Está en la página 1de 15

YACIMIENTOS MINEROS

Glosario de términos
Aleación.
Un compuesto de dos o más metales.

Alta ley.
Mineral rico. En tanto verbo, se refiere a un minado selectivo del mejor
mineral en un depósito.

Banco.
Los recortes horizontales del piso a lo largo de los cuales se realiza el
minado en una mina de tajo abierto. A medida que la mina progresa hacia
niveles más bajos, se deja bancos de seguridad en las paredes para que
capturen cualquier roca que caiga desde arriba.

Chancadora (primaria, secundaria y terciaria).


Una máquina para chancar roca, mineral u otro material.

Chimenea.
En minería, una chimenea es una labor vertical entre dos galerías excavada
en sentido ascendente. Sus funciones pueden ser varias: Ventilación;
Transporte de material; Acceso de servicios; o Evacuación de emergencia.
Concentración.
El proceso por el cual el mineral se separa en concentrados de metal y
material de deshecho a través de procesos como el chancado, la molienda y
la flotación. Los concentrados se envían a una fundición.

Concentrado.
Un producto intermedio fino y polvoriento del proceso de molienda formado
por la separación de un metal valioso del desperdicio.

Concentradora.
Las instalaciones en las que se procesa el mineral para separar los minerales
de la roca madre.

Cuerpo de mineral.
Una concentración natural de material valioso que se puede extraer y vender
con una ganancia.

Desbroce.
El proceso de remoción de la roca sobreyaciente al depósito mineral para
exponer el mineral.
Desecho.
Roca que no tiene suficiente ley ni otras características de mineral a minarse
económicamente.
Flotación.
Proceso para concentrar materiales en base a la adhesión selectiva de
ciertos minerales a las burbujas de aire en una mezcla de agua con mineral
molido. Cuando se agregan los químicos correctos al baño de agua
espumosa de mineral que ha sido molido a un polvo fino, los minerales flotan
a la superficie. El concentrado de la flotación rico en metales se desprende
posteriormente de la superficie.
Ley
El porcentaje de contenido metálico en el mineral.

Ley de corte
La ley más baja de material mineralizado considerado de valor económico.
La ley de corte se utiliza en el cálculo de las reservas de mineral de un
depósito dado.

Mineralización.
Un depósito de roca que contiene uno o más minerales para los cuales
todavía no se ha determinado la economía de la recuperación.

Muestra.
Una pequeña porción de roca o de un depósito mineral que se toma para
poder determinar por ensayo el contenido de metales.
Muestreo.
La selección de una parte fraccional pero representativa de un depósito
mineral para el análisis.
Regalía.
Un monto de dinero que el concesionario u operador de una exploración o
propiedad minera paga a intervalos regulares al propietario de la tierra.
Generalmente en base a un cierto monto por tonelada o a un porcentaje de
la producción total o de las utilidades. También es la tarifa que se paga por
el derecho al uso de un proceso patentado.
Relaves.
Material de desecho de una molienda luego de que se ha recuperado los
minerales valiosos. Los cambios de precios en los metales preciosos y las
mejoras de la tecnología a veces pueden hacer que los relaves adquieran
un valor económico y se reprocesen en una fecha posterior.
Represas (estanques) de relaves
Una depresión a un nivel inferior que se utiliza para confinar los relaves, la
función primaria de la cual es permitir suficiente tiempo para que los
metales pesados se sedimenten o para que el cianuro se destruya antes de
descargar el agua en los cursos de agua locales.
Reserva.
Esa parte de un depósito mineral que se puede extraer o producir de
manera económica y legal en el momento de la determinación de la reserva.
Reservas de mineral.
El tonelaje y ley calculados de mineralización que se pueden extraer con
rentabilidad, clasificados como posibles, probables y probados de acuerdo
con el nivel de confianza que se pueda atribuir a los datos.
Reservas probables.
Reservas para las cuales la cantidad y la ley se calculan a partir de
información similar a la que se utiliza para las reservas probadas, pero los
sitios de inspección, muestreo y revisión están más alejados o están menos
adecuadamente espaciados. El grado de seguridad, aunque menor que el
de las reservas probadas, es suficientemente alto como para asumir una
continuidad entre los puntos de observación.
Reservas probadas.
Reservas para las cuales (a) se calcula cantidades a partir de dimensiones
que se revelan en los afloramientos, zanjas, obras o huecos de voladura; (b)
la ley y/o la calidad se calculan a partir de los resultados de muestreo
detallado; y (c) los sitios para la inspección, el muestreo y las mediciones se
espacian tan estrechamente que el carácter geológico está suficientemente
definido como para que el tamaño, la forma, la profundidad y el contenido
mineral de las reservas se encuentren bien determinados.
Roca madre.
La roca que rodea un depósito de mineral.
Roca sobreyaciente al depósito mineral.
Material de desecho que se encuentra sobre el mineral en una mina de tajo
abierto.
Veta o filón.
Estructura paralelepípeda, generalmente mineralizada. Las vetas
mineralizadas constituyen yacimientos de rendimiento económico. Las vetas
son generalmente el producto del relleno de fracturas o fallas por procesos
hidrotermales.
Voladura.
Técnica para romper mineral en una mina subterránea o de tajo abierto.
Yacimientos minerales.

Yacimiento, en geología, es una formación en la


que está presente una concentración
estadísticamente anómala de minerales presentes
en la corteza terrestre o litosfera.

Un yacimiento mineral es la concentración de


una o más sustancias útiles, rodeada de
materiales no aprovechables y que se encuentra
distribuida de forma escasa en la corteza terrestre.
¿Qué son los depósitos minerales ?
Los minerales de interés para su explotación son de
ocurrencia natural, asociados a procesos y ambientes
geológicos específicos según su tipo.

Un depósito mineral o yacimiento es un cuerpo o zona


de concentración de recursos minerales.
Una Mina es un yacimiento en el cual es posible
realizar la extracción de un mineral o elemento con un
beneficio económico (a través de sus labores)..

Para elementos de interés, los minerales que lo


contienen se denominan mena, minerales de los
cuales es posible extraer un metal con un beneficio
económico.
Cuando hablamos de Yacimientos Minerales,
aparecen una serie de conceptos que tienen una
gran importancia, ya sea en los aspectos
geológicos-geoquímicos, o en los económicos. Los
más importantes son los siguientes:

Mena: Esta formado de dos partes, el mineral que


es la especie de interés que se encuentra en
estado solido con una composición química definida
y la ganga (resto de minerales que acompañan a la
mena, pero que no presentan interés económico.
Roca: Material compuesto por uno o varios
minerales, como resultado final de los diferentes
procesos geológicos.

Metalurgia extractiva: Es el proceso o conjunto


de procesos, propios de la minería metálica, que
permiten obtener el elemento de interés.

Mineral : Sustancia solida de origen natural con


estructura interna ordenada y composición
química definida.
Los minerales: Pueden ser de uso práctico para
la humanidad, ya sea por sus propiedades
medicinales o bien para la extracción del
elemento(s) particular(es), como por ejemplo los
metales (Cu, Au, etc.).

Los recursos minerales: Se dividen en tres


grandes familias, los metálicos, los no-metálicos y
los energéticos.

Metálicos: Minerales de mena de los cuales se


obtienen metales de interés.
No-metálicos: Minerales empleados directamente
en procesos industriales, tecnológicos,
construcción, etc. (ej. litio, sal, yodo, salitre, etc.).

Recursos energéticos: petróleo, gas natural,


carbón, uranio

También podría gustarte