Está en la página 1de 44

Desafíos CUERPO 1

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

ILUSTRACIÓN CREADA POR SOFÍA JAIMES BARRETO

DOS FUERZAS, ENTRE MUCHAS OTRAS, LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, se han constituido en
factores de aceleración del futuro. Entre nosotros ya están presentes las realidades que se expandirán y moldearán nuestras vidas en las
próximas décadas. A ello están dedicados los cinco cuerpos de esta edición, que celebra los 78 años de vida de El Nacional. En ella se ofrece
información sobre los grandes desafíos a los que se enfrenta la civilización, así como aproximaciones a cuestiones como el futuro de las ciu-
dades, la movilidad y el transporte, la crisis medioambiental, la salud y otros.
2 Desafíos EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

El futuro nos desafía y es irreversible


MIGUEL HENRIQUE OTERO biando nuestro modo de vivir, ámbitos que no hayan migrado cos de transporte, así como un
radicalmente. o no estén en camino de migrar cartel muy amplio de facilida-

B
asta con observar con hacia fundamentos de carácter des para el vínculo entre gobier-
atención lo que está su- El hombre celular digital. no y ciudadanos, la revolución
cediendo a nuestro al- En solo tres décadas, alrededor La revolución digital es irre- digital es inevitable también
rededor, para que com- de 70% de la población del mun- versible, indetenible. Ya no es por las fuerzas internas que la
prendamos que todos los días do se ha convertido en propie- posible impedir, frenar, ralen- caracterizan. Su condición de
se están produciendo transfor- taria de un móvil: más de 5 mil tizar, ni mucho menos revertir proceso irreversible no provie-
maciones de enorme significa- millones de personas, que viven la expansión de la inteligencia ne solo de las ventajas que ella
ción. Los cambios no ocurren en todas las regiones del plane- artificial y la robótica. Los ex- genera, sino también de las ca-
lejos de cada uno de nosotros. ta y se expresan en varios cente- pertos coinciden: los beneficios racterísticas que le son propias.
Tienen lugar en nuestras pro- nares de lenguas. De esa inmen- de la digitalización del mundo Kevin Kelly (1952) es uno de
pias vidas: mientras estamos sidad, solo una pequeña parte, superan con creces a las reali- los periodistas más reputados
en nuestras casas y centros de menos de 10%, los utilizan solo dades previas a internet. Por lo en el universo de digitalización
trabajo, cuando salimos de com- para hacer y recibir llamadas. tanto, a pesar de algunas ame- y futuro. A lo largo de los años
pras, en los modos de aprender El resto, y este es el quid de lo nazas concretas -la destrucción ha insistido en señalar que las
que experimentan nuestros hi- que quiero comentar, lo utiliza del empleo, la más inminente y nuevas tecnologías aportan so-
jos y nietos. para un creciente número de grave-, la Cuarta Revolución In- luciones y también problemas.
Dentro y fuera de nuestros asuntos. dustrial continuará su marcha, Uno de sus focos ha sido el es-
hogares, en cualquier parte del Además de enviar y recibir estemos o no preparados para tudio del impacto que lo digital
planeta, en este mismo instan- mensajes, documentos, enlaces, ello. produce en nuestras vidas. En
te hay millones de personas mi- fotografías y videos, los teléfo- Los argumentos que legiti- 1993 formó parte del equipo fun-
rando e interactuando con las nos inteligentes son herramien- man el auge de lo digital son in- dador de la influyente revista
pantallas de sus teléfonos móvi- tas de aprendizaje (por ejemplo, contestables. El conocimiento Wired, donde trabajó como edi-
les. Este hecho puede ser el pun- para el estudio de lenguas); pa- ha comenzado a crecer de for- tor por siete años, y que, en sus
to de partida para pensar en los ra escuchar música y ver pe- MIGUEL HENRIQUE OTERO/ARCHIVO DIARIO EL NACIONAL ma exponencial. Prueba de ello comienzos, era como una biblia
cambios a los que me refiero. lículas; para pagar facturas y son los inmensos avances que para todos aquellos a quienes
El 3 de abril de 1973, desde realizar operaciones financie- tá en pleno auge un conjunto sentido más amplio, de la pro- se están produciendo para des- nos interesa la tecnología.
New York, un ingeniero de nom- ras de todo orden; para medir de nuevas patologías, como la pia existencia. entrañar los secretos del funcio- En su libro Lo inevitable. En-
bre Martin Cooper (Motorola), las variables corporales; para nomofobia (el miedo a perder Todos los rubros productivos, namiento cerebral, la invención tender las 12 fuerzas tecnológi-
hizo la que está documentada recordar las citas; para guar- el móvil o de no disponer de no solo los más evidentes de de nuevas terapias o el salto que cas que configurarán nuestro fu-
como la primera llamada desde dar datos de toda índole; sirven uno), o la mobilfilia (que es el carácter industrial, sino tam- se ha producido en la investiga- turo, analiza, no los resultados,
un teléfono móvil, un aparato como cámaras fotográficas y de impulso incontrolado de mi- bién aquellos que tienen un al- ción del cosmos, producto de la sino los vectores, las fuerzas in-
que hoy luce vetusto, incómodo video; permiten consultar las rar la pantalla del móvil a ca- to fundamento artesanal como interconexión entre telescopios ternas, que hacen que la digita-
y pesado, pero que entonces re- noticias y el estado del tiempo; da momento), o padecimientos la agricultura, la ganadería y y ordenadores. lización continúe su ocupación
presentaba un salto cualitativo. conocer cuestiones de nuestro derivados de su uso excesivo la pesca; todos los servicios -fi- La alianza entre chips y bate- de la vida y del mundo. Como
Entonces fueron muchos lo que interés cotidiano como el tráfi- como contracturas del cuello, nancieros, servicios públicos, rías solares, además de redu- si la tecnología tuviese su pro-
comprendieron que no pasaría co y los eventos del día; y hasta afecciones oculares, conductas telecomunicaciones, distribu- cir drásticamente el costo de pio ADN, “que la inclina en de-
mucho tiempo para que la tele- nos permiten hacer compras y adictivas. En los últimos tiem- ción de mercancías-, de la ín- la energía, podría constituirse terminadas direcciones y no en
fonía mejorase, si lograba de- pagarlas, sin tener que salir de pos, comienzan a publicarse dole que sea, incluso aquellos en la tan esperada respuesta al otras”, esas fuerzas subyacen-
jar atrás la dependencia de las casa. informes que hablan de la an- que demandan por su natura- calentamiento global. El rápido tes son universales. No distin-
redes de cableados, para que la No siempre somos conscientes siedad incontrolada que afecta leza un constante intercambio progreso de la robótica creará guen las realidades específicas
comunicación se produjera, en de ello: una parte muy amplia a ciertos consumidores, domi- humano, como los servicios sustantivos beneficios en el cui- de sociedades y culturas. Kelly
lo sucesivo, a través de antenas de nuestras vidas está deposi- nados por el deseo de cambiar de salud; el conjunto diverso y dado de enfermos y mayores. recuerda que, a todo lo largo de
y satélites. tada en nuestros teléfonos mó- su móvil por el modelo más re- complejo de información y trá- la historia humana, los cambios
Han transcurrido menos de viles. Para muchas personas, ciente, aunque el propio esté en mites que los Estados realizan Pero hay factores intrínsecos siempre estuvieron asociados a
cincuenta años desde ese mo- especialmente los más jóvenes, perfectas condiciones. para los ciudadanos de sus paí- A estos factores, anteriormente la aparición de tecnologías. En
mento. Lo que nadie imaginó el móvil es el bien más preciado ses; los métodos educativos, que señalados, a los que se podrían nuestro tiempo ese carácter se
entonces, es que dos décadas de sus existencias: el que más La irreversible era digital han acelerado el uso de la tele añadir argumentos relaciona- intensifica, pero bajo una for-
más tarde, en 1992, IBM anun- desean, el que más utilizan, el El ejemplo anterior del teléfono educación; la casi totalidad de dos con la prevención y el diag- ma radicalmente distinta: de
ciaría el lanzamiento de Simon, que más protegen. Tener un te- móvil es apenas un tema, qui- las operaciones de la planetaria nóstico de enfermedades, el in- aquí en adelante los cambios
el primer teléfono inteligente, léfono inteligente propio es dis- zás el más evidente, de un vas- industria del turismo; los me- cremento y abaratamiento de la serán permanentes. A diferen-
en apariencia no más que un poner de una herramienta para to y creciente proceso en curso, dios de comunicación y sus in- producción de toda clase de bie- cia del pasado, nada permane-
avance tecnológico, cuyo desa- estar en el mundo. el de la digitalización, no solo numerables variantes digitales: nes, soluciones para la gestión cerá fijo. La obsolescencia será
rrollo ha cambiado y está cam- A tal extremo es así, que es- del mundo conocido, sino en un casi no quedan sobre el planeta del tráfico y los sistemas públi- constante.

Los lectores, en el centro


web hasta expertos en realidad
virtual para poder generar
nuevas experiencias y, quién
sabe, tal vez con los recursos
de la realidad virtual podremos

de nuestros esfuerzos
explorar la noticia desde el lu-
gar de los hechos.
En el futuro tendremos tan-
ta información disponible,
que será tarea del profesional
JORGE MAKRINIOTIS te que enfrentan globalmente Tras veinte años de errores y y objetividad. No considero que del periodismo seleccionar la
información adecuada, y así

H
los generadores de contenidos aciertos, los medios todavía es- la independencia y la supervi-
ablar de futuro es noticiosos y, en Venezuela, hay tán intentando encontrarse a vencia de un medio de comuni- ofrecer lo importante para en-
sentarse a soñar, que sumarle el factor de un go- sí mismos, buscando un equili- cación tengan que ver con su tender lo que sucede, sin satu-
analizar el recorri- bierno al que no le gusta la li- brio en este mundo hiperinfor- tamaño. Creo que la supervi- rar a las audiencias. Nuestra
do histórico de los bertad de expresión y sumió al mado. Ahora, enfrentan otros vencia pasa directamente por sociedad necesita medios y pe-
cambios tecnológicos, econó- país en la crisis económica más retos inmediatos que, sin duda, la calidad de la información. El riodistas que analicen, verifi-
micos y sociológicos. Aceptar profunda del continente. van a marcar el futuro próxi- futuro es el “periodismo de ca- quen y cuestionen. El futuro
JORGE MAKRINIOTIS/ARCHIVO
que las velocidades de cambio Los medios tradicionales han mo, por ejemplo: que el lector lidad”, que haga posible crear EL NACIONAL
del periodismo estará basado
son mucho más inmediatas reducido su impresión de ejem- decida pagar por el contenido un modelo de suscripción. en la calidad del contenido útil
y que el cambio es una cons- plares, en más de un 70%, se- y cómo encontrar un modelo Un medio de calidad es, en sí del periodismo: conocer a sus para el lector. El futuro ya es-
tante. Resistirnos al cambio es gún diversos estudios. Incluso, de financiación, que abogue mismo, un canal que aspira a audiencias y serles útil. tá acá: en los próximos 5 años
desaparecer. hay quienes hablan del fin del por un periodismo de calidad y ofrecer toda una gama de pro- Han llegado y seguirán lle- veremos mejoras en la calidad
Durante dos décadas, la indus- periódico impreso, tal cómo lo sostenible. ductos, narrativas valiosas, gando nuevas narrativas, se de los contenidos e increíbles
tria periodística se ha visto obli- conocemos. Así, cómo las re- Llegué al cargo de Director propuestas informativas rele- utilizaran vídeos, gráficos, in- cambios en el modelo de con-
gada a reinventarse; es necesa- dacciones tradicionales se han de El Nacional en un momento vantes y servicios útiles para fografías y formatos para ele- sumo de los mismos.
rio transformarse para poder reducido y modificado sus pro- económico y político muy du- los lectores. Servir a la audien- var la calidad de los conteni- En este 78 aniversario, des-
sobrevivir a las crisis financie- cesos, hoy pasamos de redac- ro. A pesar de esa realidad y de cia quiere decir conocer muy dos. Por eso, veremos cómo en de El Nacional, estamos visua-
ras, la digitalización, la gratui- ciones fijas a remotas con la todas las presiones, hemos - y bien a los usuarios, saber sus las redacciones trabajarán ca- lizando ese futuro, en el que
dad y un mercado mucho más llegada del teletrabajo; proce- lo digo en plural ya que es un intereses, identificar sus nece- da vez más expertos en otros nuestros lectores serán el cen-
competitivo. Este paso no es op- so que se aceleró desde el 2019, gran trabajo en equipo- logra- sidades y estudiar la manera de campos que no son del perio- tro de nuestro cambio y el cora-
cional. Es una realidad constan- con la llegada de la pandemia. do mantener su independencia satisfacerlas. Ese es el futuro dismo. Desde desarrolladores zón de nuestros esfuerzos.

EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ, edición dedicada Diseño gráfico Víctor Hugo Rodríguez / Investigación y redacción Alejandro Ramírez Morón, Thelma Carvallo, Vanessa Díaz Peña.
al 78 aniversario de El Nacional Ilustraciones de las portadas Sofía Jaimes Barreto / Edición Gráfica: José Vicente Rojas.
4 Desafíos EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Desafío 1: Detener el cambio climático


vo, más del que el planeta acos- energético; la reducción o elimi-
tumbraba a soportar. nación de contaminantes que
puedan ser reemplazados; una
Los científicos avisan sostenida actividad de restable-
En julio de 1979 se divulgó el cimiento de los ecosistemas; la
que sería conocido como el In- optimización de los sistemas de
forme Charney, que sintetizaba alimentación; la creación de una
las conclusiones del “Grupo Ad economía descarbonizada o li-
Hoc sobre Dióxido de Carbono y bre de dióxido de carbono; y, por
Clima”, reunido en Massachus- último, una población humana
setts. Hoy goza de un doble re- estable.
conocimiento: por lo atinado de El propósito es evitar que el de-
sus proyecciones, y por haber es- terioro continúe, y que los peque-
tablecido las bases de la ciencia ños progresos se masifiquen y
del calentamiento global. extiendan. No basta con detener
Cuarenta años más tarde, en el deterioro, sino que hay que
2019, un número asombroso de prepararse para los efectos que
científicos, más de 11 mil, publi- traerá el calentamiento.
caron un gravísimo documento, Urge avanzar a un uso pleno
divulgado con el nombre de Se- de energías renovables supone
gundo aviso, que advierte de los avanzar, a la mayor velocidad
“sufrimientos sin precedentes” posible, en la transformación de
que padecerá la humanidad, si la industria automotriz, para que
no se reducen, de forma radical, se concentre en la fabricación ex-
las emisiones de dióxido de car- clusiva de vehículos eléctricos.
bono y de otros gases que influ- En un plano mayor, esta lucha
yen en el cambio climático. se libra en los despachos de go-
A la creación de esta emergen- biernos, corporaciones y multila-
cia han contribuido capas y ca- terales. Pero en un plano más in-
pas de factores: el uso desbor- mediato, pasa por evitar que los
dado de combustibles fósiles, la desechos de personas y familias
BIODIVERSIDAD/BBVA.COM.SOSTENIBILIDAD deforestación, las explotaciones sean procesados de forma inade-
ganaderas y las grandes exten- cuada; pasa por evitar el desper-
El clima está cambiando a velo- Cada una de estas fuentes con- cuyos motores funcionan impul- climáticos al año, el doble de los siones de cultivo, la contamina- dicio de alimentos; pasa por redu-
cidades y con irregularidades, ja- taminantes, no es un fenómeno sados por combustibles fósiles. que se registraron durante los ción en sus múltiples formas, e cir el consumo excesivo de agua
más conocidas. Y la causa de ese aislado: están en total interrela- Desafortunadamente, esta pro- años 80. Además, las proyeccio- innumerables factores más. Se y electricidad; pasa por eliminar
cambio es el calentamiento glo- ción con los modos de produc- blemática no es nueva. A media- nes indican que el mar podría trata, a fin de cuentas, de los re- el uso de plásticos en la compra,
bal que los seres humanos gene- ción y consumo, con los usos dos de la década de los cincuen- subir de media entre 30 cm, alre- sultados de nuestros modos de a menos que sea insustituible; pa-
ramos todos los días. Se trata de crecientes que hacemos de la ta del siglo XX, ya se producían dedor del 2050, y 1,2 metros para vida. ra por educar a nuestros hijos en
un problema verdaderamente energía, con los estilos de vida en Estados Unidos denuncias, finales del siglo XXI. Una amena- Recientemente, en junio de la cultura del reciclaje; pasa por
complejo, cuya solución deman- que llevamos, que han creado protestas, publicación de re- zante catástrofe. 2021, un nuevo documento cien- aprender a reutilizar aquellas co-
da de esfuerzos planetarios, pla- una creciente dependencia del portajes, ensayos y libros sobre Las tormentas, huracanes y ti- tífico volvió a encender las alar- sas que todavía tienen un período
nificados y coordinados. uso de maquinarias y vehículos, la contaminación de las ciuda- fones son cada vez más frecuen- mas: sostiene el mismo, que se de vida útil; pasa por sumarse a
Hay que entender que, en la des. Desde entonces hasta aho- tes y violentos. los casquetes po- está produciendo una acelera- todas aquellas campañas de re-
base de toda esta problemática, ra, han ocurrido dos fenómenos lares se funden y el nivel del mar ción del calentamiento global, colección de fondos, de denuncia
están las emisiones de CO2 a la “se está produciendo contradictorios: el conocimiento sube, los océanos se acidifican, cuyas consecuencias nos están o de presión a los gobernantes,
atmósfera, que se levantan des- o conciencia de la problemática las lluvias se vuelven erráticas e conduciendo a una catástrofe para que adopten medidas favo-
una aceleración
de las grandes chimeneas de las ambiental, en sus múltiples face- imprevisibles, en lugares donde generalizada: inundaciones, se- rables al medioambiente; pasa
grandes industrias, a consecuen- del calentamiento tas, se ha extendido hasta el úl- las necesitan para sobrevivir. quías, tormentas, desbordamien- porque en la política y en el espa-
cia de los métodos más extendi- global” timo rincón del planeta, pero, a Detrás de todos estos fenóme- to de ríos y represas, huracanes cio público, los Objetivos de De-
dos de producción de energía pesar de ello, la destrucción ha nos hay una evidencia científi- y más, lo que debe traducirse co- sarrollo Sostenible, contenidos
eléctrica, o generados por los ca- continuado y aumentado, lo que ca: el planeta se calienta mucho mo empobrecimiento, destruc- en la Agenda 2030, ocupen un lu-
si 1.5 mil millones de vehículos hace proyectar estimaciones y muy rápido. Desde que arrancó ción de vidas y de bienes mate- gar prioritario; pasa, en definiti-
de pasajeros o comerciales que muy poco optimistas. la industrialización, se han esta- riales de todo tipo. va, porque cada uno de nosotros,
circulan por el mundo. Indus- do liberando la atmósfera gases sea cual sea su actividad o condi-
trias y transportes: de ahí pro- Datos que ilustran de efecto invernadero. Todos es- ¿Hay esperanza? ción, tiene una responsabilidad
viene, en primer lugar, la crisis Entre 2005 y 2015 se han regis- tos gases están reteniendo en la Los científicos enfatizan en seis que cumplir con la salvación del
climática. trado una media de 335 desastres atmósfera un calor solar excesi- objetivos: La reforma del sector planeta.

