Está en la página 1de 33

CURSOGRAMAS

TÉCNICAS y CASOS

Capitulo 1-5

Miguel Jorge Klein


BUYATTI

ARGENTINA

2010

Este material se
utiliza con fines
exclusivamente
didácticos.
""'.'

·· Miguel Jorge Klein

CURSOGRAMAS
Técnicas y casos

,-_--r,'~

'f Osmar D. Buyatti


LIBRERIA EDITORIAL

:1
CURSO GRAMAS
Técnicas y casos

CDD Miguel Jorge Klein


658 Cursogramas: Técnicas y casos
6a. ed. - Buenos Aires:
Osmar Buyatti, 201 O.
312 p.; 22,5 x 15,5 cm.

ISBN 978-987-1577-38-5

1. Administración de Empresas.
2. Estructurn Organizacional. 1 Título.

© 2012 by Osmar D. Buyatti Luis, siempre te recordaré.


Viamonte 1509 (C1055ABC) Buenos Aires -Argentina
Tel:(fax) (54-11) 4371-2512/4812-5492/4811-6173
HTTP://www.osmarbuyatti.com
e-mail: libros@osmarbuyatti.com

Diseño de tapa: AIS


Composición y armado: Andrés l. Silva - Jonathan M. Lavaise

Edición: Noviembre 201 O


1° Reimpresión: Febrero 2012
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Reservado todos los derechos de la presente edición para todos los países.
Este libro no se podrá reproducir total o parcialmente por ningún método gráfico',
electrónico, mecánico o cualquier otro, incluyendo sistemas de fotocopia y
duplicación, registro magnetofónico o de alimentación de datos, sin expreso
consentimiento de la editorial. Su infracción esta penada por las leyes 11.723 y
25.446.

Tirada: 500 ejemplares


I.S.B.N. 978-987-1577-38-5 551 Cursogramas
IMPRESO EN ARGENTINA -=====---
PRINTED IN ARGENTINA
fil

··"·.e
Se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2012, en los talleres de Su lmp.res; Tucurnám 1480, Ciudad ¡
Autónoma de Buenos Aires.

Editorial·Osmar D. Buyatti
4 ·,
Miguel J. Klein i
1

¡¡ Técnicas y casos
j: CURSO GRAMAS
'-
¡:
!;

PRÓLOGO
¡i
1!
¡:
¡:.1 Consideré adecuado tratar todos los aspectos de los curso gramas en dos
partes.
En la primera parte de este trabajo -técnicas-, se contemplan tres temas.
I! En primer término, se encaran los símbolos utilizados tanto para los curso gramas
I!1:
como para los diagramas en bloque. Luego, se tratan los principios y prácticas
¡: para la confección de diagramas. Y finalmente, se hacen consideraciones sobre
ti las pautas del formulario portador del gráfico. Con respecto a estos puntos, se
1: ha procurado seguir, en la medida de lo posible; las normas sustentadas por el
Instituto Argentino de Racionalización de Materiales -IRAM-. Considero que
1
dichas normas se adecuan tanto a las necesidades de :Una empresa como a los
fines didácticos. Sigue siendo mi anhelo que, en un tiempo no muy lejano, los
1
usuarios de los cursogramas unifiquen los criterios sobre los temas considerados
1
en esta primera parte -simbología, técnicas para la confección grafica de
procedimientos administrativos y consideraciones para el diseño de los
formularios en que se representan los Circuitos-. El empleo indiscriminado de
símbolos y demás aspectos vinculados con los circuitos administrativos provoca
desorientación, tanto en los profesionales y ejecutivos de las empresas en el
uso de esta herramienta en el sector de sistemas, como en las cátedras de los
distintos centros universitarios.
En la segunda parte de esta obra -casos- se presentan las normas y los
circuitos de aquellas operaciones y temas que merecen, por el desarrollo de la
técnica administrativa, una amplia aplicación práctica. Es por ello que se han
tratado los circuitos sobre las transacciones y temas que son habituales y se
presentan en forma rutinaria. De ahí que se hace referencia a circuitos por
opera:_úones de ventas, compras y sobre movimientos de fondos y valores y de -
temas relevantes como el control de stock, la liquidación de remuneraciones y
~'· •'. ~~
otros diversos aspectos no menos trascendentes.

6 Miguel J. Klein -, Editorial Osmar D. Buyatti 7


\~
Técnicas y casos
·~ CURSOGRAMAS
1
r1
·I Luego de un estudio de varios años, se han contemplado aquellas normas 11
¡¡;i' de organismos representativos, de nuestro país y del exterior, así como también
de lo que acontecía en la práctica en distintas cátedras de sistemas administrativos
11 y en algunas empresas. 1
1
1 En lo que hace a la parte gráfica, se agrega a cada circuito un diagrama
1 en bloque. Este tipo de diagrama es de suma utilidad para ubicar en forma 11
1 . rápida al lector sobre el objetivo básico del procedimiento, pues en él se
j
demuestran sólo las operaciones más destacadas. INDICE
Además de presentar las normas y los gráficos, se hace referencia al
1
recorrido de la documentación y se señala el tipo de archivo de cada uno de los
.\i'11
ejemplares de esos documentos empleados.
;¡•i
1! Esta nueva edición presenta algunas modificaciones con respecto a la Prólogo 7
I',1 anterior. Todos los cambios apuntan a la actualización de las normas de los
11 cursogramas. esta obra tiene en cuenta el avance operado en los últimos años en
!
materia de base de datos, cambios en los sectores que, en estos tiempos PRIMERA PARTE
i
\
·'
1
intervienen en las. operaciones frente a las innovaciones funcionales en las TÉCNICAS
1:il organizaciones y en los equipos computarizados que se emplean y las nuevas
I! vías que dan origen a las transacciones. Considero que las normas de los circuitos
1! no dejan dudas en su concepción y proceso.
1¡ CAPÍTULO!
Voy a agradecer a esta editorial de tan dilatada y prestigiosa trayectoria
11 la colaboración para que este trabajo continúe en forma ininterrumpida desde
1: Introducción 17
su aparición en el mercado.
1i1
11,
1¡1
"
1
Buenos Aires, Octubre de 2010.
CAPÍTULOII
1:,:
,, Miguel Jorge Klein
Cursogramas: Concepto, objetivos y ventajas 19
I!
¡¡
CAPÍTULO 111
11: SÍMBOLOS

1. Introducción 21
1
2. Características ..... . 22
i:
1: 3. · útilizados para cursogramas .......... . 23
!'
1.1. ~· -~
3 .1. Consideraciones 23
'·!
11
' 3.2. Asignación de actividades ··'.··· 23
"
¡.
1

8 Miguel.J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 9


1

:.11:
:r Técnicas y casos CURSO GRAMAS
:¡¡
3.3. Operación 25 3.5. Cruces·········································:··············································· 42
1:: 3.4. Traslado 25 3.6. Casos de traslado y toma de información ............. :.................... 42
¡1,
11:1
3.5. Formulario u otro elemento de información 26 3.7. Acción conjunta .......................................................................... 43
3.6. Control ..... . 27 4. Aspectos relativos a los símbolos ... ..... .. .. .. .. .... ...... ... ... ........... ..... .. ... .. 43
1:
3.7. Desglose 28 4.1. Ubicación ................................ :.... :............................................. 43
1:
3.8. Archivo transitorio 29 4.2. Distancia entre los símbolos y de estos y las lineas ... ... ..... .. .. ... 45
1'1'
3.9. Archivo definitivo 29 4.3. Empleo de colores o sombreados............................................... 46
1'
1' '
11' 3.10. Demora 30 4.4. Acciones simultáneas de operación y control............................ 46
¡·¡
1¡¡ 3 .11. Diferencia entre archivo y demora 30 4.5. Símbolos de operación y formularios de los diagramas
!il 3.12. Destrucción 32 en bloque····································································'··············· 47
; 1~

!i'i¡'! 3 .13. Alternativa 32 5. Aspectos relativos de ejemplares de formularios................................ 47


!I" 3.14. Conector
¡::,,. 33 5.1. Suemisión ...................·.; ........................... c ••••••••••••••••••••••••••••••••• 47
l¡'",,.
1' 3.15. Proceso no representado 34 5.2. Identificación ............................................................................. 47
;'¡.•
·¡:: 3.16. Otros 34 5.3. Fraccionamiento 49
I.¡11"
4. Utilizados para diagramas en bloque 34 5.4. · Emisión de varios ejemplares 49
ti1;:'.
1

¡i: 4.1. Operación 35 5.5. Distribución 51


¡11
4.2. Traslado 35 5.6. Acciones de operación y control sobre un ejemplar 51

~!
4.3. Formulario 35 6. Aspectos relativos al diagrama............................................................ 52
5. Dimensiones 35 6.1. Descripciones. Consideraciones .. .. ... ..... .. .. ...... .... .. ....... .... ...... .. . 52
'I
11 5 .1. En curso gramas 35 6.2. Descripciones. Diagramas con columna de descripción............ 52
!!·
I' 5.2. En diagramas en bloque 36 6.3. Descripciones. Diagramas sin columna de descripción 53
I':
i' ' 6.3.1.Descripciones vinculadas con los símbolos de
¡;·
j1' operación, control, archivo transitorio, archivo
CAPÍTULO IV definitivo, demora, alternativa, conector y proceso
¡ti'
1• PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS PARA LA no representado ............... :................................................. 53
1i. CONFECCIÓN DE DIAGRAMAS 6.3.2.Descripciones vinculadas con los símbolos de
. desglose y destrucción...................................................... 55
l. Introducción ..
1 :i 2. Métodos para graficar
37
38
6.3.3.Descripciones vinculadas .con el símbolo de
formulario u otro elemento de información ...... . 55
l!i' 3. Aspectos relativos a las líneas 40 56
6.4. Numeración de las operaciones
1:1
1'
3. l. Características ..... 40 7. Conclusión 57
11
¡,: 3.2. Orientación del dibujo 40 lit
¡;:
3.3. Conexión con los símbolos 41
3.4. Uniones .1J
41
i
~! .
10 Miguel J. Klein, Editorial Osmar D. Buyatti 11
,..-
1
11111 G:
1i
11 ~~
! Técnicas y casos '' CURSOGRAMAS
I·'
.1··
¡<:¡ i
CAPÍTULO V 1 CAPITULO VIII
j
1'· PAUTAS DEL FORMULARIO PORTADOR DEL GRÁFICO 1
NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE COMPRAS
j:¡·
:1:
·11:
j1' 1, Introducción 59 l. Circuito 7. Compras normales 105
l1[:
; 1,
'i
2. Elementos que configuran el formulario ..... 60 ji 2. Circuito 8. Compras menores 111
¡¡;;, 2.1. Identificación del procedimiento 60 l. 3. Circuito 9. Compras menores y pagos a proveedores 119
1:. ¡
2.2. Descripciones 60 4. Circuito 1O. Compras mayores 127
¡1,;
~ 1: 2.3. Datos complementarios 61 I! 5. Circuito 11. Compras y pagos a proveedores ... 139
:::
1::i ~
¡~
3. Columnas 61
11
;

(
'
3. 1. Características 61
!•:
1 3.2. Ubicación 62 CAPITULO IX
t¡;:
11:
4. Dimensiones 62 NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE MOVIMIENTOS
11¡
4.1. Del formato 61 DE FONDOS Y VALORES
!:i·,
4.2. Márgenes de sujeción 63
¡,¡
l'(
'I'
5.
4.3. Plegado de formularios
Diseño del formulario
63
65
l.
2.
Circuito 12. Cobros en efectivo y valores ........................................... 149
Circuito 13. Cobros en valores ............................................................ 157
'lI·'¡i
i·i· 3. Circuito 14. Cobros por intermedio de cobradores ............................. 162
¡!¡· 4. Circuito 15. Cobro por intermedio de corredores ............................... 168
¡¡!i1 CAPÍTULO VI 5. Circuito 16. Cobro por intermedio de viajantes .................................. 174
!.
1:,
¡¡:
ji'"
Conclusión '67 6. Circuito 17. Ingreso de documentos a cobrar ................ .. .............. ..... 180
ii 7. Circuito 18. Descuento o endoso de documentos a cobrar ................. 186
'I'
11: 8. Circuito 19. Pago a proveedores ..................................................... "·· 194
111: SEGUNDA PARTE 9. Circuito 20. Emisión de obligaciones a pagar ..................................... 199
I';
11 CASOS 10. Circuito 21. Levantamiento de obligaciones a pagar .......................... 204
i~ 1

11::, 11. Circuito 22. Constitución del fondo fijo ............................................. 209
.,
l'"
rn
CAPITULO VII 12. Circuito 23. Reposición del fondo fijo ................................................ 214
lil:
p·,
.. ¡ NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE VENTAS ¡:
·,
'11
1,.,
li'
l. Circuito 1. Ventas al contado en el mostrador 71 CAPITULO X
!lii;
1¡ 2. Circuito 2. Ventas con-facturación (caso 1) 76 NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE CONTROL DE STOCK
1'. 1
1: 3. Circuito 3. Ventas con facturación (caso 2) .. 81
¡¡:¡
:¡;[' - '4. Circuito 4. Ventas coil facturación (caso 3) 87 \1 l. éircuito 24. Recepción e ingreso µe materiales, materias primas,
¡,1·
5. Circuito 5. Ventas locales por fax o correo 94 1 bienes de uso u otros elementos por compras a proveedores 219
111!
6. Circuito 6. Venta locales con corredores 99 ;1 11

