Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: PRINCIPIOS LOGICOS JURIDICOS, FORMALES Y DIALECTICOS


CURSO: LÓGICA JURÍDICA
DOCENTE: ARTURO ZAPATA AVELLANEDA

INTEGRANTES:

1. Córdova Guerrero Abigail


2. Coronado Céspedes Diana
3. Gallo Murgueytio Fara
4. Mezones García María
5. Navarro García Jaider
6. Negrón Febres Kevin
7. Olaya Farfán Lia
8. Seminario Villacriz Nadia
9. Torres Girón Daniela
10. Torres Purizaca Katia
11. Tume Arámbulo Angello
CICLO: X
SEMESTRE: 2021-2
NRC: 9318
FECHA: 23 de septiembre del 2021

1
TABLA DE CONTENIDO

I. MARCO TEORICO ..........................................................................................................3

1. PRINCIPIOS LÓGICOS: ...............................................................................................3

1.1. PRINCIPIOS LOGICOS JURIDICOS FORMALES: .........................................................3

1.1.1. PRINCIPIO DE IDENTIDAD...............................................................................3

1.1.2. PRINCIPIO DE NO CONTRADICCION ................................................................4

A. APLICACIÓN EN EL DERECHO ....................................................................................5

1.1.3. PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUIDO .................................................................5

A. EN EL DERECHO: ....................................................................................................6

1.1.4 PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE ..................................................................6

A. EN EL DERECHO: .......................................................................................................7

1.1.5 PRINCIPIO DE CAUSALIDAD JURÍDICA ...................................................................7

1.2. PRINCIPIOS LOGICOS JURIDICOS DIALECTICOS .......................................................7

1.2.1. PRINCIPIO DE UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS ................................................7

1.2.2. PRINCIPIO DE CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS ..................................8

1.2.3. PRINCIPIO DE LA NEGACION DE LA NEGACIÓN .....................................................9

2. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 10

3. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 10

2
I. MARCO TEORICO

1. PRINCIPIOS LÓGICOS:
Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir
de las cuales se construye todo el edificio formal del pensamiento, pensamiento, según la Lógica
tradicional. Dentro de una consideración más moderna de la Lógica Formal, los principios lógicos
serán los preceptos o reglas “operantes” que rigen toda forma correcta de pensamiento. El
modo de considerar estos principios ha variado a través de la Historia de la Lógica y del
Pensamiento, científico.
Son leyes generales de “operación del pensamiento”, es decir, las leyes que fundamentan los
procesos lógicos. Desde un punto de vista ontológico o metafísico, estos principios serían las
determinaciones más generales del “ser” aún más determinaciones más generales del “ser” aún
más generales que las categorías. erales que las categorías. Pero desde un punto de vista
estrictamente lógico, sólo pueden ser considerados como las proposiciones fundamentales que
cimientan toda otra proposición en el pensamiento “formalmente” correcto
Constituyen un límite a la libertad de apreciación de las pruebas por parte del juez, esto debido
a que tiene que respetar las leyes del pensamiento al momento de valorar las pruebas, por lo
que un error de logicidad se puede invocar por medio de recursos que tiendan a atacar la
motivación del juez. Se cuestiona el razonamiento del juez, cuando cometa una falacia formal,
por no respetar las reglas de inferencia entre una premisa y la consecuente.

1.1. PRINCIPIOS LOGICOS JURIDICOS FORMALES:

Estos principios lógicos formales, también llamado supremos son como leyes del pensamiento
para una estructuración razonada de argumentación coherente, pues el conocimiento es
posible gracias a la unidad del pensamiento; por lo que estos principios, son explicaciones de
esta unidad de pensamiento.
Desde las más antiguas elucidaciones lógicas se cayó en la cuenta de que el pensamiento, la
conciencia cognoscente, tiene sus propias leyes producto de sí misma y no “dadas” por nadie,
mucho menos por “el objeto”. Estas leyes han sido llamadas desde siempre principios lógicos
supremos.

1.1.1. PRINCIPIO DE IDENTIDAD

El principio de Identidad fue formulado por primera vez como parte de una teoría de la realidad
del “ser”. Ese principio afirmaba algo tan general como que “El ‘ser’ es”; esto puede ser
explicado diciendo que “todo objeto es idéntico a sí mismo”. Estas afirmaciones no son todavía
lógicas, pero con el tiempo, se reflexionó sobre las implicaciones lógicas de ese principio,
logrando la formulación lógico-formal del primer principio.

