Está en la página 1de 1

Literacidad digital

La literacidad puede definirse como el conjunto de competencias que hacen hábil a una
persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio de la
lectura y poder transformarla en conocimiento posteriormente para ser consignado
gracias a la escritura. Está mediada por un reconocimiento y comprensión básicamente
del lenguaje, pero además de ello, de los roles y dinámicas del lector y el escritor, como
interlocutores en un contexto determinado.

El término LITERACIDAD no era muy común años atrás y quien lo utilizó por primera vez
en Brasil fue Mary A. Kato en 1986. Se originó de la palabra inglesa "literacy" : estado,
condición o calidad de ser ''literate'' que es definido como alguien que es educado para
leer y escribir.

Esta palabra surgió para suplir la falta de un vocablo que definiera el aprendizaje no sólo
como leer y escribir simplemente, pero saber usar esta escritura y lectura para responder
a las exigencias que la sociedad hace de ellas. Así literacidad es más que "alfabetizarse", es
más que aprender a decodificar nuestro código de lectura y escrita. Literacidad es poner
en uso nuestro código de comunicación, es aplicarlo en diversas prácticas sociales.

También podría gustarte