Está en la página 1de 129

Examinando

las Escrituras
diariamente

2015
Edición de letra grande

eslp15-S
Examinando
las Escrituras
diariamente

2015
Edición de letra grande

_____________________________________________________________________
Nombre
˘ 2014
WATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY
OF PENNSYLVANIA

Examinando las Escrituras diariamente 2015


(letra grande)

Editores
Watchtower Bible and Tract Society
of New York, Inc.
Brooklyn, New York, U.S.A.

Impresión de agosto de 2014

Esta publicación se distribuye como parte


de una obra mundial de educación bíblica que
se sostiene con donativos. Prohibida su venta.

Examining the Scriptures Daily—2015—Large Print


Spanish (eslp15-S)

Made in the United States of America


Impreso en los Estados Unidos de América
Texto del año 2015
“Den gracias a Jehová,
porque él es bueno.”
(Salmo 106:1)
¿Cuántas personas buenas conoce usted? Las pa-
labras bueno o buen se usan a veces para calificar a
quien se destaca por hacer algo bien. También puede
referirse a alguien amable, honrado, leal, bondadoso,
hábil y así por el estilo. Por eso, la Biblia dice que “ha
de escogerse un nombre más bien que riquezas abun-
dantes” (Prov. 22:1).
Pero ¿cu ántas personas que usted conoce son
como “el hombre bueno” que menciona el ap óstol Pa-
blo en Romanos 5:7? Allí Pablo dice: “Apenas muere al-
guien por un hombre justo; en realidad, por el hombre
bueno, quizás, alguien hasta se atreva a morir”. ¿Hay
alguna diferencia entre un hombre justo y un hombre
bueno? ¿Por qué Pablo hace un contraste entre ambos?
La justicia y la bondad son cualidades positivas
que pueden estar relacionadas. Sin embargo, no son lo
mismo. Alguien justo cumple con las leyes y los man-
datos divinos. No se le puede acusar de descuidar sus
obligaciones. Es imparcial, honesto y recto. No come-
te actos malos ni inmorales. Más bien, es una persona
de principios que tal vez se gane nuestra admiración y
respeto. Pero ¿se gana nuestro cariño?
El hombre bueno sí. Es muy diferente de quien
solo se apega a las reglas y normas. No se limita a cum-
plir con sus obligaciones por deber. Se preocupa por la
gente y busca maneras de ser bondadoso y conside-
rado. Toma la iniciativa en ayudar a los necesitados.
Hace cosas a favor de los demás, de forma desinteresa-
da y sin buscar reconocimiento. Un hombre así —que
se sacrifica por otras personas y es cariñoso y compasi-
vo— puede causarnos una impresión tan profunda que
estemos dispuestos a morir por él, como dijo Pablo.
Con todo, Jesucristo explicó que hay alguien que
supera ese nivel de bondad. Aunque él mismo fue
bueno en todo sentido y sabía que iba a sacrificar su
vida para liberar a los humanos, no aceptó que lo lla-
maran “bueno”. Leemos: “Al salir él para seguir su ca-
mino, cierto hombre vino corriendo y cayó de rodillas
delante de él y le hizo una pregunta: ‘Buen Maestro,
¿qué tengo que hacer para heredar vida eterna?’. Je-
sús le dijo: ‘¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno,
sino uno solo, Dios’ ” (Mar. 10:17, 18).
¿Por qué no quiso Jesús que lo llamaran “bueno” ?
Porque, en el sentido más pleno de la palabra, solo
Dios es bueno. Jesús entendía que nadie se compara a
Jehová, que Él es la máxima expresión de lo que es
bueno y que Su gloria no pertenece a nadie más (Is.
42:8). Adán y Eva se creyeron con el derecho de deter-
minar qué está bien y qué está mal. Jesús, en cambio,
aceptó con humildad que ese derecho le pertenece a su
Padre. Sabía que todo lo verdaderamente bueno pro-
viene de Jehová, él es quien da “toda dádiva buena y
todo don perfecto” (Sant. 1:17).
Una manera notable como Jehová muestra su bon-
dad es siendo imparcial. “Jehová es bueno para con
todos”, dice Salmo 145:9. Él es bondadoso hasta con
la gente mala y desagradecida (Mat. 5:45; Luc. 6:35;
Hech. 17:25). La forma como nos creó demuestra que
a él le importa mucho que nos vaya bien y seamos fe-
lices. Hizo la Tierra, no solo con lo necesario para vivir,
sino con muchas cosas bellas de las que podemos dis-
frutar (Hech. 14:17). Pero eso sería temporal si no fue-
ra por otra muestra de la bondad de Jehová: el sacrifi-
cio de su único Hijo para que pudiéramos disfrutar de
vida eterna. Juan 3:16 nos recuerda: “Tanto amó Dios
al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el
que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga
vida eterna”.
¿Verdad que agradecemos la bondad de Jehová?
¿Por qué no decírselo en oración? Demostremos nues-
tra gratitud con nuestra forma de vivir y de tratar a
los demás. Expresémosla con nuestros comentarios en
las reuniones de la congregación y en el ministerio.
Ahora y siempre, demos gracias a Jehová, porque él es
bueno.
Cómo usar este folleto
En las páginas siguientes encontrará un texto bíblico para
cada día y comentarios sobre ese texto. Aunque el texto y el co-
mentario pueden leerse en cualquier momento, a muchos les re-
sulta práctico hacerlo por la mañana. De ese modo pueden me-
ditar sobre la información durante el resto del día. Analizar el
texto en familia es realmente útil. Las familias Betel de todo el
mundo lo hacen antes del desayuno.
Los comentarios se han tomado de los números de La Ata-
laya (w) correspondientes a los meses de abril de 2013 a marzo
de 2014. Las cifras que aparecen junto a la fecha del número de
La Atalaya indican el artículo de estudio del que se tomó el co-
mentario (por orden: 1, 2, 3, 4 o 5). Después se indica el párrafo
en el que aparece la información (vea el ejemplo abajo). Se pue-
de hallar más información sobre el tema en el resto del artículo.
En la portada de La Atalaya de la referencia encontrará la pági-
na de inicio de cada artículo.

Jueves 1 de enero
La que está en Babilonia, esco-
gida igual que ustedes, les envía
sus saludos (1 Ped. 5:13).
El apóstol Pedro quizás tuviera
más de 50 años cuando se mudó a
un lugar donde podía ser más útil.
¿Por qué llegamos a esa conclu-
sión? [...] Hoy día, muchos cristia-
nos que han superado los 50 años
de edad han visto que sus cir-
cunstancias han cambiado y
que ahora pueden servir a Jeho-
vá de otras maneras. Algunos se
han mudado donde su ayuda es
más necesaria. w14 15/1 4:9, 10



․․․․․․․․․․ 
․․․․․․․․․․․․․․․․

․․․․․․․․․․․․․

․․․

Párrafo(s) de donde
se toman el texto
y el comentario
Número de artículo
Fecha de La Atalaya
Año de La Atalaya
2015

ENERO FEBRERO MARZO


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 1 1
5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8
12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 9 10 11 12 13 14 15
19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 16 17 18 19 20 21 22
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 23 24 25 26 27 28 29
30 31

ABRIL MAYO JUNIO


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7
6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14
13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21
20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28
27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 29 30

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30
31

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 6
5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13
12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20
19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31
30
Jueves 1 de enero su condici ón f ísica, pero sobre
todo necesitan ánimo y ayuda es-
La que está en Babilonia, esco- piritual. Por su parte, los j óve-
gida igual que ustedes, les envía nes quizás afronten otros retos,
sus saludos (1 Ped. 5:13). como luchar contra “los deseos
El ap óstol Pedro quizás tuviera que acompa ñan a la juventud”
más de 50 años cuando se mudó a (2 Tim. 2:22). De modo que pas-
un lugar donde podía ser más útil. torear a los miembros de la con-
¿Por qué llegamos a esa conclu- gregaci ón exige visitarlos cada
sión? Bueno, si era de la misma cierto tiempo con el objetivo de
edad que Jesús o hasta un poco comprender las situaciones que
mayor, habrá tenido unos 50 años atraviesan y animarlos con tex-
cuando asistió a la reunión con los tos bíblicos oportunos. Cuando
demás ap óstoles que tuvo lugar los problemas se tratan a tiempo,
en Jerusalén en el año 49 (Hech. en muchos casos pueden resolver-
15:7). Algún tiempo después se se antes de que se agraven. w13
fue a vivir a Babilonia, sin duda 15/11 5:15
para predicar a la gran cantidad
de judíos de aquella región (Gál. Sábado 3 de enero
2:9). Residía allí cuando escribió Esto significa vida eterna, el que
su primera carta inspirada, alre- estén adquiriendo conocimien-
dedor del año 62. Establecerse en to de ti, el único Dios verdade-
una tierra extraña puede resultar ro, y de aquel a quien tú enviaste,
difícil, pero Pedro no permitió que
su edad lo privara del gozo de ser-
Jesucristo (Juan 17:3).
vir de lleno a Jehová. Hoy día, mu- Jes ús dijo en una oración que
chos cristianos que han superado debemos estar continuamente
los 50 años de edad han visto que “adquiriendo conocimiento” de
sus circunstancias han cambiado Dios y de Cristo. Una manera
y que ahora pueden servir a Jeho- de lograrlo es absorbiendo toda la
vá de otras maneras. Algunos se información que podamos sobre
han mudado donde su ayuda es ellos. Pero no basta con esto: tam-
más necesaria. w14 15/1 4:9, 10 bién es necesario poner en prác-
tica lo que aprendemos. Los ap ós-
Viernes 2 de enero toles ya hab ían comenzado ese
Amonesten a los desordenados, vital proceso, pues Jesús pasó a
hablen confortadoramente a las decirle a su Padre: “Los dichos
almas abatidas, den su apoyo a que me diste se los he dado, y
los débiles, tengan gran pacien- ellos los han recibido” (Juan 17:8).
Pero si querían alcanzar la vida
cia para con todos (1 Tes. 5:14).
eterna, estos fieles hombres te-
Un buen pastor actúa con rapi- nían que seguir meditando en los
dez cuando alguna ovej a est á dichos y consejos de Dios y po-
herida o se enferma. De mane- nerlos en práctica día a día hasta
ra parecida, los ancianos deben el fin de su vida en la Tierra. ¿Lo
atender sin demora a cualquier lograron? Por supuesto. Sus nom-
miembro de la congregación que bres han quedado grabados para
esté sufriendo o precise asisten- siempre en las 12 piedras de fun-
cia espiritual. Los de edad avan- damento de la Nueva Jerusalén
zada y los enfermos pueden ne- celestial (Rev. 21:14). w13 15/10
cesitar ayuda relacionada con 4:4, 6
Domingo 4 de enero toda esta autoridad y la gloria de
ellos’ ” (Luc. 4:5, 6). Obviamente,
El alimento sólido pertenece a Jesús no vio todos aquellos reinos
personas maduras, a los que me- con sus ojos físicos. Satanás se los
diante el uso tienen sus faculta- mostró en una visión, pensando que
des perceptivas entrenadas para se sentiría tentado al ver su glo-
distinguir tanto lo correcto como ria. Entonces tuvo el atrevimiento
lo incorrecto (Heb. 5:14). de decirle: “Si tú haces un acto de
adoración delante de mí, todo será
Aprender a tomar decisiones sa- tuyo” (Luc. 4:7). Jesús, sin embar-
bias y llevarlas a la práctica no es go, no quería en absoluto ser la cla-
tarea fácil. Esto es especialmente se de persona que Satanás deseaba
cierto en el caso de los que han que fuera. Por eso contestó: “Está
aceptado la verdad hace poco o los escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien
que aún están empezando a avan- tienes que adorar, y es solo a él a
zar hacia la madurez espiritual. Sin quien tienes que rendir servicio sa-
embargo, estos pequeñuelos es- grado’ ” (Luc. 4:8). w1315/8 4:5, 9, 10
pirituales, como la Biblia los llama,
pueden hacer magníficos progre- Martes 6 de enero
sos. Piense en cómo un bebé apren-
de a caminar sin caerse. La clave es ¡Feliz es aquel esclavo si su amo,
que da pequeños pasos una y otra al llegar, lo hallara haciéndolo
vez. Pues bien, lo mismo sucede así! (Mat. 24:46.)
con un bebé espiritual que está El esclavo fiel y discreto recibe
aprendiendo a tomar buenas deci- dos nombramientos. En primer lu-
siones (Heb. 5:13). El ap óstol Pa- gar, se le pone a cargo de los do-
blo definió a las personas madu- mésticos, y en segundo lugar, de
ras como aquellas que “mediante el todos los bienes del amo (Mat. 24:
uso tienen sus facultades percep- 45, 47). Puesto que la parábola
tivas entrenadas para distinguir se cumple exclusivamente en este
tanto lo correcto como lo incorrec- tiempo del fin, ambos nombra-
to”. Las expresiones “mediante el mientos tendrían que producirse
uso” y “entrenadas” denotan un es- después de 1914, cuando comenzó
fuerzo continuo y repetido, la clase la presencia de Cristo como Rey.
de esfuerzo que tienen que hacer En ese entonces había muchos gru-
quienes llevan poco tiempo en la pos que afirmaban ser cristianos.
verdad. w13 15/9 4:11 ¿De entre cuál de ellos selecciona-
ría y nombraría Jesús al esclavo
Lunes 5 de enero fiel? La pregunta se respondió una
El deseo de los ojos y la exhibi- vez que él y su Padre vinieron a ins-
ción ostentosa del medio de vida peccionar el templo —el sistema
de uno no se originan del Padre de adoración que Dios ha estable-
(1 Juan 2:16). cido—, lo que tuvo lugar desde 1914
hasta principios de 1919 (Mal. 3:1).
El ap óstol Juan mencionó un se- ¡Cuánto se alegraron al ver a un pe-
ñuelo que pudiera entramparnos: queño grupo de leales Estudian-
“el deseo de los ojos”. Esta expre- tes de la Biblia que demostraban
sión da a entender que es posible un profundo amor por Jehová y su
empezar a desear algo con tan solo Palabra! Jesús seleccionó de en-
mirarlo. Notemos que Satanás “le tre ellos algunos hermanos ungi-
mostró [a Jesús] todos los reinos dos para que compusieran el escla-
de la tierra habitada en un instan- vo fiel y discreto y los nombró sobre
te de tiempo; y [...] le dijo: ‘Te daré sus domésticos. w13 15/7 4:2, 11, 12
Miércoles 7 de enero toman. Recuerden lo que le pasó
a Rehoboam, el hijo del rey Sa-
Con tu consejo me guiarás
lomón. Cuando ascendió al tro-
(Sal. 73:24).
no de Israel, siguió las malas re-
Cuando el rey David cometió comendaciones de los j óvenes
adulterio con Bat-seba, sus ac- con los que se había criado, en
ciones lo perjudicaron a él y a vez de escuchar a los m ás an-
otras personas. A pesar de que cianos. ¿El resultado? Perdió el
era el rey, Jehov á no se retu- apoyo de la mayoría del pueblo
vo de disciplinarlo con firmeza, (1 Rey. 12:1-17). No sigan ese mal
sino que envió a su profeta Na- ejemplo. Traten de ser sinceros
t án con un mensaj e severo con sus padres; ábranles su co-
(2 Sam. 12:1-12). ¿C ómo reac- razón. Aprovechen los consejos
cionó David? Se sinti ó desola- que les den y benefíciense de su
do y se arrepintió de corazón, y sabiduría. w13 15/5 4:10
por esa razón Dios lo trató con Viernes 9 de enero
misericordia (2 Sam. 12:13). Por
otro lado, su predecesor, el rey Que se aseguren de las cosas
Saúl, no aceptó de buen grado los más importantes
consejos (1 Sam. 15:1-3, 7-9, 12). (Filip. 1:10).
No ablandó su corazón para que No vamos a las reuniones solo
lo moldeara el Gran Alfarero (Is. por los beneficios que recibi-
64:8). Más bien, se justificó por mos (Heb. 10:24, 25). La prin-
dejar vivo ganado que debía eli- cipal razón para asistir es ado-
minar, diciendo que podía ofre- rar a Jehová (Sal. 95:6). ¡Alabar
cerse en sacrificio. En conse- a nuestro maravilloso Dios es un
cuencia, fue rechazado como rey inmenso honor! (Col. 3:16.) Él se
por el Dios verdadero y nunca merece que lo alabemos regu-
recuperó su buena relación con larmente, y lo hacemos cuando
él (1 Sam. 15:13-15, 20-23). w13 asistimos a las reuniones y par-
15/6 4:3, 6, 7 ticipamos en ellas (Rev. 4:11).
No es de extra ñar que Jehov á
Jueves 8 de enero nos anime a no “abandonar el
Al que está teniendo tratos reunirnos, como algunos tienen
con los estúpidos le irá mal por costumbre”. ¿Comprende-
(Prov. 13:20). mos que las reuniones cristianas
nos ayudan a aguantar hasta que
Ustedes, los j óvenes, deben Jehová ponga fin a este mundo
tener cuidado a la hora de es- malvado? Si así es, estarán para
cuchar un consejo de alguien nosotros entre “las cosas m ás
de su edad. Quizás les diga algo importantes” y encontraremos
que quieren oír pero que al fi- la forma de asistir a ellas a pe-
nal no les ayude para nada, o sar de llevar vidas tan ocupadas.
que hasta los perjudique. Como Solo algo muy grave podría hacer
no tienen la sabidur ía y expe- que nos perdiéramos una opor-
riencia que vienen con la edad, tunidad de adorar a Jehová junto
a muchos les cuesta ver las con- con nuestros hermanos. w13 15/4
secuencias de las decisiones que 4:7, 8
Sábado 10 de enero ba un nuevo Salón del Reino. Los
hermanos querían participar en
Ustedes son mis testigos su construcción, pero esta se pro-
(Is. 43:12). gramó para la época de la siem-
En 1919 se nombró un director bra. ¿Los detuvo esto? Para nada.
de servicio en cada congregación Iban a trabajar al salón durante el
para organizar la predicaci ón. día, y por la noche sembraban sus
Unos años más tarde, en 1927, se cultivos. ¡Qué espíritu de sacrifi-
estableció la predicación de casa cio! Nos recuerdan a los hermanos
en casa los domingos. ¡Y qué mo- del siglo primero que vivían en
tivados debieron sentirse los her- Macedonia. Aunque estaban su-
manos cuando en 1931 adoptaron midos en una “profunda pobreza”,
el nombre bíblico de testigos de rogaron que los dejaran ayudar a
Jehová! (Is. 43:10, 11.) En 1938 se sus hermanos necesitados (2 Cor.
dejó de elegir por votación a los 8:1-4). De igual modo, que cada
hermanos que dirigían la congre- uno de nosotros dé “en proporción
gación. A partir de entonces, para con la bendición de Jehová” que
ser nombrados deberían cumplir ha recibido, es decir, con lo poco o
los requisitos que la Biblia espe- mucho que tenga. w13 15/12 2:15
cifica. En 1972, el cuidado de la
congregación quedó en manos de Lunes 12 de enero
un cuerpo de ancianos en lugar Cuidado: quizás haya alguien
de estar a cargo de un solo siervo que se los lleve como presa suya
de congregación. A todos los que mediante la filosofía y el vano
reun ían los requisitos b íblicos
engaño según la tradición de los
para ser ancianos y siervos minis-
teriales, se les animó a ofrecerse hombres (Col. 2:8).
para ayudar a pastorear el rebaño Esta advertencia destaca una
de Dios (1 Ped. 5:2). En 1976, el buena razón para prestar aten-
Cuerpo Gobernante se organizó ción a los consejos basados en la
en seis comités para supervisar la Biblia que dan los ancianos. Ellos
obra del Reino en todo el mun- defienden al reba ño al ponerlo
do. Como vemos, desde 1914, el en guardia contra cualquiera que
Rey nombrado por Jehová ha or- trate de extraviarlo. Pedro ad-
ganizado progresivamente a sus virtió que habría “falsos profetas”
súbditos de manera teocrática, es y “falsos maestros” que intenta-
decir, siguiendo la dirección de r ían “[cautivar] almas incons-
Dios. w14 15/1 2:12 tantes” p ara llevarlas a p ecar
(2 Ped. 2:1, 14). Los ancianos de
Domingo 11 de enero la actualidad deben dar adver-
La dádiva de la mano de cada tencias similares cuando sea pre-
uno debe ser en proporción con ciso. Son hombres maduros que
la bendición de Jehová tu Dios tienen experiencia en la vida.
que él te haya dado Además, antes de ser nombrados
(Deut. 16:17). demostraron que comprend ían
bien las Escrituras y que estaban
En cierto país africano muy po- capacitados para enseñar la ver-
bre, algunos hermanos separan dad (1 Tim. 3:2; Tito 1:9). En re-
una pequeña sección de su huer- sumen, su madurez, su equilibrio
to y usan el dinero que sacan de y su sabiduría basada en la Biblia
ella para apoyar la obra del Reino. les permiten dirigir hábilmente al
En ese mismo país se necesita- rebaño. w13 15/11 4:8
Martes 13 de enero to más le abramos nuestro cora-
zón, más nos acercaremos a él y
Dios se interesa por ustedes
más confiaremos en él. ¿Qué po-
(1 Ped. 5:7).
demos incluir en nuestras oracio-
A pesar de que en tiempos de nes? La Biblia dice: “En todo, por
Isaías los israelitas se habían ale- oración y ruego junto con acción
jado de él, Jehov á todav ía de- de gracias, dense a conocer sus
seaba ayudarles (Is. 1:16-19). Sin peticiones a Dios” (Filip. 4:6).
imp ortar los problemas que La verdad es que podemos ha-
afrontemos, nos consuela saber blarle a Jehová de cualquier cosa
que Jehov á tambi én se intere- que influya en nuestra vida o
sa por nosotros y desea socorrer- nuestra relación con él. w13 15/9
nos. De hecho, nos ha prometido 2:7-9
que nos dará las fuerzas que ne-
cesitemos para seguir aguantan- Jueves 15 de enero
do (1 Cor. 10:13). Si al igual que
el fiel Job sufrimos alguna injus- En aquel tiempo los justos res-
ticia, debemos recordar que Jeho- plandecerán tan brillantemente
v á no tiene la culpa. Él odia la como el sol en el reino de su Padre
injusticia y ama la rectitud (Sal. (Mat. 13:43).
33:5). Tengamos la misma acti-
tud que Elihú, el amigo de Job, La expresi ón “en aquel tiem-
quien exclam ó: “¡Lejos sea del po” obviamente se refiere al su-
Dios verdadero el obrar inicua- ceso que Jes ús mencion ó justo
mente, y del Todop oderoso el antes, a saber, que se arrojaría la
obrar injustamente!” (Job 34:10). mala hierba en el horno de fue-
En vez de ser el causante de nues- go (Mat. 13:42). Esto sucederá en
tros problemas, Jehová es la fuen- la parte final de la gran tribula-
te de “toda dádiva buena y todo ción. Por lo tanto, también será
don perfecto” (Sant. 1:13, 17). w13 en ese tiempo futuro cuando los
15/8 2:16, 17 ungidos “resplandecerán [...] bri-
llantemente”. Jesús también es-
Miércoles 14 de enero pecificó que los justos “resplan-
decer án [...] en el reino”. ¿Qu é
Cualquier cosa que le pedimos
quiere decir esto? Que todos los
la recibimos de él
ungidos fieles que aún queden en
(1 Juan 3:22). la Tierra después de que haya pa-
Cada vez que uste d le ora a sado la primera fase de la gran
Dios, ¿tiende a repetir las mis- tribulación ya habrán recibido su
mas palabras y expresiones? sello final. Entonces, como in-
En ese caso, tómese unos minu- dicó Jes ús en su profecía sobre
tos antes de orar para pensar en la gran tribulaci ón, ser án reu-
lo que quiere decir. Claro, Jeho- nidos en el cielo (Mat. 24:31). Allí
vá nunca rechazaría una oración es donde resplandecerán “en el
sincera de un siervo leal, pero es reino de su Padre” y donde, poco
importante que evitemos las ora- después de la batalla de Armage-
ciones repetitivas. Si lo que que- dón, formarán parte de la gozosa
remos es acercarnos a Jehová, es novia de Jesús en “las bodas del
obvio que no le hablaremos solo Cordero” (Rev. 19:6-9). w13 15/7 2:
de asuntos superficiales. Cuan- 16, 17
Viernes 16 de enero tros que están siendo perseguidos.
Por ejemplo, en Armenia, unos
Él mismo conoce bien la forma-
cuarenta se hallan en prisión por
ción de nosotros, y se acuerda de su neutralidad. En Eritrea, 55 sier-
que somos polvo (Sal. 103:14). vos de Jehová están encarcelados,
Si somos padres, ¿podr íamos algunos con más de 60 años de
imitar el ejemplo de Jehová, tal edad. En Corea del Sur hay unos
vez escuchando las peticiones de setecientos Testigos en la cár-
nuestros hijos y, cuando sea apro- cel debido a su fe. Allí, esa situa-
piado, accediendo a sus deseos? ción se ha prolongado por sesenta
Puede que los padres descubran años. Pidámosle a Jehová que la fi-
que cuando tienen en cuenta las delidad de estos fieles siervos que
ideas de sus hijos al fijar las nor- sufren persecución en varios paí-
mas de la casa, ellos se sienten ses lo glorifique a él y ayude a los
más inclinados a comprender las amantes de la justicia a ponerse de
razones de tales reglas y obede- parte de la adoración pura (Sal.
cerlas. Por otra parte, los ancianos 76:8-10). w13 15/5 2:13, 14
de las congregaciones se esfuer-
zan por imitar el espíritu razona- Domingo 18 de enero
ble de Jehová al tomar en cuenta Toda Escritura es provechosa
las circunstancias de sus herma- para rectificar las cosas
nos cristianos. Recordemos que él (2 Tim. 3:16).
valoró hasta los sacrificios de los
israelitas más pobres. En nuestros ¿Cómo podemos demostrar pa-
tiempos, algunos hermanos pue- ciencia y bondad a la hora de “rec-
den hacer muy poco en el ministe- tificar las cosas”? Suponga que un
rio, quizás debido a la mala salud o matrimonio le pide ayuda a un an-
la edad. Si se sienten desanimados ciano cristiano para poner fin a
por ese motivo, los animará que los sus frecuentes riñas. ¿Qué hará el
ancianos les aseguren que Jehová anciano? Sin tomar partido, pue-
los ama por darle lo máximo den- de razonar con ellos sobre algu-
tro de sus posibilidades (Mar. 12: nos principios bíblicos, tal vez los
41-44). w13 15/6 2:16, 18, 19 mencionados en el capítulo 3 del
libro El secreto de la felicidad fa-
Sábado 17 de enero miliar. Mientras el anciano diri-
Tenemos que obedecer a Dios ge la conversación, cada uno de
como gobernante más bien que a los c ónyuges puede pensar en
los principios que debería apli-
los hombres (Hech. 5:29). car a mayor grado. Posteriormen-
Nuestra firme defensa de los te, el anciano podría preguntar-
principios bíblicos puede tener les cómo van las cosas y ofrecerles
una gran influencia en otras per- más ayuda si es preciso. Con la
sonas. ¡Qui én sabe cu ántas se misma paciencia y bondad pode-
reconciliaron con Dios por la va- mos animar a quienes están preo-
liente postura de Pedro y los de- cupados por su salud, desalenta-
más ap óstoles! (Hech. 5:17-28.) dos por haber perdido su empleo
En nuestro caso, tanto compañe- o confundidos en cuanto a algu-
ros de trabajo o escuela como fa- na enseñanza bíblica. En efecto,
miliares quizás acepten la verdad emplear la Palabra de Dios para
al ver que nos ponemos de par- “re ctificar las cosas” nos trae
te de la justicia. En cualquier mo- grandes beneficios a los siervos
mento dado hay hermanos nues- de Jehová. w13 15/4 2:13, 14, 16
Lunes 19 de enero líderes de la cristiandad y otras
religiones? ¿C ómo se implica-
Al Rey de la eternidad sea honra rán los dirigentes de las diversas
y gloria para siempre naciones en esta proclamación?
(1 Tim. 1:17). No lo sab emos, las Escrituras
El rey Sobhuza II de Suazilan- no lo dicen. Lo que sí sabemos es
dia rein ó por casi sesenta y un que, sin importar cómo se efectúe
a ños. Sin duda, es todo un lo- o lo convincente que pueda pare-
gro para un hombre gobernar por cer, esa proclamación no será más
tanto tiempo. Ahora bien, existe que un engaño. Este viejo sistema
un rey que no está limitado por seguirá controlado por Satanás.
la corta vida del ser humano. Por Está podrido hasta la médula y
eso es que la Biblia lo llama “Rey así continuará. Por eso, sería muy
de la eternidad”. Y un salmista triste que cualquiera de nosotros
declaró el nombre de este Sobe- se dejara llevar por la propaganda
rano al decir: “Jehová es Rey [...] satánica y violara su neutralidad
para siempre” (Sal. 10:16). La du- cristiana. En consecuencia, “que-
ración de su reinado diferencia démonos despiertos y mantenga-
a Jehová de cualquier rey huma- mos nuestro juicio” (1 Tes. 5:6).
no. No obstante, lo que nos atrae w13 15/11 2:9, 11, 12
es su manera de gobernar. En el
antiguo Israel, un rey que estu- Miércoles 21 de enero
vo cuarenta años en el trono alabó Les rogamos, hermanos, que
a Dios con estas palabras: “Jeho- no se dejen confundir tan fácil-
vá es misericordioso y benévolo, mente (2 Tes. 2:1, 2, Traducción
tardo para la cólera y abundante en lenguaje actual).
en bondad amorosa. Jehová mis-
mo ha establecido firmemente su En este mundo, los engaños y las
trono en los cielos mismos; y so- mentiras son el pan de cada día.
bre toda cosa su propia gober- Y no es de extrañar, pues a me-
nación real ha tenido la domina- dida que se acerca el fin de este
ción” (Sal. 103:8, 19). Pero Jehová sistema, Satanás se pone más fu-
no es solo nuestro Rey, sino tam- rioso: sabe que apenas le queda
bién nuestro querido Padre celes- “un corto espacio de tiempo” (Rev.
tial. w14 15/1 1:1, 2 12:12). Es lógico, por tanto, que
quienes se dejan llevar por él sean
Martes 20 de enero cada vez más mentirosos y traten
de confundir sobre todo a los sier-
Cuando los hombres estén dicien- vos del Dios verdadero. En ocasio-
do: “¡Paz y seguridad!”, enton- nes, la televisión, los periódicos y
ces destrucción repentina ha de las páginas de Internet difunden
sobrevenirles instantáneamente mentiras descaradas o afirmacio-
(1 Tes. 5:3). nes engañosas sobre los testigos
de Jehová y sus creencias. Como
Hasta la fecha, ninguna procla- resultado, hay quienes se escanda-
mación de paz ha constituido el lizan o incluso se molestan porque
cumplimiento de la profecía de se creen esas falsedades. Pero po-
1 Tesalonicenses 5:3. ¿Por qué no? demos hacer frente a esta táctica
Porque la predicha “destrucción desmoralizante del Diablo gracias
repentina” todavía no ha ocurri- a que contamos con la Palabra de
do. ¿Qui én har á esta trascen- Dios, que es “provechosa [...] para
dental declaración de “paz y se- rectificar las cosas” (2 Tim. 3:16).
guridad”? ¿Qué papel tendrán los w13 15/12 1:1-3
Jueves 22 de enero la palabra, y no solamente oido-
res” (Sant. 1:22). El término he-
Digno eres tú, Jehov á, nuestro
breo que se vierte “recordatorio”
Dios mismo, de recibir la gloria, se refiere a menudo a las leyes,
porque tú creaste todas las cosas mandatos y normas que Dios le da
(Rev. 4:11). a su pueblo. A diferencia de las le-
Muchas personas solo creen en yes humanas, que constantemen-
lo que ven. ¿De qué manera pode- te tienen que ser corregidas o ac-
mos ayudarlas a creer en Jehová tualizadas, las leyes y normas de
si, como bien dice la Biblia, “nin- Jehov á siempre son confiables.
gún hombre lo ha visto jamás”? Aunque algunas de ellas esta-
(Juan 1:18.) ¿Cómo podemos no- ban destinadas a una situación o
sotros mismos mantener fuer- tiempo en particular, lo cierto es
te nuestra fe en el “Dios invisi- que nunca han dejado de ser úti-
ble”? (Col. 1:15.) El primer paso les y provechosas. w13 15/9 1:1, 2
es identificar las enseñanzas que
distorsionan la verdad acerca de Sábado 24 de enero
Jehov á. El segundo es usar con Todas las palabras que ha habla-
destreza la Biblia para derribar do Jehová estamos dispuestos a
los argumentos que dificultan ponerlas por obra (Éx. 24:3).
que la gente tenga conocimiento
de Dios (2 Cor. 10:4, 5). Una idea Israel era una nación dedica-
equivocada que impide a las per- da a Dios. En el año 1513 antes
sonas reconocer la verdad sobre de nuestra era, los israelitas se
Dios es la de la evolución. Esta habían comprometido de buena
teoría no solo contradice la Bi- gana a hacer la voluntad de Jeho-
blia, sino que le roba la esperan- vá. Como resultado, él los había
za a la gente. Al asegurar que la santificado, es decir, los había se-
vida surgió de manera espontá- parado para que fueran su pue-
nea, por sí sola, da a entender que blo. ¡Qu é gran privilegio! Cua-
nuestra existencia no tiene ver- renta a ños despu és, Mois és le
dadero prop ósito. w13 15/10 1:1, 2 recordó a la nación: “Tú eres un
pueblo santo a Jehov á tu Dios”
Viernes 23 de enero (Deut. 7:6). Por desgracia, el en-
La justicia de tus recordatorios tusiasmo inicial de los israelitas
es hasta tiempo indefinido no duró mucho. Aunque siempre
hubo algunos que sirvieron fiel-
(Sal. 119:144). mente a Dios, en general se preo-
¿Alguna vez ha pensado al pre- cupaban más por parecer santos
p ararse p ara el Estudio de y devotos que por hacer la volun-
La Atalaya: “Esto ya lo hemos tad divina. Al igual que los israe-
estudiado antes”? Si lleva algún litas, el pueblo de Dios de tiem-
tiempo asistiendo a las reuniones pos modernos ha sido santificado.
de los testigos de Jehová, habrá Jehová ha separado para un servi-
notado que algunos temas se to- cio sagrado tanto a los cristianos
can vez tras vez. Por ejemplo, ha- ungidos como a los que forman
blamos con cierta regularidad so- la “gran muchedumbre” (Rev. 7:
bre el Reino de Dios, el rescate, 9, 14, 15; 1 Cor. 6:11). Ninguno
la predicación o cualidades como de nosotros quiere que le pase lo
la fe y el amor. Repasar esta in- mismo que a los israelitas, a quie-
formación nos ayuda a estar fir- nes al final Jehová dejó de consi-
mes en la fe y a ser “hacedores de derar santos. w13 15/8 1:2-4
Domingo 25 de enero 73:28). El aprecio va creciendo
gradualmente. Para ilustrarlo: un
Cuando el Hijo del hombre llegue
nuevo plato nos irá gustando, es
en su gloria, y todos los ángeles decir, lo iremos apreciando más y
con él, entonces se sentará sobre más, si primero aspiramos su aro-
su glorioso trono (Mat. 25:31). ma, luego saboreamos cada bo-
El ministerio de Jes ús en la cado y finalmente lo preparamos
Tierra se acercaba a su fin, y los nosotros mismos. De igual modo,
disc ípulos estaban ansiosos por nuestro aprecio por cierta cua-
saber qu é les depararía el futu- lidad de Dios irá aumentando si
ro. As í que, pocos d ías antes de procuramos conocerla, reflexio-
la muerte de su Maestro, cuatro namos en ella y entonces la pone-
de los ap óstoles le preguntaron: mos en práctica en nuestra vida.
“¿Cuándo serán estas cosas, y qué w13 15/6 1:1, 2
será la señal de tu presencia y de la
conclusión del sistema de cosas?” Martes 27 de enero
(Mat. 24:3; Mar. 13:3). Él les con-
Haz la obra de evangelizador
testó con la extensa profecía que
se halla en los capítulos 24 y 25 de (2 Tim. 4:5).
Mateo. En ella predijo numerosos Un evangelizador es alguien que
sucesos de gran interés. Sus pa- proclama buenas noticias. El pri-
labras encierran un profundo sig- mer y principal Evangelizador
nificado para nosotros, pues tam- es Jehová. Inmediatamente des-
bién nos intriga lo que traerá el pués de la rebelión de nuestros
mañana. A lo largo de los años, los primeros padres, él anunci ó la
siervos de Jehová han estudiado la buena noticia de que la serpiente,
profecía de Jesús sobre los últimos
es decir, Satanás, será destruida
días con mucho cuidado y pidien-
(Gén. 3:15). A lo largo de los si-
do siempre la gu ía divina. ¿Con
qué objetivo? Comprender mejor glos inspiró a hombres fieles para
en qué momento de la historia se que escribieran detalles sobre
cumplirían los sucesos predichos. cómo se eliminará el oprobio arro-
w13 15/7 1:1, 2 jado sobre su nombre, se repara-
rá el daño causado por Satanás
Lunes 26 de enero y se recuperarán las oportunida-
des que Ad án y Eva perdieron.
Háganse imitadores de Dios, Los ángeles también son evange-
como hijos amados (Efes. 5:1). lizadores, pues anuncian buenas
Jehová posee muchas cualida- nuevas y ayudan a otros siervos de
des atrayentes. De hecho, podría- Dios a hacer lo mismo (Luc. 1:19;
mos hacer una lista con más de 2:10; Hech. 8:26, 27, 35; Rev. 14:6).
cuarenta. Imagine qué caudal de ¿Y qué puede decirse del arcán-
hechos fascinantes sobre la per- gel Miguel, que al venir a la Tierra
sonalidad divina aguarda a que fue Jesús? Durante su ministerio
lo descubramos en nuestro es- fijó la norma para los evangeliza-
tudio personal y de familia. ¿De dores humanos: hizo que su vida
qué maneras nos beneficiará ese girara en torno a difundir las bue-
estudio? Incrementará el aprecio nas nuevas (Luc. 4:16-21). Jesús
que sentimos por nuestro Padre también mandó a sus discípulos
celestial. Y cuanto más lo apre- que fueran evangelizadores (Mat.
ciemos, más desearemos acercar- 28:19, 20; Hech. 1:8). w13 15/5
nos a él e imitarlo (Jos. 23:8; Sal. 1:1-3
Miércoles 28 de enero obra del Reino. En el año 1904,
el hermano Charles T. Russell es-
Verdaderamente me deleito en
cribió lo siguiente: “[Todo cris-
la ley de Dios (Rom. 7:22). tiano] debe considerar que el Se-
El ap óstol Pedro nos animó a de- ñor lo ha nombrado mayordomo
sarrollar “el anhelo por la leche de su propio tiempo, influencia,
no adulterada que pertenece a la dinero, etc., y que cada uno debe
palabra” (1 Ped. 2:2). Quienes sa- procurar utilizar estos recursos al
tisfacen ese anhelo estudiando la máximo para la gloria del Amo”.
Biblia y siguiendo sus enseñan- Ciertamente, hacerle sacrificios a
zas tienen la conciencia tranquila nuestro Dios, Jehová, tiene gran-
y un prop ósito en la vida. Además, des recompensas, pero está claro
cultivan amistades permanentes que cuesta algo (2 Sam. 24:21-24).
con personas que también aman w13 15/12 2:7, 8
y sirven al Dios verdadero. Tie-
nen buenas razones para sentir- Viernes 30 de enero
se como el ap óstol Pablo, y decir:
“Me deleito en la ley de Dios”. Pero Sean vigilantes
usted puede obtener aún más be- en cuanto a oraciones
neficios: cuanto más aprenda de (1 Ped. 4:7).
Jehová y su Hijo, más los amará a
¿Verdad que normalmente le
ellos y a su prójimo. Por su cono-
pe dimos a Jehov á ayuda p ara
cimiento exacto de la Biblia, sabe
que Dios pronto salvará de este satisfacer nuestras necesidades
sistema moribundo a los seres hu- y superar diversos obst áculos?
manos fieles a él. Tiene un mensa- El “Oidor de la oración” escucha
je alegre que llevar a la gente en amorosamente esas peticiones
el ministerio. Y Jehová bendecirá (Sal. 65:2). Sin embargo, también
sus esfuerzos por enseñar las cosas debemos prestar atención a otros
que ha aprendido en la Palabra de tipos de oración como la alaban-
Dios. w13 15/4 1:2, 3 za, la acción de gracias y las sú-
plicas. Tenemos muchas razones
Jueves 29 de enero para incluir en nuestras oraciones
No ofreceré a Jehová mi Dios expresiones de alabanza a Jeho-
vá. Por ejemplo, nos sentimos im-
sacrificios quemados sin costo pulsados a alabarlo cuando pen-
(2 Sam. 24:24). samos en “sus obras de poder” y
Cierto hermano que participa “la abundancia de su grandeza”
en la construcción de Salones del (Sal. 150:1-6). Los seis versículos
Reino y en socorrer a las v ícti- del Salmo 150 nos animan nada
mas de desastres naturales cuen- menos que 13 veces a alabar a
ta que le es difícil describir la fe- Jehová. Y el compositor de otro
licidad que esto le produce. Él salmo cantó con profunda reve-
explica: “Cuando veo las caras rencia: “Siete veces al día te he
alegres y agradecidas de los her- alabado a causa de tus justas de-
manos por tener un salón nue- cisiones judiciales” (Sal. 119:164).
vo o por la ayuda que reciben des- No cabe la menor duda de que
pués de un desastre natural, s é Jehová merece ser alabado. Por lo
que vale la pena todo el esfuer- tanto, ¿no deberíamos alabarlo en
zo”. L a organizaci ón de Jeho- nuestras oraciones “siete veces al
vá de tiempos modernos siempre día”, es decir, con mucha frecuen-
ha buscado maneras de apoyar la cia? w13 15/11 1:1, 3, 4
Sábado 31 de enero aptitudes necesarias para llevar
una vida sencilla y enfocada en
Cuidado (Col. 2:8).
el servicio a Dios. Se toman muy
Muchos de los intelectuales de en serio el consejo que Pablo le
hoy enseñan “la filosofía y el vano dio a Timoteo: “Ciertamente es
engaño según la tradición de los un medio de gran ganancia, esta
hombres” que se mencionan en devoción piadosa junto con auto-
Colosenses 2:8. La educación su- suficiencia. Teniendo, pues, sus-
perior, que promueve este tipo tento y con qué cubrirnos, esta-
de enseñanzas, a menudo produ- remos contentos con estas cosas”
ce profesionales sin habilidades (1 Tim. 6:6, 8). En vez de acumu-
prácticas, sin preparación para lar diplomas y títulos, el cristiano
hacer frente a las realidades de dedica el mayor tiempo posible a
la vida. En cambio, los siervos de predicar a fin de ayudar a otros a
Jehová eligen un nivel de educa- hacerse discípulos (2 Cor. 3:1-3).
ción que les permita obtener las w13 15/10 2:13