Esa formulación consistió en la afirmación Esa formulación consistió en la afirmación de la ve de


la verdad de un juicio cuyo objeto sea edad de un juicio cuyo objeto sea idéntico al predicado
(ese tipo de juicio se ha llamado “juicio analítico”). El primer principio lógico se ha resumido con
la fórmula: “A es A”

Eduardo Carda Máynez lo formula así: "El juicio que afirma la identidad de un objeto consigo
mismo es necesariamente verdadero" El principio lógico-jurídico de identidad establece: El juicio
jurídico que permite lo que no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está
jurídicamente permitido es necesariamente válido. Sinónimos a este principio: substancial,
inherente, atribuible e identidad.

3
El principio en consideración establece:

a) La identidad entre los conceptos de "jurídicamente permitido" con el de "no jurídicamente


prohibido", y los conceptos de "jurídicamente prohibido" con el de "no jurídicamente permitido"

b) Dos tipos de juicios jurídicos: Los permisivos y los prohibitivos.

La Constitución Política del Perú en su Art. 2 inciso 24 literal a, contempla la primera de las
alternativas contenidas en el principio lógico-jurídico de identidad: Permite lo que no está
jurídicamente prohibido, ya que determina en su parte conducente que: "Nadie está obligado a
hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.... ". Esta norma
jurídica, que reconoce un derecho humano fundamental, está dirigida a las personas
individuales o jurídicas, quienes ante el Estado tienen la calidad de gobernados, y les permite un
amplio margen de acción, porque están facultados para realizar cualquier acto que no esté
prohibido por la ley.

Claro que el principio y la norma jurídica citados no son una sola y misma cosa, el primero, es
una proposición que establece la identidad entre conceptos jurídicos que determinan el carácter
de la conducta jurídicamente regulada, y el segundo, es una norma que reconoce derechos a
favor de determinados sujetos, y correlativamente impone la obligación a quienes no ejercen la
facultad conferida para no impedir su realización, porque no está prohibida por la ley. (Logica
Juridica , s.f.)

Este principio, implica que cuando en el juicio, el concepto del sujeto es idéntico al concepto del
predicado, el juicio es necesariamente verdadero. Ello conlleva que, aquel concepto que se
enuncia en el predicado se identifica plenamente con el concepto enunciado en el sujeto; es
decir, lo que “necesariamente es” en los atributos del predicado, lo “es” en los tributos del
sujeto. Esto es, se cuestiona si el predicado es idéntico al sujeto. Tautológico. No es así, ya que
el predicado añade al sujeto el carácter de necesidad que tiene el ente de ser lo que es y no otra
cosa, en cuanto a su esencia.

Ejemplo, una demanda de prescripción es una demanda de alguien que se dice dueño, no
podemos presentar argumentos que hemos pagado puntualmente las rentas o que se heredó
de su propietario originario. En el Derecho, en la valoración de la prueba, señalamos que el juez
violó dicho principio porque apreció de manera incorrecta lo que dijo un testigo, esto es, dando
un sentido distinto a la declaración o de manera contraria a lo que es.

1.1.2. PRINCIPIO DE NO CONTRADICCION

Mario Moro determina que este principio consiste en: "Dos juicios, de los cuales uno afirma lo
que el otro niega, no pueden ser simultáneamente verdaderos " (LOGICA JURIDICA , s.f.) nos
dice que es imposible afirmar y negar que una cosa es y no es al mismo tiempo y bajo la misma
circunstancia.

