Está en la página 1de 25

Compresión triaxial

INTRODUCCION

Las pruebas de compresión triaxial son las más usadas para determinar las características de
esfuerzo-deformación y de resistencia de los suelos; estas pruebas consisten en aplicar
presiones laterales y axiales diferentes a un espécimen cilíndrico.
Las pruebas triaxiales usuales se realizan en dos etapas: consolidación y ruptura. La primera
consiste en aplicar a un espécimen cilíndrico una presión hidrostática; en ocasiones,
simultáneamente se aplica una carga o descarga vertical: Durante la segunda etapa, el
espécimen se lleva a la falla de carga o descarga vertical, manteniendo constante la presión
confinante.

Las pruebas triaxiales se clasifican en función en las condiciones de drenaje durante las dos
etapas de la prueba. Las pruebas más usuales son:

No consolidadas-no drenadas


Consolidadas-no drenadas
Consolidadas-drenadas
Equipo

• Sistema de carga (1)


• Cámaras triaxiales (2)
• Sistema de aplicación de la presión confinante (3)
• Sistema de aplicación de contrapresión y medición de presión de poro (4)
• Equipo para la preparación del espécimen (5)
• Equipo de vacío (bomba o trampa) (6)
• Micrómetros para medir deformaciones (7)
• Balanza con precisión de 0,001 g y capacidad de 200 g (8)
• Cronómetro (9)
• Agua destilada y desaerada (10)
Saturación del sistema de drenaje del aparato triaxial

Antes de realizar pruebas consolidadas-no drenadas o consolidadas-drenadas, es indispensable saturar


el sistema de drenaje para poder medir la deformación volumétrica de la probeta, aplicar contrapresión o
medir la presión de poro.

Se desmonta y limpia el equipo, se cierran las válvulas.

Se fija el cabezal de la probeta, en posición invertida, a un soporte de barra.

Sobre el cabezal y el pedestal de la probeta, se desliza un tramo de membrana de hule de 5 cm de


longitud y 3,6 cm de diámetro, con espesor de pared de 0,25 mm.

Se abren las válvulas D, E, G y H, y se deja que se llene con agua desaerada la membrana colocada
sobre el pedestal, conectando a la presión atmosférica el recipiente de agua desaerada (válvula L). Se
cierra entonces la válvula y se abre la válvula K, aplicando vacío para extraer el agua a través del
pedestal de la probeta y de la línea de drenaje conectada a ella. Cuando se requiera, se suspende la
aplicación del vacío y se vuelve a llenar la membrana abriendo la válvula D. Cuando ya no se observen
burbujas en la línea de drenaje, se cierran nuevamente todas las válvulas .
Preparación de las probetas

Preparación de probetas a partir de muestras inalteradas de suelos cohesivos

Se pesa una membrana de hule de 3,6 cm de diámetro y de 13 cm de longitud.