Desafío 2: Garantizar la biodiversidad


Recordemos qué es la biodiver- cuatro millones de especies. In- también otros, cuyos nombres, dades, las inundaciones y las crea condiciones de incerti- car animales silvestres. No hay
sidad: es la suma de todos los cluso, hay especialistas que han probablemente no conocemos. sequías, el abuso de recursos dumbre para las personas y las que sacar a las plantas de su en-
ecosistemas, las especies y la estimado que son muchas más: Cuatro años más tarde -2021-, químicos y el agotamiento de familias. Aunque no se entien- torno para implantarlas en otros
variedad genética, sean estas te- 5 millones o más. quien visite su página web, se los suelos. Hasta alimentos tan da a priori, la destrucción de la lugares. No hay que trasladar
rrestres o acuáticas. Incluye des- Hay que decir, además, que encontrará con esta desagrada- básicos y de consumo tan exten- biodiversidad está en la raíz de árboles de su lugar de origen y
de los pequeños organismos has- todas estas formas de vida in- ble sorpresa: el número ha au- dido como el arroz, el trigo, el muchos conflictos sociales. trasplantarlos en otra parte. No
ta grandes complejos ecológicos teractúan entre sí; que gracias mentado a 37 mil 400, de un total tomate o las hortalizas, están A todo ello hay que sumar hay que construir carreteras,
como las selvas húmedas o las a ella la naturaleza ejecuta sus de 134 mil 425 especies evalua- hoy bajo el asedio y el castigo una pérdida que es no fácil de infraestructuras y viviendas en
formaciones coralinas. Se la lla- ciclos de nutrientes y de agua; das. Es decir, 27,8%. Una de cada del cambio climático. cuantificar: el valor de las es- zonas selváticas, bosques húme-
ma también diversidad biológica. que a la biodiversidad se debe cuatro especies. pecies. O, por ejemplo, el valor dos, en cuencas hidrográficas o
Una cuestión fundamental, que la formación y establecimien- Algunos ejemplos. Dice la Por qué la biodiversidad es un del conocimiento agrícola, que en zonas protegidas. Hay que
se olvida a menudo: la biodiver- to de suelos; que son sus opera- FAO, que 17% de las 8 mil 700 ra- desafío humano ya acumula más de 12 mil años evitar las fogatas y los incendios
sidad no es estática. Cambia de ciones ‘naturales’ las que hacen zas de ganado del mundo se con- Una idea limitada -y, en cierto de aprendizajes. O el valor de forestales. Hay que practicar el
forma constante. Y, muy impor- posible el control de las plagas, sideran en peligro de extinción. modo, equivocada- relaciona la los ecosistemas, de su potencial consumo responsable, por ejem-
tante, está en todas partes. En la resistencia a las especies in- En noviembre de 2019, la ONU pérdida de biodiversidad con la para la investigación científica, plo, cerciorarse de dónde provie-
cualquier lugar donde haya al- vasoras, la polinización de las publicó un reporte que señala: escasez de materias primas: ali- farmacológica y alimentaria. nen las maderas de los muebles
guna forma de vida, hay diversi- plantas y la reproducción de los se extingue un promedio de 150 mentos o insumos para distin- que se compran o las plantas
dad biológica, aunque no seamos animales, y, muy importante, especies por día. Algo semejan- tos usos, artesanales o indus- ¿Es posible salvar la que se venden en un vivero.
capaces de verla o detectarla. determina qué especies resul- te ocurre con los cultivos. La ali- triales. Pero ocurre que esa es biodiversidad? Otra solución, que está en ma-
Desde el siglo XVIII, cuando tan más abundantes que otras. mentación humana depende de apenas una de las vertientes de La respuesta a esta pregunta nos de cada lector, está en los
comenzaron a realizarse los unas 150 plantas. Es más, solo 4 los riesgos que contiene el pro- está en la propia biodiversidad, hábitos alimentarios. Los ex-
primeros inventarios y clasi- Especies en peligro de ellas, arroz, trigo, maíz y pa- gresivo deterioro de la diversi- especialmente en las prácticas pertos nutricionales lo repiten
ficaciones de especies, se han En un informe de la FAO se lee pas (patatas) proporcionan al- dad biológica. agrícolas, ya que la reducción hasta la saciedad: una de las
contabilizado y nombrado casi que la Unión Internacional de rededor del 60% de las calorías Quizás el más evidente y ro- de la huella ecológica, median- medidas para abordar este de-
2 millones de especies animales Conservación de la Naturaleza que obtenemos de las plantas. tundo sea la condición de vul- te la implantación de prácticas safío global es diversificar las
y vegetales, se han creado miles publicó en abril de 2017, la Lista Otras 5 especies de animales: nerabilidad en que coloca al ser sostenibles, puede contribuir a dietas, en particular a través de
y miles de clasificaciones y sub- Roja de las Especies Amenaza- vaca, oveja, cabra, cerdo y pollo humano: lo somete a las reac- la conservación de la biodiversi- un mayor consumo de frutas,
clasificaciones, y se han hecho das, que incluye 7 mil especies aportan hasta el 31% del consu- ciones extremas y feroces del dad, los hábitats y la prestación hortalizas y legumbres. Hay
estimaciones que señalan que, en peligro inminente de extin- mo diario de proteínas. clima; destruye las fuentes de de servicios ecosistémicos. que reducir el consumo irra-
muy probablemente, todavía ción (la primera lista se realizó Incluso la biodiversidad agrí- agua; empobrece a las comuni- Otra cuestión fundamental: los cional. Y hay que educar a nues-
faltan por reconocer, nombrar y en 1964). En ese listado hay ani- cola, de la que dependemos para dades; provoca situaciones de pocos parajes no ocupados por el tros hijos en el significado de la
estudiar, el doble de las especies males fácilmente reconocibles alimentarnos, se encuentra en hambre y desempleo; estimula hombre deben permanecer des- biodiversidad y en los modos de
ya conocidas: alrededor de otras -gorilas focas, osos, zorros-, y peligro por plagas y enferme- las migraciones no deseadas; habitados. No hay que domesti- protegerla.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Desafíos 5

Desafío 3: Alcanzar
el nivel
de hambre cero
En marzo de este año se publi- mero habría aumentado entre volumen desperdiciado para
có el Índice de desperdicio de ali- 83 y 132 millones en el 2020, de acabar con el hambre. Por lo
mentos 2021, informe producido acuerdo a estimaciones del Ban- tanto, se trata de una cuestión
por la ONU, con la participación co Mundial. En total, 1 de cada cuya solución está al alcance
de la organización británica 9 personas no ingiere, al día, la de decisiones que gobiernos,
WRAP, experta en el tema. En- cantidad y la calidad de los ali- productores, organizaciones
tre sus apabullantes conclusio- mentos que requiere para vivir. sin fines de lucro y consumi-
nes, destacan estas cifras: 17% Antes de seguir, conviene dores puedan tomar.
de la producción mundial de ali- aclarar que Pérdida y Desper- “El hambre es un fenómeno
mentos, se desperdicia. Va a los dicio son, técnicamente, cosas complejo. No se trata de pro-
basureros. Casi una quinta par- distintas. Pérdida se refiere a lo ducir alimentos, como mucha
te de lo que se produce. De ese que ocurre durante las fases de gente piensa. Producimos lo
enorme total, 61% proviene de producción y procesamiento de suficiente, y de sobra. Se trata
nuestros hogares; 26% de res- los alimentos. Desperdicio es el de que los que padecen de ese
taurantes y comedores de todo resultado de las malas prácticas flagelo tengan acceso a un mí-
tipo; y, por último, 13% provie- de distribuidores, comerciantes nimo de alimentos de forma
ne del comercio, en sus distin- y de cada uno de nosotros, los constante. Pero no es una cues-
tas facetas. consumidores. Las pérdidas tión endémica -como también
Hay que añadir, además, otro ocurren en el campo, los desper- mucha gente cree-, tiene solu- HAMBRE CERO/UNICEF.ES
dato de especial relevancia: que dicios en nuestra cocina. Aun- ción y no tan complicada. Ya
estos porcentajes son similares que se trata de cuestiones dis- hay numerosas experiencias cientos de miles de familias en desempleo crónico, viviendas tad para alimentarse de forma
en países ricos, de economías tintas, Pérdida y Desperdicio que demuestran que es posible regiones enteras en zonas de los precarias, falta de acceso a ser- adecuada.
intermedias y también en paí- están conceptualmente unidos. reducir y eliminar el hambre en cinco continentes. vicios regulares, precariedad de En los países donde han si-
ses pobres. En otras palabras: períodos relativamente cortos. A todo hay que agregar lo que los sistemas económicos, etcéte- do creados y mantenidos en el
las prácticas del desperdicio El problema no es la producción Y hemos aprendido algo claro ocurre, por ejemplo, en territo- ra- requieren de largo tiempo, tiempo, programas de alimen-
son llamativamente extendi- alimentaria y decisivo: para tener éxito en rios de varios países de Améri- definición de políticas econó- tación escolar, con particular
das. En un informe de FAO se Una rápida revisión de am- la lucha en contra el hambre es ca Latina, donde los pequeños micas, nuevas legislaciones, es- énfasis en los desayunos y en el
leen cifras como esta: se pierden bas cifras ofrece una categó- básico querer hacerlo, aunque productores que viven en zonas tablecimiento de acuerdos sala- suministro de proteínas, se han
30% de los cereales, 20% del ga- rica evidencia: el hambre en parezca una perogrullada, hay rurales son víctimas de la delin- riales, extensión de los sistemas logrado varios éxitos que con-
nado vacuno, 45% de las frutas el mundo no es producto de la que tener ‘voluntad política’ de cuencia organizada: narcogue- educativos y mucho más. Mien- viene recordar: se ha aumenta-
y hortalizas, 20% de los produc- falta de alimentos o de produc- afrontarlo e implementar me- rrillas, secuestradores, ladro- tras la acción contra el hambre do el rendimiento escolar, en el
tos lácteos, 35% de los pescados ción insuficiente. Debe quedar didas adecuadas para su solu- nes de ganado y traficantes de puede implantarse en cuestión caso de los niños; se ha logra-
y mariscos. claro: bastaría con la mitad del ción”, dice la FAO. minerales, que los someten, les de semanas, cambiar las condi- do estabilidad en el estado de
El promedio mundial por per- Lo que sí acrecienta las difi- roban, los empobrecen y hasta ciones de vida de comunidades los nutrientes entre adultos y
sona es escandaloso: 121 kilos cultades, de modo extremo en los asesinan. pobres requiere de enormes in- adultos mayores; se ha logrado
por año. A esto hay que añadir algunos casos, son factores co- versiones de recursos y de tiem- la incorporación de voluntarios
dos cuestiones más, ambas gra- mo las sequías prolongadas, las Lograrlo es posible po: décadas y décadas. y vecinos a la elaboración y dis-
“8,9% de la Hay quienes sostienen, de mo- Los requisitos para poner en tribución de las comidas; se ha
vísimas. Una, que ese desperdi- inundaciones que arrasan con
cio de alimentos genera entre 8 población los cultivos o que obligan a co- do tajante, que para erradicar marcha acciones concretas logrado reducir un rendimiento
y 10% de las emisiones de gases planetaria, según la munidades enteras a huir de las el hambre hay que erradicar contra el hambre son menores de los recursos que se invierten
de efecto invernadero. Es un FAO, vive aguas o de los incendios, los vai- la pobreza. Otras visiones, ba- y producen resultados más in- en la compra de alimentos, en-
aporte muy grande al calenta- en condiciones venes de los precios de los pro- sadas en experiencias compro- mediatos. En América Latina, tre 98 y 99%. Por lo tanto, no se
miento global. ductos agrícolas -como ocurre, badas en distintas regiones del por ejemplo, infraestructuras trata de una meta irrealizable
de hambre”
La segunda es que, simultá- por ejemplo, con las oscilacio- mundo, defienden que es posi- escolares, deportivas o ecle- o por comprobar: ya hay expe-
neamente, 8,9% de la población nes del mercado internacional ble y urgente solucionar, en el siásticas, han sido utilizadas y riencias que señalan que el ob-
planetaria, según la FAO, vive del café-, las plagas y epidemias corto plazo, la cuestión del ham- se utilizan con éxito, para or- jetivo de acabar con el hambre
en condiciones de hambre. Alre- animales o vegetales, que arra- bre, ya que los otros factores ganizar comedores, en los que en el mundo es factible, impe-
dedor de 700 millones de perso- san, entre otros, con los peque- causantes de la pobreza -fallas se ofrecen una comida al día, rativo y una meta real para la
nas. Con la pandemia, este nú- ños cultivos de subsistencia de estructurales en la educación, a personas que tienen dificul- próxima década.

Desafío 4: Salvar los océanos


A medida que las exploracio- que la movilización terrestre, Tierra. En ellos vive el 80% de práctica proporciona los medios que ven su hábitat degrada- puertos prestar servicios a em-
nes y las investigaciones de los ha sido el movimiento a través los organismos que habitan el de vida a, entre 600 y 800 millo- do o destruido, se quedan sin barcaciones que pescan ilegal-
científicos progresan, van apa- de mares y océanos, el recurso planeta. nes de personas, lo que repre- alimento y tienen que migrar mente. Estas políticas tendrían
reciendo evidencias que ponen que ha hecho que la especie hu- Los océanos tienen también senta un 12% de la población para buscarlos, si tienen la que masificarse para que ellas
en claro, que las prácticas de mana conquiste nuevos territo- un papel destacable en el bien- mundial. La acuicultura es el oportunidad. fueran realmente efectivas.
navegación tienen una historia rios y expanda los límites de su estar de las personas y el de- sector de producción de alimen- Simultáneamente ocurre la En el meollo de esta cuestión,
que supera los 175 mil años. De existencia. sarrollo económico y social de tos que más rápido ha crecido, pesca ilegal y descontrolada, hay una cuestión de fondo, que
hecho, ya hay reportes interdis- En términos humanos, los todo el mundo. Especialmente hasta el punto de construir ca- que representa un peligro enor- se erige como el más grande de
ciplinarios, que hablan de nave- océanos aparecen como encar- para esas comunidades coste- si el 50% del pescado destinado me para la pesca sostenible y los desafíos: nuestro estilo de vi-
gantes que se movían entre las naciones, materializaciones de ras que representan alrededor a consumo humano. Su impor- para los beneficios que ella ge- da. Si no se reduce radicalmen-
distintas regiones del Pacífico, la enormidad, de la vastedad. de un 37% de la población mun- tancia es tan evidente, que no nera. Ella, según estimaciones te el consumo de plásticos; si no
hace unos 200 mil años. Y hay Pero, para asombro de la pro- dial y que viven de los océanos, necesita demasiados argumen- conservadoras, representa has- se extreman los controles sobre
unas primeras evidencias que pia civilización, la acción hu- tanto porque les proporcionan tos para demostrarse. ta 26 millones de toneladas de el destino de los desechos sóli-
sugieren que, incluso antes de mana ha logrado lo que parecía medios de vida directos en for- pescado al año, es decir, más dos en playas, ríos y zonas cos-
eso, cuando el nivel del mar imposible hace apenas 150 años: ma de sustento e ingresos como Destrucción masiva del 15% de la producción anual teras; si no se propaga una com-
era mucho más bajo que ahora colocar a los océanos en estatu- porque se benefician de sus po- Pero también hay noticias ne- de la pesca de captura, y tiene prensión del grave peligro que
-veinte metros y menos-, exis- to de peligro. Poner en riesgo re- sibilidades turísticas. gativas. La polución asola los un valor estimado de casi 25 mil corren los mares, a pesar de la
tieron navegantes que realiza- al su influencia decisiva sobre el El pescado es uno de los pro- océanos, sobre todo en forma de millones de dólares. Pero no se enormidad de sus extensiones;
ban desplazamientos de largas clima, afectar sus operaciones ductos básicos más comerciali- basura y, en concreto, de canti- trata solo de un problema eco- si no se establecen prácticas se-
extensiones. bioquímicas y, fundamental, zados, con un valor que alcanza dades descomunales de plásti- nómico. Además, estas prácti- veras para evitar que líquidos
La historia de la especie hu- menoscabar su condición de los 170 mil millones de dólares cos. Y, debido a las corrientes cas amenazan la biodiversidad contaminantes como produc-
mana es indisociable de la his- fuente inigualable de alimentos. anuales. El 63% del volumen de oceánicas, esa polución llega local y la seguridad alimentaria tos químicos o combustibles se
toria de mares y océanos. El pescado comercializado provie- desde cualquier playa o costa a en muchos países. viertan en ríos y mares; si no
poblamiento de miles y miles Volúmenes que escapan a la ne de países en desarrollo, don- los fondos marinos o los rinco- cesa la extracción sistemática
de islas en todos los cuerpos de imaginación de su papel como generador de nes más apartados del planeta. Masificar las respuestas de arenas de las playas en todo
agua del planeta; la incalcula- Los océanos y los mares cubren oportunidades laborales es mu- Las proyecciones son aterrado- En el plano institucional, exis- el planeta; si no terminamos de
ble transmisión de prácticas más del 70% de la superficie del cho más crítico si cabe. ras. Hay estimaciones que nos tes instrumentos que algunos entender que hemos ingresado
de supervivencia y cultura; la planeta. Las imágenes que se Más de 60 millones de perso- advierten, que 99% de las aves países ya han implantado: cuo- en un período en el que mares
conformación de las lenguas; han tomado del espacio mues- nas trabajan en el mundo direc- marinas habrán ingerido algún tas máximas de pesca; períodos y océanos experimentan condi-
el intercambio de mercancías tran a un globo esencialmente tamente en la pesca y la acuicul- tipo de plástico en 2050. de veda; control o prohibición ciones de extrema fragilidad; si
y de comercio; todo ello ha sido azul. Aportan la mitad del oxí- tura. Muchas más se emplean Como resultado del cambio de la pesca de arrastre; leyes no actuamos de inmediato, hoy
posible, ha ocurrido como re- geno de la atmósfera, a la vez en actividades sectoriales como climático, se están calentando que castiguen a los pescadores y los próximos años, entonces
sultado de la mediación de las que capturan carbono, y con- manejo, procesamiento y dis- las aguas, con consecuencias que abandonen sus redes en el el agotamiento de las aguas del
aguas del planeta. Mucho más tienen 97% de toda el agua de la tribución. Si se suma todo, esta devastadoras para las especies mar; políticas que impiden a los planeta será un hecho.
6 Desafíos EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

damentales, que se comentan a crecimiento de la pobreza. La


continuación: tendencia actual, que hace de
Hay que evitar la saturación los alcaldes, figuras inclinadas
de los cascos urbanos y de las a la política y a la gestión de lo
zonas densamente urbanizadas. cotidiano, ya no es suficiente.
Las ciudades deben crecer ha- Los regidores de la ciudad deben
cia sus fronteras, sin que ello ser, de aquí en adelante, no solo
signifique la ocupación de zo- planificadores del desarrollo de
nas protegidas, parques y áreas industrias, empleos y creadores
que todavía son utilizadas para de estrategias para la atracción
los cultivos. de inversiones. Deben ser tam-
En las zonas costeras, es ur- bién, activistas y promotores de
gente tomar medidas con res- procesos de la digitalización de
pecto al aumento del nivel del la gestión de sus ciudades.
mar: alejar a las comunida-
des que viven a la orilla de las La ciudad digital
aguas; entrenar a las familias Hay que enunciarlo en los si-
para actuar en las emergen- guientes términos: la ciudad se-
cias, crear soluciones para que rá digital o no será. Si un ámbi-
los pueblos costeros tomen to del Estado puede beneficiarse
distancia de los potenciales de internet, de la Inteligencia
peligros. Artificial, de los softwares y de
Hay que revisar a fondo las zo- la robótica, ese es justamente
nas industriales, las refinerías y el de la organización de la ciu-
empresas generadoras de ener- dad para que ella asumida como
gía, los aeropuertos y los con- una gran corporación que pres-
glomerados de galpones para la ta servicios a los ciudadanos.
distribución de mercancías: de- ¿Cuáles podrían ser las princi-
ben ser alejados de los núcleos pales metas razonables de cual-
de las ciudades, especialmente quier ciudad de América Lati-
de las áreas residenciales. Las na, que tenga una población de
ciudades deben especializar- 100 mil o más habitantes, antes
SUPERPOBLACIÓN/DEMOGRAFÍA.ORG se en acoger viviendas, comer- del 2030?:
cios, escuelas, servicios públi- -En primer lugar, digitalizar la