Domingo 1 de febrero Lunes 2 de febrero


Sea que estén comiendo, o be- Tendrán que ser como Dios,
biendo, o haciendo cualquier conociendo lo bueno y lo malo
otra cosa, hagan todas las cosas (Gén. 3:5).
para la gloria de Dios
Al tentar a Eva, Satanás insinuó
(1 Cor. 10:31). que Jehová la estaba privando de
Todos los días tomamos nume- algo maravilloso. Le dijo que el
rosas decisiones, de poca o mucha día que probara el fruto del “árbol
importancia. Según cierto estu- del conocimiento de lo bueno y lo
dio, más del 40% de nuestros actos malo” llegaría a ser “como Dios,
no son deliberados, sino el pro- conociendo lo bueno y lo malo”
ducto de hábitos arraigados. Por (Gén. 2:17). Con estas palabras, le
ejemplo, es probable que cada dio a entender que ella podía in-
mañana usted deba decidir qué dependizarse de Jehová. Al pare-
va a ponerse. Quiz ás considere cer, el orgullo la impulsó a creer-
que eso es p o co imp ortante y se aquella mentira. Pensando que
no le dé muchas vueltas al asunto, no moriría, Eva comió del fruto.
sobre todo si tiene prisa. Pero es ¡Qué equivocada estaba! A dife-
importante que piense si irá ves- rencia de Eva, ¡qu é magn ífico
tido como corresponde a un siervo ejemplo de humildad nos dejó Je-
de Jehová (2 Cor. 6:3, 4). Al com- sús! En una de las tentaciones, Sa-
prar la ropa tal vez piense en es- tanás le propuso que hiciera algo
tilos y tendencias, pero ¿qué hay que impresionara a otros y pusie-
de la modestia y el costo? Toman- ra a prueba a Jehová, pero Jesús
do buenas decisiones en campos sabía que aquello sería una clara
como este podemos perfeccionar muestra de orgullo. Por eso res-
nuestras facultades perceptivas, pondió sin rodeos: “Dicho está:
y eso nos permitirá decidir bien ‘No debes poner a prueba a Jeho-
en asuntos de mayor importancia v á tu Dios’ ” (Luc. 4:9-12). w13
(Luc. 16:10). w13 15/9 4:12 15/8 4:11, 12
Martes 3 de febrero do”. ¿Y qué puede decirse de los
miembros del Cuerpo Gobernan-
Jonás siguió proclamando y di-
te que hoy componen ese escla-
ciendo: “Solo cuarenta días más, vo fiel y discreto? Ellos también
y Nínive será derribada” necesitan alimentarse espiritual-
(Jon. 3:4). mente, así que con humildad re-
Jehová les dio a los habitantes conocen que a nivel individual
de Nínive, la capital asiria, la opor- son dom ésticos como todos los
tunidad de escuchar su adverten- demás cristianos verdaderos. En-
cia. Le dijo a Jonás: “Levántate, ve tre los deberes del esclavo fiel y
a Nínive la gran ciudad, y procla- discreto figuran supervisar el uso
ma contra ella que la maldad de de bienes materiales, la obra de
ellos ha subido delante de mí”. Ní- predicar, la preparación de asam-
nive sería destruida (Jon. 1:1, 2; 3: bleas y la producción de publica-
1-3). Ahora bien, cuando Jonás de- ciones bíblicas. w13 15/7 4:13, 14
claró ese mensaje, “los hombres de
Nínive empezaron a poner fe en Jueves 5 de febrero
Dios, y procedieron a proclamar
Cuando alguien responde a un
un ayuno y a ponerse saco, des-
de el mayor de ellos aun hasta el asunto antes de oírlo, eso es ton-
menor de ellos”. Su rey “se levantó tedad de su parte y una humilla-
de su trono y quitó de sí su prenda ción (Prov. 18:13).
de vestir oficial y se cubrió de saco L os p adres hacen bien en
y se sentó en las cenizas”. Como no precipitarse a opinar. Es verdad
los ninivitas hicieron caso de la ad- que no siempre es f ácil quedar-
vertencia y se arrepintieron, Jeho-
se callado cuando un hijo cuenta
vá les perdonó la vida (Jon. 3:5-10).
algo preocupante, pero es impor-
w13 15/6 4:9, 10
tante escucharlo atentamente an-
Miércoles 4 de febrero tes de responder. Si usted mantie-
ne la calma, no solo captará mejor
¿Quién es, verdaderamente, el lo que oiga, sino que sus hijos se-
esclavo fiel y discreto a quien su guir án hablando. Para ofre cer
amo nombró sobre sus domésti- ayuda, es indispensable que tenga
cos, para darles su alimento al el cuadro completo. Tras el “habla
tiempo apropiado? (Mat. 24:45.) desatinada” puede haber un co-
razón agitado (Job 6:1-3). Los pa-
¿Qui énes son los domésticos? dres amorosos usan los oídos para
Dicho sencillamente, los que son entender a sus hijos y la lengua
alimentados. Al comienzo de los para curarlos. Hijos, también us-
últimos días, todos los domésti- tedes deben ser lentos “en cuanto
cos eran cristianos ungidos. Pero a hablar”, sin rechazar de inme-
más tarde, el grupo de los domés- diato lo que les digan sus padres,
ticos llegó a incluir a la gran mu- ya que ellos tienen la responsabili-
chedumbre de otras ovejas. Es- dad de educarlos (Sant. 1:19; Prov.
tas componen ahora la inmensa 22:6). Quiz ás ellos hayan atra-
mayoría del “solo rebaño” que si- vesado situaciones como las que
gue a Cristo (Juan 10:16). Tanto ustedes enfrentan ahora. Por eso,
los ungidos como las otras ovejas vean a sus padres como aliados y
se benefician del mismo alimen- no como adversarios, como conse-
to espiritual que el esclavo fiel jeros y no como enemigos (Prov.
proporciona “al tiempo apropia- 1:5). w13 15/5 4:13, 14
Viernes 6 de febrero ros. Pero a todo el que lo visitaba le
hablaba de las Escrituras y le for-
Te haré tener perspicacia, y te talecía la fe. ¿Y qué hay de los cris-
instruiré en el camino en que de- tianos de edad avanzada? Jeho-
bes ir (Sal. 32:8). vá también valora el servicio que
¿Nos esforzamos por aprovechar ellos pueden darle. Aunque Salo-
todo el alimento espiritual que re- món señaló que los días calami-
cibimos? ¿Meditamos en él? Si así tosos llenos de achaques no son
lo hacemos, seguiremos produ- la mejor etapa de la vida, nues-
ciendo fruto en estos últimos días tro Creador tiene en cuenta lo que
y nuestra fe no se marchitará (Sal. los cristianos de edad avanzada
1:1-3; 35:28; 119:97). Nos conviene hacen por alabarlo (Luc. 21:2-4).
pensar en el trabajo que implica Por su parte, las congregaciones
producir constantemente alimen- aprecian el fiel ejemplo de estos
to espiritual saludable. El Comi- cristianos con muchos a ños de
té de Redacción del Cuerpo Go- servicio a sus espaldas. w14 15/1 4:
bernante supervisa el proceso de 14, 15
investigación, redacción, correc-
ción, ilustración y traducción de Domingo 8 de febrero
todo lo que se imprime o se coloca Esto significa vida eterna, el que
en nuestro sitio de Internet. Las estén adquiriendo conocimiento
sucursales que producen las pu-
blicaciones las envían a todas las
de ti (Juan 17:3).
congregaciones, estén cerca o le- La expresión griega que se tra-
jos. ¿Con qué fin se realiza este duce “que estén adquiriendo co-
enorme trabajo? Para que el pue- nocimiento” tambi én se puede
blo de Jehová esté bien alimenta- traducir “que sigan conociendo”.
do en sentido espiritual (Is. 65:13). Por tanto, la expresión “que es-
Por lo tanto, aprovechemos todo tén adquiriendo conocimiento” se
el “alimento” que nos proporciona refiere a un proceso continuo que
la organización (Sal. 119:27). w13 nos lleva a conocer a Dios. Pero
15/4 4:11, 12 conocer al Ser más grandioso del
Sábado 7 de febrero universo implica mucho más que
entender su voluntad y sus cua-
Recibía amablemente a todos los lidades. Implica tener una rela-
que venían a él, predicándoles el ción cercana con él y con nuestros
reino de Dios (Hech. 28:30, 31). hermanos en la fe, una relación
basada en el amor. Bien dice la
Puede que muchos cristianos de
Biblia: “El que no ama no ha lle-
50 años de edad o algo más ten-
gan mala salud o deban cuidar de gado a conocer a Dios” (1 Juan
sus padres o de hijos que aún de- 4:8). Conocerlo también signifi-
penden de ellos. Si ese es su caso, ca obedecerlo (1 Juan 2:3-5). ¡Qué
alégrese de saber que Jehová va- honor es estar entre quienes co-
lora el servicio que usted pueda nocen a Jehová! Ahora bien, esa
darle, sea cual sea. Por eso, en vez hermosa relación se puede per-
de frustrarse por lo que no puede der, como lo demuestra el caso
hacer, disfrute de lo que sí pue- de Judas Iscariote. Esforcémonos
de hacer. Piense en el ejemplo del por conservarla. Así, cuando lle-
ap óstol Pablo. Durante años estu- gue el momento, podremos reci-
vo arrestado en su casa, sin po- bir el don inmerecido de la vida
der proseguir sus viajes misione- eterna (Mat. 24:13). w13 15/10 4:7
Lunes 9 de febrero caminos y pensamientos son mu-
cho más elevados que los nues-
Cada uno tiene que resultar ser tros? En realidad, quizás seamos
como escondite contra el viento nosotros los responsables de al-
y escondrijo contra la tempestad gunos de nuestros problemas.
de lluvia (Is. 32:2). En ese caso, debemos reconocerlo
¿Qué se debe hacer si los pro- (Gál. 6:7). Por supuesto, no todos
blemas de alg ún hermano cre- nuestros problemas son resulta-
cen hasta el punto de amenazar do de nuestros errores o pecados.
su salud espiritual? El disc ípu- Algunas cosas son consecuencia
lo Santiago escribió: “¿Hay alguno del “tiempo y el suceso imprevis-
enfermo entre ustedes? Que lla- to” (Ecl. 9:11). Pero recordemos
me [...] a los ancianos de la con- que, en definitiva, el principal
gregaci ón, y que ellos oren so- culpable de la maldad es Satanás
(1 Juan 5:19; Rev. 12:9). ¡El enemi-
bre él, untándolo con aceite en
go es él, no Jehová! (1 Ped. 5:8.)
el nombre de Jehov á. Y la ora-
w13 15/8 2:18-21
ción de fe sanará al indispuesto,
y Jehová lo levantará. También, Miércoles 11 de febrero
si hubiera cometido pecados, se le
perdonará” (Sant. 5:14, 15). Aun- Sean razonables (Tito 3:2).
que alguien que está enfermo es- Quien es razonable no insiste
piritualmente no llame a los an- siempre en aferrarse a la letra
cianos, ellos deben acudir en su de la ley ni es excesivamente rí-
ayuda en cuanto se enteren de la gido, estricto o severo. Más bien,
situación. Cuando los superinten- se esfuerza por ser amable con
dentes oran a Dios con sus herma- los demás y toma en considera-
nos y a favor de ellos y los apoyan ción sus circunstancias. Está dis-
cuando lo necesitan, demuestran puesto a escucharlos y, cuan-
ser buenos pastores espirituales do es apropiado, a ceder a sus
que reconfortan a las ovejas pues- deseos y modificar lo que espe-
tas a su cuidado. w13 15/11 5:16 ra de ellos. Por supuesto, no de-
bemos confundir ser razonable
Martes 10 de febrero con ser perezosos en el servicio a
Oh hombre, ¿quién, pues, eres tú, Dios por complacernos a nosotros
realmente, para que repliques mismos (Mat. 16:22). No quere-
contra Dios? (Rom. 9:20.) mos tomarnos las cosas con calma
y entonces justificarnos dicien-
Si un amigo en quien confia- do que solo estamos siendo razo-
mos hiciera una cosa que en un nables. Más bien, todos tenemos
principio no entendi éramos o que esforzarnos vigorosamente
nos pareciera rara, ¿nos apre- por apoyar los intereses del Reino
surar íamos a acusarlo de algo (Luc. 13:24). En realidad, debe-
malo? ¿Verdad que le concedería- mos equilibrar dos principios.
mos el beneficio de la duda, so- Por un lado, no hay que retraer-
bre todo si lo cono cemos des- se de servir a Dios. Y por el otro,
de hace muchos años? Pues bien, hay que recordar que Jehová nun-
si a nuestros amigos imperfectos ca pide más de lo que uno puede
los tratamos así, ¿no deberíamos darle. No lo dudemos: él se siente
con mucha más razón confiar en muy feliz cuando le damos lo me-
nuestro Padre celestial, cuyos jor de nosotros. w13 15/6 2:12, 20
Jueves 12 de febrero engañar. Algunos líderes religio-
sos se han hecho ricos estafando
Después de partir los panes, Je- a su rebaño y han gastado gran
sús los distribuyó a los discípu- parte del dinero en costosas casas
los, y los discípulos a su vez a las y automóviles, y en un caso, has-
muchedumbres (Mat. 14:19). ta en una caseta con aire acondi-
Una muchedumbre de unos cin- cionado para su perro. Lo cierto
es que muchos de los que afirman
co mil hombres, además de mu-
ser seguidores de Cristo no sien-
jeres y niños, ha seguido a Jesús
ten el menor deseo de dar gratis
y sus discípulos a un lugar solita-
(Mat. 10:8). Más bien, al igual que
rio cerca de Betsaida. Jesús dice
los sacerdotes rebeldes del anti-
a sus disc ípulos: “Denles uste-
guo Israel, “instruyen solo por [un]
des de comer”. Seguramente, es- precio”, y, por si fuera poco, gran
tas palabras los confunden, pues parte de lo que enseñan es contra-
las provisiones que tienen a mano rio a la Biblia (Miq. 3:11). Su com-
son insignificantes: tan solo cinco portamiento hip ócrita no ayuda a
panes y dos pescados pequeños. nadie a reconciliarse con Dios. w13
La compasión que Jesús siente lo 15/5 2:16, 18
impulsa a realizar un milagro, el
único del que dejaron constancia Sábado 14 de febrero
los cuatro evangelistas (Mar. 6:
35-44; Luc. 9:10-17; Juan 6:1-13). Ásete de la disciplina; no la suel-
Tras ordenar a los discípulos que tes. Salvagu árdala, pues ella
les pidan a todos que se recuesten misma es tu vida (Prov. 4:13).
en la hierba en grupos de 50 y 100, La Palabra de Dios les dice a
eleva una oración a Dios y empie- los ancianos cristianos que corri-
za a partir el pan y los peces en
jan “con apacibilidad” (2 Tim. 2:
trozos. Luego, en vez de darles la
24-26). Puede que alguien haya
comida él mismo, se la distribuye
deshonrado el nombre de Jeho-
“a los discípulos, y los discípulos a
vá y herido a personas inocentes.
su vez a las muchedumbres”. Mi-
Aun así, si un anciano lo aconse-
lagrosamente, todos tienen más
ja estando enojado, no podrá ayu-
que suficiente para comer. w13
darlo. Pero si imita “la cualidad
15/7 3:1-3
bondadosa de Dios”, quiz ás lo
Viernes 13 de febrero mueva a arrepentirse (Rom. 2:4).
Los padres tienen que aplicar los
Hagan todas las cosas para la principios bíblicos para criar a
gloria de Dios (1 Cor. 10:31). sus hijos “en la disciplina y regu-
Contribuimos a que otras perso- lación mental de Jehová” (Efes.
nas se sientan atraídas a Jehová 6:4). No deben castigarlos basán-
cuando manifestamos cualidades dose en una sola versi ón de la
como la gran paciencia, el amor y historia. Y los arranques de ira
la bondad. Quizás entre quienes no tienen cabida en una familia
nos observan haya algunos que de- cristiana. “Jehová es muy tierno
seen saber más de Jehová, sus pro- en cariño, y misericordioso”, y los
p ósitos y su pueblo. La actitud y que tienen la responsabilidad de
conducta de los cristianos verda- corregir a los niños y jóvenes de-
deros no es una simple aparien- ben esforzarse por manifestar
cia de religiosidad, que a menudo esas cualidades (Sant. 5:11). w13
no es más que una fachada para 15/4 2:17, 19, 20
Domingo 15 de febrero una leve inclinación de la cabe-
za o en extender la mano, sino
Efectúese tu voluntad, como en
en muchos abrazos y en inclinar-
el cielo, también sobre la tierra se y hasta postrarse en el suelo.
(Mat. 6:10). Todo esto consumía mucho tiem-
Una vez que el Rey Mesiánico po”. Jesús no estaba animando a
haya destruido a los enemigos sus seguidores a ser maleduca-
terrestres de Dios, arrojará a Sa- dos; más bien, quería ayudarlos
tanás y sus demonios en un abis- a ver que disponían de un tiem-
mo por mil años (Rev. 20:1-3). Ha- po limitado y ten ían que apro-
biendo quitado de en medio esa vecharlo al máximo para las co-
influencia corruptora, el Reino sas verdaderamente importantes
enseguida aplicará los beneficios (Efes. 5:16). ¿Podemos poner en
del sacrificio redentor de Jesús y práctica este principio y así dedi-
erradicará los efectos del peca- carle más tiempo al Reino? w13
do de Adán. El Rey resucitará a 15/12 2:9
incontables millones de personas
que están durmiendo en la muer- Martes 17 de febrero
te y pondrá en marcha un extenso No es cosa deseable a mi Padre
programa educativo para que co- que está en el cielo el que uno de
nozcan a Jehová (Rev. 20:12, 13). estos pequeños perezca
La Tierra entera se convertirá en (Mat. 18:14).
un paraíso, tal como lo fue el jar-
dín de Edén. Y todos los seres hu- A través de su organizaci ón,
manos obedientes alcanzarán la Jehov á proporciona gran abun-
perfección. Al final del Reinado dancia de alimento espiritual
Milenario de Cristo, el Reino me- a toda la hermandad mundial.
siánico habrá conseguido sus ob- A veces, la organización da ins-
jetivos. Entonces, Jesús le entre- trucciones directamente a los an-
gará el Reino a su Padre (1 Cor. cianos, ya sea por carta o median-
15:24-28). Todos los hijos de Dios, te los superintendentes viajantes.
en la Tierra y en el cielo, estarán Por todos estos medios se dirige
unidos a su Padre celestial como y alimenta a la congregación cris-
parte de su familia universal. w14 tiana. Los ancianos tienen la res-
15/1 2:14-16 ponsabilidad de proteger a los
miembros de la congregación y
Lunes 16 de febrero cuidar su salud espiritual, so-
No abracen a nadie en saludo bre todo en el caso de quienes
se han debilitado espiritualmen-
por el camino (Luc. 10:4).
te o han cometido errores graves
Puesto que hay tanto que ha- (Sant. 5:14, 15). Algunas de estas
cer y el día solo tiene veinticua- ovejas se han apartado del reba-
tro horas, ¿cómo podemos apro- ño y han dejado de participar en
vechar bien el tiempo? Fijémonos las actividades cristianas. ¿No ha-
en la instrucción que Jesús les dio ría un anciano amoroso todo lo
a sus discípulos cuando los en- que estuviera en su mano por en-
vió a predicar, y que aparece en contrar a cada una de ellas y ani-
el texto de hoy. ¿Qué quiso decir? marla a regresar al redil, es de-
Cierto biblista explica: “Entre los cir, a la congregación? ¡Claro que
orientales los saludos no consis- sí! (Mat. 18:12, 13.) w13 15/11 4:
t ían, como entre nosotros, en 9, 10
Miércoles 18 de febrero ra de Jehová ciertamente se en-
cienda contra ustedes” (Deut. 11:
Considero que todas las cosas son 16, 17). En la Biblia encontramos
pérdida a causa del sobresalien- una gran cantidad de recordato-
te valor del conocimiento de Cris- rios útiles que Jehová le dio a su
to Jesús mi Señor (Filip. 3:8). pueblo. En muchas otras ocasio-
El ap óstol Pablo fue educado por nes, Jehová exhortó a los israeli-
Gamaliel, maestro de la Ley ju- tas a que le temieran, escucharan
día. Su formación podría aseme- su voz y santificaran su nombre
jarse a los estudios universitarios (Deut. 4:29-31; 5:28, 29). Si hacían
de hoy. ¿Cómo la consideraba en caso, él los colmaría de bendicio-
comparación con la oportunidad nes (Lev. 26:3-6; Deut. 28:1-4).
de ser esclavo de Dios y de Cris- Nosotros también tenemos liber-
to? Él mismo responde: “Por moti- tad de decisión: podemos elegir
vo de [Cristo] he sufrido la pérdida obedecer la guía de Jehová o ha-
de todas las cosas y las considero cer lo que nos parezca bien (Prov.
como un montón de basura”. Te- 14:12). w13 15/9 1:3, 4, 8
ner este criterio ayudará a los jó-
venes cristianos y a sus devotos Viernes 20 de febrero
padres a tomar decisiones sabias Guarda estas cosas sin prejuicio,
en cuanto a los estudios. La educa- y no hagas nada según una incli-
ción divina es la mejor que existe, nación parcial (1 Tim. 5:21).
pues nos ayuda a servir a Jehová
como esclavos y nos da a cono- Como pueblo dedicado a Dios,
cer su voluntad. También nos ofre- tenemos que ser leales a él an-
ce la esperanza de ser liberados tes que a nadie. Para permanecer
“de la esclavitud a la corrupción” santos delante de Jehová, es im-
y alcanzar “la gloriosa libertad prescindible que cumplamos sus
de los hijos de Dios” (Rom. 8:21). justas normas. Por eso, jamás de-
Pero sobre todo nos enseña la me- bemos poner los lazos familiares
jor manera de demostrar que ama- por encima de los principios bí-
mos a nuestro Amo celestial, Jeho- blicos. Y los ancianos cristianos
vá (Éx. 21:5). w13 15/10 2:14, 18 siempre deben guiarse por el cri-
terio de Jehová, no por sus pro-
Jueves 19 de febrero pias opiniones o sentimientos.
El recordatorio de Jehová es fi- Tienen que asegurarse de no ha-
dedigno, hace sabio al inexperto cer nada que los lleve a perder la
(Sal. 19:7). aprobación de Dios (1 Tim. 2:8).
Nunca olvidemos que “las malas
A veces, los recordatorios de compañías echan a perder los há-
Jehov á transmiten mensajes de bitos útiles” (1 Cor. 15:33). Al-
advertencia. En el caso de los is- gunos de nuestros parientes po-
raelitas, los profetas les avisa- drían no ser una buena influencia
ban una y otra vez de lo que podía en nuestra vida. Las buenas amis-
sucederles. Por ejemplo, cuando tades nos animan a realizar ac-
estaban a punto de entrar en la tividades cristianas útiles, como
Tierra Prometida, Moisés les ad- leer la Biblia, asistir a las reunio-
virti ó: “Cu ídense por temor de nes y predicar las buenas nuevas.
que su coraz ón sea atra ído se- ¿Y verdad que a los familiares que
ductoramente, y de veras se des- nos animan a hacer la voluntad de
v íen y adoren a otros dioses y Dios les tenemos especial aprecio
se inclinen ante ellos, y la cóle- y cariño? w13 15/8 1:7, 8
Sábado 21 de febrero be con términos humanos para
indicar que desea que acudamos
Entonces habrá gran tribulación
a él. Por ejemplo, David escribió
como la cual no ha sucedido que los ojos de Jehová están hacia
una desde el principio del mundo nosotros y que su diestra nos tie-
hasta ahora (Mat. 24:21). ne firmemente asidos(Sal. 34:15;
¿Qué suceso marcará el comien- 63:8). El profeta Isaías lo comparó
zo de la gran tribulación? Jesús a un pastor cuando dijo: “Con su
predijo: “Cuando alcancen a ver la brazo juntará los corderos; y en su
cosa repugnante que causa deso- seno los llevará” (Is. 40:11). Pien-
lación, como se habló de ella por se en ello. Jehová quiere que este-
medio de Daniel el profeta, de mos tan cerca de él como un cor-
pie en un lugar santo (use discer- derito acurrucado junto al pecho
nimiento el lector), entonces los de su cariñoso pastor. ¡Qué Padre
que estén en Judea echen a huir tan accesible! w13 15/6 1:4
a las montañas” (Mat. 24:15, 16).
Estas palabras se cumplieron por Lunes 23 de febrero
primera vez en el año 66: el ejér- Las naciones mentalmente se ha-
cito romano (“la cosa repugnan- llan en oscuridad, y alejadas de
te”) estuvo “de pie en un lugar la vida que pertenece a Dios
santo” cuando atacó Jerusalén y (Efes. 4:17, 18).
su templo (considerado santo por
los judíos). En el segundo cum- Muchos de los promotores de la
plimiento, la Organización de las teoría de la evolución sostienen
Naciones Unidas (“la cosa repug- que la vida surgió sin la interven-
nante” de la actualidad) estar á ci ón de una fuerza inteligente,
“de pie en un lugar santo” cuan- sin necesidad de un Creador. Hay
do ataque a la cristiandad (san- quienes hasta han dicho que el
ta para los supuestos cristianos) y ser humano es solo un animal más
al resto de Babilonia la Grande. y que, por tanto, no debe sorpren-
Este suceso, descrito en Reve- dernos que a menudo tenga un
laci ón 17:16-18, dar á comienzo comportamiento animal. Opinan
a la gran tribulaci ón. w13 15/7 que los fuertes que oprimen a los
1:2, 6 débiles solo están siguiendo las
llamadas leyes naturales. De ahí
Domingo 22 de febrero que muchos crean que las injusti-
Oh Oidor de la oración, a ti ven- cias siempre existirán. Como ve-
drá gente de toda carne mos, la evolución deja a sus par-
tidarios sin verdadera esperanza.
(Sal. 65:2).
Sin duda, la teoría de la evolución
Aunque Jehov á es el Creador y las doctrinas falsas han contri-
del inmenso universo, nos asegu- buido a las calamidades que la
ra que no solo está dispuesto a es- humanidad ha padecido en estos
cuchar y contestar nuestras ora- últimos días (Rom. 1:28-31; 2 Tim.
ciones, sino que lo está deseando 3:1-5). Estas enseñanzas huma-
(Sal. 145:18; Is. 30:18, 19). Po- nas no han producido ninguna
demos hablarle con calma en to- buena noticia de efectos perma-
do momento y lugar, y acercarnos nentes. Más bien, han dificulta-
a él con franqueza sabiendo do que la gente acepte las bue-
que nunca nos lo echará en cara nas noticias que proceden de Dios
(Sant. 1:5). Su Palabra lo descri- (Efes. 2:11-13). w13 15/5 1:5, 6
Martes 24 de febrero lonia la Grande, el imperio mun-
dial de la religión falsa. Este su-
Este libro de la ley no debe apar- ceso marcará el comienzo del gran
tarse de tu boca, y día y noche d ía de Jehov á. Ahora compren-
tienes que leer en él en voz baja demos mejor cómo cumplirá Dios
(Jos. 1:8). su voluntad. Además, mediante la
congregación continuamente reci-
El mandato que Dios le dio a Jo- bimos advertencias oportunas que
sué no quiere decir que de verdad nos ayudan a seguir alerta. Prestar
usted deba pronunciar en voz baja atención a esos constantes avisos
cada palabra de Génesis a Reve- reforzará nuestra determinación
lación. Lo que significa, más bien, de servir a Jehov á usando nues-
es que debe leer la Biblia a un rit- tra “facultad de raciocinio”, es de-
mo que le permita meditar. Jeho- cir, nuestra capacidad de razonar
vá no quiere que sus siervos lean (Rom. 12:1). w13 15/12 1:4
su Palabra a toda prisa. Además, si
lo hace “en voz baja”, podrá cen- Jueves 26 de febrero
trar su atención en pasajes que en
ese momento sean para usted es- Tengan en sujeción los peces del
pecialmente útiles y animadores. mar y las criaturas voladoras de
Lea despacio tales frases, versícu- los cielos y toda criatura viviente
los o relatos, quizás musitando, es que se mueve sobre la tierra
decir, moviendo la lengua y los la- (Gén. 1:28).
bios como si fuera a pronunciar las
A diferencia de muchos reyes
palabras. Así el pasaje bíblico le
humanos, a Jehová le gusta dele-
llegará con toda su fuerza y calará
gar responsabilidades en sus súb-
hondo en usted. ¿Por qué es esto
ditos y así demostrarles que con-
importante? Porque captar el sen-
fía en ellos como miembros de su
tido de los consejos de Dios le dará
familia. A Adán, por ejemplo, le
una fuerte motivación para poner-
dio autoridad sobre los animales y
los en práctica. w13 15/4 1:4
le encargó la emocionante tarea
Miércoles 25 de febrero de ponerles nombre (Gén. 1:26;
2:19, 20). Por otro lado, para po-
El día de Jehová viene exacta- blar el planeta, Dios pudo haber
mente como ladrón en la noche. creado millones de seres huma-
Cuando los hombres estén dicien- nos perfectos por separado, pero
do: “¡Paz y seguridad!”, enton- prefirió hacerle a Adán un com-
ces destrucción repentina ha de plemento perfecto: una mujer,
sobrevenirles instantáneamente Eva (Gén. 2:21, 22). Así le dio a
la pareja la oportunidad de lle-
(1 Tes. 5:2, 3).
nar la Tierra con sus descendien-
En su primera carta a los cris- tes. En condiciones perfectas, los
tianos de Tesal ónica, Pablo les seres humanos extenderían los lí-
advirtió sobre la venida del “día de mites del Paraíso hasta que abar-
Jehová”. No quería que estuvieran cara todo el globo terráqueo. En-
“en oscuridad” ni desprevenidos. tonces, junto con los ángeles en
Por eso les recordó que, como “hi- los cielos, adorarían a Dios para
jos de la luz”, debían estar alerta. siempre como una familia univer-
Les dijo: “Qued émonos despier- sal unida. ¡Qué magnífico porve-
tos y mantengamos nuestro jui- nir! ¡Y qué prueba del amor pater-
cio” (1 Tes. 5:4-6). En la actualidad nal que nos tiene Jehová! w14 15/1
esperamos la destrucción de Babi- 1:4, 5
Viernes 27 de febrero Sábado 28 de febrero
Estamos derrumbando toda cosa Vi a cuatro ángeles reteniendo
encumbrada que se levanta con- los cuatro vientos de la tierra
tra el conocimiento de Dios (Rev. 7:1).
(2 Cor. 10:5). Cuando los ángeles suelten los
Hay quienes interpretan la Bi- vientos de la destrucción, ¿qué pa-
blia literalmente y aseguran que sará entonces? Babilonia la Gran-
el universo, la Tierra y las for- de, el imperio mundial de la reli-
mas de vida que la habitan fueron gión falsa, llegará a su merecido
creados en seis días de veinticua- final. Los “pueblos y muchedum-
tro horas hace unos pocos miles de bres y naciones y lenguas” sobre
años. Los defensores de esta doc- los que se apoya no podrán darle
ninguna ayuda. Ya estamos viendo
trina —llamada creacionismo—
indicaciones de que su destrucción
rechazan toda prueba cient ífica
está cerca (Rev. 16:12; 17:15-18;
que contradiga sus creencias, por 18:7, 8, 21). Es evidente que está
más confiable que sea. El proble- perdiendo mucho apoyo: tanto las
ma es que, aunque dicen respetar religiones como sus líderes son ob-
la Biblia, en realidad la desacredi- jeto de crecientes ataques en los
tan, pues hacen que parezca ilógi- medios de comunicación. Y toda-
ca e inexacta. Es probable que nos vía los dirigentes de Babilonia la
recuerden a las personas del si- Grande se creen que no tienen de
glo primero que adoraban a Dios qué preocuparse... ¡Qué equivoca-
con fervor, pero sin “conocimiento dos están! Tras la declaración de
exacto” (Rom. 10:2). ¿Cómo pode- “paz y seguridad”, los elementos
mos usar la Palabra de Dios para políticos del sistema de Satanás
desmentir la evolución y el crea- atacarán de repente a la religión
cionismo, esas dos ideas que están falsa y la borrarán del mapa (1 Tes.
“fuertemente atrincheradas” en la 5:3). Nunca más volverá a existir.
mente de muchos? (2 Cor. 10:4.) Está claro que vale la pena esperar
Esforzándonos por conseguir ese pacientemente esos sucesos tras-
conocimiento exacto. w13 15/10 cendentales (Rev. 18:8, 10). w13
1:1, 3 15/11 2:13, 14

