Está en la página 1de 1

Nombre: Martha E.

González Martínez

Reflexión de la película “El círculo”

El argumento de la película se basa en una mujer de clase media baja (actriz Emma
Watson) que lleva una vida aburrida y rutinaria, y con un empleo frustrante para ella,
además del entorno familiar donde se encuentra su padre quien padece de esclerosis
múltiple. Con el tiempo, decide cambiarse de trabajo, y una amiga le consigue una
entrevista en una compañía digital The Circle, una empresa que brinda soluciones de
autenticación a los usuarios; es una compañía con buen sueldo y prestaciones, pero pronto
tendrá que sumergirse por completo a este tipo de trabajo con un diferente estilo de vida
donde dejará a su familia y amigos cercanos fuera de su contexto.

Esta joven llamada Mae con el tiempo colapsa por la gran presión y a media noche se va a
hacer kayak, pero es cuando sufre un accidente, donde una cámara digital de los productos
que vende su empresa graba en vivo el accidente, y esto la hace ser escrutinio en el ojo
público y la convierte en la primera persona que transmite en vivo.

Esta película nos da a entender el lado oscuro de las grandes corporaciones o empresas que
casi te roban el alma, en donde los gerentes o personas que están en un alto rango te exigen
horarios más estrictos, y en el cual la administración juega un papel fundamental puesto
que se encarga de conseguir que las cosas se hagan de manera eficiente y eficaz a través de
las personas, haciéndoles creer que mediante las funciones de la administración (planear,
organizar, liderar, controlar) puedan acceder a títulos de alta dirección, en donde tendrían
diferentes funciones gerenciales, por ejemplo, los roles interpersonales, informacionales,
decisionales, exigiéndoles las habilidades para acceder a este tipo de cargo como lo son las
conceptuales, interpersonales, técnicas y políticas.

Vemos cómo la protagonista abarca lo que conocemos como “dimensiones de la cultura


organizacional”, en la que le da atención al cliente, orienta hacia resultados, hacia las
personas, después hacia el equipo, mostrando agresividad, estabilidad e innovación en sus
propuestas para correr riesgos y obtener resultados. Esto nos enseña cómo las decisiones
afectan la cultura organizacional, produciendo un efecto en los empleados de lo que hacen
y cómo se comportan, y también en los gerentes.

También podría gustarte