Desafío 5: Prepararnos
cos y privados. Todo lo demás coordinación de todos los servi-
debe reubicarse en la periferia. cios policiales, bomberos, aten-
Hay ciudades que deben prepa- ción hospitalaria, tráfico vehi-
rarse para recibir a las migracio- cular, protección ambiental y

para los 10 mil millones


nes internas o la llegada de emi- otros afines, responsables de la
grantes de otros países. Grande protección de la integridad físi-
capitales, ciudades fronterizas ca y mental de los ciudadanos y
o donde hay fuentes de trabajo; sus propiedades.
ciudades relativamente seguras -En segundo lugar, digitalizar
En los próximos 30 años, lo pro- servicios de salud y educación, megaciudades que hoy sobre- o relativamente cercanas a zonas para garantizar la fluidez de la
yectado es que la población del energía para múltiples usos, “en el 2050, dos pasan la cifra de 10 millones de donde hay conflictos armados, circulación automotriz, respon-
planeta aumente en unas 2 mil acceso a internet, transporte y tercios viviremos habitantes, se producirá un sal- hambrunas o han ocurrido ca- der en el menor lapso posible de
millones de personas. De los ca- muchas cosas más. La pregun- to a 41, la mayoría de ellas, en tástrofes: hacia ellas se dirigirán tiempo a las emergencias y, lo
en ciudades”
si 7 mil 800 millones que somos ta que se hacen los planificado- países pobres o de economías los que huyen. Prepararse no sig- más importante, garantizar el
hoy, alcanzaremos una cifra gi- res, es doble: uno, ¿habrá que en desarrollo: India, Pakistán, nifica solo disponer de centros de cuidado de peatones, ciclistas,
gantesca e inquietante: los 10 reorganizar las sociedades pa- Egipto, China y otros. Además acogida, profesionales y equipos personas en patinetas, motos y
mil millones de habitantes. ra hacer viable un crecimien- de las mega urbes, cuya gestión capaces de responder a la emer- otro tipo de vehículos.
Para que el lector se haga una to de esa envergadura? Y, dos, representará un complejísimo gencia: significa, sobre todo, edu- -En tercer lugar, los ayunta-
idea del crecimiento que esto re- ¿dispondremos de los recursos desafío para sus alcaldes y pa- car a los ciudadanos en la solida- mientos tendrían que digitali-
presenta: en 1900 -hace apenas necesarios, en todas sus formas ra sus autoridades, se multipli- ridad, en las prácticas de acogida, zar todos sus procesos -padrón
120 años-, sumábamos 1650 mi- -materias primas y productos cará el número de ciudades con en el rechazo a toda forma de xe- de residentes, catastro de terre-
llones. Medio siglo después, en terminados-, para atender el au- varios millones de convivientes. nofobia, racismo y exclusión. nos y viviendas, compra y venta
1950, 2 mil 600 millones. En el mento de todas las demandas. No habrá ciudad en el plane- Hoy corresponde contestar a la de inmuebles, registros de naci-
2000, 6 mil 100 millones. Por el ta, independientemente de su pregunta de dónde provendrán mientos y defunciones, estadís-
camino que vamos, en el 2100 al- Los nudos fundamentales tamaño, que estará eximida de los ingresos de los habitantes ticas de distinto orden, trámites
canzaremos la cantidad inaudita Una primera cuestión a pensar afrontar las urgencias del creci- de las ciudades en diez, quince, y permisos-, para así desconges-
de 11 mil millones de habitantes. es el de las ciudades. Tal como miento poblacional. Frente a lo veinte y treinta años. Esperar tionar las oficinas, evitar las co-
Esto significa: 11 mil millones se repite a menudo, la previsión que viene, no hay elección posi- a que pase el tiempo podría de- las y facilitar a los ciudadanos
de personas que necesitarán ali- es que en el 2050, dos tercios vi- ble hay que planificar alrededor venir en situaciones de conflic- la realización de sus diligencias
mentos, vivienda, agua potable, viremos en ciudades. De las 28 de una serie de cuestiones fun- tividad social, delincuencia y a través de internet.

Desafío 6: Expandir la revolución agrícola


El recorrido del hombre, des- de la agricultura de regadío, trabajadores en las zonas ru- de nuevas tecnologías, como la líticas a los suelos, equivalentes cartográfico- facilitará el redi-
de la Antigüedad remota hasta pero también en la Inglaterra rales. Los suelos experimentan agricultura de precisión, el con- a los exámenes de sangre que se seño de los sistemas de riego y
nuestro tiempo, se debe a mu- de comienzos del siglo XVIII, un creciente agotamiento, el cli- trol satelital y otras, que logren realiza cualquier paciente, para drenaje, lo que permitirá redu-
chos factores. Pero hay uno que cuando de forma simultánea a ma se ha vuelto prácticamente el incremento de los rendimien- así tomar decisiones de mayor cir el consumo de agua, al tiem-
merece ocupar un escalón des- la Revolución Industrial, nue- imprevisible, las variaciones en tos por hectárea. precisión, sobre tratamientos po que se logra que el mismo
tacado en la jerarquía: los ce- vas técnicas y tecnologías logra- los precios de los alimentos se y fertilizantes, a menor costo y genere mejores resultados; ha-
reales. Especialmente tres de ron duplicar y triplicar el rendi- constituyen en factores de des- El grial de la eficiencia mayor eficiencia. La humedad, rá posible seccionar las fincas y
ellos, el trigo, el maíz y el arroz, miento de los cultivos. estimulo a la producción, dis- Y es que alimentar a una pobla- presencia o escasez de nutrien- establecer estrategias de simul-
que han representado un poco Y así, de avance en avance, de tintos agentes contaminan o ción de unos 10 mil millones se- tes, la temperatura, la presencia taneidad y rotación de cultivos,
más de 40% de las calorías que innovación en innovación -los degradan la calidad de los ali- rá necesario duplicar o, un po- de agua o el nivel de reseque- que impidan el agotamiento de
los seres humanos necesitamos fertilizantes y pesticidas, entre mentos, el suministro de agua co más, la producción: entre 50 dad, el potencial de aparición los suelos.
para vivir. Durante más de 8 mil ellos-, hemos llegado a este pri- se torna irregular o escaso. y 60%. ¿Es esto posible? Técni- de hongos, bacterias y plagas, Drones, satélites, Big Data,
años, esas tres fuentes fueron mer trecho del siglo XXI, con Una de las características de- cos e ingenieros del agro, em- así como otros factores claves, mapas de precisión, softwares
primordiales para garantizar un abrumador desafío por de- terminantes de nuestro tiempo papados de los más recientes serán objeto de continuas medi- que procesan masas de datos
la vida y la reproducción de la lante: responder a la pregunta es la incertidumbre agrícola: avances científicos, lo afirman ciones. En la medida en que dis- de distintas fuentes, estos serán
especie humana. Cada vez que de dónde saldrán los alimentos no sabemos si los ciclos de pro- categóricamente: es posible, si tintos agricultores, ubicados en algunos de los elementos llama-
la agricultura ha sido destruida para asegurar las vidas de los 10 ducción podrán cumplirse con se hacen las cosas bien. una determinada zona, compar- dos a producir una nueva revo-
por plagas, sequías, inundacio- mil millones de habitantes que la regularidad que deben tener. A las mencionadas Agricultu- tan sus datos, y esos datos sean lución agrícola, cuyo resultado
nes, guerras o la acción delibe- seremos en el 2050, sobre todo La revolución agrícola que de- ra Sostenible de Precisión hay sometidos al análisis por parte más ostensible será el aumento
rada y criminal de sujetos como si en el análisis incluimos otra be provocarse en todos los paí- que sumar las herramientas de expertos, en esa medida, la de la productividad, la mejoría
Mao en China, y Lenin y Stalin variable demográfica, que nos ses, de forma muy urgente en que ofrece la Big Data, la auto- capacidad de anticipar los pro- de los alimentos que se produz-
en Ucrania, millones de perso- advierte que, en los próximos 30 América Latina, no se limita matización, la Inteligencia Ar- blemas, se potenciará, a extre- can bajo esos controles, el aba-
nas han muerto. La agricultura años, aproximadamente la mi- a la adopción de nuevas tecno- tificial, los desarrollos biotec- mos hoy impensables. El aporte ratamiento de los precios, la op-
ha sido, es y seguirá siendo el tad de la población rural aban- logías: incluye la formación de nológicos y las estructuras de de imágenes satelitales permiti- timización de las operaciones
núcleo motriz que hace posible donará los campos y se trasla- recursos profesionales; riguro- sensores, que forman parte de rá prever las amenazas climáti- en las fincas, el ahorro de costes
la continuidad de la existencia dará a vivir en las ciudades. Si sas medidas de protección del la Internet de las Cosas. Dicen cas, la conformación de condi- de todo tipo -incluyendo el de la
humana. esto es así, ¿quiénes sembrarán medioambiente; inversiones los expertos que, con estas he- ciones para la diseminación de energía necesaria para la mo-
En épocas de prosperidad agrí- y recogerán las cosechas? en infraestructura y servicios: rramientas a disposición de los plagas, así como también, infor- vilización de tractores y otras
cola, las sociedades han aumen- modelos económicos que real- productores, incluso hasta los mar sobre el potencial de cada maquinarias-, el desarrollo de
tado la población. La intensifi- Respuesta: la tecnología mente retribuyan el esfuerzo más pequeños, podrán aumen- cosecha, antes de su aparición. prácticas más eficientes de re-
cación de la agricultura ha sido Las dificultades que la civili- de los productores; asesorías y tar sus rendimientos de forma La incorporación de tecnolo- colección, así con la utilización
frecuente a todo lo largo de la zación afronta en una perspec- equipos técnicos que potencien significativa. gías de geoposicionamiento -si- de herramientas cada vez más
historia: ocurrió en la Antigua tiva de solo tres décadas no se la rotación de los cultivos y, lo Con estos instrumentos, los tuar las plantaciones producti- seguras para los trabajadores
Mesopotamia, con la invención limitan a la creciente falta de fundamental, incorporación productores podrán hacer ana- vas en su específico escenario agrícolas.
Ciudades CUERPO 2
MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

ILUSTRACIÓN CREADA POR SOFÍA JAIMES BARRETO

HOY, APROXIMADAMENTE LA MITAD DE LOS HABITANTES DEL MUNDO VIVIMOS EN CIUDADES. En treinta
años, esa cifra se elevará a 70%, aproximadamente. Esa perspectiva supone enormes desafíos para cuestiones fundamentales como la
peatonalización de los espacios públicos, el control del tráfico automotor, el auge del turismo y sus impactos y, fundamental, sobre los modos
en que internet y las tecnologías digitales facilitarán la convivencia y el crecimiento de las urbes.
10 Ciudades EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

10 mil millones
en el 2060
Han estimado los demógrafos nes?, ¿bajo cuáles expectativas la- Según informes y estadísticas
que en 1800, la población humana borales y sociales?, hay una casi de la Organización de las Nacio-
rondaba los mil millones. Ciento total coincidencia en la respues- nes Unidas, si el mundo conti-
sesenta años más tarde -el perío- ta: nos congregaremos en redes núa con la escalada migratoria
do comprendido entre ese 1800 y urbanas. Las estimaciones dicen del campo a la ciudad, hacia 2030
1960- ese número se había tripli- que hacia 2050, entre 65 y 80% de se habrán incorporado al ran-
cado. Para volver a triplicarse, las personas vivirán en ciudades. king de 40 megaciudades otras
pasar de los 3 mil a los 9 mil mi- Apenas en 1900, hace 120 años, so- 10, en su mayoría del continente
llones, necesitará muchos menos lo 13% de la población del mundo asiático y en total, 730 millones
años: 85. Casi la mitad. Así, de se- vivía en ciudades. de urbanitas vivirán en ellas.
guir las tendencias como van, en
el 2045 seremos 9 mil millones y, Megaciudades en alza: 50 Transformación profunda MEGACIUDADES/BBC NEWS MUNDO
quince años después -en el 2060-, en el 2050 hacia 2050
alcanzaremos la cifra umbral de El crecimiento en la densidad Planificadores, empresas, soció- tante de nuevos habitantes pro- de algunos arquitectos se resu- fumara 50 cigarrillos al día. La
los 10 mil millones. de la población mundial es un logos, políticos y ciudadanos, venientes de campos, aldeas, miría en la creación de urba- movilidad verde será la estrella
Estudiosos de las más variadas fenómeno que comenzó en 1930 coinciden en que las urbes se- pueblos y pequeñas ciudades? nismos más democráticos, que del desplazamiento del futuro.
disciplinas se preguntan por los e hizo posible la adhesión del rán el hogar por excelencia de la promuevan la mezcla de razas
efectos que tendrá sobre la Tie- término Megaciudad. La prime- humanidad, con una proyección Espacios públicos y hacinamiento y culturas. África adelantada
rra y sobre la convivencia seme- ra en entrar en esta categoría de grandes cambios hacia 2050. Las grandes concentraciones Todos los estudios supervisados
jante crecimiento poblacional. fue Nueva York. A partir de allí Uno de los sectores más afecta- que se avecinan y que ya están Transporte y salud pública por la ONU acerca de megaciu-
Se preguntan sobre la capacidad y en razón de múltiples razones dos por la exigencia de transfor- en marcha, planteará otros de- No es un secreto que el tránsi- dades y demografía coinciden
humana de producir y distribuir económicas, políticas y sociales, mación será el transporte, por safíos: el desarrollo, gestión y to automotor, con el incremen- en que el continente africano
alimentos; sobre la disponibili- unas 30 urbes se han incorpora- las altas tasas de contaminación mantenimiento de los espacios to poblacional tiende a crecer camina, a un imperceptible
dad de fuentes de agua; sobre la do a la lista, entre ellas Osaka, que hoy genera. Asia y África, públicos. Espacios públicos en escandalosas proporciones. pero acelerado crecimiento en
explotación o sobreexplotación Delhi, Shangai, Karachi y Tokio. serán los dos continentes que que, además, deberán respon- No obstante, también recru- la densidad de su población.
de los recursos naturales, sobre Esta última ha cuadruplicado su originarán la superpoblación. der a criterios de biodiversidad dece la proporción de elemen- Las cifras ubican un estima-
las capacidades de las economías número de habitantes, rebasado América Latina también, pe- y sostenibilidad. tos contaminantes que atenta do de crecimiento de más de
y de las instituciones para dar sus capacidades. ro en menor medida. Algunos ¿Faltará espacio? Sin duda. Y contra la calidad del aire. Uno mil millones de personas en
trabajo y prestar servicios a una países, como España y Japón, en ese aspecto, en ciudades co- de los sectores que sufrirá una el continente africano, toman-
cantidad tan pavorosa de perso- se preparan para afrontar una mo Nueva York, se estableció verdadera y profunda transfor- do en cuenta la migración del
nas, cada una de ellas con espe- emergencia distinta e inversa: la un acuerdo: más pisos en los mación hacia las próximas dé- campo a la urbe y las tasas de
cíficas necesidades. A todo lo an- “Las urbes serán entrada en una etapa de invier- rascacielos para ganar metros cadas será el transporte. Se han natalidad.
terior viene a sumarse ahora la por excelencia no demográfico (paulatina caída en áreas verdes o de esparci- ejecutado ciertos planes progre- Bamako, la capital de Mali,
revolución digital: complejísimo el hogar de la población, dado que el nú- miento. Las megaciudades es- sivos para ir desalojando de los fue elegida como la población
escenario de innumerables ven- de la humanidad” mero anual de muertes superan tán ganando el cielo por su cre- centros urbanos, la circulación más vulnerable donde el ha-
tajas, pero también fuente de una a los nacimientos). cimiento vertical. En Chicago indiscriminada. El uso de bici- cinamiento, la mala planifica-
creciente inquietud, por los efec- Si 70% de las personas vivirán los edificios comerciales y de cletas o las opciones de trenes y ción y el colapso de servicios
tos que la robotización tendrá so- en ciudades, dentro de tres in- oficinas deben invertir el 1% de autobuses eléctricos ya están en no se han hecho esperar. Otras
bre el empleo. Algunas de las pro- minentes décadas. ¿Se podrán su presupuesto en arte. Escul- marcha en Londres, Nueva York ciudades como Dar Es Salaam
yecciones que existen al respecto construir las viviendas que se turas y murales son instalados y otras urbes super pobladas. de Tanzania, Lagos o Kinsasa
son realmente alarmantes. necesitan para esa expansión? en espacios estratégicos como En Delhi, por señalar un ejem- le siguen los pasos a Bamako,
Ante preguntas como, ¿dónde ¿Podrán crecer las ciudades pa- posibilidad de sumar calidad plo, el grado de contaminación lo que genera preocupación
viviremos?, ¿en qué condicio- ra incorporar la llegada de cons- de vida los ciudadanos. La idea afecta a cada habitante como si internacional.

