Está en la página 1de 14

7 SECRETOS

para que

TU GATO SEA FELIZ EN CASA


I
Sobre mi

Introducción
II
CONTENIDO

7 secretos para que tu


gato sea feliz en casa
III
I SOBRE MI

¡Hola!

Soy la Dra. Paula Calvo y ayudo


a personas que conviven con
gatos a tener una buena
convivencia que lleve al
bienestar de ambos, de las
personas y de sus gatos.

Soy antrozoóloga (especialista


en vínculo humano-animal) y
etóloga (especialista en
comportamiento animal). Y
llevo más de 15 años dedicada a
mejorar las relaciones entre
animales de compañía y
humanos.
II INTRODUCCIÓN
El gato es un animal eminentemente territorial. Por
ello, como esté habilitada tu casa, que es su territorio,
es fundamental para su bienestar.

En el territorio de un gato deben encontrarse todos los


recursos que cubran sus necesidades, no sólo básicas,
como la alimentación, sino especialmente las que
permiten que pueda desarrollar todo su
comportamiento.

Ahí debemos tener muy en cuenta el llamado


“enriquecimiento ambiental”, que consiste en ofrecer
en el entorno del gato todos los elementos que ayuden
a que tenga una vida plena a nivel comportamental.
7 SECRETOS PARA QUE TU GATO
III
SEA FELIZ EN CASA

Vamos a ponernos en situación. Eres una persona que se preocupa


por el bienestar de tu gato, que quieres que sea feliz, especialmente
porque pasa muchas horas solo en casa, que se aburra, que se
sienta solo o sola.
Por eso, a continuación, te explico 7 claves que son fáciles de aplicar
en casa y que permitirán que tu gato se sienta cómodo, entretenido
y en un entorno a su medida.
1 Una casa 3D para tu gato

Las personas solemos


pensar en el movimiento
en 2 dimensiones y, a
menudo, no caemos en la
cuenta que nuestros gatos
necesitan moverse también
en altura. Por eso, a tu gato
le hará feliz que le
proporciones elementos
por los que pueda trepar y
en los que pueda descansar
en alto, como las llamadas
“torres interactivas” o, a
veces, algo tan sencillo,
como ponier estanterías
vacías en las paredes, de
manera que pueda ir
saltando entre ellas.
02 Un lugar para
cobijarse

Hemos de recordar que el gato necesita siempre, como


mínimo, un lugar para esconderse y sentirse seguro.

Si no dispone de un espacio así, lo buscará, porque lo


necesita para disfrutar de sus momentos de tranquilidad
cuando a él o ella le apetezca. Y por eso a veces los
encontramos metidos en armarios e incluso dentro del sofá.

Cuantos más lugares le ofrezcas a tu gato para buscar


tranquilidad y seguridad, más le gustará su entorno,
especialmente si esos lugares están en un espacio caliente en
invierno y en uno fresco en verano.

Y muchas veces una sencilla caja se convierte en el mejor


cobijo para tu gato.
3 Juguetes
interactivos

Los estudios sobre etología del gato muestran que éste, en plena
libertad, dedicaría gran parte de su tiempo a la depredación. Por eso,
debemos pensar que sus juegos van dirigidos especialmente a perseguir
objetos en movimiento o que puedan contener comida.

De ahí que sea muy necesario que el gato, para cubrir sus necesidades
de comportamiento, disponga de los llamados “juguetes interactivos”,
muchos de ellos automáticos, que lo motivan a jugar él solo.
Esto no sólo evitará que tu gato está aburrido las horas que esté solo,
sino que le enseñará a jugar sin necesidad de que siempre estés tú
implicada en ese juego.

Pero ¡cuidado!, no uses juguetes que le animen a perseguir lucecitas,


porque eso podría provocarle comportamientos compulsivos en un
futuro.
04 La
importancia
del rascador

En la casa de un gato se necesita, como mínimo, un rascador, para


que él o ella pueda marcar su territorio y hacer sus estiramientos
habituales. El rascar en superficies del territorio forma parte del
repertorio de conductas indispensable del gato, así que es imposible
que el gato no lo haga, porque forma parte de aquello que necesita
hacer para estar equilibrado y feliz.

Los gatos necesitan rascar superficies, a veces en vertical y a veces


en horizontal, según las preferencias de cada gato.

Además, el material que les gusta puede ser muy variado, pero
suelen ser: telas, cartón o superficies de cuerdas o mimbre.

Tienes que probar diferentes tipos de rascador, que puedes fabricar


fácilmente tú misma, y averiguar qué prefiere tu gato, porque, si no
, buscará la superficie alternativa que más le apetezca y quizá no te
guste demasiado su elección si es tu sofá.
5 Se sabe que el gato pasa la mayoría de
su tiempo descansando o buscando
alimento. Por eso, es fundamental
Alimentación convertir la alimentación del gato en
“interactiva” “interactiva”, haciendo que el gato
tenga que dedicar tiempo, energía y
pensar para obtener el alimento,
puesto que simplemente ponerle su
alimento para que disponga de él sin
esfuerzo alguno es muy poco
motivador para el gato.

Así pues, existen diferentes comederos


interactivos que hacen que el gato
tenga que esforzarse para conseguir su
alimento diario, lo cual también ayuda
a evitar obesidad en los gatos.

Además, también puedes construir tú


misma comederos interactivos con
cajas a las que se les hacen agujeros.

¡Ah! Y también es mucho más


motivador para el gato ofrecerle agua
en movimiente, con una fuente, por
ejemplo.
06 El “lavabo”
ideal para tu
gato

A menudo uno de los problemas más comunes de convivencia con


un gato se da porque orina o defeca fuera de su bandeja y esto
frecuentemente es porque, para tu gato, esa bandeja no es su
lavabo ideal.

Aquí va la lista de las preferencias de la mayoría de los gatos, como


su bandeja ideal:

● Bandeja destapada, con bordes bajos y lo suficientemente


amplia para dar una vuelta en ella.
● Arena aglomerante sin perfumes y siempre limpia.
● En un lugar tranquilo de la casa, donde siempre tenga acceso, y
lejos de donde descansa o come.
● Un número de bandejas igual al número de gatos en casa +1.
Así, si tienes un gato, es mejor tener 2 bandejas, por ejemplo.
7 El aroma del hogar

Se ha descubierto que los aceites esenciales tienen un efecto


sobre la conducta de nuestros gatos.

Concretamente, el aroma a lavanda parece que ejerce un


efecto tranquilizador en nuestros gatos y, por tanto,
ambientar nuestro hogar con aceite esencial de lavanda
ayudará a que nuestro compañero felino se sienta más a
gusto.

Otros elementos olfativos que podemos tener en cuenta son


las feromonas tranquilizadoras para gatos (que nosotros ni
notaremos) o la hierba gatera (“catnip”), que se sabe que
entusiasma a la mayoría de los gatos
¿TE HA GUSTADO ESTA GUÍA?
¡Muchas gracias por descargarte esta guía!. Espero que te haya
resultado útil este contenido para crear un entorno que haga feliz a
tu gato y a ti.

Me gustaría conocer tu opinión, si te ha gustado y si hay alguna


parte que mejorarías. Este feedback de primera mano me sirve para
ofrecerte mejores recursos en el futuro.

Si quieres escribirme, estaré encantada de saludarte:

info@antrozoologia.com

También puedes encontrarme en las redes sociales


• Facebook.com/antrozoologia
• Instagram.com/dra_paula_calvo_antrozoologia

…y en mi web: www.antrozoologia.com
Dra Paula Calvo
www.antrozoologia.com

También podría gustarte