~

1 12 Miguel J. Klei~ Editorial Osmar D. Buyatti 13


1!! '. [j
¡r:i'
·¡1:1¡ Técnicas y casos
,.,
I:• CURSO GRAMAS
l!'.i 1
;·1 ~ i .
2. Circuito 25. Control de stock. Entradas por compras de materiales
i!·
¡¡1¡ y materias primas ............. .' .................................................................. 228
i'1 3.
iil Circuito 26. Control de stock. Entradas de materiales y
'ti¡: materias primas por devoluciones ...................... :................................ 234
¡11::.
4. Circuito 27. Control de stock. Salidas de materiales y materias
H
.Il i ; ~ primas por producción ........................................................... :............. 239
1¡:,
5. Circuito 28. Control de productos terminados. Entradas por
I'''.'
:1¡' producción interna............................................................................... 244
11.
111:1
6. Circuito 29. Control de productos terminados. Salidas por ventas ..... 249
ll!¡I,
,.,
1H
'¡i1
1,
·11:
l,i CAPITULO XI
:;¡1,, NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE LIQUIDACIÓN
f1¡:

111¡ DE REMUNERACIONES PRIMERA PARTE


11¡:.
I"
,1:·
i !~
1.. 1
¡l'.1;
11·1.
l. Circuito 30. Liquidación de sueldos y jornales ................................... 253 TECNICAS
·¡11::. 2. Circuito 31. Liquidación y pago de sueldos y jornales ....................... 260
11
'11 3.
111:, Circuito 32. Liquidación de jornales a destajo .................................... 265
11 1 i¡ ~ 4. Circuito 33. Liquidación de comisiones a corredores ......................... 273
"I
l,¡¡:
·11,:
5. Circuito 34. Liquidación y pago de vacaciones .................................. 278
I11:·11: 6. Circuito 35. Liquidación de sueldos y honorarios con
¡¡.
I retención del impuesto a las ganancias .. .. . .. .. ... . .. ... .. . .... .. . ... . .. .. . .. .. .. . .. . 282
¡¡¡:.
i1¡:1
11:;:
11:¡
CAPITULO XII
,,
11:¡:
NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE DIVERSOS TEMAS
¡I
:¡:
I l.
1¡1.ii'
11
Circuito 36. Sistema de costos por lotes y por órdenes 287
¡;,.
I" 2. Circuito 37. Sistema contable 295
·11•
¡:.
I¡,!1 3. Circuito 38. Presupuesto y control presupuestario 302
I'':
1
1lii
"1
11
¡¡;' ífr
!1:
1
¡¡¡ . ~ .,
111:: 1
111:
1111 14 Miguel J. Kleip Editorial Osmar D. Buyatti 15
'i!I
1

l
1111
1:1
.;;·,..

Técnicas y casos i CURSOGRAMAS


111111 1

1!11 !
r¡¡ 1
i
1

ii¡l
11:::
l!¡l
(lt)'

l\¡,,.,l
jj; ~
11¡!:
llr;
1+
,'li¡':
1 I¡:
,j¡ '
l11 CAPITULO 1
l1 i¡i· :li
i
111:¡.:
1,,
1¡1
i1
~
INTRODUCCION
I+: •I

·¡''1:\
i!':,
¡:;-,
1:1
.:¡
I¡:,', ¡
..,1¡ J
1l¡ "·!
1
1
,¡i¡:: Se puede decir, sin temor a equivocarse, que se debería seguir trabajando
¡;¡¡:; .. [ partiendo de lo realizado hasta el presente con respecto a la racionalización,
'.';: ~. i
[¡1¡1
1111·:
! especialinente en el área administrativa, tanto en su aspecto teórico como en el
1::
:1\,.¡,
\ll·¡· práctico, en nuestro país y en el extranjero.
l~ 1~
ii'¡ Debemos remontarnos al año 1942 en que se formó un comité de laASME
l :i!;
l,11:!
'I" (The American Society of Mechanical Engineers). Dicho organismo consideró
!;!· cuestiones relativas a diagramas de proceso, materia en la cual se presentaban
lI•:1;!1 asiduamente discrepancias en su aplicación. El objetivo de ese comité era el de
111i1: preparar normas referentes a los diagramas mencionados que constituirían un

r
¡, ..
1 importante aporte para las empresas, de forma tal que se unifiquen criterios 1•
11111·
En nuestro país hubo aportes interesantes sobre el tema. El material ha
11!:1: abarcado algunos estudios que tiene una lenta divulgación2 •
·1¡1.•
:¡:;•
'1¡·:
ll[11¡·
¡¡¡!1;
!i!,¡
l ,¡¡¡ 1. A pesar del valioso servicio de la norma ASME-Diagrama de los procesos de la operación y del
¡lt recorrido-que data de mayo.de 1947, tiene un destino limitado, las empresas industriales, con temas
vinculados no exactament~ con la actividad administrativa, sino con aspectos manufactureros o de
1!:: taller. O sea que la norma ASME abarcó el área de la ejecución o estudio del trabajo y métodos de
11Ir,!:
.'1'.! tiempo de las empresas industriales. De todas formas, podemos relacionar nuestro tema también para
la información que prepara la actividad administrativa.
li!¡, 2. Así podemos citar el esquema presentado en octubre 1971 ante la VIII Asamblea Nacional de Graduados
en Ciencias Económicas sobre el tema Normalización. de la graficación de los procedimientos
i.!1·
lli¡.'
1•' adffíinistrativos, o más recientemente las normas aprobadas por el IRAM- Instituto Argentino de
l'¡jl'·'·. Racionalización de Materiales- sobre ·procedimientos administrativos. Al respecto consideramos que

'lll
11!·
1
..-.--.'• debería procurarse una más amplia publicidad a los trabajos del Instituto, no sólo para su divulgación
:;,¡
It .,f;¡ entre empresarios, sino para docentes. Con estas salvedades existe una evidente carencia de
normalización en e.l campo administrativo.
¡:¡¡1.
11!!!
1."'
1
1:::: i 16 Miguel J. Kleip Editorial Osmar D. Buyatti 17
\~
1
11·1i·
l\.i:i.
1q: ~ 1
:1111

li !
.¡i:
Técnicas y casos CURSOGRAMAS
1111
r:!1 Al margen de lo que se ha expuesto, no cabe la menor duda, que tanto los
.ii:1
l¡HI. símbolos para la representación gráfica, como las técnicas de su diagramado, o
·1::1:
111:
iH;r
los aspectos relacionados con el formato de los cursogramas, son temas que
i¡I;
merecen un permanente comentario. De ahí, lo que se intenta hacer en esta
l1¡:'
edición del libro, es no sólo mejorar las anteriores, sino fundamentalmente
i,.,1
i: actualizarla.
l¡,,.,H1:
1

·:1:•'
1
1 ~ !¡:.

;;¡,::
!
CAPITULO 11
!1:,
1
lil
['i·
.1,1'
¡:,,' CURSOGRAMAS: CONCEPTOS,
:¡'.;-:
l¡iii.
OBJETIVOS Y VENTAJAS
1
1il·
111:
Jli•I¡
i
¡.11:1
!Jlll
l~ ¡¡ .1

'i¡lii.,'. Los cursogramas o circuitos administrativos o flujograma o diagrama de


111•·
l 1'I' flujo (o flow-charts) reflejan la representación gráfica de información y acon-.
'! 1!i11
li'1·'·'.'i· tecimientos referentes a un procedimiento, que han transcurrido en una serie de
l'[li' acciones de una o varias operaciones, realizadas en forma secuencial y sistemá-
tica, o sea repetitiva, con un fin determinado. En forma de resumen, un curso-
l
ll¡:!:i' grama es la representación gráfica de un procedimiento o rutina. El alcance de
11,.
1 11: 1 dicho procedimiento queda a lalihre voluntad del analista, según lo que intenta
1
1t
1¡i;'
normatizar.
1.1.1':¡ Existe una variante en la representación gráfica de procedimientos: el
I:·.
diagrama en bloque3 , que se diferencia perfectamente del curso grama.
1¡:
¡!f
En el diagrama en bloque se demuestran los más importantes movimientos
11w
de información y destacadas acciones que se producen en un procedimiento. Por
11¡1•
p¡I su parte,· en el curso grama se ilustra la trayectoria de todos los documentos que
l¡¡i:: participan en la operación, con cada uno de sus correspondientes ejemplares.
1:1'
'!I·' El cursograma es empleado por personas que se ocupan del área de los
sistemas administrativos. Por su parte el diagrama en bloque no analiza a fondo
lJi¡¡ cada etapa del procesó y debido a la poca cantidad de símbolos que utiliza,
1'1:1:
I' ,,
3·. EnJa actualidad prácticamente no se ha incursionado en este tipo de diagrama. El IRAM en la reunión
¡¡;¡',
efectuada el 12· de noviembre de 1975 propuso dentro de su plan de trabajo para 1976 tratar sobre
liii diagramas en bloque, pero se abocó a otros temas en el área de procedimientos administrativos.· En
!,:_:..~~~~
l esos momentos dicho Instituto estaba centralizando sus esfuerzos en otros puntos dentro del campo
t,f
¡[.· que nos ocupa.
¡1:1
11
'1:1
lil 18 Miguel J. Klein
1
Editorial Osmar D. Buyatti 19
'[' ',!
111,:
111:
i:i!¡:·¡·.:

l~J:.'..
il!'.
¡Ji Técnicas y casos CURSO GRAMAS

1:11::.
ubica rápidamente al lector sobre el objetivo perseguido por el procedimiento.
lw·
:¡:[1
Por lo expuesto, se puede deducir que la comunicación con empleados o direc-
Ir¡'·'· tivos de un proceso, se realiza con mejores resultados a través del diagrama en
ij1:::.
bloque.
11¡!} El objetivo básico es el de representar una rutina. Dicha representación
!¡:¡;,
l:!¡,¡: no debe ser compleja a fin de que las personas que la analizan interpreten su·
\¡li! . desarrollo. . .
1!1'\
CAPITULO 111
11 + Se puede deducir fácilmente que los circuitos administrativos se utilizan
11.i[·¡:
i!': a los efectos de:
1j1.
1111·
!!1;1:
li!:i
1) Confeccionar el recorrido de rutinas. SIMBOLOS
··¡'11l\i:I111,
2) Preparar las normas de los procesos que se graficarán.
1¡,:¡:1
i·¡·
3) Analizar periódicamente los procedimientos en curso.
qi¡:¡:
¡Ir' 4) Cotejar los distintos procesos en vigencia dentro de la empresa para es-
1 1·11.:;i1:
111•
tudiar su interrelación. l. INTRODUCCION4
h¡!. 1

5) Observar la posibilidad de reemplazar procesos por otros que posean


+".1..'
!:¡¡: más ventajas.
\1¡, Hatenido bastante auge en los últimos tiempos la política de representar
11
l!1\:
1
mediante figuras geométricas a procesos administrativos.
·11··.·
'¡!,1!1!'·' Podemos citar entre las ventajas que presenta todo circuito administrativo: Lamentablemente en muchas empresas, el analista encargado del dise-
'\l·
!•,;1· 1) Resulta más sencillo y rápido apreciar un proceso que leer toda la norma. ño de los diagramas, al no ver satisfechas sus necesidades con unos pocos
Ii!l;•i,'F'I 2) Posee un poder de síntesis que ubica a cualquier lector en el tema sin símbolos, con frecuencia creó infinidad de estos que si bien puede utilizarlos
l l'1¡11,,¡ mayor dificultad. para situaciones circunstanciales, complican la lectura de lo que se desea
1 '
¡1:!
11
11 representar.
:l!r 1
'
A la existencia de una vasta cantidad de símbolos, podemos agregar
:¡•I!'
lil·
En definitiva, se puede decir que un curso grama es una herramienta inte-
,11[\,. resante a utilizar cuando se normalizan procedimientos administrativos. una dificultad aún mayor, y es que a idéntico símbolo se le atribuyen distintos
i:¡1:. significados.
l,!i!1:.
11
1
iii11 Por lo expresado y para facilitar la lectura de los gráficos de secuencia,
11i1¡1.,; ...
1''1
se ha tratado de utilizar sólo la cantidad indispensable de símbolos.
p·¡:
Además, el uso indiscriminado de símbolos trae aparejado problemas
l¡lli'· para ubicarse en el proceso, y en el mejor de los casos, implica la necesidad de
1111,
1 1\,.1 detenerse con mayor frecuencia para observar el recorrido de diversas opera-
·1·~: :: ciones que están representadas por figuras estereotipadas.
11'::
1¡:·,I
1').,
De todas formas, pero al sólo efecto de que el sector de sistemas se mue-
¡111.
va con mayor agilidad al preparar su trabajo, puede serle conveniente el empleo
111,
l\i!': (¡
íi:!'
11:,.
:
4. Los doctores Frank B. y Lillian M Gilbreth, relacionados con la ASME, esbozaron a principios de la
I¡'.::
¡'i!,I .···.,.¡ década del 40, los primeros símbolos para el Comité creado para el estudio de técnicas en la diagrama-
\i1:t¡¡ ! cjón de procesos.
1
1\h:.
Editorial Osmar D. Buyatti 21
1 20 Miguel J. Kleih
f
1¡ !.J:'.i:I
¡11!¡;
1;l!L
i'·'
Técnicas y casos CURSO GRAMAS

de otros símbolos para consumo ·propio, siempre que no trasciendan en el cir- Podríamos mencionar ciertos aspectos relacionados con las característi-
cuito que en definitiva se pondrá en práctica para los secfores involucrados en cas de los símbolos, como ser su tamaño, ubicación, etc., pero se tratará más
el procedimiento. adelante y en detalle.
Se intenta reducir los símbolos y además que las distintas técnicas para Algunos analistas 6 estiman que los símbolos deben tener además otras
la representación gráfica puedan ir asemejándose entre las empresas. Esto trae- características. Así es que mencionan frecuentemente, que el formato de los
ría aparejado un mayor grado de entendimiento entre los sectores interesados símbolos debe posibilitar que éstos se combinen, o que se cuente con suficiente
en el proceso que se analiza. lugar para insertar en el símbolo determinadas descripciones.
Sólo en parte se han considerado para el presente texto los símbolos ASME Sobre ambos aspectos nos referiremos al tratar técnicas y lineamientos
pues si bien su utilización ha alcanzado al área administrativa, los mismos abar- para la representación gráfica.
caron una cantidad sumamente limitada de operaciones. A tal efecto el trabajo
de la ASME se ha complementado sustancialmente con los estudios realizados

por el IRAM5 • Estimamos que los símbolos que en definitiva se proponen, no
·:¡ dan lugar a mayores confusiones y su diseño es sencillo. 3. UTILIZADOS PARA CURSOGRAMAS
1·¡