Domingo 1 de marzo ¿Por qué luchó Dios a favor del rey


Ezequías? Porque este “siguió ad-
Ezequías siguió adhiriéndose
hiriéndose a Jehová” y cumplió
a Jehová. Continuó guardando sus mandamientos. Otro rey que
sus mandamientos obedeció los mandatos de Jehová
(2 Rey. 18:6). fue Josías. Ya a la tierna edad de
Cuando el rey asirio Senaque- ocho años “procedió a hacer lo que
rib invadió Judá y amenazó con era recto a los ojos de Jehová [...];
destronar al rey Ezequías, Jeho- y no se desvió a la derecha ni a la
vá intervino enviando un ángel. izquierda” (2 Crón. 34:1, 2). De-
En una sola noche, ese ángel des- mostró su confianza en Dios elimi-
truyó “a todo hombre valiente [y] nando los ídolos y restaurando la
poderoso” del ejército asirio, de adoración verdadera. Y como re-
modo que Senaquerib se vio obli- sultado, Jehová no solo lo bendijo
gado a regresar humillado a su a él, sino a toda la nación (2 Crón.
casa (2 Crón. 32:21; 2 Rey. 19:35). 34:31-33). w13 15/9 1:5, 6
Lunes 2 de marzo sará algún tiempo antes del ini-
cio del Armaged ón. Pero ¿qu é
Las mismísimas porciones de los
ocurrirá en ese intervalo? Halla-
levitas no se les habían dado mos la respuesta en Ezequiel 38:
(Neh. 13:10). 14-16 y Mateo 24:29-31. Después
Al no contar con ap oyo e co- de esos acontecimientos, vendrá
nómico, los levitas abandonaron el Armagedón, que se correspon-
sus labores y se fueron a culti- de con la destrucción de Jerusa-
var sus campos. Nehemías cul- lén en el año 70 (Mal. 4:1). Alcan-
p ó de la situaci ón a los gober- zando su punto culminante en la
nantes del pueblo, quizás porque batalla del Armagedón, la gran
no recaudaban los diezmos o por- tribulación será una experiencia
que no los destinaban al templo única, “como la cual no ha suce-
como se les había encargado ha- dido una desde el principio del
cer (Neh. 12:44). Por consiguien- mundo” (Mat. 24:21). Y cuando
te, tomó medidas para recaudar haya pasado, comenzará el Rei-
los diezmos: nombró a hombres nado de Mil Años de Cristo. w13
confiables para supervisar los al- 15/7 1:7, 8
macenes del templo y las distri-
buciones que se hicieran. ¿En- Miércoles 4 de marzo
cierra este relato alguna lección Cada uno tiene que resultar ser
para nosotros? Por supuesto, ya como escondite contra el viento
que nos recuerda que tenemos y escondrijo contra la tempestad
el privilegio de honrar a Jehová de lluvia (Is. 32:2).
con nuestras cosas valiosas (Prov.
3:9). En realidad, cuando hace- No hace mucho, a celosos Tes-
mos contribuciones para apoyar tigos de distintos continentes se
su obra, tan solo le estamos dan- les preguntó: “¿Qué cualidad va-
do lo que ya le pertenece (1 Crón. lora más en un anciano?”. La gran
29:14-16). Quizás nos parezca que mayoría respondió: “Que sea ac-
nuestra situación no nos permite cesible”. Al explicar por qué para
dar mucho, pero si tenemos el de- ella es tan esencial que un an-
seo, todos podemos aportar nues- ciano sea accesible, una herma-
tro granito de arena (2 Cor. 8:12). na señaló: “Para conocer sus bue-
w13 15/8 1:9, 10 nas cualidades y beneficiarme de
ellas, es preciso que pueda sen-
Martes 3 de marzo tirme c ómoda conversando con
Aquellos días serán acortados él”. ¿Vemos la lógica de este co-
mentario? Ahora bien, ¿qué hace
(Mat. 24:22).
que alguien sea accesible? Una de
¿Qu é p o demos esp erar que las claves para ser accesible es
ocurra durante la gran tribula- el interés sincero por los demás.
ción? Jehov á acortará el ataque Cuando un anciano se preocupa
de las Naciones Unidas contra la por sus hermanos y está dispues-
religión falsa para evitar que, jun- to a sacrificarse p or ellos, to-
to con ella, sea destruida también dos lo notan, incluso los más jó-
la religión verdadera. Esto permi- venes (Mar. 10:13-16). Claro está,
tirá que el pueblo de Dios se sal- no es cuestión de que un anciano
ve. ¿Qué sucederá tras la prime- afirme que es accesible, sino que
ra fase de la gran tribulación? Las debe demostrarlo (1 Juan 3:18).
palabras de Jesús indican que pa- w13 15/6 1:5, 6
Jueves 5 de marzo relaciones sexuales. Reflexiona
sobre ese pasaje y se dice: “Jehová
Se hallan alejadas de la vida que
ve los pecados que uno comete en
pertenece a Dios (Efes. 4:18). privado. Yo no quiero herirlo”. Te-
Para reconciliarse con Jehová, niendo esto presente, se resuel-
las personas deben convencerse ve a obedecer las normas morales
primero de que existe y de que de Dios. Piense también en una
hay buenas razones para acercar- cristiana que lee el libro de Joel
se a él. Nosotros podemos ayu- y llega al capítulo 2, versículo 13.
darlas a adquirir el conocimiento Al leerlo “en voz baja”, medita en
que necesitan para convencer- cómo puede imitar a Jehová, que
se. Un modo de lograrlo es ani- es “ben évolo y misericordioso,
marlas a observar la creación, tardo para la cólera y abundante
pues cuando esta se examina sin en bondad amorosa”. Como resul-
ideas preconcebidas, se perciben tado, se propone no recurrir más
la sabiduría y el poder de Dios a las burlas y palabras hirientes
(Rom. 1:19, 20). Pero la creación que a veces usa al hablar con su
por sí sola no contesta algunas de esposo y otras personas. w13 15/4
las preguntas más desconcertan- 1:4-6
tes de la vida, como por qué per-
mite Dios el sufrimiento, cuál es Sábado 7 de marzo
su prop ósito para la Tierra o si se Sigan poniéndose a prueba para
interesa por cada uno de noso- ver si están en la fe (2 Cor. 13:5).
tros. La única forma de que nues-
tros semejantes puedan entender La edad avanzada o la enferme-
las buenas nuevas y el prop ósito dad impiden a algunos hermanos
de Dios es estudiando la Biblia. dedicar muchas horas a predi-
¡Qué privilegio tenemos de ayu- car las buenas nuevas. ¿Deberían
darlos a dar respuesta a sus pre- sentir por eso que no vale la pena
guntas! Sin embargo, para llegar informar el tiempo que han pasa-
a su corazón no basta con expo- do predicando? Incluso si no nos
nerles los hechos; debemos per- vemos tan limitados, quizá con-
suadirlos (2 Tim. 3:14). Y pode- cluyamos que, con todas las ho-
mos hacerlo mejor si seguimos el ras que el pueblo de Dios dedi-
ejemplo de Jesús. w13 15/5 1:6-8 ca cada año a adorarlo, nuestra
aportaci ón es m ínima. Pero el
Viernes 6 de marzo relato de la viuda pobre nos en-
Día y noche lee la ley de Dios en seña que Jehová valora cada es-
fuerzo que hacemos por servirle,
voz baja (Sal. 1:2).
especialmente cuando pasamos
Leer la Biblia “en voz baja” le p or dificultades (Luc. 21:1-4).
será muy provechoso. Para ilus- Piense en su actividad espiritual
trarlo, piense en un cristiano jo- de este último año. ¿Hubo algu-
ven que en su programa de lec- na hora en que tuvo que hacer un
tura personal llega a las profecías gran esfuerzo para quedarse pre-
de Oseas. Tras leer “en voz baja” dicando? No lo dude: esa hora es
los versículos 11 a 13 del capítu- muy valiosa para Jehová. Cuando,
lo 4, se detiene. ¿Por qué? Esos al igual que la viuda, usted hace
versículos le llaman la atención todo lo que está a su alcance en
porque los muchachos de la es- el servicio a Jehová, puede decir
cuela lo presionan para que tenga que está “en la fe”. w14 15/3 2:5, 11
Domingo 8 de marzo ba al mando, que había renuncia-
do a ser el Soberano de la Tierra y
Mi corazón se halla agitado debi- sus habitantes? ¡Claro que no! Dios
do a un asunto agradable siguió ejerciendo su autoridad al
(Sal. 45:1). echar del jardín de Edén a nuestros
Las buenas nuevas del Reino me- primeros padres y colocar queru-
siánico son “un asunto agradable” bines a la entrada para evitar que
que nos llega al corazón. El men- volvieran (Gén. 3:23, 24). Al mis-
saje del Reino se volvió especial- mo tiempo, demostró su amor de
mente agradable en 1914, pues des- padre asegurando que cumpliría
de entonces se refiere, no a un su prop ósito de tener una familia
gobierno futuro, sino a un verda- universal de hijos fieles, tanto es-
dero gobierno ya establecido en el pirituales como humanos. Prome-
cielo. Este mensaje constituye las tió que vendría una “descendencia”
“buenas nuevas del reino” que pre- que acabaría con Satanás y con los
dicamos “en toda la tierra habitada efectos del pecado de Adán (Gén.
para testimonio a todas las nacio- 3:15). w14 15/1 1:6
nes” (Mat. 24:14). ¿Está “agitado”
nuestro corazón con ese mensaje? Martes 10 de marzo
¿Predicamos las buenas nuevas del Manténganse despiertos con
Reino con entusiasmo? Como en el toda constancia y con ruego
caso del salmista, nosotros habla- a favor de todos los santos
mos “acerca de un rey”. Proclama- (Efes. 6:18).
mos que Jesucristo ha sido coro-
nado Rey del Reino mesi ánico. Los ruegos son oraciones carga-
Además, invitamos a todos —tanto das de sentimientos muy intensos.
a los gobernantes como a los gober- ¿En qué circunstancias podemos
nados— a someterse a su reinado rogarle a Jehová? Sin duda, cuando
(Sal. 2:1, 2, 4-12). Y nuestra lengua sufrimos persecución o enferme-
se vuelve como un “estilo [o pun- dades muy graves. En esos casos, es
zón] de copista hábil” cuando utili- natural que nuestras oraciones se
zamos la Palabra escrita, la Biblia, conviertan en súplicas. Pero ¿son
en nuestra obra de predicar. w14 estos los únicos asuntos sobre los
15/2 1:3, 4 que podemos implorarle a Jehová?
Fijémonos en la oración que Jesús
Lunes 9 de marzo nos dej ó como modelo y observe-
No deben comer de él, no, no de- mos lo que dijo sobre el nombre, el
ben tocarlo para que no mueran Reino y la voluntad de Dios (Mat.
6:9, 10). Este mundo está hundi-
(Gén. 3:3).
do en la maldad, y los gobiernos
Por desgracia, en vez de aceptar humanos no pueden cubrir ni si-
a Jehová como su Soberano, Adán quiera las necesidades básicas de
y Eva prefirieron unirse a Satanás, la gente. Obviamente, debemos ro-
un hijo espiritual de Dios que se garle a nuestro Padre celestial que
hizo rebelde (Gén. 3:1-6). Pero vi- su nombre sea santificado y que
vir apartados del gobierno divino su Reino acabe con el dominio de
solo les trajo dolor, sufrimiento y Satanás. También es oportuno pe-
muerte tanto a ellos como a sus dirle que su voluntad se haga en
descendientes (Gén. 3:16-19; Rom. la Tierra como se hace en el cielo.
5:12). A Jehová ya no le quedaban En conclusión, tenemos que per-
súbditos obedientes en la Tierra. manecer alerta y usar todos los ti-
¿Significaba eso que ya no esta- pos de oración. w13 15/11 1:3, 6, 7
Miércoles 11 de marzo humanas y tradiciones religiosas
(Heb. 11:1). Sin embargo, para
No retengas el bien de aquellos a
tener una fe firme en él, prime-
quienes se les debe, cuando su- ro tenemos que estar convencidos
cede que está en el poder de tu de que existe (Heb. 11:6). Y no se
mano hacerlo (Prov. 3:27). trata de creer por creer: creemos
Jehová nos apoya cuando utili- porque investigamos los hechos y
zamos nuestras energías y habi- usamos nuestra capacidad de ra-
lidades a favor del Reino. Él ha zonar (Rom. 12:1). Las publica-
prometido que nos fortalecerá si ciones bien documentadas que
nos sentimos sin fuerzas (Is. 40: nos da la organización de Jehová
29-31). ¿Y si creemos que no esta- nos permiten percibir en la natu-
mos capacitados, que otros están raleza las magníficas cualidades
mucho mejor preparados? Re- del Creador. Las muchas pruebas
cordemos que Jehová puede po- sólidas que tenemos nos impul-
tenciar nuestras habilidades, tal san a alabar de corazón a nues-
como hizo con Bezalel y Oholiab tro Dios (Sal. 19:1, 2). ¡Qué gran
(Éx. 31:1-6). Nuestro Dios nos ani- honor tenemos de darle a Jeho-
ma a dar lo mejor de nosotros, sin v á, el Creador del universo, la
retener nada. Durante la recons- honra y la gloria que tanto se me-
trucción del templo, Jehov á les rece! (1 Tim. 1:17.) w13 15/10 1:
dijo a los judíos de Jerusalén que 4, 5, 19
“[pusieran] su corazón en sus ca-
minos”, es decir, que meditaran Viernes 13 de marzo
en lo que estaban haciendo a fa- La bendición de Jehová...
vor de aquella obra (Ageo 1:2-5). eso es lo que enriquece
Ellos se habían dejado distraer y (Prov. 10:22).
habían perdido de vista lo que era
más importante. A nosotros tam- Adorar a Jehov á implica que
bién nos conviene preguntarnos: aprovechemos al máximo nuestro
“¿Gira mi vida en torno a hacer tiempo, energías y recursos para
la voluntad de Jehov á? ¿Podr ía servirle. Deseamos de todo cora-
poner mi corazón en mis cami- zón llevar a cabo “la obra de evan-
nos, por así decirlo, para apoyar gelizador” (2 Tim. 4:5). Somos
más de lleno la obra del Reino en felices porque ayudamos a nues-
estos últimos días?”. w13 15/12 2: tro semejante a tener “un cono-
12, 13 cimiento exacto de la verdad”
(1 Tim. 2:4). Honrar y alabar a
Jueves 12 de marzo Jehov á nos enriquece en senti-
Las cualidades invisibles de él se do espiritual. Y nos permite de-
ven claramente desde la creación sarrollar una confianza inque-
del mundo en adelante, porque brantable en nuestro Cre ador
se perciben por las cosas hechas, (Rom. 8:35-39). No obstante, la
hasta su poder sempiterno y Di- confianza en que Jehová nos diri-
ge sabiamente no viene sola. Por
vinidad (Rom. 1:20).
consiguiente, tenemos que forta-
La Biblia nos enseña a amar y lecerla orando a Dios, meditando
buscar el conocimiento (Prov. en cómo él ha cumplido su volun-
10:14). Jehová quiere que nues- tad en el pasado y lo hará en el fu-
tra fe se base en pruebas y ar- turo, y realizando actos de fe. w13
gumentos lógicos, no en filosofías 15/9 2:20, 21
Sábado 14 de marzo de a los muchos. Veamos lo que
ocurrió. Después de orar toda la
Jehová ciertamente nos introdu-
noche, reunió a sus discípulos y
cirá en esta tierra y nos la dará eligió 12 ap óstoles de entre ellos
(Núm. 14:8). (Luc. 6:12-16). Por los siguientes
A diferencia de los otros espías, dos años se apegó de un modo es-
Josué y Caleb volvieron con un pecial a los ap óstoles, enseñán-
informe animador (Núm. 14:6-9). doles con sus palabras y su ejem-
Demostraron una fe sobresalien- plo. Sabía que tenían mucho que
te. Aun así, tuvieron que vagar aprender; de hecho, se les siguió
cuarenta años por el desierto jun- llamando “disc ípulos” (Mat. 11:
to con los demás israelitas. ¿Se 1; 20:17). Les dio valiosos conse-
quejaron o amargaron pensando jos y una buena preparación para
que aquello era injusto? Al con- el ministerio (Mat. 10:1-42; 20:20-
trario, confiaron en Jehová. Y él 23; Luc. 8:1; 9:52-55). Obviamen-
los bendijo por ello: mientras que te, los estaba capacitando para
toda una generación murió en el desempeñar un papel clave cuan-
desierto, estos dos hombres fieles do él muriera y regresara al cielo.
llegaron a entrar en la Tierra Pro- w13 15/7 3:5, 6
metida (Núm. 14:30). A nosotros
también nos bendecirá Jehová “si Lunes 16 de marzo
no nos cansamos” de hacer su vo- Tú, Aquel que eres y que eras,
luntad (Gál. 6:9; Heb. 6:10). Si se el Leal, eres justo porque has
siente desanimado por los proble- dictado estas decisiones
mas, o por sus propias faltas o (Rev. 16:5).
las de otras personas, ¿qué debe-
ría hacer? Piense en las maravi- La lealtad es una atractiva cua-
llosas cualidades de Jehová y en lidad que se traduce en una devo-
la esperanza que él le ha dado. ción y una fidelidad inquebran-
Y pregúntese: “¿Dónde estaría yo tables. Una persona leal no es
si no fuera por Jehová?”. Mantén- inconstante, sino que se adhie-
gase siempre a su lado y jamás se re amorosamente a alguien o a
enoje con él en su corazón. w13 algo y no se aparta de esa persona
15/8 2:22, 23 o cosa ni siquiera en circunstan-
cias difíciles. Jehová es “el Leal”,
Domingo 15 de marzo la persona m ás leal que exis-
Dios lo hizo cabeza sobre todas te. ¿Cómo demuestra Jehová su
las cosas en cuanto a la congre- lealtad? Pues bien, nunca aban-
dona a sus siervos fieles. Uno de
gación (Efes. 1:22).
ellos, el rey David, así lo reco-
Jesús, quien llegaría a ser Ca- noció (2 Sam. 22:26). Él compro-
beza de la congregación cristiana, bó que esa lealtad no se queda
se encargó de que sus seguido- en simples palabras, pues Dios lo
res estuvieran bien alimenta- dirigió, lo protegió y lo libró en
dos espiritualmente cuando él sus pruebas (2 Sam. 22:1). ¿Por
ya no estuviera en la Tierra. Por qué fue Jehová leal con él? Porque
ejemplo, unos dos años antes de David mismo era “alguien leal”.
morir, tomó una decisión impor- Dios valora la lealtad de sus sier-
tante. Seleccion ó a los prime- vos y los recompensa siendo leal
ros de aquellos pocos mediante con ellos (Prov. 2:6-8). w13 15/6
los cuales alimentaría más tar- 3:3, 4
Martes 17 de marzo Piense en la amorosa uni ón de
Isaac y Rebeca. Aun después de
Estas buenas nuevas del reino se haber estado casados por algún
predicarán en toda la tierra ha- tiempo, nada indica que su amor se
bitada para testimonio a todas apagara. Y lo mismo puede decirse
las naciones; y entonces vendrá de muchos matrimonios de la ac-
el fin (Mat. 24:14). tualidad. ¿Cuál es el secreto? Han
aprendido a expresarse sus ideas y
Pedro, Santiago, Juan y Andrés sentimientos con franqueza, pero
estaban a solas con su Maestro. con bondad, gracias a que han cul-
No podían dejar de pensar en lo tivado y demostrado perspicacia,
que Jes ús hab ía dicho sobre la amor, profundo respeto y humil-
destrucción del templo (Mar. 13: dad. Cuando estas cuatro cualida-
1-4). As í que le pre guntaron: des fundamentales son parte del
“¿Cuándo serán estas cosas, y qué matrimonio, las líneas de comuni-
será la señal de tu presencia y de cación permanecen abiertas. w13
la conclusión del sistema de co- 15/5 3:2, 3
sas?” (Mat. 24:1-3). Jesús les in-
formó de acontecimientos o si- Jueves 19 de marzo
tuaciones que no solo cambiarían Un corazón que está gozoso
profundamente la vida de la gen- hace bien como sanador
te, sino que también serían carac- (Prov. 17:22).
terísticas de los últimos días del
malvado mundo de Satanás (Mat. El sentido del humor puede ha-
24:7-12). Un asunto en particu- cer más llevaderas las dificulta-
lar debió despertar la curiosidad des que surgen en el día a día en
de los discípulos. Después de ha- el cuidado de las personas de edad
blar de problemas tan angustio- avanzada (Ecl. 3:1, 4). Muchos her-
sos como las guerras, el hambre manos mayores evitan ser dema-
o el aumento de la maldad, Jesús siado exigentes. Comprenden que
la calidad de la atención y la can-
profetizó que durante los últimos
tidad de visitas que reciban de-
días ocurrir ía algo positivo, tal pender án de su propia actitud.
como quedó registrado en el tex- No es raro oír decir a quienes visi-
to de hoy. w13 15/4 3:1 tan a un hermano mayor: “Yo iba
con la intención de animarlo, pero
Miércoles 18 de marzo fue él quien me animó a mí” (Prov.
Él se enamoró de ella 15:13). Anhelamos el d ía en que
(Gén. 24:67). el sufrimiento y los efectos de la
imperfección sean cosa del pasa-
El matrimonio es la unión de dos do. Mientras tanto, los siervos de
individuos imperfectos con per- Dios debemos concentrarnos en el
sonalidades distintas y caracterís- futuro eterno que nos aguarda. Sa-
ticas que reflejan su formación y bemos que la fe en las promesas
crianza (Rom. 3:23). Además, am- de Dios es un ancla en tiempos de
bos pueden tener formas diferen- angustia. Gracias a esa fe, “no nos
tes de comunicarse. Sin duda, te- rendimos; m ás bien, aunque el
ner un buen matrimonio requiere hombre que somos exteriormente
mucho esfuerzo; pero uno de los se vaya desgastando, ciertamente
beneficios es sentirse inmensa- el hombre que somos interiormen-
mente feliz. En efecto, dos cónyu- te va renovándose de día en día”
ges que se quieren pueden disfru- (2 Cor. 4:16-18; Heb. 6:18, 19). w14
tar de su vida de familia (Ecl. 9:9). 15/3 3:18, 19
Viernes 20 de marzo rán muchas puertas en el servicio
a Dios. Piensa en Timoteo, de
La hija del rey está toda
la ciudad de Listra, quien tomó
gloriosa; su ropa tiene decisiones sabias que tuvieron
engastes de oro efectos a largo plazo en su vida.
(Sal. 45:13). Cuando tenía posiblemente unos
El resplandor de la Nueva Jeru- 20 a ños, lleg ó a ser misionero
salén se describe hermosamente (Hech. 16:1-3). Parece que fue
en el libro de Revelación (Rev. 21: apenas unos meses m ás tarde
11, 18-21). ¡Con razón el salmista cuando el ap óstol Pablo, después
dice que la novia va “toda glorio- de verse obligado a dejar la re-
sa”! Al fin y al cabo, la boda real ci én formada congregaci ón de
está teniendo lugar en el cielo. Tesalónica por un brote de vio-
La novia es llevada ante el No- lenta persecución, envió allí a Ti-
vio, el Rey Mesi ánico. Él la ha moteo para fortalecer a los her-
estado preparando, “limpiándo- manos (Hech. 17:5-15; 1 Tes. 3:
la con el baño de agua por me- 1, 2, 6). w14 15/1 3:1, 2
dio de la palabra”, de modo que
es “santa y [está] sin tacha” (Efes. Domingo 22 de marzo
5:26, 27). Pero, además, debe es- Oh Oidor de la oración, a ti
tar vestida adecuadamente para vendrá gente de toda carne
la boda. ¡Y, desde luego, lo está! (Sal. 65:2).
“Su ropa tiene engastes de oro”
y “en ropaje tejido [es] llevada La acción de gracias es un tipo
al rey” (Sal. 45:14). Para la boda de oraci ón imp ortante. Pablo
del Cordero “se le ha concedido instó a los cristianos de la ciudad
estar vestida de lino fino, bri- de Filipos: “No se inquieten por
llante y limpio, porque el lino cosa alguna, sino que en todo,
fino representa los actos justos por oración y ruego junto con ac-
de los santos” (Rev. 19:8). w14 ci ón de gracias, dense a cono-
15/2 2:8, 9 cer sus peticiones a Dios” (Filip.
4:6). Expresar en oración nues-
Sábado 21 de marzo tra profunda gratitud nos sirve
Alaben los jóvenes de protecci ón. ¿De qu é mane-
ra? Pues bien, vivimos “en los
el nombre de Jehová
últimos d ías”, por lo que esta-
(Sal. 148:12, 13). mos rodeados de “desagradeci-
Vivimos en tiempos trascen- dos” (2 Tim. 3:1, 2). Si no tenemos
dentales. Millones de personas cuidado, esa actitud se nos pue-
de todas las naciones, más que de contagiar. Darle las gracias a
nunca antes, est án abrazando Dios cuando le oramos nos ayuda
la adoración verdadera (Rev. 7: a estar satisfechos y a no volver-
9, 10). Muchos j óvenes disfru- nos “murmuradores, quejumbro-
tan de emocionantes experien- sos respecto a [nuestra] suerte
cias mientras ayudan al prójimo en la vida” (Jud. 16). Los cabe-
a comprender las enseñanzas de zas de familia pueden ayudar a su
la Biblia y salvarse (Sal. 110:3; esposa y sus hijos a ser agrade-
Is. 52:7; Rev. 22:17). Si eres jo- cidos usando expresiones de gra-
ven, ahora puedes tomar deci- cias al orar con ellos. w13 15/11
siones que más adelante te abri- 1:3, 5
Lunes 23 de marzo bajo en solo cincuenta y dos días,
y ahora querían concentrarse en
No se dejen confundir tan fácil-
asuntos espirituales. De modo
mente (2 Tes. 2:2, Traducción que el primer día de tisri fueron a
en lenguaje actual). la plaza pública para escuchar a
Algunos miembros de la con- Esdras y a otros levitas leer y ex-
gregaci ón de Tesal ónica se ha- plicar la Ley de Dios. Familias en-
bían dejado alarmar y creían que teras, incluso los niños con edad
la llegada del día de Jehová era suficiente para entender lo que se
inminente. Los primeros cristia- decía, estuvieron allí de pie, pres-
nos no entendían del todo cómo tando atención “desde el amane-
se cumpliría la voluntad de Dios. cer hasta el mediodía” (Neh. 8:
A fin de rectificar las cosas y ayu- 2, 3). ¡Qu é buen ej emplo para
darles a corregir su punto de vis- nosotros que nos reunimos en có-
ta, Pablo profetizó que antes del modos Salones del Reino! w13
día de Jehová vendría una gran 15/10 3:1, 2
apostasía y aparecería lo que él
llamó “el hombre del desafuero”. Miércoles 25 de marzo
Después, a su debido tiempo, el Contemplo en mis miembros otra
Señor Jesús “reducir[ía] a nada” ley que guerrea contra la ley de
a todos aquellos que se hubie-
ran dejado engañar. Pablo indicó mi mente y que me conduce cau-
cuál sería la razón de su condena: tivo a la ley del pecado
“Porque no aceptaron el amor de (Rom. 7:23).
la verdad” (2 Tes. 2:3, 8-10). Por Todos sabemos que tomar una
eso conviene que nos pregunte- buena decisión es una cosa y man-
mos: “¿Cuánto amo yo la verdad? tenerse fiel a ella es otra muy dis-
¿Estoy al día con las explicacio- tinta. Por ejemplo, muchos fuma-
nes actualizadas que aparecen en dores desean dejar el hábito, pero
las publicaciones bíblicas dirigi- fracasan porque les falta motiva-
das a la congregación mundial?”. ción. Es preciso tener la determi-
w13 15/12 1:5, 6 nación de llevar a cabo lo que se
ha decidido. Hay quienes compa-
Martes 24 de marzo ran nuestra fuerza de voluntad a
Levántense, bendigan a Jehová un músculo. Cuanto más la hace-
su Dios desde tiempo indefinido mos trabajar, más fuerte se vuelve.
hasta tiempo indefinido Si rara vez la ejercitamos, se debi-
(Neh. 9:5). litará o decaerá. ¿Qué puede ayu-
darnos a cultivar o fortalecer nues-
Con esta entusiasta invitación, tra voluntad para mantenernos
los levitas convocaron al pueblo fieles a lo que hemos decidido y
de Israel para dirigirle a Jehová llevarlo a cabo? Recurrir a Jehová
una oración, una de las más largas (Filip. 2:13). Pablo sabía esto por
que aparecen en la Biblia. La reu- experiencia propia. Él mismo ex-
nión tuvo lugar en Jerusalén el clamó: “¡Gracias a Dios mediante
día 24 de tisri (el séptimo mes ju- Jesucristo nuestro Señor!” (Rom. 7:
dío) del año 455 antes de nuestra 18, 24, 25). Y tambi én escribi ó:
era. Los judíos habían terminado “Para todas las cosas tengo la fuer-
de reconstruir las murallas de Je- za en virtud de aquel que me im-
rusal én el mes anterior (Neh. parte poder” (Filip. 4:13). w13 15/9
6:15). Habían completado el tra- 4:13, 14
Jueves 26 de marzo su sentencia al final de este sis-
tema (Mat. 24:30, 42, 44). Por lo
El mundo entero yace en
tanto, la llegada, o venida, de Je-
el poder del inicuo sús mencionada en la ilustración
(1 Juan 5:19). del esclavo fiel tiene lugar du-
El Diablo apela al “deseo de la rante la gran tribulación. ¿Cuáles
carne” promoviendo la inmorali- son “todos [los] bienes” de Jesús?
dad y los excesos en la comida y Él no dijo que fueran únicamente
la bebida. También trata de des- sus bienes en la Tierra. En reali-
pertar “el deseo de los ojos” por dad, Jesús tiene una inmensa au-
medio de la pornografía, sobre toridad en los cielos. “Toda auto-
todo en Internet, y así captar la ridad me ha sido dada en el cielo
atención de quien est á despre- y sobre la tierra”, declaró (Mat.
venido. Además, intenta alimen- 28:18; Efes. 1:20-23). Ahora sus
tar el deseo de prominencia, po- bienes incluyen el Reino mesiá-
der y riquezas para que la gente nico, que le ha pertenecido des-
se vuelva orgullosa y haga una de 1914 y que compartirá con sus
“exhibici ón ostentosa” de todo discípulos ungidos (Rev. 11:15).
lo que tiene. “Las cosas que es- w13 15/7 4:15-17
tán en el mundo” pueden compa-
rarse a los cebos que emplea un Sábado 28 de marzo
pescador (1 Juan 2:15, 16). Son El Dios verdadero sintió pesar
atrayentes, pero esconden un an- en cuanto a la calamidad de
zuelo. Satanás se aprovecha de que había hablado que les
lo que las personas tal vez con- causaría; y no la causó
sideren necesidades básicas para
hacerles desear aquello que Dios (Jon. 3:10).
prohíbe. Sus engañosas tentacio- La manera como Dios está dis-
nes están diseñadas para desper- puesto a moldearnos indica que
tar en nosotros malos deseos y es razonable y flexible (Is. 64:8).
corromper nuestro corazón. Con A veces, después de emitir un jui-
ellas, el Diablo pretende hacernos cio justo, cambia de parecer se-
creer que nuestras necesidades y gún la reacción de los implica-
comodidades son más importan- dos. Al ver el arrepentimiento de
tes que obedecer a Jehová. ¿Mor- los ninivitas cambió de parecer,
deremos el anzuelo? w13 15/8 4: como muestran las palabras del
5, 13, 14 texto de hoy. El término hebreo
que se traduce “sintió pesar” se re-
Viernes 27 de marzo laciona con un cambio de actitud
¡Feliz es aquel esclavo si su amo, o intención. El Dios verdadero sin-
al llegar, lo hallara haciéndolo tió pesar en el caso de los ninivi-
así! En verdad les digo: Lo nom- tas, es decir, cambió de intención
brará sobre todos sus bienes respecto a ellos. Nos consuela mu-
chísimo saber que Jehová, nues-
(Mat. 24:46, 47).
tro Alfarero, es razonable, flexible
¿Cuándo llega Jesús? El contex- y misericordioso, y que está dis-
to lo aclara. Cuando los versículos puesto a cambiar lo que tiene
previos dicen que Jesús “viene”, pensado hacer si un pecador de-
esa palabra se refiere al tiempo muestra que está arrepentido.
en que llega a dictar y ejecutar w13 15/6 4:12, 13
Domingo 29 de marzo mos decir que es lo opuesto a ser
egoístas. Ser altruistas nos ayu-
He puesto tu nombre de manifies-
da a poner nuestros sentimientos
to a los hombres que me diste del y preferencias en segundo plano
mundo (Juan 17:6). (Filip. 2:3, 4). Jesús enseñó que
Los maestros religiosos hicieron el altruismo es una parte esencial
que la gente dejara de usar el nom- de nuestro servicio a Dios. ¿Por
bre de Dios mucho antes de que qué? Porque lo que nos motiva a
Jesús viniera a la Tierra. Podemos sacrificarnos por los demás es el
estar seguros de que Jesús rechazó amor cristiano. Y ese amor es la
tajantemente esa costumbre an- marca distintiva de los verdade-
tibíblica. Les dijo a sus enemigos: ros seguidores de Jesús (Juan 13:
“Yo he venido en el nombre de mi 34, 35). w14 15/3 1:1, 2
Padre, pero ustedes no me reci- Lectura bíblica
ben; si algún otro llegara en su pro- para la Conmemoración:
pio nombre, recibirían a ese” (Juan Mateo 21:1-11, 14-17
5:43). Y pocos días antes de morir, (9 de nisán durante el día)
expresó su principal interés en la
vida al pedirle a su Padre: “Glori- Martes 31 de marzo
fica tu nombre” (Juan 12:28). No es Hicieron preparativos para la
de extrañar que este tema surja
vez tras vez en la oración que apa- pascua (Mar. 14:16).
rece en el capítulo 17 de Juan. Je- Cuando Jesús mandó a los ap ós-
sús pronunció entonces estas pa- toles a preparar una sala donde
labras: “Padre santo, vigílalos por celebrar la Pascua, lo más segu-
causa de tu propio nombre que me ro es que tan solo quisiera un lu-
has dado” (Juan 17:11). w13 15/10 4: gar limpio y apropiado con sufi-
9, 10 ciente espacio para los invitados
Lectura bíblica (Mar. 14:12-15). Tendrían que con-
para la Conmemoración: seguir algunas cosas para la comi-
Mateo 26:6-13 da, como pan sin levadura y vino
(9 de nisán tras la puesta del Sol)
tinto. Cuando acabaron de comer
Lunes 30 de marzo la Pascua, Jesús se concentró en
estos dos artículos, pues los iba a
Si alguien quiere venir en pos de usar como emblemas, o símbolos.
mí, repúdiese a sí mismo El ap óstol Mateo, que estaba pre-
(Mat. 16:24). sente, escribió más tarde: “Jesús
tomó un pan y, después de decir
Cuando Jes ús estuvo en la una bendición, lo partió y, dándolo
Tierra, dej ó un ejemplo perfec- a los discípulos, dijo: ‘Tomen, co-
to de lo que significa sacrificarse man’ ” (Mat. 26:26). Aquel era pan
por otros. Renunció a sus deseos sin fermentar, tal y como se usa-
y comodidades a fin de cumplir la ba para la Pascua (Éx. 12:8; Deut.
voluntad de Dios (Juan 5:30). Y al 16:3). Estaba hecho de harina de
seguir fiel hasta su muerte en el trigo y agua, sin levadura ni condi-
madero, demostró que su espíri- mentos a ñadidos. Ser ía un pan
tu de sacrificio no tenía límites plano, seco y quebradizo, fácil de
(Filip. 2:8). Como seguidores de partir. w13 15/12 4:5, 6
Jesús, podemos imitar su espíri- Lectura bíblica
tu de sacrificio siendo altruistas para la Conmemoración:
y estando dispuestos a renunciar Mateo 21:18, 19; 21:12, 13;
a nuestra propia conveniencia Juan 12:20-50
con tal de ayudar a otros. Podría- (10 de nisán durante el día)
Miércoles 1 de abril cípulos. Él les dijo que quienes
fueran a reinar “en el reino de
Esto significa mi cuerpo Dios” no solo debían comer el pan
(1 Cor. 11:24). sino también beber el vino, y es-
Muchas personas religiosas in- tos serían símbolos de su carne y
dican que Jesús dijo literalmente su sangre (Mar. 14:22-25). Y aun-
“Esto es mi cuerpo” y, por tanto, que era a los judíos a quienes de-
creen que el pan se transforma b ía “servirles de memoria”, los
milagrosamente en su carne. Sin cristianos deberíamos familiari-
embargo, esa creencia contradice zarnos con ella para beneficiar-
los hechos. El cuerpo de Jesús es- nos de las instructivas lecciones
taba allí, delante de los ap óstoles que contiene como parte de “toda
fieles, lo mismo que el pan sin fer- Escritura [...] inspirada de Dios”
mentar del que iban a comer. Está (Éx. 12:14; 2 Tim. 3:16). w13 15/12
claro, pues, que Jesús hablaba en 3:20, 21
sentido simb ólico, como hizo en Lectura bíblica
muchas otras ocasiones (Juan 2: para la Conmemoración:
19-21; 4:13, 14; 10:7; 15:1). El pan Mateo 26:1-5, 14-16; Lucas 22:1- 6
(12 de nisán durante el día)
que los ap óstoles veían y que esta-
ban a punto de comer significaba Fecha de la Conmemoración
el cuerpo de Jesús. ¿Qué cuerpo? tras la puesta del Sol
No era la congregación de ungi- Viernes 3 de abril
dos, llamada en la Biblia el “cuer-
po del Cristo” (Efes. 4:12; Rom. Sigan haciendo esto en memoria
12:4, 5; 1 Cor. 10:16, 17; 12:27). de mí (1 Cor. 11:24).
M ás bien, el pan representa el “El cielo está despejado y se ve
cuerpo humano de Jesús, el cuer- la Luna en cuarto creciente, lo
po físico en el que él “cargó con que indica el comienzo del nuevo
nuestros pecados” (1 Ped. 2:21-24; mes, nisán. Jesús tendrá que salir
4:1; Juan 19:33-36; Heb. 10:5-7). ya hacia Jerusalén si quiere lle-
w13 15/12 4:8-10 gar antes de la Pascua.” Es po-
Lectura bíblica sible que estos pensamientos les
para la Conmemoración: vinieran a la mente a los ap ósto-
Mateo 21:33-41; 22:15-22; les mientras estaban en Perea (al
23:1-12; 24:1-3 otro lado del Jordán) acompañan-
(11 de nisán durante el día)
do a Jesús en su viaje final a Je-
Jueves 2 de abril rusalén (Mat. 19:1; 20:17, 29; Mar.
10:1, 32, 46). Una vez determinado
Tomando una copa, ofreció gra- el primer día del mes de nisán, los
cias y se la dio a ellos, y todos be- judíos esperarían trece días y ce-
bieron de ella (Mar. 14:23). lebrarían la Pascua el 14 de nisán,
después de la puesta del Sol. Hoy
Entre la Pascua y la Cena del es la fecha en la que Jesús institu-
Se ñor hay algunas diferen- yó la Cena del Señor, que coincide
cias. La Pascua que los judíos de- con la fecha de la Pascua (1 Cor.
bían celebrar no prefiguró lo que 11:23-25). w13 15/12 4:1-3
Cristo mand ó hacer a sus dis-
Lectura bíblica
cípulos para recordar su muerte. para la Conmemoración:
En Egipto, los israelitas comieron Mateo 26:17-19; Lucas 22:7-13
la carne del cordero, pero no be- (13 de nisán durante el día)
bieron la sangre. Eso difiere de lo Mateo 26:20-56
que Jesús mandó hacer a sus dis- (14 de nisán tras la puesta del Sol)
Sábado 4 de abril significado de las Escrituras” (Luc.
24:44-46; Hech. 1:3). Así mismo, los
Manténganse alerta y oren de seguidores de Cristo no entendie-
continuo (Mat. 26:41). ron que el Reino de Dios sería es-
Los ap óstoles Pedro, Santiago y tablecido en el cielo hasta que fue-
Juan se quedaron dormidos mien- ron ungidos con espíritu santo en
tras Jes ús oraba en el jard ín de el Pentecostés del año 33 (Hech. 1:
Getseman í. Aunque su Maestro 7, 8). w13 15/9 2:13, 14
les había dicho lo que se indica en Lectura bíblica
las palabras del texto de hoy, ellos para la Conmemoración:
no lo hicieron (Mat. 26:40, 45). Mateo 27:62-66
¿Deberíamos apresurarnos a juz- (15 de nisán durante el día)
garlos con dureza por no haberse Mateo 28:2-4
quedado despiertos? Bueno, hay (16 de nisán tras la puesta del Sol)
que recordar que aquel d ía ha- Lunes 6 de abril
bía sido muy agotador para su dé-
bil naturaleza imperfecta. Habían Eres realmente más hermoso que
hecho los preparativos para la Pas- los hijos de los hombres
cua y la hab ían celebrado. Lue- (Sal. 45:2).
go Jesús había instituido la Cena
del Señor (1 Cor. 11:23-25). Y “des- Como era p erfecto, Jes ús sin
pués de cantar alabanzas, salie- duda era un hombre “hermoso”,
ron al monte de los Olivos”, lo cual apuesto. Sin embargo, su excep-
les exigió caminar alguna distan- cional belleza consistía en su in-
cia a través de las estrechas calles quebrantable lealtad a Jehová. De-
de Jerusalén (Mat. 26:30, 36). Para bido a la devoción incondicional
entonces, quiz ás ya era mucho de Jesús, Jehová lo bendijo en su
después de medianoche. En vez ministerio y lo recompensó des-
de criticar a los agotados ap ósto- pu és de que entreg ó su vida en
les, Jesús reconoció con amor que sacrificio. El ap óstol Pablo es-
“el espíritu [...] está pronto, pero la cribi ó: “Al hallarse a manera de
carne es débil”. w13 15/11 1:8, 9 hombre, [Jes ús] se humill ó y se
Lectura bíblica hizo obediente hasta la muerte, sí,
para la Conmemoración: muerte en un madero de tormen-
Mateo 27:1, 2, 27-37 to. Por esta misma raz ón, tam-
(14 de nisán durante el día) bién, Dios lo ensalzó a un puesto
superior y bondadosamente le dio
Domingo 5 de abril el nombre que está por encima de
Señor, ¿estás restaurando el todo otro nombre, para que en el
reino a Israel en este tiempo? nombre de Jesús se doble toda ro-
dilla de los que están en el cielo y
(Hech. 1:6.) de los que están sobre la tierra y de
Quizá leamos cosas en la Biblia los que están debajo del suelo, y re-
que no entendamos del todo porque conozca abiertamente toda lengua
aún no ha llegado el momento para que Jesucristo es Señor para la glo-
que Jehová las esclarezca. Jesús les ria de Dios el Padre” (Filip. 2:8-11).
dijo varias veces a sus ap óstoles que Jehová bendijo a Jesús “hasta tiem-
él tendría que sufrir y morir (Mat. po indefinido”, o para siempre, al
12:40; 16:21). Sin embargo, ellos resucitarlo y concederle la inmor-
no sabían de qué hablaba. Lo com- talidad (Rom. 6:9). w14 15/2 1:5, 6
prendieron solo cuando Jesús, des- Lectura b íblica
pués de resucitar y de aparecerse para la Conmemoración:
a los discípulos, “les abrió la mente Mateo 28:1, 5-15
por completo para que captaran el (16 de nisán durante el día)
Martes 7 de abril forma, los ancianos de hoy toman
la iniciativa en acercarse a sus
¿Quién ha creado estas cosas?
hermanos y hablarles. ¿Qué efec-
(Is. 40:26.) to tiene esto en el rebaño? Una
El poder de Jehová se ve cla- precursora de 88 años de edad ob-
ramente en dos escudos que nos servó: “Cuando los ancianos me
mantienen protegidos: la atmós- reciben en el Salón del Reino con
fera y el campo magnético de la una sonrisa y palabras de estímu-
Tierra. La atmósfera no solo nos lo, siento crecer el cariño que les
abastece de aire; tambi én nos tengo”. Otra fiel hermana a ña-
protege de los meteoritos que via- dió: “Quizás no parezca gran cosa,
jan por el espacio. Las rocas que pero para mí significa muchísimo
se cruzan con la Tierra podrían que un anciano me sonría cuando
causar graves cat ástrofes, pero llego a la reunión”. w13 15/6 1:6, 8
suelen desintegrarse al entrar en
la atmósfera, creando hermosos Jueves 9 de abril
destellos de luz que iluminan el Aposté a algunos de mis propios
cielo nocturno. Otro sistema de servidores a las puertas para que
seguridad con el que contamos es no entrara ninguna carga en día
el campo magnético, que se ori- de sábado (Neh. 13:19).
gina en lo profundo del planeta.
El núcleo externo de la Tierra, ¿Qué nos enseña el ejemplo de
que se compone mayormente de Nehemías? (Neh. 13:15-21.) Entre
hierro fundido, genera un pode- otras cosas, que debemos poner
roso campo electromagnético que límites a nuestros esfuerzos por
se eleva hacia el espacio y nos ganar dinero. Si no lo hacemos, es
envuelve. Este escudo nos pro- fácil que nos distraigamos o has-
tege de la radiación emitida por ta lleguemos a tener un corazón
las erupciones y otras explosiones dividido, sobre todo si nos gus-
que ocurren en las capas externas ta nuestro trabajo. Recordemos
del Sol. Gracias al campo magné- la advertencia de Jesús sobre ser
tico, estas descargas masivas de esclavo de dos amos (Mat. 6:24).
energía, que podrían arrasar con Nehem ías ten ía re cursos e co-
la vida en la Tierra, son desviadas nómicos, pero ¿a qué dedicó su
o absorbidas. w13 15/10 1:6, 7 tiempo mientras estuvo en Jeru-
salén? (Neh. 5:14-18.) En vez de
Miércoles 8 de abril establecer lazos comerciales con
Hijitos, no amemos de palabra ni los tirios o con otros mercaderes,
con la lengua, sino en hecho y se dedicó a ayudar a sus herma-
verdad (1 Juan 3:18). nos y a realizar actividades que
santificaban el nombre de Jeho-
Las costumbres pueden variar vá. De igual manera hoy día, los
de un país a otro, pero una sonrisa ancianos y los siervos ministe-
afectuosa, un apretón de manos o riales se concentran en activida-
un saludo sincero son señales que des que benefician a la congrega-
les dicen a nuestros hermanos ción, y sus hermanos en la fe los
que de verdad nos importan. Aho- aman por ello. Como resultado,
ra bien, ¿quién debe tomar la ini- entre los siervos de Dios se respi-
ciativa? En una reunión con sus ra un ambiente de amor, de paz
discípulos, “Jesús se acercó y les y de seguridad (Ezeq. 34:25, 28).
habló” (Mat. 28:18). De la misma w13 15/8 1:13, 14
Viernes 10 de abril pulos ten ían en su coraz ón, les
hizo una serie de preguntas de opi-
Cuando el Hijo del hombre llegue nión (Mat. 16:13-17). Al combinar
en su gloria, entonces se senta- las preguntas con las afirmacio-
rá sobre su glorioso trono. Y to- nes, Jesús no se limitó a proporcio-
das las naciones serán reunidas nar datos, sino que llegó al cora-
delante de él (Mat. 25:31, 32). zón de sus oyentes y los motivó a
actuar en armonía con las buenas
La profecía de Jesús sobre los úl-
nuevas. Cuando imitamos a Jesús
timos días revela que él empezará
utilizando preguntas bien pensa-
a actuar como Juez de todas las na-
das, logramos al menos tres co-
ciones después de la destrucción
sas: averiguamos el modo de ayu-
de la religión falsa, y no antes. Al-
gunos de los sucesos que ocurrirán dar más a las personas, vencemos
durante ese tiempo se registran en objeciones y mostramos a los man-
Mateo 24:30, 31. Al analizar estos sos cómo beneficiarse de su estu-
versículos, nos damos cuenta de dio. w13 15/5 1:10, 11
que Jesús predice acontecimien-
Domingo 12 de abril
tos similares a los que menciona en
la parábola de las ovejas y las ca- Su deleite está en la ley
bras. Entre otras cosas, profetiza de Jehová (Sal. 1:2).
que el Hijo del hombre vendrá con
gloria y acompañado de ángeles; Aunque es importante que to-
que todas las tribus y naciones es- dos los días leamos una porción de
tarán reunidas delante de él; que la Biblia, también lo es que ad-
los que sean juzgados como ovejas quiramos entendimiento y pers-
“[alzarán] la cabeza” porque les es- picacia. Con ese prop ósito, le ins-
pera “la vida eterna”. Quienes sean tamos a que aproveche bien las
juzgados como cabras “se golpea- publicaciones de la organización
r án en lamento” al comprender de Jehov á para buscar informa-
que irán al “cortamiento eterno”, ción. O si se pregunta qué efecto
es decir, la destrucción (Luc. 21:28; debería tener en su vida cierta en-
Mat. 25:33, 46). w13 15/7 1:12 se ñanza b íblica, puede pedirle
ayuda a un anciano de la congre-
Sábado 11 de abril gación o a otro cristiano maduro.
Pensemos en el caso de Apolos, un
Ustedes, ¿quién dicen que soy?
cristiano de origen judío que ha-
(Mat. 16:15.) bía estado enseñando el signifi-
Jes ús sab ía que las preguntas cado del bautismo de una manera
bien pensadas no solo ayudan al que no estaba actualizada. Un ma-
maestro a conocer mejor al estu- trimonio de cristianos llamados
diante, sino que envuelven a este Priscila y Áquila “le expusieron
en la conversación. Por ejemplo, con mayor exactitud el camino de
cuando quiso darles a sus discípu- Dios” (Hech. 18:24-26). Al igual
los una lección de humildad, pri- que Apolos, nos esforzamos por
mero les plante ó una pregunta entender lo que leemos en la Bi-
que los hizo pensar en sus motivos blia. Pero si un hermano de expe-
(Mar. 9:33). Para enseñar a Pedro riencia nos da alguna sugerencia
a razonar basándose en principios, para mejorar en nuestra enseñan-
le hizo una pregunta con diferen- za, hacemos bien en aceptarla con
tes opciones de respuesta (Mat. humildad y gratitud. Así mejorare-
17:24-26). En otra ocasión, cuando mos la calidad de nuestro servicio
quiso sacar a la luz lo que los discí- sagrado. w13 15/4 1:4, 9-11
Lunes 13 de abril predicho que en el trono de Jehová
se sentaría de manera permanente
La tierra llegó a estar arruina- un descendiente de David, y lo que
da a la vista del Dios verdadero Dios dice siempre se cumple (Jos.
(Gén. 6:11). 23:14; 2 Sam. 7:16). Al principio pa-
Para los días de No é, “la tierra recía que la alianza de los reyes de
se [hab ía llenado] de violencia”. Israel y de Siria iba a tener éxito.
¿Quiere decir esto que Jehová ha- ¡En una sola batalla, Acaz perdió
bía dejado de tener el control de 120.000 valientes guerreros! Entre
los asuntos humanos? ¿Qué revela ellos estuvo Maaseya, “hijo del rey”
(2 Crón. 28:6, 7). Pero Jehová, que
la historia bíblica? Fijémonos en el
estaba observando y ten ía muy
relato de No é. Jehová le dio ins-
presente su promesa a David, en-
trucciones y planos detallados
vió al profeta Isaías con un mensa-
para construir un arca inmensa
je muy alentador, que en parte en-
que los salvaría a él y a su familia
contramos en el texto de hoy. w13
inmediata. Dios también demos-
15/11 3:1-3
tró gran amor por toda su familia
humana al comisionar a Noé como Miércoles 15 de abril
“predicador de justicia” (2 Ped.
2:5). Sin duda, este advirtió a las Consideren con humildad men-
personas de la destrucción que se tal que los demás son superiores
acercaba y les rogó que se arre- a ustedes (Filip. 2:3).
pintieran, pero nadie le hizo caso.
Por décadas, él y los suyos vivie- A Eva la impulsó el deseo de ser
ron rodeados de gente terrible- como Dios, y Adán desobedeció a
mente violenta e inmoral. Jeho- su Creador por el deseo de conti-
vá, como Padre amoroso, protegió nuar junto a ella (Gén. 3:5, 6). Sa-
tanás logró alejarlos de la adora-
y bendijo a aquella fiel familia de
ción verdadera, y desde entonces
ocho miembros. Al traer el dilu-
ha tratado de despertar deseos
vio universal en el año 2370 antes
egoístas en las personas. Incluso lo
de la era común, confirmó que te-
intentó con Jesús (Mat. 4:1-9). Y en
nía pleno dominio sobre los hom-
nuestros días, Satanás ha conse-
bres y ángeles rebeldes. Está cla-
guido que la mayoría de la gente
ro que seguía al mando (Gén. 7:
caiga en su trampa y se compor-
17-24). w14 15/1 1:7, 8 te de manera egoísta. Tengamos
Martes 14 de abril mucho cuidado, pues la actitud
egoísta que domina a esta socie-
El suelo de aquellos dos reyes de dad se nos puede pegar (Efes. 2:2).
Israel y Siria, que te hacen sentir El egoísmo podría compararse al
pavor morboso, será dejado en- óxido. Un objeto de hierro expues-
teramente (Is. 7:16). to al aire y al agua puede empezar
a oxidarse. Si no se le da impor-
En alg ún momento entre los tancia y se deja que el óxido siga
años 762 y 759 antes de nuestra corroy éndolo, este puede da ñar
era, los reyes de Israel y de Si- su estructura o su funcionamien-
ria le declararon la guerra al reino to. De igual modo, si bien es cierto
de Judá. ¿Qué pretendían? Tomar que por el momento nos es imposi-
Jerusalén y sustituir al rey Acaz ble eliminar nuestra imperfección
por otro hombre que seguramente y nuestra tendencia al egoísmo,
no sería de la línea de David (Is. 7: debemos estar atentos y no dejar
5, 6). El rey de Israel tendría que que nos dominen (1 Cor. 9:26, 27).
haberlo pensado mejor. Estaba w14 15/3 1:2-4
Jueves 16 de abril ció como las marchas de la muer-
te. Treinta y tres mil prisioneros
Vayan, coman las cosas grasas y de Sachsenhausen debían recorrer
beban las cosas dulces, y no se a pie 250 kilómetros (155 millas)
sientan heridos, porque el gozo hasta la ciudad portuaria de Lü-