Este principio determina que: dos juicios jurídicos contradictorios entre sí no pueden ambos ser
válidos. De lo anterior se infiere que solamente uno de los juicios jurídicos opuestos carece
necesariamente de validez. El principio en consideración es un principio, no una norma jurídica
que determine el deber de no atribuir validez a dos normas de derecho contradictorias, sin
embargo, en nuestro ordenamiento jurídico sí existen leyes de tal tipo:

a. La Constitución Política de la República, en su artículo 51°, que se inspira en el principio de


super legalidad constitucional o supremacía constitucional, determina la nulidad ipso jure de
cualquier tipo de ley que contraríe las disposiciones de la ley fundamental. “La Constitución

4
prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así
sucesivamente (…)”1

b. Nuestro ordenamiento, establece la derogatoria de las leyes, por incompatibilidad de


disposiciones de las leyes nuevas con las anteriores (en caso de contradicción entre normas de
la misma jerarquía), y por declaración de inconstitucionalidad dictada en sentencia firme por el
Tribunal Constitucional, (en caso de contradicción entre normas de distinta jerarquía). Estos
contenidos se desarrollarán con detenimiento al estudiar el juicio jurídico. Una ley no puede ser
vigente y al mismo tiempo ser inconstitucional, porque para estar vigente debe estar acorde a
la Constitución.

La contradicción no sólo se presenta entre dos juicios jurídicos opuestos, ya que un


contrasentido de tal tipo se puede producir en uno solo. A esta forma particular Eduardo García
Máynez le denomina "principio especial de contradicción", el cual se puede definir así: el juicio
jurídico de contenido contradictorio es inválido. Es evidente que necesariamente carece de
validez, a nivel lógico, un juicio jurídico que prohíbe y permite o que prohíbe y ordena a la vez la
misma forma de conducta.
A. APLICACIÓN EN EL DERECHO

En el Derecho, este principio se puede utilizar como premisa mayor de un razonamiento


deductivo, como garantía o como respaldo de un argumento informal cuando el juez argumenta
que no le puede conceder valor probatorio a la declaración de un testigo, porque en su dicho
primero afirmó una cosa y luego posteriormente la negó, violando así el principio de no
contradicción. Es imposible afirmar y negar el mismo predicado al sujeto en el mismo tiempo y
bajo el mismo aspecto.

Esta forma lógica no se aplica estrictamente en el derecho, ya que, si hay normas contradictorias,
de forma o fondo, el mismo derecho las corrige utilizando modos lógicos de corrección, para
continuar siendo válido todo el orden jurídico. De lo contrario se eliminarían las vías o reglas del
comportamiento humano. Siendo la excepción en el área procesal, ya que para que haya
proceso deber haber litis (contradicción de pretensiones).

Pero en la presentación de la demanda no debe haber contradicción de los hechos, lo mismo en


las normas jurídicas sustantivas o procesales que se ofrecen para demostrar los hechos de dicha
solicitud. Sin embargo, mediante la aplicación del principio de no contradicción se establece una
«verdad jurídica» en la sentencia, la del actor o la del demandado.

Siendo ejemplos, la emisión de una sentencia con acuerdos totalmente lógicos, o los
fundamentos fácticos y jurídicos de una demanda y la aplicación del art 424 del Código Procesal
Civil, en el cual se pide hechos expuestos y enumerados con claridad y precisión. Otro ejemplo
sería no fundamentar jurídicamente una petición con artículos de normas opuestas, no podría
alegar incumplimiento total y parcial al mismo tiempo.

1.1.3. PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUIDO

El principio lógico-jurídico de tercero excluido, al igual que el lógico-jurídico de no contradicción,


se refiere a la oposición contradictoria entre juicios jurídicos, y establece que: dos juicios
jurídicos contradictorios no pueden ambos carecer de validez. De 10 anterior se infiere que
solamente una de las normas jurídicas opuestas es necesariamente válida.

1
Art 51° Constitución Política del Perú.

5
Nos dice que una cosa es o no es, no cabe un término medio o una tercera opción: se trata de
una exigencia de realidad. O bien, también puede enunciarse cómo: no hay medio entre dos
proposiciones contradictorias. La diferencia principal es que, este principio no es igual que el de
contradicción, añade una nueva idea, de que no se pude encontrar una nueva opción entre el
ser y el no ser. Fija 2 (y sólo 2) posibilidades para cualquier proposición.

La pared puede ser blanca o no blanca, pero uno (sólo uno) de estos dos enunciados será
verdadero. Así de dos juicios que se niegan, necesariamente uno es verdadero. Sirve para las
demostraciones indirectas y su pertinencia procesal.

