es novedad que trabajando en lo que a uno le
gusta va rendir mejor con mayor salud mental.

Sueñe en grande siendo realista

Sea ambicioso, piense en grande, sueñe despierto, ganar plata es deseable para usted, su
familia, la sociedad y el país. Por otro lado también sea realista, no se ponga metas que
nunca va a alcanzar pero sí metas exigentes que lo obliguen a esforzarse dentro de una
realidad alcanzable y productiva.
Los proyectos interesantes y lucrativos tienen un alto precio, pero tenga en cuenta que el
beneficio, debe ser proporcionado a su capacidad de invertir en tiempo, dinero y
esfuerzo. Un trabajo no debe ser ni menor ni excesivamente mayor a sus capacidades
económicas, físicas, intelectuales y familiares. Ninguna actividad que vaya en contra de
la familia es un buen negocio.

Consulte escalas salariales de investigaciones serias y ubíquese. Infórmese bien del


mercado laboral, investigue dónde hay más demanda, lea informes económicos, vea
avisos de solicitud de empleos, analice a fondo y saque conclusiones. Infórmese de la
realidad internacional.

No crea que por mucho ponderarse convencerá al entrevistador

Sea positivo, hable de sus logros, sus aptitudes con hechos cualitativos y en lo posible
cuantificables, pero no se sobrevenda. Sobrevenderse crea una reacción de rechazo. Lo
que no sepa o no sea capaz enfóquelo positivamente ante usted y ante sus interlocutores
como aspectos a desarrollar, pero no se sobrevenda, todos somos humanos y hemos
cometido errores que a lo mejor nos han enseñado más que los triunfos.

Sea creativo si tiene ideas nuevas e innovadoras expréseles pero cerciórese antes de
que realmente lo son

En el mundo actual sólo el creativo sobresale. Ser creativo no es solamente desarrollar


un producto de calidad, recuerde que nunca es estático, incluye la forma de
presentación, la estrategia de competencia, su mantenimiento, su proceso de renovación
y evolución en el tiempo para ser competitivo y también los valores agregados que
representa. No es fácil ser creativo pero es un reto divertido y necesario.

Cultive sus amistades y contactos

No crea que es a base de palancas que se logra progresar. Piense que lo que usted no
haga por usted nadie lo hará en su lugar. Lo anterior no quita que sus relaciones
familiares, sociales, académicas, de negocios, puedan orientarlo o conectarlo. Conozca a
su jefe, sus necesidades y expectativas. Palanca no quiere decir ser conocido, y darse a
conocer honestamente como persona competente es saber venderse.

Capacítese y desarrolle habilidades

No crea que solamente con capacitarse logrará el éxito. Realizar postgrados y


especializaciones es indispensable hoy en día, pero no mejorará automáticamente su
proyección si no es capaz de poner en práctica productivamente lo aprendido.

Desarrolle su inteligencia emocional, autoconfianza, automotivación, habilidad para


relacionarse, adaptabilidad y flexibilidad en el horario, la forma de trabajar, el lugar que
puede ser otra ciudad o país y el comportamiento en general. El estudio abrirá sus
horizontes profesionales pero debe ir de la mano del desarrollo de sus competencias
personales como su liderazgo, autoliderazgo, capacidad de trabajo en equipo, habilidad
para manejar recursos y tomar decisiones acertadamente.

Sea estratégico
No se deje influenciar por modas o por picos de demanda téngalos en cuenta sí, pero
recuerde que no son para siempre. Visualice hacia dónde va el desarrollo del país y si
logra anticiparse al futuro mejor. No piense que porque a un compañero le fue bien en
algún cargo a usted también le irá igual.

Domine el inglés y ojalá otras lenguas. No piense que se aprenden rápidamente con
cursos locales o rápidos, el mundo globalizado se lo exige y será un valor agregado
indispensable en su curriculum vitae.

No piense que por pedir menos salario va a conseguir trabajo más rápido

Si está buscando empleo o cambio de trabajo no se oriente solamente por el salario o


por el nombre de la posición. Aunque esté urgido no crea que con bajarse abruptamente
el salario conseguirá trabajo más rápido, con ello desvalorizará su de hoja de vida y
después no será fácil volver a subir, con la consecuente sensación de ir para atrás.

Lo anterior no quiere decir que no se pueda negociar dentro de una escala salarial
razonablemente flexible.

Considere el tipo de empresa, el desarrollo profesional que brinda, la estabilidad laboral,


la capacitación, piense más en el largo plazo, en la oportunidad de aprender y de
aportar, así se desempeñara mejor y tendrá más oportunidad de ganar dinero.

Piense que un poco menos de salario que cubra sus necesidades en forma sostenida y
con crecimiento enriquecerá su hoja de vida, su proyección futura y a la larga podrá
sobresalir lo que le representará un salario más elevado, que en una posición inestable,
sin crecimiento y desarrollo.

No tome un trabajo por “escampar” tarde o temprano y más temprano que tarde se
sentirá mal o estará por fuera.

Si es pequeño para sus competencias y aspiraciones se sentirá frustrado, detendrá su


desarrollo y en poco tiempo estará buscando otra actividad posiblemente con más
dificultad. No acepte un trabajo que le quede grande porque se quema y le perjudicará la
mala experiencia por la sensación de fracaso y la imagen que puede convertirse en una
mala referencia.

Asuma riesgos con inteligencia y gerencie el cambio

Los retos conllevan necesariamente riesgos que deben estar proporcionados a sus
capacidades personales, económicas, responsabilidades familiares, edad y compromisos.
No hay proyectos ganadores 100% seguros y el asumirlos exige adaptación al cambio.
Esté dispuesto a hacer el cambio que sea necesario, repetir lo mismo es muy cómodo
pero es contrario a proyectar.

Renovar, remodelar, acomodar viejos recursos pueden ser pertinentes, en algún


momento, pero en el mundo de hoy la exigencia más frecuente es cambiar no pretenda
que con recursos obsoletos va a realizar grandes hazañas. No se puede ganar juego
nuevo con reglas viejas.
En la juventud se asumen riesgos de manera diferente a la edad madura, se tienen
energías y salud pero a la vez muchos compromisos económicos, familiares y sociales
que ejercen mucha presión. En edades avanzadas se tiene la experiencia y la sabiduría
pero si fracasa no habrá la misma salud ni el mismo tiempo para recuperarse. Si bien la
energía no es 100% proporcional a la edad.

Nunca es tarde para proyectarse y hacer de su profesión un reto interesante, productivo


y satisfactorio.

María Fernanda Jiménez de Amore


Gerente
Logros-Cornerstone

También podría gustarte