de Jehová es su plaza fuerte beck (Alemania). Entre ellos se
(Neh. 8:10). contaban 230 testigos de Jeho-
v á procedentes de seis países, a
Aquella asamblea no era el mo-
quienes se les orden ó que mar-
mento de confesar públicamente
charan juntos. Estaban d ébiles
los pecados. Se trataba de un día
festivo, un día para adorar a Jeho- debido al hambre y la enfermedad,
vá con alegría (Núm. 29:1). El pue- pero todos sobrevivieron. ¿Cómo lo
blo hizo caso de las palabras de lograron? “No dej ábamos de ani-
Nehemías, y su tristeza se trans- marnos unos a otros a continuar”,
formó en “un gran regocijo”. Al día explicó uno de ellos. Así es, ade-
siguiente, los cabezas de familia más del “poder que es más allá de
se reunieron para estudiar la Ley lo normal” que Jehová les dio, lo
y ver qué podían hacer para cum- que permitió a nuestros herma-
plirla mejor. En cuanto descubrie- nos salir con vida de aquella terri-
ron que en ese mismo mes, del 15 ble experiencia fue el amor que se
al 22, debía celebrarse la fiesta de mostraron. w13 15/8 3:1, 2
las Cabañas, que concluía con una
asamblea solemne, empezaron a Sábado 18 de abril
hacer los preparativos. Aquella re- No les faltó nada
sultó ser una de las mejores fiestas (Neh. 9:21).
de las Cabañas desde los días de
Josué. En efecto, el pueblo sintió Cuando los israelitas empren-
un “regocijo muy grande”. Un as- dieron su viaje, que les tomar ía
pecto importante de la fiesta era cuarenta años, a través de un “de-
que debía leerse en voz alta la Ley sierto grande e inspirador de te-
de Dios, y eso fue lo que hicieron mor”, Jehová no les dijo con todo
“desde el primer día hasta el últi- detalle cómo los iba a dirigir, pro-
mo” (Neh. 8:12-18). w13 15/10 3:3, 4 teger y cuidar. Pero sí les demostró
repetidamente que podían confiar
Viernes 17 de abril en él y en sus instrucciones. Me-
El poder que es más allá de lo diante una columna de nube de
día y una de fuego de noche, les
normal es de Dios y no el que pro-
recordaba que los estaba apoyan-
cede de nosotros (2 Cor. 4:7). do y guiando a través de aquella
La Segunda Guerra Mundial es- tierra inhóspita (Deut. 1:19; Éx. 40:
taba llegando a su fin. Las auto- 36-38). También suplía sus nece-
ridades nazis, al ver que su derro- sidades b ásicas. “Sus mismísimas
ta era inminente, dieron la orden prendas de vestir no se gastaron, y
de acabar con los miles de prisio- sus pies mismos no se hincharon.”
neros que quedaban en los cam- (Neh. 9:19, 20.) Hoy, los siervos de
pos de concentración. A los pre- Dios nos encontramos a las puer-
sos del campo de Sachsenhausen tas de un nuevo mundo de justicia.
se les llevaría hasta la costa, don- ¿Confiamos en que Jehová nos está
de subirían a embarcaciones que dando lo que necesitamos para so-
luego serían hundidas en el mar. brevivir a la futura “gran tribu-
Este plan formaba parte de una lación”? (Mat. 24:21, 22; Sal. 119:
estrategia que más tarde se cono- 40, 41.) w13 15/9 1:9, 10
Domingo 19 de abril la vejez de uno yo soy el Mismo”
(Is. 46:4). Sus decisiones siem-
Continuaron dedicándose a la
pre se basan en sus invariables
enseñanza de los apóstoles normas sobre lo bueno y lo malo
(Hech. 2:42). (Mal. 3:6). Adem ás, permanece
A partir del Pentecost és del fiel a su palabra, es decir, cumple
año 33, Cristo resucitado utili- sus promesas (Is. 55:11). Su leal-
zó a sus ap óstoles como conduc- tad nos beneficia a todos sus sier-
to para alimentar al resto de sus vos fieles, pues cuando hacemos
discípulos ungidos. Los judíos y lo posible por obedecer sus nor-
pros élitos que ese d ía llegaron mas, podemos estar seguros de
a ser cristianos ungidos por es- que cumplirá su promesa de ben-
píritu reconocieron ese conduc- decirnos (Is. 48:17, 18). w13 15/6
to con total claridad. Plenamente 3:4-6
convencidos, “continuaron dedi-
c ándose a la ense ñanza de los Martes 21 de abril
ap óstoles”. Según cierto erudi- El que está mostrando perspica-
to, el verbo griego que se traduce cia en un asunto hallará el bien
“continuaron dedicándose” deno- (Prov. 16:20).
ta “una permanencia persisten-
te y absoluta, una adhesión total En G énesis 2:18 le emos que
de un grupo orientado hacia un Dios hizo a la mujer para que fue-
fin común”. Los nuevos creyen- ra un complemento del hombre,
tes tenían hambre de alimento no una copia de él. A la mayoría
espiritual y sab ían exactamen- de las mujeres les gusta hablar de
te dónde obtenerlo. Con comple- sus sentimientos, de las personas
ta lealtad, escuchaban a los ap ós- y de las relaciones humanas. Ellas
toles mientras estos explicaban lo valoran la comunicación afectuo-
que Jesús había dicho y hecho y sa e íntima, pues las hace sentir-
esclarecían el significado de pa- se amadas. Por otro lado, muchos
sajes de las Escrituras relaciona- hombres están menos dispuestos
dos con él (Hech. 2:22-36). w13 a hablar de sus sentimientos; pre-
15/7 3:8 fieren conversar sobre problemas
y soluciones o sobre actividades
Lunes 20 de abril como el trabajo o la recreación.
Con alguien leal tú actuarás Además, los hombres desean que
se les respete. El esposo perspi-
en lealtad (2 Sam. 22:26).
caz tiene en cuenta los sentimien-
Un hermano dijo: “Jehová siem- tos de su esposa y trata de adap-
pre sostuvo a David, hasta cuando tarse a la situación. También le
era un fugitivo que tenía que refu- demuestra que sus ideas y senti-
giarse en cuevas. ¡Eso me fortale- mientos le importan (1 Ped. 3:7).
ce tanto! Me recuerda que, sin im- Por su parte, ella se esfuerza por
portar lo sombría que parezca la entender la forma de pensar de
situación, Jehová estará a mi lado él. Cuando ambos comprenden,
mientras yo siga fiel”. Sin duda, valoran y cumplen el papel que
todos sentimos lo mismo (Rom. 8: la Biblia les asigna, disfrutan de
38, 39). ¿De qué otros modos de- una relación muy hermosa. Jun-
muestra Jehová que es leal? Uno tos pueden tomar decisiones sa-
es manteniéndose fiel a sus nor- bias y equilibradas, y llevarlas a la
mas. Él nos asegura: “Aun hasta práctica. w13 15/5 3:4, 5
Miércoles 22 de abril Le envió un ángel con el fin de
fortalecerlo. También le suminis-
El pequeño mismo llegará a ser
tró comida y bebida que lo sosten-
mil, y el chico una nación pode- dría durante su viaje de cuarenta
rosa. Yo mismo, Jehová, lo ace- días al monte Horeb. Y le mos-
leraré a su propio tiempo tró con bondad que estaba equi-
(Is. 60:22). vocado al pensar que era el único
En la actualidad hay millones israelita que se había mantenido
de hombres y mujeres anunciando leal. Note además que Dios le en-
unidos por toda la Tierra las bue- cargó nuevas misiones, las cuales
nas nuevas del Reino (Mat. 24:14). Elías aceptó. El profeta se bene-
Ahora bien, Jesús dio a entender fició mucho de la ayuda que Jeho-
que a algunos cristianos les costa- vá le brindó y retomó su comisión
ría mantenerse centrados en la con energías renovadas (1 Rey. 19:
predicación durante los últimos 5-8, 15-19). w14 15/3 2:12, 14, 15
días, es decir, que se distraerían
por estar “cargados” con otras co- Viernes 24 de abril
sas (Luc. 21:34). Hoy somos tes- Cíñete la espada sobre tu muslo.
tigos del cumplimiento de esas Sigue adelante al éxito
palabras. Algunos miembros del (Sal. 45:3, 4).
pueblo de Dios se están enredan-
do en otros asuntos. Eso se nota en Pronto se destruirá a “la gran
las decisiones que toman en cam- ramera”, Babilonia la Grande, el
pos como el empleo, la educación imperio mundial de la religi ón
superior, las posesiones o el tiem- falsa (Rev. 17:1, 5, 16, 17; 19:1, 2).
po que dedican a los deportes y Luego, Cristo ejecutará la sen-
las diversiones. Otros cristianos tencia de Dios contra el resto del
se están cansando debido a las sistema malvado de Satanás en la
presiones y las inquietudes dia- Tierra destruyéndolo en el Arma-
rias. Por eso hacemos bien en pre- gedón (Rev. 16:14-16; 19:19-21).
guntarnos: “¿Cómo me va a mí? Y por último, el Rey Guerrero
¿Qué revelan las decisiones que completará su victoria arrojan-
tomo sobre lo que es más impor- do al abismo a Satanás y sus de-
tante en mi vida?”. w13 15/4 3:3 monios, reduciéndolos a un esta-
do de inactividad semejante a la
Jueves 23 de abril muerte (Rev. 20:1-3). En cuanto
¡Basta! Ahora, oh Jehová, quíta- a los ungidos, van resucitando en
el cielo a medida que llegan al fin
me el alma (1 Rey. 19:4).
de su vida en la Tierra durante la
Los sentimientos de Elías eran presencia de Cristo. Algún tiem-
reales. A solas, comenzó a pensar po después de la destrucción de
en lo inútil que había sido su la- Babilonia la Grande, Jesús reuni-
bor. Se había juzgado a sí mismo rá junto a él a los miembros res-
según sus propias normas y ha- tantes de la novia (1 Tes. 4:16, 17).
bía llegado a la conclusión de que Por consiguiente, todos los miem-
era un fracaso, que no valía para bros de la novia estarán en el cie-
Jehová ni para nadie más. Pero lo antes de que estalle la guerra
el Todopoderoso ve ía las cosas del Armagedón. Después de esa
de manera diferente. A sus ojos, guerra, podrá celebrarse la boda
Elías era muy valioso, y se asegu- del Cordero (Rev. 19:7). w14 15/2
ró de hacérselo saber. ¿Qué hizo? 2:10-12
Sábado 25 de abril sus siervos. En todos esos casos, a
Dios le pareció bien delegar algo
Acuérdate de tu Magnífico Crea- de su autoridad. Los mensajeros
dor en los días de tu mocedad hablaron en su nombre y le dije-
(Ecl. 12:1). ron al pueblo lo que tenía que ha-
Joven, ¿cómo puedes “acordarte” cer para no perder la vida. ¿Acaso
de Jehov á? Solo sirvi éndole con Jehová no podría hacer algo pare-
todo tu corazón (Deut. 10:12). Esa cido cuando llegue el Armagedón?
decisión es la más importante de Claro está, todo anciano a quien
tu vida, pues marcar á el camino hoy se le concede el honor de re-
que seguir ás de ah í en adelan- presentar a Jehová o a su organiza-
te (Sal. 71:5). Claro, la decisión de ción debe tener muchísimo cuida-
servir a Jehová no es la única que do de no abusar de la autoridad que
influir á en tu futuro. Por ejem- se le ha confiado. w13 15/11 4:14, 15
plo, también tendrás que decidir si
quieres casarte y con quién, o cómo
Lunes 27 de abril
te ganar ás la vida. Pero, aunque Que se aparten de todo herma-
esos asuntos son importantes, ha- no que ande desordenadamente
rás bien en plantearte primero si (2 Tes. 3:6).
deseas servir a Jehová con toda tu
alma (Deut. 30:19, 20). ¿Por qué? Despu és de decir las palabras
Porque esas decisiones están co- que aparecen en el texto de hoy,
nectadas entre sí. Lo que decidas Pablo se refiri ó en particular al
sobre el matrimonio y el empleo in- cristiano que “no quiere trabajar”
fluirá en tu servicio a Dios (com- (2 Tes. 3:10). Si los primeros cris-
pare con Lucas 14:16-20). Y a la tianos tenían que evitar la compa-
inversa, tu deseo de servir a Dios ñía de alguien perezoso, ¡con cuán-
influirá en tus decisiones sobre el ta más razón tenían que apartarse
matrimonio y el empleo. Por eso, de quienes estaban comenzando a
decide primero qué será lo más im- comportarse como ap óstatas! Pa-
portante en tu vida (Filip. 1:10). sar tiempo con alguien así era muy
w14 15/1 3:3, 4 peligroso y debía evitarse a toda
costa. Y lo mismo sucede hoy (Prov.
Domingo 26 de abril 13:20). La gran tribulación y el fin
Hablen a toda la asamblea de de este sistema malvado están a
las puertas, por lo que las adver-
Israel (Éx. 12:3). tencias que se dieron a los cristia-
Es vital que obedezcamos a quie- nos del siglo primero son hoy más
nes hoy nos dirigen. Pensemos en importantes que nunca. No quere-
el conducto que emple ó Jehov á mos aceptar “la bondad inmereci-
para comunicarse con su pueblo da de Dios” y al mismo tiempo de-
en momentos trascendentales. jar de “cumplir [el] prop ósito” de
Cuando los israelitas salieron de esa bondad, pues entonces perde-
Egipto, recibieron instrucciones ríamos la oportunidad de vivir para
de Jehová por medio de Moisés y siempre, ya sea en el cielo o en la
Aarón, que fueron los portadores Tierra (2 Cor. 6:1). Si alguna vez al-
de los mandatos divinos (Éx. 12: guien que asiste a nuestras reunio-
1-7, 21-23, 29). Lo más seguro es nes trata de envolvernos en con-
que recordemos muchas otras oca- versaciones sobre asuntos que la
siones registradas en la Biblia en Biblia no explica o se pone a criti-
las que Jehová envió representan- car a la organización de Jehová, de-
tes angélicos o humanos con ins- bemos tener mucho cuidado (2 Tes.
trucciones p ara la salvaci ón de 3:13-15). w13 15/12 1:8, 9
Martes 28 de abril él después” (Prov. 16:25). Debido
a nuestra imperfección, no tene-
Así como tú me has enviado al
mos la capacidad de guiar nues-
mundo, yo también los he envia- tros pasos sin cometer ning ún
do al mundo (Juan 17:18). error (Prov. 28:26; Jer. 10:23).
Jesús hizo todo lo posible por en- Además, la Biblia enseña que Sa-
señar a sus discípulos a superar sus tanás, “el dios de este sistema de
debilidades, lo cual era indispensa- cosas”, es quien establece las nor-
ble para que completaran la obra mas del mundo, es decir, lo que el
que él había comenzado. En una mundo considera bueno o malo y
oración a su Padre destaca tres as- lo que es popular o no (2 Cor. 4:4;
pectos vitales que les permitirían 1 Juan 5:19). Por consiguiente, si
llevar a cabo tan importante tarea. deseamos la bendición y la apro-
Primero pide que sus disc ípulos bación de Dios, tenemos que se-
no formen parte del sucio mundo guir el consejo del texto de hoy.
de Satanás. Después, que obedez- w13 15/9 3:2, 3
can la Palabra de Dios y se man-
tengan santos, o limpios. Y lue- Jueves 30 de abril
go le ruega repetidas veces a su
Padre que el mismo lazo de amor No estén amando ni al mundo ni
que existe entre ellos dos manten- las cosas que están en el mundo
ga unidos a sus seguidores. En vis- (1 Juan 2:15).
ta de lo anterior, cada uno de noso-
tros debería preguntarse: “¿Estoy Si queremos ser santos, tenemos
actuando en armonía con esas tres que rechazar los pensamientos y
peticiones?”. Jesús confiaba en que deseos impropios. Jehov á espe-
si sus seguidores se esforzaban por ra que lo amemos con “un corazón
cumplir estos tres aspectos, gente limpio” (1 Tim. 1:5). Pero no olvi-
de todo el mundo creería que Dios demos que el corazón es traicio-
lo había enviado (Juan 17:15-21). nero; quizá no nos demos ni cuen-
w13 15/10 4:12 ta de cuánto nos afectan “las cosas
que están en el mundo” (Jer. 17:9).
Miércoles 29 de abril Es esencial que hagamos caso de
este consejo de Pablo: “Sigan po-
Prueben para ustedes mismos lo niéndose a prueba para ver si es-
que es la buena y la acepta y la tán en la fe, sigan dando prueba de
perfecta voluntad de Dios lo que ustedes mismos son” (2 Cor.
(Rom. 12:2). 13:5). Cuando estudiemos la Biblia,
preguntémonos: “¿Agradan a Dios
La Biblia reconoce que, con fre- mis pensamientos y deseos?”. Otro
cuencia, “los de las naciones que factor que nos ayudará a rechazar
no tienen ley hacen por naturale- “las cosas que están en el mundo”
za las cosas de la ley” (Rom. 2:14). es tener presentes estas palabras
Pero ¿significa eso que, mientras de Juan: “El mundo va pasando, y
no haya una ley divina específi- también su deseo, pero el que hace
ca que lo prohíba, podemos se- la voluntad de Dios p ermanece
guir las costumbres y normas que para siempre” (1 Juan 2:17). El sis-
aprendimos de pequeños y que tema de Satanás da la impresión de
son comunes en el lugar donde vi- ser real y permanente, pero llegará
vimos? La Biblia nos recuerda: el día en que se desplome. No nos
“Existe un camino que es recto dejemos engañar: nada de lo que
delante del hombre, pero los ca- nos ofrece este mundo perdurará.
minos de la muerte son el fin de w13 15/8 4:5, 17, 18
Viernes 1 de mayo mience la gran tribulación, están
a tiempo de cambiar y seguir el
Jehová su Dios no trata a nadie
camino estrecho que “conduce a
con parcialidad la vida” (Mat. 7:13, 14). Aunque
(Deut. 10:17). es cierto que hoy día muchos ya
La imparcialidad es una de las reflejan características de cabra
atractivas cualidades de Jehová. o de oveja, el juicio definitivo en
¿En qué consiste? Es “la ausencia que serán clasificados como tales
de prejuicio o favoritismo; equi- se efectuará durante la gran tri-
dad”. La verdadera imparcialidad bulación. Así que no es momento
consta de dos elementos: actitud de aflojar el paso. ¡Démosle a todo
y trato. ¿Por qué son ambos ne- el que podamos la oportunidad de
cesarios? Porque solo alguien escuchar y aceptar el mensaje del
con una actitud imparcial se sen- Reino! w13 15/7 1:12, 13
tirá impulsado a tratar a todos
con imparcialidad. En las Escri- Domingo 3 de mayo
turas Griegas Cristianas, la ex- Prueben para ustedes mismos lo
presión no ser parcial significa li- que es la buena y la acepta y la
teralmente “no ser aceptador de perfecta voluntad de Dios
rostros”, queriendo decir no mos- (Rom. 12:2).
trar favoritismo (He ch. 10:34,
Kingdom Interlinear). Quien es Si usted es padre, ¿qué haría si
imparcial no se fija en el rostro o su hijo adolescente le dijera que
la apariencia de alguien ni tam- no está seguro de poder defender
poco en su posición, sino en su su fe en la creación al hablar con
forma de ser. Jehová es el mayor un compa ñero de clase? Expl í-
ejemplo de imparcialidad. Su Pa- quele que podría referirse a algu-
labra declara que él “no es par- nos hechos comprobados y luego
cial” y que “no trata a nadie con hacerle preguntas orientadoras o
parcialidad” (Hech. 10:34, 35). de opinión. Por ejemplo, podría
w13 15/6 1:11, 12 pedirle a su compañero que leye-
ra el recuadro de la página 21 del
Sábado 2 de mayo folleto El origen de la vida y lue-
Separará a la gente unos de go preguntarle: “¿Es verdad que a
otros, así como el pastor separa pesar de los avances tecnológicos
las ovejas de las cabras nada iguala la capacidad del ADN
para almacenar informaci ón? ”.
(Mat. 25:32).
Lo más seguro es que el joven res-
Jesús juzgará a las personas de ponderá que sí. La siguiente pre-
todas las naciones como ovejas o gunta podría ser: “Si los técni-
cabras cuando venga durante la cos informáticos no pueden lograr
gran tribulación. Entonces, en el algo así, ¿cómo podría conseguir-
Armagedón, el punto culminan- lo la materia sin inteligencia por
te de la gran tribulación, las ca- sí sola?”. Para que su hijo se sien-
bras serán “cortadas” para siem- ta más cómodo al conversar sobre
pre, o destruidas (Mat. 25:46). su fe, convendría que usted ensa-
¿Qué efecto tiene entender estos yara con él periódicamente. Si le
hechos en nuestra actitud hacia enseña a utilizar bien las pregun-
la predicación? Sin duda, nos ayu- tas, lo ayudará a cumplir con su
da a ver la importancia de avi- papel de evangelizador. w13 15/5
sar a las personas. Hasta que co- 1:12-14
Lunes 4 de mayo zas. Jesús mencionó algo parecido
cuando dijo: “Si permanecen en mi
El espíritu santo les hará recor- palabra, verdaderamente son mis
dar todas las cosas que les he di- discípulos” (Juan 8:31). Por tanto,
cho (Juan 14:26). para luchar contra cualquier indi-
En la Biblia hay muchas pala- cio de egoísmo, primero tenemos
bras que animan, corrigen o for- que leer la Palabra de Dios con
talecen al que las lee. Pero usted cuidado. Así podremos ver en qué
quizás se pregunte: “¿Cómo puedo necesitamos mejorar. Pero debe-
tener listos los textos cuando los mos ir más allá y hacer un análisis
necesite?”. Pues bien, lea la Biblia más profundo. Una vez que com-
y medite diariamente en los pen- prendamos bien un relato b íbli-
samientos de Dios. Así acumula- co, imaginemos que estamos en
rá todo un caudal de expresiones él y preguntémonos: “¿Cómo ha-
divinas, y el espíritu de Jehová le bría actuado yo en esa situación?
ayudará a recordarlas en el mo- ¿Habría hecho lo correcto?”. Y, lo
mento oportuno (Mar. 13:11). Imi- que es más importante, después
te a Salom ón y p ídale a Jehov á de reflexionar en lo que hemos
sabiduría para cumplir con sus de- leído, esforcémonos por ponerlo
beres teocráticos (2 Crón. 1:7-10). en pr áctica (Mat. 7:24, 25). w14
Como los profetas de la antigüe- 15/3 1:5-7
dad, lleve a cab o “una indaga-
ci ón diligente y una b úsque da Miércoles 6 de mayo
cuidadosa” en la Palabra de Dios Dios, tu Dios, te ha ungido
para adquirir conocimiento exac- (Sal. 45:7).
to de Jehová y su voluntad (1 Ped.
1:10-12). El ap óstol Pablo animó Jehová ungió a Jesús como Rey
a Timoteo a alimentarse “con las del Reino mesiánico. Lo ungió con
palabras de la fe y de la excelen- “el aceite de alborozo” más que a
te enseñanza” (1 Tim. 4:6). Si us- sus “socios”, es decir, los reyes de
ted sigue ese consejo, estará bien Judá de la línea de David. ¿De qué
equipado para ayudar espiritual- maneras? Para empezar, fue Jeho-
mente a su semejante y, al mismo vá mismo quien lo ungió, y no solo
tiempo, fortalecerá su propia fe. lo ungió como Rey, sino también
w13 15/4 1:14, 15 como Sumo Sacerdote (Sal. 2:2;
Heb. 5:5, 6). Por otra parte, Jesús
Martes 5 de mayo no fue ungido con aceite literal,
Se va e inmediatamente olvida sino con espíritu santo. Además,
qué clase de hombre es su reinado no es terrestre, sino ce-
lestial. En 1914, Jehová convirtió a
(Sant. 1:24). su Hijo en Rey Mesiánico. “El ce-
El hombre mencionado en la tro de [su] gobernación real es un
ilustraci ón de Santiago se va y cetro de rectitud”, así que la justi-
no hace nada para corregir lo que cia y la imparcialidad de su reina-
ha visto en el espejo. Por otra par- do están garantizadas (Sal. 45:6).
te, el hombre que obtiene buenos Su autoridad es leg ítima, pues
resultados no solo “mira con cui- “Dios es [su] trono”, es decir, Jeho-
dado en la ley perfecta” de Dios, vá es el fundamento de su gobier-
sino que “persiste en ella” (Sant. no. Además, el trono de Jesús du-
1:22-25). En lugar de apartarse rará “para siempre”. ¿No se siente
de la ley perfecta de la Palabra de usted orgulloso de servir a Jehová
Dios, persiste en estudiarla y vi- a las órdenes del poderoso Rey que
vir de acuerdo con sus enseñan- él ha nombrado? w14 15/2 1:7, 8
Jueves 7 de mayo lo. Al darse cuenta de lo que ha-
bía hecho, “lloró amargamente”
Así borró Dios toda cosa
(Luc. 22:60-62). Pedro aprendió
existente que había sobre la lección y venció su tendencia
la superficie del suelo a confiar en sí mismo, y la ora-
(Gén. 7:23). ci ón debe haberle ayudado en
El Diluvio no acab ó con la este aspecto. De hecho, el con-
imperfecci ón. Tampoco libró a sejo de ser “vigilantes en cuanto
los hombres de la influencia invi- a oraciones” viene de él (1 Ped.
sible de Satanás y sus demonios. 4:7). ¿Seguimos ese consejo ins-
Por eso, al cabo de poco tiem- pirado? ¿Oramos “de continuo”
po, la rebelión contra el bonda- mostrando así que dependemos
doso dominio de Jehová volvió a de Jehová? (Mat. 26:41; Sal. 85:8.)
surgir. Nemrod, bisnieto de Noé, Asimismo, recordemos la exhor-
desafió la soberanía divina a una tación del ap óstol Pablo: “El que
escala sin precedentes; la Bi- piensa que está en pie, cuídese de
blia lo define como “un podero- no caer” (1 Cor. 10:12). w13 15/11
so cazador en oposición a Jeho- 1:10, 11
v á”. Fund ó grandes ciudades,
como Babel, y se proclamó rey de Sábado 9 de mayo
“la tierra de Sinar” (Gén. 10:8-12). Estén firmes y mantengan asidas
¿Qué medidas tomó el Rey de la las tradiciones que les fueron en-
eternidad contra este rey rebel- señadas, ya fuera mediante un
de que intentaba frustrar su pro- mensaje verbal o mediante una
p ósito de llenar la Tierra? (Gén. carta nuestra (2 Tes. 2:15).
9:1.) Dios hizo que la gente ha-
blara en diferentes lenguas. ¿Qué Pablo anim ó a sus hermanos
logró con esto? Que, al no enten- de Tesal ónica a estar firmes y
derse unos a otros, los seguidores aferrarse a lo que habían aprendi-
de Nemrod se vieran obligados a do. ¿Cuáles eran “las tradiciones”
dispersarse “por toda la superfi- que hab ían aprendido? Obvia-
cie de la tierra”. Eso sí, se lleva- mente no eran las que la religión
ron con ellos sus prácticas religio- falsa promueve y estima como si
sas falsas y sistemas de gobierno fueran bíblicas. Eran más bien las
humanos (Gén. 11:1-9). w14 15/1 enseñanzas de Jesús y los men-
1:8, 10 sajes que Pablo y otros cristia-
nos fieles transmitían de parte de
Viernes 8 de mayo Dios, muchos de los cuales llega-
Aunque a todos los demás se les ron a formar parte de las Escritu-
haga tropezar respecto a ti, ¡a mí ras inspiradas. A los hermanos de
nunca se me hará tropezar! la congregación de Corinto, Pa-
blo los felicitó con estas palabras:
(Mat. 26:33.)
“En todas las cosas me tienen pre-
Cuando Jesús predijo que Pe- sente, y tienen firmemente asi-
dro lo ne gar ía tres ve ces, el das las tradiciones exactamente
ap óstol insisti ó: “Aun cuando como se las transmit í” (1 Cor.
tenga que morir contigo, de nin- 11:2). Estas ense ñanzas prove-
gún modo te repudiaré” (Mat. 26: nían de una fuente segura y mere-
34, 35). Pero tal como había pre- cían su completa confianza. w13
dicho Jesús, Pedro negó conocer- 15/12 1:10
Domingo 10 de mayo instrucciones que recibimos tam-
bién nos ayudarán en el día a día.
Las cualidades invisibles de Dios Por ejemplo, tener un ojo sencillo
se ven claramente (Rom. 1:20). y ver con equilibrio las cosas mate-
La sabiduría de Jehová se ve cla- riales nos evita muchos dolores de
ramente en los ciclos que susten- cabeza. Asimismo, los principios
tan nuestra vida. Piense en el ci- divinos nos ayudan a tomar bue-
clo del oxígeno. Miles de millones nas decisiones sobre la vestimen-
de personas y animales consumen ta y el arreglo personal, el entrete-
oxígeno y expulsan dióxido de car- nimiento y los estudios que vamos
bono. No obstante, el oxígeno nun- a cursar. Por otro lado, agradece-
ca se acaba y la atmósfera nunca se mos las sugerencias que se nos dan
satura de dióxido de carbono. ¿Por sobre mantener la seguridad en
qué? La clave está en un fascinan- nuestra casa, en nuestro vehícu-
te proceso llamado fotos íntesis. lo y en los Salones del Reino, o
Mediante este proceso, las plan- cómo estar preparados para una
tas de hoja verde transforman el emergencia. Estos consejos de-
dióxido de carbono, el agua, la luz muestran que Jehová se preocupa
solar y los nutrientes que absor- por nuestro bienestar. w13 15/9 1:
ben en carbohidratos y ox ígeno. 1, 10, 11
El ciclo se cierra cuando nosotros
respiramos el oxígeno. Jehová usa Martes 12 de mayo
la vegetación que él mismo dise- Sigan buscando primero el reino
ñó para dar a todos “vida, y respi- y la justicia de Dios (Mat. 6:33).
ración” (Hech. 17:25, Reina-Vale-
ra, 1909). Brillante, ¿no es cierto? Aunque a los cristianos no se nos
El ingenio de Jehová también se pide que observemos el sábado, el
observa en el sinfín de criaturas ap óstol Pablo escribió que “queda
que habitan nuestro singular pla- un descanso sab ático para el pue-
neta. El número de especies va- blo de Dios”. Y añadió: “El hombre
ría entre dos y cien millones, de- que ha entrado en el descanso de
pendiendo de los c álculos (Sal. Dios ha descansado él mismo tam-
104:24). La inteligencia de Jehová bién de sus propias obras, así como
es evidente en el diseño de todas Dios de las suyas” (Heb. 4:9, 10).
ellas. w13 15/10 1:5, 8-10 Los cristianos podemos entrar en
el descanso de Dios obedeciéndole
Lunes 11 de mayo y colaborando en el cumplimiento
Háganse hacedores de la pala- de su prop ósito. ¿Están usted y sus
seres queridos poniendo en primer
bra (Sant. 1:22).
lugar en su vida la adoración en fa-
Hoy día, se nos recalca cada vez milia, la asistencia a las reuniones
más la urgencia de fortalecernos y la predicación? Quizás tengamos
espiritualmente leyendo la Biblia, que ponernos firmes con nuestro
teniendo una Noche de Adoración patrón o nuestros asociados, sobre
en Familia, asistiendo regular- todo si no respetan nuestras prio-
mente a las reuniones y predican- ridades teocráticas, a fin de ante-
do. ¿Acatamos estas instruccio- poner y atender debidamente las
nes? ¿Hemos hecho los cambios cosas sagradas. Es preciso que nos
necesarios para cumplirlas? Eso preguntemos: “¿Refleja mi modo
nos ayudará a cultivar una fe fir- de vivir que Jehová me ha sepa-
me, la que se requiere para pa- rado para su servicio?”. w13 15/8
sar con vida al nuevo mundo. Las 1:15
Miércoles 13 de mayo mostraremos ser amigos leales
y verdaderos (Prov. 18:24). Tam-
Apacienta mis ovejitas
bién imitamos la lealtad de Jeho-
(Juan 21:17). vá siendo fieles a las personas por
Los ap óstoles tuvieron siempre las que sentimos cariño. Si esta-
muy presente su responsabilidad mos casados, sabemos que debe-
de alimentar a las ovejas de Je- mos permanecer leales a nuestro
sús. Observe, por ejemplo, cómo cónyuge (Prov. 5:15-18). Por ese
se encargaron de un incidente motivo, ni siquiera damos el pri-
que podría haber causado divisio- mer paso de una senda que pu-
nes en la recién formada congre- diera llevarnos al adulterio (Mat.
gación. Curiosamente, el proble- 5:28). Por otro lado, somos lea-
ma tenía que ver con alimento, en les a nuestros hermanos cuando
este caso alimento físico. A dife- no esparcimos chismes o calum-
rencia de las viudas de habla he- nias y hasta nos negamos a escu-
brea, las de habla griega no eran char ese tipo de comentarios des-
tenidas en cuenta al repartir dia- tructivos (Prov. 12:18). w13 15/6 3:
riamente la comida. ¿Cómo resol- 4, 7, 8
vieron los ap óstoles esta delicada
cuestión? “Los doce” nombraron Viernes 15 de mayo
a siete hombres capacitados para Hay tiempo de callar y tiempo
supervisar aquel “asunto necesa- de hablar (Ecl. 3:1, 7).
rio”, la distribución de la comi-
da. Los ap óstoles —la mayoría de “Ahora comprendo que en algu-
los cuales sin duda habían par- nas ocasiones no es bueno tratar
ticipado en repartir la comida a ciertos temas”, comentó una her-
las multitudes a las que Cristo ha- mana que lleva diez años casa-
bía alimentado— vieron que era da. Y añadió: “Si mi esposo está
más importante concentrarse en cargado de trabajo y obligacio-
alimentar a los hermanos espiri- nes, dejo pasar un poco de tiempo
tualmente. Por ese motivo, se de- antes de hablar de ciertos asun-
dicaron “al ministerio de la pa- tos. Gracias a eso, nuestras con-
labra” (He ch. 6:1-6). w13 15/7 versaciones son mucho más cal-
3:7, 9 madas”. L a esp osa prudente
también se expresa con amabili-
Jueves 14 de mayo dad, consciente de que una pala-
Con alguien leal tú actuarás en bra bien elegida y “hablada al
tiempo apropiado” es atrayente
lealtad (2 Sam. 22:26).
y valiosa (Prov. 25:11). Un espo-
¿Cómo podemos imitar la leal- so cristiano debe hacer su parte
tad de Jehová? Una forma es ha- no solo escuchando a su esposa,
cer algo por quienes atraviesan sino también tratando de expre-
circunstancias difíciles (Prov. 3: sar sus sentimientos con claridad.
27). Quizás sepamos de un her- También es útil buscar un mo-
mano que está desanimado por mento oportuno, quizás cuando
problemas de salud, por la oposi- ambos estén a solas analizando el
ción de su familia o por sus pro- texto diario o leyendo la Biblia.
pios errores. ¿Por qu é no to- Es importante que los dos cónyu-
mar la iniciativa y animarlo con ges valoren la oración y estén de-
“palabras buenas, palabras con- cididos a ser mejores comunica-
soladoras”? (Zac. 1:13.) As í de- dores. w13 15/5 3:6-8
Sábado 16 de mayo blo”. Ellos acuden al resto ungido
ofreciéndole su apoyo y buscan-
Vi, y, ¡miren!, una puerta abierta
do su ayuda para servir a Jehová.
en el cielo (Rev. 4:1). Desde 1935, millones de personas
Hay muchas cosas que Jehová han permitido que los miembros
decidi ó no incluir en la Biblia. del resto ungido las “traigan [...]
Por ejemplo, aunque habría sido a la justicia” (Dan. 12:3). Los com-
fascinante que él explicara cómo pañeros leales de los cristianos
funciona el cerebro o el universo, ungidos han limpiado su vida, de
no lo hizo. Más bien, nos dio la in- modo que han llegado a ser vírge-
formación que necesitamos para nes en sentido espiritual. Estas
entender sus prop ósitos y vivir “vírgenes” que acompañan a los
en armonía con ellos (2 Tim. 3: ungidos se han dedicado a Jehová
16, 17). ¡Y qué interesantes son y han permanecido fieles al Rey
los detalles que aporta la Biblia Jesucristo, el Novio (Sal. 45:14).
sobre la parte invisible de la or- w14 15/2 2:14
ganización de Jehová! Es emocio-
nante leer lo que Isaías, Ezequiel, Lunes 18 de mayo
Daniel y Juan escribieron sobre la Vendrán los días calamitosos y
forma en que Dios ha organizado llegarán los años en que dirás:
los asuntos en el cielo (Is. 6:1-4; “No tengo en ellos deleite”
Ezeq. 1:4-14, 22-24; Dan. 7:9-14; (Ecl. 12:1).
Rev. 4:1-11). Es como si Jehov á
abriera una cortina y los cielos Llega un momento en que la
quedaran expuestos ante nues- mayor ía de las personas mayo-
tros ojos. ¿Por qué quiso él que res ya no pueden cuidarse por sí
esa información estuviera en las mismas y necesitan ayuda (Ecl.
Escrituras? Porque él quiere que 12:2-7). Junto con sus hijos adul-
siempre recordemos que forma- tos, deben decidir cuál será el me-
mos parte de una organizaci ón jor tipo de ayuda y buscar solu-
universal. w13 15/4 3:5, 6 ciones a su alcance. Suele ser
conveniente que se reúnan para
Domingo 17 de mayo determinar las necesidades, deci-
Serán traídas con regocijo y gozo dir qué se hará y hablar de cómo
colaborará cada uno. Todos los
(Sal. 45:15).
implicados, en especial los pa-
El profeta Zacarías predijo que dres, deben tratar de expresar-
en el tiempo del fin habría per- se con franqueza y ser realistas.
sonas de todas las naciones que Por ejemplo, pueden evaluar si,
se unir ían agradecidas al res- con alguna ayuda extra, los pa-
to del Israel espiritual. Escribió: dres podrían seguir viviendo en
“En aquellos días sucederá que su propio hogar de forma segura.
diez hombres de todos los len- También podrían analizar cómo
guajes de las naciones asirán [...] cada uno puede colaborar en el
la falda de un hombre que sea ju- cuidado diario o en dar ayuda eco-
dío, y dirán: ‘Ciertamente iremos nómica (Prov. 24:6). Todos deben
con ustedes, porque hemos oído comprender que tienen un papel
que Dios está con ustedes’ ” (Zac. que cumplir; sin embargo, tal vez
8:23). En Salmo 45:12 se llama a ese papel cambie con el tiempo y
los “diez hombres” simbólicos “la haya que turnarse de algún modo.
hija de Tiro” y “los ricos del pue- w14 15/3 4:3
Martes 19 de mayo recursos a ayudar a otras per-
sonas nunca deber ía llevarnos
Escójanse a quién quieren servir
a desatender las necesidades es-
(Jos. 24:15). pirituales o f ísicas de nuestra
Cada testigo de Jehová debe de- familia. Si lo hiciéramos, en rea-
cidir por s í mismo lo que har á lidad estaríamos dando de lo que
con su vida. Por eso, joven, no- no tenemos. Tampoco debemos
sotros no podemos decirte que te descuidar nuestra propia espiri-
cases o no, ni con quién, ni qué tualidad (1 Cor. 9:26, 27). Ahora
empleo buscar. ¿Elegirás un em- bien, si vivimos según los princi-
pleo que no exija mucha prepa- pios bíblicos, todo sacrificio que
raci ón? Algunos de uste des, hagamos nos producirá gran ale-
queridos hermanos j óvenes, vi- gr ía y satisfacci ón, y ser á “es-
ven en pueblos pobres; otros, en pecialmente acepto” a los ojos de
ciudades pr ósperas. Todos va- Jehová. w13 15/12 2:16
r ían en p ersonalidad, cap aci-
dad, experiencia, intereses y me- Jueves 21 de mayo
tas espirituales. As í lo ilustra Ezequías siguió haciendo lo que
el caso de Mois és: él ten ía to- era recto a los ojos de Jehová
das las oportunidades que ofrecía (2 Crón. 29:2).
la corte, mientras que otros he-
breos no eran más que esclavos Cuando el rey Acaz murió, en el
(Éx. 1:13, 14; Hech. 7:21, 22). Pero año 746 antes de nuestra era, su
Moisés tomó la decisión correcta joven hijo Ezequías heredó un
(Heb. 11:24-27). Jehová te ayuda a reino de Judá totalmente arrui-
tomar decisiones sabias en tu ju- nado, tanto en sentido material
ventud. Te da consejos en forma como espiritual. ¿Cuál sería su
de principios que puedes aplicar prioridad? ¿Sacar al país de la po-
a tus circunstancias particula- breza? No. Ezequías era un hom-
res (Sal. 32:8). Además, tus pa- bre espiritual, un valioso pastor
dres creyentes y los ancianos de para aquel rebaño compuesto por
la congregación te pueden ayudar toda una nación. Lo primero que
a ver cómo poner en práctica ta- hizo fue restablecer la adoración
les principios en tu vida (Prov. 1: pura y ayudar a aquella nación re-
8, 9). w14 15/1 3:7, 8 belde a recuperar su relación con
Jehová. Comprendía lo que Dios
Miércoles 20 de mayo esperaba de él y actuó con de-
Si primero está allí la prontitud, cisión (2 Crón. 29:1-19). Invitó a
es especialmente acepto según lo todo Judá e Israel a celebrar una
que tiene la persona, no según lo gran Pascua (2 Crón. 30:25, 26).
¡Qué motivadora fue aquella cele-
que no tiene (2 Cor. 8:12).
bración para todos los habitantes
Igual que los israelitas, tene- de Judá! En 2 Crónicas 31:1 lee-
mos que ase gurarnos de que mos: “Tan pronto como acabaron
nuestros sacrificios voluntarios todo esto, [...] procedieron a que-
agraden a Jehová. Debemos man- brar las columnas sagradas y a
tener el equilibrio para no descui- cortar los postes sagrados y a de-
dar nuestras principales obli- moler los lugares altos y los alta-
gaciones, es decir, el cuidado de res”. De este modo tan impresio-
nuestra familia y nuestra ado- nante, Judá comenzó a regresar a
ración a Dios. Dedicar tiempo y Jehová. w13 15/11 3:6, 8
Viernes 22 de mayo de Roma. Muchos de ellos se ha-
bían criado en ese ambiente, así
Estuvieron haciendo confesión e que para ser auténticos cristianos
inclinándose ante Jehová su Dios necesitaban transformarse. Y esa
(Neh. 9:3). transformación no acabaría el día
Durante esta celebración de la de su bautismo. El mundo de hoy
fiesta de las Cab a ñas, los levi- también es un lugar peligroso para
tas, en nombre de todo el pueblo, los cristianos. ¿Por qué? Porque el
le dirigieron a Jehová una oración espíritu del mundo está por todas
memorable (Neh. 9:1-4). De se- partes (Efes. 2:2, 3; 1 Juan 2:16).
guro los levitas acostumbraban Día tras día nos vemos expuestos
leer la Ley de Dios, y eso los ayu- a los deseos, ideas, valores y nor-
dó a preparar una oración tan sig- mas morales de este mundo, as í
nificativa. Al principio de la ora- que estamos en constante peligro
ción se centraron en las obras y de ser asimilados por él. De modo
cualidades de Jehová. Y luego pa- que tenemos muchas razones para
saron a enumerar los muchos pe- seguir el consejo de Pablo regis-
cados de los israelitas, pero des- trado en el texto de hoy. w13 15/9
tacaron vez tras vez la “abundante 3:7, 8
misericordia” de Dios y reconocie-
ron sin rodeos que no la merecían Domingo 24 de mayo
(Neh. 9:19, 27, 28, 31). Si copiamos Considerémonos unos a otros
el ejemplo de los levitas y medita- para incitarnos al amor y a las
mos todos los días en la Palabra de obras excelentes (Heb. 10:24).
Dios, podemos hacer que nuestras
oraciones sean profundas y lle- Tras establecerse el Reino de
nas de significado. De esa mane- Dios en 1914, Satanás fue expulsa-
ra, permitiremos que Jehová sea do del cielo y arrojado a la Tierra,
el primero en hablar y tendremos por lo que siente “gran cólera, sa-
más cosas que decirle (Sal. 1:1, 2). biendo que tiene un corto espacio
Los levitas solo le hicieron una hu- de tiempo” (Rev. 12:7-9, 12). A me-
milde petición personal a Jehová dida que se acerca el Armagedón,
(Neh. 9:32). ¿Qué aprendemos de el Diablo se vale de todo tipo de
su ejemplo? Que en nuestras ora- ataques para debilitarnos. Y a esto
ciones primero debemos alabar y le tenemos que añadir las presio-
dar gracias a Jehová y después ha- nes de la vida cotidiana (Job 14:1;
cerle nuestras peticiones persona- Ecl. 2:23). En ocasiones, la suma
les. w13 15/10 3:5-7 de tantas dificultades puede ago-
tarnos de tal manera que no ten-
Sábado 23 de mayo gamos las fuerzas emocionales y
Cesen de amoldarse a este siste- espirituales suficientes para lu-
ma de cosas; más bien, transfór- char contra el desánimo. Ese fue el
caso de un hermano que por mu-
mense (Rom. 12:2).
chas décadas había fortalecido en
Los antiguos romanos no hacían sentido espiritual a decenas de
mucho por tener una relación per- personas. En su vejez, él y su espo-
sonal con sus deidades. Para ellos, sa se enfermaron, y aquello lo de-
la religión consistía principalmen- sanimó muchísimo. Igual que él,
te en ritos conectados con los na- todos nosotros necesitamos que
cimientos, las bodas y los funera- Jehová nos dé “el poder que es más
les, ritos que eran parte de su allá de lo normal” y que nuestros
vida diaria. Todo aquello imponía hermanos nos animen (2 Cor. 4:7).
muchas presiones a los cristianos w13 15/8 3:3
Lunes 25 de mayo y poderoso”, Gede ón le pregun-
tó si Jehov á, que hab ía liberado
Estarás conmigo en el Paraíso a los israelitas de Egipto, de ver-
(Luc. 23:43). dad iba a ayudarlos, a lo que el án-
Millones de personas hemos to- gel le garantizó que Jehová iba a
mado la sabia decisión de servir a respaldarlo. Gedeón se pregunta-
Jehová y seguir con atención los ba cómo sería posible que él “sal-
pasos de Jesucristo (Mat. 16:24; var[a] a Israel de la palma de la
1 Ped. 2:21). No consideramos de mano de Madi án”. La respuesta
poca importancia el hecho de ha- que recibió de Dios se halla en el
ber dedicado nuestra vida a Dios. texto de hoy. Notemos que la con-
En realidad, tal elecci ón no se versaci ón muestra a las claras
basó en un conocimiento superfi- que Jehová era real para Gedeón
cial de unos cuantos textos bíbli- (Juec. 6:11-15). w14 15/2 4:7, 8
cos, sino en un estudio cuidadoso
de la Palabra de Dios. Gracias a él Miércoles 27 de mayo
aprendimos muchos detalles que Cuando vean todas estas cosas,
nos fortalecieron la fe, detalles re- sepan que él est á cerca, a las
lacionados con la herencia que
puertas (Mat. 24:33).
Jehov á ofrece a los que adquie-
ren conocimiento de él y de su en- Muchas personas sufren cierto
viado, Jesucristo (Juan 17:3; Rom. tipo de ceguera ante los aconte-
12:2). Un número relativamente cimientos mundiales. Tal vez re-
pequeño de cristianos anhela re- conozcan que el mundo ha cam-
cibir “una herencia incorruptible e biado muchísimo desde 1914, pero
incontaminada e inmarcesible”: el no comprenden lo que eso real-
inestimable privilegio de gobernar mente significa. Por nuestro estu-
con Cristo en los cielos (1 Ped. 1: dio de la Biblia, nosotros sabemos
3, 4). Las otras ovejas recibirán la que, en cierto sentido, el Reino
herencia que los pecadores Adán y de Dios vino en 1914, cuando Je-
Eva nunca recibieron: vida eterna sús fue coronado Rey en los cielos.
en un paraíso terrestre sin más su- Pero tambi én sabemos que aún
frimiento, muerte o lamento (Rev. no se ha contestado por completo
21:1-4). w13 15/5 5:1, 3 la oración “Venga tu reino. Efec-
túese tu voluntad, como en el cie-
Martes 26 de mayo lo, también sobre la tierra” (Mat.
Porque yo resultaré estar conti- 6:10). Obviamente, para que la vo-
go, y ciertamente derribarás a luntad de Dios se haga en la Tierra
Madi án como si fuera un solo como se hace en el cielo, primero
tiene que desaparecer el presente
hombre (Juec. 6:16). sistema malvado. Gracias a nues-
Según el capítulo 6 de Jueces, tro estudio constante de la Pala-
cuando el ángel de Jehová visitó a bra de Dios, nosotros p odemos
Gedeón en Ofrá, los vecinos ma- ver que hay profecías cumplién-
dianitas eran una verdadera ame- dose ahora mismo. ¡Qué contraste
naza para Israel. Por esa razón, con el resto de las personas! Están
Gedeón no estaba trillando el tri- tan absortas en su propia vida y en
go en campo abierto, sino en un sus deseos que pasan por alto las
lagar en el que podría esconder pruebas de que Cristo ha estado
rápidamente el valioso grano. Sor- reinando desde 1914 y pronto eje-
prendido de que el ángel se le cutará la sentencia divina sobre
apareciera y lo llamara “valiente este mundo. w14 15/1 5:2, 3
Jueves 28 de mayo diante las páginas de la Biblia y
lo que dicen Jehová y Jesús me-
¡Miren!, un caballo blanco; y el
diante los pastores que han nom-
que iba sentado sobre él tenía un brado (Rev. 3:22). Las Escrituras
arco; y le fue dada una corona señalan que Satanás anda “como
(Rev. 6:2). león rugiente, procurando devo-
Quienes se niegan a reconocer rar a alguien” (1 Ped. 5:8). Lo mis-
la inmensa autoridad que ha re- mo que una fiera hambrienta,
cibido Jesucristo, el victorioso Ji- está acechando al rebaño, espe-
nete del caballo blanco, pron- rando la oportunidad para aba-
to tendrán que admitir su error. lanzarse sobre los que se hallan
No p o dr án escap ar del juicio desprevenidos y los que se han
divino. Muchos clamarán aterro- extraviado. Esta es otra razón de
rizados: “¿Quién puede estar de peso para mantenernos cerca del
pie?” (Rev. 6:15-17). El siguien- rebaño y de Jehová, el “pastor y
te capítulo de Revelación contes- superintendente de [nuestras] al-
ta esa pregunta. Los ungidos y los mas” (1 Ped. 2:25). w13 15/11 4:
que abrigan la esperanza terrenal 16, 17
estarán “de pie” porque habrán
obtenido la aprobaci ón divina. Sábado 30 de mayo
Entonces, la “gran muchedum- ¡Oh la profundidad de las rique-
bre” de las otras ovejas sobrevivi- zas y de la sabiduría y del cono-
rá a la gran tribulación y entra- cimiento de Dios! (Rom. 11:33.)
rá en el nuevo mundo (Rev. 7:9,
13-15). Cristo pronto completará Pensar en alguien a quien que-
su victoria sobre esta sociedad remos y hablar de esa persona for-
perversa en la justa guerra del talece nuestros vínculos con ella.
Armaged ón (Rev. 19:11, 19-21). Lo mismo es cierto de nuestra
¡Qué futuro tan feliz nos aguarda! amistad con Jehová. Cuando era
(Rev. 20:1-3, 6; 21:3, 4.) w14 15/1 pastor, David pas ó muchas no-
5:4, 18, 19 ches meditando en el incompa-
rable Creador de los cielos estre-
Viernes 29 de mayo llados. Escribió: “Cuando veo tus
Este es el camino. Anden en él cielos, las obras de tus dedos, la
luna y las estrellas que tú has pre-
(Is. 30:21).
parado, ¿qué es el hombre mor-
El pueblo de Jehová constituye tal para que lo tengas presente, y
“un solo rebaño” bajo el “un solo el hijo del hombre terrestre para
pastor”, Jesucristo (Juan 10:16). que cuides de él?” (Sal. 8:3, 4).
Jesús les aseguró a sus discípu- Cuando predicamos, pensamos
los que estaría con ellos “todos los en Jehová y hablamos de él. Estas
días hasta la conclusión del siste- acciones nos benefician. Muchos
ma de cosas” (Mat. 28:20). Si que- evangelizadores de tiempo com-
remos permanecer unidos y segu- pleto han descubierto que una de
ros dentro del reba ño de Dios, las bendiciones de hacer más por
tenemos que prestar atención a la el Reino es que crece su amor por
“palabra detrás de [nosotros]” que Dios. En efecto, hablar de las ben-
nos indica el camino en que debe- diciones que traerá el Reino nos
mos andar. Esa “palabra” incluye acerca m ás a Jehov á. w13 15/9
lo que dice el espíritu santo me- 5:1-3
Domingo 31 de mayo asignación que Jehová le da como
una prueba de que él está con us-
Jehová puede hacer que esté ted (Jer. 20:11). Tal vez se desani-
en pie (Rom. 14:4). me porque su servicio no produce
Lo que piensa Jehová de noso- resultados o porque alguna meta
tros es lo que cuenta en realidad. espiritual le parece inalcanzable.
Él nos valora por nuestra devo- Sea como sea, usted tiene el ma-
ción y lealtad, no por nuestros lo- yor privilegio que se pueda tener
gros. Además, es posible que us- en este tiempo: el de predicar las
ted haya hecho por Jehová más de buenas nuevas y portar el nombre
lo que se imagina. Probablemen- de Dios. Manténgase fiel. Si así lo
te haya ayudado sin darse cuenta a hace, en cierto sentido se le po-
diferentes hermanos de la congre- drán decir estas palabras que Je-
gación. Y puede que algunas per- sús dijo en una parábola: “Entra
sonas hayan escuchado la verdad en el gozo de tu amo” (Mat. 25:23).
bíblica gracias a su labor. Vea cada w14 15/3 2:17, 18