Utilizando un cortador de alambre o una cuchilla, se corta de la muestra inalterada un trozo prismático,
con dimensiones aproximadas de 5 x 5 cm y longitud de 11 cm.
Con un cabeceador adecuado se cortan ambos extremos de la probeta, perpendicularmente a su eje. La
longitud de la probeta en esta etapa debe ser de 10,5 cm, aproximadamente.
Utilizando el cortador de alambre o una cuchilla y un torno vertical, se labra cuidadosamente la probeta
hasta obtener un diámetro aproximado de 3,6 cm.
Con un cabeceador adecuado se afinan los extremos de la probeta hasta que su longitud final sea de 9
cm.
Se mide el espécimen, la altura media y el diámetro del espécimen. Para las mediciones se empleará un
calibrador Vernier y se anotan los resultados.
Se determina el contenido de agua de algunos fragmentos obtenidos durante el labrado y se anota el
resultado en el registro de prueba.
Se acomoda la membrana dentro del dispositivo para distenderla; se doblan sus extremos sobre los
labios superior e inferior del cilindro, y se aplica vacío entre la membrana y el cilindro.
Se acomoda la probeta en posición vertical sobre la palma de la mano y, con la otra mano, se pone el
cilindro sobre la probeta.
Se desconecta el cilindro del vacío; colocando la probeta en posición horizontal, se desenrollan ambos
extremos de la membrana del exterior del cilindro, el cual se retira cuidadosamente volviendo a colocar la
probeta en posición vertical.
Se dobla uno de los extremos de la membrana hacia atrás sobre la probeta; se remueve con el dedo el
agua excedente en la superficie de la piedra porosa saturada del cabeza, se coloca la probeta en posición
vertical sobre el cabezal y desdobla la membrana hacia abajo.
Se instala un aro-sello de hule sobre un anillo de latón para distenderlo, el cual se desliza hacia abajo
sobre la probeta; se remueve el aro-sello hacia abajo y se retira el anillo.
Se remueve el agua en exceso de la piedra porosa saturada de la probeta; se coloca un aro-sello sobre
el anillo de latón que se desliza sobre el pedestal.
Se dobla el extremo libre de la membrana hacia abajo sobre la probeta y se coloca esta última en
posición vertical encima del pedestal. Se desdobla la membrana hacia abajo sobre este y se remueve
hacia arriba el aro-sello de su anillo, el que permanece durante la prueba en el pedestal, abajo del mismo.
Preparación de probetas compactadas de suelos cohesivos

Las probetas compactadas se forman con el material que pasa la malla No. 4.
El contenido de agua de compactación debe determinarse en el material sobrante al realizar la
compactación, y anotarse en el registro de prueba.
Las probetas obtenidas se preparan se preparan y colocan en la cámara triaxial en la forma descrita en
el procedimiento anterior.
Preparación de probetas de suelos no cohesivos

Se coloca una membrana de hule de 3,6 cm de diámetro y de 13 cm de longitud sobre el pedestal de la
probeta.
Se distiende un aro-sello de 2,5 cm de diámetro sobre un anillo de latón; ambos se deslizan sobre la
membrana y el pedestal de la probeta. Se desprende hacia abajo el aro-sello del anillo, y éste se quita. El
extremo de la membrana se deberá extender suficientemente por debajo del aro-sello, de forma que
puedas ser doblado posteriormente sobre el extremo inferior del molde de compactación de la probeta.
Se coloca un molde partido sobre la membrana y el pedestal, y se asegura a éste último.
Se voltea hacia arriba la parte inferior de la membrana sobre la arista inferior del molde y el extremo
superior de la membrana hacia abajo sobre la arista superior del molde.
Se aplica vacío entre la membrana de hule y el molde, de forma que aquella se adhiera al interior de
éste.
Se pesa un recipiente con el material secado al horno que se va a ensayar
Se compacta el material uniformemente dentro del molde; la compactación se logra entonces vibrando el
material hasta que la probeta tenga una altura correspondiente a cierta compacidad.
Se pesa el material restante en el recipiente y se calcula el peso seco del material que forma la probeta.
Se distiende un aro-sello sobre un anillo de latón; ambos se deslizan sobre el cabezal de la probeta, el
cual se coloca sobre la probeta en el molde. Se voltea el extremo superior de la membrana sobre el
cabezal, se desconecta el vacío aplicado entre el molde de compactación y la membrana. El rao-sello que
se remueve de su anillo hacia abajo, deberá aprisionar la membrana firmemente contra el cabezal de la
probeta y sin arrugas.
Se aplica vacío al interior de la probeta a través del sistema de drenaje.
Se remueve el molde partido.
Se miden el diámetro y la altura de la probeta.
Se mantiene el vacío en el interior de la probeta hasta que la cámara triaxial esté montada y se haya
aplicado la presión confinante.
Procedimiento de prueba
Prueba no consolidada-no drenada en suelos cohesivos