:'• 3.1. Consideraciones


2. CARACTERISTICAS
Los símbolos utilizados para la confección de circuitos administrativos
Cuando se procede al diseño de símbolos debería tenerse en cuenta, en- son convencionales. No obstante ello, se trató de uniformar al máximo la no-
tre otras, las siguientes pautas: menclatura aplicada en nuestro país, según se expuso con anterioridad. A 'tal
efecto, se llegó a consagrar una serie de símbolos para el presente texto.
a) su diseño debe ser de fácil trazado;
Estimamos que la simbología empleada abarca con bastante amplitud las
b) deberá diferenciarse a primera vista de los otros símbolos;
operaciones o actividades a desarrollar dentro del área de sistemas administra-
c) cada símbolo tendrá un solo significado, o sea poseerá un contenido per- tivos. También se ha tratado de que esas actividades queden representadas .de
fectamente limitado y su uso debe circunscribirse al mismo. una manera clara y aprovechando cierta lógica en su diseño, apoyada en estu-
dios que se efectuaron hasta el presente.
5. El IRAM se abocó en los años 1972 y 1973 al estudio de una norma tendiente a unificar los símbolos
utilizados en la representación gráfica de procedimientos administrativos. Es así que en noviembre de
1973 aprobó la norma 34501 que establece los símbolos a utilizar en la representación gráfica de
3.2. Asignación de actividades
procedimientos administrativos. Luego dicho Instituto continuó con el estudio de otra norma sobre
1 técnicas de representación gráfica para complementar a la citada. La norma 34501 puede tildársela de
II;;,·.1j
1
trascendental, pero lamentablemente es aún desconocida en distintos ámbitos. En octubre de 1984 el
IRAM revisó la norma editada en noviembre de 1973, a los efectos de actualizarla en base a la expe-
Lo primero que se debe-hacer para determinar qué figura emplear, con-
siste en confeccionar uri detalle de las actividades que se pueden desarrollar en
'I"
i': riencia obtenida en la utilización de la misma. Dicha revisión implicó escasos cambios entre los que los distintos pr~cesos de una empresa. · .
podemos citar modificaciones en la descripción - significado y/o contenido - de algunos simbolos y
¡I! la incorporación de uno nuevo, el denominado puente. Éste símbolo puente que indÍca el curso de dos En todos los casos que sea factible se deben agrupar acciones para no
comunicaciones independiente entre sí, es una figura que ta empleamos en ediciones anteriores, sin la
necesidad de catalogarlo co.mo símbolo. Al tratar en este capítulo de los distintos símbolos haremos
caer en la tentación de crear un número elevado de símbolos que sólo ocasio-
:,. mención, básicamente en las notas al pie de página, de esa revisión del año 1984. Asimismo en 1999 nan dificultades administrativas.
¡,, el IRAM editó la norma 34.501 experimental sobre símbplos para la representación gráfica en los
:•··
i' procedimientos administrativos donde los símbolos utilizados y sus definiciones han sido tomados de fi
1~ i' una parte de las normas ISO (Intemational Organization for Standardization) 5807:1985 (Information
·:I¡ 6. Entre éstos podemos citar a miembros del Comité de la ASME.
prosessing - Documentation Symbols and conventions for data, prograf(l and system flw charts, pro-
gram net work and system resources charts oflntemational Organizatio~ for Standardization). 7. La ASME definió sólo 5 actividades, en este orden: operaciones, transportes, inspecciones, retrasos y
almacenaje, aunque estableció que en.caso de existir actividades al margen de las citadas, el analista

¡·: 22 Miguel J. Klein


23
,, Editorial Osmar D. Buyatti
il,
'Ji::
I:
1
i!ll!! [l1
,,.111
¡:1:.:: Técnicas y casos CURSO GRAMAS
¡jj!:::.,·
Pasaremos a enumerar las ·actividades que hemos considerado como con- 3.3. Operación
lf,:
11·'1 veniente adoptar y que pueden ser de aplicación más o menos corriente en cual-
.I¡·!.

O'"
quier empresa. Debido a aque nos detendremos a analizar cada uno de los sím-
11>
·!•.:'
,1,,., bolos de ~sas actividades, el lector más adelante podrá observar que la
if!I! enumeración sigue, aproximadamente, un proceso lógico en base a su utiliza-
1.1,,S.
11¡1' ción práctica. Estas actividades son7 :
'¡i1¡, Este símbolo representa la actividad llevada a cabo para producir, cam-
¡'1.:1: l. Operación.
!j":'r
·1·111;::1 2. Traslado. biar1 transcribir o adicionar una información o una decisión. Al revisar la edi-
i¡1•!1'! ción de noviembre de 1973, la norma IRAM 34501 de octub're de 1984, actual-
li1!1¡11:'
1!d
1 3. Formulario u otro elemento de información.
mente vigente, mantuvo sin ningún cambio, el diseño del símbolo, su
11 ::1!'.'1
1111',·
4. Control. , denominación y su signficado y contenido.Vale decir que con-este símbolo re-
1
:J 1¡:1m· 5. Desglose.
l11¡i!:I:
presentan básicamente las situaciones que dan nacimiento a un documento o
l"'I'
1!U, 6. Archivo transitorio. incorporan elementos de información al mismo.
¡¡!¡:¡:¡: 7. Archivo definitivo. Además se lo emplea para representa~ ·cU:aiquier ac~ividad n~· éa~~cteri.~
1¡]i 10 1\
1
8. Demora. zada en otro símbolo.
"11!
1•¡y i'
' l1r·
1

9. Destrucción. Así, por ejemplo: registrar, emitir, analizar, etc. Se puede usar este sím-
li1 i( bolo para estampar una fiITÍla.
1q~;{11 10. Alternativas.
¡n, 11. Conector.
l¡IL¡i.i
11 1'·'
l,1¡11.!,
1
'1i ¡'11:
11
12. Proceso no representado. 3.4. Traslado

:[1 ,,:';¡I! ll i2 ..
11"1
1 Para las acciones citadas se llevó a consagrar una serie de símbolos para
¡111:1:¡1
el presente texto 8 que se basan en figuras geométricas 9 • Las aclaraciones o co-
11·1·1t mentarios que se exponen junto con los símbolos, de las .actividades menciona-
111·1 10. Ciertos analistas utilizan este diseño:
:i¡¡'i das abarca un minucioso análisis del material conocido a la fecha.

o
ljl'll,
11;¡U
1,1·.·
i;,:,
11 tenía la opción de considerar a las mismas de acuerdo con la característica saliente que le asignaba
·1"l•1 este organismo a las actividades primarias. Esas características eran:
1 i¡i~ :: 11. Denominado transporte por varios organismos, entre los que se incluye a la-ASME. También se lo
1¡¡¡ .•,·
:ji"I¡ llama curso y dirección del proceso.
11 1¡!"1 Actividades Características
En la edición revisada de noviembre de 1973, la norma IRAM 34501 de octubre de 1984, eliminó la
¡,11! Operación Produce o realiza
punta de flecha en el diseño ¡le! símbolo y por lo tantó,"en la descripción del mismo no tenía ·sentido
li'l'
1,i.::
Transporte
Inspección
Mueve
Controla
seguir haciendQ referencia de lo que indicaba esa. flecha. <;:oncidero que hubie.ra sidq mas apropiado
mantener íntegramente la edición de noviembre de 1973. · ...
Retraso Interfiere
12. Los citados doctores Gilbreth usaban un pequeño circulo para esta acción pero I~ASMB ·no io:aprobó
!!ljl Almacenaje Archiva
por dos razones. La primera pues como todo ·símbolo tenía que .. ser dibujado sin problemas, debía
prestarse atención que al diseñarlo no se asemeje a otros símbolos. El otro motiv;o de su ~echa.za· fue
1

11 1 :,:
i"'
De todas formas, acotar cuál es la característica que prevalece en cada actividad, no amplía demasiado
111::11 que se consideraba que no disponía de suficiente espacio dentro del mismo para transc.ribir algtiria
las distintas situaciones que se pueden presentar en esta materia.
l"'11111'i" acotación. Finalmente la ASME utilizó el siguiente: ·
1

1
:¡:¡1:
1•1¡.
¡¡¡i;;:
l:li}
l¡ll1¡J·
8.

9.
Como se observará se presentan variantes de importancia con respecto a las ediciones anteriores que
permiten una más clara comprensión de las mismas.
La ASME menciona una variación a la forma de diagramar que consiste en la utilización de símbolos
de letras en lugar de símbolos geométricos. En este caso se debe dispoi:ierpna columna para cada tipo
de actividades, encabezada -según la ASME- por la letra inicial de dicha actividad. Esta variante no 'j
tuvo ningún eco en los especialistas. '
9.
q
La punta de flecha ele! símbolo señala el curso del transporte ..
1]
l¡'¡i
1¡1¡¡!1 24 Miguel J. Klei~
Editorial Osmar D. Buyam 25
,l,I'
l!:!I
1i1l1•!.:
il\l[l!J:
,,JI .
i''11!l, Técnicas y casos CURSO GRAMAS
1
, 1ir'!:
¡!¡!~;':
1
1:11:•1¡, Con esta figura se representan dos situaciones perfectamente diferenciadas: Representa a un elemento transportador de información que puede o no
lil'l.i¡J
1. la unión entre los símbolos; y circular 14 • Este símbolo se emplea habitualmente:
"'
11::!
:l¡n'!: 2. el movimiento físico de un documento 1. para dibujar todos los ejemplares de un documento que se han emitido; y
l1"",..,
"1··1.1¡.
·"1'1 2. al separar los distintos ejemplares del formulario emitido dentro de un
11!!:¡;
1li/l:i: mismo o en varios sectores.
'1' i"I
·:;.::.
3.5. Formulario u otro elemento de información (Documento)
)11,:;
11
1
i

D"
·¡'1¡:111
·¡li'.'i:.:
3.6. Control1 5
¡¡r¡::-¡

D
¡j!¡I;
1
'1i!il:
1
i:. 16
1¡·'
l¡!ii_i,!
liJI''
!l!i·l!;1
lli','I'1
1
t11 ·
1

'11.:lil,
1·:1:1' 13. ·En principio se había seguido. el temperamento adoptado por el IRAM:
.1¡;,1.

D
o
!·1''1"Li·
"'1'
lil'I' 3. Esta forma se la emplea para las siguientes situaciones:
':1'"'· 1. cuando se debe representar un documento emitido en cantidad indeterminada o
ll1l1ii
no establecida a priori de ejemplares; y
!:¡!;!:;'• aunque se mencionaba que era más conveniente presentar el diseño en forma vertical, pues si, por
~ i:¡ : · ! 2. cuando se representa un documento confeccionando en un número importante
.,, I·· de ejemplares.
ii1.··· ejemplo, un formulario se emite en varios ejemplares -4,5 o más-, la columna del sector respectivo
·¡i''I•·
11.:!·.: puede resultar pequeña. Finalmente, por el motivo apuntado al ir confeccionando los gráficos, se
l¡::]¡;¡ adoptó el diseño vertical.