Lunes 1 de junio Martes 2 de junio


¿No fue a causa de estas que Sa- ¡Feliz es aquel esclavo si su
lomón el rey de Israel pecó? amo, al llegar, lo hallara
(Neh. 13:26.) haciéndolo así!
En tiempos de Nehemías, los is- (Mat. 24:46.)
raelitas se estaban casando con En la porción de la profecía que
extranjeras (Neh. 13:23-25, 27). leemos en Mateo 24:29–25:46, Je-
En su primera visita a Jerusalén, sús se centró en lo que ocurri-
él se había encargado de que todos
ría durante estos últimos días y
los ancianos firmaran un acuer-
do escrito en el que juraban que la futura gran tribulación. En ese
ni ellos ni los demás judíos se ca- pasaje hizo ocho referencias a
sarían con mujeres paganas (Neh. su venida, o llegada. Respecto a
9:38; 10:30). Sin embargo, algu- la gran tribulación, afirmó: “Ve-
nos años m ás tarde se encontró rán al Hijo del hombre viniendo
con que los israelitas no solo ha- sobre las nubes”. También dijo:
b ían tomado esposas extranje- “No saben en qué día viene su Se-
ras, sino que estaban a punto de ñor”. Y añadió: “A una hora que
perder su identidad como pueblo no piensan que es, viene el Hijo
santificado de Dios. Los hijos de del hombre”. Además, en la pará-
aquellas mujeres paganas no sa- bola de las ovejas y las cabras ha-
bían leer ni hablar hebreo. Cuando bló de “cuando el Hijo del hom-
se hicieran adultos, ¿se identifica- bre llegue en su gloria” (Mat. 24:
rían como israelitas? ¿O más bien 30, 42, 44; 25:31). Estas cuatro
se considerarían asdoditas, am- referencias apuntan al tiempo
monitas o moabitas? ¿Cómo iban a
entender la Ley de Dios si no sa- en que Jesús vendrá como Juez.
bían hebreo? ¿Cómo podrían llegar En efecto, al analizar la profe-
a conocer a Jehová y elegir servir- cía de Jesús en su totalidad, que-
le a él en vez de a los dioses fal- da claro que las ocho referencias
sos que sus madres adoraban? Ha- a su llegada señalan al tiempo
bía que actuar rápidamente y con de juicio futuro que tendrá lugar
decisión, y Nehemías lo hizo (Neh. durante la gran tribulación. w13
13:28). w13 15/8 1:16 15/7 1:15, 18
Miércoles 3 de junio mos descubrir si está de acuerdo o
no. Y, aún más importante, procu-
Dios no es parcial (Hech. 10:34). remos que nos diga por qué pien-
¿Cómo podemos imitar la impar- sa así. Entonces ayudémoslo a ra-
cialidad de Jehová? Esta cualidad zonar basándose en las Escrituras,
consta de dos elementos: actitud de modo que sea capaz de llegar
y trato. Solo si tenemos una acti- por s í mismo a las conclusiones
tud imparcial, trataremos a los de- correctas. Si usamos con eficacia
más con imparcialidad. Sin em- las preguntas, será más probable
bargo, no siempre nos resulta fácil que los estudiantes se arraiguen
juzgarnos con objetividad. Por eso, sólidamente en la fe y resistan la
¿cómo podríamos averiguar si te- presión de quienes se opongan a
nemos la reputación de tratar a ellos o los aconsejen mal (Col. 2:
todos por igual? Pues bien, cuan- 6-8). w13 15/5 1:16
do Jesús quiso saber lo que la gen-
te opinaba sobre él, les preguntó a Viernes 5 de junio
amigos de confianza: “¿Quién di- Mantengamos nuestro juicio y
cen los hombres que es el Hijo del llevemos puesta la coraza de la fe
hombre?” (Mat. 16:13, 14). ¿Por y el amor, y como yelmo la espe-
qué no hacer lo mismo y pregun-
tarle a un amigo sincero si tene- ranza de la salvación (1 Tes. 5:8).
mos la fama de ser imparciales? Tal como el soldado necesita
Y si ese amigo nos indicara que protegerse el corazón de los ata-
aún ve en nosotros algún rastro de ques del enemigo, el cristiano
parcialidad o prejuicio por motivos debe proteger su corazón simb ó-
raciales, sociales o econ ómicos, lico del poder del pecado. ¿Qu é
¿qué deberíamos hacer? Suplicar- ocurre cuando un siervo de Jeho-
le a Jehová que nos ayude a cam- vá tiene fe firme en las promesas
biar nuestra actitud para reflejar divinas y, además, ama a Dios y a
su imparcialidad más plenamente su prójimo? Pues que lleva pues-
(Mat. 7:7; Col. 3:10, 11). w13 15/6 1: ta una coraza espiritual de la me-
11, 16 jor calidad. Protegido así su cora-
zón, es difícil que haga algo que lo
Jueves 4 de junio lleve a perder el favor de Jehová.
Las personas maduras tienen sus En el texto de hoy, Pablo también
facultades perceptivas entrena- mencionó un yelmo: “la esperan-
das (Heb. 5:14). za de la salvación”. Si el soldado
de tiempos bíblicos tenía un buen
Al dar clases bíblicas, podríamos yelmo, los golpes que recibiera en
limitarnos a pedirle al estudiante la cabeza no le provocarían heri-
que lea las respuestas. Sin embar- das graves. Pues bien, nosotros
go, de esa manera frenaríamos su fortalecemos nuestra esperanza
progreso espiritual. ¿Por qué? Por- en los actos de salvación de Jeho-
que si repite las respuestas sin me- vá estudiando su Palabra. Una es-
ditar en ellas, será improbable que peranza sólida nos permite recha-
desarrolle raíces espirituales pro- zar a los ap óstatas y sus “vanas
fundas, y es fácil que termine sien- palabrerías” semejantes a gangre-
do como una planta que se marchi- na (2 Tim. 2:16-19). La esperan-
ta con el calor de la oposición (Mat. za también nos dará fuerzas para
13:20, 21). Para evitarlo, debe- no ceder a la influencia de quienes
mos preguntarle qué opina sobre desearían que hiciéramos algo que
lo que está aprendiendo. Intente- Jehová condena. w13 15/4 1:17, 18
Sábado 6 de junio Jehov á no iba a cumplir su pro-
mesa y que había renunciado a ser
Cíñete la espada sobre tu muslo, el Soberano de la Tierra? Por su-
oh poderoso (Sal. 45:3). puesto que no. A su debido tiem-
Como Cristo es un Rey Guerre- po, demostró su poder y dejó claro
ro invencible, se le llama “podero- que su autoridad era muy superior
so”. Se ciñó la espada en 1914 para a la del testarudo faraón. Y como
derrotar a Satanás y sus demonios los israelitas confiaron en él, los li-
y arrojarlos del cielo a la Tierra ber ó de manera espectacular a
(Rev. 12:7-9). Ese fue solo el co- través del mar Rojo. Jehov á se-
mienzo del victorioso cabalgar del guía siendo el Soberano del uni-
Rey, ya que todav ía debe “com- verso. Y, como Padre amoroso,
pletar su victoria” (Rev. 6:2). Aún usó su inmenso poder para prote-
tiene que ejecutar la sentencia ger a su pueblo (Éx. 14:13, 14). w14
de Jehov á contra todos los ele- 15/1 1:11, 12
mentos del sistema de Satanás en Lunes 8 de junio
la Tierra, así como eliminar la in-
fluencia del Diablo y sus demo- Es necesario que prestemos más
nios. Primero le tocará el turno de la acostumbrada atención a
a Babilonia la Grande, el impe- las cosas o ídas por nosotros,
rio mundial de la religi ón falsa. para que nunca se nos lleve a la
Jehová usará a los gobernantes de deriva (Heb. 2:1).
este mundo para aniquilar a esa
malvada “ramera” (Rev. 17:16, 17). Cuando alguien está en una bar-
A continuación, el Rey Guerrero ca que se va a la deriva en un río,
avanzará contra el sistema polí- puede que al principio no se
tico de Satanás y lo borrará de la dé cuenta de lo que pasa, pues se
existencia. Cristo, al que también va distanciando de la ribera poco
se le llama “el ángel del abismo”, a poco. Este ejemplo ilustra lo que
completará entonces su victoria ha ocurrido con algunos que se
arrojando al abismo a Satanás y han dejado engañar y han permi-
sus demonios (Rev. 9:1, 11; 20:1-3). tido que su confianza en la verdad
w14 15/2 1:9, 10 se debilite. Hoy en día, estamos ro-
deados de distracciones que consu-
Domingo 7 de junio men tiempo. Pensemos, por ejem-
plo, en las horas que la gente pasa
Dios no permitió que ningún hu- absorta en alguna afición, meti-
mano los defraudara, antes bien, da en redes sociales, escribiendo
a causa de ellos censuró a reyes y contestando mensajes electróni-
(Sal. 105:14). cos o manteni éndose al d ía con
las últimas novedades del mundo
Por lealtad a su amigo Abrahán, del dep orte. Cualquiera de es-
Jehov á le prometi ó: “Reyes sal- tas actividades puede distraer-
drán de ti” (Gén. 17:6; Sant. 2:23). nos y apagar nuestro entusiasmo
Y les repitió a Isaac y a Jacob, el por la verdad. Como resultado, qui-
hijo y el nieto de Abrahán, respec- zás nuestras oraciones se vuelvan
tivamente, la promesa de bende- monótonas y descuidemos el es-
cirlos. Tal bendición incluiría el tudio de la Biblia, la asistencia a
hecho de que de su descendencia las reuniones y la predicación. Sin
salieran reyes (Gén. 26:3-5; 35:11). embargo, para no perder de vista
Ahora bien, antes de que apare- que vivimos en “los últimos días”,
cieran estos reyes, los descendien- es esencial leer y estudiar la Biblia
tes de Jacob llegaron a ser escla- diariamente (2 Ped. 3:3, 4). w13
vos en Egipto. ¿Significó esto que 15/12 1:11-13
Martes 9 de junio ap óstoles para celebrar con ellos
la Pascua. Mientras comían, se
Al instante oré al Dios de
levantó y comenzó a lavarles los
los cielos (Neh. 2:4). pies, algo que normalmente ha-
Jehov á contestó las oraciones ría un siervo (Juan 13:1-17). Este
de Nehemías y dirigió los asun- gesto de humildad les causó una
tos para beneficio de su pueblo profunda impresión. Unos treinta
(Neh. 2:5, 6). En nuestro caso, años más tarde, el ap óstol Pedro,
orar de continuo, como hizo Nehe- quien fue uno de los que habían
mías, nos ayuda a mantener una estado presentes en aquella cena,
fe fuerte. Satanás es despiada- dio a sus hermanos el consejo que
do y a menudo golpea cuando nos encontramos en el texto de hoy.
encontramos débiles. Si estamos El ejemplo de Jesús debe impul-
batallando con una enfermedad o sarnos a todos a ser humildes al
con una depresión, por ejemplo, tratar con los demás (Filip. 2:5-8).
podría llegar a parecernos que el w13 15/9 1:12
tiempo que dedicamos cada mes
al ministerio es muy poca cosa Jueves 11 de junio
para Dios. O es probable que ten- Tú creaste todas las cosas
gamos pensamientos que nos per- (Rev. 4:11).
turban debido a experiencias del
pasado. Satanás quiere hacernos El rey David dijo que la infor-
creer que no valemos nada y suele mación necesaria para construir
aprovecharse de estos sentimien- el cuerpo humano estaba escrita,
tos negativos para debilitarnos por así decirlo, en un libro. Ha-
espiritualmente. ¿Qué podemos blando de Jehová, declaró: “Tus
hacer en situaciones que ame- ojos vieron hasta mi embrión, y
nacen nuestra espiritualidad? en tu libro todas sus partes esta-
Acordémonos de Nehemías y ore- ban escritas, respecto a los días
mos a Dios de inmediato, pues en que fueron formadas y toda-
solo con su ayuda lograremos ven- vía no había una entre ellas” (Sal.
cer las tentaciones y aguantar. 139:16). Al reflexionar en la for-
w13 15/11 1:12-14 ma en que fue creado su cuer-
po, David no pudo contener el de-
Miércoles 10 de junio seo de alabar a Jehov á. ¿Y qu é
Cíñanse con humildad mental los hay de nosotros? ¿No es cierto que
unos para con los otros, porque los descubrimientos de la cien-
Dios se opone a los altivos, pero cia moderna hacen crecer nuestra
da bondad inmerecida a los hu- admiración por Dios? Así es, nos
dan aún más razones para pen-
mildes (1 Ped. 5:5).
sar como el salmista que dijo: “Te
En el primer siglo, el pueblo de elogiaré porque de manera que
Dios recibía constantes recorda- inspira temor estoy maravillosa-
torios. En repetidas ocasiones, mente hecho. Tus obras son ma-
Jesús les recalcó a sus discípulos ravillosas, como muy bien percibe
la importancia de ser humildes. mi alma” (Sal. 139:14). Está cla-
Pero no se limitó a decirles que ro que la creación ofrece pruebas
lo fueran, sino que les demostró de la existencia de Dios. ¿Cómo es
cómo serlo. En su último día de posible que la gente no las vea?
vida en la Tierra se reunió con sus w13 15/10 1:14
Viernes 12 de junio versario nacional que lleva ce-
lebrándose más de tres mil qui-
Vístanse de amor (Col. 3:14).
nientos a ños? Nos referimos a
La cualidad más importante en la Pascua. Aunque esa celebra-
el matrimonio es el amor, “un ción conmemora la liberación del
vínculo perfecto de unión”. Cuan- antiguo Israel de la esclavitud en
do dos cónyuges son leales y pa- Egipto, la verdad es que tiene mu-
san unidos por buenos y malos cho que ver con nosotros. Claro,
momentos, el amor verdadero puede que usted diga: “Los judíos
crece; su amistad se estrecha y celebran la Pascua, pero yo soy
el deseo de estar juntos aumen- cristiano, no judío. ¿Por qué de-
ta. Una unión así no se construye bería interesarme a mí?”. La res-
con un puñado de impresionantes puesta se halla en esta declara-
muestras de amor, como se ve en ción llena de significado: “Cristo
las películas, sino con una infini- nuestra pascua ha sido sacrifica-
dad de detalles: un abrazo, unas do” (1 Cor. 5:7). w13 15/12 3:1, 2
palabras amables, un gesto con-
siderado, una sonrisa cariñosa o Domingo 14 de junio
una pregunta sincera, como “¿qué
tal te fue hoy?”. Con tan poco se Las vírgenes de su séquito como
puede lograr mucho en el matri- compañeras suyas están siendo
monio. El amor también impulsa introducidas a ti (Sal. 45:14).
a los cónyuges a seguir conocién- El resto de los que componen la
dose (Filip. 2:4). Y al conocerse novia está muy agradecido a es-
mejor, su amor se profundiza y
tas “vírgenes”, que son “compañe-
fortalece a pesar de las imperfec-
ras suyas”, por su apoyo a la pre-
ciones. Un matrimonio feliz no se
dicación de las “buenas nuevas
estanca, sino que sigue enrique-
del reino” (Mat. 24:14). No solo “el
ciéndose y haciéndose más fuer-
te con el paso de los años. Así que espíritu y la novia siguen dicien-
si usted está casado, pregúntese: do: ‘¡Ven!’ ”, sino que quienes los
“¿Conozco de verdad a mi pareja? oyen también dicen: “¡Ven!” (Rev.
¿Comprendo sus sentimientos y 22:17). En efecto, las “otras ove-
opiniones? ¿Con cuánta frecuen- jas” han oído a los ungidos decir
cia pienso en mi cónyuge?”. w13 “¡Ven!” y se han unido a ellos en
15/5 3:9, 10 extender esa invitación a los ha-
bitantes de la Tierra (Juan 10:16).
Sábado 13 de junio El resto ungido ama a las “otras
ovejas” y se alegra de saber que
Este d ía tiene que servirles de Jehov á, el Padre del Novio, les
memoria, y tienen que celebrarlo ha concedido a ellas el privile-
como fiesta a Jehová (Éx. 12:14). gio de compartir el júbilo por la
Cuando piensa en un aniversa- boda del Cordero. Se predijo que
rio, ¿cuál le viene a la cabeza? Al- estas “vírgenes” que acompañan a
guien casado pudiera decir que la novia “[serían] traídas con re-
su aniversario de boda, mientras gocijo y gozo” (Sal. 45:15). Sí, las
que otras personas tal vez pien- otras ovejas, que esperan vivir
sen en la fecha de algún suceso para siempre en la Tierra, com-
histórico, como el día en que su partirán la alegría que se produ-
pa ís obtuvo la independencia. cirá en todo el universo. w14 15/2
Pero ¿sabe usted que hay un ani- 2:14-16
Lunes 15 de junio Acaz, puso su confianza en Jehová
(2 Crón. 28:20, 21). Tal vez cono-
Estaba erigiéndose un monu- ciera las palabras de Miqueas, un
mento (1 Sam. 15:12). profeta de aquel tiempo que pre-
El rey Saúl dej ó que el orgullo dijo: “En cuanto al asirio, [...] ten-
y el egoísmo se abrieran paso en dremos que levantar contra él sie-
su interior, tal como hace el óxi- te pastores, s í, ocho adalides de
do corrosivo en el hierro. Cuando la humanidad. Y realmente pas-
derrotó a los amalequitas, prefi- torearán la tierra de Asiria con la
ri ó satisfacer sus deseos a obe- espada” (Miq. 5:5, 6). Seguro que
decer a Jehová. Decidió quedarse estas palabras divinamente inspi-
con el botín en vez de destruirlo radas animaron a Ezequías, pues
como Dios había ordenado. Y fue indicab an que un ej ército muy
tan arrogante que hasta se hizo poco común sería alzado contra los
construir un monumento (1 Sam. agresores asirios y que estos aca-
15:3, 9). Cuando el profeta Samuel bar ían derrotados. w13 15/11 3:
le dijo que a Jehová le había de- 9, 10
sagradado su conducta, Saúl trató
de justificarse. Se centró en la par- Miércoles 17 de junio
te del mandato que sí había cum- Hay más felicidad en
plido y culp ó a otros de su error dar que en recibir
(1 Sam. 15:16-21). El mal ejemplo
de Saúl nos enseña que no debe- (Hech. 20:35).
mos confiarnos. Que hayamos te- Jesús disfrutaba al ver que per-
nido un espíritu de sacrificio en el sonas mansas aceptaban las bue-
pasado no significa que lo segui- nas nuevas (Luc. 10:21; Juan 4:34).
remos teniendo automáticamen- Puede que tú, joven, ya hayas sen-
te (1 Tim. 4:10). Recordemos que tido la felicidad que produce ayu-
Saúl empezó bien y que, duran- dar al pr ójimo. Si al tomar las
te algún tiempo, contó con el fa- grandes decisiones de tu vida tie-
vor divino. Pero no desarraigó los nes en cuenta los principios que
deseos egoístas que comenzaron Jesús enseñó, serás feliz y harás
a surgirle. Finalmente, Jehová lo feliz a Jehová (Prov. 27:11). Nues-
rechazó por su desobediencia. w14 tra mayor felicidad proviene de
15/3 1:9, 10 servir a Jehová (Prov. 16:20). Pare-
ce que Baruc, el secretario de Je-
Martes 16 de junio rem ías, lo olvid ó. Lleg ó un mo-
En el año catorce del rey Eze- mento en que ya no disfrutaba de
quías, Senaquerib el rey de Asiria su servicio sagrado, así que Jeho-
subió contra todas las ciudades vá le dijo: “Tú sigues buscando co-
fortificadas de Judá y procedió a sas grandes para ti. No sigas bus-
apoderarse de ellas cando. Porque, mira, voy a traer
una calamidad sobre toda car-
(2 Rey. 18:13). ne [...], y ciertamente te daré tu
Imagínese cómo se habría senti- alma como despojo en todos los lu-
do usted si hubiera vivido en Je- gares adonde vayas” (Jer. 45:3, 5).
rusalén en aquel tiempo. Por su- ¿Qué opinas? ¿Qué iba a hacer más
puesto, Ezequías estaba muy al feliz a Baruc? ¿Buscar cosas gran-
tanto del peligro que se avecinaba, des para él mismo, o sobrevivir a
pero en vez de buscar desespera- la destrucción de Jerusalén por ser
do la ayuda de alguna nación pa- un fiel siervo de Dios? (Sant. 1:12.)
gana como había hecho su padre, w14 15/1 3:10, 11
Jueves 18 de junio a Dios. Sin duda, eso regocija el
corazón de Jehová (Prov. 27:11).
Tú eres Jehová, tú solo; tú mismo
Pero ¿son estos los únicos cam-
has hecho los cielos, aun el cie- bios que se necesitan? En reali-
lo de los cielos, y todo su ejército, dad, transformarse significa más
la tierra y todo lo que hay sobre que pro gresar o mej orar. Una
ella, los mares y todo lo que hay nota del Diccionario expositi-
en ellos; y tú los estás conservan- vo de palabras del Antiguo y del
do vivos a todos ellos; y el ejérci- Nuevo Testamento exhaustivo,
to de los cielos se está inclinando de W. E. Vine, comenta sobre la
ante ti (Neh. 9:6). expresi ón “transfórmense”: “En
Ro[manos] 12.2 se contrasta el
En efecto, Jehová creó el uni- conformarse exteriormente a las
verso entero con sus innumera- cosas de este mundo en contras-
bles estrellas y galaxias, com- te a ser transformado (o trans-
parables a un ejército. También figurado) internamente p or la
cre ó todo lo que hay en nues- renovación de los pensamientos
tro precioso planeta. Rebosan- mediante el poder del Espíritu
te de vida, la Tierra alberga una Santo”. w13 15/9 3:9, 10
asombrosa variedad de especies
que se reproducen según su géne- Sábado 20 de junio
ro. Y hay otro “ejército de los cie-
los”: los santos ángeles de Dios, Considerémonos unos a otros
quienes presenciaron la creación para incitarnos al amor y a las
del mundo (1 Rey. 22:19; Job 38: obras excelentes, animándonos
4, 7). Estas criaturas espirituales unos a otros (Heb. 10:24, 25).
cumplen humildemente la volun-
La expresión “considerémonos
tad de Dios ayudando a los se- unos a otros” transmite la idea de
res humanos pecadores que “van a pensar en las necesidades de los
heredar la salvación” (Heb. 1:14). demás, tenerlas en cuenta. ¿Esta-
Imitemos su humildad y sirvamos ríamos interesándonos por las ne-
a Jehová unidamente, como un cesidades de nuestros hermanos si
ejército bien entrenado (1 Cor. 14: nos limitáramos a saludarlos bre-
33, 40). w13 15/10 3:9 vemente en el Salón del Reino o a
hablar de cosas de poca importan-
Viernes 19 de junio cia? Difícilmente. Claro, tampoco
Transfórmense rehaciendo su es cuestión de andar entremetién-
mente (Rom. 12:2). donos “en asuntos ajenos” (1 Tim.
5:13; 1 Tes. 4:11). Pero si queremos
Cuando alguien estudia y aplica fortalecer a nuestros hermanos,
las enseñanzas bíblicas, comienza tenemos que conocerlos bien: su
a progresar espiritualmente. Tal situación en la vida, sus cualida-
progreso se refleja en los cambios des, su amor por Jehová y sus pun-
que hace en su vida, como aban- tos fuertes y débiles. Deben ver-
donar la religión falsa y cultivar nos como sus amigos y tener la
una nueva personalidad semejan- plena seguridad de que los que-
te a la de Cristo (Efes. 4:22-24). remos. Esto requiere pasar tiem-
Todos los años nos alegra ver a po con ellos, no solo cuando tienen
cientos de miles de personas que problemas y están desanimados,
reúnen los requisitos para bauti- sino en otras ocasiones también
zarse en símbolo de su dedicación (Rom. 12:13). w13 15/8 3:4, 5
Domingo 21 de junio gunos cristianos solteros que qui-
sieran casarse pero aún no han
Hicieron los arreglos para que encontrado a la persona adecuada
Pablo y Bernabé y algunos otros entre los siervos de Jehová (1 Cor.
de ellos subieran a donde los 7:39). Una hermana soltera tal vez
apóstoles y ancianos en Jerusa- se sienta presionada por compa-
lén (Hech. 15:2). ñeros de trabajo no creyentes que
siempre están tratando de buscar-
“Los ap óstoles y ancianos en Je- le pareja. Aunque lucha con senti-
rusalén” formaban una junta di- mientos de soledad, está decidida
rectiva, o cuerpo que gobernaba la a mantenerse fiel a Dios. ¿Ver-
congregación cristiana. Como Ca- dad que apreciamos esos magnífi-
b eza de la congre gaci ón, Cris- cos ejemplos de lealtad? De segu-
to se valió de este pequeño grupo ro, Jehová recompensará a todos
de hombres para aclarar cuestio- los que siguen fieles frente a las di-
nes doctrinales, así como para su- ficultades (Heb. 11:6). w13 15/6 3:
pervisar y dirigir la tarea de pre- 9, 10
dicar y enseñar las buenas nuevas
del Reino (Hech. 15:6-29; 21:17-19; Martes 23 de junio
Col. 1:18). ¿Bendijo Jehová el sis-
tema que su Hijo empleó para ali- Pónganse la armadura comple-
mentar a las congregaciones del ta que proviene de Dios para que
siglo primero? No cabe la menor puedan estar firmes contra las
duda. El libro de Hechos informa: maquinaciones del Diablo
“A medida que [el ap óstol Pablo y (Efes. 6:11).
sus acompañantes] iban viajando
por las ciudades entregaban a los Tenemos paz interior y una es-
de allí, para que los observaran, trecha relación con Dios gracias a
que demostramos fe en “el resca-
los decretos sobre los cuales ha-
te pagado por Cristo Jesús” (Rom.
bían tomado decisión los ap óstoles
3:23-25). También comprendemos
y ancianos que estaban en Jerusa-
con claridad las hermosas prome-
lén. Por lo tanto, en realidad, las
sas de la Palabra de Dios. Ade-
congregaciones continuaron ha-
más, somos enormemente felices
ciéndose firmes en la fe y aumen-
por formar parte de una amorosa
tando en número de d ía en d ía” hermandad internacional. Y es un
(Hech. 16:4, 5). w13 15/7 3:10, 11 inmenso privilegio ser testigos de
Lunes 22 de junio Jehová. Ahora bien, para conser-
var nuestra maravillosa herencia
Él está guardando las almas de de vida eterna, debemos tener cui-
los que le son leales; de la mano dado con las trampas de Satanás.
de los inicuos los libra Él siempre ha tratado de hacer que
(Sal. 97:10). los siervos de Dios tomen decisio-
nes que pudieran llevarlos a per-
Queremos ser leales a Jehov á. der su herencia (Núm. 25:1-3, 9).
Por eso, cuanto m ás armonice- Y en nuestros días, como sabe que
mos nuestros pensamientos y sen- le queda poco tiempo, ha redobla-
timientos con los de Jehová, más do sus esfuerzos por extraviarnos
inclinados estaremos a obedecer (Rev. 12:12, 17). Si deseamos man-
sus mandatos (Sal. 119:104). Cla- tenernos “firmes contra las ma-
ro, no siempre será f ácil obede- quinaciones [o artimañas, según
cer los mandatos divinos. Quizás la nota] del Diablo”, debemos te-
tengamos que luchar para perma- ner siempre en alta estima nues-
necer fieles. Ese es el caso de al- tra herencia. w13 15/5 5:4, 5
Miércoles 24 de junio talles del Conductor del carruaje:
“Llegué a ver algo como el fulgor
Que llegue a ti mi propio clamor del electro, como la apariencia del
por ayuda (Sal. 102:1). fuego todo alrededor [...]. Era la
El escritor del Salmo 102 esta- apariencia de la semejanza de la
ba desesperado. Se sentía afligi- gloria de Jehová” (Ezeq. 1:25-28).
do por un profundo dolor, fuera El profeta debió quedar boquia-
físico o emocional, y no tenía fuer- bierto y admirado. Contempló a
zas para enfrentarse a sus proble- Dios controlando perfectamente
mas (Sal. 102, encabezamiento). su organización, dirigiendo cada
Sus palabras revelan que se halla- movimiento mediante su espíritu
ba absorto en sí mismo, en su dolor santo. ¡Qué impresionante visión
y soledad (Sal. 102:3, 4, 6, 11). de la parte celestial de la organi-
Creía que Jehová quería desechar- zación de Jehová en acción! w13
lo (Sal. 102:10). Como muestra el 15/4 3:6
Salmo 102, quienes están en la fe
pueden experimentar tanta an- Viernes 26 de junio
gustia que no logren concentrar- Oh Jehová, ¿quién será huésped
se en nada más. El salmista se sin- en tu tienda? (Sal. 15:1.)
tió “como un pájaro aislado sobre
un techo”, como si su única com- Para que Jehov á se a nuestro
pañía fueran sus preocupaciones Amigo tenemos que satisfacer
(Sal. 102:7). Si usted alguna vez ciertas condiciones. En el Sal-
se siente así, derrámele su cora- mo 15, David indicó lo que se re-
zón a Jehová, tal como hizo el sal- quiere para ser “huésped en [la]
mista. Las oraciones del afligido tienda” de Jehová, es decir, para
—las de usted mismo— lo ayuda- ser amigo de Dios. Dos de esos re-
rán a combatir los pensamientos quisitos son no calumniar y ser
negativos. Jehov á ha prometido honrados en todo. David escribió
que “se volverá hacia la oración de que quien es huésped en la tienda
los que están despojados de todo, de Jehová “no ha calumniado con
y no despreciará su oración” (Sal. su lengua [...] ni ha tomado un so-
102:17). Conf íe en esa promesa. borno contra el inocente” (Sal. 15:
w14 15/3 2:19, 20 3, 5). En otro salmo, David advir-
tió: “Salvaguarda tu lengua contra
Jueves 25 de junio lo que es malo” (Sal. 34:13). Si de-
Cuando llegué a verla, entonces sobedeciéramos este consejo y ca-
yéramos en la calumnia, se abriría
caí sobre mi rostro (Ezeq. 1:28).
una brecha entre nosotros y nues-
Para que los prop ósitos de Jeho- tro justo Padre celestial. En rea-
vá se cumplan, están sucediendo lidad, la calumnia es una marca
muchas más cosas que las que po- distintiva del Diablo, el gran ene-
demos ver. Por ejemplo, el profe- migo de Jehová. El término diablo
ta Ezequiel vio la parte invisible de procede de una palabra griega que
la organización de Dios represen- significa “calumniador”. Así pues,
tada por un enorme carruaje ce- controlar lo que decimos acerca de
lestial. Este podía moverse a gran los demás nos ayuda a conservar la
velocidad y cambiar de dirección amistad con Jehová. En especial,
en un instante (Ezeq. 1:15-21). Con debemos vigilar nuestra actitud
cada giro de sus ruedas se despla- hacia los hombres nombrados en
zaba a grandes distancias. Eze- la congregación (Heb. 13:17; Jud.
quiel también observó algunos de- 8). w14 15/2 4:10, 11
Sábado 27 de junio guía confiable para lograr satis-
facción y felicidad. A la mayoría
Salió venciendo y para comple- les preocupa el futuro y no tienen
tar su victoria (Rev. 6:2). ninguna esperanza. Le buscan sig-
La descriptiva profecía del ca- nificado a la vida, pero hasta los
pítulo 6 de Revelación indicaba que son religiosos saben muy poco
que, tras el estable cimiento de las Escrituras. Se parecen mu-
del Reino de Dios, las condicio- cho a la gente de la antigua Nínive
nes mundiales empeorarían rápi- (Jon. 4:11). Una mayor participa-
ción en el ministerio nos permi-
damente. Habría guerras, esca-
te ver más claramente el contraste
sez de alimento, enfermedades y que existe entre la condición es-
otras causas de muerte, y estos piritual de las personas a quienes
sucesos están representados por predicamos y la de los siervos de
el avance de tres jinetes que si- Jehová (Is. 65:13). Y nos recuerda
guen de cerca a Jesucristo (Rev. 6: que Dios no se limita a satisfacer
3-8). Se predij o que la guerra nuestras necesidades espirituales,
iba a “quitar de la tierra la paz”, sino que invita a todos a recibir ali-
y eso mismo ocurrió. La Prime- vio espiritual y una esperanza ver-
ra Guerra Mundial puede consi- dadera. w13 15/9 5:4
derarse la primera de muchas
guerras importantes que han qui- Lunes 29 de junio
tado la paz de la Tierra. Y a pe- Estaban desolladas y desparra-
sar de los avances económicos y
madas como ovejas sin pastor
científicos que se han visto des-
de 1914, la escasez de alimen- (Mat. 9:36).
to sigue amenazando la seguridad ¿Por qué se hallaban las muche-
mundial. Adem ás, ¿qui én pue- dumbres en ese estado tan las-
de negar que todo tipo de epide- timoso? Porque los que tenían la
mias, desastres naturales y otras responsabilidad de enseñar la Ley
plagas mortales siguen cobrándo- al pueblo eran hip ócritas, áspe-
se millones de víctimas todos los ros y exigentes. En vez de ayudar
años? El alcance, la frecuencia y y alimentar a las ovejas de su reba-
la gravedad de estas desgracias ño, los líderes religiosos de Israel
no tienen precedente en la histo- les ponían “cargas pesadas” sobre
ria humana. ¿Se da cuenta usted los hombros (Mat. 23:4). Los pas-
de lo que eso significa? w14 15/1 tores cristianos de nuestros días
5:4, 5 —los ancianos nombrados— tie-
nen una gran responsabilidad. Las
Domingo 28 de junio ovejas que atienden son de Jeho-
vá y de Jesús, quien se llamó a sí
El espíritu y la novia siguen di- mismo “el pastor excelente” (Juan
ciendo: “¡Ven!”. Ycualquiera que 10:11). Jes ús pag ó p or ellas un
oiga, diga: “¡Ven!”. Y cualquiera precio muy alto: su propia “san-
que tenga sed, venga; cualquiera gre preciosa” (1 Cor. 6:20; 1 Ped. 1:
que desee, tome gratis el agua de 18, 19). Él las ama tanto que sacri-
la vida (Rev. 22:17). ficó voluntariamente su vida por
ellas. Los ancianos siempre deben
Ver la condición de miseria es- recordar que son pastores que tra-
piritual en que viven las perso- bajan bajo la supervisión del amo-
nas a las que predicamos hace que roso Hijo de Dios, Jesucristo, el
apreciemos más la verdad. La gen- “gran pastor de las ovejas” (Heb.
te del mundo no cuenta con una 13:20). w13 15/11 5:2, 3
Martes 30 de junio gún amigo de confianza. Y sobre
todo, ábrale su corazón a Jehová,
La vida pasa rápidamente,
pues él le dará la paz mental que
y volamos (Sal. 90:10). necesite para afrontar cualquier
Cuando usted comience a cui- situación (Sal. 55:22; Prov. 24:10;
dar a su padre o a su madre, in- Filip. 4:6, 7). Es bueno que los
vestigue todo lo que pueda sobre mayores y sus familias se infor-
sus dolencias. Si él o ella sufre men con tiempo de las opciones
una enfermedad degenerativa, disponibles. Por ejemplo, ¿con-
entérese de los cambios que pue- vendría que el padre o la madre
de esperar (Prov. 1:5). Al pensar viviera con uno de los hijos? ¿O se-
en cómo van a cambiar sus cir- ría mejor que ingresara en una re-
cunstancias familiares, usted pu- sidencia de ancianos? ¿Qué otras
diera sentirse desconcertado. Por opciones habría? Este análisis les
ejemplo, podría tener una sensa- permite prepararse para el “pe-
ción de pérdida, o sentirse aturdi- noso afán” que conlleva la vejez.
do o confuso. Hable de ello con al- w14 15/3 4:4, 5