Ranking de las megaciudades en el 2050 Proyecciones demográficas al 2050


Con respecto al ranking Mayores megaciudades 2020 Mayores megaciudades 2050
actual, el listado de las
Tokio: 37-38 millones Bombay: 43 millones
mayores megaciudades
Delhi: 30-31millones Delhi: 37 millones
del 2050, sufrirá algunas
Shangai: 26-27 millones Dakha: 36 millones
importantes modificacio-
Sao Paulo: 21-22 millones Kinshasa: 36 millones
nes con respecto al ran-
Ciudad de México: 21-22 millones Calcuta: 33-34 millones
king de hoy. En el cuadro
Dakha: 20-21 millones Lagos: 32-33 millones
que sigue -que contiene
El Cairo: 20-21 millones Tokio: 32-33 millones
cifras aproximadas- se
Pekín: 20-21 millones Karashi: 31-32 millones
puede apreciar los cam-
Bombay: 20-21 millones New York: 27-28 millones
bios que, probablemente,
Osaka: 19-20 millones Ciudad de México: 24-25 millones
se producirán:

CIUDAD DE BOMBAY/MINUBE.COM
Con los países del continente africano y asiá- numerosos que los menores de 15 años. La
tico a la cabeza, las estimaciones más gene- histórica pirámide poblacional habrá dejado
rales en cuanto al crecimiento demográfico de retratar la demografía planetaria.
mundial, estiman que hacia el 2050 alcanza- Pero solo con estas dos variables contrasta-
remos una cifra de 10 mil millones de habi- das, Natalidad y Envejecimiento, es impro-
tantes. Hoy en día somos casi 7.9 mil millo- bable realizar un pronóstico más o menos
nes aproximadamente, con un factor de 0.5, confiable del rumbo que tomarán las cosas.
de predominio de los hombres sobre las mu- La pandemia del covid19, las devastaciones
jeres. Si esta tendencia se cumpliese, en el causadas por el cambio climático, la feroci-
2100 unos 11 mil millones de personas habi- dad de las catástrofes naturales, el aumento
tarán el planeta en ese momento. del nivel del mar, los cambios en las tenden-
Una variable inevitable a tomar en cuenta cias sociales, son todos factores que podrían
en las proyecciones son los índices de nata- alterar hasta las más rigurosas estimaciones.
lidad. La calidad de vida y los procesos efi- En términos generales, algunas de las ex-
caces de lucha contra los efectos del cambio pectativas que hay son las siguientes:
climático, van a determinar en gran medi- -China podría perder su condición de país
da no sólo la supervivencia de la especie si- más poblado del mundo, desplazado por la
no también la cantidad de personas que ha- India, de acuerdo a un informe de la ONU,
rán convivencia en las llamadas ciudades de junio de 2019.
inteligentes. -Se calcula que la población de la África
Un informe recientemente publicado por Subsahariana se duplique hacia el 2050.
el Fondo de Población de las Naciones Uni- -La tasa de fecundidad, que viene disminu-
das (UNFPA), señala el fenómeno de enveje- yendo desde comienzos del siglo XX (3,2 na-
cimiento de la población mundial. Hoy, una cimientos por mujer en 1990), y que en 2019
cada nueve personas es mayor de 60 años. promediaba 2,5 por mujer, bajará todavía
Sin embargo, hacia 2050, la proyección ha- más: 2,2 en 2050.
brá cambiado de forma muy significativa: -La tasa global de esperanza de vida al na-
una de cada cinco tendrá más 60 años. Y, en cer, que actualmente está alrededor de 72,5
CIUDAD DE BOMBAY/MINUBE.COM conjunto, esos mayores de 60 años serán más años, superará los 77 años en 2050.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Ciudades 11

Ciudades a los pies


del peatón
Se está produciendo en el mun- La contabilidad de las ciudades en algunos casos. Pero, en tér-
do una multiplicación de los es- entre 100 mil y 500 mil habitan- minos generales, es un proceso
pacios peatonales. En las últimas tes abruma: hay más de 15 mil. que sobrepasa la tensión entre
dos o tres décadas, probablemen- Se peatonaliza en mayor o en automóvil y peatón, puesto que
te sea el fenómeno urbano más menor escala. Con grandes o los beneficios que genera son
consistente y extendido en cen- muy limitadas inversiones. En múltiples y crecientes.
tenares -léase bien-, centenares unas pocas calles céntricas o El primero que puede ser men-
de ciudades pequeñas, medianas en grandes avenidas. En cascos cionado: produce beneficios pa-
y grandes. Cierto es que, de for- históricos o en las proximidades ra la salud física y mental de las
ma simultánea, hay países que del mar, de ríos, al pie de zonas personas. La creación de espa- CIUDADES PARA PEATONES/TENDENCIASHOY.COM
han realizado importantes inver- montañosas o bordeando algún cios, particularmente creados otra cuestión relevante: las zo- cios semejantes, sirven además debería reducir la mortalidad
siones en vías para los automó- acantilado. En pequeños pue- para caminar, invita a reducir nas peatonales, con todos los para que deportistas y habitua- de los accidentes de tráfico.
viles. Pero, y esto es significativo, blos o en parques ubicados al la dependencia de los vehículos, elementos agregados que con- les del ejercicio realicen sus ru- No solo mejoran los indicado-
los peatones no se han quedado borde de carreteras y autopis- a ejercitar el cuerpo y la respi- tiene -bancos para descansar, tinas, próximos a aquellos que res de la seguridad vial: también
atrás. Quizás la creación, amplia- tas. Puede afirmarse ahora mis- ración, y a exponer la psique a arboledas, parques para los ni- simplemente pasean. la economía recibe el impulso de
ción y desarrollo de espacios pa- mo como una tendencia entre la presencia de otras personas y ños, zonas verdes, lugares para estas soluciones urbanísticas.
ra los peatones sea la más impor- los alcaldes del mundo: andan de la naturaleza. uso de mascotas y más- consti- Más beneficios Como lo demuestran todos los
tante tendencia urbanística, en en búsqueda de oportunidades Asociado a lo anterior está tuyen espacios para el encuen- Los promotores de la peatona- estudios disponibles al respecto,
esta primera parte del siglo XXI. para peatonalizar. En algunos tro, la conversación, los inter- lización, cada vez más numero- que son innumerables, los espa-
Pero hay que advertir: se tra- casos, la peatonalización está cambios entre las personas. sos, señalan como uno de sus cios peatonalizados incremen-
ta de un proceso, todavía en su asociada a proyectos de gentri- “La peatonalización Son espacios de socialización, beneficios fundamentales el in- tan las ventas de los comercios,
primera etapa, que continua- ficación. En la mayoría, ocurre es la gran tendencia cuyo efecto es el estímulo a la cremento de la seguridad vial, crean nuevos empleos, fomentan
rá en las próximas décadas. de forma autónoma, como un del XXI” convivencia. en particular, para dos grupos la apertura de nuevas empresas
El universo de ciudades pe- fin en sí mismo. Como es obvio, el crecimiento sociales tan vulnerables como y crean un entorno urbano don-
queñas, mediadas y grandes de las zonas peatonales ofrece los peatones y los ciclistas. Que de las familias disponen de zo-
que podrían ser beneficiadas La salud, lugar prioritario otra ventaja: reduce la emisión estos, además, tiendan a agru- nas donde encuentran respues-
es simplemente enorme. Aho- En la mentalidad de algunos, la de gases por parte de los vehí- parse en espacios delimitados, tas a dos necesidades, ambas
ra mismo hay en el mundo ca- peatonalización se presenta co- culos, y mejora la calidad del disminuye el riesgo de atrope- perentorias: adquirir bienes que
si 700 ciudades que sobrepasan mo una respuesta a la cultura aire que respiran los peatones, llamientos, que se siguen pro- necesitan, al tiempo que pueden
el millón de habitantes, y más o dominio del automóvil en la beneficio indiscutible para la duciendo en todas partes. Las caminar, intercambiar con ami-
de 5 mil que tienen entre 500 estructura de las ciudades. Es- salud. Muchos de estos buleva- políticas de separar y distinguir gos y conocidos, reconocerse co-
mil y un millón de habitantes. to podría tener alguna validez res, grandes plazas y otros espa- la circulación de unos y otros mo parte de ambiente urbano.
12 Ciudades EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

¿Podrán las ciudades detener Capitales verdes:


el cambio climático? Essen, ejemplo alemán
Las consecuencias del cambio climático no se han hecho
esperar. El planeta como estancia humana, en su geo-
grafía y zonas pobladas impactadas por la polución, di-
versos agentes contaminantes, residuos y emanaciones
tóxicas, junto a la explosión demográfica desenfrena-
da, muestra en la actualidad sus heridas. Sin embargo,
gracias al esfuerzo de organizaciones internacionales y
grupos políticos con sus respectivos planes, se han visto
renacer literalmente de las cenizas, algunas urbes con
un pasado desolador.
La ciudad de Essen es una de ellas. Situada en la región
alemana de Renania del Norte-Westfalia, en ella habitan
casi 600 mil personas. Durante años fue emblemática-
mente industrial, gris, asfixiada por la contaminación.
Es la ciudad origen de la familia Krupp, dueños del em-
porio industrial del acero que suministró las armas para
las guerras del continente hasta 1945. En 2017 la ciudad
recibió el honor que concede la Comisión Europea y fue
designada Capital Verde de Europa.
Ya desde el siglo XIX comenzó la preocupación en re-
sidentes, políticos y la administración gubernamental
por generar alternativas de corte ecológico y paisajista
que compensara el enorme daño que la industrializa-
ción había generado en el lugar. En los últimos 50 años
se han llevado cambios estructurales orientados a im-
plementar su saneamiento para convertirla en una ciu-
dad limpia y moderna, cualidades que toda metrópoli
desea ostentar.
Alemania se propone una reducción, en 2035, de 25%
CIUDADES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO/MEDIUM.COM de los habitantes que utilizan automóviles, si se acondi-
cionan las vías para bicicletas y se mejoran las redes de
Estamos, sin duda, inmersos en ción se concentran en las ur- la figura de los alcaldes. Figu- transporte eléctrico. Adicionalmente, en pocos años ce-
un cambio climático antropo- “Las ciudades bes y es desde allí donde sur- ras como Anne Hidalgo (París), rrará la última central nuclear que será sustituida por
génico. Las transformaciones generan 70% gen las alternativas para la Ada Colau (Barcelona) y Giuse- opciones energéticas renovables.
en las condiciones meteoroló- del CO2” transformación. ppe Sala (Milán), entre otros, se
gicas que amenazan la produc- Para muchos, el parque au- han reunido con agendas muy Orgullo ambiental
ción de alimentos, el ascenso tomotor que usa combustible concretas que esperan ser ma- Essen presume de más de 3 mil 500 hectáreas de bosques
del nivel del mar -generando como gasolina o diésel debe terializadas en proyectos soste- y campos, con una sólida infraestructura de parques y
inundaciones destructivas- y ser eliminado. Los enemigos nibles con proyección hacia el áreas de esparcimiento. Una imponente mansión del an-
el calentamiento global, deja- del uso de combustibles fósiles 2030 y el 2040. tiguo abolengo Krupp ha sido habilitada como centro
ron de ser, hace mucho, temas promueven alternativas como El Acuerdo de París, contem- cultural. Su recuperación también posee antecedentes
especulativos. bicicletas, autos y transportes plado en el marco de la Conven- importantes como la fundación del partido Los Verdes,
La responsable principal de la eléctrico o, en su defecto, con ción Marco de las Naciones Uni- en los años 80’s, cuyos preceptos manifestaban una co-
ingente emanación de gases de opciones menos contaminantes. das sobre el Cambio Climático, herencia absoluta con los principios de la Ecología. La
efecto invernadero en la atmós- Las edificaciones también su- fue firmado por 196 países el 22 iniciativa y compromiso de sus autoridades engloba lo
fera, es la actividad industrial. frirán transformaciones estruc- de abril de 2016 en Nueva York. que se ha convertido en una tendencia generalizada del
En especial, la combustión de Dieciocho megaciudades con- turales, de funcionamiento. Ya Dicho acuerdo, que establece viejo continente: procurar, mediante la planificación
carbón, gas y petróleo, acompa- formaron una red. Un año des- hay legislaciones que exigen medidas para la reducción de urbana y los proyectos eminentemente ecológicos, un
ñado de la tala de bosques para pués, bajo el nombre de C40, la que, entre 2030 y 2050, edificios las emisiones de gases de efec- futuro transformador que permita disfrutar de más ciu-
la producción de energía. Este organización creció hasta sumar de oficinas y nuevas viviendas to invernadero, intenta evitar dades verdes
es un proceso iniciado hace si- a 96 ciudades. Entre ellas, ciu- deben haber adoptado usos de el incremento de la temperatu-
glo y medio y sus efectos noci- dades de América Latina como energía verde para sus instala- ra media global del planeta más
vos han venido en aumento. El Buenos Aires. Los ayuntamien- ciones. El diseño de la ingenie- allá de los 2°C. Así mismo busca
alto nivel de dióxido de carbo- tos de cada una de estas 96 ciuda- ría y el tipo de material de cons- promover esfuerzos para que el
no, metano y óxido nitroso en des han aportado mas de 10.000 trucción que se utilicen serán calentamiento global no exceda
la atmósfera es lo que se conoce iniciativas enfocadas a revertir de tendencia ecológica. El ser- los 1,5 °C.
como “gases de efecto inverna- los efectos letales del recalenta- vicio eléctrico estará obligado a Las ciudades, que generan el
dero”. Ellos son la causa prin- miento del planeta. Muchas de honrar su compromiso de usar 70% de las emisiones de CO2,
cipal -no la única- del conjunto estas iniciativas ya están en cur- fuentes de energía renovables son el tejido social llamado a en-
de desajustes de los que no esca- so, otras en etapas de planifica- para abastecer a zonas residen- frentar de manera fortalecida y
paremos a menos que tomemos ción. Algunas probablemente se ciales, urbanas e industriales. consistente el daño ambiental
medidas. queden en el papel. que nos amenaza. Las integran-
En 2005, el entonces alcalde de Reto político y acuerdo tes del C40, deberán hacer una
Londres, Ken Livingston, convo- Medidas paliativas urgentes La mayor responsabilidad de inversión de al menos 350 mil
có la primera reunión de gran- y posibles llevar adelante las acciones millones de dólares en infraes-
des metrópolis para tratar el Las víctimas y protagonistas contra las consecuencias del tructura ecológica para salvar
tema del calentamiento global. de la debacle por contamina- cambio climático, recae sobre el planeta. CIUDAD DE ESSEN/TWENERGY.COM

Smart cities: éticas y sostenibles


Dos condiciones serán paradigmáticas en el “Big data”, posibilita procesar, medir y definir
futuro en cuanto a la creación de Smart Cities: cómo actuar en “tiempo real”, para viabilizar
Sostenibilidad y Ética. En cuanto a la Sosteni- el análisis de dichos datos. Esta metodología,
bilidad, ésta se define como el desarrollo que sa- debatida permanentemente en cumbres como
tisface las necesidades del presente, sin compro- el Smart City Expo World Congress, necesita
meter la capacidad de las futuras generaciones, de un ordenamiento basado en la ética, para
garantizando el equilibrio entre el crecimiento garantizar la protección de datos personales.
económico, la protección del medio ambiente y Tenemos delante de nosotros el desafío de una
el bienestar social. ética digital que, al tiempo que ofrece benefi-
El desarrollo sostenible es un concepto que cios por su uso inteligente, lo haga sin desco-
aparece por primera vez en 1987, al publicarse nocer los derechos digitales de los ciudadanos.
el Informe Brundtland para las Naciones Uni- En lo esencial, que ofrezca absoluta garantía
das. El informe alertaba de las consecuencias de que los datos de cada quien serán rigurosa-
medioambientales negativas del desarrollo mente protegidos.
económico y la globalización, y sugería Las plataformas susceptibles de una revisión
posibles soluciones a los problemas derivados restrictiva y que muy probablemente necesita-
de la industrialización y el crecimiento de la rán ser normadas, van desde las aplicaciones de
población. Sería imposible imaginarse en las localización geográfica como Google Maps, pa-
próximas décadas, una organización social in- sando por la data manejable entre las operado-
mersa en las tendencias globales, sin el concep- ras turísticas, hasta pequeñas y medianas em-
to de sostenibilidad como modelo. Sin prácticas presas privadas y públicas que formarán parte
reales de Sostenibilidad, colapsaría. del entramado estructural, comprometido con
el diseño de cualquier ciudad inteligente. Todas
Sin ética no hay desarrollo están llamadas, sea cual sea su tamaño, a prote-
CIUDADES INTELIGENTES/INSTALLMAGAZINE.COM El manejo de grandes cantidades de datos o ger los datos de cada quien.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Ciudades 13

Rumbo a la ciudad inteligente


Según estudios especializados hd Sharif, especialista en plani-
de la ONU, en 2050 el índice de- ficación urbana y directora de
mográfico se habrá duplicado ONU-Habitat, la idea de que só-
a nivel mundial. Siendo que lo los países desarrollados van a
dos tercios de la población in- estar en capacidad de construir
volucrada en este acelerado ciudades inteligentes, es errada.
crecimiento vivirá en ciuda- En su opinión, es necesario que
des, desde hace algunos años las ciudades se conviertan en la-
se viene disertando y promo- boratorios vivientes para probar
viendo las Smart City (ciuda- sistemas y tecnologías novedosas.
des inteligentes), un concepto Las soluciones van a depender en
emergente, versátil y sujeto a muchos casos de las necesidades
revisión, que para muchos está reales e, incluso, la tendencia es
vinculado al progreso asociado a prescindir de ciertos esquemas
a las tecnologías punta. conocidos, por ejemplo, de la ges-
Sin embargo, no es impera- tión de la movilidad, si ellos no se
tivo que las tecnologías punta adaptan eficazmente a los cam-
sean imprescindibles para la bios en el funcionamiento de las
construcción de estas ciudades ciudades.
del futuro. Una definición ge- Al insertar nuevos modelos (de-
neral señala que Ciudad Inteli- sarrollo orientado al tránsito), es
gente es aquella que utiliza las más rentable para algunos gru-
tecnologías de la información pos sociales como los japoneses
y las comunicaciones para ha- andar en tren, por razones de
cer que tanto sus componen- ahorro energético y preserva-
tes, como su infraestructura ción medioambiental, que inver-
crítica y servicios públicos tir enormes cantidades de dinero
ofrecidos sean más interacti- en fabricación e importación de
vos, eficientes y que sus habi- automóviles. Todos son procesos
tantes desarrollen consciencia que apuntan a un objetivo muy CIUDAD INTELIGENTE/THALESGROUP.COM
acerca de este proceso. claro: proporcionar a las ciuda-
Ampliando el concepto de des mayor habitabilidad. cambios y transformaciones de dadanos); mejoras en la distri- indudablemente será tema de
cara al futuro, estaremos fren- las sociedades y sus gobiernos, bución de recursos (sistemas de discusión en los próximos con-
“Ciudades
te a una ciudad “inteligente” Superar al Estado-Nación donde el protagonismo ciudada- ahorro energético en los servi- gresos sobre innovación en las
cuando, mediante la adecua- Alrededor del tema de “ciudad in-
inteligentes no será cada vez más patente. cios públicos básicos, distribu- metrópolis. El papel clave de las
da gestión de los recursos ejer- teligente” se celebra anualmente necesitan Además de ofrecer un entra- ción de agua, alumbrados). ciudades en el desarrollo mun-
cida a través de un gobierno el Smart City Expo World Con- más personas mado de planificación urbana, Los avances en materia de pro- dial en el futuro, no depende de
abierto, el potencial humano gress, incorporando conceptos inteligentes” gestoría, tecnologías de la infor- yectos para la recuperación de tecnologías punta ni de la idea
y las inversiones en tecnología como el commons (que afecta a mación, sustentabilidad y poten- ecosistemas urbanos son tales, occidental del progreso. Para
e infraestructura de comuni- toda la comunidad), la economía cial humano, busca completar que importantes capitales han utilizar un término expresado
cación, fomenten un desarro- circular y la ética en la utilización su eficiencia mediante valores estado haciendo propuestas con por Maimunah Mohd Sharif, el
llo económico sostenible y, en de la big data, entre muchos otros, añadidos tales como la transpa- un nuevo paradigma que supe- mundo necesita más gente inte-
consecuencia, alta calidad de todos vinculados a la implemen- rencia (procesos administrativos ra al Estado-Nación. El plantea- ligente (smart people), con ma-
vida. tación del nuevo sistema. Su apli- públicos y accesibles); inclusión miento intenta generar un cir- yor consciencia ambientalista y
A juicio de Maimunah Mo- cación irá fluyendo junto con los (participación de todos los ciu- cuito de “ciudades en red”, que un enfoque más global.

próximos años, en las economías de buena parte


del mundo, es que los nuevos empleos sean creados ¿Qué factores
por emprendedores y pymes.
definen a
Conectividad para las masas urbanas
Países superpoblados como India e Indonesia, re-
una ciudad
quieren de planes ajustados a su densidad por lo
que cualquier diseño deberá contemplar la conec-
inteligente?
tividad dirigida hacia las masas. En este caso la in-
versión pública para mejorar la infraestructura se Se mencionan a continuación,
ve apuntalada por el dinamismo del sector privado sin pretender sugerir una je-
en áreas de la construcción, educación, aeropuertos rarquía, algunos de los facto-
y zonas económicas especiales. res más importantes:
La atracción de capital combinada con la estabi- • Uso extendido de las Tecno-
lidad política y el crecimiento económico, es el es- logías de la Información y
fuerzo que se ha puesto de manifiesto en la región. la Comunicación, especial-
Actualmente Nueva Delhi, Madrás, Bombay y Cal- mente en el vínculo entre
cuta se hayan interconectadas mediante cada uno autoridades y ciudadanos.
de sus nodos. Más de un centenar de ciudades si- • Planificación urbana con
guiendo el modelo de ciudad inteligente, han crea- fundamento en la Big Data
do asociaciones de participación pública y privada y el estudio de las variables
para encarar el futuro con el replanteamiento de urbanas.
sus servicios básicos tales cómo electricidad, vi- • Participación de todos los
CIUDADES CONECTADAS/MYPRESS.MX
vienda, saneamiento y construcción de modernos sectores de la sociedad en

Ciudades conectadas centros financieros.