D
1
4. Representa a.un libro contable como se observa, además de la diferencia conceptual
1
:' 1'l'i¡1'"'
11·"1'
En la revisión de la edición de noviembre de 1973, la norma IRAM 34501 de octubre de 1984, vigente con el que proponemos (nuestro símbolo transporta más elementos de información ), su
1
·'11"1·1 en la actualidad, establece la denominación de documento para este símbolo. Al referirse a la descrip- diseño posee una línea vertical en el margen izquierdo.

o
'1!1:1'1 ción del mismo, siendo un más detallado análisis pues indica que contiene la denominación abreviada
l1h¡1.'
1
1¡ :'1i·i'. y la cantidad de ejemplares. agrega que esto, también, puede representarse mediante la superposición
'I,'· de figuras, o sea como se viene graficando en ediciones anteriores de esta obra (ver punto 5.4. del
111¡111.'¡
capítulo IV sobre emisión de ejemplares). Finalmente, hace mención que se utiliza cuando se repre- 5. Este símbolo, al que prácticamente se ha dejado de usar, era empleado para representar
senta un documento y se deben numerar los ejemplares. un. registro.
"¡1l1l:11,,
1 111111.· Esta observación puede deslizarse también a los analistas que.participan de los siguientes diseños:
Los casos. 1, 3 y 4 han sido propuestos por la VIII Asamblea Nacional de Graduados en ·ciencias
l'I·'' '
1•• ·1·

¡,¡¡1111:
Económicas. La segunda forma se ha tratado por el Subcomité de Procedimientos Administrativos del

·~
para el elemento de ip.formación que circula y IRAM en 1976, pero la observación formulada no se la ha incluido aún
¡•!\:
·1111:• .. '
En la norma 34502 sobre técnicas para la represent'!ción gráfica y su estudio ha proseguido. El último
l'\,...i"'
!l"i caso--5-había sido incorporado en las ediciones del presente libro por su utilización frecuente en la

ll1¡11¡'
1
111·:11,
l.1 ¡11:,·'·.

·I' : para el elemento que no circula ~ materia, pero se ha ido dejando de lado, posiblemente por tratarse de una variación de otra figura
geométrica como es la que representa el símbolo·de operación.
14. Entre los que circulan podemos citar, por ejemplo: remito, factura, solicitud de compra, etc. Los que
1¡ !'i) No participamos de la idea de dibujarlos teniendo en cuenta ias proporciones y forma del documento no circulan· se tratan en general de fichas, libros, etc., donde se asientan operaciones o bien expedien-
! ~1li; ¡ que representa en la realidad. · tes o legajos donde se consultan datos.
lli
1
1
11.r: Existen otras formas de presentar este símbolo según estudios realizados por distintos organismos: 15. Denominado inspección por la ASME.
¡,¡·,

o
16. En nuestras tres primeras ediciones su diseño era el siguiente:
1, 11 1'¡,:.·:.
11

•11
;1:,k::
1

11''
ro------,
1
1
1
1
1
1
1. Representa una cantidad determinada o no de ejemplares de un formulario. Se lo pue-
de usar también para indicar un talonario.
:l1f1
1
1
t,:__ ___ .1
1

. '
1
111 :: !: í-----1¡ 2. Se lo puede usar para representar un conjunto de distintos)formularios que conforman Teniendo el respaldo de algunos profesores en el área. De todas formas se lo reemplazó, por el expues-
111\\¡i: un legajo o expediente, en dónde resultaría dificil la representación individual de cada ) to; por dos razones:
1\ ' ~·1 !i"
¡111' "·
1
1______h
~-----..11
'•
_. uno de los documentos. . ' l. para seguir en lo posible la norma IRAM; y
11.1'..¡,.
I¡ i''
¡1:¡.:/.·
, "li 26 Editorial Osmar D. Buyatti 27
Miguel J. Klei'Í.
ll1'1ti1i:':
111.'li'
'i''li·
¡1111
l.Jn:1·1.l
:11 ¡';!• Técnicas y casos CURSOGRAMAS
lj)!;i:.
11"·'
··il•''
:¡¡::: . Mediante la utillzación de este símbolo representamos a toda actividad 3.8. Archivo transitorio 2º
.:r:::,:
1t!lH:1 ..
1 ~1~ ¡\¡!/
~ 11!1 ;.: i.' :'.
'!''l'I
'1,1
que demuestre la existencia de inspección o verificación o exámen o compara-
ción 17 efectuada sobre los elementos de información (documento, libro).

3.7. Desglose 18
V,,
1"1! .. ' Mediante el símbolo de archivo transitorio representamos el alrtJ,acena-
11;.!1'1
•!1¡:••1· miento efectuado en forma temporal y sistemática de elementos que transpor-

®"
1:i•··r•¡:1
)1
11¡¡1:,j:¡! tan información. ·
,11·1··,,:
1
111::1í
hl''I' ':"
11
1 it: 3.9. Archivo definitivo

D,,
1 1,~.:
'·"';!
111 li·i
¡1!,¡1i··
i'l'•1'1"·'
l ;1! 1 ~ ~. l
Emplearemos este símbolo para representar la distribución de distintos
¡1:1~ •. : 1 1
¡1111·i1'.1.1: 1
ejemplares de un documento o bien de diferentes documentos. Dicha distribu-
111¡11::
ción se realiza para que esa información sea empleada en otros sectores o para
·1!1!:1.1;
11!.1;
:1 que dentro de un mismo sector sea analizada.
1

¡1·11¡::1:::
!,l11i1,: Aquí representamos el almacenamiento realizado permanente y sistemá-
I[ p!i,-!
l:l.11'1"; ticamente de elementos que transportan información. En este caso la documen-
,:¡111!,: 2. para no emplear una figura geométrica parecida a la que se usa en casos de alternativa, esta posee
1
la siguiente:
l
1¡1111
i:l•n·.·:_:
111,!
¡¡':::t
1[\ill.¡ll
'IJ T'.
1
·111,,.
:1'1il[11<
.111 ..
<>
Cuyo diseño resulta lógico teniendo en cuenta la utilización qu ese le da al símbolo, como veremos más
adelante. Como desventaja el diseño geométrico adoptado encuentra similitud con el de formulario.
17. Por ejemplo, control de cantidades y demás datos en un producto entregado por un proveedor con la
V
20. Denominado almacenaje por la ASME.
21. Este símbolo difiere con el proyectado por los doctores Versales. Ellos utilizan un triángulo doble, uno
¡¡:~ ':.~ ~
1;
copia del pedido que posee el recepcionista, exámen del sector compras de que todas las solicitudes dentro de otro, para almacenaje temporal, o sea:
:¡!11,· lo cual violaba .dos de los criterios que la ASME exponía como guía para el diseño de los ·símbolos.
i¡··i¡•: originadas en el almacén u otro sector estén aprobadas por los responsables asignados.
J::
¡11,,,,1;: 18. En el IRAM se trató en setiembre de 1976 la actualización de la norma 34501 sobre la simbología para
la representación gráfica. A tal efecto se estudió la ventaja de agregar entre otros símbolos el que
Uno era que se debía disponer de suficiente espacio para escribir dentro del símbolo, tanto para el caso
.de que se utilizara un símbolo solo o una combinación de ellos. El otro criterio que se infringía era que
11:, 1 representa la operación de desgloce. Se llegó a la conclusión de que esta situación está contemplada en debía utilizarse cada símbolo con único sentido conceptual y, en este caso, se emplean variaciones de
11 I"!¡
,::¡1 la norma 34502 y que por esa causa Iio sería razonable presentar un nuevo símbolo para actividades una misma figura geométrica, el triángulo, en dos situaciones distintas. El. comité de la ASME no lo
1'11;1 aceptó.
11 ~ ¡ 1.. consideradas en esa norma. Al respecto consideramos que si bien se pueda solucionar el problema
cuando se presenta la operación que estamos analizando con lo dispuesto en dicha norma es más 22. Aquí nuevamente nos hemos adaptado a la norma IRAM. En nuestras anteriores ediciones utilizába-
Jlli!f'
1
preciso la utilización de un símbolo específico para este hecho. Tal es así, que se encuentra bastante mos el siguiente:
1
'1 !1l\:' divulgado, aunque lógicamente depende de las necesidades de cada empresa y del analista. Posible-
,l·rJ11... ·
-~
mente el IRAM no lo haya incluido a la norma 34501 para no modificarla constantemente, cuando
i¡:r
1,·¡1::,
recién ahora las empresas están tratando de adoptar en sus esquemas los símbolos de la misma.
De todas formas, cuando tratemos sobre técnicas para la representación gráfica analizaremos aspectos
1 "··
1: ¡: ·:~ de la norma 34502 para poner énfasis en la diferencia entre el fraccionamiento de ejemplares y su
lit·,':· distribución y la operación de desglose. · Este último es aún utilizado por profesores de la materia.
111¡:: La VIII Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas propuso el siguiente:
19. Nuestro anterior diseño era muy similar:

~v
(!9
[l¡.1.1:!_:.

l :1'
11
1
siendo aún utilizado en la materia.
1¡:¡:·1·1:
¡:¡:¡!:.\
1 .;.·':>!
;¡ El mismo es idéntico al que auspiciaban los doctores Gilbreth para archivo transitorio. Al respecto se
li11¡!11:¡.:.
: ·_'.¡.':.¡ ' le puede hacer participe de parecidas críticas a las citadas en la nota 21.
1¡¡:11t
, T'

.1!\1i;'.·!
28 Miguel J. Kli;in Editorial Osmar D. Buyatti 29
11¡"_:!1
1
11 11111
11·1·'•,' 1
j',11,
1:, •.I 1
..
;¡!ili'il
~ !I' ~ l~ ' :1
::1;11::: Técnicas y casos CURSO GRAMAS
'Jil"',
'1·':1' 1
"!¡!¡
1

11 1
1
''
tación archivada no será empleada nuevamente, salvo para exámenes de audi- Podemos decir que el único símbolo que no está condicionado a la exis-
11 i:;::/¡ toria, inspecciones de organismos estatales,· etc. tencia de ningún suceso es el archivo definitivo. En cambio de esta caracterís-
:'1:.:.1.
tica participa plenamente el símbolo de demora, siendo factible de presentarse
1¡::::1:'¡:
1' ~ 1t' ' 1
3.10. Demora23 en el archivo provisorio 25 •
;1:1.t¡

o
¡!::1¡¡:1,. Por otro lado, es de consulta sistemática sólo el archivo transitorio. La
:11•!"1 información del archivo definitivo no será nunca utilizada, excepto para con-
24
\\"-\;.\<¡
troles_ de auditoria u otras consultas eventuales.
¡\j ¡¡[! 1;~¡1
1
:1·(1·11 De la definición que se dio, surge que los archivos constituyen ordena-
11::1::!
11,1\!!:;:;1¡ mientos sistemáticos, no así el símbolo de demora.
:l:1.i:1:1
1 Podemos decir que el archivo provisorio es un almacenamiento interme-
:¡11
¡1¡,to:/:
.. I, Con este símbolo representamos a la detención momentánea de un pro- dio, en el cual se espera un uso posterior de la información para analizarla o
¡!;i))! ceso en espera de un suceso: esa detención circunstancial e interina imposibili-
1
¡l''¡l¡.1
iL:,i modificarla, situación que no acontece con el archivo definitivo, que se trata de
1 ta efectuar una operación posterior al proceso mencionado, en forma instantá- un almacenamiento final, en el cual no se prevé un trato ulterior;
·11:1:¡:.
11:11:: nea, aunque haya sido proyectada de antemano. Finalmente, es de acotar que el único símbolo, de los que estamos estu-
111·l"I¡
1·1:11
l:1il<
¡l 1,¡, diando, cuya detención es de carácter permanente, es el archivo definitivo.
\\\ ¡ ¡~\:' ;: 3.11. Diferencias entre archivo y demora
1¡·1·¡·.
11 ..... 1
En base a lo expuesto, podemos preparar el siguiente esquema, indican-
1¡,i::· do las características salientes o preponderantes de los símbolos analizados con
1 111n1
1
¡;lliii,: !,i
1
Teniendo en cuenta que las diferencias entre los símbolos de demora y una doble marca:
tl.!'i¡·
11~;:¡y archivos -transitorio y definitivo- resultan peculiares, se analizarán exhausti-
l!u
.¡¡·11>•1.1:
1
vamente sus significados, para luego encontrar las características salientes y Símbolo
l' 1ll11!¡

o
'.11ili: distintivas de cada uno de ellos.

~
i\];\¡,·1.!

1
ii[:'JI
l 1'1::1k¡,
:1!1,·;.

11·'
1111!11:¡::,
1:!'I/
Habíamos descripto el símbolo de demora diciendo que representa a la
detención momentánea de un proceso en espera de un suceso, aclarando que
dicha demora circunstancial e interina imposibilita efectuar una operación pos-
Características
V
terior al proceso mencionado, en forma instantánea, aunque haya sido proyec- Denominación
rl''i¡:'/
¡:ii'.·".·.
.··,1¡1; tada de antemano. Archivo Archivo Demora
: 111•:·
11
il;¡1,•'. transitorio definitivo
i!¡;:,:•I Por archivos representábamos a los almacenamientos efectuados en for-
!r':1:f ma sistemática de elementos que transportan información. Cuando dichos ar-
l\i1:;i'.i:
1
chivos eran de carácter temporal decíamos que se trataba de almácenarniento Almaceneamiento sistémitcos. X X
1111-:•,
1: .~ .!! Uso posterior de la información. X
11¡¡":· transitorio y si eran de tipo permanente nos hallábamos frente a un archivo
Consulta pe.ríodica y sitemática. XX
1 <'I"
·¡:111:1
definitivo.
Almacenamiento permanente. XX
l
¡!·1¡!!!¡,. De estos conceptos se desprenden las características de los símbolos que
1 ' Espera un suceso. X XX
•• 1
estamos analizando. ·
'¡l:¡íii!h
11¡111"
1
111:\1k:. iJf
¡'1¡:1¡·::1
I•1'¡11:1:,
PI!•:i··
1¡11:
. j!1'."I
23. Denominado retraso por la ASME. • ..
1
11 24. Este símbolo ha sido incorporado en esta edición pese a que presenta dificultades para diferenciarlÓf 25. Esta diferenciación suscita controversias, puesto que los analistas, que no participan del uso del sím-
:11 ·1::: bolo de demora, lo asimilan al de archivo transitorio.
· 1'·1• del mes de archivo. Por este motivo es poco utilizado por analistas.
1111·.r
ilil 1
(,:

1¡.:·11 30 Miguel J. Kl~in 31


11!lr:1: ~ . Editorial Osmar D. Buyatti
lil'1':111!
· 11:·,'.tl·I
·111,.,,,
l.í.1 1i!i":1i
1
i'l' •".I.
1•i¡ll'
ili1l•!i
1
r-
·:!¡'.;.':.
\!:''')'il
Técnicas y casos :.:1 CURSOGRAMAS
1
\ i::¡\:!:t1:· gunta que surge de las alternativas, y además que su respuesta no dé margen a
3.12. Destrucción
u:;;1~., más de dos opciones (si y no). Agregan que ambas alternativas pueden ser re-
11:¡¡:·'.