Los principios lógico-jurídicos de no-contradicción y de tercero excluido, por ser principios, no


constituyen un criterio para decidir, en un caso concreto, cuál de los juicios jurídicos es válido o
inválido, tal razón para solucionar antinomias está contenida en las leyes (ver las consignadas
en el principio lógico-jurídico de no contradicción). (MANUAL DE LÓGICA FORMAL , s.f.)
a. EN EL DERECHO:
En materia penal, el imputado es culpable o inocente, o en civil la demanda es procedente o
improcedente y se excluye de otra manera. En Derecho Constitucional, la ley es constitucional
o inconstitucional, no puede ser parcialmente constitucional, porque nos referimos a la
totalidad de la premisa u objeto, en este caso, la ley.
Sin embargo, este principio, es útil en la lógica bivalente (falso/verdadero), pero en el derecho
con frecuencia los conceptos son vagos, ambiguos, indeterminados, y lo adecuado sería utilizar
la lógica difusa, que se basa en grados de pertenencia y de aproximaciones, a los que una cosa
puede pertenecer.
Por ejemplo, en la valoración de la prueba testimonial, cuando el testigo no conteste de una
manera precisa, sino que lo hace con ambigüedades que no permiten apreciar si se inclinan en
un sentido o en otro. Igual, en la pericial, cuando el perito no responde en un sentido o en
otro, las cuestiones planteadas y contesta en forma vaga.

1.1.4 PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE

Este principio, según Mario Moro, lo enuncia así: "Todo ser tiene en sí mismo o fuera de sí la
razón de ser "

Este principio establece que todo juicio jurídico, para ser válido, requiere un fundamento
suficiente. Las reflexiones manifestadas en la lógica clásica sobre el principio lógico de razón
suficiente, indicadas por Francisco Romero y Eugenio Pucciarelli, citados por el Luis Alberto
Padilla, tienen implicaciones en el principio lógico-jurídico de razón suficiente, porque como dice
Eduardo García Máynez, los principios lógico-jurídicos de identidad, no-contradicción y tercero
excluido refieren algo sobre la validez del juicio jurídico pero por sus relaciones estrictamente
lógicas (el carácter o la regulación jurídica de la conducta, no la conducta jurídicamente
regulada), en cambio, el principio lógico-jurídico de razón suficiente, no es por completo de
naturaleza lógica, porque se refiere concretamente a la validez de los juicios jurídicos derivado
de algo extrínseco o ajeno a dichos elementos del pensamiento que condiciona su fuerza
obligatoria, y éste problema es jurídico y no lógico y ciertamente, el fundamento suficiente de
los juicios jurídicos se ha determinado desde los siguientes puntos de vista:

a. El formal, el cual estudia la validez de un juicio jurídico con fundamento al proceso de su


creación, el cual está regulado en los artículos del Capitulo II sobre Función Legislativa.

6
b. El material, el cual determina la validez de los juicios jurídicos si su contenido no se opone al
comprendido en los de máxima categoría en la jerarquía del ordenamiento jurídico: los
expresados en la ley fundamental. (Teoria de la Razon Suficiente, s.f.)
a. EN EL DERECHO:

Los jueces, para valorar pruebas, motivar los hechos de la sentencia, requieren tener
conocimientos de lógica formal e informal, porque además de los principios antes referidos,
debe revisar los de inferencia (deductiva, inductiva, analógica…). No es suficiente que el juez
invoque en la valoración de las pruebas las reglas de la lógica, sino que es necesario que las
utilice como premisas en sus razonamientos y argumentos en sus resoluciones.

Este principio se puede aplicar por los jueces al momento de valorar las pruebas, cuando analiza
la declaración de un testigo y no dio la razón de su dicho o no fue suficiente, no se le puede
conceder valor probatorio. O en la pericial, si el perito no fundamenta su dictamen en métodos
y técnicas admitidas y aprobadas por la ciencia aplicable al caso. No es suficiente que el juez
invoque en la valoración de las pruebas las reglas de la lógica, sino que es necesario que las
utilice como premisas en sus razonamientos y argumentos en sus resoluciones.

Por ejemplo, en el Derecho Penal se utilizarán los indicios probados, o en los arraigos del
periculum libertatis (elemento de la prisión preventiva), que conducen a pensar al juez que, si
Juan Pérez tiene una casa en Piura, 3 hijos, un trabajo y a su madre enferma, él no huirá del país
aunque se esté procesando por un delito grave. Por lo tanto, no procede conceder prisión
preventiva contra él.
1.1.5 Principio de causalidad jurídica

Este principio expresa que toda consecuencia jurídica se encuentra condicionada por
determinado supuesto, no hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho. Constituye la
base para la aplicación e interpretación del derecho. Extensiva para el derecho común y
restrictiva en materia fiscal y penal.

