Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

LONGITUD DE LA FIBRA DEL


ALGODÓN Y FINURA DE LA LANA
1.- OBJETIVOS

-Hallar la longitud de la fibra haciendo uso del método manual

2.- FUNDAMENTO TEORICO:

LONGITUD DE FIBRA:

Podemos apreciar la gran variedad de fibras y características que tenemos; pero no


nos podemos olvidar de la característica principal que debe tener una fibra y es la
relación que existe entre su longitud y su diámetro o ancho. Este es un requisito
indispensable para distinguir una fibra de una fibra textil, ya que el material del cual
está hecha la fibra no determina que sea una fibra textil, pues perfectamente las
podemos encontrar en usos textiles o en usos industriales.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la propiedad varia frecuentemente
dependiendo del origen de la fibra.

En las fibras naturales se habla de un porcentaje de coeficiente de variación desde un


40% hasta un 60%, sujeta a la naturaleza.

En fibra cortada es muy normal encontrar una mayor uniformidad, aunque se habla de
un 10% de coeficiente de variación. Aparte de su naturaleza, estas variaciones
también se pueden ver afectadas por la manipulación que se tenga con ellas;
reventándolas o cortándolas durante los procesos de preparación y embalaje ó
transporte; también en el proceso de corte, bien sea por máquina ó por error humano.

IMPORTANCIA TECNICA DE LA LONGITUD DE LA FIBRA TEXTIL:

Ajuste de las máquinas: Las máquinas de hilatura poseen unos rodillos de estiraje, los
cuales están diseñados y dispuestos en la máquina para trabajar eficientemente en un
rango de longitud estándar; de acuerdo a la longitud se hacen los ajustes ó
encartamientos para trabajar el material según la necesidad. Las variaciones
considerables en la longitud no son recomendables, puesto que se tendrían que hacer
ajustes en las partes de la máquina, lo que saldría demasiado costoso.

Proceso de peinado: En el caso del algodón, este proceso en donde más se evidencia
la importancia de la longitud de la fibra. La cantidad de fibras cortas presente en los
rollos de cintas alimentados influyen directamente en la cantidad de desperdicio.

Características de los hilos: La longitud de las fibras tiene una alta incidencia en la
calidad de los hilos. Fibras largas permiten que el traslapo ó cohesión entre ellas sea
mayor, lo que facilita procesos de retorcido y lógicamente una mayor resistencia de los

Laboratorio de Control de Calidad III 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

hilos. Los hilos producidos a partir de fibras cortas son muy irregulares, de menor
resistencia y más gruesos. La naturaleza de la fibra corta facilita que las puntas de las
fibras aparezcan como salidas fácilmente del cuerpo ó eje del hilo, dando una
apariencia de vellosidad ó pilosidad; este problema es típico en el algodón.

Diseño de las maquinas: A menor longitud de fibra, el diseñador de la maquinaria tiene


una mayor cantidad de inconvenientes, ya que se ve obligado a diseñar ajustes mucho
menores

Las características del tejido: Para muchos propósitos se prefieren fibras más largas,
sin embargo desde el punto de vista de las características de las telas, las fibras cortas
tienen mayores ventajas sobre las fibras largas si se desea producir telas con
superficie de tacto caluroso, peludo y delicado.

FINURA

Es la expresión del grosor de las fibras, esta medida tiene su importancia para
determinar el funcionamiento y el tacto de una tela (del como se siente). Las
fibras gruesas son rígidas, ásperas, dan cuerpo y dureza resisten el arrugamiento;
en cambio las fibras finas dan brillo y suavidad facilitan los dobleces, las
telas fabricadas con dichas fibras tendrán mejor caída.

Las fibras naturales están sujetas a irregularidades en su crecimiento y por lo tanto


no son de tamaño uniforme. En las fibras naturales, la finura es uno de los
principales factores que determinan la calidad. La finura se mide en micras (1
micra equivale a 1/1000 mm o 1/25400 pulg.).

En las fibras manufacturadas el diámetro es controlado por el tamaño de los


orificios de la hilera y por le estiramiento que se produce durante la hilatura y
después de esta. Estas fibras se pueden hacer de diámetro uniforme, bien pueden
ser gruesas, delgadas a intervalos regulares en toda su longitud.

La finura de las fibras artificiales se mide en denier. El denier se determina pesando


9000 metros de hilo o fibra. Es el peso en gramos de esta unidad de longitud. La fibra
corta se vende por denier y por longitud de la fibra, el filamento se vende por denier.
El denier del hilo se divide entre el número de filamentos para obtener el denier de
cada filamento.

Laboratorio de Control de Calidad III 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

3.- DATOS OBTENIDOS:

 LONGITUD MANUAL DE LA MUESTRA:

Nº de Muestra Longitud (mm)


1 32
2 30
3 28
4 28
5 30
Longitud Promedio 29.6

 LONGITUD CON EL FIGROGRAFO:

Longitud: 29.8 mm

 LONGITUD TEORICA:

Longitud: 19 – 44mm

 FINURA DE LA LANA:

MUESTRA 1: 25.5 Micras

MUESTRA 2: 25.6 Micras

Laboratorio de Control de Calidad III 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

4.- OBSERVACIONES:

 Para conseguir los resultados hay que paralelizar


 El método depende de la pericia del realizador del experimento.
 Toma mucho tiempo, y no se puede asegurar que se obtendrá una
muestra para medir, ya que puede arruinarse la muestra mientras se
paraleliza.
 Los resultados obtenidos deben ser casi iguales.

Laboratorio de Control de Calidad III 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

5.- CONCLUSIONES:

De la experiencia se puede concluir que:

 la experiencia donde se hace el ejemplo para el algodón es un método


muy práctico pues aparte de hallar la longitud media de un determinado
porcentaje de fibras, también se puede hallar a partir de los datos que
esta tabla requiere la longitud media del total de fibras, la varianza, la
desviación estándar, el coeficiente de variación. Por ello la importancia
de este tipo de tabla. También se puede concluir que al ser un método
practico sus resultados van a depender de las consideraciones que
cada persona crea conveniente, es decir que los resultados pueden
variar levemente de persona a persona.
 Nuestro experimento estuvo dentro de lo normal o muy bien ya que con
los datos nos damos cuenta que los resultados están dentro de la
longitud real del algodón.

6.- BIBLIOGRAFÍA:

-http://concaltex.blogspot.com/2008/05/longitud-de-las-fibras-textiles.html

- http://aulavirtual.utp.edu.pe/file/20111/IE/E4/03/PI18/20111IEE403PI18T084.pdf

Laboratorio de Control de Calidad III 1

También podría gustarte