Miércoles 1 de julio Jueves 2 de julio


Les rogamos, hermanos, que Digno eres tú, Jehov á, nuestro
no se dejen confundir tan fácil- Dios mismo, de recibir la gloria
mente (2 Tes. 2:1, 2, Traducción y la honra y el poder, porque tú
en lenguaje actual). creaste todas las cosas
(Rev. 4:11).
La experiencia demuestra que
uno de los principales modos de Por décadas, la revista ¡Desper-
mantenernos en guardia y evi- tad! ha ayudado a millones de per-
tar que nos confundan o enga- sonas a descubrir lo que la creación
ñen es participar regularmente en revela sobre el Dios todopodero-
la predicación de las buenas nue- so. Por ejemplo, el número de sep-
vas. Cuando Jesucristo, Cabeza de tiembre de 2006 se tituló “¿Existe
la congregación, les encomendó a un Creador?” y tenía por objetivo
sus seguidores hacer discípulos de abrir los ojos de quienes han sido
gente de todas las naciones y en- cegados por ideas falsas como la
señarles a observar lo que habían evolución y el creacionismo. En los
últimos años, la mayoría de los nú-
aprendido de él, en realidad les es-
meros han incluido un artículo de
taba encargando una labor que les
la serie “¿Casualidad o diseño? ”.
serviría de protección a ellos mis- Estos artículos destacan el impre-
mos (Mat. 28:19, 20). Para cum- sionante nivel de dise ño que se
plir con esa comisión, tenemos que percibe en la creación y presentan
predicar con entusiasmo. ¿Acaso los intentos del hombre por imitar
nos imaginamos a los hermanos de al Gran Ingeniero. En el 2010 re-
Tesalónica predicando de mane- cibimos el folleto ¿Es la vida obra
ra mecánica, tan solo por cumplir? de un Creador?, concebido con el
Recordemos las palabras que les fin de ayudar al prójimo a dar glo-
dirigió Pablo: “No apaguen el fue- ria a Dios. Sus hermosas ilustra-
go del espíritu. No traten con des- ciones e instructivos diagramas es-
dén el profetizar” (1 Tes. 5:19, 20). tán pensados para ayudar al lector
¿Y verdad que las profec ías que a apreciar mejor la impresionante
enseñamos nos infunden un senti- capacidad creadora de Jehová. w13
do de urgencia? w13 15/12 1:14 15/10 1:15, 16
Viernes 3 de julio ba (Mat. 13:24-30). Lo que sucede
en las tierras del hombre simboli-
Daré a pueblos el cambio
za cómo y cuándo Jesús recogería
a un lenguaje puro de entre la humanidad el trigo, es
(Sof. 3:9). decir, los cristianos ungidos que
Padres, pregúntense: “¿Domi- gobernarán con él en su Reino.
nan mis hijos el ‘lenguaje puro’ La siembra comenzó en el Pente-
de la verdad? ¿Reflejan sus con- costés del año 33. La recolección
versaciones la influencia del es- del trigo se completará cuando
píritu de Dios, o la del espíritu los ungidos que aún vivan en la
del mundo?”. Este mundo some- Tierra al final de este sistema de
te a sus hijos a enormes presio- cosas, quienes ya habrán recibido
nes. Por lo tanto, sean pacientes su sello definitivo, vayan al cie-
y aprovechen la Noche de Ado- lo (Rev. 7:1-4). La parábola nos da
ración en Familia y otras opor- una visión general de sucesos que
tunidades para ayudarlos a cul- ocurrirían durante unos dos mil
tivar una estrecha relación con años. La parábola de Jesús des-
Jehová (Deut. 6:6-9). Destaquen cribe un tiempo de siembra, uno
los beneficios de ser diferentes de crecimiento y otro de cosecha.
de quienes pertenecen al mundo w13 15/7 2:1, 2
de Satanás (Juan 17:15-17). Y es-
fuércense por llegar a su corazón. Domingo 5 de julio
Al final, cada hijo decidirá si de- Dios no es parcial
sea servir a Dios o no. Pero los (Hech. 10:34).
padres pueden ayudarlos de mu-
chas maneras. Está en su mano En la congregaci ón cristiana
darles un buen ejemplo, fijar lí- demostramos que queremos imi-
mites claros y hablar con ellos so- tar la imparcialidad de Jehov á
bre las consecuencias de sus de- al tratar con dignidad, bondad y
cisiones. Padres, nadie mejor que amor a todos. Por ejemplo, a la
ustedes puede prepararlos para hora de ser hospitalarios, inclui-
dedicarse a Jehová. w13 15/8 1: mos a los que tienen un origen
17, 18 distinto al nuestro, así como a los
pobres, huérfanos o viudos (Gál.
Sábado 4 de julio 2:10; Sant. 1:27). Adem ás, lle-
vamos las buenas nuevas a per-
Ellos reunirán a los escogidos
sonas de toda clase, sin pasar
(Mat. 24:31). por alto a los extranjeros. Por
Una de las parábolas de Jesús eso nos alegra tanto que nues-
sobre el Reino trata de un hombre tras publicaciones estén dispo-
que siembra trigo en su campo y nibles en unos seiscientos idio-
de un enemigo que siembra mala mas. ¡Qué muestra tan palpable
hierba entre las semillas de tri- de imparcialidad! Ciertamente,
go. La mala hierba pronto supe- cuando meditamos en lo acce-
ra al trigo, pero el hombre or- sible e imparcial que es Jeho-
dena a sus esclavos que “dejen vá, nuestro aprecio por él se hace
que ambos crezcan juntos has- más profundo. Y eso, a su vez, nos
ta la siega”. Entonces, durante mueve a imitar sus cualidades al
la época de la cosecha, se recoge tratar a todo el mundo. w13 15/6
el trigo y se quema la mala hier- 1:12, 17, 18
Lunes 6 de julio dores (Juan 21:15-17). Y por últi-
mo, hace falta tomar medidas a
Existe un amigo más apegado
fin de que quienes llevan las bue-
que un hermano nas nuevas puedan reunirse para
(Prov. 18:24). adorar a Jehová y recibir instruc-
Cuando acompañe a otro cris- ciones para predicar (Heb. 10:
tiano a predicar, resista la tenta- 24, 25). Nada de esto se podría lo-
ción de interrumpirlo mientras él grar si se dejara a la casualidad.
esté desarrollando una línea efi- Para que los seguidores de Cristo
caz de razonamiento. Su desbor- tengan éxito, la predicación tiene
dante entusiasmo p o dr ía de- que estar bien organizada. ¿Cómo
sanimarlo a él y confundir a la podemos apoyar las medidas que
persona. A veces quizás sea apro- toma la organización de Jehová?
piado que usted intervenga. Pero Una manera es confiando siempre
si opta por decir algo, limítese a en las personas en las que Jeho-
hacer un breve comentario o dos vá y Jesús confían para dirigir su
y deje que su compañero prosiga obra. w13 15/4 3:9-11
con la conversación. ¿Cómo pue-
Miércoles 8 de julio
den ayudarse al ir de una puer-
ta a otra? ¿Por qué no aprovechar Aunque a todos los demás se les
el tiempo para ver maneras de haga tropezar respecto a ti, ¡a mí
mejorar su presentación? Tenga nunca se me hará tropezar!
cuidado de que sus comentarios (Mat. 26:33.)
sobre quienes viven en el territo-
rio no sean negativos. Igualmen- Pedro no debió confiarse tanto
te, no caiga en la trampa de con- como lo hizo, pues aquella mis-
centrarse en los defectos de otros ma noche falló: no demostró te-
evangelizadores. Nos conviene re- ner un espíritu de sacrificio. En un
cordar que somos “vasos de barro” intento por protegerse a s í mis-
y que es una extraordinaria ex- mo, negó a Jesús tres veces (Mat.
presión de bondad que Jehová nos 26:69-75). A pesar de sus luchas y
haya confiado el ministerio de las tropiezos, Pedro nos dejó un ejem-
plo muy animador. Con esfuerzo y
buenas nuevas (2 Cor. 4:1, 7). w13
con la ayuda del espíritu santo, fue
15/5 1:18, 19
capaz de mantener a raya sus ten-
Martes 7 de julio dencias egoístas y demostrar au-
todominio y amor abnegado (Gál.
Estas buenas nuevas del 5:22, 23). Aguant ó pruebas que
reino se predicarán pudieran parecer más duras que
(Mat. 24:14). aquellas en las que había fallado.
Por ejemplo, cuando Pablo lo re-
¿Por qué hace falta una estruc- prendi ó en p úblico, Pedro reac-
tura visible para realizar esta la- cionó con humildad (Gál. 2:11-14).
bor? Veamos tres razones. En pri- Y no le guard ó rencor pensando
mer lugar, Jes ús afirm ó que la que aquella reprimenda había da-
predicación llevaría a sus discí- ñado su reputación. Al contrario,
pulos “hasta la parte más distan- sigui ó considerándolo su amado
te de la tierra” (Hech. 1:8). En se- hermano (2 Ped. 3:15). Su ejem-
gundo lugar, se necesita un orden plo puede ayudarnos a cultivar un
para distribuir alimento espiri- espíritu de sacrificio. w14 15/3 1:
tual y cuidar de los evangeliza- 14, 15
Jueves 9 de julio por hermanos de la congregación
que están atravesando momentos
Cabalga en la causa de la ver- dif íciles?”. Nuestras oraciones a
dad y la humildad (Sal. 45:4). favor de otros pueden beneficiar-
El Rey Guerrero, Jesucristo, pe- los mucho (2 Cor. 1:11). El hecho
lea una guerra justa con fines muy de que un gran número de sier-
nobles. “Cabalga en la causa de vos suyos se lo pidan repetidamen-
la verdad y la humildad.” ¿En qué te no obliga a Jehov á a interve-
sentido cabalga “en la causa de la nir, pero él observa el interés que
verdad”? En el sentido de que de- todos ellos demuestran y tiene en
fiende la princip al verdad que cuenta su preocupación profunda
debe defenderse: que Jehová tie- y sincera a la hora de responder
ne el derecho a ser el Soberano sus oraciones. Por lo tanto, debe-
Universal. Satanás puso en duda mos tomarnos en serio nuestro pri-
ese derecho a gobernar cuando se vilegio y responsabilidad de orar
rebeló contra Dios. Desde enton- por otros. As í seremos más feli-
ces, pues “hay más felicidad en dar
ces, esta verdad principal ha sido
que en recibir” (Hech. 20:35). w13
cuestionada tanto por los demo-
15/11 1:15, 16
nios como por los seres humanos.
Ha llegado la hora de que el Rey Sábado 11 de julio
ungido por Dios cabalgue para de-
jar sentada, de una vez por todas, Digan entre las naciones: “¡Jeho-
la verdad en cuanto a la sobera- vá mismo ha llegado a ser rey!”
nía de Jehová. El Rey también ca- (1 Crón. 16:31).
balga “en la causa de [...] la humil-
dad”. Siendo el Hijo unigénito de David, el segundo rey humano
Dios, ha dado un magnífico ejem- que tuvo Israel, llevó la sagrada
plo de humildad y de sumisión leal arca del pacto a Jerusalén. Duran-
te esta alegre ocasión, los levitas
a la soberanía de su Padre (Is. 50:
entonaron una canción de alaban-
4, 5; Juan 5:19). Todos los súbdi-
za que incluía las palabras del tex-
tos fieles del Rey deben seguir su
to de hoy. ¡Qué declaración tan in-
ejemplo y someterse humildemen- teresante! Ahora bien, si Jehová es
te y por completo a la soberanía el Rey de la eternidad, ¿cómo pue-
de Jehová. Solo quienes hagan eso de en ciertos momentos llegar a
podrán vivir en el prometido nue- ser Rey? Pues bien, Jehová llega
vo mundo de Dios (Zac. 14:16, 17). a ser Rey cuando, en un momen-
w14 15/2 1:11, 12 to determinado o para encargar-
se de alguna situación, hace uso de
Viernes 10 de julio su autoridad directamente o asig-
Siempre está orando ferviente- na a alguien para que lo represen-
mente por ustedes (Col. 4:12, La te. Este aspecto de su soberanía
Biblia Latinoamérica, 2005). tiene una trascendencia de largo
alcance. Antes de que David mu-
Hacemos bien en preguntarnos: riera, Jehová le prometió que su
“¿Oro fervientemente por mis her- reinado continuar ía indefinida-
manos de todo el mundo? ¿Con mente: “Levantaré tu descenden-
cu ánta frecuencia incluyo a los cia después de ti, que saldrá de tus
que son víctimas de desastres na- entrañas; y realmente establece-
turales? ¿Cuándo fue la última vez ré con firmeza su reino” (2 Sam. 7:
que oré con verdadero interés por 12, 13). Y así fue: al cabo de más de
quienes tienen pesadas respon- mil años apareció esa “descenden-
sabilidades en la organización de cia” de David: el Mesías, Jesucris-
Jehová? ¿He orado recientemente to. w14 15/1 1:13, 14
Domingo 12 de julio “por favor” (Gén. 12:11, 13). Y ella
le obedec ía y lo consideraba su
Lleven a cabo la ley real según la “señor” (Gén. 18:12). La falta de
escritura: “Tienes que amar a tu respeto en la pareja suele ma-
prójimo como a ti mismo” nifestarse en la forma de hablar
(Sant. 2:8). y en el tono de voz (Prov. 12:18).
Si no resuelven el problema de
Las Escrituras Griegas Cristia-
fondo, su matrimonio podría aca-
nas están repletas de recordato-
bar siendo un desastre (Sant. 3:
rios sobre mostrarnos amor unos
7-10, 17, 18). Quienes necesitan
a otros. Jesús dijo que el segundo
hacer un esfuerzo especial por ha-
mandamiento más importante es blarse con bondad y respeto son
“amar a tu prójimo como a ti mis- los recién casados. Deben crear un
mo” (Mat. 22:39). El ap óstol Juan ambiente en el que sea fácil ex-
escribió: “Amados, no les escribo presarse con libertad y franqueza.
un mandamiento nuevo, sino un w13 15/5 3:11, 12
mandamiento viejo que ustedes
han tenido desde el principio. [...] Martes 14 de julio
Otra vez, les escribo un manda-
miento nuevo” (1 Juan 2:7, 8). La voluntad de Dios es que hom-
¿Qué quiso decir con la expresión bres de toda clase se salven
“mandamiento viejo”? Se esta- (1 Tim. 2:4).
ba refiriendo al mandato de amar Cuanto más nos acercamos al fin
al prójimo. Era “viejo” porque Je- de este sistema, más necesitamos
sús lo había dado “desde el princi- confiar en la Palabra de Jehová.
pio”, es decir, décadas atrás. Pero Sus consejos nos ayudan a vencer
se mantenía “nuevo” en el sentido malas costumbres y a dominar la
de que exigía seguir demostrando inclinación al pecado. Con el áni-
amor abnegado ante nuevas cir- mo y consuelo que nos da la Biblia
cunstancias. Como discípulos de superaremos las pruebas que Sa-
Cristo que somos, ¿verdad que tanás y su mundo nos pongan por
agradecemos que se nos recuerde delante. Y con la guía que Jeho-
la importancia de amar a nuestro vá nos proporciona en su Palabra
prójimo y evitar que nos influya permaneceremos en el camino que
la actitud egoísta de este mundo? lleva a la vida. La voluntad de Dios
w13 15/9 1:14 es que “hombres de toda clase se
salven”. Los siervos de Jehová nos
Lunes 13 de julio hallamos entre esos “hombres de
Muy desagradable le result ó toda clase”, y también las perso-
aquella cosa a Abrah án, en lo nas a las que podemos ayudar con
nuestra predicaci ón y ense ñan-
que tocaba a su hijo (Gén. 21:11).
za. Pero todos los que desean sal-
Hasta el más feliz de los matri- varse deben obtener “conocimien-
monios es imperfecto, así que dos to exacto de la verdad”. Por eso,
personas que se aman no siempre para sobrevivir a estos últimos
están de acuerdo. Eso es lo que días tenemos que leer las Santas
les ocurrió a Abrahán y Sara (Gén. Escrituras y seguir sus instruc-
21:9, 10). Ahora bien, sus diferen- ciones. En efecto, nuestra lectura
cias no abrieron una brecha en su diaria de la Biblia revela lo mucho
unión. ¿Por qu é? Porque se tra- que estimamos la valiosa Palabra
taron con dignidad y respeto. Por de la verdad (Juan 17:17). w13 15/4
ejemplo, Abrahán le dijo a Sara 1:19, 20
Miércoles 15 de julio antig üedad, su pueblo escogido
podía decir las palabras que lee-
Tienes que mostrar considera- mos en Isaías 64:8: “Oh Jehová, tú
ción a la persona del envejecido eres nuestro Padre”. Además, Je-
(Lev. 19:32). s ús comenz ó su oraci ón modelo
Jehová nunca quiso que los se- con estas palabras: “Padre nuestro
res humanos sufriéramos los acha- que estás en los cielos, santificado
ques de la edad. Al contrario, su sea tu nombre” (Mat. 6:9). Nues-
prop ósito era que hombres y mu- tro Padre celestial cuida y prote-
jeres disfrutaran de una salud per- ge a quienes invocamos su nom-
bre con fe. Él nos asegura: “Porque
fecta en el Paraíso. Pero la reali-
en mí ha puesto su cariño [el sier-
dad es que “toda la creación sigue
vo fiel], yo también le proveeré es-
gimiendo juntamente y estando en
cape [o “lo rescataré”]. Lo protege-
dolor” (Rom. 8:22). ¿Cómo cree us-
ré porque ha llegado a conocer mi
ted que se siente Dios cuando ve
nombre” (Sal. 91:14). Jehová amo-
los estragos que provoca el peca-
rosamente libra a su pueblo de sus
do en los seres humanos? Y, por si
enemigos y lo protege para que
fuera poco, muchas personas ma- no sea destruido. w14 15/2 3:1, 3, 4
yores se ven abandonadas justo en
esa etapa de la vida, cuando más Viernes 17 de julio
ayuda necesitan (Sal. 39:5; 2 Tim.
3:3). Los siervos de Jehová agra- Acuérdate de tu Magnífico Crea-
de cemos tener hombres y mu- dor en los días de tu mocedad
jeres mayores en la congregación. (Ecl. 12:1).
Su experiencia nos beneficia y su
fe nos inspira. Seamos parientes Joven, el mejor momento para
suyos o no, a todos nos preocupa empezar a servir a Dios sin re-
servas es ahora. ¿Qué te gustaría
su bienestar (G ál. 6:10; 1 Ped.
hacer por Jehová en tu juventud?
1:22). Así es, mostrar considera-
¿Ser precursor? ¿Predicar a perso-
ción a las personas de edad avan-
nas de otro idioma? ¿O quizás ser-
zada era una importante respon-
vir más de lleno en tu congrega-
sabilidad para los siervos de Dios
ción actual? Sea cual sea tu meta
cuando se escribieron las palabras
en el servicio a Dios, necesitarás
del texto de hoy, y también lo si-
tener un medio de vida. ¿En qué
gue siendo en la actualidad. w14 trabajarás? ¿Qué estudios necesi-
15/3 3:1, 2, 5 tar ás? Sin duda, los consejeros
Jueves 16 de julio de tu escuela conocerán el merca-
do de trabajo de tu zona. O qui-
Doblo mis rodillas ante el Padre, zás haya algún organismo del go-
a quien toda familia en el cielo y bierno que pueda orientarte sobre
en la tierra debe su nombre los empleos que tienen mayor de-
(Efes. 3:14, 15). manda donde vives o donde tie-
nes pensado vivir. L a informa-
Todos los cristianos tenemos ción que obtengas de fuentes como
algunas cosas en común. Todos esas puede ser útil, pero ten cuida-
sufrimos las consecuencias de la do. Quienes no aman a Jehová po-
desobediencia de Ad án: hemos drían tratar de sembrar en ti amor
heredado la imperfección, el pe- al mundo (1 Juan 2:15-17). Y si te
cado y la muerte (Rom. 5:12). Con detuvieras a contemplar lo que el
todo, puesto que servimos fiel- mundo ofrece, tu coraz ón f ácil-
mente a Jehová, podemos dirigir- mente podr ía enga ñarte (Prov.
nos a él como nuestro Padre. En la 14:15; Jer. 17:9). w14 15/1 3:13, 14
Sábado 18 de julio características dañinas (Rom. 1:
28-31). Por desgracia, vivimos ro-
Ezequías se decidió a cegar deados de personas como las que
las aguas de los manantiales Pablo describió. Para que el mun-
(2 Crón. 32:3). do ya no nos moldee tenemos que
Ezequías no se limitó a cegar los examinar con honradez cuáles son
manantiales o reforzar los muros nuestras actitudes, sentimien-
de la ciudad; lo que hizo a conti- tos, metas y valores. Estas cosas
tal vez no se vean abiertamente.
nuación fue aún más importante
Otros quizás nos digan que somos
(2 Crón. 32:5). Como era un pas-
buenos siervos de Jehov á; pero
tor responsable, reunió al pueblo
solo nosotros sabemos si el cono-
y lo anim ó espiritualmente con
cimiento b íblico realmente nos
estas palabras: “No tengan miedo
ha transformado en estos aspec-
ni se aterroricen a causa del rey tos esenciales (Sant. 1:23-25). w13
de Asiria [...]; porque con noso- 15/9 3:11-13
tros hay más que los que hay con
él. Con él está un brazo de car- Lunes 20 de julio
ne, pero con nosotros está Jeho-
vá nuestro Dios para ayudarnos y Den su apoyo a los débiles
para pelear nuestras batallas”. (1 Tes. 5:14).
¡Cuánto debió de fortalecer la fe Entre “los débiles” figuran tanto
de los habitantes de Jerusalén que los deprimidos (“las almas abati-
se les recordara que Jehová pelea- das”) como los desanimados. Pro-
ba por ellos! El relato continúa di- verbios 24:10 declara: “¿Te has
ciendo: “El pueblo empezó a apo- mostrado desanimado en el día de
yarse en las palabras de Ezequías la angustia? Tu poder será esca-
el rey de Judá”. Notemos que fue- so”. Al preocuparnos por una per-
ron “las palabras de Ezequías” las sona profundamente triste, de-
que hicieron que el pueblo cobra- bemos recordar que a veces quizá
ra ánimo. Él, sus príncipes y sus responda con “habla desatinada”
hombres poderosos, así como los (Job 6:2, 3). Tal vez diga cosas que
profetas Miqueas e Isaías, fueron no ha pensado bien y que en reali-
buenos pastores, tal como Jeho- dad no reflejan lo que hay en su co-
vá había predicho (2 Crón. 32:7, 8; razón. Rachelle vivió esto en car-
Miq. 5:5, 6). w13 15/11 3:12, 13 ne propia cuando su madre cayó
en una depresión grave. “Muchas
Domingo 19 de julio veces, mamá decía cosas muy de-
Transfórmense rehaciendo sagradables —cuenta Rachelle—.
su mente (Rom. 12:2). En la mayoría de aquellas ocasio-
nes, yo trataba de recordar la clase
Aunque la mente se relaciona de persona que mamá realmente
con la facultad de pensar, en la era... amorosa, bondadosa y gene-
Biblia esta palabra también alude rosa. Aprendí que los deprimidos
a la inclinación mental, la actitud dicen muchas cosas que en verdad
y la capacidad de razonar. En su no sienten. Lo peor que uno puede
carta a los Romanos, Pablo ya se hacer es responder con malas ac-
había referido a personas que de- ciones o palabras agrias.” Prover-
mostraban tener “un estado men- bios 19:11 dice: “La perspicacia del
tal desaprobado” y que estaban hombre ciertamente retarda su
llenas de “injusticia, iniquidad, co- cólera, y es hermosura de su par-
dicia, maldad, [...] envidia, asesi- te pasar por alto la transgresión”.
nato, contienda, engaño” y otras w13 15/8 3:7
Martes 21 de julio ceder y se hace el firme prop ósito
de no recaer (2 Cor. 7:10, 11). Ade-
Vino el enemigo de él y sobresem- más, se siente impulsado a volver-
bró mala hierba entre el trigo se, es decir, a abandonar el mal ca-
(Mat. 13:25). mino y emprender un nuevo rumbo
Jesús advirtió que en un campo que agrade a Dios. Si quienes es-
recién sembrado de trigo (los cris- cuchaban a Pedro se arrepentían,
tianos ungidos) se sembraría des- ¿qu é podr ían conseguir? Seg ún
pu és mala hierba (los cristianos les dijo el ap óstol, que sus peca-
falsos). Entonces indicó que se de- dos fueran “borrados”. Esta expre-
jaría que ambos grupos crecieran si ón traduce una palabra griega
juntos hasta la siega, la cual ven- que significa “quitar frotando”. Por
dría en “una conclusión de un siste- consiguiente, cuando Jehová per-
ma de cosas” (Mat. 13:24-30, 36-43). dona, hace borrón y cuenta nueva.
No tuvo que pasar mucho tiempo Perdona por completo (Heb. 10:22;
para que sus palabras se cumplie- 1 Juan 1:7). w13 15/6 3:11, 12
ran. En el siglo primero hubo al-
gunos brotes de apostas ía, pero Jueves 23 de julio
los fieles ap óstoles de Jesús actua- Por medio de tu descendencia
ron de “restricción” y mantuvieron ciertamente se bendecirán todas
a raya la contaminación e influen- las naciones de la tierra
cia de las doctrinas falsas (2 Tes. 2: (Gén. 26:4).
3, 6, 7). Sin embargo, cuando mu-
rió el último de los ap óstoles, la La promesa registrada en el tex-
apostasía echó raíces y se propa- to de hoy significó que el Mesías
gó durante un período de creci- —la fiel “descendencia” mencio-
miento que abarcó muchos siglos. nada en G énesis 3:15— vendr ía
En ese tiempo, la mala hierba se mediante la familia de Abrahán.
hizo mucha, pero el trigo fue esca- Como Esaú era el primogénito de
so. No exist ía ning ún conducto Isaac, tenía el derecho legal de he-
organizado que proporcionara ali- redar esa promesa. Un día en que
mento espiritual de manera cons- regresaba del campo, Esaú vio a Ja-
tante. No obstante, llegaría el mo- cob “cociendo un guisado” y le dijo:
mento en que eso cambiaría. w13 “¡Aprisa, por favor, dame un boca-
15/7 3:13, 14 do de lo rojo... lo rojo que está allí,
porque estoy cansado!”. Jacob le
Miércoles 22 de julio respondió: “¡Véndeme, ante todo,
Tú, oh Jehová, eres bueno y estás tu derecho de primogénito!”. ¿Qué
listo para perdonar (Sal. 86:5). decisión tomó Esaú? Por increíble
que parezca, declaró: “¿Y de qué
¿C ómo demuestra Jehov á que provecho me es una primogenitu-
est á muy dispuesto a perdonar? ra?”. As í es, prefiri ó un plato de
Pues bien, cuando perdona lo hace lentejas antes que su derecho de
“en gran manera”, de forma com- primogénito. Para legalizar la ven-
pleta y permanente (Is. 55:7). ¿Qué ta de ese derecho, Jacob demandó:
indica que Jehová perdona de for- “¡Júrame, ante todo!”. Sin pensar-
ma completa? Pensemos en la ga- lo dos veces, Esaú accedió. Acto
rantía que se halla en Hechos 3:19. seguido, “Jacob dio a Esaú pan y
Allí, el ap óstol Pedro les dijo a sus guisado de lentejas, y él se puso a
oyentes: “Arrepi éntanse, por lo comer y beber. Entonces se levantó
tanto, y vuélvanse”. Cuando un pe- y se puso en marcha. Así que Esaú
cador se arrepiente de verdad, la- despreció la primogenitura” (Gén.
menta profundamente su mal pro- 25:29-34). w13 15/5 5:7, 8
Viernes 24 de julio (Heb. 13:7, 17). Cuando hablamos
de los ancianos, ¿fomentamos res-
Honra a tu padre y a tu madre peto por ellos y por el trabajo que
(Efes. 6:2). realizan? ¿Animamos a nuestros
Es normal que nos sintamos incó- hijos a que respeten a estos her-
modos ante la idea de hablar con manos fieles y les pidan consejos
nuestros padres de edad avanza- bíblicos? Por otra parte, ¿habla-
da de la necesidad de hacer cam- mos en casa sobre cómo podemos
bios en el hogar o de la posibili- contribuir económicamente a la
dad de que tengan que mudarse. predicación mundial? (Prov. 3:9;
Pero esas conversaciones resultan 1 Cor. 16:2; 2 Cor. 8:12.) ¿Damos
muy útiles, pues es más fácil ha- importancia al mantenimiento del
blar de temas delicados, escuchar Sal ón del Reino? El esp íritu de
con respeto y hacer buenos pla- Jehová fluye sin barreras donde
nes antes de que surjan los proble- hay respeto y unidad. Ese espíri-
mas (Prov. 20:18). En un ambiente tu nos ayuda continuamente para
relajado, los miembros de la fami- que no nos cansemos en estos úl-
lia recordarán el amor que se tie- timos días (Is. 40:29-31). w13 15/4
nen y podrán expresar sin temor 4:14
sus preferencias. Claro, los padres
tal vez quieran retener su inde- Domingo 26 de julio
pendencia el mayor tiempo posi-
ble. Pero si hablan con sus hijos
No hicieron caso (Mat. 24:39).
de la clase de cuidados que prefe- Los cristianos ungidos sab ían
rirían si se hiciera necesario, será que 1914 marcaría un cambio tras-
más fácil para todos tomar deci- cendental en el gobierno divi-
siones acertadas. Padres, en esa no. En cuanto se dieron cuenta de
conversación díganles a sus fami- que las profecías bíblicas se esta-
liares cuáles son sus deseos y pre- ban cumpliendo, declararon con
ferencias, y de cuánto dinero dis- valor que el Reino de Dios había
ponen. De ese modo, ellos podrán comenzado. Hoy en día, con tan-
tomar decisiones acertadas si en tas pruebas de que el Reino ya
algún momento ustedes no pueden está establecido en los cielos, ¿por
tomarlas. Lo más probable es que qué la mayoría de la gente no se
quieran respetar sus deseos al ma- da cuenta de esa realidad? ¿Por
yor grado posible (Prov. 15:22). w14 qu é no pueden atar cabos y ver
15/3 4:6-8 que se est án cumpliendo profe-
cías bíblicas que el pueblo de Dios
Sábado 25 de julio
lleva mucho tiempo proclamando?
Diez hombres de todos los len- ¿Será que solo prestan atención a
guajes de las naciones asirán la lo que ven con sus ojos? (2 Cor. 5:7.)
falda de un hombre que sea ju- ¿Están tan centrados en sí mismos
dío, y dirán: “Ciertamente ire- que no pueden ver lo que Dios está
mos con ustedes, porque hemos haciendo? (Mat. 24:37-39.) ¿Será
oído que Dios está con ustedes” que se dejan distraer por las ideas
y objetivos que el mundo de Sata-
(Zac. 8:23). nás promueve? (2 Cor. 4:4.) Para
¿Cómo podemos apoyar perso- percibir lo que está ocurriendo en
nalmente el sistema que Jehov á la región invisible, se requiere fe y
ha establecido para que lo adore- visión espiritual. ¡Cuánto nos ale-
mos? Una forma de hacerlo es obe- gra no ser ciegos a lo que realmen-
deciendo a quienes nos dirigen te está pasando! w14 15/1 5:6, 7
Lunes 27 de julio antes de salir libres? El día 14 de
nisán, cada familia debería dego-
Deseamos comportarnos honra-
llar una oveja (o una cabra) ma-
damente en todas las cosas cho y rociar con un poco de su
(Heb. 13:18). sangre el marco de la puerta de la
Como estamos decididos a “com- casa (Éx. 12:3-7, 22). A continua-
portarnos honradamente en todas ción cenarían cordero asado, pan
las cosas”, no nos aprovechamos sin levadura y algunas hierbas.
de nuestros hermanos cristianos. El ángel de Dios recorrería todo
Si trabajan para nosotros, nos ase- Egipto matando a los primogéni-
guramos de tratarlos bien y de tos, pero los israelitas obedientes
pagarles lo que hayamos acorda- serían protegidos. Entonces sal-
do con ellos; los cristianos somos drían libres (Éx. 12:8-13, 29-32).
honrados con nuestros emplea- w13 15/12 3:4, 5
dos y con todo el mundo. Y si no-
sotros trabajamos para un her- Miércoles 29 de julio
mano en la fe, tenemos cuidado
de no aprovecharnos de él exi- Con su brazo juntará los corderos
giendo un trato especial. Con fre- (Is. 40:11).
cuencia oímos a no Testigos ha- Jehová está al tanto de las ne-
blar de lo satisfe chos que se cesidades de los miembros de la
sienten al tratar con nosotros. congregación y con gusto les pres-
Por ejemplo, el director de una ta los cuidados que requieren.
gran empresa de construcción ob- Y lo mismo que un pastor lleva a
servó que los Testigos son perso-
un corderito recién nacido en el
nas de palabra. “Ustedes siempre
cumplen su parte del trato”, dijo
pliegue de su ropa cuando es pre-
(Sal. 15:4). Ese comportamiento ciso, Jehová —“el Padre de tier-
no solo nos permite mantener la nas misericordias”— nos llevará a
amistad con Jehová, nuestro amo- nosotros en los momentos difíci-
roso Padre celestial, sino que tam- les. Nos consolará y dará fuerzas
bi én le trae gloria. w14 15/2 4: cuando nos enfrentemos a prue-
12, 13 bas severas o tengamos alguna
necesidad especial (2 Cor. 1:3, 4).
Martes 28 de julio Al igual que Jehov á, los pasto-
res espirituales deben estar aten-
Jehová no permitirá que el arrui-
tos a las circunstancias de las
namiento entre en las casas de ovejas. ¿Por qué? Porque si cono-
ustedes (Éx. 12:23). cen las dificultades que las ove-
Los israelitas llevaban muchos jas atraviesan y sus necesidades
a ños siendo esclavos en Egip- inmediatas, podr án brindarles
to cuando Jehová envió a Moisés el ánimo y el apoyo que necesi-
y Aarón a pedirle al faraón que tan (Prov. 27:23). Es obvio, pues,
los liberara. Aquel orgulloso go- que los ancianos deben tener una
bernante se negó, así que Jeho- buena comunicación con sus her-
v á golpe ó al pa ís con 10 terri- manos en la fe. Aunque respetan
bles plagas. Tras la última, en la su intimidad, se interesan en lo
que murieron los primogénitos de que ven y oyen en la congregación
Egipto, el faraón por fin dejó mar- y se ofrecen bondadosamente a
char al pueblo de Dios (Éx. 1:11; “prestar ayuda a los que son débi-
3:9, 10; 5:1, 2; 11:1, 5). Pero ¿qué les” (Hech. 20:35; 1 Tes. 4:11). w13
tuvieron que hacer los israelitas 15/11 5:5, 6
Jueves 30 de julio Viernes 31 de julio
Tú eres Jehová el Dios verdadero, Tú, el que enseñas a otro, ¿no te
que escogiste a Abrán y procedis- enseñas a ti mismo? (Rom. 2:21.)
te a realizar tus palabras, por- El ap óstol Pablo escribió las pa-
que eres justo (Neh. 9:7, 8). labras del texto de hoy en relación
con algunos judíos de su tiempo
Dios le prometió a Abrahán que
que no ponían en práctica lo que
su descendencia here dar ía la predicaban. En nuestros días, los
tierra de Canaán. Los seres hu- precursores dan un ejemplo muy
manos muchas veces olvidamos diferente. Por lo general, tienen
nuestras promesas, pero Jehová muchas oportunidades de enseñar
nunca. El nombre Jehová signi- la verdad y de impartir clases bí-
fica “Él Hace que Llegue a Ser”. blicas. Pero hacerlo de forma efi-
En otras palabras, Dios hace que caz requiere prepararse para cada
sus promesas se cumplan actuan- clase y, a veces, investigar para res-
do de manera progresiva. Encon- ponder preguntas. Una precursora
tramos un sobresaliente ejemplo llamada Janeen explica: “Cada vez
en lo que hizo por los descendien- que tengo la oportunidad de ense-
tes de Abrah án cuando eran ñar la verdad a otros, noto que se
esclavos en Egipto. En aquel mo- graba más profundamente en mi
mento parecía imposible que fue- mente y en mi corazón. El resulta-
ran liberados y pudieran vivir do es que mi fe, en lugar de quedar-
se estancada, sigue creciendo”. Y al
en la Tierra Prometida. Sin em-
observar cómo mejora la vida de
bargo, Jehová cumplió su prome- quienes estudian la Biblia cuando
sa tomando una serie de medidas ponen en práctica sus principios,
graduales. Así demostró que era nuestro aprecio por la sabiduría de
digno de llevar ese nombre único Dios aumenta (Is. 48:17, 18). Esto
y maravilloso. Imitemos a nuestro refuerza nuestra determinación de
justo Dios y seamos siempre fie- seguir poniendo en práctica dichos
les a nuestra palabra (Mat. 5:37). principios en nuestra propia vida.
w13 15/10 3:10, 11 w13 15/9 5:6, 7

Sábado 1 de agosto te del mundo” (Juan 14:30; 2 Cor.