X
!"i¡.!t:
1:'.1lr¡ 26 presentadas en el diagrama, salvo que se originen dificultades en su lectura. En
l!T!' .!L=
:..l'L! este último caso una o las dos alternativas plantearán la posibilidad de utilizar
¡¡¡l¡i.¡l·i'' ~¡
·11;1: algunos de los dos símbolos que veremos .a continuación de éste: el símbolo de
',l['.!1'
l\l1[i·1·i·:·
·!111. ' conector o el de proceso no representado. Particularmente no compartimos la
1jl·.¡!1 .. : Se usa a los efectos de representar la eliminación física de elementos idea de inscribir la pregunta dentro del símbolo y menos aún que la respuesta se
ilJl'.·1.!·¡
1··11:111 (por ejemplo, registros, formularios, documentos) transportadores de informa- reduzca a solo dos alternativas, ya que las opciones de una disyuntiva pueden
d•i·J·'.
1:¡·\1¡)1¡1: ción. El término eliminación es bastante amplio pues incluye la inutilización de ser más de dos. Si participamos de la idea que alguna o algunas opciones deri-
·111··
1¡1.1,fü• los elementos citados. Vale decir que la eliminación no implica necesariamente ven en procesos no representados y otros en conectores.
1
1.li'""
1
qi¡1!:11
1 1
destrucción del elemento transportador de la información. >
l
~
Además, observamos que se lo confunde y utiliza en determinac_ias oca-
1!1·1: ·¡·
il"11'!11'I'JO:t, siones con el símbolo de control, a pesar de que la alternativa se origina COI)lO
:¡il;i':1

<>28
i1!!lii\ : 3.13. Alternativa 27 consecuencia de este último.
1
i l!i:! 1;:¡
1
Finalrriente, es de señalar que el hecho de tomar una decisión puede ser
In¡•''··
11¡ ¡il:i 1
: representado por este símbolo.
1¡,:.\1,!:
1'•1"·1.
111i !11 !~: .:
1 'º
·111¡¡:':·:::
'•¡l.1.I· El símbolo se emplea para señalar diferentes caminos de acción que 3.14 Conector
1 11::'.
ili\¡IF1l)1
i!1 1'1f: pueden surgir en una etapa del proceso ante una circunstancia planteada. Vale

V
1

¡i11l!¡'jJ· decir que a partir de un momento determinado del proceso se presenta una 29
·111 11!11
11:¡1.I•¡,
situación -disyuntiva- que origina la necesidad de optar por dos o más cami- r J
11'i'i"it,
11!1111::1
1

: nos de acción. 1

1::\1'1'1.·1111 Si bien una alternativa suele presentarse en casi todas las etapas de Representa el vínculo entre procesos que se hallan en otro circuito. Tam-
•¡'11··1i'
'\\11 ¡
:,¡Jl t 1
un procedimiento administrativo (sobre todo luego de cualquier tipo de con- bién se lo usa para aclarar que el cursograma sigue en otra hoja. Justamente
1¡1¡\11' 1\·;.
, ... .1¡·1· sulta o control), se lo empleará en instancias excepcionales o que merezcan esta últuma se agregó en la edición revisada de noviembre de noviembre de
11·11,¡,:,
su presencia. 1973, mediante la nomia IRAM 34501 de octubre de 1984. Es así que además
11,!,!'!·.'.
1::!11:: Algunos analistas proponen que dentro del símbolo se inscriba la pre- de representar el nexo entre procedimientos y procesos, como señalaba la pri-
1111
1:111\·:¡ mitiva norma, indica el nexo entre páginas de un mismo procedimiento.
1111!1'.·ll¡:::
l1''il'.
l
11¡111!1"
1:,ii 26. Habíamos adoptado otro diseño en anteriores ediciones:
,''!¡1·.:
Li~/:

~
1¡,\I~ 1¡:' ::
1

i¡¡i:/1:.
1
1
1¡111 ¡! '¡;¡
l1n11.: La utilización de un símbolo para esta acción, todavía no está del todo impuesta en. la actualidad. 29. La VIII Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas proponía los siguientes diseños:
1
liil!ff 27. Nosotros, en ediciones anteriores representábamos a una alternativa o· eventualidad graficando esa
parte del proceso con el empleo de cualquiera de los otros símbolos, pero con líneas de trazos. Para señalar el nexo con un proceso de origen o sea que el proceso que se está tratando es
l 1'1[il¡ll,.
:k',:.· Proceso XX
ll }':f 28. También .se lo conoce con este diseño: continuación de otro.

o
,11¡11i'1!
Cuando en el proceso que se grafica, debemos intercalar otro. En este. caso el nexo se
Procet'o YY
l.·11l11r;i
11 ,,]

l
' 1'11'1:¡1:1:1:
i1 !:·•'

1¡1·1·
Q) Nosotros' coincidimos más con el que adoptan otros analistas:
.. -._.

?
!
!
Proceso ZZ
dirige a otro proceso y regresa al que se está analizando.
Cuando se desea establecer que el proceso continúa en otro, vale decir que existe un
vínculo con un proceso donde siguen operaciones que no hay interés en presentar en el
11 pero aquí también hemos cedido para mantener en casi su integridad la norma IRAM. cursograma que se ·trata.
1.il·1:l1
1¡··.11·.
f:' Miguel J. KJein
!·¡!11l.1!+
i'¡:i1 32 Editorial Osmar D. Buyatti 33
11 ¡11¡1ljl1
1·11·1:11
·1·1"
11.11,1!,
Técnicas y casos CURSO GRAMAS

3.15. Proceso no representado 4.1. Operación

C>30
En este ultimo símbolo que exponemos, se representa a las operaciones o
al cursograma que no importa su graficación. Además se lo utiliza para repre-
sentar a un circuito o partes del mismo que se ignoran.
o
Representa a una o un conjunto de actividades.

4.2. Traslado

3.16. Otros "


7

Indica el trasporte fisico de la información.


Sin lugar a dudas que hay entidades o analistas que propician el uso de
otros símbolos básicos31 • · 4.3 Formulario 32
Así, por ejemplo, algunos analistas emplean el símbolo de continuación
de archivos con esta figura:
D
T
Para representar a un archivo que fue diseñado, pero para que sea más
Con este símbolo se representa la emisión de un documento.

legible no se dibuja la línea de traslado. De esta forma se afirma que al elimi- 5. DIMENSIONES
nar líneas de un archivo transitorio hasta su nuevo empleo, evita cruces y, por
lo tanto, el gráfico se representa con una mayor claridad. Consideramos que
5.1. En cursogramas
este símbolo sería de poco uso y no mejoraría en demasía la comprensión del
diagrama.
La citada norma IRAM sobre simbología para la representación gráfica
establece que los símbolos deberán quedar representados en un cuadrado ima-
ginario de 10 mm. de lado, con excepción de los símbolos de alternativa y
4. UTILIZADOS PARA DIAGRAMAS EN BLOQUES proceso no representado que se diseñará.Íl dentro de un rectángulo imaginario
de 8 mm x 15 mm y el símbolo de formulario que lo será por un rectángulo de
En este tipo de gráficos los símbolos que se emplean son sólo tres: ope- 12 mm de altura por 17 mm de base. Agrega la norma que se aceptará una
ración, formulario y traslado. variación en todas las medidas mencionadas de un milímetro. No comparto la
eliminación de estos con indicaciones sobre el tamaño normal de los símbolos,
adoptado por la norma IRAM 34501de octubre de 1984, actualmente vigente,
30. La VIII Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas propuso un símbolo de proceso
externo que se grafica así: · al revisar la edición de noviembre de 1973
.• en el cual se representa el origen o la terminación de·una serie de operaciones que son Al respecto consideramos como razonable las medidas adoptadas por el
producto de un proceso ajeno a la empresa. o
Este símbolo s.i bien no es exactamente igual al que .tratamos, puede ser absorbido por el que utiliza-
mos, cuyo detalle conceptual es más amplio que el dado por la VIII As,,a~blea, pues considera a accio-
nes no sólo ajenas de la empresa sino a aquellas que le son propias. ·· · ',j 32. Aquí al no graficar la cantidad de ejemplares emitidos por cada formulario, se puede usar el diseño
31. O. incluso la eliminación de algunos de los señalados. . horizontal sin que origine mayores problemas de espacio en la columna del sector respectivo.

34 Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 35


,. l''.
:_:;:'
::1· CURSO GRAMAS
Técnicas y casos

IRAM, con la salvedad de que lógicamente cada analista podrá considerar la


más razonable según sea el tamaño de los forniularios para la representación
gráfica que utilice 33 •

;,/ 5.2. En diagramas en bloques

No existen prácticamente publicaciones que hagan referencia a las medi- CAPITULO IV


das para este tipo de diagrama.
r El símbolo de operación se puede representar en un cuadrado imaginario
de 20 mm de lado, mientras que el símbolo de formulario será dibujado en un PRINCIPIOS Y PRACTICAS PARA
rectángulo de 18 mm de altura por 25mm de base.
Las medidas a adoptar para estos símbolos siempre deben ser de mayor
LA CONFECCION DE DIAGRAMAS
,"
tamaño que en el caso de los símbolos empleados en los cursogramas . Los
;1· motivos que justifica las medidas mencionadas son : en primer lugar, los diagra-
11::· mas en bloque representan sólo a los movimientos de información de mayor
trascendencia y a las acciones más destacadas que ocurren en el proceso y ade- l. INTRODUCCION
más debido a que, como se verá más adelante, en los símbolos que se emplean
en estos diagramas se insertan leyendas en el interior de los mismos.
Las técnicas para la presentación gráfica que se desarrollarán, tratarán
de ser sencillas y de fácil adaptación a los circuitos empleados dentro del área
'i 'I de sistemas administrativos.
,11'.
A medida que esas técnicas se describan, se obserbará que tanto en los
cursogramas como en los diagramas en bloque la información deberá ser sólo
la indispensable a los efectos de no confundir al lector.
Se han seleccionado una serie de normas prácticas de diagramación que
tienen como propósito facilitar la tarea al analista34 •
Toda técnica debe facilitar la lectura de un gráfico de procedimientos
administrativos. Debe ser sencilla y clara, para que la lectura de ese gráfico se
pueda hacer lo más rápido posible.

34. Es indudable que existe diferencia importante en la tarea de unificar la simbología y hacerlo para las
técnícas de diagramación. En este último aspecto influye. fundamentalmente el criterio de analista. De
33. Este Instituto emitió la norma 34503 sobre lineamiento generales para el ·diseño de formularios para la todas formas se ha tratado de seguir a las especificaciones de la norma 34502 del IRAM editada en
representación gráfica que ya analizaremos más adelante. Podemos decir .que el formato de los formu- mayo de 1974 y revisada en setiembre de 1985 que surgió como complemento necesario para el uso
larios expuestos en dicha norma se adapta a las medidas de los símbolos comentada. En lo que hace al:. correcto de los símbolos, junto con el trabajo presentado a la VIII Asamblea Nacional de Graduados en
. :1 presente texto, por razones de tamaño, en la mayoría .de los casos se redujo todo el gráfico . Ciencias Económicas.