La probeta debidamente preparada, medida y pesadas se coloca en la cámara triaxial; la cámara se
cierra herméticamente.
Si la prueba va a realizarse con control de deformación, la cámara se instala en una máquina de
compresión y el vástago se centra bajo el marco de carga, el cual se baja hasta que esté a punto de
hacer contacto. Si se emplea control de carga, la cámara se coloca bajo el marco de carga de un banco
de consolidación.
Se procede a llenar la cámara; después del llenado, el agua en el tanque de control debe encontrarse
aproximadamente al mismo nivel que en la probeta; en caso contrario, la diferencia de elevación debe
medirse para poder aplicar la corrección correspondiente al valor medido de la presión confinante.
Estando el vástago asentado sobre la cabeza de la probeta en el marco de carga sobre el vástago, se
toma la lectura inicial del micrómetro.
Se ajusta el regulador al valor de la presión confinante con la cual se va a ensayar el espécimen.
Se aplica la presión confinante; si se dispone de un sistema de reducción de fricción del vástago, se
pone en marcha en ese momento.
Se procede a poner nuevamente en contacto con el marco, el vástago y la cabeza de la probeta, y se
vuelve a tomar la lectura del micrómetro.
Se procede a la ruptura de la probeta
Se cierra el regulador de presión y se abre la válvula C, anulando en esta forma la presión confinante.
Se regresa el fluido confinante al tanque regulador abriendo la válvula E, y aplicando un ligero vacío en la
descarga; Se desarma la cámara.
Se seca cuidadosamente con una toalla de papel el exterior de la membrana, el cabezal y el pedestal de
la probeta. Se desliza el aro-sello en el cabezal por encima del extremo de la membrana, la cual se
enrolla hacia abajo descubriendo la probeta.
Se mide la altura final de la probeta. Si existe un plano de falla definido, se mide su inclinación con un
transportador. Se hace un croquis del espécimen deformado.
Se pesa la probeta en la misma cápsula en que se había pesado antes de la prueba.
Se introduce en el horno; después de 18 hr, se deja enfriar en un desecador y se vuelve a pesar.
Este procedimiento se repite por lo menos en cuatro probetas del material bajo estudio para definir la
envolvente de Mohr.
Cálculos

Con los datos registrados, se procede a calcular el contenido de agua de la probeta antes y después de
la prueba. Los resultados deben coincidir.
Se obtiene el volumen de la probeta y se calculan la relación de vacíos y el grado de saturación.
Se calcula el diámetro final del espécimen.
Se calcula la deformación lineal, en mm, restando la lectura inicial en del micrómetro a cada una de las
subsecuentes tomadas durante la prueba.
Si la probeta a sufrido una deformación apreciable al aplicar la presión confinante, se calcula la
deformación unitaria correspondiente, y se corrige la altura inicial de la probeta:

ε'= Δh h'=h-Δh
h

Se corrige el diámetro inicial de la probeta suponiendo que la deformación unitaria en las dos direcciones
horizontales es igual a la deformación axial:

d'm  d m (1  ε')
Se calcula el valor del área inicial, al comienzo de la etapa de ruptura, con el diámetro corregido.
La deformación unitaria, en porcentaje:

ε=  x x10
h'
Se calcula el área corregida del espécimen durante la etapa de ruptura:
-Si la falla no es plástica no es plástica:
Ai
A corr =
1-ε
-Si la falla es plástica, por interpolación:
A f -Ai
A corr =Ai + δx
δT
Se dibuja la gráfica deformación unitaria-esfuerzo
Se procede al trazo de los círculos de Mohr; para ello, se elige una escala de esfuerzos; a partir del
origen y sobre el eje horizontal, e lleva el valor de la presión lateral y desde ese punto se marca el valor
del esfuerzo desviador de ruptura, este valor es el diámetro del círculo.
Una vez trazados los semicírculos, se dibuja la envolvente que mejor se ajuste a ellos.
El ángulo de fricción es el que forma la envolvente con la horizontal; y el valor de cohesión, está dado
por la ordenada al origen de dicha envolvente, medida a la misma escala con que se trazaron los círculos.
Prueba consolidada-no drenada en suelos cohesivos