Ejemplo: para condenar el pago de un interés por mora, debe darse el supuesto del
incumplimiento injustificado del pago. Para exigir el uso y goce temporal de un inmueble, debe
preceder el supuesto de que las partes se hayan obligado mediante contrato de arrendamiento.

1.2. PRINCIPIOS LOGICOS JURIDICOS DIALECTICOS

1.2.1. PRINCIPIO DE UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS

Su importancia está determinada por la naturaleza contradictoria de las cosas y de los procesos
en el mundo real, la lucha y transformación de las contradicciones radica la fuerza motriz de
todo desarrollo, actualmente la ciencia ha acumulado cierta cantidad de hechos que corroboran
la veracidad del principio, solo se puede negar en dos casos: cuando se desconocen los hechos
adulados y cuando se aparta de los resultados obtenidos por la ciencia contemporánea.

El artículo de K. Mischer, denominado “la unidad en la contradicción como una de las bases de
nuestro ser y de nuestro conocimiento”, publicado en la revista suiza “dialéctica”, este científico
manifiesta que sus investigaciones tuvieron como conclusión que sin el principio de unidad de
los contrarios no es posible comprender nada, ni la realidad, ni la ciencia, el estudio de este
articulo tubo como finalidad demostrar que existen contradicciones en todos los fenómenos
como en la energía, la conciencia, el cuerpo y diferentes temas de la ciencia contemporánea.

7
Este principio no expresa opiniones subjetivas, porque se encarga de desarrollar opiniones
objetivas, la contradicción no es otra cosa que la negación, también son las fuentes y la fuerza
motriz de tales cambios, la lógica dialéctica se caracteriza por ser el movimiento de pensar,
transforman conceptos, juicios y la realidad de las cosas. La lógica jurídica se enfoca en todas las
formas de pensar, el principio de unidad y lucha de contrarios se presenta como una ley de
cognición no solo porque el pensamiento refleja las contradicciones de las cosas, la cognición
sería el camino a la verdad, todos los procedimientos y métodos específicos que convierten el
pensamiento en verdad objetiva. (Moisevich Rosental, 1962)

1.2.2. PRINCIPIO DE CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS

La esencia de dicha ley radica en que los lentos cambios cuantitativos que se producen en los
objetos, al llegar a cierto grado conducen a radicales cambios cualitativos. Los aspectos
cuantitativos y cualitativos de un fenómeno, representan contradicciones que forman una
unidad. Tal unidad constituye la “medida” del objeto. Cuando la contraposición de las dos partes
indicadas en el objeto se agudiza hasta el punto de que resulta imposible conservar la medida
del objeto, se destruye, se produce la “transformación de la cantidad en calidad”.

¿En qué consiste la particularidad de dicha ley, como ley de cognición, como ley de la lógica
dialéctica? En la esfera del conocimiento, esta ley de la dialéctica nos orienta hacia la necesidad
de investigar las transformaciones cuantitativas y cualitativas en su unidad, en su interacción, la
cual permite comprender la ley general relativa al paso de una cualidad a otra. Es inestimable el
valor metodológico de este aspecto de la cognición en él se dan, generalizados, no solo los datos
que proporciona la propia realidad, sino, además, de la inmensa experiencia de la investigación
teórica y experimental del mundo, experiencia que pone de manifiesto el papel enorme que
desempeña el conocimiento, el análisis cuantitativo y cualitativo de los fenómenos. Esta faceta
del conocimiento, pone de relieve la imposibilidad de reducir el desarrollo a un mero proceso
cuantitativo, revela la importancia del examen del objeto como medida en la cual lo que tiene
de específico una cualidad se halla en relación de dependencia respecto a una determinada
condición cuantitativa, si bien en oscilando entre unos u otros límites.

En consecuencia, la calidad, la cantidad, la medida, son también importantísimas categorías


lógicas, al margen de las cuales resulta imposible pensar verdaderamente en los procesos de
desarrollo que tienen lugar en la naturaleza, resulta imposible conocer una de las leyes más
generales de todo el desarrollo.