36 Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 37

',,.:::
! !11:
¡;

Técnicas y casos CURSO GRAMAS

2. METODOS PARA GRAFICAR De izquierda a derecha se va describiendo el recorrido del ejemplar y


tipo de manipulación que se le hace.
En la actualidad, se utilizan distintos sistemas para graficar procedimientos 2. Las actividades se presentan en forma conjunta y cronológica en un grá-
administrativos, aún en casos que éstos posean características similares y res- fico de columnas por sector o departamento, o sea:
pondan a la misma finalidad. Muchas veces, el mismo tipo de circuito presenta
· no sólo sistemas distintos, sino simbología diferente de acuerdo a la empresa Departamento A 1Departamento B 1Departamento C 1 Departamento D
que los emplea y aún dentro de cada organización, según el especialista.
Causa sorpresa que acontezca esto en el campo de analistas de informa-
ción y que no se hallan unificado, aunque sea en parte, pautas en cuanto a la
diagramación de circuitos.
La variedad de sistemas sólo trae aparejado problemas tanto para los
analistas como para aquellas personas que frecuentan con el uso de esta herra-
mienta administrativa. Para estas últimas, pues necesitan la ayuda permanente
del especialista cuando se plantean situaciones engorrosas. La dirección de las operaciones será, en general, en sentido descendente.
Pero también tienen trastornos los especialistas si el método no es claro 3. El tercer método es, como dijimos, una derivación de los anteriores. En
y sencillo, pues le resta agilidad. este caso las acciones se representan en un gráfico de este tipo:
En la presente edición se hace referencia a los sistemas vulgarmente
empleados en la materia. Si bien ya describiremos cada uno de ellos, destacan- Nombre del documento: ........................................ .
do sUs ventajas o dificultades, hay que tener presente siempre que cualquier
sistema que se acepte, ·debe estar predeCido de características que lo hagan Sector Departamento A Departamento B Departamento C ............. .............
Ejemplar
sencillo, claro, conciso -aunque de fácil adaptación a las nuevas situaciones Original
:¡ que se pueden presentar- y detallado, sin caer en ambigüedades. Duplicado
Triplicado
r· Se conocen tres forinas distintas de graficar, siendo la tercera consecuen-
cia de las dos primeras. Estas son: ··········
1. Las operaciones del proceso se indican a través del recorrido de cada
dociimento que se emite. O sea que existirá un gráfico por docúmento Al igual que en el primer sistema, la dirección de las operaciones se
emitido, asignando una fila o columna a cada ejemplar del mismo para desplaza de izquierda a derecha.
indicar su trayectoria dentro de toda la organización. Si adoptamos el Es conveniente volver a mencionar un par de condiciones fundamentales
criterio de una columna por cada ejemplar del formulario, sería: que deben cumplir los métodos de graficación: ser claros y si bien completos,
sin particufaridades que afecten su interpretación.
Nombre del documento ........................................................ . De cualquier manera no siempre es factible utilizar el mismo sistema
para todos los casos. Esto depende de lo que se desea graficar.
'· Original
En este texto los circuitos se desiñan de acuerdo con el segundo sistema,
Duplicado
y todas las técnicas para la representación grcífica se refieren a este método.
!i Triplicado
Consideramos que este sistema es el de más fácil lectura e interpretación.
Cuadruplicado
En el único caso que se. puede considerar ventajoso el uso del primer
...................... -· ...
sistema es cuando se quiere seguir la pista de los ejemplares de un sólo docu-
mento en particular.. Pero este problema se resuelve con el agregado que se hace

38 Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 39


Técnicas y casos CURSOGRAMAS

a cada circuito, ya que el lector puede consolidar ciertos conceptos sobre el 3.3. Conexión con los símbolos
recorrido de los formularios.
Con ello se da una visión más clara de las secciones que emiten o reciben
En general se suele dar ingreso a las líneas para conectarse con los sím-
esa documentación, y a la vez facilita el análisis del destino de los formularios.
bolos por el lado superior o lateral del mismo. Para la salida se emplea habitual-
mente la parte inferior o lateral del símbolo.
Lo expuesto admite un para de consideraciones:
3. ASPECTOS RELATIVOS A LAS LINEAS 1. En el símbolo de alternativa, por la forma expresa en que fue diseñada
esta figura geométrica y la acción que la misma involucra, la línea de
3.1. Características entrada se debe efectuar solamente por la parte superior.
2. Por la forma en que se encarará una distribución de formularios, la línea
Debemos referimos por separado al trazo de las líneas de las columnas y de entrada en el símbolo de desglose, se hará en lo posible, por el vértice
a la de los símbolos. Es preferible que las líneas de los símbolos sean de trazo superior.
más grueso que el de las columnas a los efectos de poder resaltar a aquellos con
respecto al dibujo de las columnas. El grosor de los trazos a utilizar en la diagra- 3.4. Uniones
mación, serán de 0,5 mm para los símbolos y de 0,8 mm para los tres lados
Las líneas de secuencia en un diagrama se unirán con trazos curvos de un
3.2. Orientación del dibujo cuarto de circunferencia. Dicho trazo curvo .estará orientado según la dirección
de circulación del proceso.
El dibujo del proceso deberá efectuarse en sentido descendente y se po- · Podemos graficar los siguientes:
drá emplear el sentido lateral (horizontal) cuando se produce un cambio de
sector o unidad.
El IRAM establece que se podrá utilizar él sentido ascendente para
indicar retrasos en el proceso o bien cuando se produce un cambio de sector,
siempre que esté motivado por economía de espacio en el diseño. No consi-
deramos propicia la utilización del sentido ascendente, a pesar de aclarar el
IRAM el motivo -economía de espacio- por el cual se permite usar las líneas
en tal sentido. Tal actitud puede provocar perderse en el gráfico al no seguir el
sentido más lógico de observar al mismo no obstante que la flecha indica la El IRAM propicia que las uniones formen un ángulo recto. Supongo que
dirección del transporte. este criterio, que no comparto, habrá sido adoptado para simplificar el dibujo 35 •
Además, en caso extremo de tener que utilizar el sentido ascendente por Sin embargo, l~s empalmes curvos permiten visualizar mejor la afluencia del
las razones señaladas por el Instituto, se podría obviar esa situación mediante el procedimiento.
¡:.
t'
I' empleo del símbolo de proceso no representado.
Vale decir que proponemos evitar que las líneas de traslado se dibujen
hacia arriba. Sólo consideramos que se puede usar el sentido ascendente y en
11;1.
forma excepcional, cuando el proceso merezca ser representado y hacerlo en
forma descendente ocasione no sólo problemas de espacio en el diseño, sino
;i: que el mismo pierda claridad.
1
35. Por igual motivo en ediciones anteriores utilizábamos el ángulo recto.

40 Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti ·41

:.'1
Técnicas y casos CURSO GRAMAS

3.5. Cruce La toma o pase de información representa un desplazamiento de la infor-


mación que contiene el formulario, tomada de otra acción, pero sin movimiento
Dentro de lo posible debe tratarse que las líneas no se crucen, para lo fisico de los elementos que intervienen en el proceso. Se lo emplea además para
cual se reubicará, si fuera necesario, los símbolos, formularios o columnas. representar comunicaciones verbales entres sectores. Aquí, al igual que en el
En los cursogramas complejos, y en algunos casos en otros más sim- símbolo de traslado, la punta de la flecha indica la dirección del transporte.
ples, resulta a veces engorroso eliminar la posibilidad de uno o varios cruces Como norma utilizaremos línea llena para traslado y cortada para la toma
de líneas. Para esos casos existe un recurso que es el puente de media circun- de información, indicándose la dirección de las mismas con una flecha. El IRAM
ferencia. establece que la flecha no será necesaria para las líneas descendentes y hori-
Es conveniente tomar como norma que los semicirculas se dibujen de tal zontales con sentido de izquierda a derecha. No propiciamos esta propuesta, ya
manera que el sentido de la concavidad coincida con la orientación de la línea ,que la falta de la fecha distrae en forma inmediata al lector, para que observe si
que se está cortando. se trata de un sentido ascendente. La reacción natural de éste es buscar la orien-
t~ción del diagrama. Si bien se había dicho que las líneas i:tscendentes se usaban
Como ejemplo, podemos citar:
sólo en situaciones excepcionales.

+
¡.:
1,.•
3.7. Acción conjunta
,i,

El IRAM establecía que esta situación se representa mediante el uso de


dos líneas de transporte, uniendo los símbolos que identifican a la operación
que se realiza entre dos sectores. Al respecto considero que deben usarse la
Como se observa el puente de media circunferencia, que se usará en cada cantidad necesaria de líneas, aunque sean más que dos, si en una parte determi-
caso, de acuerdo a las necesidades de graficación, permite seguir demostrando nada del proceso se toma una decisión que implique acciones simultáneas entre
en forma clara la dirección que tienen las líneas que se entrecruzan. varios sectores.

3.6. Casos de traslado y toma de información


4. ASPECTOS RELATIVOS A LOS SIMBOLOS
Nosotros ya habíamos definido al tratar sobre los símbolos en qué con-
siste el traslado. En esa oportunidad dijimos que representa dos situaciones: la 4.1. Ubicación
unión entre los símbolos y además el movimiento físico de un documento. Para
la toma de información no habíamos usado ningún símbolo36 y es por ello que Los símbolos se ubicarán, como es lógico, dentro de las columnas37 • Cada
esta situación no fue descripta. una de ellas representa un sector o departamento o unidad.
Las líneas de entrada y salida que tienen los símbolos nos permiten clasi-
36. El IRAM adoptó en la norma 34501, que data de noviembre de 1973, un símbolo para tal acción (se ficarlos como símbolos de ubicación inicial, intermedia y final. A continuación
trataba de una línea cortada, pero en la reunión del 4 de agosto de 1976 propuso, entre otros asuntos, definiremos estas tres categorías.
la actualización de dicha norma para unificar los símbolos de traslado y flujo de información. Ese
asunto se trató en días posteriores y el 8 de setiembre de J 976 se aprobó lo siguiente: suprimir de Ja Un símbolo es inicial cuando indica el ni:tcirniento de una operación. Es
~-

: ,.
norma 34501 el símbolo de toma de información e incorporarlo en Ja norma- 34502, como una forma decir que de ellos_salen una o varias líneas de dirección, pero no entra ninguna._
de representar, al igual que en traslado, un desplazamiento, pero aquí de informacipn. Vale decir que
consideró, al igual que nosotros, que todo desplazamiento se debe representar con el símbolo de tras-
Estos símbolos constituyen el punto de partida del curso de una acción.
lado, pero en el caso de desplazamiento de información sin movimiento de elementos fisicos se podrá .
diferenciar este hecho dibujan_do el símbolo en línea de trazos. 37. En el próximo capítulo trataremos en detalle lo relativo a las columnas al referirnos al diseño de
formato de formularios para Ja representación gráfica.

42 Miguel J. Klein
Editorial Osmar D. Buyatti 43
Técnicas y casos CURSOGRAMAS

Los símbolos de ubicación intermedia son los que tienen líneas de entra-
Ubicación
da y de salida. Ellos indican que intervienen en un proceso ya iniciado y que Número Símbolo Denominación Inicial Medio Final
debe ser con_tinuado.
Por último, un símbolo es de ubicación final si en él termina una parte
del proceso. Por lo tanto es un símbolo al que llegan mas o menos líneas de
entrada, sin que de él salga ninguna.
A continuación clasificaremos los símbolos representados en este libro
8
o Demora X

de acuerdo con las diferentes ubicaciones posibles: 9

X Destrucción X

<>
Ubicación
Número Símbolo Denominación· Inicial Medio Final 10 Alternativa


X

1 Operación X X X

2
... 38
, Traslado X
11

o Conector X X

D" Formulario u otro soporte


de información X
12

o Proceso no representado X X X

D
Esta clasificación, al igual que otras normas, puede suscitar a discusio-
4 Control X nes. Por ejemplo, el símbolo de operación, cuyo uso es muy frecuente, rara vez
tiene ubicación final.

5
® Desglose X

'
4.2. Distancia entre los símbolos y de estos y las líneas

Evidentemente que por razones de claridad y limpieza en el formulario


para la representación gráfica, es conveniente que la distancia de los símbolos
6

V Archivo transitorio X x. X
entre si y de los símbolos y los tres lados sea adecuada.
A tal efecto, el IRAM estableció el empleo de una distancia mínima de 5

~
mm, salvo en los casos de los símbolos de ejemplares superpuestos.
7 Archivo definitivo X X X

e;

_,.r~-~-

38. -Se debe seguir igual criterioo para los símbolos respectivos de los diagramas en bloque. /
39. La ubicación que se cita se adapta al-símbolo de formulario del diagrama en bloque.

Editorial Osmar D. Buyatti 45


44 ~guel J. KJéin
Técnicas y casos CURSOGRAMAS

4.3. Empleo de colores o sombreados 4.5. Símbolos de operación y formulario de los diagramas en bloque

Es práctica recomendable no usar colores o sombreados diferentes en el Se suele colocar en el interior del símbolo de operación una leyenda que
dibujo. Su empleo origina trastornos en lainterpretación y complica el dibujo. indica las acciones más relevantes del proceso que se efectúan en el sector en
La ASME considera que con el objeto de hacer resaltar a los símbolos que se encuentra.
empleados, éstos pueden pintarse en negro 40 • No compartimos esta idea. En cuanto al símbolo del formulario se dibujará cada vez que se emita
uno de estos documentos y sin hacer referencia a la cantidad d~ ejemplares que
4.4. Acciones simultaneas de operación y control se confeccionan.
Lo antedicho vale únicamente en el caso de un diagrama en bloque.
Hay muchos especialistas que combinan dos síriibolos cuando desean
indicar actividades que se realizan simultáneamente. Llaman "símbolos combi-
nados" a las nuevas figuras geométricas que se forman de esa manera41 • 5. ASPECTOS RELATIVOS A EJEMPLARES DE FORMULARIOS
Nosotros no somos partidarios de la denominación ni del uso frecuente
de los "símbolos combinados". Unicamente proponemos dibujar, en el caso 5.1. Su emisión
que se efectúe simultáneamente una operación y un control, la siguiente
combinación:
Es práctica generalizada en los últimos tiempos que la emisión de formu-
larios se represente con el símbolo de operación. A tal efecto se dibujará a

D posteriori el símbolo de formulario, o sea:

9
40. Agrega al respecto que rellenar los símbolos impide la práctica de colocar números dentro de ellos.
41. Esos analistas llaman también "símbolos combinados" a la figura que se obtiene al agregar a un
símbolo básico alguna otra identificación, por ejemplo:
D
w
que representa a un archivo provisorio por orden alfabético o
5.2. Identificación

Un formulario se identificará con un código para cada ejemplar.