Se satura el sistema en la forma indicada; se prepara el espécimen y se coloca en la cámara después de
medirlo y pesarlo. Se cierra herméticamente la cámara.
Se instala la cámara en un banco de consolidación, y se llena en la forma indicada del procedimiento de
la prueba anterior.
Con todas las válvulas cerradas, se ajusta el regulador de presión confinante a 500 g/cm², y el de
compresión a 300 g/cm².
Procediendo en la forma indicada en el paso anterior, se aumentan la presión confinante y la
contrapresión por incrementos, manteniendo ésta última a un valor inferior de 300 g/cm² al de la presión
confinante. La magnitud de los incrementos puede variar de 0,3 a 1,5 kg/cm², dependiendo de la
compresibilidad del espécimen y de la magnitud de la presión confinante que se desee aplicar.
Manteniendo la contrapresión constante, se incrementa la presión confinante hasta que la diferencia
entre ambas sea igual a la presión de consolidación que se desee aplicar.
Se abren entonces las válvulas de control del drenaje y se pone en marcha el cronómetro. Se toma una
serie de lecturas de bureta y de ser posible, de deformaciones axiales a intervalos de tiempo definidos.
Con los datos de variación de volumen y de deformación axial en el tiempo, se construye en rayado
semilogarítmico.
Se procede a la ruptura de la probeta.
Cálculos

Los cálculos se realizan siguiendo las pasos indicados en el procedimiento de la prueba anterior, tomando
en consideración el efecto de la consolidación sobre las dimensiones de la probeta al principio de la etapa
de ruptura.
A la altura inicial se le resta la deformación total sufrida por la probeta durante la etapa de consolidación
para obtener la altura corregida.
Se estima la variación de volumen de la probeta:
(w i -w t )
Ve =Vt - WS
100
El volumen de la probeta al principio de la etapa de ruptura:

WS WW
Ve = +
SS γ W γ W
El área inicial de la ruptura:
Ve
Ai =
he
Si se han realizados mediciones de presión de poro, se efectúan los cálculos adicionales siguientes:
En la misma hoja en que se dibuje la curva esfuerzo-deformación, se dibujan les presiones de poro
inducidas contra deformaciones axiales unitarias.
Se calculan los esfuerzos efectivos principales mayor y menor, restando de los totales calculados la
presión de poro inducida para cada incremento de carga.
Se dibuja el círculo de Mohr de esfuerzos efectivos de la falla. Si se ha realizado una serie de prueba
bajo diversas presiones de consolidación, se dibujan todos los círculos de esfuerzos efectivos en una sola
gráfica y se traza su envolvente.
Se calcula la presión efectiva normal y el esfuerzo cortante, en el plano de falla supuesto, para cada
incremento de esfuerzo desviador:

σf =σ3 +(σ1 -σ3 )cos 2αf


τf =(σ1 -σ3 )sen αf cos αf

Se dibuja la curva vectorial; si se ha realizado una serie de pruebas con distintas presiones confinantes,
se trazan todas las curvas vectoriales en una sola gráfica.
Prueba consolidada-drenada

Prueba consolidada-drenada en suelos cohesivos


Dejando abiertas las válvulas de drenaje, se aplica una primera carga axial y se leen el micrómetro y la
bureta a intervalos de tiempo definidos. Las lecturas se suspenden cunado se haya completado la
consolidación primaria del espécimen.
Se aplican los incrementos de carga siguientes, operando en la misma forma que en al paso anterior,
hasta provocar la falla del espécimen. Los incrementos deben ser inicialmente del orden del 10% de la
carga de falla estimad, y reducirse al llegar a ésta, a la mitad, o la cuarta parte de este valor.
Se determina la prueba siguiendo los pasos de la “Prueba no consolidada-no drenada en suelos
cohesivos”.
Cálculos