Es objeto de conocimiento buscar e Investigar las leyes concretas de la naturaleza. Cada forma
el movimiento de la materia posee leyes específicas. Solo cabe investigar esas leyes y se tienen
en cuenta las peculiaridades cuantitativas de cada forma de movimiento y es totalmente
inadmisible reducir una forma del movimiento de la materia a otras, por ejemplo: las superiores
a los inferiores. Semejante identificación de forma del movimiento cualitativamente
heterogéneas, da origen a serios errores en problemas cardinales de la ciencia moderna. De
arranca, en particular, el criterio vastamente difundido entre ciertos naturalistas, de que el
principio de causalidad ha caducado y no es aplicable ya en el mundo de los microobjetos. Está
concepción errónea se sustenta sobre la falsa idea de que la forma específica de la causalidad,
características de los procesos del movimiento mecánico, tiene significado absoluto y es
considerada como única forma posible de causalidad. Pero, como quiera que desde el punto de
vista de semejante concepción de causalidad es imposible explicar los procesos,
cualitativamente distintos, del movimiento de las micropartículas, se infiere de ello la conclusión
de la ausencia de la causalidad, de que ha envejecido el principio de determinismo, de qué son
indeterminados los fenómenos subordinados a las leyes estadísticas, etc. Lo cierto es que la ley

8
de la causalidad, lo mismo que cualquier otra ley de naturaleza, no se manifiestan ni actúa nunca
del mismo modo en esferas cualitativamente distintas.

Al hablar de la ley de la transformación de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos


como ley del conocimiento, es indispensable destacar de manera especial la idea de salto, de
interrupción de la continuidad en el desarrollo. Este momento es de extraordinaria importancia
para comprender el carácter dialéctico del desarrollo de cognición, de las leyes del
conocimiento. Todo en el mundo está concatenado por transformaciones; tal es el principio del
desarrollo. Pero, ¿en qué consiste el paso de una cosa a otra, ¿cómo se realiza ese tránsito en el
proceso de las transformaciones cualitativas?

El proceso de transformaciones cualitativas se haya orgánicamente ligado a la esencia


contradictoria de las cosas. En su condición de unidad del ser y del no ser, las cosas sufren
transformaciones cualitativas: el ser se convierte en no ser; del no ser de una cosa dada, es decir,
del proceso de su transformación, surge un ser cualitativamente nuevo. Sin embargo, es esta
transformación no se efectúa de modo que los cambios cuantitativos graduales puedan
convertirse por sí mismo en transformaciones cualitativas. En realidad, por importante es que
sean los cambios cuantitativos, no pueden producir la transformación de una cosa en otra; lo
único que hacen es prepararla, conducir hasta el umbral de la transformación. Para que se
produzca el tránsito de un estado cualitativo a otro es necesario un salto, la interrupción de la
serie gradual de cambios cuantitativos, la formación de un “nudo” en el proceso de tales
cambios. El salto significa que se ha producido una nueva formación, ligada a la vieja, de la que
ha surgido, pero el mismo tiempo, irreductible a la primera, cualitativamente distinta de ella.

1.2.3. PRINCIPIO DE LA NEGACION DE LA NEGACIÓN

a) Mediante la negación se realiza la transformación de una cosa en su contrario, es decir,


se interrumpe la gradación de las transformaciones cuantitativas y se da el paso, a una nueva
cualidad.
b) La negación es condición del desarrollo, en primer lugar, porque destruye lo que
obstaculiza, lo que frena, lo que agarrota el ulterior desenvolvimiento y es segundo lugar,
porque mantiene lo positivo en lo sé qué se destruye, se convierte en un momento de conexión.
c) En esta ley lo más importante se debe en que por su acción, junto con las otras leyes de
la dialéctica, queda condicionado el carácter ascensional y progresivo del desarrollo,
encontrándose en el desarrollo de la naturaleza y sociedad.
d) La historia del conocimiento es posible solo en la medida en que lo negativo guarda en
si lo positivo, hechos de la naturaleza confirman que solo la negación dialéctica condiciona el
desarrollo de los objetos reales, del conocimiento, de la ciencia.
e) Siendo que la nueva teoría pone de manifiesto los méritos como limitación de la vieja
teorías y nos permite valorar los viejos conceptos de una menara profunda, la nueva teoría pone
en manifiesto los méritos de la vieja y supera la limitación de la misma, en esto radica la esencia
de la negación dialéctica en el conocer existiendo movimiento de cognición.
f) La doble negación revela todo el contenido, es la forma lógica universal del movimiento
de la cognición. Cualquiera que sea el proceso del conocimiento encontramos por todas partes
que el pensamiento se mueve según la ley de la negación de la negación siendo más complicada
y confusa.
g) La ley de la negación de la negación es importante para estructurar el sistema de
conceptos, categorías y leyes tanto de las ciencias concretas como la misma lógica, para una
acertada comprensión del problema relacionada entre ellos permitiendo investigar
profundamente y exponer la verdad objetiva.