El código para la referenciación de cada copia del formulario puede ser

8
que indica una demora por orden numérico. Consideramos que incluir estos últimos casos en lo que se
alfabético o numérico. La posibilidad que sea alfanumérico no se descarta, pero
consideramos que está en desventaja con respecto a las otras dos posibilidades.
En defjnitiva queda a criterio del analista y de la empresa que lo aplica.
denomina "simbología combinada" es demasiado amplio. La identificación que se agrega a los símbo-
los puede considerarse como una variante de las técnicas de graficar, mas no como un nuevo símbolo. Propiciamos el uso de un número idehtificatorio del ejemplar, en alguna
Analógicamente clasificamo.s a la combinación de símbolos como meriÍ técnica de dibujo y no como, de estas dos variantes:
nuevos símbolos. Nosotros solamente usamos combinados los símbolos de con.trol y operación. '

46 Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 47


CURSO GRAMAS
Técnicas y casos
5.3. Fraccionamiento
a) en el interior del símbolo se indica el código del formulario (en el ángulo
superior derecho) y el código de ejemplar (a continuación del código del
formulario y separado del mismo por un guión). Todo fraccionamiento de un ejemplar se representará con líneas diver-
En caso de tratarse de un libro no se indicará la cantidad de hojas, pues gentes que salen del símbolo de operación. Se dibujará a continuación de las
se considera a.este registro como un ejemplar. Vale decir que sólo llevará líneas mencionadas los formularios que se han originado, o sea:
el primer código; ·
42
b) indicando sólo el código de ejemplar en el ángulo superior derecho .

~1''
La codificación de los ejemplares es:
9
o
1) para el original;
2) para la primera copia;
3) para la segunda copia, y así sucesivamente43 •

!
Si se emiten simultaneamente dos o más formularios, se indicará la can-
tidad de ejemplares de cada uno de ellos, o sea: t-.D
D
1··1'.:'.
¡.!
¡,
1

:.:
"
2 Es de acotar qqe la situación que se plantea es diferente al uso del símbo-
:1, lo de desglose, puesto que éste no implica la creación de un nuevo ejemplar.
·:·

5.4. Emisión de varios ejemplares

2 Otra de las situaciones que contempla el IRAM es lo relativo al dibujo de


varios ejemplares de un formulario. Para ello recomienda dibujar, en forma
' . superpuesta y algo desplazada, tantas figuras como copias se emitan o circulan
!"'' en la operación. Hemos decidido en la presente edición colocar en el ángulo
¡·: superior derecha de cada ejemplar de un formulario el número de éste. Así al
i.I
' Este dibujo representa un conjunto y 4 ejemplares de 2 formularos (de 2
original se le asigna el número 1, al duplicado el 2, al triplicado el 3, y así
ejemplares cada uno de ellos.
sucesivamente. Agrega que como norma la superposición se efectuará hacia
abajo y hacia la derecha, o sea:
42·. En ediciones anteriores adoptábamos estea alternativa, aunque el número se colocaba en la parte
superior derecha. Consideramos conveniente iridicarlo no en la parte superior, sino al pie. Algunos
especialistas lo indican en la ·parte inferior derecha.
'•,I_, 43. También podría comenzarse del O para el original y 1 para la primera copia. Lógicamente que existen otras
variantes. Así por ejemplo, para un formulario que se emite por triplicad\) y suponiendo que se codifican
sólo los ejemplares, podría indicarse de la siguiente manera: 1-3, 2-3, 3-3, para que de esta forma en to~o
momento supiéramos no sólo de qué ejemplar se trata, sino de la cantidad de ejemplares emitidos.

Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 49


48
Técnicas y casos CURSOGRAMAS

l 1- incluyó el sistema de casilleros como opción debido a la costumbre de su em-


21-
31- pleo por ciertos especialistas, a su practicidad en otros casos (por ejemplo: muy
4 poca cantidad de ejemplares a emitir) o bien para darlo a conocer pues, espe-
. cialmente a nivel docente, no se aplica asiduamente.
1
l . . La práctica en la materia será la encargada de establecer en el futuro si es
1
posible desterrar el método de casilleros, o si, por el contrario, el método de
ejemplares superpuestos no resulta tan práctico. Nosotros recomendamos el
Utilizar el ángulo inferior derecho para indicar el sentido del desplaza- uso del sistema de ejemplares superpuestos.
miento de la superposición, no implica dejar de lado el uso de los otros tres
vértices. La utilización de las tres direcciones restantes se debe siempre admitir
puesto que de esta manera se pueden evitar en muchos casos cruces de líneas en 5.5. Distribución
la representación gráfica. Estas otras posibilidades de dibujo son:
Para la distribución de ejemplares de un mismo formulario, las líneas de
salida se graficarán partiendo de cada ejemplar o de cada grupo de éstos, o sea:
1
bll44
níl 1
l1 1
1

3
12
1
1 k~~
4 1 1 1

La identificación de cada uno de los ejemplares será mediante un núme-


ro, una letra u otro símbolo
El IRAM mencionaba además del método de ejemplares superpuestos, el
método de casilleros en el cual se representará en la base de la figura los casi-
lleros que indicarán los ejemplares emitidos del documento tratado. La canti- Como se observa tratándose de salida de ejemplares que lo hacen en
dad máxima, decía la norma IRAM, de casilleros será de cinco. Pero se aclara forma conjunta, se unen los vértices de los mismos por barras oblicuas y la
que cada casillero puede hacer referencia a uno o más ejemplares del formula- línea de salida se dibuja a partir de un punto intermedio de la barra de unión.
rio. La figura que se emplea para este método en base a lo expuesto es:

b:d
5.6. Acciones de operación y control sobre un ejemplar

A veces es necesario indicar específicamente que se debe hacer una opera-


ción o una verificación en uno de los ejemplares de un formulario. Para ello se
Si bien ambos métodos-de ejemplares superpuestos y de casilleros-pre- graficará el símbolo pertinente sobre la línea de curso del ejemplar en cuestión.
sentan dificultades, especialmente en la representac1.ón de gran número de ejem- Luego se unen las líneas .
.';.</ .
plares, el método de casilleros tiene más dificultades. Posiblemente el IRAM
;:')

44. Para este caso el número de cada ejemplar se coloca en el ángulo inferior, pero a. la derecha. ,_.-.r-o ~~~1}~~
_,jlf' "1.:.f.\
.fi.i!"=> • <"<~1
r¡,~- 1.=.·,-,,.,~, "" ú:::l u~·;:
't!t.t::J ..,;;:~t>1. ....-. l :n~. "'o~ ,_.