4:4). Sin embargo, la verdad es que
El defecto es de ellos mismos no podemos culpar a Satanás de
(Deut. 32:5). todos nuestros males. ¿Por qué no?
Hoy día vemos el hogar del hom- Porque en algunos casos son conse-
bre echado a perder por la con- cuencia de nuestros propios errores
taminación, la violencia y la inmo- (Deut. 32:4-6). Pero, aun si admi-
ralidad. Como estudiantes de la timos ese hecho, nuestra imper-
Biblia, sab emos que Jehov á fección puede torcer nuestro modo
no puede ser el causante de nin- de pensar y conducirnos por un ca-
guno de esos problemas, pues creó mino que lleva al desastre (Prov.
nuestro planeta para que fuera 14:12). ¿A qué nos referimos? A que
un paraíso (Gén. 2:8, 15). Él es un en vez de echarnos a nosotros o
Dios de amor (1 Juan 4:8). Nues- a Satanás la culpa de determina-
tro estudio de las Escrituras nos do problema, podríamos empezar a
ha ayudado a ver que el verdadero culpar a Jehová; hasta podríamos
culpable de muchas de tales difi- llegar a enojarnos con él (Prov.
cultades es Satanás, “el gobernan- 19:3). w13 15/8 2:2, 3
Domingo 2 de agosto “Dios feliz” (1 Tim. 1:11). ¿Cómo lo
demuestra Jehov á? Pues bien, él
Apareció también la mala satisface las necesidades de todos
hierba (Mat. 13:26). los seres humanos, incluso de los
A principios del siglo segundo que no lo adoran. “Jehová es bueno
“apareció [...] la mala hierba” en para con todos.” (Sal. 145:9.) “Hace
el “campo” de la humanidad con salir su sol sobre inicuos y bue-
la llegada de los cristianos fal- nos y hace llover sobre justos e
sos. Ya para el siglo cuarto, es- injustos.” (Mat. 5:45.) Por esta ra-
tos supuestos cristianos superaban zón, el ap óstol Pablo pudo decirles
por mucho la cantidad de cristia- a personas no creyentes que Dios
nos ungidos. La parábola registra “hizo bien, dándoles lluvias desde
este mandato de Jesús: “Dejen que el cielo y épocas fructíferas, lle-
ambos crezcan juntos hasta la sie- nando por completo sus corazones
ga” (Mat. 13:30). Dicha orden reve- de alimento y de alegría” (Hech.
la que, desde el siglo primero has- 14:17). En efecto, Jehová es gene-
ta nuestros días, siempre ha habido roso con todos los seres humanos
en la Tierra cristianos ungidos se- (Luc. 6:35). w13 15/6 2:4, 5
mejantes a trigo. Este hecho queda
confirmado por lo que Jesús les dijo Martes 4 de agosto
más tarde a sus disc ípulos: “Es- Rogamos: “Reconcíliense con
toy con ustedes todos los días has- Dios” (2 Cor. 5:20).
ta la conclusión del sistema de co-
sas” (Mat. 28:20). De modo que los Muchas personas consideran un
cristianos ungidos contarían con la gran honor recibir un premio por
protección espiritual de Jesús to- algún logro notable. Por ejemplo, a
dos los d ías hasta que llegara el algunas se les ha otorgado el Pre-
tiempo del fin. Ahora bien, puesto mio Nobel por sus esfuerzos en fa-
que estaban rodeados de cristianos vor de la paz entre bandos rivales.
semejantes a mala hierba, no sa- Pero es un honor muchísimo mayor
bemos con certeza quiénes compu- ser utilizados por Dios como em-
sieron el trigo simb ólico durante bajadores o enviados para ayudar
aquel extenso período. Sin embar- a otras personas a establecer re-
go, algunas d écadas antes de la laciones pacíficas con su Creador.
temporada de la cosecha, el trigo Los testigos de Jehová tenemos ese
comenzó a distinguirse. w13 15/7 honor tan singular. Jehová nos uti-
2:3, 4 liza para atraer a la gente hacia él,
y así es como millones de personas
Lunes 3 de agosto en más de 235 países y territorios
Hay más felicidad en dar que en han llegado a disfrutar de una bue-
na relación con él y a abrigar la es-
recibir (Hech. 20:35).
peranza de vivir para siempre (Tito
Con esta sencilla declaración, Je- 2:11). Con el celo que brota de un
sús describió la esencia de la verda- corazón sincero, invitamos a “cual-
dera generosidad. La persona ge- quiera que desee [a que] tome gra-
nerosa da de su tiempo, energías y tis el agua de la vida” (Rev. 22:17).
recursos para beneficio de los de- Debido a que atesoramos esta mi-
más, y lo hace con alegría. La ge- sión tan especial y la llevamos a
nerosidad no se mide por la magni- cabo con empeño, se puede afir-
tud del regalo, sino por el motivo mar con razón que somos un pueblo
con que se da (2 Cor. 9:7). No hay “celoso de obras excelentes” (Tito
nadie más generoso que Jehová, el 2:14). w13 15/5 2:1, 2
Miércoles 5 de agosto Porque si confiamos en la Biblia y
le damos buen uso en el ministe-
Se les había considerado dignos
rio, ayudaremos a los demás a co-
de sufrir deshonra a favor del nocer a Jehová y salvarse. El ap ós-
nombre de Jesús (Hech. 5:41). tol Pablo destacó la importancia
Nosotros también podemos ver de la Palabra de Dios cuando le
la persecución como una oportu- escribió a Timoteo: “Continúa en
nidad de imitar a Pedro y los de- las cosas que aprendiste y fuiste
más ap óstoles y seguir los pasos persuadido a creer”. “Las cosas”
de Jesús demostrando un espíri- que Timoteo aprendió son las en-
tu de sacrificio (1 Ped. 2:20, 21). señanzas bíblicas que lo llevaron
Además, esa actitud nos ayuda- a confiar en las buenas nuevas.
rá si alguna vez los ancianos tie- Tales enseñanzas han tenido el
nen que corregirnos. Recorde- mismo efecto en nosotros hoy y
mos el ejemplo de Pedro cuando siguen ayudándonos a hacernos
fue corregido y no nos ofendamos “sabio[s] para la salvación” (2 Tim.
(Ecl. 7:9). Su ejemplo tambi én 3:14, 15). w13 15/4 2:1, 2
nos anima a ponernos metas es-
pirituales. Al esforzarnos por al- Viernes 7 de agosto
canzarlas, nos será muy útil te-
Tu diestra te instruirá en cosas
ner un espíritu abnegado. Pero
¡cuidado! Nunca dejemos que nos inspiradoras de temor
motive el deseo de prominencia. (Sal. 45:4).
Preguntémonos: “¿Por qué quie- Mientras cabalga, el Rey Je-
ro servir más de lleno a Jehová? sucristo lleva una espada a su
¿Es porque deseo reconocimiento costado (Sal. 45:3). Pero llega el
de los demás o más autoridad?”. momento en que debe sacarla y
Si detectamos indicios de egoís- empuñarla con la mano derecha.
mo en nuestro corazón, pidámos- Cuando Jesús cabalgue para eje-
le a Jehov á que corrija nuestro cutar la sentencia divina en el
modo de pensar y sentir, y enton-
Armagedón, hará “cosas inspira-
ces esforcémonos por darle gloria
doras de temor” contra sus ene-
a él, no a nosotros mismos (Sal.
migos. No sabemos exactamente
86:11). w14 15/3 1:16-18
qué medios empleará para des-
Jueves 6 de agosto truir el sistema de Satanás, pero
sus actos aterrorizarán el corazón
Toda Escritura es inspirada de de quienes no hayan hecho caso
Dios y provechosa (2 Tim. 3:16). de la advertencia divina y no se
Cuando los ancianos cristianos hayan sometido a la autoridad del
analizan si un estudiante de la Bi- Rey (Sal. 2:11, 12). En su profe-
blia reúne los requisitos para par- cía sobre el tiempo del fin, Jesús
ticipar en el ministerio del cam- dijo: “Los hombres desmaya[rán]
po, se preguntan: “Al expresarse, p or el temor y la expe ctaci ón
¿muestra la persona que cree que de las cosas que vienen sobre la
la Biblia es la Palabra inspira- tierra habitada; porque los pode-
da de Dios?”. En el caso de quie- res de los cielos serán sacudidos”.
nes desean ser publicadores del Y añadió: “Entonces verán al Hijo
Reino —y, de hecho, en el de todos del hombre viniendo en una nube
los siervos de Dios—, la respuesta con poder y gran gloria” (Luc. 21:
debe ser un rotundo sí. ¿Por qué? 26, 27). w14 15/2 1:14
Sábado 8 de agosto ducta y hechos de devoción piado-
sa” mientras esperamos el día de
Siéntate a mi diestra hasta que Jehov á (2 Ped. 3:11, 12). De ese
coloque a tus enemigos como modo, toda nuestra vida revelará
banquillo para tus pies que estamos despiertos en sentido
(Sal. 110:1). espiritual y que de veras creemos
La noche antes de su muerte, Je- que el fin de este sistema de co-
sús celebró un pacto con sus se- sas malvado está a las puertas. Por
guidores, “un pacto [...] para un lo tanto, “[oremos] incesantemen-
reino”. De ese modo les ofreció a te” (1 Tes. 5:17). Al igual que Jesús,
algunos de sus fieles discípulos la busquemos momentos para orar-
oportunidad de reinar con él en le a Jehová en soledad. Hablémos-
el Reino de Dios (Luc. 22:28-30). le sin prisas. El resultado será que
¿Cuándo llegaría Jesús a ser Rey nos acercaremos más a él (Sant. 4:
del Reino de Dios? No pudo ser jus- 7, 8). ¿Podría haber una bendición
to después de celebrar el pacto con mayor que esa? w13 15/11 1:17
sus discípulos. La tarde siguiente,
él fue ejecutado y sus discípulos se Lunes 10 de agosto
dispersaron (Juan 16:32). Sin em- Les rogamos, hermanos, que
bargo, al igual que en ocasiones no se dejen confundir tan fácil-
pasadas, Jehová seguía al mando. mente (2 Tes. 2:1, 2, Traducción
Al tercer día resucitó a su Hijo, y,
en lenguaje actual).
en el Pentecostés del año 33, Je-
sús estableció un reino espiritual A lo largo de los años, Jehová ha
sobre la congregación cristiana de bendecido a su pueblo aclarándo-
sus hermanos ungidos (Col. 1:13). le el significado de las profecías bí-
Pero aún tendría que esperar al- blicas. Reflexionar en tales profe-
gún tiempo para asumir por com- cías reafirma nuestra confianza en
pleto su poder real sobre la Tierra que recibiremos una maravillosa
como la prometida “descenden- recompensa. Los ungidos tienen la
cia” (2 Sam. 7:12, 13). w14 15/1 1: esperanza de estar con Cristo en el
14, 16, 17 cielo. Tan gloriosa perspectiva los
motiva a mantener la capacidad
Domingo 9 de agosto de razonar y no dejarse confundir.
Ya es hora de que despierten del Sin duda, se sienten identifica-
sueño, porque ahora está más dos con estas palabras de Pablo a
cerca nuestra salvaci ón que los tesalonicenses: “Estamos obli-
gados a dar gracias a Dios siem-
cuando nos hicimos creyentes
pre por ustedes, hermanos ama-
(Rom. 13:11). dos por Jehov á, porque Dios los
El prometido nuevo mundo de seleccionó [...] al santificarlos con
Dios está a la vuelta de la esqui- espíritu y por su fe en la verdad”
na, y nuestra salvación quizás esté (2 Tes. 2:13). Quienes esperan vi-
m ás cerca de lo que pensamos. vir para siempre en la Tierra tam-
No nos durmamos espiritualmente poco deben dejarse engañar. Más
ni permitamos jamás que las dis- bien, los fortalecen las palabras
tracciones de este mundo nos ro- que Pablo dirigió a los cristianos
ben el tiempo de estar a solas con ungidos de Tesalónica y que se re-
Jehov á y orarle. M ás bien, sea- gistran en 2 Tesalonicenses 3:1- 5.
mos “vigilantes en cuanto a oracio- ¡Cuánto agradecemos todos noso-
nes” (1 Ped. 4:7). Eso nos ayudará tros esas amorosas expresiones de
a realizar “actos santos de con- ánimo! w13 15/12 1:16, 17
Martes 11 de agosto se bien. Dificulta la comunica-
ción, pues quita el deseo de pedir
Sirvan a Jehová como esclavos
perdón y el valor que se requiere
(Rom. 12:11). para hacerlo. En lugar de ser hu-
La esclavitud cristiana es muy milde y decir “lo lamento, perdó-
diferente de lo que, por lo gene- name”, la persona orgullosa pone
ral, la gente entiende por escla- excusas. En lugar de ser valiente
vitud. Para muchos, esa palabra y reconocer sus debilidades, bus-
es sinónimo de maltratos crueles ca las faltas de su cónyuge. Cuan-
y abusos. En cambio, los esclavos do se siente atacada, en lugar de
de los que habla la Palabra ins- hacer las paces, se ofende y has-
pirada de Dios lo son por volun- ta contraataca con palabras hi-
tad propia, pues tienen un Amo rientes o dejando de hablar (Ecl.
muy bondadoso. De hecho, cuan- 7:9). No hay duda: el orgullo pue-
do el ap óstol Pablo les dijo a los de destruir el matrimonio. w13
cristianos del siglo primero que 15/5 3:13, 14
sirvieran “a Jehová como escla-
vos”, los estaba animando a ha- Jueves 13 de agosto
cerlo por amor. Antes de bauti- Vayan, por lo tanto,
zarnos, tomamos la decisión de y hagan discípulos de gente
servir a Jehová, de ser sus escla- de todas las naciones
vos. Cuando nos dedicamos a él, (Mat. 28:19).
le expresamos nuestro deseo de
obedecerle y cumplir su volun- Jesús se interesó sinceramen-
tad. Nadie nos obligó. Incluso los te por la gente. Prueba de ello
más jóvenes se dedican a Dios y es que curó enfermos y resucitó
se bautizan por voluntad propia, muertos. Sin embargo, su princi-
no simplemente para complacer pal labor no fue curar en senti-
a sus padres. Así es, los cristianos do físico. Su predicación y ense-
nos dedicamos por amor a nues- ñanza tuvo un efecto mucho más
tro Amo celestial, Jehová (1 Juan duradero en las personas. ¿Por
5:3). w13 15/10 2:1, 3 qué decimos esto? Porque aque-
llos a quienes curó o resucitó aca-
Miércoles 12 de agosto baron envejeciendo y muriendo,
Dios se opone a los altivos, pero pero las personas que respondie-
da bondad inmerecida a los hu- ron bien a su mensaje recibie-
ron la oportunidad de vivir para
mildes (Sant. 4:6).
siempre (Juan 11:25, 26). En la
La buena comunicación en el actualidad, la obra de predicar
matrimonio es como un arroyo que Jesús inició en el siglo pri-
que discurre tranquilamente por mero se lleva a cabo a una escala
un parque. Ser “de mente humil- mucho mayor. En más de 230 paí-
de” es vital para que ese arroyo ses y territorios, m ás de siete
siga fluyendo (1 Ped. 3:8). “La hu- millones de Testigos proclaman
mildad es la vía más rápida para con entusiasmo el mensaje del
resolver problemas porque te im- Reino y dan clases de la Biblia a
pulsa a pe dir perd ón”, obser- millones de personas. Esta obra
vó un hermano que lleva casado es una prueba de que vivimos
once años. En cambio, el orgullo en los últimos días. w13 15/9 1:
no contribuye para nada a llevar- 15, 16
Viernes 14 de agosto res y hemos heredado de Adán la
imperfección (Rom. 3:23). Aun así,
No me deseches en el tiempo de por el amor que nos tiene, tomó la
la vejez; justamente cuando mi iniciativa para que pudiéramos te-
poder está fallando, no me dejes ner una estrecha amistad con él.
(Sal. 71:9). El ap óstol Juan nos revela lo que
hizo: “Por esto el amor de Dios fue
Probablemente fue David quien manifestado en nuestro caso, por-
hizo esa súplica. Él sirvió a Dios que Dios envió a su Hijo unigénito
desde su juventud hasta su ve- al mundo para que nosotros con-
jez, y Jehová lo utilizó para rea- siguiéramos la vida mediante él.
lizar grandes hazañas (1 Sam. 17: El amor consiste en esto, no en
33-37, 50; 1 Rey. 2:1-3, 10). Aun que nosotros hayamos amado a
así, sintió la necesidad de pedir- Dios, sino en que él nos amó a no-
le a Jehová que lo siguiera bendi- sotros y envió a su Hijo como sa-
ciendo y cuidando (Sal. 71:17, 18). crificio propiciatorio por nuestros
En las congregaciones hay muchos pecados” (1 Juan 4:9, 10). w14 15/2
hermanos como David. A pesar 3:6, 7
de que han llegado a “los días ca-
lamitosos” de la vejez, hacen todo Domingo 16 de agosto
lo que está en su mano para ala-
bar a Dios (Ecl. 12:1-7). Muchos El entendido es el que adquiere
no pueden hacer lo mismo que an- dirección diestra (Prov. 1:5).
tes en distintos aspectos de su vi- Aquellos que te conocen bien,
da, como el ministerio. Pero, como joven, pueden aconsejarte con dis-
David, pueden suplicarle a Jeho- cernimiento. Por ejemplo, imagí-
vá que siga cuidándolos, seguros nate que siendo aún adolescente
de que él contestará sus oracio- quisieras dejar la escuela y comen-
nes. Las Escrituras dejan claro zar el precursorado principalmen-
que Jehová tiene en alta estima a te para ahorrarte el esfuerzo que
los cristianos de edad y espera que los estudios requieren. Alguien
los honremos (Sal. 22:24-26; Prov. que te ama p odr ía darse cuen-
16:31; 20:29). w14 15/3 3:3-5 ta de tu motivación y ayudarte a
comprender que la escuela te pue-
Sábado 15 de agosto de enseñar a no rendirte fácilmen-
Contigo está la fuente de la vida te, una cualidad esencial si deseas
(Sal. 36:9). servir a Jehová plenamente (Sal.
141:5; Prov. 6:6-10). Hay que reco-
La vida es una maravillosa dá- nocer que a todos los que servimos
diva, o regalo, que Jehová nos da. a Dios nos rodean peligros espiri-
Al usarla para hacer su voluntad, tuales, es decir, influencias que
disfrutamos de numerosas bendi- pueden alejarnos de Jehová (1 Cor.
ciones ahora y tenemos la pers- 15:33; Col. 2:8). Pero algunos em-
pectiva de vivir para siempre en el pleos presentan más riesgos que
nuevo mundo (Prov. 10:22; 2 Ped. otros. ¿Conoces a algún herma-
3:13). Pero ¿cómo es esto posible, no que haya sufrido un “naufragio
en vista de las lamentables conse- respecto a su fe” por haber acepta-
cuencias del p e cado de Ad án? do cierto tipo de empleo? (1 Tim.
Jehov á es el Gran Proveedor de 1:19.) ¿Cuál es la lección? Que de-
muchísimas maneras. Por ejem- b es tener mucho cuidado p ara
plo, nos ha mostrado su bondad no tomar decisiones que puedan
inmerecida acudiendo en nues- perjudicar tu relaci ón con Dios
tro rescate. Todos somos pecado- (Prov. 22:3). w14 15/1 3:15-17
Lunes 17 de agosto realizar para cumplir “la perfec-
ta voluntad de Dios” (Heb. 4:12).
Ezequías los ilusiona al decir:
Si nos dejamos moldear por Jeho-
“Jehová mismo nos librará” vá, la transformación que se pro-
(2 Rey. 18:32). duce es interna, espiritual: justo
Sabiamente, los habitantes de lo que necesitamos para com-
Jerusalén se negaron a respon- batir las influencias del mundo
der a la propaganda difamatoria (Is. 64:8). ¿Vemos por qué se nos
de Senaquerib, el rey de Asiria, anima tantas veces a leer todos
como también hacen a menudo los días la Biblia y a no perder-
los siervos de Jehová de nuestros nos las reuniones, donde se es-
días (2 Rey. 18:35, 36). Ezequías tudia la Palabra de Dios? Por-
ten ía motivos para estar preo- que de esta manera permitimos
cupado, pero en vez de recurrir que Jehová nos moldee (Sal. 1:2;
a una potencia extranjera, man- Hech. 17:11; Heb. 10:24, 25). w13
dó llamar a Isaías el profeta. Este 15/9 3:14, 15, 17
le dijo: “[Senaquerib] no entrará
en esta ciudad, ni disparará allí Miércoles 19 de agosto
una flecha” (2 Rey. 19:32). Todo Existe el que habla irreflexiva-
lo que los habitantes de Jerusa-
lén tenían que hacer era quedar-
mente como con las estocadas
se donde estaban. Jehová lucha- de una espada, pero la lengua
ría por Judá. ¡Y as í lo hizo! “En de los sabios es una curaci ón
aquella noche el ángel de Jeho- (Prov. 12:18).
vá procedió a salir y a derribar a Tenemos que “[animarnos]
ciento ochenta y cinco mil hom- unos a otros, y tanto más al con-
bres en el campamento de los asi-
templar [...] que el día se acer-
rios.” (2 Rey. 19:35.) Judá se salvó,
ca” (Heb. 10:25). Animar a nues-
pero no porque Ezequías cegara
tros hermanos implica motivarlos
los manantiales de la ciudad ni
a seguir sirviendo a Dios. Incitar-
edificara sus muros, sino porque
Jehov á intervino. w13 15/11 3: nos al amor y a las buenas obras
14, 15 puede compararse a avivar las
llamas de un fuego que est á a
Martes 18 de agosto punto de apagarse, y animar a los
hermanos es como echarle leña
Transfórmense rehaciendo su para que siga ardiendo o cobre
mente (Rom. 12:2). más fuerza. Quienes están aba-
La transformación debe produ- tidos en la congregación necesi-
cirse en nuestro interior, y para tan que los fortalezcamos y con-
efectuar esos cambios tan pro- solemos. Hablémosles con cariño
fundos, necesitamos algo que y suavidad. Además, hay que ser
pueda atravesar la superficie y “presto en cuanto a oír” y “lento
llegarnos a lo más hondo. ¿Qué en cuanto a hablar” (Sant. 1:19).
puede ayudarnos? Cuando apren- Si escuchamos a nuestros her-
demos lo que Jehov á esp era manos con atención y nos pone-
de nosotros seg ún su prop ósi- mos en su lugar, seremos capaces
to expuesto en la Biblia, nuestra de entender por qué están desa-
reacción revela lo que tenemos en nimados y as í podremos decir-
el corazón y nos hace conscien- les algo que los ayude. w13 15/8
tes de los cambios que debemos 3:13
Jueves 20 de agosto donaré su error, y no me acorda-
ré más de su pecado” (Jer. 31:34).
Has escondido estas cosas de los
Como vemos, él nos asegura que
sabios e intelectuales y las has re- una vez que nos perdona algo, ya
velado a los pequeñuelos nunca toma medidas contra no-
(Mat. 11:25). sotros por esa ofensa. No la uti-
En la década de 1870, un peque- liza para acusarnos o castigarnos
ño grupo de personas que bus- una y otra vez, sino que la perdo-
caban la verdad formaron cla- na y la deja en el olvido para siem-
ses de estudio de la Biblia. Con pre (Rom. 4:7, 8). Podemos imi-
un corazón humilde y una men- tar a Jehová tomando la decisión
te abierta, los Estudiantes de la consciente de perdonarnos unos a
Biblia —como a sí mismos se lla- otros cuando haya razón para ello
maban— examinaron las Escritu- (Luc. 17:3, 4). Y nosotros también
ras con devoción y esmero. Su es- podemos olvidar las ofensas de
tudio concienzudo produjo mucho otros si las dejamos atrás y nun-
fruto. Aquellas personas sinceras ca más las sacamos a relucir. w13
pusieron al descubierto doctri- 15/6 3:11, 13, 15
nas falsas y difundieron verdades
espirituales editando y distribu- Sábado 22 de agosto
yendo ampliamente publicacio- Esaú despreció la primogenitura
nes bíblicas. Su labor iluminó el (Gén. 25:34).
corazón y la mente de muchos que
tenían hambre y sed de la ver- ¿Qu é destacan las Escrituras
dad. Por eso surge esta interesan- sobre la actitud de Esaú? Que
te pregunta: ¿fueron los leales Es- para él era más importante satis-
tudiantes de la Biblia de aquellas facer sus deseos que conseguir las
décadas anteriores a 1914 el con- bendiciones que recibiría como
ducto nombrado por Cristo para parte de su herencia. No valora-
alimentar a sus ovejas? La res- ba su primogenitura y, en reali-
puesta es no. Todavía se hallaban dad, no amaba a Jehov á. Ade-
en la temporada de crecimien- más, no pens ó en el efecto que
to, y el sistema que iba a utili- su decisión tendría en sus des-
zarse para proporcionar alimen- cendientes. ¡Qué distinto fue Ja-
to espiritual aún estaba cobrando cob! Él s í apreci ó su herencia.
forma (Mat. 13:24-30, 36-43). w13 Lo demostró, por ejemplo, cuan-
15/7 3:15, 16 do siguió las instrucciones de su
padre para elegir esposa (Gén.
Viernes 21 de agosto 27:46–28:3). Debido a que tomó
Tú, oh Jehová, eres bueno y estás una decisión que exigió pacien-
listo para perdonar cia y sacrificio, tuvo la recom-
pensa de convertirse en ante-
(Sal. 86:5).
pasado del Mesías. ¿Qué pensaba
¿Qué muestra que el perdón de Jehová de Esaú y Jacob? Median-
Jehová es permanente? Examine- te el profeta Malaquías, expre-
mos la profecía de Jeremías con- só: “Amé a Jacob, y a Esaú lo he
cerniente al nuevo pacto estable- odiado” (Mal. 1:2, 3). ¿Es la histo-
cido con los cristianos ungidos, el ria de Esaú significativa para los
cual hace posible el perdón de los cristianos de hoy? Por supuesto
pecados para quienes ponen fe en que s í (Heb. 12:16). w13 15/5 5:
el rescate. Jehová prometió: “Per- 8, 10, 11
Domingo 23 de agosto los lo mejor posible, tal vez de-
ban convertirse en sus aboga-
Nosotros nos dedicaremos a la
dos, secretarios o choferes. Con
oración y al ministerio de la pa- el tiempo quizás haya que hacer
labra (Hech. 6:4). cambios en la atención que reci-
Al igual que en el siglo prime- ben. Cuanto más pequeños sean
ro, los ancianos cristianos que tales cambios, más fácil les será
hoy día dirigen la predicación es- adaptarse a ellos. Sin emb ar-
tán dedicados “al ministerio de la go, si ya no es seguro que vivan
palabra”. A la hora de tomar de- solos, hará falta más ayuda per-
cisiones, buscan dirección en la manente. Sea cual sea la situa-
Palabra de Dios, pues la conside- ción, averigüen qué servicios hay
ran “una lámpara para [su] pie, disponibles (Prov. 21:5). w14 15/3
y una luz para [su] vereda” (Sal. 4:10, 11
119:105). Tambi én le piden con
fervor a Jehov á que los oriente Martes 25 de agosto
(Mat. 7:7, 8). Les alegra muchí-
Abrahán vino a ser llamado
simo ver el avance de las buenas
nuevas no solo en sus respectivas “amigo de Jehová”
regiones, sino también por todo (Sant. 2:23).
el mundo (Hech. 21:19, 20). Al to- Muchas personas a las que ha-
mar las medidas necesarias para llamos en nuestro ministerio
que la predicación siga adelan- no consideran a Dios su mejor
te, se fijan en lo que dicen las Es- Amigo. ¿Cómo podemos ayudar-
crituras y en la dirección del es- las? Examinemos las instruccio-
píritu santo de Dios, en lugar de nes que Jesús dio a 70 de sus discí-
establecer incontables reglas y pulos cuando los envió a predicar
procedimientos (Hech. 15:28). de dos en dos: “Dondequiera que
Así, estos hermanos responsables
entren en una casa, digan prime-
dan un buen ejemplo a las con-
ro: ‘Tenga paz esta casa’. Y si hay
gregaciones (Efes. 4:11, 12). w13
15/4 3:12, 13 allí un amigo de la paz, la paz de
ustedes descansará sobre él. Pero
Lunes 24 de agosto si no lo hay, se volverá a ustedes”
(Luc. 10:5, 6). Nuestro trato ami-
No retengas el bien de aquellos gable puede atraer a la gente a la
a quienes se les debe verdad. Y puede disipar la hosti-
(Prov. 3:27). lidad de quienes no nos reciben
Las personas mayores a veces bien y allanar el camino para que
sufren pérdida de audición, vis- otro día nos reciban mejor. Cuan-
ta o memoria, o también incon- do encontramos personas que se
tinencia, desorientación o depre- aferran a la religión falsa o a cos-
si ón. Estos problemas de salud tumbres antibíblicas, también las
quizás puedan tratarse (Ecl. 12: tratamos de manera pac ífica y
1-7). Por eso es importante acu- amigable. En nuestras reuniones
dir al médico en cuanto surjan, damos un afectuoso recibimien-
y los hijos tal vez deban tomar to a quienes, por sentirse insatis-
la iniciativa en este asunto y, fechos con esta sociedad moder-
con el tiempo, en otros aspec- na, desean aprender más sobre el
tos que antes estaban en manos Dios al que adoramos. w14 15/2 4:
de sus padres. A fin de cuidar- 14, 15
Miércoles 26 de agosto la hora” de la cena pascual, un
jueves por la noche, después de
Los hombres inicuos e imposto-
la puesta del Sol con la que co-
res avanzarán de mal en peor menzó el 14 de nisán. Jesús tuvo
(2 Tim. 3:13). aquella comida con sus ap ósto-
Compare lo que se consideraba les y, a continuación, instituyó la
escandaloso en los años cuaren- Cena del Señor (Luc. 22:14, 15).
ta o cincuenta con lo que ocurre Esa noche fue arrestado y juzga-
hoy en los lugares de trabajo o do. Alrededor del mediodía del
en el mundo del entretenimien- 14 de nisán fue colgado en el ma-
to, los deportes y la moda. La vio- dero, y esa tarde falleció (Juan
lencia y la inmoralidad extremas 19:14). De modo que “Cristo nues-
están a la orden del día. Algu- tra pascua [fue] sacrificado” el
nos buscan parecer los más fero- mismo día que se degolló el cor-
ces, los más obscenos o los más dero pascual (1 Cor. 5:7; 11:23).
despiadados. Programas de tele- Por último, fue sepultado hacia
visión que en los años cincuen- el final de ese día judío, antes
ta se consideraban inaceptables de que comenzara el 15 de ni-
se emiten ahora como apropia- sán (Lev. 23:5-7; Luc. 23:54). w13
dos para toda la familia. Ade- 15/12 3:11
más, escalofriantes titulares se
han vuelto el pan de cada día. Viernes 28 de agosto
Un estudiante de 15 años dispara Los reyes de las naciones se en-
contra sus compañeros de clase y señorean de ellas, y a los que tie-
deja 2 muertos y 13 heridos. Unos nen autoridad sobre ellas se les
adolescentes borrachos asesinan llama Benefactores. Ustedes, sin
brutalmente a una niña de nue- embargo, no han de ser así
ve años y dan una paliza al pa-
dre y al primo. Se afirma que los
(Luc. 22:25, 26).
jóvenes son los responsables de Debido a la imperfección, a al-
la mitad de los delitos cometi- gunas ovejas de Dios quizás les
dos en cierto país asiático en los cueste entender lo que él espe-
últimos diez años. ¿Puede cual- ra de ellas. Tal vez no sigan al-
quier persona razonable negar gún consejo bíblico o hagan algo
que el mundo está mucho peor? que revele falta de madurez es-
w14 15/1 5:8-10 piritual. ¿Qué deben hacer los
ancianos en esos casos? Imitar
Jueves 27 de agosto la paciencia que Jesús tuvo con
De aquí a dos días ocurre la pas- sus discípulos cada vez que dis-
cua, y el Hijo del hombre ha de cutían sobre quién de ellos se-
ser entregado para ser fijado en ría el mayor en el Reino: en lu-
gar de perder la calma, Jes ús
un madero (Mat. 26:2).
siguió enseñándoles y aconseján-
El 13 de nisán del año 33, al doles que fueran humildes (Luc.
acercarse el d ía “en que [ha- 9:46-48). Y al lavarles los pies, les
bía] que sacrificar la víctima de demostró lo que significa la hu-
la pascua”, Cristo les dijo a Pe- mildad, cualidad que todo supe-
dro y a Juan: “Vayan y preparen rintendente cristiano debe tener
la pascua para que la comamos” (Juan 13:12-15; 1 Ped. 2:21). w13
(Luc. 22:7, 8). “Al fin [...] llegó 15/11 5:8
Sábado 29 de agosto espíritu de competencia y celos.
Estamos expuestos diariamente
No les faltó nada. Sus mismísi- a los chismes y al habla vulgar.
mas prendas de vestir no se gas- Todo el mundo quiere subir pel-
taron, y sus pies mismos no se daños cueste lo que cueste. A ve-
hincharon (Neh. 9:21). ces nos ponen en ridículo o se bur-
Hoy día, Jehová nos da todo lo lan de nuestra conducta cristiana.
que necesitamos para serle fie- En cambio, predicar con nuestros
les. Nunca dejemos que la falta de hermanos es muy edificante. Al fi-
fe nos lleve a desobedecerlo como nal del día vuelvo a casa animada,
los miles de israelitas que murie- sin importar lo cansada que esté”.
ron en el desierto. Recordemos No hay duda de que, muchas ve-
que sus historias “fueron escritas ces, los precursores que se gastan
para amonestación de nosotros a en el servicio a Jehová y estrechan
quienes los fines de los sistemas su relación con él notan que los
de cosas han llegado” (1 Cor. 10: alcanza un torrente de bendicio-
1-11). Por desgracia, una vez es- nes que parece inacabable (Deut.
tablecidos en la Tierra Prometi- 28:2). w13 15/9 5:8, 11
da, los israelitas adoptaron los
ritos sexuales y los crueles sacrifi- Lunes 31 de agosto
cios humanos con que los habi- No amemos de palabra ni con la
tantes de Canaán adoraban a sus lengua, sino en hecho y verdad
dioses. Por esa razón Jehová per- (1 Juan 3:18).
mitió que las naciones vecinas los
hostigaran. Pero cuando se arre- Puede ser desgarrador para los
pentían, los perdonaba bondado- hijos comprender que sus padres,
samente y los protegía de sus ene- que una vez derrocharon vigor y
migos. Esto ocurría “vez tras vez” salud, ya no se valen por sí mis-
(Neh. 9:26-28, 31). Así lo recono- mos. Tal vez su padre o su madre
cieron los levitas en una oración a se ha caído y roto una cadera, o se
Dios: “Seguiste testificando con- ha desorientado y perdido, o sufre
tra ellos por tu espíritu, mediante una dolencia grave. Y luego está
tus profetas, y ellos no prestaron la otra cara de la moneda. A los
oído. Finalmente los diste en la mayores quizás les cueste aceptar
mano de los pueblos de las tierras” que su salud u otras circunstan-
(Neh. 9:30). w13 15/10 3:14, 15 cias limitan su independencia (Job
14:1). ¿Qué puede hacerse? ¿Cómo
Domingo 30 de agosto se les puede cuidar? Un artículo
El que está andando con perso- sobre la atención a las personas
nas sabias se hará sabio mayores señala: “Aunque es difí-
cil conversar sobre cuestiones
(Prov. 13:20). relacionadas con la vejez, las fa-
Predicar con hermanos espiri- milias que han hablado de las po-
tuales nos edifica. Por ejemplo, la sibles opciones y han planeado lo
mayoría de los precursores pasan que harán llegado el momento es-
mucho tiempo en el ministerio con tán mejor preparadas para cual-
otros evangelizadores, lo que pro- quier situación que surja”. Hay que
porciona muchas oportunidades asumir que los problemas asocia-
para que haya “un intercambio de dos a la vejez son inevitables. Por
estímulo” (Rom. 1:12; Prov. 27:17). eso es importante prepararse para
Una precursora de nombre Lisa co- afrontarlos tomando de antemano
menta: “En el trabajo siempre hay ciertas decisiones. w14 15/3 4:1, 2
Martes 1 de septiembre sell y sus compañeros llevaron a
cabo una labor similar a la de Juan
La tontedad del hombre terrestre el Bautista. Su crucial tarea con-
tuerce su camino, y por eso su co- sistió en recuperar las verdades
razón se enfurece contra Jehová expuestas en las Escrituras. Aque-
mismo (Prov. 19:3). llos Estudiantes de la Biblia escla-
recieron el verdadero significado
¿Realmente podríamos enojar- del sacrificio redentor de Cristo,
nos con Jehov á? Está claro que desenmascararon la mentira del
no servir ía de nada (Is. 41:11). infierno y proclamaron el cercano
A fin de cuentas, ¿qué consegui- fin de los tiempos de los genti-
ríamos con eso? Un poeta dijo una les. Sin embargo, había numero-
vez: “Tu brazo es muy corto para sos grupos religiosos que también
boxear con Dios”. Ahora bien, afirmaban ser cristianos. ¿Cu ál
aunque quizás nunca lleguemos demostraría ser el trigo simb óli-
al punto de expresar audiblemen- co que mencionó Jesús en su pará-
te una queja contra Dios, podría- bola? (Mat. 13:24-30, 37-43.) Para
mos enojarnos con él en nuestro zanjar esta cuestión, Jesús comen-
corazón, pues el texto de hoy dice zó a inspeccionar el templo espiri-
que la tontedad del hombre “tuer- tual en 1914. w13 15/7 2:5, 6
ce su camino, y por eso su corazón
se enfurece contra Jehov á mis- Jueves 3 de septiembre
mo”. Tal actitud quizá se mani- Un joven era yo, también he enve-
fieste de maneras no tan obvias. jecido, y sin embargo no he visto
Al estar resentidos con Jehov á, a nadie justo dejado enteramen-
podríamos dejar de apoyar plena- te, ni a su prole buscando pan
mente las actividades teocráticas
(Sal. 37:25).
o distanciarnos de la congrega-
ción. ¿Cómo podemos evitar esa Jehová se complace especial-
trampa? Es esencial que demos mente en cubrir las necesidades
respuesta a esta pregunta, pues de sus siervos. Muchos cristianos
nuestra relación con Dios depen- fieles lo han experimentado en
de de ello. w13 15/8 2:4, 5 su propio caso. Por ejemplo, al-
gún tiempo atrás, una precurso-
Miércoles 2 de septiembre ra llamada Nancy se vio en un
Envío mi mensajero, y él tiene apuro. Ella recuerda: “Necesita-
ba 66 dólares para pagar el al-
que despejar un camino delante
quiler al día siguiente y no sabía
de mí (Mal. 3:1). de dónde los iba a sacar. Le ha-
Juan el Bautista fue el “mensaje- blé de mi problema a Jehová y
ro” que despejó el camino (Mat. 11: me fui a trabajar. Era camarera y
10, 11). Cuando llegó, en el año 29, no esperaba recibir muchas propi-
se avecinaba un tiemp o de jui- nas aquella noche, pues ese día
cio para la nación de Israel. Je- de la semana no solía venir mu-
sús fue el segundo mensajero, “el cha gente. Por eso me sorprendió
mensajero del pacto”. En dos oca- ver tantos clientes. Al terminar mi
siones limpió de prácticas inmun- turno, conté el dinero de las propi-
das el templo de Jerusalén (Mat. nas: eran 66 dólares”. Nancy está
21:12, 13; Juan 2:14-17). ¿Cuál fue convencida de que Jehová se en-
el cumplimiento mayor de la pro- cargó de que tuviera justo lo que
fecía de Malaquías? En las déca- necesitaba (Mat. 6:33). w13 15/6
das anteriores a 1914, Charles Rus- 2:6, 7
Viernes 4 de septiembre nuestro idioma nos permiten co-
nocer mucho mejor la organiza-
El mismísimo celo de Jehová de
ción. Reflexionar en lo que Jeho-
los ejércitos hará esto vá está haciendo mediante esta
(Is. 9:7). organización nos beneficia. Jun-
Estas palabras hacen referencia to con ella, mantengámonos cen-
a lo que el gobierno de Dios logra- trados en las cosas más impor-
rá. Subrayan que nuestro Padre tantes. Así imitaremos a Pablo,
celestial está muy interesado en quien escribi ó: “Teniendo este
salvar a la humanidad. Su ejem- ministerio según la misericordia
plo de celo demuestra que la mi- que se nos mostró, no nos ren-
sión que nos ha confiado de pro- dimos” (2 Cor. 4:1). w13 15/4 3:
clamar el Reino merece nuestro 16, 17
apoyo entusiasta. El ardiente de-
seo de ayudar a las personas a co- Domingo 6 de septiembre
nocer a Dios es un reflejo del celo Los ejércitos que estaban en
de Jehov á. Así que, ¿está usted el cielo le seguían en caballos
decidido a proclamar las buenas blancos (Rev. 19:14).
nuevas todo lo que sus circuns-
tancias le permitan? (1 Cor. 3:9.) ¿Quiénes compondrán “los ejér-
Piense también en Jesús y en su citos” celestiales que ir án con
ejemplo perfecto de celo y per- Cristo a la batalla? Cuando él se
severancia en el ministerio. Pese ciñó la espada para arrojar a Sa-
a la cruel oposici ón, su celo se tanás y los demonios del cielo, lo
mantuvo intacto hasta el doloro- acompañaron “sus ángeles” (Rev.
so final de su vida en la Tierra 12:7-9). Es lógico, por tanto, con-
(Juan 18:36, 37). De hecho, al cluir que los santos ángeles for-
acercarse ese momento, redobló marán parte de los ej ércitos de
sus esfuerzos por ayudar a la gen- Cristo en la guerra del Armage-
te a conocer a Jehová. w13 15/5 dón. Por otra parte, Jes ús hizo
2:3, 4 esta promesa a sus hermanos un-
gidos: “Al que venza y observe mis
Sábado 5 de septiembre hechos hasta el fin, le daré auto-
No desistamos de hacer lo que es ridad sobre las naciones, y pas-
excelente, porque al debido tiem- torear á a la gente con vara de
po segaremos si no nos cansamos hierro, de modo que serán hechos
pedazos como vasos de b arro,
(Gál. 6:9).
como [yo la] he recibido de mi Pa-
¿Dedicamos tiempo de vez en dre” (Rev. 2:26, 27). Por consi-
cuando a reflexionar en las activi- guiente, los hermanos ungidos de
dades de la organización de Jeho- Cristo, quienes para entonces ya
v á? Algunos hermanos utilizan habrán obtenido su recompensa
parte de su adoración en fami- celestial, también formarán par-
lia o estudio personal para in- te de sus ejércitos celestiales. Es-
vestigar estos asuntos y pensar tarán a su lado cuando efectúe
en ellos. Tanto el libro Los testi- “cosas inspiradoras de temor” al
gos de Jehová, proclamadores del pastorear a las naciones con una
Reino de Dios como otras publi- vara de hierro (Sal. 45:4). w14 15/2
caciones y DVD disponibles en 1:15, 16
Lunes 7 de septiembre tes que vinieron después proba-
ron que en 1914 Jesucristo había
No hay en la tierra hombre justo
comenzado a gobernar en los cie-
que siga haciendo el bien los como Rey del Reino de Dios.
y no peque (Ecl. 7:20). La primera misi ón del Rey re-
Cuando nos miramos con cuida- cién coronado fue luchar contra
do en el espejo de la Palabra de el principal enemigo de su Padre,
Dios y encontramos algún defec- Satanás. Jesús y sus ángeles los
to —como indicios de egoísmo—, echaron del cielo a él y a sus de-
tal vez nos desanimemos. Si esto monios. Esto produjo gran alegría
ocurre, pensemos en el hombre en los cielos, pero en la Tierra co-
de la ilustración de Santiago al menzó un tiempo de calamida-
que le fue bien. Santiago no men- des nunca visto (Rev. 12:7-9, 12).
cionó cuánto tardó en resolver los A continuación, el Rey dirigió su
problemas que vio, ni tampoco si atenci ón a sus s úbditos terres-
logró solucionarlos todos. Lo que tres. ¿Con qué prop ósito? Purifi-
sí dijo es que aquel hombre per- carlos, capacitarlos y organizarlos
sistió en la ley perfecta de Jeho- para cumplir la voluntad de Dios.
vá (Sant. 1:22-25). Recordó lo que w14 15/1 2:3, 4
había visto en el espejo y se es-
forzó por mejorar. ¿Qué aprende- Miércoles 9 de septiembre
mos? Que debemos mantener un Nosotros hemos dejado todas las
punto de vista positivo y equili- cosas y te hemos seguido
brado de nosotros mismos y nues- (Mat. 19:27).
tras imperfe cciones. Sigamos
profundizando en la ley perfec- La gente está dispuesta a ha-
ta y esforcémonos por mantener cer sacrificios por las cosas que
un espíritu de sacrificio. Jehová le importan. Los padres invierten
nos quiere ayudar, tal como ha tiempo, dinero y energías para
ayudado a tantos hermanos nues- sacar adelante a sus hijos. Mu-
tros que, a pesar de ser imperfec- chos jóvenes atletas renuncian a
tos, tienen su favor y bendición. divertirse con sus amigos y dedi-
w14 15/3 1:19 can varias horas cada día a entre-
narse porque quieren representar
Martes 8 de septiembre a su país en los Juegos Olímpi-
Dios establecerá un reino que cos. El propio Jes ús hizo sacri-
nunca será reducido a ruinas ficios p or las cosas que le im-
portaban. Pudo haber optado por
(Dan. 2:44).
hacerse rico o formar una fami-
Los Estudiantes de la Biblia se lia, pero prefirió concentrarse en
pasaron décadas señalando que fomentar los intereses del Reino
1914 ser ía un a ño muy imp or- (Mat. 4:17; Luc. 9:58). Sus discí-
tante. La gente de aquella épo- pulos también renunciaron a mu-
ca veía el futuro con optimismo. cho por el Reino. Como para ellos
“El mundo de 1914 estaba lleno era tan importante, estuvieron
de esperanza y promesa”, decla- dispuestos a hacer grandes sacri-
ra cierto escritor. Pero entonces, ficios y apoyarlo al máximo (Mat.
ese mismo año, estalló la Prime- 4:18-22). ¿Qué hay de nosotros?
ra Guerra Mundial. ¡Las profecías Todos hacemos bien en pregun-
de la Biblia se cumplieron! Las tarnos: “¿Qué es importante para
hambrunas, terremotos y pes- mí?”. w13 15/12 2:1
Jueves 10 de septiembre puerta, o el marco de una puerta,
y perforarla con un punzón (Éx.
El mejor de ellos es como un abro-
21:5, 6). ¿Qué tenía de particu-
jo, el más recto de ellos es peor lar la oreja? En hebreo, el concep-
que un seto de espinos to de obediencia se expresa con
(Miq. 7:4). una palabra que significa oír o es-
Miqueas vio cómo la condición cuchar. Así que la perforación de
espiritual de los israelitas se fue la oreja simbolizaba el deseo del
deteriorando hasta volverse de- esclavo de seguir sirviendo y obe-
sastrosa durante el reinado del deciendo a su amo. Esto nos ayu-
malvado Acaz (Miq. 7:2-6). El pro- da a comprender en qué consis-
feta declaró que los infieles israe- te nuestra dedicación a Jehová:
litas eran como “un abrojo” y “un en estar dispuestos a obedecerlo
seto de espinos”. Igual que estas porque lo amamos. w13 15/10 2:2
plantas espinosas hieren a cual-
quiera que las toca, aquellos is- Sábado 12 de septiembre
raelitas corruptos hacían daño a El recordatorio de Jehová
todo el que se les acercaba. La si- es fidedigno (Sal. 19:7).
tuación se agravó tanto que has-
ta los lazos familiares se rom- Los recordatorios ayudaron a
pieron. Sabiendo que no pod ía los primeros cristianos a man-
hacer nada para cambiar aque- tener una fe firme. Pablo, quien
lla triste realidad, Miqueas le estaba preso en Roma, le recor-
abrió su corazón a Jehová y enton- dó a Timoteo: “Sigue retenien-
ces esperó pacientemente. Esta- do el modelo de palabras salu-
ba se guro de que él interven- dables que oíste de mí” (2 Tim.
dría cuando lo juzgara oportuno. 1:13). ¡Cu ánto debieron animar
Lo mismo que Miqueas, nosotros a Timoteo estas palabras! Por
vivimos entre personas ego ís- otro lado, el ap óstol Pedro, des-
tas. Muchos son “desagradecidos, pués de estimular a sus herma-
desleales”, y no tienen “cariño na- nos cristianos a cultivar cuali-
tural” (2 Tim. 3:2, 3). w13 15/11 dades como el aguante, el amor
2:3, 4 fraternal y el autodominio, dijo:
“Siempre estaré dispuesto a re-
Viernes 11 de septiembre cordarles estas cosas, aunque las
No sean holgazanes en sus que- conocen y están firmemente esta-
haceres. Fulguren con el espíritu. blecidos en la verdad” (2 Ped. 1:
5-8, 12). En efecto, las cartas que
Sirvan a Jehová como esclavos
escribieron Pablo y Pedro trans-
(Rom. 12:11). mitían “los dichos hablados pre-
La Ley que Jehová le dio a Is- viamente por los santos profetas”
rael nos ayuda a entender la cla- (2 Ped. 3:2). ¿Se molestaron los
se de esclavos que debemos ser. cristianos del primer siglo por re-
Los esclavos judíos tenían que ser cibir estos re cordatorios? No,
liberados despu és de seis a ños pues sabían que eran una prue-
de esclavitud (Éx. 21:2). Pero si ba de que Dios los amaba y que-
un esclavo amaba a su amo y de- ría que siguieran “creciendo en la
seaba continuar a su servicio, la bondad inmerecida y en el cono-
Ley incluía una excepción que le cimiento de nuestro Señor y Sal-
permit ía hacerlo. El amo ten ía vador Jesucristo” (2 Ped. 3:18).
que apoyarle la oreja contra una w13 15/9 1:17, 18
Domingo 13 de septiembre al parecer ya era viuda, a su ama-
do discípulo Juan (Juan 19:26, 27).
Que no se ponga el sol estando us-
Jehová inspiró al ap óstol Pablo a
tedes en estado provocado, ni de- escribir que los creyentes de-
jen lugar para el Diablo b ían mantener a su propia fa-
(Efes. 4:26, 27). milia (1 Tim. 5:4, 8, 16). Veamos
Sería de ingenuos pensar que el el contexto de este pasaje. Pa-
orgullo nunca va a surgir en el ma- blo estaba explicándole a Timo-
trimonio. Por eso, si surge, debe- teo quiénes podían recibir apoyo
mos admitirlo y tomar medidas económico de la congregación y
r ápidamente. Cuando pasamos quiénes no. Aclaró que la respon-
por alto los consejos de la Palabra sabilidad de cuidar a las viudas
de Dios, sufrimos sin necesidad. de edad avanzada correspondía
“En algunas ocasiones, mi espo- principalmente a los hijos, nie-
so y yo no hemos seguido el con- tos y otros familiares creyentes.
sejo de Efesios 4:26, 27 —lamentó También hoy, una forma en que
una hermana—. ¡Y pocas veces he los cristianos “practica[n] devo-
dormido tan mal!” Es mucho me- ción piadosa” es ayudando mate-
jor aclarar los asuntos enseguida rialmente a sus familiares que lo
con el objetivo de hacer las pa- necesitan. w14 15/3 3:6, 7
ces. Por supuesto, tal vez necesi-
temos concedernos mutuamente Martes 15 de septiembre
un poco de tiempo para calmar- Murió por todos para que los que
nos. También es oportuno pedir- viven no vivan ya para sí, sino
le a Jehová que nos permita te- para el que murió por ellos y fue
ner la actitud correcta, la cual, levantado (2 Cor. 5:15).
entre otras cosas, incluye la hu-
mildad. Esta cualidad contribuirá Los primeros cristianos ama-
a que nos concentremos en el pro- ban a Dios y agradecían el inesti-
blema, no en nosotros mismos. mable honor de servirle. Por eso
De lo contrario, la situación solo aceptaron encantados “el minis-
empeorará (Col. 3:12, 13). La hu- terio de la reconciliación”. Su la-
mildad y la modestia contribuyen bor de predicar y hacer discípulos
a que los casados aprecien las vir- abrió el camino para que muchas
tudes de su cónyuge. w13 15/5 3: personas sinceras pudieran al-
15, 16 canzar la paz con Dios, tener una
amistad con él y finalmente llegar
Lunes 14 de septiembre a ser sus hijos espirituales. Hoy
Honra a tu padre y a tu madre día, los cristianos ungidos llevan
a cabo el mismo ministerio. En su
(Éx. 20:12).
función de embajadores de Dios
Jes ús subray ó la importancia y de Cristo, les dan a las perso-
del mandamiento mencionado en nas mansas la oportunidad de ser
el texto de hoy cuando condenó atraídas por Jehová y convertir-
a los fariseos y los escribas que se en sus siervos (2 Cor. 5:18-20;
se negaban a mantener a sus pa- Juan 6:44; Hech. 13:48). Agrade-
dres (Mar. 7:5, 10-13). Jesús mis- cidos al Gran Proveedor, todos los
mo dio un buen ejemplo a este cristianos con esperanza terrenal
respecto. Cuando estaba a punto ayudan a los ungidos en la obra
de morir en el madero, le encar- de predicar el Reino. w14 15/2 3:
gó el cuidado de su madre, quien 10-12
Miércoles 16 de septiembre plagó a los egipcios” (Éx. 12:27).
Hoy d ía, los padres cristianos
Alaben los jóvenes el nombre de
no tienen la obligación de rela-
Jehová, porque solo su nombre es tarles cada año a sus hijos la his-
inalcanzablemente alto toria de aquella Pascua. Sin em-
(Sal. 148:12, 13). bargo, ¿les ense ña usted a sus
Joven, si en tu corazón deseas hijos la lección que encierra, que
servir a Jehov á, aprovecha las Dios es el Protector de su pueblo?
oportunidades que se te presen- ¿Perciben ellos que está profun-
tan ahora. Toma decisiones que damente convencido de que Jeho-
te permitan disfrutar de servirle vá sigue protegiendo a sus sier-
en estos tiempos emocionantes. vos? (Is. 12:2.) ¿Y les inculca esta
Pero ¿y si todavía no te sientes lección, no dándoles un discurso,
inclinado a servir a Dios? En ese sino conversando amigablemen-
caso, no te rindas y sigue tra- te? De ese modo les ayudar á a
tando de fortalecer tu fe. Des- confiar más en Jehová. w13 15/12
pués de mencionar los esfuerzos 3:13, 14
que había hecho por llevar una
vida que Dios pudiera bendecir, Viernes 18 de septiembre
el ap óstol Pablo escribió: “Si us- ¿Qué hijo es aquel a quien el
tedes se inclinan mentalmente padre no disciplina?
de otro modo en sentido alguno, (Heb. 12:7.)
Dios les revelará la actitud men-
cionada. De todos modos, hasta Si queremos entrar en el justo
donde hayamos progresado, siga- nuevo mundo de Jehová, necesi-
mos andando ordenadamente en tamos su gu ía y su correcci ón.
esta misma rutina” (Filip. 3: Demostramos que aceptamos la
15, 16). Recuerda siempre cuánto guía de Dios si le servimos fiel-
te ama Jehová. Medita en sus sa- mente y permitimos que su espí-
bios consejos. Él puede ayudarte ritu nos haga mejores cristia-
más que nadie a tomar buenas de- nos. Y en caso de que cometamos
cisiones en tu juventud. w14 15/1 un pecado grave, podemos estar
3:18, 19 seguros de que Jehová nos per-
donar á si nos arrepentimos de
Jueves 17 de septiembre corazón y aceptamos con humil-
Instrúyeme, oh Jehová, dad su disciplina. Pronto, Jeho-
vá engrandecerá su nombre aún
en tu camino (Sal. 27:11).
más que cuando libró a los israe-
Al celebrar la Pascua, los israe- litas de la esclavitud en Egipto
litas recordaban importantes lec- (Ezeq. 38:23). Y tal como la na-
ciones, que transmitían de padres ci ón de Israel heredó la Tierra
a hijos. Una de ellas era que Jeho- Prometida, los cristianos que se
vá protege a sus siervos. Los niños mantengan fieles hasta el fin he-
aprendían que no es un Dios abs- redarán la vida en el justo nue-
tracto y lejano, sino vivo y real, vo mundo (2 Ped. 3:13). ¡Qué es-
que se interesa por su pueblo e in- peranza tan hermosa! No dejemos
terviene en su favor, como lo de- nunca de orar por la santificación
mostró al mantener con vida a los del nombre divino. w13 15/10 3:
primogénitos israelitas “cuando 18, 19
Sábado 19 de septiembre po a pensar en lo que aprende-
mos. Nos conviene preguntarnos:
Él ciertamente efectuará libera-
“¿Estoy convencido de que lo que
ción de manos del asirio he aprendido es mucho más que
(Miq. 5:6). un simple conjunto de enseñan-
Hoy, Jehová ha proporcionado zas religiosas? ¿Acaso no he vis-
gran abundancia de hombres es- to en mi propia vida pruebas de
pirituales para pastorear a sus que es la verdad? Además, ¿veo
valiosas ovejas, para fortalecer a formas de aplicar personalmen-
su pueblo ante el futuro ataque te los principios bíblicos, o solo
del “asirio” moderno. La medida los veo como algo que enseñar a
más práctica que estos pastores otros? ¿Siento que Jehová me está
pueden tomar para prepararse hablando a mí? ”. Si reflexiona-
ante el cercano ataque del “asirio” mos en estas preguntas, nuestros
es fortalecer su fe en Dios y ayu- sentimientos por Jehov á se ha-
dar a los hermanos a hacer lo mis- rán más profundos. Nuestro amor
mo. Cuando el “asirio” ataque, los por él crecerá. Y cuando el cora-
ancianos tendrán que estar total- zón se conmueva de esa forma,
mente convencidos de que Jeho- nos impulsará a hacer los cambios
vá nos librará. En ese momento, necesarios (Prov. 4:23; Luc. 6:45).
las instrucciones que reciban de w13 15/9 3:17, 18
la organización de Jehová quizás
no les parezcan aconsejables des- Lunes 21 de septiembre
de un punto de vista estratégico o Sostengan a los débiles y sean pa-
humano. Pero todos nosotros de- cientes con todos (1 Tes. 5:14,
bemos estar listos para obedecer Nueva Biblia de los Hispanos).
todas las instrucciones que se nos
den, nos parezcan o no prácticas, En vez de rendirnos enseguida y
pues obedecerlas nos salvará la dejar de ayudar a los débiles, te-
vida. Ahora es el momento de que nemos que seguir apoyándolos y
cualquiera que esté poniendo su sosteniéndolos. En la antigüedad,
confianza en la educación seglar, Jehová fue paciente con sus sier-
las posesiones o las instituciones vos cuando estos se desanima-
humanas cambie su modo de pen- ban. Estuvo muy al tanto de los
sar. w13 15/11 3:16, 17 sentimientos de Elías y le dio lo
que necesitaba para seguir cum-
Domingo 20 de septiembre pliendo su comisión (1 Rey. 19:
Su deleite está en la ley de 1-18). Perdonó a David al ver que
estaba sinceramente arrepentido
Jehová (Sal. 1:2).
(Sal. 51:7, 17). Y ayudó al salmis-
Hay personas que son capaces ta cuando estuvo a punto de dejar
de recitar pasajes bíblicos de me- de servirle (Sal. 73:13, 16, 17). Hoy
moria. Sin embargo, su conoci- día, Jehová también nos trata con
miento quizás tiene poco o nin- bondad y ternura, especialmen-
gún efecto en su modo de pensar te cuando estamos decaídos (Éx.
o en su forma de vivir. ¿Qué les 34:6). “Sus misericordias cierta-
falta? Para ser transformado por mente no terminan. Son nuevas
la Palabra de Dios, uno debe per- cada mañana.” (Lam. 3:22, 23.)
mitir que esta “se ahonde” en Él espera que imitemos su ejem-
su corazón (Gál. 6:6, nota). Por plo y tratemos con cariño a los de-
lo tanto, debemos dedicar tiem- primidos. w13 15/8 3:15
Martes 22 de septiembre do cuando Elifaz, Bildad y Zofar
lo acusaron sin causa (Job 10:1;
¿Quién es, verdaderamente, el
19:2). Al final, Jehová censuró a
esclavo fiel y discreto a quien aquellos falsos amigos y les man-
su amo nombró sobre sus domés- dó que acudieran a Job para pre-
ticos, para darles su alimento al sentar una ofrenda por sus pe-
tiempo apropiado? (Mat. 24:45.) cados (Job 42:7-9). Pero también
“Hermanos, he perdido la cuen- exigi ó que Job hiciera algo: te-
ta de las veces que han llegado a nía que orar por ellos. Cuando Job
mis manos artículos que decían lo hizo, Jehová lo bendijo por es-
justo lo que yo necesitaba cuan- tar dispuesto a perdonarlos (Job
do más lo necesitaba.” Así expre- 42:10, 12, 16, 17). ¿Qué nos ense-
s ó una hermana su gratitud en ña esto? Que orar sinceramente
una carta dirigida a nuestra sede por alguien que nos ha ofendido
mundial. El oportuno alimento nos ayudará a no seguir resenti-
espiritual que recibimos es prue- dos con él. w13 15/6 3:16, 17
ba de que Jesús, Cabeza de la con-
gregaci ón, est á cumpliendo su Jueves 24 de septiembre
promesa de alimentarnos. ¿Por Ni practiquemos fornicaci ón,
medio de quién lo hace? Cuando como algunos de ellos cometie-
dio la señal de su presencia, dijo ron fornicaci ón, de modo que
que usaría al “esclavo fiel y dis- cayeron (1 Cor. 10:8).
creto” para darles “alimento al
tiempo apropiado” a sus domés- Como es obvio, los siervos de
ticos (Mat. 24:45-47). Ese escla- Dios no andamos buscando ten-
vo fiel es el conducto mediante taciones que pudieran llevarnos a
el cual Jesús alimenta a sus ver- cometer inmoralidad sexual.
daderos discípulos en este tiem- Más bien, le pedimos a Jehov á
po del fin. Es vital identificarlo: que nunca permita que cedamos
nuestra salud espiritual y nues- cuando alguien nos tiente a de-
tra amistad con Dios dependen sobedecerle (Mat. 6:13). Pero Sa-
de ese conducto (Mat. 4:4; Juan tanás sigue tratando de debilitar
17:3). w13 15/7 4:1, 2 nuestra espiritualidad mientras
luchamos por mantenernos lea-
Miércoles 23 de septiembre les en este mundo tan sucio (Efes.
Continúen soportándose unos a 6:12). Como es el dios de este
otros y perdon ándose liberal- sistema de cosas, sabe aprove-
mente unos a otros. Como Jehová charse de nuestra inclinación al
los perdonó liberalmente a uste- pecado y nos pone en el camino
tentaciones que suelen resultar-
des, así también háganlo ustedes
les atrayentes a los seres huma-
(Col. 3:13). nos imperfectos (1 Cor. 10:13).
A veces resulta difícil perdonar. Imagínese que se le ofreciera la
Hasta a algunos cristianos un- oportunidad de satisfacer cierto
gidos del siglo primero les cos- deseo de forma inmoral. ¿Qué de-
tó poner a un lado sus diferen- cisión tomaría? Es vital que pre-
cias (Filip. 4:2). Si un hermano paremos el corazón ahora, antes
nos hace daño, ¿qué nos ayudará de que se ponga a prueba nues-
a no guardarle rencor? Veamos el tra lealtad (Sal. 78:8). w13 15/5 5:
caso de Job. Él se sintió muy heri- 12, 13
Viernes 25 de septiembre masiadas obligaciones? ¿Podrían
colaborar más los otros hijos, qui-
Les envío profetas y sabios e
zá turnándose en el cuidado de
instructores públicos sus padres? Cuando un padre ne-
(Mat. 23:34). cesita ayuda permanente, exis-
Con estas palabras, Jesús se re- te el peligro de que el cuidador se
fería a sus discípulos, a los que agote. El esfuerzo constante pue-
enseñó a usar las Escrituras en de ser abrumador. Los cuidadores
su ministerio. En el Pentecos- que se hallan en esa situación de-
tés del año 33, uno de esos “ins- ben ser razonables y plantearse si
tructores públicos”, el ap óstol Pe- necesitan ayuda. El que otros los
dro, se dirigió a una multitud en ayuden de tanto en tanto tal vez
Jerusalén y citó varios pasajes de evite tener que recurrir precipi-
las Escrituras Hebreas. Al oírlo, tadamente a los servicios de una
muchos “se sintieron heridos en residencia de ancianos. w14 15/3
el corazón”. Arrepentidos de sus 4:14, 15
pecados, unos tres mil de ellos le
pidieron perdón a Dios y se hi- Domingo 27 de septiembre
cieron cristianos (He ch. 2:37- Somos colaboradores de Dios. Us-
41). El ap óstol Pablo habló a los tedes son campo de Dios bajo cul-
miembros de una sinagoga de Te- tivo, edificio de Dios
salónica. “Por tres sábados razo- (1 Cor. 3:9).
nó con ellos a partir de las Escri-
turas, explicando y probando por Muchas veces, las personas que
referencias que era necesario que trabajan juntas desarrollan una
el Cristo sufriera y se levantara de estrecha amistad. Pues bien, to-
entre los muertos.” ¿Con qué re- dos los que estamos dedicados a
sultado? “Algunos de [los judíos] Jehová tenemos el honor de ser
se hicieron creyentes”, y también tanto sus amigos como sus “co-
“una gran multitud de los griegos” laboradores”. Cuando participa-
(Hech. 17:1-4). w13 15/4 2:3, 4 mos en la obra de predicar y hacer
discípulos, entendemos mejor las
Sábado 26 de septiembre maravillosas cualidades de nues-
Mejor es un puñado de descanso tro Padre celestial. Además, com-
que un puñado doble de duro tra- probamos cómo su espíritu san-
to nos ayuda a llevar a cabo esa
bajo (Ecl. 4:6).
comisión. Cuanto más tiempo pa-
En muchas familias, la respon- samos predicando, más cerca de
sabilidad de atender a los padres Jehov á nos sentimos, pues ve-
parece recaer sobre un solo hijo mos cómo él apoya nuestra obra
o hija, normalmente el que vive e impide que nuestros enemi-
más cerca. Pero el llamado cuida- gos la detengan. Otro factor que
dor principal debe equilibrar las nos acerca a Jehová es ver cómo
necesidades de sus padres con las nos ha estado guiando. ¡Pense-
de su propia familia. Su tiempo y mos en el alimento espiritual que
energías no son ilimitados. Ade- nos proporciona constantemente!
más, su situación puede cambiar, Los programas de las asambleas
y en ese caso habría que revisar muestran que nos ama y que está
todo el plan. Por eso conviene muy al tanto de nuestros proble-
preguntarse: ¿está algún miem- mas y necesidades. w14 15/2 4:
bro de la familia asumiendo de- 16, 17
Lunes 28 de septiembre agenda. Por lo tanto, quienes es-
tán en el servicio de tiempo com-
Se presentarán tiempos críticos, pleto hacen bien en analizar de
difíciles de manejar (2 Tim. 3:1). tanto en tanto su situación y ha-
Con la ayuda de Jehová, de su es- cer cambios si es necesario. La lec-
píritu y de la congregación cris- tura diaria de la Biblia, el estudio
tiana podemos superar cualquier personal y la meditación deberían
temor o desilusión. Podemos per- ser parte del horario de los pre-
manecer fieles (2 Cor. 4:7-10). cursores. En consecuencia, nece-
Es interesante que el ap óstol Pa- sitan controlarse para que las acti-
blo comenzara su profecía sobre vidades menos importantes no les
los últimos días con la expresión quiten el tiempo que han apartado
“sabe esto”. Estas palabras garan- para las cosas esenciales. w13 15/9
tizan que lo que escribió a conti- 5:12, 13
nuación se cumplirá sin falta. Esta
sociedad malvada seguirá de mal Miércoles 30 de septiembre
en peor hasta que Jehov á acabe No es as í entre ustedes; antes
con ella. Los historiadores han de-
jado constancia de que algunas ci- bien, el que quiera llegar a ser
vilizaciones o naciones sufrieron grande entre ustedes tiene que
un marcado deterioro moral antes ser ministro de ustedes
de desplomarse. Pues bien, nun- (Mat. 20:26).
ca antes la moralidad del mundo
entero ha caído tan bajo. Muchos Jes ús espera que los ancianos
quizás no hagan caso de lo que eso cristianos traten al rebaño de la
significa, pero el hecho es que esta misma forma que él lo trató. De-
degeneración sin precedentes que ben estar dispuestos a ser los sier-
ha tenido lugar desde 1914 es una vos de sus hermanos, no sus amos.
clara señal de que el Reino de Dios Pablo manifest ó esa humildad,
pronto cambiará el curso de la his- como lo demuestran estas pala-
toria. w14 15/1 5:12, 13 bras que les dirigió a los ancianos
de Éfeso: “Bien sab en uste des
Martes 29 de septiembre cómo desde el primer día que puse
pie en el distrito de Asia estu-
Que se aseguren de las cosas más ve con ustedes todo el tiempo,
importantes (Filip. 1:10). sirviendo como esclavo al Señor
La mayoría de los precursores con la mayor humildad mental”.
tienen un horario muy apreta- El ap óstol deseaba que aquellos
do. Puede resultar difícil hacerlo ancianos ayudaran a los dem ás
todo, y por ello se requiere buena con entrega y humildad. Luego
organización personal (1 Cor. 14: les dijo: “En todas las cosas les he
33, 40). Si un precursor tiene difi- exhibido que por medio de labo-
cultades para alcanzar la meta de rar así tienen que prestar ayuda
horas, tal vez deba replantearse a los que son débiles” (Hech. 20:
cómo está usando el tiempo (Efes. 18, 19, 35). En otra ocasión les es-
5:15, 16). Le convendría pregun- cribió a los cristianos corintios que
tarse: “¿Cuánto tiempo dedico en él no era amo de su fe, sino un hu-
realidad al entretenimiento? ¿Ne- milde colaborador que quería ayu-
cesito ser más disciplinado? ¿Po- darles a servir a Jehová con gozo
dría ajustar mi horario de trabajo (2 Cor. 1:24). En efecto, Pablo dejó
seglar?”. Cualquier cristiano sabe un magnífico ejemplo de humil-
que es fácil que cosas poco impor- dad y laboriosidad para los ancia-
tantes se cuelen en su ocupada nos de hoy. w13 15/11 5:9, 10
Jueves 1 de octubre esclavos de él porque le obedecen,
ya sea del pecado con la muer-
De buena gana ciertamente te te en mira o de la obediencia con
haré sacrificios (Sal. 54:6). la justicia en mira? Pero gracias
Hay sacrificios que todo cris- a Dios que ustedes eran esclavos
tiano verdadero tiene que hacer del pecado pero se hicieron obe-
si quiere cultivar y mantener una dientes de corazón a aquella for-
relación estrecha con Jehová. Por ma de ense ñanza a la cual fue-
ejemplo, es necesario que dedique ron entregados. Sí, habiendo sido
tiempo y energías a actividades libertados del pecado, vinieron a
como orar, leer la Biblia, adorar a ser esclavos de la justicia” (Rom. 6:
Dios en familia, asistir a las reu- 16-18). Notemos que Pablo usó la
niones y predicar (Jos. 1:8; Mat. expresi ón “obedientes de cora-
28:19, 20; Heb. 10:24, 25). Gracias zón”. La dedicación es una mues-
a nuestros esfuerzos y a la bendi- tra de que deseamos obedecer a
ción divina, la predicación se está Jehová de corazón. Y como él es
intensificando y son muchos los el Dios de la justicia, la dedica-
que siguen acudiendo a “la mon- ción nos convierte en “esclavos de
ta ña de la casa de Jehov á” (Is. la justicia”. w13 15/10 2:4
2:2). Por otro lado, algunos ha-
cen sacrificios adicionales al ser- Sábado 3 de octubre
vir en Betel, construir Salones del Nuestros hermanos han hecho
Reino y de Asambleas, organizar que se nos derrita el corazón
las asambleas o participar en la-
bores de socorro cuando azota al-
(Deut. 1:28).
gún desastre natural. Estas otras ¿Qué podría hacer que un siervo
tareas no son un requisito para fiel se empezara a quejar de Dios
obtener la vida eterna, pero son en el corazón? Veamos el ejemplo
fundamentales para la causa del de los israelitas. El pueblo de Dios
Reino. Es maravilloso ver que tan- había sido liberado de la esclavi-
tos hermanos están haciendo sa- tud que sufría en Egipto. Jehová
crificios de todo corazón para ser- había traído 10 plagas sobre esa
vir a Jehová. w13 15/12 2:2, 3 nación opresora y había acabado
con el faraón y su ej ército en el
Viernes 2 de octubre mar Rojo (Éx. 12:29-32, 51; 14:29-
Ténganse por muertos, en ver- 31; Sal. 136:15). Ahora que los is-
dad, con referencia al pecado, raelitas al fin estaban listos para
pero vivos con referencia a Dios entrar en la Tierra Prometida, jus-
to en ese momento tan crucial,
por Cristo Jesús (Rom. 6:11). se pusieron a quejarse de Jehová.
Estamos muy agradecidos de ¿A qué se debió esa falta de fe?
que Jehov á nos permita ser sus Su corazón tembló al oír el desa-
esclavos (Rom. 12:11). Nuestra fe lentador informe de algunos que
en el sacrificio de Jesús nos ha li- hab ían sido enviados a espiar la
berado de la esclavitud al peca- tierra (Núm. 14:1-4). ¿Cuál fue el
do. Por supuesto, seguimos siendo resultado? A toda aquella gene-
imperfectos, pero aun así, hemos ración se le impidió entrar en esa
decidido obedecer a Jehová y Je- “buena tierra” (Deut. 1:34, 35).
s ús y recono cerlos como nues- ¿Y nosotros? ¿Dejamos a veces que
tros amos. Con todo, el ap óstol los comentarios negativos de otros
Pablo advirtió: “¿No saben que si nos debiliten la fe y nos lleven
siguen present ándose a alguien a quejarnos de la manera en que
como esclavos para obedecerle son Jehová nos trata? w13 15/8 2:6, 7
Domingo 4 de octubre ron contra la decisión de que el her-
mano Rutherford estuviera al fren-
Tanto amó Dios al mundo que dio te de la organización. Intentaron
a su Hijo unig énito, para que causar divisiones entre los herma-
todo el que ejerce fe en él no sea nos, pero en agosto de 1917 abando-
destruido, sino que tenga vida naron Betel... ¡una limpieza en
eterna (Juan 3:16). toda regla! Asimismo, algunos ce-
dieron al temor al hombre. Sin em-
En este contexto, la expresión bargo, los Estudiantes de la Biblia
mundo se refiere a la humanidad, en conjunto reaccionaron bien a la
as í que este regalo generoso es labor refinadora de Jesús y estu-
para todos los que lo acepten. Quie- vieron dispuestos a hacer los cam-
nes ejerzan fe en Jesús recibirán bios necesarios. Debido a ello, Jesús
“vida [...] en abundancia”, vida eter- los consideró cristianos verdaderos,
na (Juan 10:10). ¿Cómo podemos trigo simbólico. En cambio, rechazó
imitar la generosidad de Jehová? a todos los cristianos falsos: los que
Tal como él “nos proporciona todas estaban en la congregación y los
las cosas ricamente para que dis- que se hallaban en las iglesias de la
frutemos de ellas” y seamos felices, cristiandad (Mal. 3:5). w13 15/7 2:8
nosotros debemos estar “listos para
compartir” con los demás lo que te- Martes 6 de octubre
nemos y así contribuir a su felicidad
(1 Tim. 6:17-19). Es un placer em- Si produce fruto en el futuro,
plear tales bienes para dar regalos bien está; pero si no, la cortarás
a nuestros seres queridos y ayu- (Luc. 13:9).
dar a los necesitados (Deut. 15:7). Jesús usó el tiempo que le queda-
¿Qué podríamos hacer para no olvi- ba antes de su muerte —unos seis
darnos de ser generosos? Hay cris- meses— para intensificar su labor
tianos que han adoptado esta prác- de predicación en Judea y Perea.
tica norma: siempre que reciben En vista de lo avanzado que está el
un regalo, buscan una oportuni- tiempo del fin, es vital que noso-
dad para hacer un regalo a alguien tros también redoblemos nuestros
más. En la congregación cristiana esfuerzos en la predicación (Dan.
tenemos la bendición de contar con 2:41- 45). ¡Qu é gran honor es ser
innumerables hermanos que culti- testigos de Jehová! Somos el úni-
van ese esp íritu de generosidad. co pueblo en la Tierra que ofrece
w13 15/6 2:8, 9 una esperanza de solución real a los
problemas de la humanidad. Hace
Lunes 5 de octubre poco, un periodista afirmó que la
Jehová conoce a los que le perte- pregunta “¿Por qué le ocurren cosas
necen (2 Tim. 2:19). malas a la gente buena?” es impo-
sible de responder. Pues bien, Dios
A finales de 1914, algunos de los nos ha otorgado a los cristianos el
Estudiantes de la Biblia se decep- privilegio y la responsabilidad de
cionaron por no haber ido al cie- llevar las respuestas bíblicas a pre-
lo. Además, durante 1915 y 1916, la guntas como esa a todo el que esté
oposición externa frenó la obra de dispuesto a escuchar. Tenemos
predicar. Y por si fuera poco, tras buenas razones para “[fulgurar] con
la muerte del hermano Russell, en el espíritu” al llevar a cabo esa co-
octubre de 1916, surgieron graves misión (Rom. 12:11). Con la bendi-
desacuerdos internos. Cuatro de los ción divina, nuestra evangelización
siete miembros de la junta directi- celosa ayudará a más personas a
va de la corporación Watch Tower conocer y amar a Jehová. w13 15/5
Bible and Tract Society se rebela- 2:5, 6
Miércoles 7 de octubre El programa de adoración en fa-
milia brinda a padres e hijos una
No nos rendimos (2 Cor. 4:16).
oportunidad de oro para cono-
Jehová quiere vernos felices y cerse mejor y estudiar con cal-
nos colma de bendiciones para ma asuntos espirituales. Reser-
que lo seamos. También nos ase- var todas las semanas una hora
gura que nos ama y nos ayuda a más o menos con ese prop ósito
seguir sirvi éndole con aguante es un buen comienzo, pero hace
(Jer. 31:3). Ahora bien, a pesar de falta algo más para abrir la puer-
tener tantas razones para ser feli- ta a la comunicación profunda:
ces, algunos siervos fieles de Dios hay que hablar todos los días. An-
luchan con pensamientos negati- tes de que los niños salgan para
vos acerca de sí mismos. Les pa- la escuela, dígales algo animador,
rece que ni ellos ni su servicio analice con ellos el texto del día
tienen mucho valor para Jehová. o hagan juntos una oración. Eso
Aplastados por estos sentimien- puede hacer que tengan un día
tos negativos, quizá crean que la mucho mejor. w13 15/5 4:4, 5
idea de regocijarse “muchos años”
es un sueño inalcanzable. Para Viernes 9 de octubre
ellos la vida es más bien una suce- Tienen que ser santos, porque yo
sión de días sombríos (Ecl. 11:8). soy santo (1 Ped. 1:16).
¿Qué puede causar estos senti-
mientos negativos? Tal vez algu- Para formar parte de la fami-
na decepción, una enfermedad o lia universal de Jehová, tenemos
los achaques propios de la vejez que estar limpios, ser santos. De-
(Sal. 71:9; Prov. 13:12; Ecl. 7:7). bemos permanecer libres de toda
Además, recordemos que nues- contaminación de la religión fal-
tro corazón es traicionero y pue- sa y de la política de este mun-
de condenarnos aunque Dios esté do. “El esclavo fiel y discreto” al
muy contento con nosotros (Jer. que Jesús nombró está encargado
17:9; 1 Juan 3:20). w14 15/3 2:1-3 de suministrar de forma constan-
te alimento espiritual nutritivo a
Jueves 8 de octubre todos los miembros del “solo re-
Cómprense todo el tiempo opor- baño” que está bajo el cuidado de
tuno que queda, porque los días Jesús (Mat. 24:45-47; Juan 10:16).
Desde 1919, un peque ño grupo
son inicuos (Efes. 5:16).
de hermanos ungidos ha cumpli-
Hoy día, en el poco tiempo que do fielmente con la gran respon-
los padres est án con sus hijos, sabilidad de alimentar a los “do-
la comunicaci ón compite —y a mésticos”. El abundante alimento
menudo sale perdiendo— con la espiritual que nos llega por ese
computadora, la televisión y otros canal fortalece nuestra fe y nues-
aparatos electrónicos. ¿Puede us- tra determinación de mantener-
ted “comprar” tiempo de otras nos limpios en sentido espiritual,
actividades para dedic árselo a moral, mental y físico. También
su familia? Algunas familias se nos educa y nos prepara para par-
han puesto de acuerdo para li- ticipar en la obra más importan-
mitar el tiempo que pasan fren- te que se está realizando en la
te al televisor o la computadora. Tierra: la predicación. ¿Aprove-
Otras se esfuerzan por juntarse chamos al máximo este alimento
a comer al menos una vez al día. espiritual? w14 15/1 2:5, 6
Sábado 10 de octubre miento de profecías, que son como
recordatorios dados de antema-
Tus flechas son agudas en el co- no, pues nos recuerdan que Jeho-
raz ón de los enemigos del rey vá siempre cumple lo que prome-
(Sal. 45:5). te. Un ejemplo es que, tal como se
El Rey Jesucristo va montado en predijo para “la parte final de los
un caballo blanco, lo cual repre- días”, millones de personas se han
senta que pelea una guerra que es unido a la adoración verdadera (Is.
limpia y justa a los ojos de Jehová 2:2, 3). Además, la Biblia profeti-
(Rev. 6:2; 19:11). Además de la es- zó que este mundo iría de mal en
pada, lleva un arco. Leemos: “Vi, peor, y eso es justo lo que está pa-
y, ¡miren!, un caballo blanco; y el sando. La difusión mundial de las
que iba sentado sobre él tenía un buenas nuevas también es un claro
arco; y le fue dada una corona, y cumplimiento de las palabras de
sali ó venciendo y para comple- Jesús (Mat. 24:14). Nuestro Crea-
tar su victoria”. Tanto la espada dor nos ha dado un sinfín de prue-
como el arco representan los me- bas para confiar en él. ¿Confiamos
dios que Cristo empleará para eli- en sus recordatorios? w13 15/9 1:
minar a sus enemigos. En un tono 19, 20
poético, el salmista profetiza que
las flechas del Rey serán agudas, Lunes 12 de octubre
que atravesarán el corazón de sus Los enemigos de un hombre son
enemigos y harán que los pueblos los hombres de su casa (Miq. 7:6).
caigan ante él. Será una matanza
a escala mundial (Jer. 25:33). Des- A todos nos afectan las actitu-
pués de destruir al malvado sis- des egocéntricas de nuestros veci-
tema de cosas de Satan ás en la nos y compa ñeros de trab aj o o
Tierra, el glorioso Rey Jesucristo de estudios. No obstante, algu-
“[seguirá] adelante al éxito” (Sal. nos siervos de Jehová se enfrentan
45:4). Completará su victoria arro- a una situación aún más doloro-
jando a Satanás y sus demonios al sa. Jes ús dijo que sus seguido-
abismo, donde tendrán que per- res sufrir ían el rechazo de sus
manecer durante todo el Reinado familiares y empleó palabras pa-
de Mil Años (Rev. 20:2, 3). w14 15/2 recidas a las de Miqueas 7:6 para
1:17-19 describir el efecto que tendr ía
su mensaje. “Vine a causar divi-
Domingo 11 de octubre sión —señaló—, y estará el hom-
El recordatorio de Jehová es fi- bre contra su padre, y la hija con-
dedigno, hace sabio al inexperto tra su madre, y la esposa joven
contra su suegra. Realmente, los
(Sal. 19:7). enemigos del hombre serán perso-
Hoy día tenemos razones de so- nas de su propia casa.” (Mat. 10:
bra para confiar en los recordato- 35, 36.) ¡Qué difícil es soportar las
rios de Jehová, los cuales se hallan burlas y la hostilidad de familia-
en su infalible Palabra, la Biblia res que no comparten nuestra fe!
(Jos. 23:14). En sus páginas pode- Si nos enfrentamos a esa prueba,
mos leer cómo Dios ha tratado a no cedamos a la presión. Más bien,
la humanidad imperfecta a lo lar- sigamos leales y esperemos con
go de miles de años. Todos estos paciencia a que Jehová actúe. Si le
relatos se registraron para nuestro pedimos ayuda, él nos dar á las
provecho (Rom. 15:4; 1 Cor. 10:11). fuerzas y la sabiduría para aguan-
También podemos ver el cumpli- tar. w13 15/11 2:4
Martes 13 de octubre No hay dos situaciones idénticas.
Las necesidades, la personalidad y
Tienes que inculcar las palabras la salud de los afectados serán dis-
de Dios en tu hijo y hablar tintas. Algunos mayores tienen
de ellas cuando te sientes en tu varios hijos, y otros, solo uno. Hay
casa, cuando andes por el cami- quienes cuentan con ayudas del
no, cuando te acuestes y cuando gobierno, mientras que otros no.
te levantes (Deut. 6:7). Las preferencias de quienes ne-
cesitan cuidados también pueden
Por lo general, los hijos quieren variar. Por lo tanto, no sería pru-
a sus padres y los padres quieren dente ni amoroso criticar la mane-
a sus hijos. Esto es así especial- ra en que alguien atiende a sus fa-
mente en los hogares cristianos. miliares mayores. Al fin y al cabo,
No obstante, aunque a padres e Jehová puede bendecir cualquier
hijos les encantaría disfrutar de decisión que se amolde a su Pa-
una relación estrecha, no siem- labra y hacer que funcione, como
pre les resulta fácil comunicar- lo viene haciendo desde los d ías
se. A muchas familias les cuesta de Moisés (Núm. 11:23). w14 15/3
mucho encontrar tiempo para te- 3:7, 8
ner comunicación de calidad. Sin
embargo, no siempre ha sido así. Jueves 15 de octubre
En el antiguo Israel, los hijos pa- Toda Escritura es inspirada de
saban el día con la madre en casa Dios y provechosa (2 Tim. 3:16).
o con el padre en el campo o en su
lugar de trabajo. Todos disponían Al utilizar hábilmente la Pala-
de muchísimo tiempo para estar bra de Dios en el ministerio, le
juntos y conversar. Eso permitía damos a nuestro prójimo la opor-
a los padres conocer a fondo las tunidad de vivir para siempre.
necesidades, los deseos y la per- Pero esa no es la única ayuda con
sonalidad de sus hijos. Y estos, a la que contamos. Jehov á tam-
su vez, podían conocer bien a sus bién nos ha dado su espíritu san-
padres. ¡Cómo han cambiado los to para efectuar esta obra (Zac.
tiempos! w13 15/5 4:2-4 4:6; Luc. 11:13). ¡Qué privilegio es
participar en esta labor que hon-
Miércoles 14 de octubre ra a nuestro Padre y Proveedor!
Si alguna viuda tiene hijos o nie- En vista de todo lo que Jehová nos
tos, que estos aprendan primero ha dado, hacemos bien en pre-
a practicar devoción piadosa en guntarnos: “¿Estoy esforzándome
al máximo en el ministerio para
su propia casa y a seguir pagan- demostrarle cu ánto agradezco
do la debida compensación a sus sus dádivas? ¿En qué debo mejo-
padres y abuelos (1 Tim. 5:4). rar para predicar las buenas nue-
Dicho sencillamente, los cristia- vas más hábilmente?”. Demostra-
nos adultos tienen que asegurar- remos que estamos agradecidos si
se de que las necesidades materia- ponemos los intereses del Reino
les de sus padres estén cubiertas en primer lugar en la vida. Enton-
(1 Tim. 5:8, 16). Y aunque Pablo se ces, Jehová se encargará de cu-
refería a familiares creyentes, los brir nuestras necesidades (Mat. 6:
cristianos deben atender a sus pa- 25-33). El cariño con que él nos
dres aun si estos no son miem- cuida nos impulsa a hacer todo lo
bros de la congregación. La for- posible por regocijar su corazón
ma en que lo hagan puede variar. (Prov. 27:11). w14 15/2 3:12, 13
Viernes 16 de octubre es nuestro Libertador? ¿Les de-
muestra por sus conversaciones
Acuérdate de tu Magnífico Crea-
y decisiones que está convenci-
dor antes que procedan a venir do de eso? ¿Por qué no incluye en
los días calamitosos (Ecl. 12:1). su Noche de Adoración en Fami-
Empleando lenguaje po ético, lia la lectura de los capítulos 12
Salomón describió los días cala- a 15 de Éxodo y resalta cómo li-
mitosos de la vejez (Ecl. 12:2-5). beró Jehová a su pueblo? En otros
Nadie debería esperar a llegar a estudios de familia podría recal-
esa etapa de la vida para empe- car esa misma verdad analizan-
zar a servir a Jehová. Aun si lleva- do pasajes como Hechos 7:30-36 o
mos sirviéndole muchos años, de Daniel 3:16-18, 26-28. Seamos jó-
vez en cuando nos conviene pa- venes o mayores, todos debemos
rarnos a pensar en lo magnífico confiar sin reservas en que, igual
que es nuestro Creador. ¿No nos que Jehová liberó a su pueblo en
causan asombro los seres vivos? los días de Moisés, también nos
La complejidad de su diseño está liberará a nosotros en el futuro
m ás all á de nuestra compren- (1 Tes. 1:9, 10). w13 15/12 3:15, 16
si ón. Jehov á nos da tantas co-
sas y tan variadas que tenemos Domingo 18 de octubre
muchas oportunidades para dis- Buscaré a mis ovejas y las cui-
frutar de la vida. Cuando con- daré (Ezeq. 34:11).
templamos su creación, se renue-
va el aprecio que sentimos por Jehov á se compara a s í mis-
su amor, sabiduría y poder (Sal. mo a un pastor (Ezeq. 34:12-14).
143:5). Pero recordar a nuestro Esta imagen nos ayuda a enten-
Magnífico Creador también im- der cómo es él. Un pastor afec-
plica reflexionar en lo que él es- tuoso se siente responsable de
pera de nosotros. Esa reflexión que las ovejas que cuida no sufran
sin duda nos motiva a expresarle ningún daño y estén bien aten-
nuestra gratitud sirviéndole con didas. Las guía a buenos pastos
toda el alma el resto de nuestros y a lugares donde puedan beber
días (Ecl. 12:13). w14 15/1 4:1-3 (Sal. 23:1, 2); las vigila día y noche
(Luc. 2:8); las protege de los de-
Sábado 17 de octubre predadores (1 Sam. 17:34, 35); lle-
Jehová sirve para mi salvación va en brazos a las recién nacidas
(Is. 40:11); busca a las que se han
(Éx. 15:2).
perdido y cuida a las que están
Jehová liberó a los israelitas de heridas (Ezeq. 34:16). Las ovejas
una vida de esclavitud cuando los necesitan cuidados y atenciones
“sacó [...] de Egipto”. Piense en y, en sentido espiritual, con las
lo que ellos experimentaron. Una personas sucede lo mismo (Mar.
columna de nube y de fuego los 6:34). Sin buena atenci ón y di-
guió. Caminaron sobre el lecho rección espiritual, la gente sufre.
del mar Rojo entre dos enormes Se vuelve vulnerable y se extravía
muros de agua. Una vez a salvo moralmente, tal como las “ove-
en la otra orilla, vieron esos mu- jas que no tienen pastor” acaban
ros desplomarse sobre el ejército esparcidas (1 Rey. 22:17). Pero
egipcio (Éx. 13:14, 21, 22; Sal. 136: Jehov á satisface amorosamente
11-15). Si usted es padre, ¿ayuda las necesidades de sus siervos.
a sus hijos a confiar en que Jehová w13 15/11 4:1, 2
Lunes 19 de octubre nes importantes. Hay quienes re-
curren a libros o asesores y qui-
Padre, glorifica a tu hijo, para zás pagan mucho dinero por los
que tu hijo te glorifique a ti consejos que creen que necesi-
(Juan 17:1). tan. Muchos de nosotros estamos
Ha caído la noche; comienza el en algún punto entre esos dos ex-
14 de nisán del año 33. Jesús y sus tremos. Reconocemos que hay de-
compañeros acaban de celebrar la cisiones que no nos corresponden
Pascua, que conmemora la libera- y sobre las que no tenemos nin-
ción de sus antepasados de la es- gún control; sin embargo, sabe-
clavitud en Egipto. No obstante, mos que en otros muchos aspectos
los discípulos fieles de Jesús están de la vida podemos tomar decisio-
a punto de experimentar una libe- nes basándonos en nuestros gus-
ración mucho mayor, una “libera- tos y preferencias (Gál. 6:5). Ahora
ción eterna”. Al día siguiente (pero bien, probablemente admitamos
en el mismo día judío del 14 de ni- que no todas nuestras decisiones
s án), el Maestro ser á ejecutado son sabias o provechosas. w13 15/9
por sus enemigos. Pero este de- 4:1, 2
testable acto se convertirá en una
bendición: la sangre perfecta que Miércoles 21 de octubre
Jesús va a derramar permitirá que ¡Qué clase de personas deben ser
la humanidad sea liberada del pe- ustedes en actos santos de con-
cado y la muerte (Heb. 9:12-14). ducta y hechos de devoción pia-
Para asegurarse de que todos sus dosa! (2 Ped. 3:11.)
discípulos recordemos esta mues-
tra de amor, Jesús instituye una Para que Dios nos dé su aproba-
celebraci ón anual que reempla- ción, nuestra conducta debe ser
zará la Pascua. Parte un pan sin santa, es decir, limpia en sentido
levadura, se lo pasa a sus 11 ap ós- moral, mental y espiritual. Ade-
toles fieles y les dice: “Esto signi- más, debemos realizar “hechos de
fica mi cuerpo que ha de ser dado devoción piadosa” que reflejen el
a favor de ustedes. Sigan hacien- profundo amor y respeto que le
do esto en memoria de mí”. Tam- tenemos. Por lo tanto, obtener su
bién les pasa una copa de vino tin- aprobación no depende solo de lo
to (Luc. 22:19, 20). w13 15/10 4:1, 2 que hacemos, sino de lo que en
realidad somos. Siendo Jehová el
Martes 20 de octubre “examinador del corazón”, sabe si
Confía en Jehová con todo tu co- nuestra conducta es santa y si es-
razón, y no te apoyes en tu propio tamos completamente dedicados
a él o no (1 Crón. 29:17). El Dia-
entendimiento (Prov. 3:5).
blo no quiere que nos esforcemos
¡Decisiones y m ás decisiones! por agradar a Jehová. De hecho,
Todos los días nos enfrentamos a hace todo lo posible por romper
muchas de ellas. ¿Le gusta tomar- nuestra amistad con él. Valiéndo-
las? Algunas personas se empeñan se de mentiras y engaños, trata de
en decidirlo todo ellas mismas. In- seducirnos y apartarnos de Dios
sisten en su derecho a tomar sus (Juan 8:44; 2 Cor. 11:13-15). As í
propias decisiones, y la sola idea que es esencial que nos pregunte-
de que alguien decida por ellas les mos: “¿Cómo intenta engañarme
disgusta profundamente. Otras, Satan ás? ¿C ómo puedo proteger
en cambio, se p onen a temblar mi amistad con Jehová?”. w13 15/8
cuando tienen que tomar decisio- 4:2, 3
Jueves 22 de octubre Aquella experiencia le enseñó a
este hombre fiel una lección vi-
¿Cuándo serán estas cosas, y qué
tal: para mantener una buena re-
será la señal de tu presencia y de lación con Jehová, es indispensa-
la conclusión del sistema de co- ble buscar la compañía de otros
sas? (Mat. 24:3.) siervos de Dios y aplicar los con-
A partir de las palabras que lee- sejos divinos (Sal. 73:24). Noso-
mos en Mateo 24:29, Jesús se refi- tros también queremos disfrutar
rió principalmente a sucesos que de una estrecha amistad con el
ocurrirían en nuestros días (Mat. Dios vivo y verdadero. Para con-
24:30, 42, 44). Hablando de la gran seguirlo, es esencial que nos de-
tribulación, dijo que los habitan- jemos moldear por sus consejos y
tes de la Tierra “verán al Hijo del su disciplina, lo que nos conver-
hombre viniendo sobre las nubes tirá en personas agradables a sus
del cielo”. Luego exhortó a quie- ojos. w13 15/6 4:1, 2
nes vivieran en los últimos días a
mantenerse alerta con estas pa- Sábado 24 de octubre
labras: “No saben en qué día vie- Estén exentos de defectos
ne su Se ñor [...], porque a una y no hagan tropezar a otros
hora que no piensan que es, viene hasta el día de Cristo
el Hijo del hombre”. En este con- (Filip. 1:10).
texto —al hablar de sucesos que
ocurrirían en los últimos días—, Si amamos a alguien, no quere-
Jesús relató la parábola del escla- mos lastimarlo. Todo lo contrario,
vo fiel (Mat. 24:45-47). Así pues, tratamos de ganarnos su aproba-
podemos concluir que sus pala- ción. Por eso hacemos bien en de-
bras sobre ese esclavo fiel solo dicar tiempo a reflexionar en el
empezaron a cumplirse después daño que nos haríamos a noso-
de 1914, cuando comenzaron los tros y a quienes nos rodean si
últimos días. Dicha conclusión es nos dejáramos vencer por los ma-
lógica. w13 15/7 4:5, 6 los deseos. Debemos preguntar-
nos: “¿Qué efecto tendría una de-
Viernes 23 de octubre cisión egoísta en mi relación con
En cuanto a mí, el acercarme a Jehová? ¿Cómo afectaría a mi fa-
Dios es bueno para mí. En el Se- milia? ¿Y a mis hermanos de la
ñor Soberano Jehová he puesto congregación? ¿Haría tropezar a
otros?”. También podríamos pen-
mi refugio (Sal. 73:28). sar: “¿Vale la pena disfrutar un
Con estas palabras, el salmista rato del pecado y sufrir después
manifestó su confianza en Dios. los problemas que mi decisi ón
¿Qué circunstancias lo llevaron a acarrearía? ¿Quiero acabar como
expresarse así? Él había visto la Esaú, llorando y lamentándome
paz de los malvados y se había la- de lo que he hecho?” (Heb. 12:17).
mentado con amargura: “En vano Meditar en estas preguntas nos
he limpiado mi coraz ón y lavo ayudar á a aborrecer “lo que es
mis manos en la inocencia mis- inicuo” y se guir haciendo “lo
ma” (Sal. 73:2, 3, 13, 21). Pero en- que es bueno” (Rom. 12:9). So-
trar en “el magnífico santuario de bre todo, el amor por Jehová nos
Dios” le ayudó a cambiar su modo impulsar á a aferrarnos a nues-
de pensar y a conservar su amis- tra herencia (Sal. 73:28). w13 15/5
tad con el Creador (Sal. 73:16-18). 5:14
Domingo 25 de octubre tadoras. No hay un conjunto de so-
luciones acertadas. No obstante,
No nos cansemos de hacer el si hacemos buenos planes, colabo-
bien (Gál. 6:9, Nueva Versión ramos con toda la familia, nos co-
Internacional). municamos con franqueza y, sobre
¿Seguimos personalmente el rit- todo, oramos con fervor, podre-
mo al que se mueve la organiza- mos cumplir con la obligación de
ción de Jehov á? ¿Ha aumentado honrar a nuestros seres queridos.
nuestro entusiasmo por la verdad, De ese modo, tendremos la satis-
o ha disminuido? Al pensar en es- facción de saber que están reci-
tas preguntas, tal vez notemos biendo la atención y los cuidados
que estamos algo cansados o que que necesitan (1 Cor. 13:4-8). Y lo
no ponemos tanto empeño como más importante, podemos estar
antes. En realidad, eso podría pa- se guros de que tendremos p az
sarnos a todos. En el siglo prime- mental y la bendición de Jehová.
ro, el ap óstol Pablo tuvo que ani- w14 15/3 4:16, 18
mar a sus hermanos a fijarse en
el ejemplo de Jesús. ¿Por qué? Él Martes 27 de octubre
les escribió: “Para que no vayan a No sabemos cómo pedir ni qué
cansarse y a desfallecer en sus al- pedir (Rom. 8:26, La Biblia
mas” (Heb. 12:3). De forma simi- Latinoamérica, 2011).
lar, analizar a fondo lo que está
logrando la organización de Jeho- En esta era de tecnología, las re-
vá hoy d ía mediante la predica- des sociales y los mensajes de tex-
ción del Reino contribuirá mucho to se han vuelto muy populares.
a mantener nuestro entusiasmo y Pero ¿qué lugar ocupa en nuestra
seguir aguantando. Sin embar- vida la comunicación con Jehová,
go, Pablo indicó que nos hace fal- nuestro mejor Amigo? ¿Con cuán-
ta algo m ás para no cansarnos: ta frecuencia tomamos la iniciati-
debemos esforzarnos por “hacer el va y le hablamos? A algunos sier-
bien”. Así que todos tenemos que vos de Dios les cuesta abrir su
poner de nuestra parte. w13 15/4 corazón y expresar sus sentimien-
4:2, 3 tos más profundos. Sin embargo,
eso es precisamente lo que Jehová
Lunes 26 de octubre quiere que hagamos al orar (Sal.
La paz de Dios guardará sus co- 119:145; Lam. 3:41). Y si no en-
razones y sus facultades menta- contramos palabras para descri-
bir lo que sentimos, la Biblia nos
les (Filip. 4:7). ayuda. Pablo escribió a los cris-
Ver los penosos efectos de la tianos de Roma: “El espíritu mis-
edad en nuestros padres es desa- mo aboga por nosotros con gemi-
lentador. Muchos cuidadores se dos no expresados. Sin embargo,
sienten tristes, preocupados, frus- el que escudri ña los corazones
trados, enojados, culpables o has- sabe cuál es la intención del es-
ta resentidos. A veces, las per- píritu, porque este aboga en con-
sonas mayores dicen cosas poco formidad con Dios por los santos”
amables o se muestran desagra- (Rom. 8:26, 27). Meditar en las pa-
decidas. Si eso ocurre, no se ofen- labras contenidas en libros bíbli-
da f ácilmente. Las obligaciones cos como Job, Salmos y Proverbios
que conlleva atender a nuestros nos ayudará a expresarle a Jeho-
padres en su vej ez pue den ser vá nuestros sentimientos más ínti-
complejas y emocionalmente ago- mos. w14 15/2 4:18, 19
Miércoles 28 de octubre de resaltar la importancia de orar
a Dios para pedirle su guía antes
De ningún modo pasará esta ge- de decidir (Prov. 3:5, 6). Pero des-
neración hasta que sucedan to- pués de tratar estos asuntos con
das estas cosas (Mat. 24:34). el hermano, dejará que él tome
Entendemos que “esta genera- su propia decisión (Rom. 14:1-4).
ción” a la que se refirió Jesús está La única fuente en la que pueden
compuesta por dos grupos de cris- basarse los ancianos para aconse-
tianos ungidos. Los ungidos del jar y enseñar es la Biblia. Por lo
primer grupo comprendieron que tanto, es esencial que sepan utili-
Cristo hab ía empezado a reinar zar las Escrituras y que se atengan
en 1914. No es solo que estuvieran a lo que estas enseñan. Así evita-
vivos entonces, sino que durante rán cualquier posible abuso de po-
ese año o antes ya habían sido ungi- der. Al fin y al cabo, solo son pasto-
dos con espíritu como hijos de Dios res subordinados, y cada miembro
(Rom. 8:14-17). El segundo grupo de la congregación tendrá que ren-
de “esta generación” está compues- dir cuentas de sus decisiones a
to por ungidos contemporáneos del Jehov á y Jes ús (G ál. 6:5, 7, 8).
primer grupo. No se trata simple- w13 15/11 5:11, 12
mente de que estuvieran vivos al
mismo tiempo que los miembros Viernes 30 de octubre
del primer grupo, sino que fueron
ungidos con espíritu santo cuando
Las zorras tienen cuevas, y las
aún quedaban en la Tierra miem- aves del cielo tienen donde po-
bros del primer grupo. Las pala- sarse, pero el Hijo del hombre
bras de Jesús nos garantizan que no tiene dónde recostar la cabeza
“de ningún modo pasará esta gene- (Mat. 8:20).
ración” antes de que comience la
gran tribulación, así que por lo me- Jes ús animó a sus discípulos a
nos algunos miembros de dicha ge- tener un ojo sencillo (Mat. 6:22).
neración estarán vivos en la Tierra El precursor que quiere aprender
cuando llegue ese momento. Este del ejemplo de Jesús debe tener
hecho refuerza nuestra convicción presente que cuantas más cosas
de que ya falta poco para que Je- posea, más tendrá que mantener,
sucristo, el Rey del Reino de Dios, reparar o reemplazar. Comprende
destruya a los malvados y dé paso a que si tiene el privilegio de ser un
un nuevo mundo justo (2 Ped. 3:13). siervo de tiempo completo no es
w14 15/1 5:15, 16 por algún mérito especial de su
parte. Más bien, cualquier dádiva
Jueves 29 de octubre o puesto de servicio que uno ten-
Traten de reajustar a tal hom- ga se debe a la bondad inmerecida
de Dios. Por ello, los precursores
bre con espíritu de apacibilidad
deben confiar en Jehová para per-
(Gál. 6:1). severar (Filip. 4:13). Tendrán pro-
Un anciano puede indicarle a un blemas y dificultades (Sal. 34:19).
hermano qué principios b íblicos Pero cuando surjan, deben bus-
debe tener en cuenta para tomar car la guía de Jehová y permitirle
una decisión importante, así como que los ayude, en vez de renunciar
repasar con él lo que se ha publica- enseguida a su privilegiada labor
do sobre el tema. Puede animarlo (Sal. 37:5). A medida que vean el
a reflexionar en el efecto que ten- apoyo amoroso de su Padre celes-
drían en su relación con Jehová las tial, se sentirán más y más cerca
distintas opciones. También pue- de él (Is. 41:10). w13 15/9 5:14, 15
Sábado 31 de octubre tas “dádivas en [la forma de] hom-
bres” (Efes. 4:7, 8). ¿Qué debemos
Todos tus hijos serán personas hacer nosotros? Ser sumisos y obe-
enseñadas por Jehová (Is. 54:13). dientes; as í Dios nos bendecir á
¿Cómo podemos demostrar que (Heb. 13:17). Dejémonos guiar por
somos “personas ense ñadas p or el espíritu santo y por los consejos
Jehová”? Obedeciendo cuidadosa- de nuestro Padre celestial. Medi-
mente sus mandatos. En el puerto temos en el incomparable ejemplo
seguro de nuestras congregaciones de Jesucristo, a quien nos esfor-
encontramos la guía y protección zamos por imitar. Él fue obedien-
que necesitamos, pues es allí donde te hasta la muerte, y Jehová lo re-
los hombres fieles que sirven de an- compensó con muchas bendiciones
cianos nos dan ayuda y consejos ba- (Filip. 2:5-11). Nosotros también se-
sados en las Escrituras (Gál. 6:1). remos recompensados si confiamos
Gran parte del cuidado que nos da en Jehová de todo corazón (Prov. 3:
Jehová lo recibimos a través de es- 5, 6). w14 15/2 3:20, 21