9
II. CONCLUSIONES

1. Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas,
a partir de las cuales se construye todo el edificio formal del pensamiento, pensamiento,
según la Lógica tradicional. Dentro de una consideración más moderna de la Lógica
Formal, los principios lógicos serán los preceptos o reglas “operantes” que rigen toda
forma correcta de pensamiento. El modo de considerar estos principios ha variado a
través de la Historia de la Lógica y del Pensamiento, científico.

2. Se dividen en dos por cierta parte de la doctrina, en formales y dialécticos, Su


importancia está determinada por la naturaleza contradictoria de las cosas y de los
procesos en el mundo real, la lucha y transformación de las contradicciones radica la
fuerza motriz de todo desarrollo, actualmente la ciencia ha acumulado cierta cantidad
de hechos que corroboran la veracidad del principio, solo se puede negar en dos casos:
cuando se desconocen los hechos adulados y cuando se aparta de los resultados
obtenidos por la ciencia contemporánea.

III. BIBLIOGRAFÍA
1. LOGICA JURIDICA . (s.f.). Obtenido de LOGICA JURIDICA:
http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Logica-Juridica/02.pdf

2. Logica Juridica . (s.f.). Obtenido de Logica Juridica :


http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Logica-Juridica/04.pdf

3. MANUAL DE LÓGICA FORMAL . (s.f.). Obtenido de MANUAL DE LÓGICA FORMAL :


http://cesmdfa.tfja.gob.mx/manual_logica/pdf/01.pdf

4. Moisevich Rosental, M. (1962). Principios de la Logica Dialectica . Uruguay : Ediciones


Pueblos unidos S.A.

5. Teoria de la Razon Suficiente. (s.f.). Obtenido de Teoria de la Razon Suficiente:


https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Filosofia/logica_juridica/pdf/a0
1.pdf

10
1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DOCENTE : ARTURO ZAPATA AVELLANEDA
CURSO : LÓGICA JURÍDICA
GRUPO : N°5

INTEGRANTES:
➢ Córdova Guerrero Abigail
➢ Coronado Céspedes Diana
➢ Gallo Murgueitio Fara
➢ Mezones García María
➢ Navarro García Jaider
➢ Negrón Febres Kevin
➢ Olaya Farfán Lia
➢ Seminario Villacriz Nadia
➢ Torres Girón Daniela
➢ Torres Purizaca Katia
➢ Tume Arámbulo Angello
PRINCIPIOS LOGICOS JURIDICOS FORMALES

PRINCIPIO DE IDENTIDAD
El concepto del sujeto es idéntico
al concepto del predicado, el juicio
es necesariamente verdadero.

El juicio jurídico que permite lo


que no está jurídicamente
prohibido

Demanda de prescripción es una


demanda de alguien que se dice
O prohíbe lo que no está dueño, no podemos presentar
jurídicamente permitido es EJEMPLO argumentos que hemos pagado
necesariamente válido. puntualmente las rentas o que se
heredó de su propietario
originario.
Mario Moro

"Dos juicios, de los EL PRINCIPIO DE NO


cuales uno afirma lo CONTRADICCIÓN
Eduardo García
que el otro niega, no
Máynez
pueden ser
simultáneamente
verdaderos "

Dos juicios jurídicos Principio especial de


contradictorios entre sí no contradicción
pueden ambos ser válidos

La contradicción no sólo
Solamente uno de los se presenta entre dos
juicios jurídicos juicios jurídicos
opuestos carece opuestos, ya que un
En el Derecho, este principio se contrasentido de tal tipo
necesariamente de
puede utilizar como premisa mayor validez. se puede producir en
de un razonamiento deductivo, uno solo.
como garantía o como respaldo de
un argumento informal
Oposición contradictoria entre juicios
PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO jurídicos.

establece Dos juicios jurídicos contradictorios


no pueden ambos carecer de
validez.
es decir
No constituyen un criterio para
coincidir Solamente una de las normas
jurídicas opuestas es valida.