Flujo electrónico y la Internet de las cosas


los programas de mejora-
miento del medio ambien-
te y la reducción de emi-
Las infraestructuras de las ciudades del mundo de- siones de gases de efecto
No hay mejor escenario para una transformación plazamiento no puede acometerse sin un verdadero berán esforzarse mucho más porque sus actividades invernadero.
que la ciudad, y si es inteligente (Smart), tendrá ine- plan de conectividad en alianza con las nuevas for- comerciales contribuyan con la conectividad. El pa- • Sistema público de salud
vitablemente que acoger los recursos que ofrecen mas de energía. go electrónico se ha diversificado y generalizado al basado en el uso de recur-
las nuevas tecnologías. menos en las urbes más pobladas. Los datos que se sos tecnológicos, al que de-
La gran comunidad económica y social mundial Europa a la cabeza generan mediante el fujo electrónico ayudan a con- ben estar conectados todos
avanza a grandes pasos, gracias al concepto de ciu- Son numerosísimos los expertos que coinciden: el cretar fuentes de información. los usuarios.
dades conectadas. En el último cuarto de siglo se modelo de buenas prácticas en cuanto a ciudades co- Un novedoso dispositivo denominado “la internet • Sistemas de transpor-
han posicionado las urbes como centros económi- nectadas se encuentra en Europa. Ciudades no tan de las cosas”, que consiste en agrupar sensores inte- tes público y privado con
cos, espacios donde se reproducen gastos e inversio- grandes, pero que sin embargo albergan muchos ractivos y modulares para ser instalados estratégica- emisiones controladas
nes, tanto para optimizar la calidad de vida de sus habitantes como Londres, París, Barcelona, Zurich, mente en las ciudades, hace posible la recopilación y gestionados con pará-
habitantes, como para marchar al ritmo cada vez Berlín y Estocolmo, han logrado avances en la imple- de datos en tiempo real sobre el medio ambiente e in- metros de sostenibilidad
más vertiginoso de la globalización. mentación del transporte público multimodal, que fraestructura de la urbe. En Chicago, existe un plan medioambiental.
No es posible concebir la ciudad del futuro sin co- incide en un bajo índice de emisiones carbono por la piloto de este dispositivo. Las mediciones, estadísti- • Proliferación de edificios
nectividad, pues su calidad y eficiencia al servicio desaceleración de la producción de contaminantes. cas y registros sobre clima, ruido y calidad del aire, inteligentes, diseñados
de las comunidades constituyen la plataforma so- Aparte del beneficio ecológico, el sistema tiende por ejemplo, derivados de su implementación, sólo es y construidos para la re-
bre la que se construirán los proyectos más soste- a una eficiencia del 100%, gracias a la conectividad posible por la calidad de la conexión. ducción significativa de
nibles, dirigidos a salvaguardar el planeta. En to- digital, las economías de servicio bien establecidas Los objetivos comunes de las ciudades inteligen- energía.
da la discusión acerca de las ciudades inteligentes con soporte tecnológico, estimulan la creación de tes que se despliegan en el mundo, a pesar de sus • Implantación de sistemas
se subraya el hecho tecnológico frente a la variable un alto porcentaje de generación de empleo, que diferencias entre índices poblacionales o impacto de recolección de desechos,
del crecimiento demográfico, proyectado en corto, proviene de las pequeñas y medianas industrias, real de sus economías, no dejarán de pasar por la que contribuyen a desarro-
mediano o largo plazo. Un crecimiento tal, que du- y no como ocurría históricamente, de los grandes conectividad como motor fundamental de cara al llar culturas de reutiliza-
plique las necesidades de servicios básicos y de des- emporios industriales. La expectativa hacia los desarrollo futuro. ción, renovación y reciclaje.
14 Ciudades EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Amenazadas por el turismo de destino con gran éxito, pero laridad realmente extendida.
las consecuencias de esa efec- Esta ciudad costera conserva
tividad han terminado por in- sus murallas y palacios del si-
vertir las condiciones. El furor glo XVI y los contrasta con ex-
que suscita entre los visitantes traordinarios paisajes a orillas
el recorrido por los edificios del mar Adriático, siendo muy
del modernista catalán Antoni solicitada entre la oferta del
Gaudí, entre otros atractivos, Mediterráneo. Sin embargo,
es motivo de preocupación. su incipiente infraestructura
turística no está en capacidad
Roma y Venecia de recibir grandes masas con
Roma ya no tiene secretos. Si exigencias de alojamiento, pla-
un turista pretende absorber nes de entretenimiento, servi-
de manera explícita su tradi- cios básicos y alimentación, y
ción histórica paseándose en- suma 4 puntos de riesgo por
tre sus ruinas, sepa que va a presión sobre su patrimonio,
recibir una multa por sentar- de una escala de 5.
se en las escalinatas. La capi- La lista es larga y la amenaza
tal italiana, porta un ominoso crece. Los especialistas en ges-
primer lugar en la nefasta lis- tión urbana, las comercializa-
ta. Pero lo que ocurre en Vene- doras turísticas y los gobiernos
cia es mucho más grave. Se pu- tienen el reto de escapar de es-
blican titulares que exhortan te método de análisis que estig-
a pedir su resurrección de Ve- matiza y compromete el futuro
necia. El hecho de saberla hi- de sus ciudades. Las Naciones
DUBROVNIK ASEDIADA POR EL TURISMO/ELCORREO.COM potéticamente muerta, le da el Unidas y otros entes multila-
derecho de ostentar el segundo terales han propuesto algunas
Son varias las ciudades alrede- son las ciudades más amena- mericanas: Ciudad de México lugar del ranking. Azotada por soluciones, como por ejemplo,
dor del mundo que han dejado, zadas por el turismo. Las pre- “Dubrovnik y Cancún. En cuanto a riesgo tener acceso marítimo con un una metodología basada en el
en las últimas dos décadas, de guntas se multiplican: ¿Cómo experimenta por masificación y daño patri- incalculable flujo de visitantes estudio de las capacidades de
ser modelos de éxito en rela- será el turismo en los próxi- un auge monial, Roma y Venecia ocu- mediante cruceros, no ha logra- cada ciudad -servicios, esta-
ción al turismo. A veces, no tan mos tiempos? ¿Tendrá que se pan el primer y segundo lugar do tampoco concretar el siste- do de las calles, restaurantes,
de su popularidad”
paulatinamente sino de mane- restringido? ¿Es realmente respectivamente. Varsovia, Du- ma de protección con diques hoteles y más- para así definir
ra acelerada. Las señales de posible un turismo sostenible brovnic y Macao, tercer, cuar- para solucionar el tema de las cuántos turistas por día puede
alarma circulan entre las au- que salve a las ciudades de sus to y quinto puesto, seguidas de inundaciones. recibir cada ciudad. Si la ma-
toridades. Se han multiplicado visitantes? Amsterdam, Antalya y Praga. sificación turística continúa,
los estudios, informes y esta- El ranking más reciente de París, Bangkog y Barcelona, Dubrovnik ocurrirá que los viajeros ten-
dísticas que apuntan hacia la 50 metrópolis, repartidas entre se encuentran entre los pri- No sólo por ser el escenario de drán que hacer citas, con años
masificación, como el principal EEUU, Europa central, Asia, meros once puestos de mayor producciones como Juego de de anticipación, para visitar
factor responsable del deterio- África y el Pacífico, incluye vulnerabilidad. Esta última, Tronos es que Dubrovnik es- los lugares que tienen mayor
ro. Existen rankings de cuáles solo a dos ciudades latinoa- era hasta hace poco un modelo tá experimentado una popu- demanda.

¿Se logrará El turista


la salvación que viene
La turismofobia, desatada

de Venecia?
fundamentalmente en algu-
nas ciudades de Europa, con
consecuencias que amenazan
incluso la paz vecinal, ha he-
cho reaccionar a algunos sec-
Hace más de un siglo que en Venecia se comenzó la tores que, dada la emergencia,
medición de los niveles de acqua alta (Acqua alta apuestan por un nuevo perfil
describe un fenómeno que se produce en dos mo- de turista.
mentos del año, en primavera y otoño: mareas al- La afirmación de que el tu-
tas que inundan a Venecia, especialmente sus zonas rista del futuro será eminen-
más bajas; se considera que la misma ocurre cuan- temente digital, se despren-
do la marea sobrepasa los 90 centímetros de su pro- de del estudio El viajero 2030,
medio habitual). A la ocurrencia de las anegaciones presentado recientemente por
(anegación: inundación de un terreno), se fueron la analista Julia De Pedro y
sumando variables como el cambio de condiciones publicado por I+D Altrán. Las
a causa del calentamiento global y el subsecuente proyecciones vaticinan un
deshielo de los glaciares, la incidencia turística, el enorme crecimiento en la de-
deterioro ambiental y algunos escandalosos casos VENECIA AFECTADA POR EL AQUA ALTA/UNESCO.ORG manda, constituyendo un re-
de corrupción, ha dado paso a un verdadero estado to de planificación. De los 300
de alarma en cuanto a su evidente vulnerabilidad. y por otros tantos escritores, y escenario del afama- munications afirma que el mar amenaza el 96% del aeropuertos que actualmente
Ha dicho Alvise Papa, Coordinador del Centro do Carnaval. patrimonio cultural del Mediterráneo. Esto afirma se construyen en el mundo, 60
de Prevención de Mareas del Ayuntamiento de Ve- A pesar de los episodios desalentadores y la gra- que la ciudad se encuentra inmersa inexorablemen- se encuentran sólo en China.
necia, que, desde que comenzaron las mediciones, vedad que demuestran las estadísticas, Venecia no te dentro de ese marco de riesgo. Datos estadísticos confiables
nunca se habían superado los 140 centímetros, dos está desamparada. Sobre la administración territo- anuncian que 76% de los via-
veces en un mismo año. Actualmente, científicos de rial crece un fantasma destinado a “salvarla” del Política, turismo y población jeros saldrán del continente
la ONU proyectan una subida de 70 centímetros de hundimiento. El hecho de haber sido reconocida como patrimo- asiático y regiones del Pacífi-
forma reiterada hasta 2050, lo que se traduciría en La construcción de un sistema de diques, conoci- nio Mundial de la Humanidad por Unesco, en 1987, co, sostenidos por la más cos-
la inundación de la Plaza San Marcos unos 300 días do como proyecto MOSE (Modulo Sperimentale Ele- hace de Venecia el destino recurrente de oleadas de tosa y mejor tecnología.
al año, incluso dos veces en la misma jornada. En ttromeccanico), lanzado en 1984, cuando ya había co- turistas provenientes de todo el planeta. Toda la in- Los pronósticos sugieren un
las estadísticas se refleja el año de 1966, como el más menzado el hundimiento, está destinado a rescatar cidencia que se puede imaginar -erosión física y am- crecimiento del viajero solita-
catastrófico para La Serenísima. la ciudad. La primera piedra del proyecto, que cons- biental- está concentrada en ella. Contrario a lo que rio, interesado en el turismo
En un reportaje de 2019, se reseña un evento, cuyo ta de 78 gigantescas compuertas móviles ubicadas muchos esperaban, que el turismo fuese una fuente creativo, responsable, con cri-
alcance deja al descubierto la urgencia de rescatar en tres puntos diferentes, fue instalada en 2003, bajo de orgullo para los venecianos, el resultado ha sido terio de conservación y enfo-
la ciudad de los canales. El nivel del agua llegó a el gobierno de Silvio Berlusconi. el contrario: en medio siglo la población nativa se que cultural. La proyección
1,5 metros, por lo que tiendas, teatros y la Basíli- Se pensó que la obra podría ejecutarse con un pre- ha reducido a la mitad. para los próximos doce años
ca de San Marcos tuvieron que cerrar sus puertas. supuesto de 5.500 millones Euros (más de 6 millones Sólo en 2017, la ciudad, de unos 260 mil habitan- se enfoca en una inversión
Las plataformas para el desplazamiento volvieron a de dólares) y estar terminada para 2016. No obstan- tes, recibió a más de 36 millones de turistas. El de condiciones y sus prota-
ocupar el centro de la atención, desmejorando la es- te, una seguidilla de conflictos políticos, económicos profesor Carlos Rati, en su artículo Cómo salvar a gonistas serán las generacio-
tética visual, dificultando la movilidad y mermando y ambientales, sazonados ahora con la irrupción de Venecia, argumenta que ésta debe salir de la juris- nes Alpha, Z y sus padres, los
el desempeño económico local. la pandemia, inclinan el calendario hacia más allá dicción del gobierno italiano, en vista de la inac- Millenials. Los países previs-
¿Qué hacer ante semejante amenaza? de 2022. En 2014, las obras fueron paralizadas al des- ción demostrada por la falta de un proyecto consis- tos como destinos destacados
El continuo estado de emergencia impone un con- cubrirse una estafa por 250 millones de euros, que tente y bien presupuestado. El planteamiento que serán México, Indonesia, Ni-
junto de decisiones dirigidas a anular esa especie de involucró al patrón del consorcio público, ingenie- se ha formulado consiste en un proyecto de política geria y Turquía, por su cre-
sentencia de muerte paulatina, de uno de los luga- ros y constructores. Hoy apenas alcanza el 94 % de pública, dirigido a personas que no viven en Vene- cimiento económico y demo-
res turísticos más emblemáticos del orbe, ciudad de su desarrollo, por lo que la ciudad afronta el fenó- cia, a radicarse y comprometerse de alguna mane- gráfico, sin embargo, Asia con
iglesias y palacios incomparables, sede de una pres- meno del acqua alta o exceso de nivel de agua de ma- ra con la recuperación definitiva de su geografía y China y Corea del sur a la ca-
tigiosa bienal de arte y otra de arquitectura, hogar nera recurrente, sin un mecanismo real y eficiente espacios culturales, mediante un novedoso método beza, seguirán en el pedestal
de Lord Byron, ciudad amada por Joseph Brodsky de protección. Un estudio publicado en Nature Co- de inversión. de los viajeros.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Ciudades 15

El comercio
en línea impactará
las ciudades
El auge del comercio en línea, radas y para ello se reservan
impulsado fundamentalmen- sus catálogos en línea, con en-
te por gigantes como Amazon, trega a puerta. Esto supone
no sólo ha modificado el patrón una logística mayor en cuan-
conductual del comprador, sino to a la distribución y al flujo
que ha obligado a reconfigurar de productos en existencia, no
el sector inmobiliario. Las gran- obstante, diversos estudios de
des cadenas se han visto en la mercado han confirmado que
necesidad de adaptar sus espa- el cliente todavía se siente más
cios para el control, almacena- seguro con la proximidad. Para
miento y distribución de sus ciertos productos, por ejemplo,
productos, en un mercado cada vestidos y accesorios, se prefie-
vez más competitivo. re más la cercanía de la tienda
La tienda clásica se ha venido que la rapidez en la entrega, si COMERCIO EN LÍNEA/MERCACEI.COM
transformando de acuerdo a los la compra es por internet.
beneficios de la conectividad y la Firmas europeas como Mango del mundo, en el extrarradio se está dando el fenómeno del de las próximas décadas.
masificación de la Internet. Aho- y Zara, están en proceso de po- “Estudios urbano, Amazon y otros gran- alquiler de espacios y el cierre En resumen, la viabilidad de
ra en el mundo del comercio se sicionarse con la construcción han confirmado des del comercio en línea están de las tiendas más pequeñas. El la modalidad en línea supone
habla de flagship, término muy de mega tiendas, que las posi- que el cliente comprando grandes terrenos crecimiento acelerado, por su la perdurabilidad de las mar-
utilizado en Estados Unidos, cu- cionen en la modalidad brands- necesita -extensiones de muchos miles condición de venta minorista, cas en el tiempo y la conquista
ya traducción literal sería “bar- hip, permitiéndoles vincular de metros cuadrados- para insta- les presenta el reto de generar de nuevos y distantes merca-
proximidad”
co insignia” y que en contex- otros servicios como bares, lar enormes y digitalizados gal- mayor espacio en megatiendas dos sin importar las fronteras.
to comercial es la metáfora de cafeterías o comercios afines, pones, desde los que enviar las ubicadas en el centro, que fun- Aún con una cadena de tiendas
“tienda más representativa”. que indudablemente mejora- mercancías a los compradores. cionen también como punto de físicas, en espacios de alquiler,
También la tienda omnicanal rán la experiencia del potencial Estratégicamente posiciona- recogida del producto. Es lo que las grandes marcas mantienen
(que permite compras por inter- comprador. do, Amazon, quizás el mayor ya sucede en supermercados muy clara su posición dentro
net) y la brandship, que es donde comercio omnicanal del mundo con estacionamiento para sus del comercio en línea: cubrir lo
el cliente tiene la oportunidad de Inversión para logística Occidental, arrastra tras de sí a clientes: una vez que han rea- que la experiencia directa con
vivir la experiencia de la marca. Los metros cuadrados que han otras empresas que se han visto lizado por compra por internet, la marca no puede lograr. El
El comercio en línea da un absorbido algunas firmas con in- movilizadas por el auge, impac- la retiran en la parte exterior, sector a expensas de la conecti-
respiro a las empresas que no tención logística es el verdadero to y competitividad del comer- sin necesidad de ingresar a la vidad continuará creciendo en
pueden abrir tiendas físicas en impacto del comercio en línea en cio en línea. tienda. Hacia ese modelo están los próximos años, a una escala
zonas complicadas o muy reti- las ciudades. En diversas partes En algunas marcas conocidas marchando los supermercados muy difícil de prever.
16 Ciudades EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Caso España: Empresas y ciudades