Domingo 1 de noviembre Lunes 2 de noviembre


Junten primero la mala hierba Sean como personas libres, y,
(Mat. 13:30). sin embargo, tengan su libertad,
Al avanzar la labor de juntar la no como disfraz para la mal-
mala hierba, la distinción entre los dad, sino como esclavos de Dios
cristianos verdaderos y los falsos se (1 Ped. 2:16).
volvió cada vez más clara (Rev. 18:
1, 4). En 1919 se hizo evidente que Cumplir con nuestra dedicación
Babilonia la Grande había caído en conlleva obstáculos. En realidad,
el sentido de que los cristianos ver- tenemos una lucha doble. En pri-
daderos se habían liberado de ella. mer lugar, nos enfrentamos al mis-
Pero ¿qué fue lo que en particular mo conflicto que tenía Pablo: “Ver-
distinguió a los cristianos verdade- daderamente me deleito en la ley
ros de los falsos? La obra de pre- de Dios conforme al hombre que
dicar. Quienes dirigían a los Estu- soy por dentro —escribió—, pero
diantes de la Biblia comenzaron a contemplo en mis miembros otra
recalcar la importancia de partici- ley que guerrea contra la ley de
par personalmente en la difusión mi mente y que me conduce cauti-
del mensaje del Reino. Por ejem- vo a la ley del pecado que está en
plo, el folleto To Whom the Work Is mis miembros” (Rom. 7:22, 23). No-
Entrusted (A quiénes se les confía sotros tenemos esa misma lucha
la obra), publicado en 1919, animó a diaria contra las malas inclina-
todos los cristianos ungidos a predi- ciones, pues todos hemos hereda-
car de casa en casa. Decía así: “La
do la imperfección. En segundo lu-
obra parece abrumadora, pero per-
tenece al Señor y, con su apoyo, la gar, tenemos que luchar contra
llevaremos a cabo. Ustedes tienen un mundo controlado por demo-
el privilegio de participar en ella”. nios. Satan ás, el gobernante de
¿Cómo respondieron los hermanos? este mundo, nos ataca con sus mi-
Según indicó en 1922 la revista que siles para que dejemos de ser leales
hoy conocemos como La Atalaya, a Jehová y a Jesús. Quiere esclavi-
la predicación de casa en casa se zarnos, y para ello nos pone tenta-
convirtió en poco tiempo en una ciones (Efes. 6:11, 12). Una de sus
marca distintiva de aquellos fieles tácticas consiste en hacer que su
cristianos... ¡y lo ha sido hasta el mundo parezca atractivo (1 Juan 2:
día de hoy! w13 15/7 2:10, 11 15, 16). w13 15/10 2:5, 6
Martes 3 de noviembre dos podrían ofrecer lo mismo, así
que esperaba de cada cual solo
Invocará el mal contra su Dios lo que sus circunstancias le per-
(Is. 8:21). mitieran. Su Ley estipulaba que
En tiempos de Isaías, la nación se ofrecieran animales y se derra-
de Judá se encontró en una situa- mara su sangre, pues estos sa-
ción muy difícil. Estaban rodeados crificios eran “una sombra de las
de enemigos. La comida escaseaba. buenas cosas p or venir” a tra-
Muchos pasaban hambre. En vez vés de Jesús (Heb. 10:1-4). Ahora
de acudir a Jehová en medio de es- bien, Jehová era flexible y com-
tas dificultades, comenzaron a prensivo. Por ejemplo, si un is-
“[invocar] el mal contra su rey y raelita no podía ofrecer un animal
contra su Dios”. En efecto, cul- del rebaño o de la vacada, acepta-
paron a Jehová de sus males. Si a ba que le ofreciera unas tórtolas
nosotros nos sobreviniera una tra- en su lugar. De este modo, has-
gedia o pasáramos por algún pro- ta los pobres tenían la oportuni-
blema, podríamos caer en la misma dad de hacer sacrificios (Lev. 1:
trampa que ellos y decir en nuestro 3, 10, 14). w13 15/12 2:4, 5
coraz ón: “¿D ónde estaba Jehov á
cuando yo lo necesitaba?”. Por otra Jueves 5 de noviembre
parte, los israelitas que vivían en Estén listos para compartir
tiempos de Ezequiel pensaban que
“el camino de Jehová no [estaba]
(1 Tim. 6:18).
bien ajustado” debido a que no es- ¿C ómo podemos cumplir con
taban al tanto de todos los hechos esta exhortaci ón? Empleando
(Ezeq. 18:29). Era como si, querien- nuestro tiempo y energías para
do ser jueces de Jehová, lo juzgaran ayudar y animar al prójimo (Gál.
según su limitada comprensión de 6:10). Sin duda, tener la costum-
los sucesos. Si en ocasiones no en- bre de ser generosos nos acercará
tendemos del todo algún relato bí- a Jehová y a nuestros seres ama-
blico o por qué nos pasan ciertas dos (Prov. 19:17; Luc. 6:38). Tam-
cosas en la vida, ¿podríamos pen- bién podemos ser generosos con
sar en nuestro corazón que “el ca- Jehov á. Las Escrituras nos di-
mino de Jehová no está bien ajus- cen: “Honra a Jehová con tus co-
tado”, que es injusto? (Job 35:2.) sas valiosas” (Prov. 3:9). Esas “co-
w13 15/8 2:8, 9 sas valiosas” son nuestro tiempo,
energías y recursos, y podemos
Miércoles 4 de noviembre dedicarlas a su servicio. Hasta
Si no tiene lo suficiente para una los pequeños pueden aprender a
oveja, entonces tiene que traer ser generosos con Jehová. Jason,
dos tórtolas (Lev. 5:7). quien es padre de familia, comen-
ta: “Cuando hacemos una dona-
En el antiguo Israel, los sacri- ción en el Salón del Reino, deja-
ficios eran la base para recibir mos que los niños echen el dinero
el perdón de pecados y la apro- en la caja de contribuciones. Les
bación de Jehová. Algunos eran encanta porque, como ellos dicen,
obligatorios, mientras que otros sienten que le están dando algo
eran voluntarios (Lev. 23:37, 38). a Jehová”. Si los hijos experimen-
Las ofrendas quemadas, en las tan de pequeños el gozo de ha-
que se ofrecía el animal completo cer contribuciones para Jehová,
a Dios, podían ser sacrificios vo- es fácil que de adultos sigan sien-
luntarios, o d ádivas, hechos a do generosos con él (Prov. 22:6).
Jehová. Él comprendía que no to- w13 15/6 2:9-11
Viernes 6 de noviembre te fundamental de nuestra ado-
ración a Jehová. De hecho, una
Nos recomendamos como mi-
manera excelente de animarnos
nistros de Dios por noches sin unos a otros es participando en las
dormir, por veces sin alimento reuniones. Por ejemplo, podemos
(2 Cor. 6:4, 5). expresar nuestra fe respondiendo
Como muestran las experien- una pregunta, indicando la aplica-
cias del ap óstol Pablo, por causa ción de un texto bíblico o con-
de nuestro ministerio podríamos tando una experiencia breve que
pasar noches sin dormir y d ías demuestre que seguir los princi-
sin comer. Estas expresiones pin- pios bíblicos da buenos resulta-
tan una vívida imagen de lo que dos (Sal. 22:22; 40:9). Sin importar
implica sacrificarse, y quizás nos cuántos años llevemos asistiendo
hagan pensar en precursores que a las reuniones, seguro que to-
ponen su ministerio en primer dos estamos de acuerdo en que
lugar en la vida mientras se sos- los comentarios sinceros de nues-
tienen económicamente. Piense, tros hermanos jóvenes y mayores
también, en nuestros devotos mi- nos animan mucho. w13 15/4 4:4, 5
sioneros, quienes se entregan por
entero a servir a personas de otros Domingo 8 de noviembre
pa íses (Filip. 2:17). ¿Y qu é de- Sigan poniéndose a prueba para
cir de los abnegados ancianos que ver si están en la fe (2 Cor. 13:5).
a veces dejan de comer o dormir
para atender a las ovejas de Jeho- “La fe” es el conjunto de creen-
v á? Y adem ás están los herma- cias cristianas que hallamos en la
nos de edad avanzada o con mala Biblia. Para saber si estamos “en la
salud que hacen todo lo posible fe”, tenemos que examinarnos y ver
por asistir a las reuniones cris- si nuestras palabras y acciones es-
tianas y participar en el servicio tán en armonía con esas creencias.
del campo. Nos conmueve pensar Claro, no basta con cumplir solo lo
en todos estos siervos de Dios que que más nos convenga; hay que vi-
vir de acuerdo con todo el conjunto
manifiestan tal espíritu de sacri-
de normas y enseñanzas cristianas
ficio. Sus actos influyen en la opi-
(Sant. 2:10, 11). Quizá usted dude
nión que otras personas tienen de
en hacer este examen de sí mismo,
nuestro ministerio. w13 15/5 2:7 especialmente si teme no quedar
Sábado 7 de noviembre satisfecho con el resultado. Pero lo
que importa es lo que Jehová pien-
Considerémonos unos a otros, sa de nosotros; sus pensamientos
animándonos unos a otros son “más altos” que los nuestros (Is.
(Heb. 10:24, 25). 55:8, 9). Él examina a sus siervos,
no para condenarlos, sino para fi-
En el antiguo Israel, la nación jarse en sus buenas cualidades y
debía reunirse a fin de escuchar y ayudarlos. Cuando usted se anali-
aprender (Deut. 31:10-12). Los ju- ce a la luz de la Biblia para ver si
díos del siglo primero tenían la está “en la fe”, la opinión que ten-
costumbre de ir a las sinagogas ga de sí mismo se acercará más a la
a leer las Escrituras (Luc. 4:16; de Dios. Eso lo ayudará a liberar-
Hech. 15:21). Y cuando se formó la se de sus pensamientos negativos
congregación cristiana, se siguió y a darse cuenta de una gran ver-
dando mucha importancia a las dad: que usted es muy valioso para
reuniones. Hoy también son par- Jehová. w14 15/3 2:5, 6
Lunes 9 de noviembre ría apoyando personalmente esta
importantísima labor hasta el fin
Tú eres mi auxilio y el Proveedor
de este sistema (Mat. 28:19, 20).
de escape para mí (Sal. 40:17). Para 1919, las “buenas nuevas del
Un padre amoroso no solo pro- reino” habían cobrado un nuevo
vee a sus hijos de lo que necesitan, significado (Mat. 24:14). El Rey
sino que también busca proteger- estaba gobernando en los cielos y
los. Instintivamente, trataría de había reunido en la Tierra a un
rescatarlos si estuvieran en peli- pequeño grupo de súbditos a los
gro. Un hermano cuenta que cier- que ya había purificado. Este gru-
to día, siendo un niño, su padre y po obedeció con entusiasmo sus
él volvían a casa después de predi- instrucciones: predicar por toda
car, cuando se encontraron con un la Tierra las buenas nuevas del
torrente de agua que les cerraba el Reino ya establecido en los cielos
paso. El arroyo se había desbor- (Hech. 10:42). w14 15/1 2:7, 8
dado debido a las fuertes lluvias
de la mañana, y no les quedaba Miércoles 11 de noviembre
más remedio que cruzarlo saltan-
do por grandes piedras. Él iba de- Muchas naciones ciertamente
lante de su padre, pero en una pie- irán y dirán: “Vengan, y subamos
dra perdió el equilibrio, cayó al a la montaña de Jehová”
agua y se hundió dos veces. El pa- (Miq. 4:2).
dre inmediatamente lo agarró con Aunque Miqueas no pudo ver
fuerza por el hombro y lo salvó de cumplida esta profecía, ya que
morir ahogado. ¡Qué agradecido murió mucho antes, estaba firme-
estaba! De igual manera, nuestro
mente decidido a ser leal a Jeho-
Padre celestial nos libra de los
vá hasta la muerte, hicieran lo
violentos torrentes de este mundo
que hicieran los demás. De hecho,
malvado y de su gobernante, Sata-
afirmó: “Todos los pueblos, por su
nás. Jehová es sin duda alguna el
mejor Protector que podamos te- parte, andarán cada cual en el
ner (Mat. 6:13; 1 Juan 5:19). w14 nombre de su dios; pero nosotros,
15/2 3:14, 15 por nuestra parte, andaremos en
el nombre de Jehová nuestro Dios
Martes 10 de noviembre hasta tiempo indefinido, aun para
siempre” (Miq. 4:5). Miqueas pudo
Tengo que declarar las buenas esperar con paciencia durante
nuevas del reino de Dios, porque aquellos tiempos turbulentos
para esto fui enviado (Luc. 4:43). porque tenía absoluta confianza
Jesús dijo estas palabras cuan- en que Jehová cumpliría todas sus
do comenzó su ministerio terres- promesas. Sí, el fiel profeta con-
tre. Por tres años y medio, predi- fió en Jehová. ¿Tenemos nosotros
car fue su principal actividad. Y a esa misma confianza en Jehová?
sus discípulos les dio instruccio- Hay motivos de sobra, pues hemos
nes de hacer lo mismo: “Al ir, pre- visto con nuestros propios ojos el
diquen, diciendo: ‘El reino de los cumplimiento de la profecía de
cielos se ha acercado’ ” (Mat. 10:7). Miqueas. A lo largo de “la parte fi-
Después de resucitar, Jesús pro- nal de los días”, millones de perso-
fetizó que sus seguidores lleva- nas de todas las naciones y tribus
rían ese mensaje “hasta la parte y lenguas han subido a “la monta-
más distante de la tierra” (Hech. ña de la casa de Jehová” (Miq. 4:1).
1:8). Y les prometió que él segui- w13 15/11 2:6, 7
Jueves 12 de noviembre padres y hermanos siguieron con
firmeza y lealtad el mandato bí-
He tomado tus recordatorios blico de no mezclarse con pecado-
como posesión hasta tiempo res y ni siquiera saludarlos. Aho-
indefinido (Sal. 119:111). ra ya lleva varios años readmitido y
Los cristianos verdaderos agra- está progresando espiritualmente.
decemos que nos den buenos con- Cuando se le preguntó qué lo ha-
sejos, especialmente cuando se bía impulsado a regresar a Jehová y
basan en la Palabra de Dios. Los su pueblo después de tanto tiempo,
recordatorios de Jehová nos hacen contestó que la firme postura de
sabios, pues nos enseñan y nos ayu- su familia había influido mucho en
dan a evitar las trampas del ma- él. Y añadió: “Si mi familia hubiera
terialismo, la inmoralidad sexual tenido contacto conmigo, aunque
y el abuso del alcohol y las drogas fuera solo un poco para ver cómo
me encontraba, esa pequeña dosis
(Prov. 20:1; 2 Cor. 7:1; 1 Tes. 4:3-5;
1 Tim. 6:6-11). Además, disfruta- me hubiera bastado, y es probable
mos de “la buena condición de co- que el deseo de disfrutar de su com-
pañía no hubiera sido un factor que
razón” que proviene de obedecer
me motivara a regresar a Dios”. w13
los mandatos divinos (Is. 65:14).
15/6 4:17
Para conservar la valiosa amistad
que nos une a nuestro Padre ce- Sábado 14 de noviembre
lestial, tenemos que seguir p o-
niendo en práctica sus sabios con- Todo su espíritu es lo que el estú-
sejos. Debemos tener la misma pido deja salir, pero el que es sa-
actitud que el salmista que escri- bio lo mantiene calmado hasta lo
bió las palabras del texto de hoy. último (Prov. 29:11).
¿Nos regocijan como a él los man-
datos de Jehová, o a veces se nos Padres e hijos, no se desanimen
hace difícil obedecerlos? Aun si al- si la comunicación en su fami-
guna vez nos cuesta aceptar algún lia no es tan buena como quisie-
consejo, no nos desanimemos. Po- ran. Sigan luchando por mejorar-
demos fortalecer nuestra confian- la y por vivir la verdad (3 Juan 4).
za en que obedecer a Jehová siem- En el nuevo mundo seremos per-
pre es lo mejor para nosotros. w13 fectos y también lo será nuestra
15/9 2:2, 3 comunicación con los demás, pues
estará libre de malentendidos y
Viernes 13 de noviembre desacuerdos. Ahora, sin embargo,
Cesen de mezclarse en la compa- todos hacemos cosas que después
ñía de cualquiera que, llamán- lamentamos. De modo que no du-
dose hermano, sea fornicador, o den en pedir perdón y perdonar.
persona dominada por la avidez, “Estén unidos armoniosamente
en amor.” (Col. 2:2.) El amor tiene
o idólatra, o injuriador, o borra- mucho poder, ya que “es sufri-
cho, o que practique extorsión do y bondadoso [...], no se sien-
(1 Cor. 5:11). te provocado. No lleva cuenta del
La expulsión es un tipo de disci- daño. [...] Todas las cosas las so-
plina procedente de Jehová. Prote- porta, todas las cree, todas las es-
ge a la congregación de una mala pera, todas las aguanta” (1 Cor. 13:
influencia y puede contribuir a que 4-7). Sigan cultivándolo, y la co-
el pecador se recobre (1 Cor. 5:6, 7). municación florecerá para la ale-
Robert estuvo expulsado casi die- gría de su familia y la alabanza de
ciséis años, durante los cuales sus Jehová. w13 15/5 4:17, 18
Domingo 15 de noviembre reuniones pueden apoyar la ado-
ración verdadera. Por ejemplo,
Yo soy el pastor excelente sus oraciones contribuyen al pro-
(Juan 10:11). greso de la congregación (Sal. 92:
Jesús es “el pastor excelente” y 13, 14). Ustedes, los cristianos de
tiene los mismos intereses, pro- edad avanzada, quizás ni se ima-
p ósitos y cualidades que su Padre. ginen cuánto animan a los demás.
Lleg ó al punto de “[entregar] su Recuerden el caso de Ana, que
alma a favor de las ovejas” (Juan 10: acudió fielmente al templo todos
15). El sacrificio redentor de Cristo aquellos años. ¿Cómo iba a ima-
es una gran bendición para la hu- ginarse ella que siglos después su
manidad (Mat. 20:28; Juan 3:16). ejemplo seguiría animándonos?
¿Cómo demuestran las ovejas que Su amor por Jehová quedó graba-
aceptan a Jesucristo como su Pas- do en las Escrituras. Y sin duda, el
tor? Él mismo dijo: “Mis ovejas es- amor que ustedes le han demos-
cuchan mi voz, y yo las conozco, y trado a Jehová está grabado en el
ellas me siguen” (Juan 10:27). Es- corazón de sus hermanos en la fe.
cuchar la voz del Pastor Excelen- w14 15/1 4:17, 18
te significa seguir su guía en todo,
lo que incluye colaborar con los Martes 17 de noviembre
pastores espirituales que él ha
nombrado. Jes ús indic ó que sus Sean de juicio sano
ap óstoles y discípulos tendrían que (1 Ped. 4:7).
continuar la obra que él había co- To dos somos p e cadores e
menzado. Debían enseñar y apa- imperfectos, así que estamos lejos
centar a sus “ovejitas” (Juan 21: de tener un cuerpo y una mente
15-17; Mat. 28:20). Cuando las bue- completamente sanos (Sal. 51:5;
nas nuevas se difundieron y el nú- Rom. 3:23). Además, a muchos de
mero de discípulos aumentó, Jesús nosotros Satanás nos tuvo cegada
se encargó de que cristianos madu- la mente; no conocíamos a Jeho-
ros pastorearan las congregaciones vá ni sus justas normas (2 Cor. 4:4;
(Efes. 4:11, 12). w13 15/11 4:4, 5 Tito 3:3). Por eso, si nos basára-
Lunes 16 de noviembre mos exclusivamente en lo que a
nosotros nos parece bueno y razo-
La canicie es corona de hermosu- nable, podríamos estar engañán-
ra cuando se halla en el camino donos, sin importar lo bien que
de la justicia (Prov. 16:31). hayamos pensado nuestras deci-
siones (Prov. 14:12). Ninguno de
Debemos estar pendientes de nosotros está sano por completo
ayudar a los cristianos enfermos en cuerpo y mente, pero Jehová,
o de edad avanzada. Algunos da- nuestro Padre celestial, es per-
rían cualquier cosa por asistir a fecto en todo sentido (Deut. 32:4).
todas las reuniones y asambleas, Felizmente, él ha hecho posible
pero solo pueden hacerlo en con- que transformemos nuestra men-
tadas ocasiones. ¿Qué se puede te y cultivemos buen juicio (2 Tim.
hacer por ellos? Hay congregacio- 1:7). Los cristianos deseamos pen-
nes que amorosamente lo organi- sar, razonar y actuar con sensa-
zan todo para que escuchen las tez. Y para conseguirlo, debemos
reuniones por teléfono. En otros dominar nuestros pensamientos y
casos, esto quizás no sea posible. sentimientos e imitar la forma de
Pero incluso quienes no tienen la pensar, sentir y actuar de Jehová.
posibilidad de beneficiarse de las w13 15/9 4:4-6
Miércoles 18 de noviembre que vivimos en este mundo, de-
¿Quién es, verdaderamente, el bemos estar en guardia contra
esclavo fiel y discreto? sus astutas estrategias (Juan
(Mat. 24:45.) 17:15). Satanás se vale de tram-
pas para corromper los deseos
En el siglo primero no ten ía de nuestro coraz ón. El ap óstol
sentido hacer esta pregunta. Los Juan mencion ó tres de los se-
ap óstoles realizaban milagros ñuelos que utiliza: 1) “el deseo
y hasta transmitían dones mila- de la carne”, 2) “el deseo de los
grosos, así que estaba claro que ojos” y 3) “la exhibición ostento-
eran ellos los que tenían el apo- sa del medio de vida”. El Diablo
yo divino (Hech. 5:12). Por eso, recurrió a los tres cuando tentó
¿por qué iba alguien a preguntar a Jesús en el desierto. Y los ha
en ese tiempo quién había sido estado empleando durante tanto
nombrado por Jesús para dirigir a tiempo que hoy es un verdadero
sus ovejas? Sin embargo, en 1914 experto y sabe cuál usar con cada
la situaci ón era muy distinta. persona teniendo en cuenta sus
La temporada de la cosecha ha- debilidades. w13 15/8 4:4-6
bía empezado ese a ño. Por fin
era hora de separar la mala hier- Viernes 20 de noviembre
ba del trigo (Mat. 13:36-43). Aho-
ra bien, al empezar la temporada Que se quiten toda amargura
de la cosecha, había muchos cris- maliciosa, cólera, ira, gritería y
tianos falsos que afirmaban ser habla injuriosa (Efes. 4:31).
los verdaderos seguidores de Je- Los padres pueden fijarse en el
sús. Así que surgió esta cuestión ejemplo de Jesús al educar a sus
fundamental: ¿cómo podría reco- hijos. Imaginemos la inmensa
nocerse el trigo, es decir, los cris- tensión que debía de sentir mien-
tianos ungidos? La ilustración de tras celebraba su última cena con
Jesús sobre el esclavo fiel dio una los ap óstoles. Sabía que en po-
clave. Los cristianos ungidos se- cas horas iba a sufrir una muerte
rían aquellos que estuvieran bien lenta y dolorosa. La santificación
alimentados espiritualmente. del nombre de su Padre y la sal-
w13 15/7 4:7 vación de la familia humana de-
Jueves 19 de noviembre pendían de su fidelidad. Pero en
aquella misma cena “se suscitó
El deseo, cuando se ha hecho fe- entre [los ap óstoles] una dispu-
cundo, da a luz el pecado ta acalorada sobre quién de ellos
(Sant. 1:15). parecía ser el mayor”. Jesús no se
En su afán de romper nuestra puso a gritarles ni a reprender-
relación con Dios, Satanás dirige los, sino que con calma razon ó
sus ataques a la cuna de nuestros con ellos. Record ó que hab ían
deseos: el corazón. ¿Cómo ata- permanecido a su lado en mo-
ca el Diablo nuestro corazón? Sus mentos difíciles. Y aunque Sata-
armas incluyen “las cosas que es- nás iba a ponerlos a prueba, Je-
t án en el mundo” (1 Juan 2: sús expresó su confianza en que
15, 16). El Diablo lleva miles de se mantendr ían fieles y hasta
años diseñando el sistema mal- hizo un pacto con ellos (Luc. 22:
vado que hoy nos rodea. Puesto 24-32). w13 15/5 4:15, 16
Sábado 21 de noviembre aprendió a dominar su mal genio,
quizás le costara a veces controlar
Oh Jehová, tú eres nuestro Padre. sus emociones y palabras (Hech.
Nosotros somos el barro, y tú eres 15:36-39). ¿Qué le ayudó a conse-
nuestro Alfarero; y todos somos guirlo? Por así decirlo, Pablo le
la obra de tu mano (Is. 64:8). daba golpes espirituales bien di-
Un alfarero puede dar al barro rigidos a su naturaleza humana
la forma que desee, y el barro imperfecta (1 Cor. 9:26, 27). Muy
no tiene control sobre ello. probablemente buscaba consejos
Lo mismo pasa con la relación en- en las Escrituras, le suplicaba a
tre el hombre y Dios. Así como el Jehová que lo ayudara a aplicar-
barro no puede cuestionar lo que los y se esmeraba por mejorar.
el alfarero hace con él, tampoco Su ejemplo nos es muy útil, ya que
nosotros tenemos derecho a de- nosotros libramos una lucha simi-
cirle a Dios cómo debe moldear- lar contra nuestras malas tenden-
nos (Jer. 18:1-6). Jehová demostró cias. w13 15/4 2:8-10
con el antiguo Israel que puede Lunes 23 de noviembre
hacer lo que un alfarero hace con
el barro. Sin embargo, hay una Búsquense siete varones acredi-
notable diferencia. Un alfarero tados de entre ustedes para que
puede crear con un pedazo de ar- los nombremos sobre este asunto
cilla el tipo de vasija que se le an- necesario (Hech. 6:3).
toje. Pero ¿moldea Jehová capri-
chosamente a los hombres o las La respuesta de los ap óstoles
naciones, haciendo a unos buenos al informe de que a ciertas viu-
y a otros malos? La Biblia respon- das “se las pasaba por alto en la
de que no. Jehová le ha regalado distribuci ón diaria [de alimen-
a la humanidad algo muy valioso: tos]” indica que la congregación
el libre albedrío. Y él no ejerce su puede contribuir al cuidado de
soberanía de un modo que anu- sus miembros necesitados (Hech.
le ese regalo. Por eso, para que 6:1-5). Pablo le indic ó a Timo-
los moldee seg ún su prop ósito, teo en qué circunstancias podría
los seres humanos deben desearlo una viuda cristiana recibir apo-
(Jer. 18:7-10). w13 15/6 4:3, 4 yo material de la congregaci ón
(1 Tim. 5:3-16). Igualmente, el es-
Domingo 22 de noviembre critor bíblico Santiago reconoció
Contemplo en mis miembros otra la obligación cristiana de cuidar
ley que guerrea contra la ley de de huérfanos, viudas y otros con
problemas o en necesidad (Sant.
mi mente y que me conduce cau- 1:27; 2:15-17). Y el ap óstol Juan
tivo a la ley del pecado explicó: “Cualquiera que tiene los
(Rom. 7:23). medios de este mundo para el sos-
¿Contra qué debilidades lucha- tén de la vida, y contempla a su
ba el ap óstol Pablo? No las men- hermano pasar necesidad, y sin
cionó específicamente, pero sí le embargo le cierra la puerta de sus
escribió a Timoteo que había sido tiernas compasiones, ¿de qué ma-
un “hombre insolente” (1 Tim. nera permanece el amor de Dios
1:13). Antes de su conversión ha- en él?” (1 Juan 3:17). Si cada cris-
b ía atacado con ferocidad a los tiano tiene esa obligación hacia
cristianos. De hecho, admitió que los necesitados, ¿cómo no van a
estaba “sumamente enojado con- tenerla las congregaciones? w14
tra ellos” (Hech. 26:11). Y aunque 15/3 3:13, 14
Martes 24 de noviembre manos más jóvenes para disfrutar
de compañía edificante? ¿Podría
Abrahán vino a ser llamado
pedirles que lo acompañen en el
“amigo de Jehová” (Sant. 2:23). ministerio cristiano p ara que
Jehová se refirió al patriarca y vean el gozo que le produce servir
antepasado de los israelitas como a Jehová? En la antigüedad, Elihú
“Abrahán, mi amigo” (Is. 41:8). dijo: “Los días mismos deben ha-
En 2 Cr ónicas 20:7 tambi én se blar, y una multitud de años es
llama a Abrahán amigo de Dios. lo que debe dar a conocer la sabi-
¿Por qué pudo aquel hombre fiel duría” (Job 32:7). Por su parte, el
disfrutar de una amistad durade- ap óstol Pablo animó a las herma-
ra con su Creador? Por su fe en él nas de experiencia a estimular a
(Gén. 15:6; Sant. 2:21-23). Al igual otras cristianas con sus palabras
que Abrahán, cuanto más conoz- y su ejemplo. Escribió: “Que las
ca usted a Jehová, más fuerte será mujeres de edad sean [...] maes-
su fe en él y más profundo el amor tras de lo que es bueno” (Tito 2:3).
que le tiene. Recuerde el mo- w14 15/1 4:4, 5
mento en que descubrió que Dios
es alguien real con quien puede Jueves 26 de noviembre
cultivar una relaci ón estrecha. Háganse ejemplos del rebaño
Cuando supo que Dios entregó a (1 Ped. 5:3).
Jesús por nosotros y puso fe en
ese sacrificio, comenzó a culti- Después de exhortar a los an-
var una amistad con él. Al mirar cianos de la congregación a no an-
atrás, hacemos bien en pregun- dar “enseñoreándose de los asig-
tarnos: “¿Es cada vez más estre- nados por Dios” a ellos, el ap óstol
cha mi amistad con Dios? ¿Con- Pedro escribi ó las palabras del
fío en él con todas mis fuerzas? texto de hoy. ¿C ómo puede un
¿Aumenta cada día el amor que le anciano hacerse ejemplo del re-
tengo?”. w14 15/2 4:3-6 ba ño? Ex aminemos dos de los
requisitos que debe cumplir todo
Miércoles 25 de noviembre hombre que est é “pro curando
Que informe acerca de tu brazo a alcanzar un puesto de superin-
la siguiente generación; a todos tendente”: tener “juicio sano” y
los que han de venir, acerca de tu “[presidir] su propia casa exce-
lentemente”. Para llegar a ser an-
poderío (Sal. 71:18). ciano, debe tener “juicio sano”,
Si usted lleva muchas décadas es decir, entender claramente los
en la verdad, a su edad se le abren principios divinos y saber apli-
oportunidades que otros no tie- carlos en su propia vida. Tiene
nen a su alcance. Por ejemplo, que ser una persona sensata y
puede transmitir a los jóvenes lo no apresurarse en sus juicios.
que ha aprendido sobre Jehová, Además, si tiene familia, debe ser
así como fortalecer a otros cris- un buen cabeza, ya que “si de ve-
tianos relatándoles experiencias ras no sabe algún hombre presi-
que haya tenido al servirle. El rey dir su propia casa, ¿cómo cuida-
David le pidi ó a Jehov á que le rá de la congregación de Dios?”
concediera hacer eso, tal como in- (1 Tim. 3:1, 2, 4, 5). Los miembros
dica el texto de hoy. ¿Cómo po- de la congregación se sienten im-
dría usted transmitir la sabidu- pulsados a confiar en los ancia-
ría que ha ido adquiriendo con los nos cuando ven estas cualidades
años? ¿Podría invitar a casa a her- en ellos. w13 15/11 5:13
Viernes 27 de noviembre vá y los discípulos ungidos de Je-
sús. El Maestro no quería que esta
Por medio de él tenemos la libe-
nueva nación espiritual termina-
ración por rescate mediante la ra como el antiguo Israel. Los is-
sangre de ese (Efes. 1:7). raelitas estaban divididos sin
Celebrar la Pascua jud ía era remedio por cuestiones sociales
parte de la Ley mosaica, y los y religiosas, con lo cual deshon-
cristianos no estamos bajo ella raban el santo nombre de Dios
(Rom. 10:4; Col. 2:13-16). M ás (Juan 7:45-49; Hech. 23:6-9). Je-
bien, nosotros conmemoramos sús quería que sus seguidores es-
otro acontecimiento: la muerte tuvieran en perfecta unidad a fin
del Hijo de Dios. Aun así, pode- de que el nombre de Dios fue-
mos aprender mucho de algunos ra glorificado. De modo que hizo
aspectos de aquella Pascua que la oración más hermosa que un
se instituyó en Egipto. La sangre ser humano pudiera tener el ho-
del cordero, con la que se rociaron nor de leer (Juan 17:1-26). Cuan-
los postes y el dintel de las puer- do la analicemos, pregunt émo-
tas de las casas, fue el medio para nos: “¿Contestó Dios la oración de
salvar la vida de los primogéni- su Hijo? ¿Estoy actuando yo en
tos israelitas. Hoy en día no le sa- armonía con esa oración?”. w13
crificamos animales a Dios. Pero 15/10 4:2, 3
hay un sacrificio de mayor valor
que nos da la posibilidad de vivir Domingo 29 de noviembre
para siempre. Cuando el ap óstol Él nos oye (1 Juan 5:14).
Pablo escribió sobre “la congre-
gación de los primogénitos que Si desea experimentar las ben-
han sido matriculados en los cie- diciones que disfrutan los sier-
los”, aclaró que el medio por el vos de tiempo completo, dígaselo
cual esos cristianos ungidos pue- a Jehová (1 Juan 5:15). Hable con
den vivir para siempre es “la san- algunos precursores. Si cree que
gre de la rociadura”, la sangre de por el momento no le es posible
Jesús (Heb. 12:23, 24). Los cris- empezar el precursorado, haga
tianos que abrigan la esperanza todo lo que esté en su mano por
de vivir eternamente en la Tierra aumentar su participación en el
dependen de esa misma sangre ministerio. Así se acercará más a
para su salvación. Por tanto, to- Jehová. Después de pedirle que lo
dos debemos recordarnos a noso- guíe y de analizar sus circunstan-
tros mismos las palabras que en- cias, tal vez descubra que algunos
contramos en el texto de hoy. w13 cambios en su horario o estilo de
15/12 3:17, 18 vida le permitirían ser precursor.
Si puede serlo, las alegrías supe-
Sábado 28 de noviembre rarán por mucho cualquier sacri-
Esta copa significa el nuevo pac- ficio. Tendrá la satisfacción que
to en virtud de mi sangre, que ha se siente al poner los intereses del
de ser derramada a favor de us- Reino por encima de los propios
(Mat. 6:33). Sentirá la gran felici-
tedes (Luc. 22:20).
dad que proviene de dar. Y tendrá
Se acercaba el fin del pacto de más oportunidades de pensar en
la Ley entre Dios y la nación de Jehová, hablar de él, profundizar
Israel. Pronto ser ía sustituido el amor que le tiene y regocijarle
por un nuevo pacto entre Jeho- el corazón. w13 15/9 5:16, 17
Lunes 30 de noviembre des. Las Escrituras registran con
toda sinceridad las faltas de perso-
Sus murmuraciones no son con- nas que Jehová utilizó para dirigir
tra nosotros, sino contra Jehová a su pueblo en el pasado (2 Sam.
(Éx. 16:8). 12:7-9; Mat. 16:18, 19; Juan 13:38;
Jehová y Jesús son pastores per- 18:27; Gál. 2:11-14). Al incluir en
fectos; en cambio, los pastores hu- la Biblia relatos que reflejan los
manos a quienes han confiado el defectos de hombres a quienes él
cuidado de las congregaciones había nombrado, Dios mostró que
no lo son. Quizás a algunos herma- puede utilizar hombres imperfec-
nos les cueste seguir su guía. Pue- tos para guiar a su pueblo. Por con-
de que piensen: “Son tan imper- siguiente, no deberíamos usar las
fectos como yo. ¿Por qué tienen imperfecciones de quienes nos di-
que decirme lo que debo hacer?”. rigen como excusa para quejarnos
Sin embargo, no deberíamos cen- de ellos o menospreciar su autori-
trarnos en sus faltas y debilida- dad. w13 15/11 4:11-13

Martes 1 de diciembre Miércoles 2 de diciembre


Toda Escritura es provechosa De ninguna manera estamos
para rectificar las cosas dando causa alguna para
(2 Tim. 3:16). tropiezo (2 Cor. 6:3).
Cuando los líderes religiosos ju- Nuestra habla y nuestra conducta
díos se quejaron de que Jesús trata- recta adornan la enseñanza divina,
ba con bondad a “los recaudadores de forma que la adoración de Jeho-
de impuestos y pecadores”, Jesús les vá les resulta atrayente a los demás
respondió: “Las personas en salud (Tito 2:10). A menudo nos entera-
no necesitan médico, pero los enfer- mos del efecto positivo que se pro-
mizos sí. Vayan, pues, y aprendan duce cuando personas sinceras ob-
lo que esto significa: ‘Quiero mi- servan nuestra conducta cristiana.
sericordia, y no sacrificio’ ” (Mat. Pero reconocemos que lo contra-
9:11-13). Él explicaba con pacien- rio también es cierto. Por eso, donde
cia y bondad los mensajes divinos, y sea que estemos, procuramos que
por eso los humildes aprendieron nadie encuentre ninguna falta en
que Jehová es “un Dios misericor- nuestro ministerio o nuestra con-
dioso y benévolo, tardo para la có- ducta. Si practicáramos el pecado
lera y abundante en bondad amo- a sabiendas, las consecuencias para
rosa y verdad” (Éx. 34:6). Gracias nosotros serían desastrosas (Heb.
al esfuerzo del Hijo de Dios por 10:26, 27). Esta idea debe animar-
“rectificar las cosas”, muchos llega- nos a meditar con ayuda de la ora-
ron a tener fe en las buenas nue- ción en lo que estamos haciendo y
vas. El ejemplo de Jesús nos ense- en lo que nuestra vida dice de no-
ña cómo ayudar al prójimo. Alguien sotros. A medida que este mundo
que está enojado pudiera decir brus- rebaje sus normas morales, las per-
camente: “¡Vamos a poner las cosas sonas sinceras verán mejor “la dis-
claras!”. Pero las Escrituras no nos tinción [...] entre uno que sirve a
autorizan a regañar a nadie. Al igual Dios y uno que no le ha servido”
que “las estocadas de una espada”, (Mal. 3:18). En efecto, nuestra bue-
las expresiones hirientes suelen na conducta desempeña un papel
provocar mucho dolor y pocas veces muy importante en que la gente
producen beneficios (Prov. 12:18). se reconcilie con Dios. w13 15/5 2:
w13 15/4 2:12, 13 10, 11
Jueves 3 de diciembre nía que recuperar el favor de Dios
llevándole una ofrenda por el pe-
Convocó a los doce y les dio poder
cado o una ofrenda por la culpa
y autoridad sobre todos los de- (Lev. 5:5, 6, 15). Era un asunto se-
monios, y para curar enferme- rio, pues la Ley castigaba con la
dades. Y los envió a predicar el muerte a la persona que estando
reino de Dios y a hacer curacio- contaminada comiera de un sa-
nes (Luc. 9:1, 2). crificio de comunión, que podía
En el siglo primero, quien lle- ser una ofrenda voluntaria (Lev.
garía a ser el Rey del Reino de 7:20, 21). Por el contrario, si es-
Dios les dio instrucciones claras taba limpia a los ojos de Dios y
a sus discípulos sobre qué, dón- su sacrificio no tenía defecto, po-
de y cómo predicar (Mat. 10:5-7; día regocijarse y disfrutar de una
Luc. 9:3-6; 10:1-11). Siguiendo conciencia tranquila. w13 15/12
el mismo patrón, Jesús se encar- 2:5, 6
ga en la actualidad de que to-
Sábado 5 de diciembre
dos los que participan en esta
obra reciban las instrucciones y No alzarán espada,
herramientas para llevarla a cabo nación contra nación
eficazmente (2 Tim. 3:17). Los (Miq. 4:3).
prepara para ese ministerio a tra-
vés de la congregación cristiana. Hoy en día, millones de siervos
Un medio que utiliza es la Escue- fieles de Jehová de todo el mun-
la del Ministerio Teocrático, de do han transformado “sus espa-
la que se benefician las más de das en rejas de arado” y se niegan
ciento once mil congregaciones a entrenarse para la guerra (Miq.
que hay en todo el mundo. Gra- 4:3). Es natural que deseemos que
cias a esta escuela, más de sie- Jehová acabe pronto con este de-
te millones de publicadores es- sastroso sistema. Sin embargo,
t án capacitados para predicar para esperar con paciencia ne-
y ense ñar adapt ándose a “gen- cesitamos ver las cosas desde su
te de toda clase” (1 Cor. 9:20-23). punto de vista. Él ha fijado un día
w14 15/1 2:9 para juzgar a la humanidad me-
diante “un varón a quien ha nom-
Viernes 4 de diciembre brado”, Jesucristo (Hech. 17:31).
Fue con coraz ón completo que Pero antes está dando a toda cla-
se de personas la oportunidad de
hicieron ofrendas voluntarias
obtener “un conocimiento exacto
(1 Crón. 29:9). de la verdad”, de ponerlo por obra
Había dos cosas que Jehová exi- y de salvarse. Hay vidas en juego
gía de todo israelita que le hiciera (1 Tim. 2:3, 4). Si nos dedicamos
ofrendas voluntarias. En primer a ense ñar al pr ój imo el cono -
lugar, la persona ten ía que dar cimiento exacto de Dios, el tiem-
lo mejor. Jehov á solo aprobaba po que falta se nos hará más cor-
los sacrificios de animales sanos to. Pronto, puede que de repente,
(Lev. 22:18-20). En segundo lu- ese tiempo se agotará. Y cuando
gar, quien ofrecía el sacrificio te- eso suceda, ¡cuánto nos alegra-
nía que estar limpio e incontami- remos de haber estado ocupados
nado según la Ley. En caso de que en predicar el Reino! w13 15/11
estuviera contaminado, antes te- 2:7, 8
Domingo 6 de diciembre razón la Biblia nos dice: “Confía
en Jehová con todo tu corazón, y
El mundo entero yace no te apoyes en tu propio entendi-
en el poder del inicuo miento. En todos tus caminos tó-
(1 Juan 5:19). malo en cuenta, y él mismo hará
Tal como hizo en el jardín de derechas tus sendas” (Prov. 3:5, 6).
Edén, el enemigo de Dios prefie- Fíjese en la expresión “no te apo-
re atacar a los inexpertos, y los jó- yes en tu propio entendimiento”,
venes son uno de sus blancos fa- seguida por “tómalo en cuenta [a
voritos. A Satanás no le agrada en Jehová]”. En efecto, él es el úni-
lo más mínimo que un joven —o co con verdadero buen juicio. Por
cualquier otra persona— quiera lo tanto, es lógico que al tomar
convertirse en esclavo de Jehová. una decisión acudamos a la Biblia
Su objetivo es quebrantar la leal- para ver lo que él piensa y deci-
tad y devoción de todo aquel que damos basándonos en eso. En rea-
ha dedicado su vida a Dios. Sata- lidad, en eso consiste tener buen
nás fomenta la idea de que la úni- juicio. w13 15/9 4:9, 10
ca manera de ser feliz es labrán- Martes 8 de diciembre
dose un futuro profesional en este
mundo, pero los cristianos debe- La tontedad del hombre terrestre
mos recordar que la felicidad pro- tuerce su camino, y por eso su co-
viene de otra fuente. Jesús dijo: razón se enfurece contra Jehová
“Felices son los que tienen con- mismo (Prov. 19:3).
ciencia de su necesidad espiri-
tual” (Mat. 5:3). Los cristianos ¿Qué podemos hacer si nuestro
que nos hemos dedicado a Dios vi- corazón inclinado al pecado co-
vimos para servirle a él, no a Sa- mienza a cuestionar lo que Jeho-
tanás. Amamos la ley de Jehová vá hace o permite? Recuerde que
y meditamos en ella día y noche razonar as í es una insensatez.
(Sal. 1:1-3). Sin embargo, quienes Otra traducci ón de Proverbios
deciden cursar estudios superio- 19:3 dice: “Hay gente insensata
res suelen tener muy poco tiempo que arruina su vida ella misma,
para meditar y satisfacer sus ne- pero luego le echa la culpa a Dios”
cesidades espirituales. w13 15/10 (La Palabra de Dios para To-
2:9-11 dos). Nunca dejemos que las frus-
traciones de la vida nos lleven a
Lunes 7 de diciembre echarle la culpa a Jehová. Y tam-
poco descuidemos nuestra rela-
El corazón es más traicionero
ción con él. Mantener una estre-
que cualquier otra cosa cha amistad con Dios impedir á
(Jer. 17:9). que nos enojemos con él (Prov. 3:
Tener buen juicio no significa 5, 6). Debemos confiar en Jeho-
simplemente hacer lo que en vá y no pensar que sabemos más
nuestra opinión o en la de otros que él ni darnos demasiada im-
sea razonable o conveniente. La portancia (Prov. 3:7; Ecl. 7:16).
mente y el coraz ón imperfectos De ese modo será menos proba-
pueden compararse a un reloj que ble que culpemos a Dios cuando
se adelanta o se atrasa. Si confia- nos ocurra algo malo. Si medita-
mos en ellos, tal vez nos ocasio- mos en todas las cosas buenas que
nen graves problemas. Por eso de- Jehov á ha hecho por nosotros,
bemos ajustarlos a las confiables nuestra relación con él se fortale-
normas divinas (Is. 55:8, 9). Con cerá. w13 15/8 2:12-14
Miércoles 9 de diciembre todo lo contrario, se dan aires
de grandeza. Pero eso está a pun-
Continúa recordándoles que
to de cambiar. Durante la gran
sean razonables (Tito 3:1, 2).
tribulación, después de que to-
¿Cómo demuestra Jehová que das las religiones falsas hayan
es razonable? Veamos un caso. sido destruidas, sus anteriores
Cuando decidió destruir las ciu- adeptos correrán en busca de re-
dades de Sodoma y Gomorra, dio fugio, pero no podrán hallar nin-
al justo Lot instrucciones cla- gún lugar seguro donde escon-
ras de que huyera a las monta- derse (Luc. 23:30; Rev. 6:15-17).
ñas. Sin embargo, por alguna Entonces, al comprender que
razón este le suplicó que lo deja- no pueden escapar de la destruc-
ra huir a otro lugar. Pensemos en ción, llorarán desesperados y sus
ello: ¡en realidad, Lot le estaba dientes crujirán de rabia. Como
pidiendo que cambiara sus ins- predijo Jesús, en ese terrible ins-
trucciones! (Gén. 19:17-20.) Sería tante “se golpearán en lamento”
fácil tachar a Lot de débil o deso- (Mat. 24:30; Rev. 1:7). w13 15/7 2:
bediente. Al fin y al cabo, Jehová 13, 14
podía conservarlo con vida donde Viernes 11 de diciembre
fuera, así que los temores del pa-
triarca eran infundados. No obs- Considerémonos unos a otros
tante, sus temores estaban ahí. para incitarnos al amor y a las
Lot sentía lo que sentía, y Jeho- obras excelentes, sin abandonar
vá cedió a su súplica y le permitió el reunirnos (Heb. 10:24, 25).
huir a una ciudad que había pen- ¿Qué razones tiene Jehová para
sado destruir (G én. 19:21, 22). insistir tanto en que no nos per-
Vemos, pues, que Jehová no es damos las reuniones? Pues bien,
rígido, sino flexible y razonable. las reuniones y asambleas nos
w13 15/6 2:12-14 impulsan a predicar con valor y a
afrontar la oposición o la falta
Jueves 10 de diciembre de interés que encontramos en el
Allí es donde será su llanto y territorio (Hech. 4:23, 31). Ade-
el crujir de sus dientes más, el análisis de temas bíbli-
(Mat. 13:42). cos fortalece nuestra fe (Hech.
15:32; Rom. 1:11, 12). Y tanto
¿Se est án cumpliendo ahora la enseñanza como el intercam-
estas palabras? No. L a cris- bio de est ímulo que caracteri-
tiandad —que forma parte de zan las reuniones nos dan autén-
la ramera, Babilonia la Gran- tica felicidad y “tranquilidad [en]
de— todavía afirma: “Estoy sen- los días de calamidad” (Sal. 94:
tada como reina, y no soy viu- 12, 13). El Comité de Enseñanza
da, y nunca veré lamento” (Rev. del Cuerpo Gobernante super-
18:7). Así es, la cristiandad aún se visa la preparación de todos los
siente poderosa. De hecho, pre- programas de educación espiri-
sume de estar “sentada como tual del pueblo de Jehová a nivel
reina” por encima de los l íde- mundial. ¡Qué agradecidos esta-
res pol íticos. Por el momento, mos por la enseñanza que reci-
los individuos representados por bimos todas las semanas del año!
la mala hierba no se lamentan; w13 15/4 4:4, 6
Sábado 12 de diciembre la congregación en su esplendor,
sin que tenga mancha, ni arru-
Jesús vio a cierta viuda necesi- ga, ni ninguna de tales cosas, sino
tada echar allí dos monedas pe- que sea santa y sin tacha” (Efes.
queñas de poco valor (Luc. 21:2). 5:25-27). Pablo también les dijo
Imagínese lo que debió sentir a los cristianos ungidos de la an-
la viuda cuando entró en el pa- tigua Corinto: “Estoy celoso [por]
tio del templo con sus dos mone- ustedes con un celo piadoso, por-
ditas. ¿Se habrá sentido avergon- que yo personalmente los prome-
zada al ver las grandes sumas de tí en matrimonio a un solo esposo
dinero que donaban los que iban para presentarlos cual virgen cas-
antes que ella? ¿Habrá pensado ta al Cristo” (2 Cor. 11:2). El No-
que no valía la pena echar aque- vio, el Rey Jesucristo, valora la
llas dos moneditas? Incluso si ta- belleza espiritual de su futura es-
les pensamientos le pasaron por posa. Y ella reconoce a su futuro
la cabeza, nada la frenó: hizo lo esposo como su “señor” y “[se in-
clina] ante él”. w14 15/2 2:5, 7
que pudo por apoyar la adoración
verdadera. Jesús mostró que tan- Lunes 14 de diciembre
to la viuda como su contribución
eran muy valiosas para Jehov á. ¿No hay sabiduría entre los de
Dijo que ella había echado “más edad, y entendimiento en la lon-
que todos [los ricos]” (Luc. 21: gitud de días? (Job 12:12.)
3, 4). Claro, sus moneditas se ha- Los cristianos mayores pueden
brán mezclado con lo que echaron ser una poderosa fuente de áni-
los demás; sin embargo, Jesús la mo para el pueblo de Jehová: pue-
eligió a ella de entre todos para den enseñar, orientar y fortalecer
alabarla. Los tesoreros que lue- a sus hermanos. ¿Cómo podría us-
go vieron aquellas moneditas en- ted emplear su experiencia para
tre el montón jamás habrán adi- ayudar más a otros? Quizás po-
vinado lo mucho que significaban dría enseñar a los jóvenes a co-
para Jehov á. Pero lo que real- menzar y dirigir estudios bíblicos.
mente importaba era el punto de Si usted es una hermana, ¿podría
vista de él, no lo que opinara la dar sugerencias a madres j óve-
gente, ni siquiera lo que la viuda nes sobre cómo equilibrar las la-
pensara de sí misma. w14 15/3 2: bores espirituales con el cuidado
8-10 de los niños? Si es un hermano,
¿podría enseñar a los varones jó-
Domingo 13 de diciembre venes a pronunciar discursos con
El rey anhelará tu belleza, por- entusiasmo y a predicar de ma-
que es tu señor, de modo que in- nera más eficaz, o quizás ense-
clínate ante él (Sal. 45:11). ñarles lo que hace cuando visita a
hermanos de edad avanzada para
A lo largo de los siglos, Jes ús animarlos en sentido espiritual?
ha estado preparando a su fu- Aunque las fuerzas ya no lo acom-
tura esposa para su boda celes- pa ñen como antes, usted tiene
tial. El ap óstol Pablo explicó que magníficas oportunidades de ca-
“Cristo [...] amó a la congregación pacitar a los jóvenes. La Palabra
y se entregó por ella, para santi- de Dios declara: “La hermosura
ficarla, limpiándola con el baño de los jóvenes es su poder, y el es-
de agua por medio de la palabra, plendor de los viejos es su canicie”
para presentarse él a s í mismo (Prov. 20:29). w14 15/1 4:6, 7
Martes 15 de diciembre tual durante la presencia de Cris-
to. A lo largo de los últimos días,
Sean obedientes a los que llevan
estos hermanos ungidos que cons-
la delantera entre ustedes, y sean tituyen el esclavo fiel han estado
sumisos, porque ellos están ve- sirviendo juntos en la sede mun-
lando por las almas de ustedes dial. Hoy, ese esclavo es el gru-
(Heb. 13:17). po de cristianos ungidos que for-
Al guiar a sus hermanos en la fe, man el Cuerpo Gobernante de los
los ancianos los animan y acon- Testigos de Jehová. Ahora bien,
sej an con las Escrituras o note que, aunque se trata de un
basándose en principios bíblicos. esclavo compuesto por más de una
Su objetivo cuando proporcio- persona, la palabra esclavo está
nan esa dirección no es decirles en singular. En armonía con este
cómo deben vivir su vida (2 Cor. hecho, el Cuerpo Gobernante ac-
1:24). M ás bien, es darles pau- túa como uno solo, es decir, toma
tas bíblicas para ayudarles a to- sus decisiones de manera conjun-
mar buenas decisiones y para fo- ta. w13 15/7 4:8, 10
mentar el orden y la paz en la
congregación (1 Cor. 14:33, 40). Jueves 17 de diciembre
Los ancianos están “velando por Todo hombre tiene que ser presto
las almas” de sus hermanos. Esto en cuanto a oír (Sant. 1:19).
muestra que desean que todos
ellos mantengan una buena re- Para mantener abiertas las lí-
laci ón con Jehov á. Por consi- neas de comunicación en la fami-
guiente, prestarán ayuda ense- lia, todos deben prestar atención
guida si notan que un hermano —verdadera atención— cuando
va a dar —o ya ha dado— “algún los demás hablan. Padres, ¿escu-
paso en falso” (Gál. 6:1, 2; Jud. chan de verdad a sus hijos? No es
22). ¿Verdad que estas son bue- tan fácil cuando uno está can-
nas razones para ser “obedien- sado o cuando le parece que es-
tes a los que llevan la delantera”? tán hablando de algo de poca
w13 15/11 4:7 importancia. Pero lo que a uste-
des les parece trivial puede ser
Miércoles 16 de diciembre muy importante para ellos. Ser
“presto en cuanto a oír” no solo im-
¿Quién es, verdaderamente, el
plica estar atento a lo que su hijo
esclavo fiel y discreto? dice, sino a cómo lo dice. Su tono
(Mat. 24:45.) de voz y su lenguaje corporal les
El esclavo fiel debe estar com- dará una idea de lo que él siente y
puesto por cristianos ungidos que piensa. No olviden, además, ha-
vivan en la Tierra. A ellos se cerle preguntas, pues la Biblia in-
les llama “un sacerdocio real”, y dica que “el consejo en el corazón
se les ha encomendado que “ ‘de- del hombre [es decir, sus pensa-
claren en p úblico las excelen- mientos] es como aguas profun-
cias’ de aquel que los llamó de das, pero el hombre de discerni-
la oscuridad a su luz maravi- miento es el que lo sacará” (Prov.
llosa” (1 Ped. 2:9). Ese esclavo 20:5). El discernimiento y la pers-
está compuesto por un pequeño picacia son fundamentales para
grupo de hermanos ungidos que descubrir lo que su hijo piensa
participan directamente en pre- sobre temas delicados. w13 15/5
parar y proveer alimento espiri- 4:7, 8
Viernes 18 de diciembre esforzarse para que la experien-
cia sea lo más agradable posible.
Sigan asegurándose de lo que es Una actitud positiva hará mucho
acepto al Señor (Efes. 5:10). bien. En algunos casos, la edad
Debido a la imperfección y a los produce desánimo y hasta depre-
ataques de Satanás y este mun- sión. Por lo tanto, usted quizás
do malvado, batallamos sin tre- tenga que hacer un esfuerzo es-
gua contra influencias negativas. pecial por honrar y animar a los
Algunos de ustedes, queridos her- mayores siendo siempre positivo
manos, luchan todos los días para al conversar con ellos. Nuestros
preservar su relaci ón con Jeho- fieles hermanos de edad avanza-
v á, y por eso él los ama muchí- da merecen que los felicitemos.
simo. ¡No se rindan! Cuando vivi- Jehová no olvida lo que han hecho
mos en armonía con el prop ósito para servirle, y nosotros tampoco
de Jehová, nos sentimos profun- (Mal. 3:16). w14 15/3 3:16, 17
damente satisfechos y tenemos
la certeza de que nuestra adora- Domingo 20 de diciembre
ción no es en vano (1 Cor. 9:24-27). Tú eres mi refugio y mi plaza
Pero ¿qué debemos hacer si come- fuerte (Sal. 91:2).
temos un error grave? Pedir ayuda
lo antes posible. Esconder el pe- Piense en las múltiples ocasio-
cado solo empeora las cosas. Da- nes en que Jehová ha cuidado a
vid, por ejemplo, que ocult ó lo quienes se han negado a violar su
que hab ía hecho, dijo: “Cuando neutralidad cristiana. Ese fue el
me quedé callado, se me gastaron caso de muchos hermanos que vi-
los huesos por mi gemir todo el vieron en Alemania y otros países
día” (Sal. 32:3). Los pecados secre- en los años treinta y cuarenta bajo
tos agotan emocional y espiritual- el régimen nazi. Cuando leemos
mente, pero “al que [los] confiesa en biografías y relatos que apare-
y [los] deja se le mostrará miseri- cen en los Anuarios cómo protegió
cordia” (Prov. 28:13). w13 15/4 4: Jehová a sus siervos en tiempos
15, 16 de persecución y meditamos en
ello, se fortalece nuestra confian-
Sábado 19 de diciembre za en que él es nuestro Refugio.
Dios no es injusto para olvidar la Además, a través de su organiza-
obra de ustedes (Heb. 6:10). ción y las publicaciones, Jehová
nos da bondadosas instrucciones
Algunos cristianos dedican vo- que nos protegen. Estas adver-
luntariamente todo el tiempo y tencias han resultado muy úti-
energ ías que pue den a aten- les en nuestros días. Mientras el
der las necesidades de los her- mundo se ha ido hundiendo más
manos mayores de su congrega- y más en el fango del libertina-
ción, y lo hacen por el cariño que je y la pornografía, Jehov á nos
les tienen. ¡Qué espíritu tan ge- ha repetido consejos prácticos y
neroso demuestran! Claro, no por oportunos para que no caigamos
ello los hijos que sirven a tiempo en estas peligrosas trampas. Por
completo lejos del hogar están li- ejemplo, nos ha instado como un
bres de la responsabilidad de ha- Padre a evitar las malas compa-
cer por sus padres todo lo que esté ñías que pudiéramos encontrar-
a su alcance. Tanto los mayores nos en las redes sociales (1 Cor.
como quienes los cuidan pueden 15:33). w14 15/2 3:18, 19
Lunes 21 de diciembre y evitar que estuvieran colgados
hasta el día 15 de nisán, que era
Había una profetisa, Ana, hija
un sábado por partida doble. Los
de Fanuel, de la tribu de Aser. soldados se lo hicieron a los dos
Esta mujer era de edad avanza- criminales, “pero al venir a Jesús,
da, y era una viuda de 84 años de como vieron que ya estaba muer-
edad (Luc. 2:36, 37). to, no le quebraron las piernas”
La Biblia habla de una anciana (Juan 19:31-34). Eso se corres-
llamada Ana que seguía alaban- pondió con lo que se hacía con el
do a Jehová a pesar de su edad. cordero pascual; así que, en ese
Cuando Jesús nació, era una viu- sentido, aquel cordero fue “una
da de 84 a ños. Probablemente sombra” de las cosas que iban a
no vivió lo suficiente para hacerse ocurrir el 14 de nisán del año 33
discípula de Jesús, ser ungida con (Heb. 10:1). Además, aquellos su-
espíritu santo ni tener la bendi- cesos cumplieron las palabras del
ción de predicar las buenas nue- texto de hoy, lo cual fortalece
vas del Reino. Sin embargo, Ana nuestra confianza en las profecías
disfrutaba de lo que sí podía ha- bíblicas. w13 15/12 3:19
cer. “Nunca faltaba del templo,
rindiendo servicio sagrado no- Miércoles 23 de diciembre
che y día.” Mientras el sacerdote Con él iban los doce
ofrecía incienso en el templo cada (Luc. 8:1).
ma ñana y cada noche, Ana se-
guramente estaría entre la mul- Un campo en que los superin-
titud reunida en el patio orando tendentes tienen que ser ejem-
en silencio, tal vez durante me- plos p ara sus hermanos es la
dia hora. Durante una de esas vi- predicación. Jesús les puso el mo-
sitas vio al pequeño Jesús y em- delo, pues predicar las buenas
pezó a “hablar acerca del niño a nuevas fue un aspecto importan-
todos los que esperaban la libe- te de su ministerio en la Tierra.
ración de Jerusalén” (Luc. 2:38). Además, les mostró a sus discípu-
w14 15/1 4:16 los cómo llevar a cabo esta obra
(Mar. 1:38). En nuestros d ías,
Martes 22 de diciembre p ara los publicadores es muy
Él está guardando todos los hue- alentador predicar con los ancia-
sos de aquél; ni siquiera uno de nos, ver su entusiasmo por esta
obra salvadora y aprender sus mé-
ellos ha sido quebrado todos de ense ñanza. Cuando la
(Sal. 34:20). congregaci ón ve que los ancia-
Al preparar el cordero para ce- nos dedican su tiempo y ener-
lebrar la Pascua, los israelitas gías a predicar pese a su apreta-
no debían quebrarle ningún hue- do horario, todos sus miembros
so (Éx. 12:46; Núm. 9:11, 12). ¿Qué se sienten impulsados a imitar-
tiene que ver esto con Jesús, “el los. Los ancianos tambi én dan
Cordero de Dios”, que vino a dar un buen ejemplo prepar ándose
su vida para rescatarnos? (Juan para las reuniones y participan-
1:29.) Él fue colgado en un ma- do en ellas y en otras activida-
dero con un criminal a cada lado. des relacionadas, como la limpie-
Los jud íos le pidieron a Pilato za y mantenimiento del Salón del
que a los tres se les rompieran las Reino (Efes. 5:15, 16; Heb. 13:7).
piernas para acelerar su muerte w13 15/11 5:14
Jueves 24 de diciembre jestuoso es tu nombre en toda la
tierra, tú, cuya dignidad se rela-
Padre, glorifícame al lado de ti
ta por encima de los cielos!” (Sal.
mismo con la gloria que tenía al 8:1). ¿Percibe la amistad tan es-
lado de ti antes que el mundo fue- trecha que tenía con su Padre ce-
ra (Juan 17:5). lestial? Maravillado por la gran-
Aquella noche tan especial, Je- deza y gloria de Jehová, se sintió
sús habla con sus discípulos hasta impulsado a alabarlo “todo el día”
muy tarde, revelándoles informa- (Sal. 35:28). Al igual que David,
ción muy valiosa acerca de Dios. tenemos que comunicarnos regu-
Entonces mira al cielo y ora: “Pa- larmente con Jehová para forta-
dre, la hora ha llegado; glorifica a lecer nuestra confianza en él.
tu hijo, para que tu hijo te glorifi- La Biblia dice: “Ac érquense a
que a ti, como le has dado auto- Dios, y él se acercará a ustedes”
ridad sobre toda carne” (Juan 17: (Sant. 4:8). w13 15/9 2:4-7
1, 2). ¿Notó en estas primeras fra-
ses de su oración, en el capítulo 17 Sábado 26 de diciembre
de Juan, qué era lo más importan- La mujer vio que el árbol era
te para Jesús? Ante todo quería bueno para alimento
que su Padre celestial recibiera (Gén. 3:6).
la gloria que le corresponde. Esta
solicitud se parece mucho a la pri- Satanás puede utilizar el deseo
mera del padrenuestro: “Padre, natural de satisfacer nuestras ne-
santificado sea tu nombre” (Luc. cesidades físicas para apartarnos
11:2). En segundo lugar, Jes ús de hacer la voluntad de Dios. Por
pens ó en sus discípulos; quería ejemplo, le dijo a Eva que podía
poder darles “vida eterna”. Luego comer del fruto del “árbol del co-
hizo una petición personal, usan- nocimiento de lo bueno y lo malo”
do las palabras del texto de hoy. y que no moriría (Gén. 2:9; 3:1-5).
¿Cómo respondió Jehová? Dándo- Es más, le aseguró que, en cuanto
le a su fiel Hijo mucho más de lo comiera de él, llegaría a ser igual
que le había pedido: “un nombre que Dios. Con estas palabras, Sa-
más admirable que el de [los án- tanás insinuó que ella no necesi-
geles]” (Heb. 1:4). w13 15/10 4:4, 5 taba obedecer a Jehová para se-
guir con vida. ¡Qué mentira tan
Viernes 25 de diciembre descarada! ¿Qué haría Eva? Tenía
A ti, oh Jehová, levanto mi alma dos opciones: rechazar de plano
misma. Oh Dios mío, en ti he ci- aquella idea, o seguir d ándole
vueltas y dejar que el deseo de co-
frado mi confianza (Sal. 25:1, 2). mer el fruto creciera. Lamenta-
¿Qué ayudó a David a confiar blemente, a pesar de tener a su
tanto en su Padre celestial? Mu- disposición todos los demás árbo-
chas personas oran a Dios solo les, Eva decidió seguir pensando
cuando tienen problemas. Pero en lo que el Diablo le dijo acer-
David no era así. Él demostró a ca del árbol que estaba en medio
lo largo de su vida que amaba a del jardín. ¿Con qué resultado?
Jehov á y confiaba en él, en las “Empezó a tomar de su fruto y a
buenas y en las malas (Sal. 40:8). comerlo.” Satan ás hab ía sem-
Fíjese en las palabras de alabanza brado en ella un deseo por algo
y gratitud que David empleó: “Oh que el Creador había prohibido.
Jehová Señor nuestro, ¡cuán ma- w13 15/8 4:7
Domingo 27 de diciembre tante, tal cosa nunca sucede con
nuestro Alfarero (Deut. 32:4).
Lo nombrará sobre todos sus bie-
Cuando una persona no cede a sus
nes (Mat. 24:47). esfuerzos por moldearla, la culpa
Quienes componen el esclavo siempre es de ella. Jehová ejerce
fiel recibir án ese nombramien- su autoridad sobre los hombres
to cuando obtengan su recompen- tratándolos según se dejen mol-
sa celestial y lleguen a ser reyes dear o no. Los que son dóciles son
con Cristo. ¿Es la recompensa que moldeados de un modo provecho-
el esclavo fiel recibe en los cielos so. Por ejemplo, los cristianos un-
mayor que la del resto de los un- gidos son “vasos de misericordia”
gidos? La respuesta es no. Aunque que han sido convertidos en “va-
una recompensa se le haya pro- so[s] para uso honroso”. En cam-
metido a un grupo pequeño en un bio, los que insisten en oponerse a
momento determinado, también Dios acaban siendo “vasos de ira
pueden acabar recibiéndola otras hechos a prop ósito para la des-
personas. Por ejemplo, piense en trucción” (Rom. 9:19-23). w13 15/6
lo que Jesús les dijo a sus 11 ap ós- 4:3, 5
toles fieles la noche antes de mo-
rir (Luc. 22:28-30). Él le prometió Martes 29 de diciembre
a ese pequeño grupo de hombres
una magn ífica recompensa por Sigue buscando la sabiduría y
su lealtad: compartiría con ellos el discernimiento como a la pla-
su autoridad de Rey. Sin embar- ta (Prov. 2:4).
go, años despu és indicó que to-
Nos mantendremos firmes ante
dos los ungidos, los 144.000 sin
excepci ón, se sentar ían en tro- las tentaciones solo si cumplimos
nos y reinarían con él (Rev. 1:1; ciertas condiciones: si dejamos
3:21). De modo parecido, prome- que los dichos de Jehová moldeen
tió al esclavo fiel que lo nombraría nuestra persona interior, si ora-
sobre todos sus bienes. Pero, real- mos sin cesar por dirección divina
mente, son los 144.000 en su to- y si seguimos buscando el cono-
talidad los que compartir án la cimiento de Dios como quien bus-
inmensa autoridad celestial de ca un tesoro escondido. Jehov á
Cristo (Rev. 20:4, 6). w13 15/7 4:15, da conocimiento, entendimien-
18, 19 to, discernimiento y sabidur ía
a quienes se esfuerzan por te-
Lunes 28 de diciembre ner estos dones. Cuanto más los
Como el barro en la mano del al- busquemos y los cultivemos, más
cerca estaremos de él. Y esa es-
farero, así son ustedes en mi
trecha amistad nos servir á de
mano, oh casa de Israel protecci ón cuando se nos pre-
(Jer. 18:6). senten tentaciones. Acercarnos a
¿Qué sucede si los seres huma- Dios y tenerle un temor reverente
nos se niegan tercamente a que el nos impulsará a evitar el pecado
Gran Alfarero los moldee? Cuan- (Sal. 25:14; Sant. 4:8). Si disfruta-
do un pedazo de arcilla no se pue- mos de nuestra amistad con Jeho-
de usar para el fin previsto, qui- vá y ponemos en práctica sus sa-
zás tenga que ser transformado en bios consejos, lograremos tomar
otro tipo de vasija o ser desecha- decisiones que alegren su cora-
do. Esto suele deberse a que el ar- zón y protejan nuestra herencia.
tesano no lo trabajó bien. No obs- w13 15/5 5:16-18
Miércoles 30 de diciembre Jueves 31 de diciembre
Hay nuevos cielos y una nueva No es cosa deseable a mi Padre
tierra que esperamos que está en el cielo el que uno de
(2 Ped. 3:13). estos pequeños perezca
Para agradar a Dios debemos ac-
(Mat. 18:14).
tuar con decisión. Recuerde las pa- Jehová se interesa profundamen-
labras de Elías a los devotos de Baal te en todos los que han mostra-
y los israelitas ap óstatas en el mon- do amor por su nombre, incluso si
te Carmelo: “¿Hasta cuándo irán no le están sirviendo ahora mismo
cojeando sobre dos opiniones di- (Luc. 15:3-7). ¿Se cuenta usted en-
ferentes? Si Jehová es el Dios ver- tre quienes ya no sirven activamen-
dadero, vayan siguiéndolo; pero si te a Jehová? Tal vez dejó de asistir
Baal lo es, vayan siguiéndolo a él” a las reuniones porque un hermano
(1 Rey. 18:21). Los israelitas sabían lo ofendió. De ser así, pregúntese:
lo que tenían que hacer, pero esta- “¿Es mi vida mejor ahora? ¿Soy más
ban “cojeando” con indecisión. Jo- feliz? ¿Fue Jehová quien me ofen-
sué les había dado años antes un dió, o fue más bien un ser humano
magnífico ejemplo cuando dijo: “Si imperfecto? ¿Acaso me ha tratado
es malo a sus ojos servir a Jehová, mal Jehová alguna vez?”. Lo cier-
escójanse hoy a quién quieren ser- to es que Dios siempre es bonda-
vir [...]. Pero en cuanto a mí y a mi doso con nosotros. Incluso cuando
casa, nosotros serviremos a Jehová” no cumplimos con nuestra dedica-
(Jos. 24:15). Josué y quienes lo apo- ción, permite que disfrutemos de
yaron pudieron establecerse en la las cosas buenas que él proporcio-
Tierra Prometida, “una tierra que na (Sant. 1:16, 17). Pero no olvide-
mana[ba] leche y miel” (Jos. 5:6). mos que el día de Jehová está cerca.
En su función de Josué Mayor, Je- Ahora es el momento de regresar a
sús ya está a punto de acabar con los brazos de nuestro amado Padre
este sistema corrupto y de introdu- celestial y a la congregación, el úni-
cir a sus seguidores en el prometido co puerto seguro en estos últimos
nuevo mundo de justicia. w13 15/9 días (Deut. 33:27; Heb. 10:24, 25).
4:15, 18 w13 15/11 2:16, 17

También podría gustarte