Cual de los casos es valido o


invalido.
PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE
“Todo ser tiene
establece en sí mismo o
fuera de sí la
Validez de los juicios jurídicos razón de ser”.
Todo juicio jurídico, para derivado de algo extrínseco o
ser válido, requiere de un ajeno a dichos elementos del MARIO MORO
fundamento suficiente. pensamiento que condiciona su
fuerza obligatoria.
PUNTOS DE VISTA

Estudia la validez de un juicio jurídico Jerarquía del


FORMAL con fundamento al proceso de su ordenamiento jurídico
creación.

Determina la validez de los juicios


MATERIAL jurídicos si su contenido no se opone al
comprendido en los de máxima categoría.
Este principio no
expresa opiniones PRINCIPIOS LOGICOS JURIDICOS
subjetivas. DIALÉCTICOS

• Sin el principio de unidad de


Determinada por la los contrarios no es posible
naturaleza comprender nada.
contradictoria de Artículo de K.
las cosas y de los Mischer
procesos en el • Existen contradicciones en
mundo real. todos los fenómenos, como
en la energía.

La contradicción se
encarga de ampliar
la verdad de los PRINCIPIO DE UNIDAD Y
conocimientos del LUCHA DE CONTRARIOS
hombre.
Se halla estrechamente unida a la ley
de la unidad y lucha de los contrarios.

La esencia de dicha ley radica en que


PRINCIPIO DE LA TRANSFORMACIÓN DE los lentos cambios cuantitativos que se
LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS EN producen en los objetos, al llegar a
CAMBIOS CUALITATIVOS cierto grado conducen a radicales
cambios cualitativos

Uno de los rasgos importantes de este


proceso estriba en que el tránsito de la
vieja cualidad a la nueva se da de a
modo de saltos.
Mediante la negación se realiza la
transformación de una cosa en su
contrario, y se da el paso, a una
nueva cualidad.

La negación es condición del


desarrollo, porque destruye lo
que obstaculiza, y porque
mantiene lo positivo en lo sé qué
se destruye.

Por su acción, junto con las


otras leyes de la dialéctica,
queda condicionado el carácter
ascensional y progresivo del
desarrollo.

La historia del conocimiento es


posible solo en la medida en que lo
negativo guarda en si lo positivo,
hechos de la naturaleza confirman
que solo la negación dialéctica
condiciona el desarrollo.
Es importante para El tránsito de un concepto a
estructurar el sistema de otro forma parte de la
conceptos, categorías y negación dialéctica. Los
leyes tanto de las ciencias conceptos, al pasar de
concretas como la misma sencillos a complejos se
lógica, para una acertada hacen más ricos y sus
comprensión del definiciones abarcan más
problema. ampliamente la realidad.

La doble negación revela todo


La nueva teoría pone en
el contenido, es la forma
manifiesto los méritos de la
lógica universal del
vieja y supera la limitación
movimiento de la cognición.
de la misma, en esto
Cualquiera que sea el proceso
radica la esencia de la
del conocimiento encontramos
negación dialéctica en el
por todas partes que el
conocer existiendo
PRINCIPIO DE LA pensamiento se mueve según
movimiento de cognición.
NEGACION DE la ley.
LA NEGACION
Se dividen en dos por cierta parte de la
Los “principios lógicos” constituyen doctrina, en formales y dialécticos.
las verdades primeras, “evidentes” Dentro de una consideración más
por sí mismas, a partir de las cuales se moderna de la Lógica Formal, los
construye todo el edificio formal del principios lógicos serán los preceptos o
pensamiento, pensamiento, según la reglas “operantes” que rigen toda
Lógica tradicional. forma correcta de pensamiento.

CONCLUSIONES

También podría gustarte