El concepto de smart city o ciu- el continente. A la par, el dise-
dad inteligente ha proliferado ño de ciudades inteligentes ya
no solo entre especialistas de ofrece resultados plausibles co-
la gestión urbana sino también mo la ciudad de Santander. El
entre los empresarios. Cada día modelo con la articulación y el
se avanza un peldaño en el po- acompañamiento de las indus-
sicionamiento del concepto, trias, promete un futuro muy
como camino viable hacia una alentador.
mejor calidad de vida. Desde el punto de vista de de-
Ante este fenómeno, empre- sarrollo económico, la partici-
sas de todo tipo acuden al lla- pación de los consorcios augu-
mado de consenso para formar ra un enorme crecimiento, sin
parte de lo que será el futuro embargo, aunque el protago-
social en comunidad. La capa- nismo estará centrado en las
cidad de las modernas tecno- grandes compañías, también
logías de Big Data para darle las pymes se pueden insertar
sentido a la optimización de los en pequeños nichos no cubier-
servicios básicos es un reto de tos por trasnacionales o empre-
participación. sas de envergadura.
Liderando el tema, la red de El liderazgo en materia de
ciudades españolas bajo la mo- modernización señala, en un
dalidad Smart, ya integran en primer puesto, a los Ayunta-
sus urbes cientos de compa- mientos, seguidos por comu-
ñías a su servicio. En Madrid, nidades autónomas, la admi-
urbe que supera por largo los nistración central del estado,
3.5 millones de habitantes, un CONTAMINACIÓN/IGERONTOLÓGICO.COM ciudadanos, grandes empre-
proyecto promete integrar tó- ejemplos de cómo, en ciudades que pongan en marcha las ins- se invita a los empresarios. sas, empresarios locales y au-
picos como movilidad, recolec- “La participación pequeñas o grandes, las alian- tituciones, especialmente los Son, en lo conceptual, proyec- tónomos y finalmente asocia-
ción y transporte de desperdi- ciones de vecinos y sociedad
de los consorcios zas entre privados y sector pú- ayuntamientos. En numerosos tos privados/públicos o públi-
cios, limpieza y conservación blico serán fructíferas. países, como Estados Unidos, cos/privados, como el lector lo civil. Una ciudad digitalizada
de espacios públicos. En Gijón,
augura será más competitiva que una
un crecimiento” Canadá, Chile, Brasil, Austra- prefiera.
ciudad de menos de 280 mil ha- El liderazgo de las alcaldías lia y otros, se están desarro- que no lo es, por lo tanto, el te-
bitantes, se han sustituido las La calidad y frecuencia de las llando proyectos que, desde el También las Pymes jido empresarial comprome-
bombillas por un sistema infor- inversiones que podrían ha- momento mismo de su concep- La Unión Europea ha manifes- tido con una nueva sociedad,
mático centralizado, con capa- cer las firmas dependerán de ción, cuentan con la participa- tado su voluntad de impulsar tiende a expandirse con su
cidad de emitir respuestas con la capacidad económica de las ción del sector privado. No son el desarrollo y la implemen- enorme capacidad de estar al
mayor rapidez. Son apenas dos ciudades y de las estrategias proyectos públicos a los que tación de altas tecnologías en servicio de las ciudades.
Movilidad CUERPO 3
MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

ILUSTRACIÓN CREADA POR SOFÍA JAIMES BARRETO

DOS DE LAS MAYORES EXIGENCIAS DEL FUTURO INMEDIATO son la de sistemas de transportes compatibles con el medioam-
biente, y de nuevos modelos de movilidad que reduzcan las emisiones de CO2 a la atmósfera. Y eso es lo que viene: automóviles eléctricos;
vehículos cada vez más inteligentes que reducirán las tasas de accidentes; auge de peatones, ciclistas y de conductores de patinetas; propie-
dad compartida de los vehículos; movilidad controlada por extendidas redes de Inteligencia Artificial en las ciudades y en las carreteras.
18 Movilidad EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Cómo nos transportaremos en el futuro


La emisión de gases de efecto in- preliminares al Acuerdo de Pa- funcionamiento cabal por cierto,
vernadero no deja de producir rís, y que ha tomado auge en la será necesario que las diferentes
alarmas en el planeta. No hay actualidad, especialmente en los estructuras involucradas estén
día en que no se produzcan de- países del primer mundo. Otra dispuestas a intercambiar tam-
nuncias y llamados de atención. potencialidad favorable, es que bién sus datos.
Es un tema, cada día más recu- se vislumbra como un negocio Algunas consultoras han lle-
rrente. Entre las cuestiones que jugoso, en tanto proporciona un gado a la conclusión de que un
se debaten, está la de posibles abanico de posibilidades de em- recurso muy importante son
restricciones o prohibiciones a pleo e infraestructuras necesa- las modalidades “carsharing”,
la circulación de vehículos de rias para llevarlo a cabo. “bikesharing” o “motosharing”
gasolina o diésel. El acceso a las ciudades estará (sistema de vehículos comparti-
Pero no basta con simplemen- mejor organizado y cada medio dos mediante una plataforma di-
te tomar la decisión. Hay una se- de transporte proporcionará dis- gital), que ofrecen soluciones ma-
rie de asuntos que, previamente, tintas facilidades de acuerdo a sivas a problemas de volumen de
deben ser resueltos: cambios tec- su capacidad. Según datos de la tránsito, reducción de emanacio-
nológicos en los vehículos, dis- consultora Pons Seguridad Vial, nes y comodidad del peatón.
ponibilidad de las nuevas tec- de España, en 5 kilómetros a la
nologías sustitutivas, destino de TRANSPORTE MULTIMODAL/IRUEÑA.COM redonda, la mejor operabilidad Revolución en tecnología
los puestos de trabajo que se per- la tendrá la patineta; entre 10 y y servicios
derían y mucho más. Una parte rán los ciudadanos. Hay quie- sea de 100%. Por lo tanto, hay Alcanzar la movilidad multi- 15 kilómetros, la bicicleta; y los La gran revolución de las in-
considerable de las mercancías nes hablan de revolucionar el que considerar otros medios de modal no es fácil, pues necesi- autos o las motos, a partir de 10. dustrias del transporte será el
del mundo se mueven en vehí- transporte público, para que su transporte como bicicletas, pati- ta, no solo planificación y gran- Se trata de mejorar la calidad de salto a la movilidad como ser-
culos que se alimentan de com- alcance, capilaridad y eficiencia netas, motos y hasta coches eléc- des inversiones, sino también tránsito del peatón, en lugar de vicio. Con su oferta integral de
bustibles fósiles. Por lo tanto, el aumenten de tal modo, que la tricos. Todo lo anterior supone un desempeño tecnológico que privilegiar a los coches. opciones, podrá facilitar despla-
cambio que se propone requiere necesidad de vehículos privados enormes cambios en la disposi- hará la diferencia. Países desa- De acuerdo a las proyecciones zamientos desde plataformas in-
de una planificación muy exi- se reduzca cada vez más. Otros ción urbanística, en las leyes de rrollados irán a la delantera, que sostienen que alrededor de termodales de alta tecnología, lo
gente, así como de inversiones expertos sostienen que no es re- circulación y en los sistemas de mientras que aquellos que toda- 70% de las personas vivirán en que mejorará considerablemen-
cuantiosas. al aspirar a un sistema de trans- producción. vía lidian incluso con la falta de centros urbanos, podemos con- te la calidad de vida de los usua-
Hay una fecha en la ruta, para porte público cuya cobertura En muchas ciudades o zonas gasolina, verán mermadas sus cluir que la nueva disposición rios. Esfuerzos conjuntos de en-
los países miembros de la Comu- urbanas se regulará el acceso de oportunidades de integrarse a multimodal es una urgencia. tes públicos y privados vendrán
nidad Europea: el 2025. A partir vehículos privados, de acuerdo los grandes proyectos que com- Reducir los congestionamientos a conformar el engranaje para
de ese año no podrán continuar “El nuevo urbanita al flujo de población o la catego- binarán diversos medios para la y aglomeraciones, así como agi- ese gran motor.
fabricando vehículos que fun- rización de las zonas, si son co- movilidad. lizar los desplazamientos, podría El éxito del sistema multimo-
deberá prepararse
cionen con diésel. La meta es, merciales, residenciales o turís- Es mediante una plataforma lograrse con el diseño de una po- dal dependerá, en primer lugar,
para tomar ticas. De estas consideraciones sostenible integrada que se pue-
una década después, reducir las lítica que combine transporte de una oferta de servicios acce-
emisiones a cero, lo que evitaría
una patineta” anteriores, surge la llamada mo- de poner en marcha esa combi- público y privado. sible y fácil de usar; en segundo
que 75 millones de toneladas de vilidad multimodal, que descri- nación, que optimizará el des- El nuevo urbanita deberá pre- lugar, de lo atractivo que los pro-
CO2 ingresen a la atmósfera, ca- be el uso de distintos medios de plazamiento y disminuirá la pararse para tomar una patine- yectos puedan resultar para los
da año. transporte, pero bajo el objetivo polución. ta, a continuación una bicicleta posibles inversores; y, en tercer
de utilizar medios de transporte y, posteriormente, un coche eléc- lugar, de los resultados que se
Hacia la movilidad multimodal cada vez menos contaminantes. De dónde viene lo multimodal trico para ir a trabajar. Debe ser puedan lograr en cuestiones co-
Sin embargo, de modo simul- La movilidad multimodal es un Este concepto multimodal no es un circuito muy bien integrado mo salud y bienestar individual,
táneo, hay que responder a la concepto indisociable de las ciu- nuevo. Es una idea que se vie- con estaciones donde se produci- así como en materia de conser-
pregunta de cómo se moviliza- dades sostenibles. ne alimentando en documentos rían esos intercambios. Para su vación medioambiental.

La era de los vehículos inteligentes Las proyecciones del automóvil


Una explosión de marcas, estilos y condiciones: hacia ese
dos en sistemas cooperativos, que posibilitan el intercambio de escenario se dirige la industria automotriz, en medio de un
datos entre los vehículos, los centros de control de tráfico y las in- conjunto de factores -colapso de las vías por el tráfico ex-
fraestructuras vinculadas de una manera segura. Los datos que cesivo, agotamiento del medio ambiente, elevadas tasas de
se comparten se refieren al estado de las vías; el nivel de fluidez contaminación, políticas públicas que se proponen la elimi-
o congestión; los cambios meteorológicos; la presencia de vehí- nación de los vehículos en las ciudades- que ponen su futuro
culos averiados, reparaciones, peatones o animales en zonas de bajo una gran interrogante.
alto riesgo; así como accidentes u otras incidencias que puedan Las amenazas de erradicación del automóvil dela cotidiani-
ser de interés para los conductores y para las autoridades. dad de los ciudadanos, lejos de amilanar al sector, le han in-
Para la distribución de la información requerida se usa la pla- yectado más fuerza, a través de una cada vez más acusada vin-
taforma de control de tráfico creada por Indra, mediante un sis- culación entre innovación, soluciones ecológicas y glamour.
tema de comunicaciones insertado en la infraestructura. Este
proyecto está planteado a escala continental y será evaluado Lujo asociado a la seguridad
también en otras ciudades europeas como Lisboa y París. No sólo están en camino respuestas como la distribución de
mercancías haciendo uso de drones, el llamado carsharing
Cerebros en marcha (el uso compartido de vehículos) o la aparición de compactos
La frase, la era de los vehículos inteligentes, no es vana. Los familiares que funcionan con electricidad: simultáneamen-
avances ya han llegado a este punto: vehículos que aprenden te está en camino un sorprendente y emergente mercado de
Nadie estará solo en el futuro. Ni siquiera cuando los conduc- de sus propias experiencias. autos de lujo, reservados para los ricos del mundo.
tores ocupen el asiento principal de su vehículo, sin más pa- El consorcio japonés Nissan, se ha guiado por el sistema de Se calcula que ahora mismo hay en el mundo, alrededor
sajeros que ellos mismos. Desde el siglo XIX, cuando comenzó visualización y supervisión interplanetario de la NASA, para de 50 millones de personas que califican como multimillona-
a utilizarse la combustión interna mediante gas de carbón, implementar una plataforma que permite a los autos reaccio- rios. En el 2030, su número podría crecer hasta 70 millones.
con un sistema de encendido eléctrico que mezclaba aire y nar ante cambios inesperados, obstrucciones en la vía o pe- Fabricantes como Bentley, Ferrari, Lamborghini, Rolls-Ro-
combustible, hasta nuestros días, ha ocurrido una verdadera ligros potenciales de colisión. Más específicamente, utilizan yce, Aston Martin y Mc Laren trabajan en el desarrollo de
revolución. el sistema SAM, Seamless Autonomous Mobility, cuyo artífice vehículos que fusionarán el lujo con las nuevas tecnologías:
Ya no será necesario aparcar por el tedio del tránsito abru- es Marteen Siheruis, ex integrante de la agencia espacial es- sistemas digitales que medirán el estado de la concentración
mador, ni siquiera descender del vehículo en busca de aire tadounidense y que permite potenciar la inteligencia del auto del conductor, que informarán con precisión científica el es-
fresco. Ha llegado la dimensión de los vehículos inteligentes para aprender. Estos datos se almacenan en la nube para com- tado de cada componente, que encenderá una alarma si se
que, además de lucirse en la incorporación de tecnologías de partirlos posteriormente con otros vehículos. producen maniobras imprudentes. El próximo vehículo de
punta, sabrá ofrecer todo un abanico de confort. Todo esto es posible gracias a que Nissan desarrolla la tec- lujo será un prodigio de seguridad.
El diálogo entre autos con la capacidad de comunicarse será nología B2V brain to vehicle (cerebro a vehículo), capaz de in-
posible, gracias a la interactuación con empresas de telefonía, terpretar las señales cerebrales del conductor, mediante una Vehículos populares
infraestructuras digitales y tecnologías más potentes y sofisti- diadema inteligente. El sistema funciona como un decodifi- A pesar del anunciado auge de la bicicleta, que podría impac-
cadas, lo que abrirá un amplio caudal de posibilidades. cador de las ondas cerebrales del usuario a fin de prestarle tar negativamente en el mercado potencial de los automóviles
Sensores ultrasónicos y sistemas de comunicación inteligen- asistencia. Varios avisos de peligros potenciales producirán para las próximas tres décadas, las grandes empresas -prin-
tes serán desplegados en las carreteras, autopistas y vías más la adecuada reacción del conductor, en un margen de tiempo cipalmente de Estados Unidos, Japón y China- tienen otras
utilizadas, para generar interconexión entre los dispositivos entre 0,2 y 0,5 segundos. proyecciones: viene un despertar de algunos mercados que
y los vehículos. El objetivo es poner a disposición de los con- hasta ahora han permanecido “dormidos”, África, países de
ductores, información en tiempo real que permita ampliar su Autopistas del futuro Asia y de América Latina, que superarán la posible dismi-
visión y, así, accionar mecanismos de seguridad sin demora. El sistema de infraestructuras necesarias para la circulación nución de las ventas en Europa, Estados Unidos y Canadá.
Proyectada hacia el futuro, la movilidad atraviesa conceptual- efectiva de los vehículos inteligentes, requerirá grandes in- Pero el vehículo popular ya no será el mismo que conoce-
mente los grandes proyectos enfocados en optimizar las tecno- versiones y recursos tecnológicos que deberán definirse, a lo mos. Voceros de la propia industria prevén una multiplica-
logías. Los avances son tales, que ya se habla de la transición del largo de la próxima década. Serán las autopistas del futuro. ción de los modelos (están en diseño cabinas para tres pa-
auto conectado al autónomo, como una posibilidad real. La colaboración entre los fabricantes de autos y las universi- sajeros); una reducción del tamaño y el peso de cada uno;
dades internacionales, fortalecen proyectos considerados tras- aparición de vehículos para uso exclusivamente urbano;
Ejemplos de ensayos en camino cendentales, aunque por ahora se limitan a hacer posible la con- incorporación de motores de menor capacidad, que redu-
Con un vehículo equipado por el Instituto de Investigación del vivencia entre los autos convencionales y los automatizados. cirán el impacto sonoro; uso de recursos provenientes de la
Automóvil (Insia) de la Universidad Politécnica de Madrid, se Las autopistas aplicarán tecnologías que permitirán el flujo de Inteligencia Artificial, que contribuirán a reducir las tasas
realizan ensayos con servicios inteligentes del transporte basa- información entre vehículos, a través de métodos inalámbricos. de accidentes.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Movilidad 19

Vehículos con
ruedas y patas
Hay anuncios de innovaciones evoca la palabra. El coche forma cuatro metros, mientras el habi-
que nos sugieren que ser op- parte del prototipo Hyundai Ele- táculo central permanece esta-
timistas en relación al futuro vate, ejemplar de patas móviles, ble; sin embargo, entre sus cua-
que viene tiene algún funda- que conjuga el poder de un todo- lidades está el funcionamiento
mento. Quienes superan los terreno con mucha más potencia de un auto tradicional, cuando
40 o 50 años de edad han vi- y aspectos fundamentales de la apoya las ruedas en el asfalto,
vido una experiencia, en más robótica. Su denominación oficial luego de replegar sus extremi-
de oportunidad: fantasías es Ultimate Mobility Vehicle (ve- dades. En posición normal, al-
propias de la infancia, se han hículo de máxima movilidad por canza velocidad de crucero al TIGER/HYUNDAI MOTOR GROUP
convertido en realidad en el sus siglas en inglés). desplazarse por autopista. san y General Motors, conjun- Con tecnología de la empresa
tiempo de dos o tres décadas. Desde la división New Horizons El despliegue no convencional “El coche soñado, tamente con la NASA, crearon alemana Planetary Transpor-
El espectacular Match 5, que Studio, de la firma coreana, se del auto, está diseñado con un ahora tangible, el Small Pressurized Lunar Ro- tations Systems, el Audi Lunar
conducía Meteoro, que irrum- despliega la batería de produc- objetivo muy claro: ofrecer un tiene un desempeño ver, vehículo desarrollado con Quattro fue creado en 2015. Se
pió en las pantallas en 1967, o ción de esta innovación que cons- apoyo inmejorable para acceder doce motores eléctricos que lo trata de un pequeño vehículo lu-
los impactantes Autobots que ta de una plataforma modular a terrenos complicados en casos
similar al
capacitan para realizar viajes nar, que ya tiene programado un
aparecieron en la película es- donde pueden ubicarse diferentes de emergencia. Las extremidades de un reptil” de exploración de hasta 1000 ki- vuelo a la Luna, el próximo octu-
tadounidense Transformers, cápsulas, que atienden a necesi- -las patas- lograrán que vehícu- lómetros con velocidad máxima bre de 2021, a bordo de un cohete
se han convertido en reales. dades puntuales. La diferencia la los accedan a lugares hasta aho- de 30 km por hora. SpaceX Falcon 9.
No es aventurado hablar hacen las patas robóticas, desple- ra imposibles, debido a su longi- Por otro lado, Toyota está en Tanto el Hyundai Elevate co-
de cosas que ya dejaron de gables gracias a un motor de pro- tud y versatilidad. pleno desarrollo del Toyota Lu- mo el Rover Lunar podrán volar
ser arquetipos de ciencia fic- pulsión que le permiten despla- nar Cruiser, en colaboración con hacia el satélite terrestre con un
ción: ese es el caso del primer zarse en diferentes direcciones. Transportes espaciales la Agencia de Exploración Espa- equipamiento de cámaras para
“transformer class vehicle”, El coche soñado, ahora tangi- Estamos, sin duda, en presencia cial de Japón, que es un vehículo registrar imágenes 3D y 360° a
en palabras literales de John ble, tiene un desempeño similar del cumplimiento de promesas de seis metros de longitud, dise- futuro, con la característica de
Suh, vicepresidente del Gru- al de un reptil: da pasos de más que parecían imposibles y la dis- ñado para llevar tripulación, con que su viaje será, por el momen-
po Hyundai, empresa que de- de un metro, escala paredes y blo- tancia entre la realidad planeta- hidrógeno como combustible y to, sólo de ida. Se quedarán en la
sarrolla el proyecto. Este vehí- quea las patas en señal de alerta. ria y el espacio circundante tien- autonomía de 10 mil kilómetros. Luna por tiempo indefinido, has-
culo de clase transformadora, Puede extender sus extremidades de a desaparecer. Se espera la culminación de este ta que, en algún momento, pue-
va mucho más allá de lo que abiertamente hasta abarcar unos Empresas como Michelin Nis- proyecto para 2029. das ser rescatados.