~
50 Miguel J. Klein 2:.Bl{);~,.~_,a _t~,;
Editorial Osmar D. Buyatti ~ UGASM.1 , b
··: ~e ~i.~@:
~~ ~'''°''t-r
""~-r~ ""vn-,..
~~~
'..ifJ'
Jr:"W
Técnicas y casos CURSOGRAMAS

1 En los símbolos de desgiose y destrucción no se pone ningún número, ya


que no requieren, en general, descripción alguna.
El símbolo conector siempre se identificará con un código.

6.3. Descripciones. Diagramas sin columna de descripción


ji

6.3.1. Descripciones vinculadas con los símbolos de operación,


l control, archivo transitorio, archivo definitivo, demora, alternativa, co-
nector y proceso no representado
Para todos estos casos, la descripción correspondiente se señalará al
lado del símbolo en forma sintética y, salvo casos excepcionales, a su izquier-
da. Así por ejemplo:

'1:'.

6. ASPECTOS RELATIVOS AL DIAGRAMA


Cotejaconrnmiro D
6.1. Descripciones. Consideraciones Aquí es importante detenemos un instante paa puntualizar que partiCipa-
mos abiertamente en colocar la descripción no dentro del símbolo, puesto que
El tipo de texto a insertar en el diagrama depende del criterio del espe- se presenta más claro a un costado. Además, por su forma geométrica, no todos
cialista. No obstante ello, no es conveniente introducir una cantidad elevada de los símbolos disponen de igual espacio para insertar aunque más no sea una
1 1:
frases o incluso palabras pues el circuito puede perder claridad. sintética descripción.
I:'.'< Por otra parte algunos analistas optan por colocar un código numérico o
La ventaja más evidente en la inclusión de un texto en el diagrama con-
siste en facilitar la interpretación de las etapas del cursograma. alfabético en el símbolo para identificar la descripción. Nosotros nos reserva-
::. Al margen de lo expresado se deben efectuar consideraciones diferentes mos el uso del código numérico para el caso en que el formulario tenga una
para el caso de que el diagrama posea una columna de descripción, con respec- columna de descripciOnes, como ya se ha dicho anteriormente
to al criterio a adoptar para el caso de no contar con esa columna. Pasaremos a Cuando se utiliza el símbolo de operación se escribe al costado el nom-
referimos a esos temas. bre de la acción correspondiente46 •
1 _.;
Cuando se trata de un control se indica su tipo al lado del símbolo.
6.2. Descripciones. Diagramas con columnas de descripción.
1

(
Cuando el formulario que contiene la representación gráfica posea una
46. Ciertos autores colocan dentro del símbolo la primera Jeti-a de la operación que se desea representar
columna de descripción, y se desee colocar un texto para aclarar el tipo de para facilitar su identificación, por ejemplo:
:! acción, se suele incluir dentro del símbolo un número cardinal. A tal efecto se
¡;¡'
I1'n'·
describirá el tipo de operación, archivo, control, etc., en la columna de descrip-
ción correspondiente45 , haciendo referencia a ese número.· 8 para indicar que se e_:ite un formulario
';¡
45. En el próximo capítulo trataremos en detalle este aspecto al referimos al formato de Jos formularios
para Ja representación gráfica. '
para indicar que se efectúa una consulta 8
52 Miguel J; IQein Editorial Osmar D. Buyatti
l.'·
53
,l. ;
.:~r

''
,,!.'!
Técnicas y casos CURSOGRAMAS
48
Si es un archivo se pone su tipo 47 y forma de ordenamiento • Es muy Si se debe hacer referencia a un proceso que no se representa en el diagra-
· conveniente colocar también, al lado del símbolo de archivo el o los ejemplares . ma, se escribe la denominación del proceso en cuestión al costado del símbo-
!!',!'
de los formularios de que se trata (así por ejemplo duplicado de la orden de losº. Cuando se trata de una conexión, si ésta está vinculada con otra hoja, se
'
·¡'; '
compra y triplicado del informe de recepción, o su abreviatura). indicará "de hoja" o "a hoja" según el caso. Debe dejarse también aclarado el
.; ~ :'. :
,¡.I :"' En el. e.aso de una demora se aclara el lapso de espera o el aconteci-: nombre del proceso correspondiente.
1'!,
miento que condiciona la continuación del proceso. Aquí, al igual que en el
símbolo de archivo es ventajoso colocar además, al lado de la figura el o los 6.3.2. Descripciones vinculadas con los símbolos de desglose y
ejemplares de los formularios de que se trata si la demora se refiere a un destrucción
documento en particular. De igual forma que lo expresado para diagrama con columna de descrip-
En una alternativa se indica al costado del símbolo el objeto de lo que se ción, en los sínibolos de desglose o destrucción casi nunca es necesario hacer
plantea como disyuntiva. Las opciones que surgen salen de los vértices inferio- descripciones 51 por no ser indispensable.
res y laterales, o sea:

1 1 6.3.3. Descripciones vinculadas con el símbolo de formulario u

OMiv->
otro elemento de información ·
ImportO Se suele mencionar la denominación del formulario y otro elemento de
~ ~ información, junto al símbolo en forma sintética y, si es posible, a la izquierda
del mismo 52 •

1 1
Pero si se originan más de tres opciones, las mismas se representarán en
Crédito. 1
r-.. o=
>100
algunas de estas formas 49 •

1 1
o~·o eredi V Crédito

o~
1 <100

<100 1 > 200


<100 1 lOOa 200a 500a 1 >1000
500 1000 100 a 200
200
200 a 500 En agosto de 1976 la entidad mencionada resolvió cambiar el diseño técnico en 'el caso de que existan
>500 más de tres opciones, por los que señalamos. A tal efecto consideraron que era más racional inclinarse
por otras formas, ya que siempre se trataba de opciones de una misma dicisión. Por tal motivo era
47. Así por ejemplo: legajo del proveedor o bien lapso (15 días, 6 meses). incongruente representar para una misma decisión varios símbolos de alternativas.
48. Por ejemplo: cronológico, numérico, alfabético. Es una costumbre bastante generalizada indicar el 50. En estos casos algunos analistas incorporan en el interior del símbolo la denominación de dicho proceso
tipo de archivo con una letra a un lado o dentro del símbolo. No es abundar en detalles si se escribe la o bien dentro del mismo colocan un código que permita claramente identificar donde continúa.
palabra íntegra. 51. Algunos analistas consideran que en muchos procedimientos es necesario indicar el tipo de destrucción.
49. En su norma primitiva el IRAM había dispuesto que las opciones debían salir de los vértices inferior 52. El LR.AM· dice que es posible también usar códigos en estos casos y que se debe escribir dentro del
o laterales. En ·caso de que se presentaran más de tres opciones, debjan dibujarse tantos símbolos de símbolo el nombre del elemento que porta la información. Discrepamos con ambas propuestas. El uso
alternativa como fuera necesarios, y junto a cada una de las líneas ·de 'salida de alternativa de que se
1 de códigos dificulta la interpretación del diagrama y por ello creemos más conveniente escribir al lado
o
trate, sea por ejemplo: del símbolo el nombre completo (por ejemplo: orden de compra, remito, etc.) o bien una abreviatura

Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 55


54
1 ¡1-
'•,'.•

Técnicas y casos CURSO GRAMAS

6.4. Numeración de las operaciones 7. CONCLUSION

Es costumbre numerar en forma correlativa las operaciones para referen- Hemos expuesto en líneas generales las técnicas para la representación
ciación e identificación. Se le asigna un número cardinal a cada operación, gráfica. Creemos que no es prudente pretender todos los detalles, ya que no se
siguiendo el orden en que se diagraman. Esta numeración se usa tanto en los puede prever todas las situaciones posibles. El exceso de directivas en detalles
diagramas con columna de descripción, como ya vimos, como .en los que no la insignificantes pueden causar dificultades en la práctica. Por ello no se inclu-
tienen. Esta práctica permite agilizar la referenciación especialmente en las yen algunas otras observaciones53 en este libro. La idea es que se sigan normas
normas que detallan el procedimiento en hoja separada. de diseño en las situaciones generales: símbolos, tamaño de formularios, etc;
La primera operación se enumera con el 1, la segunda con el 2, y así pero que queden a criterio del especialista los detalles particulares, quien resol-
sucesivamente. Si un sector realiza las 4 primeras operaciones del proceso, será verá según las necesidades que se presenten en cada caso concreto.
;·.'

1
identificada por el 5. En caso .de efectuarse tres acciones adicionales en este
111
último sector antes de vincularse con el primero o bien otro sector, se numéra-
rán con los números 6, 7 y 8. Una nueva operación realizada por cualquier otro
sector -al margen del segundo- será identificada con el número 9.
Puede ocurrir que alguna vez resulte indispensable incorporar una o más
operaciones entre otras dos en un circuito ya terminado. El problema que se
presenta es cómo numerar las operaciones adicionales, teniendo en cuenta que
ya todas las demás están numeradas. Deberíamos poder poner un número inter-
medio entre dos consecutivos. Por otra parte por la función que cumplen los
·:1'··
números es imposible repetir alguno que ya· se haya usado en el circuito. Una
,. posibilidad bastante adecuada es asignar a la operación agregada el número de
la operación anterior seguido de una letra minúscula, o bien asignarle otro dígi-
,', 1 to. Así, por ejemplo, un par de acciones incorporadas entre las operaciones 7 y
8, llevarán la identificación 7a y 7b, o bien 7. l. y 7 .2.

'i!'··
.~ :: ;

,,.

¡I
:\1 '1
:1; mnemotécnica o comercial. En Jo que hace a Ja segunda acotación del IRAM, consicterábamos que la
'.-'i
mención del tipo de elemento portador de información (por ejemplo: tarjeta perforada, cinta magnéti-
ca, etc.) podía ir en las normas detalladas del cursograma de que se trata.
Algunos analistas indican en el interior del símbolo formulario las iniciales, o primeras letras o bien Ja
denominación completa del documento, por ejemplo, tratándose de una factura, sería:

DB
;

1'"~"1
:: :¡·'
53. Por citar un ejemplo, el tamaño de las letras.

56 Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 57


\'

CURSO GRAMAS
Técnicas y casos
·.!!
i:i

i::'

j,•
·\ CAPITULO V

PAUTAS DEL FORMULARIO


PORTADOR DEL GRAFICO

''i
l. INTRODUCCION

Ahora nos toca ver las características a tener en cuenta en la utiliza-


ción del formulario portador de la representación gráfica de procedimientos
administrativos 54 •
Al respecto se. siguen los aportes de las normas del ASME y del IRAM55
¡'·
I' y las experiencias recogidas, puesto que salvo los trabajos citados sobre el tema,
no se conoce la existencia de otras normas .

.54. Este tópico pudo ser incluido en el capítulo anterior. De esta manera el lector podría interpretar y
aplicar las técnicas de representación gráfica, conociendo las características del formulario portador
de la misma.
Pero no hemos querido incorporar antes este tema por dos razones: la simbología también deberla ir
ligada a las técnicas y por otra parte el formulario es una hoja de trabajo que por sus características o
particularidades, requiere un tratamiento por separado.
De todas formas, los tres aspectos de la representación: simbología, técnicas y formularios, están
1!~ : estrechamente· relacionados entre sí. Es por ello que se habrá observado que en su momento se
hicieron referencias a ciertos aspectos de las columnas de los formularios, si bien se deconocía todo
detaUe de éstas.
55. Fundamentalmente se adoptan conceptos de la norma 34503 con la modificación de 1978 y la fe de
erratas de septiembre de 1980 ("Lineamientos generales para el diseño de formularios en la represen-
tación gráfica") del IRAM dada a conocer en mayo de 1974 por ser más completa y actualizada.
Además se trata en lo posible de dar una mayor divulgación a los estudios realizados por .esa entidad.
:¡.

Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 59


58
·1
1 CURSOGRAMAS
;
Técnicas y casos
descripciones. Las inscripciones de leyendas junto a los símbolos y fundamen-
2. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL FORMULARIO
tal.mente las normas pueden suplir esta columna. Sin embargo en muchas opor-
tunidades su inclusión presenta ventajas en la apreciación visual del proceso.
2.1. Identificación del procedimiento En general se coloca esta columna en un lugar en que resalte dentro del
diagrama58 , teniendo siempre presente para su representación la claridad del
El diagrama debe tener un encabezamiento como medio de identificación. ~onjunto. Una ubicación adecuada es poner, por ejemplo, las descripciones
56
Para ello se pondrá un título en la parte superior derecha . debajo del encabezamiento.
No se debe desechar la posibilidad de colocar los datos de identificación Una desventaja práctica que presenta la inclusión de esta columna es que
empleando un sector libre de las columnas. Esto permite aprovechar mejor el resta espacio a las demás.
formulario portador del gráfico. En definitiva la inclusión de la columna de acciones será operativa, que-
Si por razones de archivo es necesario plegar el gráfico, debe hacerse el .dando a criterio de quien diseñe o use eI formulario.
encabezamiento de manera que sea posible su lectura cuando el gráfico está
doblado. Ahora bien, si en forma indefectible los datos relativos a la identifica- 2.3. Datos complementarios
ción quedan en la parte interior del diagrama al doblarse éste, se repetirá en
forma sintética la información en la parte exterior del mismo. En general se suele reservar un espacio para datos que los responsables
57
Los datos que se ponen habitualmente son : .·consideren pertinentes. Para ello se usa aliún ángulo libre del formulario.
1. denominación de la entidad,
2. denominación del circuito o procedimiento,
3. Características de 3. COLUMNAS
4. Propuesto o aprobado,
3.1. Características
5. código de identificación,
6. fecha de diagramado (fecha correspondiente a la caracteristicas del trabajo),
El gráfico se divide en columnas, representando cada una de ellas una
7. identificación del responsable.
unidad funcional dentro del proceso. Esta unidad funcional puede identificar a
un sector o a una persona.
De acuerdo a lo señalado, el diseño que se sugiere es el siguiente:
La cantidad de columnas y por lo tanto el tamaño de cada una de ellas
está relacionado con el tipo de proceso en lo que hace a su extensión o comple-
(Denominación de la entidad) jidad. En principio, las columnas serán de igual tamaño para cada sector. ·
(Denominación del circuito) 1 Código: No obstante ello, ateniéndonos a la dimensión de la hoja de diagrama-
Fecha Realizado por:
1 ción y al espacio destinado para ubicar los símbolos, puede resultar convenien- ·
te en ciertos casos agrupar dos o más sectores. Así se logra reducir el número de
2.2. Descripciones columnas y por lo tanto se puede incrementar el tamaño de las mismas.

58. Ciertos analistas comienzan el diagrama diseñando esta columna en la esquina inferior izquierdo del
Queda a criterio del especialista la inclusión o no de una columna de formulario. Afirman que primeramente se concibe la acción y se la sintetiza en la columna "descrip-
ciones" y luego se realiza su representación gráfica en las demás columnas. Es decir que de esta
56. El IRAM auspicia emplear el ángulo superior izquierdo' o el margen izquierdo. · manera se sigue la secuencia lógica del trabajó mentai. Considero que teniendo en cuenta que lo más
57. Tanto la ASME como el IRAM y varios analistas citan otros datos mª-s como ser: características de importante es la representación gráfica y que en muc:hos casos no son necesarias· las descripciones
relevado, méÍodo propuesto o actual, campo del diagrama (acciones que comprende, o sea límites del para su comprensión, es más razonable dibujar en primer lugar el gráfico en base a las normas, para
proceso en el que se inicia y finaliza el circuito), identificación de quien lo aprobó, etc. · fiqalmente decidir si se incluye o no la columna en cuestión.

·:•:
Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti 61
60
r.'
¡.j•:1
1: '1
.,, Técnicas y casos
CURSOGRAMAS
3.2. Ubicación Agregando que las hojas podrán emplearse eri forma vertical o apaisa-
da, indinándose en el formato 1 por la colocacióon vertical y en el formato 2
No hay reglas fijas para la ubicación de las columnas. Sin embargo es por la apaisada.
necesario tener en cuenta criterios bastante divulgados, como:
1. Claridad en la interpretación del circuito. 4.2. Márgenes de sujeción
2. Secuencia cronológica en la presentación de los distintos sectores según
la norma escrita. Se debe reservar un margen de sujeción no inferior a los 25 mm y márge-
3. Situación geográfica de los distintos sectores interviniente en la operación. nes laterales adecuados a una prolija presentaci6n59 •

Muchos analistas emplean el segundo criterio expuesto por razones de 4.3. Plegados de formularios
comodidad, pero luego se ven en la necesidad de acercarse al criterio mencio-
. nado en primer lugar por razones de claridad. A tal efecto observan que es
En el caso de ser necesario plegar el formulario portador de la represen- .
conveniente reacomodar los sectores para que el gráfico sea lo más limpio po- .
tación gráfica, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: .
sible (es decir, con pocos cruces de líneas).
l. Que quede libre el margen de sujeción60 •
El tercer criterio es el menos empleado. Se lo usa para que pueda obser-
varse la participación de sectores o personas ubicadas en lugares próximos, 2. Que en el formulario plegado quede visible el encabezamiento que sirve
para acceder al formulario.
independientemente del nivel jerárquico. Al anfatizar la disposición geográfica
de los sectores pueden observarse sus vinculaciones con mayor facilidad. 3. Que el formato del formulario plegado sea de 4 61 .l

O sea que considerando las medidas para los distintos tipos de formatos de
4. DIMENSIONES los formularios propuestos por el IRAM, su plegado se hará de la siguiente forma:
á) Formato de 297 mm x 420 mm:
4.1. Del formato

Debido a que los circuitos admnistrativos difieren en gran medida uno 1 1


+ 1
1
del otro, no es conveniente contar con un formato con columnas preimpresas. 1 1 .....
Si bien, como ya se expuso, no se desea normar hasta el más mínimo
25
- 1 1
1
(J)

"'
1
detalle, es habitual diagramar sobre papel blanco y de un tamaño razonable
para graficar el procedimiento. ·
+ 210
..
.1 '-
1
1
185

Por su parte el IRAM estableció cuatro tipos de formatos: : 420 1


l. de 210 mm x 297 mm;
2. de 297 mm x 420 mm;
3. de 297 mm x 630 mm; y
':~
4. de 297 mm x 840 mm.
59. Norma 34503 del IRAM.
60. Esto es lógico, a los efectos de archivo.
61. Los motivos ya se expusieron al tratar sobre el encabezamiento del formulario ..

62 Miguel J. Klein Editorial Osmar D. Buyatti


63
. '
:1····1
••

.
1 1

. ,' Técnicas y casos CURSO GRAMAS


i, '¡
b) Formato de 297 mm x 630 mm: 5. DISEÑO DEL FORMULARIO
' ,!

1 1
1
.. . En base a lo expuesto en los puntos.anteriores el diseño será el siguiente:
1 1 1
+ 1 1
1 . 1
1 1
1 1 1 .....
m
1 1
25 1 N
1 1
1 1 L 185 - Sectores [ 1
. 210 1
-. 1 1 1
1 1 1 Operaciones
Cócfigos Descripd6n
1 630 1
1


l.A

:•.
. e) Formato de 297 mm x 840 mm:
V'' 11 ~"'

1
.,
1 1 1 1
+ 1 1 1
1
1 1 1
25 1
1 1
¡;:;
1 1 185 185 N

-+ 210 1 1 1 1 •

-~1 1 1
1
1 1 1 .1
1
1 MO 1
1

¡l;.f'..

1,(

:'l.

~ '1

.,
·.!.·
l 1
1
.,. ,,
. 1
"
• ~ i
. ~ .' l 1

,,.;
,. . ' ,1

•·'
• 1

l . . ~
64 Miguel J. ~ein Editorial Osmar D. Buyatti
65

También podría gustarte