Se calcula el área de la sección transversal de la probeta en cualquier instante:

WS WS +ΔW
+ -ΔV
Sγ γW
A= S W
h-Δh 0 -Δh

Se calculan las deformaciones axiales unitarias, los esfuerzos y las deformaciones volumétricas unitarias
para cada etapa de la prueba
Se dibujan los esfuerzos y las deformaciones volumétricas unitarias, contra las deformaciones axiales
unitarias.
Se dibuja el círculo de Mohr correspondiente a la falla de la forma indicada en las pruebas anteriores
Todas las operaciones descritas se repiten para otras presiones confinantes y se traza la envolvente de
los círculos de Mohr obtenidos.
Prueba consolidada-drenada en suelos no cohesivos
Después de preparar la probeta en la forma indicada y actuando el vacío en el sistema de drenaje se
aplica una presión confinante de 0,5 kg/cm², tomando las precauciones necesarias para impedir el
movimiento ascendente del vástago.
Se satura la probeta con agua desaerada. Se aplica un ligero vacío a la bureta y se abren las válvulas E
y F del sistema de drenaje. La circulación de agua en la probeta permite obtener una saturación
aceptable. Se cierran entonces las válvulas de drenaje y se deja de aplicar vacío.
Si se espera que el volumen de la probeta disminuya sustancialmente durante la prueba, se baja el nivel
del agua en la bureta. Si se espera que la probeta aumente su volumen durante la etapa de corte, se
agrega agua a la bureta.
Se aumenta la presión confinante al valor desead. Se abren las válvulas E, F, y G y se registran las
lecturas del micrómetro y de la bureta cuando se estabilice el sistema.
Se procede a la etapa de ruptura, la cual puede lograrse aplicando incrementos de carga cada minuto.
Cálculos

Se supone que no hay cambio volumétrico en la probeta desde el momento en que se toman las
dimensiones hasta que es saturada y sometida a una presión confinante de 0,5 kg/cm².
Se calcula el volumen de la probeta al comenzar la aplicación del esfuerzo desviador:

VC =V-ΔV0
A la altura inicial se le resta la deformación observada al aumentar la presión confinante al valor final
deseado:
hC =h-Δh 0

Se calcula el área de la sección transversal, en cualquier momento durante la etapa de ruptura:

VC -ΔV
A corr =
h C -Δh
Se calcula la deformación axial unitaria, volumétrica unitaria y el esfuerzo, para cada incremento de
carga.
En una sola gráfica, se dibujan las curvas de esfuerzo contra deformación axial unitaria y deformación
volumétrica unitaria durante la etapa de ruptura contra deformación axial unitaria.
Se dibuja el círculo de Mohr correspondiente a la falla en al forma indicada para las pruebas anteriores.
Pruebas triaxiales gigantes

Prueba T.15

En esta prueba se utilizan especímenes de 15 cm de diámetro y una relación de esbeltez de 2.5 a 3.


Tiene por objeto ensayar agregados gruesos, como gravas y arenas o mezclas de tamaño máximo de
partícula igual a 1/4 del diámetro.
El equipo es el adecuado a estas dimensiones y se compone de:
Molde para compactar, funda de hule, varilla y prensa hidráulica para compactar, cámara de compresión
triaxial, máquina compresora para aplicar cargas axiales, dispositivos para dar presión lateral, grúa
viajera, báscula y herramienta.
El procedimiento para ensayar especímenes es igual a los anteriormente explicados.
Prueba T.38

En esta prueba se estudian especímenes de 38 cm de diámetro y aproximadamente 80 cm de altura, con


partículas de tamaño máximo del orden de 1/4 de diámetro. El espécimen se forma compactando el
material en capas delgadas dentro del molde.
El principio de funcionamiento de la cámara y el procedimiento de ensaye son análogos a los
anteriormente explicados.

También podría gustarte