Seis innovaciones ¿Se impondrá el automóvil


que mejorarán la movilidad no contaminante?
La industria automovilística no ha dejado de crecer, ni lo hará, de acuerdo a las proyeccio-
El concepto de startups forma parte del léxico asociado al futuro. Estas organizaciones de
nes que observan los analistas. Incluso los defensores de las bicicletas, aceptan que al uni-
trabajadores y profesionales orientados al cambio y la innovación, están diseñando apli-
verso de los automóviles les quedan varias décadas de prosperidad por delante. En países
caciones que suponen un aporte al objetivo de optimizar la movilidad. Y no cualquier mo-
de economías emergentes como China, Rusia, Brasil e India, que tienen tasas muy bajas de
vilidad, sino la que se está gestando como parte de la lucha contra los efectos del cambio
vehículos por habitante, el potencial de crecimiento económico de las familias, con toda se-
climático.
guridad incluirá el automóvil.
Ahora mismo están apareciendo ideas y soluciones, que nos permiten figurar cómo podría
Cómo estrategia de ventas y para desvincularse del estigma de ser un sector contaminante,
cambiar la movilidad y el mundo de los transportes, durante los próximos años. Factores
las estadísticas de los últimos años (antes de la pandemia), indican que la industria auto-
como la conectividad, el empalme de información, la estadística, la recopilación de datos y
motriz se encuentra en tercer lugar, en lista de los mayores emisores de CO2 a la atmósfera.
hasta la regulación de las cargas eléctricas, intervendrán para moldear lo que viene.
El porcentaje iría así: productores de electricidad y calefacción 43,9 % del total; actividades
de la industria de la construcción 18,2 %; y, a continuación, los fabricantes de vehículos con
Carpooling. GouBlue está diseñada para desempeñarse dentro del carpooling (alquiler de
15,9%, lo que incluye coches, autobuses y camiones. No es el concepto del vehículo lo que
coches para traslado a un destino común, entre varios pasajeros). Cubre distancias entre
está en juego: es el sistema locomotriz de diésel o gasolina, el que concentra las críticas.
5 y 12 kilómetros, y está dirigida a empresas de 200 y más empleados. La cuota a pagar
es fija, más una comisión que queda a criterio de los usuarios. Ofrece también gestión
No es cualquier auto
del estacionamiento corporativo, garantizando la liberación de plazas para su servicio.
La tecnología ahora mismo en desarrollo, vislumbran una sociedad distinta, adaptable, cons-
Actualmente se encuentra en prueba piloto.
ciente de su responsabilidad medioambiental. Así como el auge de las ciudades inteligentes
luce como una solución irreversible, la transformación de las bases mismas del mundo del
Multimodalidad.LoMob (Internet of Movility) surge para conectar autobuses, trenes, patinetes,
transporte aparece como un destino que no podrá evadirse, y que la movilidad, en todo el
autos y todo tipo de servicios públicos o privados. Su protocolo es blockchain (estructura
planeta, está en camino de cambiar sus paradigmas.
matemática para almacenar datos de forma blindada). Los usuarios tienen la posibilidad
La sustitución del diésel o la gasolina por fuentes de energía eléctrica, es el principal cam-
de comparar servicios y evaluar su capacidad y conveniencia, al tiempo que pueden pagar
bio que los fabricantes deben afrontar. Los pedidos de modelo de gasóleo en el viejo continen-
mediante cualquier aplicación que se encuentre conectada al momento de la elección.
te, se han venido abajo desde 2011. Los tipos eléctricos, híbridos (enchufables y normales),
de hidrógeno y de gas, están al alza, aunque no todavía con el auge que se esperaba. La es-
Logística. OnTruck establece conexiones entre transportistas de mercancías a nivel regional
casez de infraestructura para recargar los vehículos, así como las capacidades limitadas de
y otros conductores profesionales para verificar en tiempo real el estado de los envíos. Esta
las baterías, constituyen dos barreras que tendrán que ser superadas en los próximos años.
solución tecnológica busca identificar posibles deficiencias en el volumen de cargas cuando
son recibidos o entregados en lugares geográficos muy específicos y poder suplir de manera
eficiente, el pedido actualizado.
Revoolt, por su parte, permite a las empresas de paquetería controlar su flota mediante la
integración de vehículos eléctricos conectados. Mediante una plataforma sostenible, puede
accionar desde cualquier dispositivo y ubicación. Los e-car vendrán de China
Carga eléctrica. Sharge.io hace posible el pago de la energía consumida en su propia casa, Los fabricantes chinos están trabajando en el desarrollo de prototipos de e-car desde hace más
mediante monedas virtuales, luego de haberla gestionado y compartido. Los puntos de carga de 15 años, tiempo antes de que los estadounidenses dirigieran su mercado automotriz hacia
se encuentran mediante una app. El acceso se ejecuta con un teléfono para desbloquear un soluciones sostenibles.
dispositivo llamado Sharger. Este sistema usa blockchain. La red de carreteras chinas fueron construidas con mucha rapidez y las políticas gubernamen-
tales para reducir la contaminación se vienen ejecutando simultáneamente a la producción de
Estacionamiento.Parc es una red de aparcamiento colaborativo que propicia alquilar por vehículos eléctricos de forma masiva. No es de extrañar que el ecosistema asiático de compañías
horas o días las plazas de cualquier estacionamiento. Aprovecha el rendimiento del espacio emergentes europeas en su territorio, destinadas a autoabastecerse en la industria del automó-
en toda su capacidad y está dirigido tanto a particulares como a las comunidades pobladas vil, lo hagan de igual manera con los materiales de fabricación, para obtener un producto más
en una misma área de acción. liviano, higiénico y resistente. Así, la empresa alemana Covestro, con sede en Shangai, propone
Parkifast. Mediante esta aplicación móvil el usuario puede encontrar un lugar de estacio- la sustitución del acero y el cristal por un compuesto de poliuretano y policarbonato. La idea es
namiento al instante, solo con hacer clic. A través de algoritmos de inteligencia artificial generar un material que supla el vidrio y pueda instalarse en los focos y los techos panorámicos.
ubica dónde existe una plaza libre, en tiempo real. Su manejo es gratuito y contribuye al aho- Economía verde y cero tóxicos también son aplicables por dentro. En este caso, las espumas de
rro energético, al tiempo que contribuye con la desconcentración de vehículos en las calles. poliuretano, articuladas como recubrimientos y tapizados de cojines internos, mejoran la tem-
peratura interna del coche, en vista de que se ha desechado el calor que produce en el motor, el
Carsharing. Moia. Descrita como “Movimiento hacia un nuevo futuro” y lanzada por la combustible de un auto convencional.
alemana Volkswagen funciona como proveedor global de servicios para la movilidad Un añadido al aspecto meramente industrial que proporciona liviandad y practicidad, a fin de pa-
sostenible. El sector que desarrolla se dirige hacia la conectividad. La estructura liar los efectos del cambio climático, es el concepto del coche compartido. Reducir la flota para dis-
que abordará inicialmente serán los vehículos de uso compartido, para proyectarse minuir los efectos nocivos, es también un aporte verde a la nueva movilidad. Se intenta promover el
posteriormente hacia la conducción autónoma compartida. Su app funciona de momento uso compartido del automóvil privado, por períodos de tiempo determinados, y el automóvil de uso
en las ciudades de Hamburgo y Hannover. y gastos compartidos del sector público, para restringir la emanación de gases hacia la atmósfera.
20 Movilidad EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Bicicletas más refinadas


sensores de luz. Otra innovación
“Viene una son los sensores, que se utilizan
redimensión para medir la potencia completa
de este vehículo, por pierna y para recaudar datos
del pedaleo. Estos vectores com-

y personalizadas
señalado como
plementados con pulsómetro,
la estrella de la permitirían fácilmente medir el
nueva movilidad” rendimiento. La anexión de nue-
vas tecnología y soluciones elec-
trónicas al mundo del ciclismo es
un paso al futuro. Igualmente re-
Es inevitable: puesto que la de- presenta una buena oportunidad
manda mundial de bicicletas au- de negocios y expansión de mar-
mentará de forma extraordinaria cas emergentes.
a lo largo de las próximas déca- Dentro de los asombrosos cam-
das, la bicicleta cambiará. Su es- bios que está experimentando la
tructura básica pasará por una Boom de los accesorios bicicleta y que serán la norma
revisión: algunos de sus dispo- Toda la parafernalia vinculada en un futuro muy próximo, está
sitivos se refinarán, se erradicar a las bicicletas experimenta un la introducción del wifi sin ca-
unos y se erradicarán otros. Vie- crecimiento singular, ya que es- bleado, visto por ahora sólo en
ne una redimensión de este vehí- te medio permite que cada per- algunas carreteras, pero que se
culo, señalado como la estrella de sona cree un estilo muy parti- espera globalizar en poco tiem-
la nueva movilidad. cular, incorporando dispositivos po. Distribuidores comerciales
Si se le analiza como negocio, la cuidadosamente diseñados pa- apuestan por las nuevas tenden-
bicicleta guarda hoy un extraor- ra tal fin. No sólo integrados al cias de aplicar el freno de dis-
dinario potencial: la fabricación artefacto, sino también herra- co en las bicicletas de carrete-
de nuevos tipos y modelos de bi- mientas de seguridad y confort ra, con una tecnología cada vez
cicletas, las redes de ventas, los para los usuarios que ayuden a más sofisticada. Colecciones de
talleres de reparación, los acce- crear una experiencia única en indumentaria especializada, de
sorios, el universo de la indumen- desplazamiento. zapatillas con diseños anatómi-
taria y el calzado, y, en términos La conectividad no puede es- cos más ajustables y de cascos,
generales, todo los ámbitos de caparse del disfrute y resguardo se han ido renovando al ritmo de
servicio, señalan que viene una mientras se conduce una bici. Pa- las transformaciones del sector.
importante expansión. ra ello se han tomado en cuenta La liviandad de un casco, sin
Ahora mismo, la mayoría de los el móvil del ciclista y varios dis- menospreciar la seguridad, es
BICICLETA DEL FUTURO/CHICAGEEK.COM
fabricantes producen, por lo ge- positivos que ayuden a medir, algo muy apreciado por lo clien-
neral, bicicletas de cuatro o cin- dependiendo del peso, la altura, que las mismas puedas perso- de motores a las bicicletas, uno controlar y analizar cada peda- tes de consorcios dedicados a
co tamaños. Ese es el punto de la edad, el uso, el tipo de superfi- nalizarse de muchas maneras, de los esfuerzos de los fabrican- leo, cada kilometraje recorrido, este ramo. Una novedad recien-
partida. Lo que se espera, es que, cie en que se utilizará, y muchas tanto para los profesionales co- tes, consiste en lograr la creación sea urbano, de competencia o te en un caso al que se le puede
en pocos años, la oferta se espe- otras características. mo para los aficionados. Ahora de motores más livianos sin que montañero. Ya han comenzado a incorporar de manera eficiente
cialice a nivel tal, que podrían Se espera que se produzca un mismo, a medida que se produ- ello sea equivalente a pérdida de producirse GPS que incorporan un Go Pro, quedando integrado
fabricarse hasta 10 o 12, por tipo, auge de accesorios tal, de modo ce un auge en la incorporación potencia. altímetro, barómetro, brújula y mágicamente.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Movilidad 21

El tráfico será un gran negocio


Las políticas para limpiar el para instalarlo en el estaciona-
aire y cuidar lo que va que- miento, o si se vive en un edifi-
dando de biodiversidad en el cio sin estacionamiento.
planeta, ocupan a planifica- Hasta ahora, la solución pre-
dores y gobernantes en nu- vista es un tanto onerosa: crear
merosos países. En el nudo puntos de recarga de mayor
de esta problemática -uno de potencia.
los factores clave del cambio
climático-, están los centros Las baterías, en el núcleo
urbanos y las emisiones con- de la competencia
taminantes que producen los Tener un coche eléctrico repre-
vehículos en los grandes cen- sentará un conjunto de benefi-
tros poblados. cios para sus propietarios: baja
La demanda mundial de pe- tasa de emisiones, disminución
tróleo se concentra en el sec- de la cantidad de ruido por au-
tor  del transporte: más del tomóvil, una disminución de la
50%, especialmente de los inversión promedio en mante-
transportes por carretera: ve- nimiento. Lo que todavía no ha
hículos particulares y comer- sido aclarado será lo relativo al
ciales. La gran mayoría de los costo de la baterías de repuesto,
esfuerzos relacionados con los que tenderán a un incremento
motores de combustión inter- sustantivo de sus precios.
na alternativos, intentan dis- Y es que ha comenzado una
EL TRÁFICO DEL FUTURO/AUTOCRASH.COM
minuir  el consumo de com- carrera, en la que participan
bustibles, para así reducir las cambiar la normativa que ha ducción de la contaminación En los sueños de algunos ex- de servicio o puntos de recarga no solo los fabricantes históri-
emisiones tóxicas.  permitido medir con cierta preci- urbana y, por tanto, de la inci- pertos en el futuro, está dibu- sea mínimamente satisfactoria. cos, sino también muchas otras
Lejos de vaticinar la muerte sión, los niveles de toxicidad que dencia de enfermedades respi- jado un escenario, idílico si se En Europa, por ejemplo, es defi- empresas e inversionistas, que
del automóvil, el proceso en se generan en las distintas cate- ratorias, la posibilidad de dar quiere: puntos de recarga ali- citaria. Los propietarios de ve- están trabajando de forma ace-
curso puede describirse co- gorías de transporte. inicio a unos años donde el par- mentados con energía solar, hículos eléctricos difícilmente lerada para conseguir este obje-
mo un conjunto de esfuerzos Los factores de emisión son la que automotor del mundo sea sin costo para los usuarios. Una pueden arriesgarse a recorridos tivo: una batería relativamente
por reestructurar, adaptar e cantidad  promedio de tóxicos remplazado por otro completa- noble idea, sin duda. Pero para extraurbanos o interurbanos, liviana, fácil de manipular, que
innovar, todo esto dirigido al generados por un determinado mente distinto y nuevo, desata ella todavía falta mucho tiempo. puesto que no tienen certeza de no se desgaste aceleradamen-
objetivo de alcanzar cero emi- tipo de vehículo. Estos se expre- las más altas expectativas de Aunque el ideal de futuro sea que encontrarán, a tiempo, el te, capaz de almacenar carga
siones, en un período de tres san en términos de masa de con- negocio entre fabricantes, con- la instalación de puntos de re- lugar para hacer la recarga. suficiente para garantizar una
décadas. taminante emitida por unidad cesionarios, vendedores de au- carga gratuitos que funcionen Además, las tecnologías de fa- autonomía de circulación lo
Más allá de las diferencias de distancia recorrida o por uni- topartes y demás empresas del con energía solar, mientras no bricación de las baterías no han más larga posible -equivalente
económicas entre la gasoli- dad de combustible consumido. universo automotriz. Son mi- contemos con esta alternativa, avanzado todavía, de modo sig- a unos 400 kilómetros o más-,
na y el diésel, y del modo en La determinación de estos facto- llones y millones las personas a habrá que apelar a la tecnología nificativo. Producto del uso, la y que se pueda recargar en un
que uno y otro impactan en res ha representado un comple- las que alcanzarán las bondades de recarga. batería pierde capacidad de al- tiempo de uno o dos minutos, en
el ambiente, la meta general jo desafío para las autoridades de todo ese flujo económico que macenaje, y demanda recargas el caso de vehículos de pasaje-
consiste en disminuir el con- ambientales y nuevos horizon- se desatará en los tiempos que Gasolineras no, electrolineras con mayor frecuencia. Un chiste ros, y no más de cinco minutos
sumo de ambos, de forma pau- tes para los actores comerciales vienen. Todavía no hay país en el mun- del mundo automotriz dice que, en el de grandes camiones.
latina, hasta erradicar su uso involucrados. El auge del negocio automo- do donde la oferta de estaciones cuando la batería falla y te de- En esta afiebrada búsqueda de
por completo, y sustituirlo por triz, que sin duda causará im- ja botado en cualquier lugar de una batería perfeccionada están
electricidad. Eléctricos: un negocio pacto en las petroleras, no solo la carretera, lo único seguro es participando también universi-
El cambio de parámetro ge- de bondades ecológicas producirá un auge entre los fa- “La demanda llamar a una grúa, siempre que dades, centros de investigación,
nerará un nuevo paisaje den- La conclusión de estudios, esta- bricantes de vehículos y de ba- mundial de petróleo funcione con gasoil. empresas creadas para ese fin,
tro del negocio en el campo dísticas y proyecciones, es que terías, también será necesario se concentra Otra dificultad que presentan y también las grandes tecnoló-
automotor, que promete hacer la solución alternativa real a la construir una infraestructura en el sector los eléctricos, para quienes no gicas. Los primeros que logren
crecer el mercado y la entrada contaminación generada por los de puntos de recarga, que ame- viven en casas (que tienen la li- construir estas baterías perfec-
combustibles fósiles, es el vehí- ritarán inversiones y la crea-
del transporte” bertad de instalar el módulo de
de divisas. cionadas, alcanzarán una doble
culo operado con energía prove- ción de estaciones de servicio, recarga donde quieran), sino recompensa: la de haber hecho
Normativas que cambiarán niente de suministro eléctrico. que operarán bajo otros pará- en edificios, es que la instala- una contribución histórica a la
el escenario Los beneficios que se anuncian metros, para uso de grandes, ción de puntos de recarga puede reducción de la contaminación,
Si se asume que la situación de los automóviles eléctricos son medianos y pequeños vehículos constituir una dificultad si, por y de haber entrado a un ne-
actual es de emergencia, las diversos. Además de las bonda- como bicicletas con motor eléc- ejemplo, requiere de la aproba- gocio que generará inmensas
medidas a tomar obligan a des medioambientales; de la re- trico, patinetas o motocicletas. ción por parte de los vecinos ganancias.

