Está en la página 1de 32

Una aproximación a la

elaboración de un CV
Pero antes...

A JUGAR!!!
www.menti.com
6623 0836
Curriculum Vitae: “la carta de presentación”

● Documento personal que promueve al candidato para lograr


iniciar un proceso de selección.

● Primera impresión de un potencial empleador.

● Para cada postulación es importante revisarlo y/o modificarlo


para orientar las habilidades, experiencias y conocimientos al
puesto al que se esté postulando.
Respecto al análisis curricular en los
procesos de selección

La selección de personas para un trabajo


consiste en: un proceso de comparación y
decisión entre los requisitos del cargo y las
características del candidato. Mientras
construyes tu CV (y tus documentos del perfil
profesional en general), es importante que
consideres esta premisa.
Tú Tu audiencia
y tu experiencia (las personas
que reclutan)
Elementos a considerar para construir mi CV

Definir para qué estoy haciendo mi CV:


● ¿A qué tipo de cargos me interesa postular?
● ¿Qué área? ¿Qué rubro?
● ¿A qué tipo de organizaciones voy a postular?
Curriculum Vitae

La diversidad de perfiles es bienvenida en el campo


laboral, asegurate que tu CV represente muy bien tu
perfil profesional, no te preocupes si hay partes de
la estructura recomendada de CV con las que no
cuentes, lo importante es que reflejes tus
habilidades, experiencias y conocimientos de la
forma más potente posible.
Algunos aspectos
generales del CV
Estructura y contenido

Datos personales / contacto Idiomas

Perfil profesional / about me


Conocimientos en computación
Habilidades (life skills y tech skills)
Cursos y seminarios
Formación académica
Información adicional
Experiencia laboral (+ proyectos)

Trabajos de campo o
investigación (opcional)
Características generales a cuidar

Orden Precisión

Claridad
Gramática y ortografía

Síntesis Autenticidad
Datos personales / contacto

Puede incluir….
✓ Nombre (Nombre y Apellido/s)

✓ Teléfono (número propio celular o fijo)

✓ Correo electrónico

✓ LinkedIn

✓ Github

(La dirección, por seguridad no recomendamos


escribirla, sin embargo, puedes escribir
Ciudad/Región o Ciudad/País (por ejemplo:
Santiago, RM o Concepción, Chile)
Perfil profesional

Puede incluir….
✓ Primera descripción breve y contundente (impresión global)
✓ About me; propuesta de valor; responde a “¿Por qué deberíamos contratarte?”
✓ Cualidades life skills, intereses personales y background (genera empatía).
✓ Experiencia laboral y/o conocimientos (orientado al área al que te vas a dedicar).
✓ Área de interés profesional (claridad, orientación y profesionalismo).
✓ Breve descripción de habilidades / destreza principal (provee una idea de lo que
puedes ofrecer).
*Considerar modificar según la vacante.

“UX Designer egresada de Laboratoria. Creativa, innovadora y empática; con interés en el


arte y el autoaprendizaje. Ingresé al mundo tech por curiosidad y me fascinó, es por ello que
me interesa desarrollar productos digitales efectivos e innovadores, que generen una
excelente experiencia al usuario. Además, tengo un muy buen conocimiento de herramientas
de programación web.”
Estudios

Puede incluir...
✓ Último grado de formación; grados
de mayor importancia, estudios
superiores y de postgrado

✓ Áreas de especialización

✓ Nombre de la institución y fecha


(mes+año de inicio y de término)

✓ Si estás estudiando algo en el


momento debes colocar “año de
ingreso - a la fecha / actualidad”
Estudios

Puede incluir...
✓ Último grado de formación; grados
de mayor importancia, estudios
superiores
“¿Debo incluiry en
de el
postgrado
currículum una Formación sin finalizar?

✓ Áreas de
Siempre seráespecialización
mejor tener 3 años de una licenciatura que no tenerlos, pero es conveniente
indicar que no está finalizada y si te quedan pocas asignaturas o el proyecto, indícalo también.
✓ Nombre de la institución y fecha
(mes+año
Pero de inicio
si sólo tienes y de término)
4 asignaturas aprobadas o sólo un año, mejor no lo incluyas.”

✓ Si estás estudiando algo en el


momento debes colocar “año de
ingreso - a la fecha / actualidad”
En el caso de Laboratoria...

No todos los reclutadores conocen Laboratoria, por lo que la descripción


“Bootcamp intensivo de 6 meses” no siempre resulta explicativa.

Recomendamos incluir palabras claves que les puedan indicar tus conocimientos y
habilidades adquiridas. Una forma de hacer esto es describir brevemente los
proyectos, cuál era el desafío y qué herramientas utilizaste.
Experiencia Laboral

Puede incluir….
✓ Orden cronológico inverso (el
trabajo más reciente va primero)

✓ Nombre completo de la
organización (si NO es conocida,
consigna su rubro)

✓ Nombre del cargo y área

✓ Descripción de responsabilidades

✓ Desempeño:
○ Habilidades adquiridas
○ Indicadores de logro
Experiencia Profesional

Y recuerda,

El bootcamp no es sólo una experiencia académica, sino profesional.


Logros
¿En qué se diferencian funciones y logros?

● Las funciones son el conjunto de responsabilidades, tareas,


actividades necesarias para desempeñar un determinado puesto de
trabajo.
● Los logros son el resultado satisfactorio de la ejecución excelente de
una función o grupo de funciones.

● Por ejemplo:

Función: Aumentar y fidelizar la cartera de clientes.

Logro: En 6 meses conseguí 12 nuevos clientes. Asimismo, en 1 año


logré un 100% de renovaciones de contratos de la cartera de clientes.

Los logros pueden ser un elemento muy estratégico para


diferenciarnos de otrxs candidatxs.
Actividad

Piensa detenidamente en un puesto de trabajo que


hayas tenido (organización, área, tu rol, función/es
y/o proyecto específico…),

1) ¿Qué ha sido lo más importante que


conseguiste, hiciste y/o aprendiste en este, que
pudiera ser relevante para el tipo de cargos a
los que deseas postular próximamente?
2) ¿Qué indicador/es más concreto/s de ese
desempeño puedes distinguir?
Habilidades
Recuerda que en el caso que no tengas experiencia laboral, o si la
experiencia laboral que tienes es ajena a tu profesión, puedes
presentar tu CV siguiendo la forma de redacción que resalta más
tus habilidades; para ello, considera evidenciarlas con sucesos o
acciones realizadas anteriormente o que estés realizando
actualmente. Recuerda que las evidencias que menciones de tus
habilidades, se refuerzan mejor al ser objetivas y concretas.
Habilidades

✓ Evidenciadas con sucesos o acciones ya


realizadas o que te encuentres
realizando en la actualidad.

✓ Personales / Life Skills / Blandas:


- Competencias necesarias para
desenvolverse de modo efectivo en
una organización.
Por ejemplo: trabajo en equipo,
liderazgo, proactividad,
responsabilidad, etc...

✓ Técnicas / Herramientas:
- Conocimientos técnicos adquiridos en
centros de estudios, trabajos o
proyectos realizados.
Habilidades
Idiomas

✓ Puedes mencionar los idiomas que has aprendido;


aquí, te recomendamos mencionar el nivel más
actualizado de manejo del idioma.

✓ Si consideras que tienes diferentes niveles en escritura,


lectura y habla, puedes especificarlo, pero si tienes el
mismo nivel en los tres para un idioma, es mejor
colocar sólo un nivel de forma unificada.

✓ Es recomendable indicar evidencia de aprendizaje


del idioma. Puedes indicar la institución que respalde
tu conocimiento ya sea colegio bilingüe, centro de
idiomas, también a través de certificados o experiencia
en el extranjero...
Cursos y seminarios

✓ Menciona la fecha en que se llevaron a cabo y la


institución que los dictó.

✓ En caso sea relevante, agrega el número de horas


que tuvo de duración el curso.

✓ Si es un curso de especialización con un número


considerable de horas académicas, podrías colocarlo
en la sección de “formación académica”.

✓ No es recomendable incluir todos en el CV, sino


priorizar. Los cursos muy antiguos (a no ser que sean
cursos muy completos o de difícil acceso) y aquellos
que no estén relacionados con el puesto al que
aplicas, no aportan demasiado valor.
Información adicional

✓ Puedes incluir actividades que no adquiriste en el


ámbito profesional, pero que complementan tu
perfil.
✓ Aquellas actividades que has realizado y que
puedan reflejar cualidades valoradas por el
mercado, por ejemplo:
- voluntariados,
- intercambios,
- reconocimientos,
- méritos deportivos,
- trabajos esporádicos,
- emprendimientos,
- hobbies o intereses personales...
Recomendaciones
Tips de Formato

● Primero contenido luego formato: la plantilla debe adaptarse a ti,


intenta no sacrificar el contenido por la estética.

● Puedes definir palabras clave y resaltarlas: usa palabras clave


asociadas con el mercado/cargo al que aspiras (facilitará la
identificación desde sistemas de inteligencia artificial, softwares ATS o
de un recruiter/headhunter).

● Para facilitar la lectura y enfatizar información, puedes: incluir


títulos y subtítulos; usar viñetas; incluir columnas donde resaltes tus
herramientas; usar tipos de letras que sean fácil de leer (como Arial o
Times New Roman).
Recomendaciones

1. Revisa y adapta tu currículum por cada vacante (recomendable tener un CV “madre”


también!)

2. Pídele a otra persona que revise tu currículum.

3. Evalúa si tu CV se encuentra orientado a Desarrollo Front-End o la posición que


buscas.

4. Revisa tu ortografía y gramática antes de enviar tu CV.

5. Actualiza cada cierto tiempo tu CV, seguro siempre aprendes algo nuevo.
Recomendaciones

6. No es necesario incluir fotografía (práctica cada vez más obsoleta). Si es que quieres
agregar una fotografía, asegurate que sea profesional y actual.

7. Asegúrate de colocar información verídica en el contenido de tu CV.

8. No adjuntes nada adicional si no es solicitado por la empresa, por ejemplo:


referencias personales. Asimismo, tu dirección exacta, por seguridad no
recomendamos escribirla.

9. No olvides incluir tus proyectos de bootcamp!


¡Gracias!

También podría gustarte