La IA tomará el control de calles y carreteras China controlará


la fabricación
Todas las proyecciones coinciden en esto: la descon-
gestión de los centros urbanos es una política que
el tráfico, gestionar con eficiencia las emergencias
que puedan producirse.
de eléctricos
tiene un carácter mundial. Los alcaldes de la gran Sin el recurso de una red de Inteligencia Artificial Desde que en 2016 China superó a
mayoría de ciudades, medianas o grandes, compar- diseñada para tales fines, no será posible dar paso a Estados Unidos en la producción
ten este propósito. Las políticas, ahora mismo en la circulación de coches autónomos. Dicho al revés: de vehículos de nueva energía,
curso, que promueven limitar la circulación de au- la posible circulación de coches autónomos solo será incluidos híbridos y otros, su ré-
tomóviles, la peatonalización de las vías públicas y posible si hay una estructura, debidamente soporta- cord no ha mermado. La indus-
las campañas para promover el uso de bicicletas, se da en redes 5G o 6G, que garantice la circulación se- tria automotriz china aún depen-
están en produciendo en Europa, Asia, Norteamé- gura de toda clase de vehículos, incluyendo los que de en gran medida de subsidios
rica y en algunas ciudades de América Latina. Es- no tengan conductor. del gobierno. En el 2010 el gobier-
te es el marco donde entra en juego la Inteligencia no chino declaró a la de autos
Artificial. Vehículos conectados a las ciudades eléctricos como una “industria
La inteligencia Artificial será el factor fundamen- La principal novedad será que todos los vehículos emergente estratégica”, para sí
tal para gestionar la circulación de peatones, vehí- estarán conectados a las redes urbanas y viales de atraer inversiones con ventajas
culos, patinetas, motos y bicicletas en el espacio ur- Inteligencia Artificial. Será un proceso paulatino, fiscales.
bano. Evitará los congestionamientos, guiará a los que podría requerir de tres o cuatro décadas. Así, Además de otorgarle a la fa-
conductores por las vías despejadas, avisará a las el movimiento de cada vehículo, de ser necesario, bricación de vehículos de nueva
autoridades cuando se produzcan emergencias, to- podrá ser monitoreado y controlado. Solo así será energía la cualidad de contribuir
mará el control de semáforos y otras señalizaciones, posible regular el tráfico vehicular, para que en el a la reducción de la contamina-
avisará de la presencia de infractores -los identifi- mismo, la circulación de los coches sin conductor ción urbana, apoya también al
cará-, guiará a bomberos y ambulancias hasta sus sea segura. La llamada ‘nueva movilidad’ dependerá sector para que invierta en la
objetivos y, en un sentido general, contribuirá a fa- 100% de dos factores: de disponibilidad de acceso a producción nacional.
cilitar la circulación de peatones, especialmente de un internet de alta velocidad, y de que los vehículos se necesitan políticas claras aplicadas al desarrollo La iniciativa Made in China
adultos mayores, madres y padres con bebés, y de dispongan de sistemas de conexión permanentes. de normas comunes para el nuevo modelo inteli- 2025 (MIC2025), estableció obje-
personas con alguna dificultad para trasladarse de Para equipar la infraestructura y superficie de gente, así como también la creación de disposicio- tivos de cuotas de mercado para
un lugar a otro. las vías se requiere, según el informe “Road Tech: nes de regulación para el intercambio de datos y la empresas nacionales, en diez sec-
La idea es crear, ciudad a ciudad, una red interco- afrontando los retos del crecimiento del tráfico”, ciberseguridad. tores empresariales. El desarro-
nectada, que incluiría las cámaras de seguridad de elaborado por Economist Intelligent Unit, la actua- Con la migración del auto de combustible al co- llo de los autos eléctricos de mar-
comercios y edificios residenciales, semáforos inteli- ción comprometida de los gobiernos que permitan che eléctrico, el déficit de financiamiento para in- ca china se propone captar entre
gentes y otras señalizaciones digitales, sensores que la adopción de las nuevas tecnologías viales. Hacen fraestructuras de carreteras podrá ubicarse, según 65 y 70% del mercado: nada me-
miden la fluidez del tráfico de vehículos y personas, falta políticas, inversiones y legislaciones. la consultora McKinsey, en $11,4 billones, de aquí a nos que lograr que, al menos dos
todo ello interconectado en tiempo real con un cen- Unos veinte expertos consultados para el infor- 2030. Entre las necesidades que habrá que satisfacer de las diez empresas principales
tro de control, que permitirá a las autoridades, las me coinciden en que la próxima década será cru- están los servicios para coches eléctricos, en ciuda- de fabricación de estos autos,
24 horas del día, para evitar accidentes, disminuir cial para la toma de decisiones y que para empezar des y carreteras. sean propiedad de China en 2025.
22 Movilidad EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Es irreversible:
vehículos
sin conductor
Es bastante probable que, en las conductor-, para que el merca- estaría concretándose el vehí-
próximas tres décadas, seamos do los acepte. De la gestión de culo sin conductor.
testigos de una escena cada vez las ciudades dependerá la velo- El proceso anuncia en una pri- VEHÍCULO SIN CONDUCTOR/BBVAOPENMIND.COM
más frecuente: conductores que cidad con que el potencial de los mera fase el antibloqueo de rue-
deciden entregar la responsabi- sin conductor se incremente. das y control de estabilidad. A mientas tecnológicas de tanta Producción millonaria
lidad de conducir su vehículo, a No solo: también deberán continuación, los niveles 2, 3 y “podrá verificar sofisticación como algoritmos, No sólo el costo del auto como
un robot bajo su control. Se con- vencer ciertas resistencias -los 4 incluyen asistente para atas- su móvil, leer mapas y sistemas informáticos tal, pone a pensar a cualquiera.
vertirán en pasajeros y orde- poderosos lobbies- de aque- cos y para estacionar, control de o dormir, mientras para acometer una tarea de tan- En el desarrollo, que incluye la
narán al panel de su vehículo, llas empresas que pugnan por velocidad y de carril o freno de ta complejidad. industria de autopartes, los cos-
el auto le traslada”
que se dirija a un determinado mantener su modelo de nego- emergencia. En el nivel 5 -este Tanto Google como Apple tos se elevan de manera expo-
destino. cio masivo y más manejable a constituirá un salto cualitativo- mantienen total discreción con nencial. El ritmo progresivo de
Lo que parecía una historia de nivel financiero. Por ahora, so- el conductor apenas tendrá que sus desarrollos en el campo del cada nivel, va sumando nuevos
ciencia ficción, se nos muestra lo Estados Unidos y Japón son ocuparse de su vehículo: podrá coche autónomo. Sin embargo, elementos de innovación que
con la precisión y la contunden- los abanderados de esta inno- verificar su móvil, leer o dor- vienen anunciando desde hace ameritan de tecnologías espe-
cia de las últimas tecnologías. vación destinada a cambiar ra- mir, mientras el auto le traslada algunos años, los cambios drás- cializadas. Para el 2030 se esti-
Tres gigantes, Google, Apple y dicalmente la perspectiva del al destino. Esta innovación, sin ticos que se producirán en el ma que el negocio de autopar-
Tesla son los pioneros de estos sector transporte y reinventar embargo, está pensada, en las sector transporte y la inminen- tes ronde los $50 mil millones.
vehículos que se conducen solos orgánicamente a sus actores. primeras dos décadas, solo para te digitalización de sus siste- Existen fábricas desarrollando
y que apenas inician su carrera. carreteras. Por ahora, no podría traordinarios programas de mas. La norteamericana Tesla llantas que contienen el motor,
La competencia promete ser Seis pasos hacia lo que viene ser funcional en centros urbanos. navegación, sensorización e lleva, por su parte, al menos 13 la suspensión, el amortigua-
ardua y dependerá del entra- La producción de estos robots informática, y pueden delegar años fabricando autos eléctri- dor y el freno, como un avance
mado de la nueva movilidad -el podrá materializarse en seis pa- ¿Por qué Google o Apple en otras compañías la fabrica- cos, mientras que los europeos acompasado al despliegue pau-
modo en que las ciudades se or- sos o niveles, escalando del 1 al llevan la delantera? ción de motores, suspensiones unos 5 a 6 años, retraso que al- latino de los modelos autóno-
ganizarán para hacer posible 5, de acuerdo al grado de auto- Porque son gigantes tecnoló- y carrocerías. La industria au- gunos voceros asumen como mos, lo que impactará en otros
la circulación de vehículos sin matización. En el escalón seis, gicos que han desarrollado ex- tomotriz no cuenta con herra- imperdonable. componentes.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Alimentación 23

En camino de la sexta extinción


Un artículo del profesor de Bio- últimos 114 años. Con un rápi-
logía y Geología, Marcos Mora- do cálculo, los investigadores
les Peláez, en el portal www.bb- establecieron que dicha tasa de
vaopenmind.com, nos recuerda extinción es 100 veces mayor a
que vivimos en un mundo en la habitual, lo cual supuso una
permanente cambio. La extin- prueba irrefutable para esta-
ción de las especies es uno de blecer que nos encontramos
esos cambios de los que no nos en un proceso de extinción en
percatamos, aunque siempre masa.
están ocurriendo. Pero ocurre
que hay momentos en que se ¿Qué ha provocado este declive
producen extinciones masivas, de la biodiversidad?
que afectan a un número consi- La respuesta a la pregunta la
derable de especies. ofrece el catedrático de Paleon-
“Según los paleontólogos, pa- tología de la Universidad de
ra que se dé una gran extinción Zaragoza, Eustoquio Molina:
en masa debe de perderse más “La causa de la sexta extinción
del 75% de las especies presen- son los humanos, o mejor di-
tes en un intervalo de tiempo cho, la actividad humana, res-
corto. Según los mismos, esto ponsables de tres procesos: “El
se ha dado 5 veces en los últi- primero de ellos sería la gran
mos 540 millones de años por distribución que los huma-
diferentes desastres naturales. nos tuvieron por todo el pla-
No pararemos a relatarlos to- neta  hace 100 mil años y que
dos, pero sí citaremos el último mediante la caza acabó con los
de ellos, y quizá el más conoci- SEXTA EXTINCIÓN MASIVA/NOTICIASAMBIENTALES. COM grandes mamíferos del pleisto-
do, que dio lugar a la extinción ceno. En segundo lugar, el de-
de los dinosaurios durante el Earth’s sixth mass extinction al- En otro artículo, de cua- Los resultados del trabajo fue- sarrollo de la agricultura ha-
cretácico por el impacto de un ready arrived?, publicado por la tro años más tarde, esta te- ron desoladores. Según esta “desde 1500 ce 10 mil años y su expansión
meteorito”. revista Nature, presentaba un sis fue ratificada. “En 2015, información, desde 1500 se ha- se han extinguido a nivel global menguó notable-
En ese caso, se trató de un he- detallado estudio comparativo la revista  Science Advan- bían extinguido un total de 338 un total de 338 mente la biodiversidad de mu-
cho de aplastante evidencia. de la tasa de extinción de pro- ces  publicaba  Accelerated especies de vertebrados. Ade- especies chas regiones, las cuales fueron
Pero, se pregunta el autor, ¿las cesos pasados, frente a la posi- modern human–induced species más, se contaba con un total de deforestadas para realizar plan-
de vertebrados”
extinciones ocurren a conse- bilidad de que en la actualidad losses: Entering the sixth mass 279 especies que se encontra- taciones de monocultivos. En
cuencia de factores tan categó- se estuviera dando uno median- extinction. En este revelador ban en la categoría de “extin- tercer lugar, la revolución in-
ricos e inequívocos? ¿Es posible te análisis de datos. La conclu- artículo, los autores realiza- tas en libertad” o en la de “po- dustrial, y consecuentemen-
que la sexta extinción esté ocu- sión de dicho artículo era clara, ron un exhaustivo análisis de siblemente extintas”. Es decir, te, el calentamiento global,
rriendo sin que ella sea visible la tasa de extinción actual era los datos proporcionados por un total de 617 especies de ver- que puede culminar con un
para nosotros? mayor a la esperada en función la IUCN sobre la extinción de tebrados de las cuales la mayo- gran nombre de especies inclu-
“Ya en 2011 el artículo Has the del registro fósil”. vertebrados desde el año 1500. ría se habían extinguido en los yendo entre estas a la nuestra”.
Ambiente CUERPO 4
MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

ILUSTRACIÓN CREADA POR SOFÍA JAIMES BARRETO

A FINALES DE JUNIO DE ESTE 2021, SE CONOCIÓ LA NOTICIA: el Panel de Expertos en el Clima de la ONU ha advertido que
un cataclismo está mucho más próximo de lo previsto. El cambio climático se estaría acelerando, con sus devastadoras consecuencias:
aumento de la deforestación, el estrés hídrico, las inundaciones, las sequías, el hambre, las migraciones forzadas, el alza del nivel del mar y las
temperaturas, la desaparición de especies y más. Un panorama de grandes dificultades y desafíos, a las que urge controlar de inmediato.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Ambiente 27

Deforestación Ideas para


en la Amazonia: salvar a la
Amazonia
futuro incierto La Amazonia ha plantado cara a
procesos relevantes, consecuen-
cia de presiones de la coloniza-
A esta hora, la pandemia de Co- presentaron el segundo y el sex- ción, la deforestación y la econo-
vid-19 es el telón de fondo pa- to peor registro anual de toda su mía extractivista. Esto ha hecho
ra otro virus letal que azota a historia, respectivamente. crecer la vulnerabilidad del eco-
la Amazonia y que amenaza al El portal Swissinfo.ch destaca sistema, ante escenarios de cam-
futuro de la humanidad entera: que “en Brasil, el país con ma- bio climático. Se trata de un te-
la deforestación. En 2020, arra- yor territorio de los nueve que rritorio generador de beneficios
só 2,3 millones de hectáreas de comparten la cuenca amazóni- ambientales, a escalas regional y
selva. Se trata de un territo- ca, se deforestaron 1,5 millones mundial, lo que convierte el fu-
rio más extenso incluso que El de hectáreas, un 13% más que turo de la Amazonia en un inte-
Salvador. en 2019, año en el que fue el epi- rés de carácter planetario.
El Proyecto de Monitoreo de la centro de los incendios que ocu- IMAGEN DE LOS INCENDIOS EN LA AMAZONIA/NASA Entonces, ¿qué hacer para sal-
Amazonía Andina (MAAP) ha- paron portadas de diarios de to- var a la Amazonia? En primer
ce seguimiento al avance de la do el mundo”. hectáreas, el registro más alto con grandes áreas geométricas lugar, las empresas y gobiernos
deforestación a través de imá- En 2019 tuvimos mayor des- de su historia. “En 2020, que son arrasadas, en Colom- deben asumir sus responsabili-
genes satelitales. Sus más re- pliegue mediático sobre los fue- arrasó 2,3 millones bia, Ecuador y Perú la pérdida dades como principales causan-
cientes despachos han dejado gos en la Amazonía pero se tra- Imposible optimismo de hectáreas del bosque es a pequeña escala, tes de la destrucción. El Gobier-
al descubierto un aumento en taba de zonas ya deforestadas. El año 2021 no nos llama a ser producto de pequeñas parcelas no de Brasil debe empeñar su
de selva”
la ferocidad de la deforestación. En 2020 sí hubo incendios fo- optimistas: el pasado marzo fue que se talan de una o dos hectá- palabra y sus afanes en implan-
La Amazonía fue epicentro restales porque fue un año más el mes que más deforestación se reas”, detalla Swissinfo.ch. tar una política de cero defores-
de noticias en 2019 durante los seco. registró en Brasil de los últimos Y añade la dimensión huma- tación y cumplir sus compromi-
incendios registrados allí, pero El proceso se repite año tras seis años, con 367 mil hectáreas na de este drama: “Es la agri- sos internacionales en materia
el año 2020 fue mucho peor: un año, básicamente en el suroes- de selva, un 12,6 % más que en cultura migratoria, donde las de medio ambiente y derechos
aumento del 17% sobre el año te de Brasil: “primero, entre fe- el mismo mes del año pasado, familias queman una pequeña de los pueblos indígenas.
anterior. ¿Por qué? Porque in- brero y abril se tala el bosque, según el Instituto Nacional de área para plantar cultivos, pero Ha dicho Greenpeace: “las em-
cendios forestales mucho más y luego, entre junio y octubre, Pesquisas Espaciales (INPE). al quemarla la tierra pierde fer- presas que operan en Brasil de-
devastadores, no contaron aho- cuando es la época seca, se que- Colombia avanza en 2021 por tilidad y solo es productiva un ben implementar políticas para
ra con la atención de la comuni- ma lo que queda para ampliar la misma ruta del año pasado año, por lo que al año siguiente promover la responsabilidad
dad internacional. tierras para la ganadería, la ‘ce- 2020. Fue el segundo peor año deben repetir el proceso en un empresarial en materia de me-
El agravamiento de la situa- pa’ más común del virus de la de su historia, al perder 140 área contigua”. Hay una presen- dio ambiente, derechos huma-
ción en países como Bolivia, deforestación amazónica”, re- mil hectáreas, un 53% más que cia tenaz de las otras “cepas” de nos, lucha contra la corrupción,
Ecuador y Perú explican que el lata el portal ya citado. Lo mis- el año anterior. “Mientras en la deforestación, como el narco- etcétera, que impida que puedan
2020 haya alcanzado un récord mo en Bolivia. Ese país cerró el Brasil la deforestación se pro- tráfico, la tala ilegal y la mine- participar en proyectos que pue-
tan negativo. Colombia y Brasil año con una pérdida de 240.000 duce usualmente a gran escala, ría aluvial. dan impactar negativamente en
los ecosistemas amazónicos y en
su población”.
¿Qué corresponde a la Unión

La gran maquinaria Ganadería contra


Europea y el resto de los países
del mundo? Por ejemplo: hacer
cumplir el ya existente Regla-

bioquímica en peligro los bosque tropicales


mento EUTR -European Union
Timber Regulation-, o crear le-
gislaciones semejantes, que im-
pidan la entrada en Europa y a
¿Por qué se conoce a la Amazonia como el pulmón vegetal de la Tierra? Es oficial: 2020 fue el tercer peor año para los bosques.
los países importadores, de pro-
Hay varios factores y muy elocuentes todos ellos. Los árboles: cumplen Veamos: en un año los trópicos han perdido 12,2 millones de hectáreas de
ductos forestales procedentes de
una doble funcionalidad vital: producen oxígeno, lo cual es un impera- cobertura arbórea y, de estas, 4,2 son de regiones tropicales de gran valor,
la destrucción de los bosques. El
tivo para la vida de la mayoría de las especies, y absorben dióxido de una extensión equivalente a los Países Bajos.
objetivo debe ser el de evitar el
carbono, (CO2), el cual es el componente esencial de los gases de efecto Los incendios y la tala de árboles implicaron un aumento en la devastación
comercio de materias primas
invernadero (GEI), que son los que dan origen al calentamiento global y de árboles, de 12% respecto a 2019, muy por encima del promedio de los últi-
(soja, carne, aceite de palma,
el cambio climático. mos 20 años, momento en que comenzó el monitoreo comparable.
madera o papel) que procedan
La fotosíntesis: esta es una función que realizan los árboles y la mayo- Un despacho del diario El País, de España, titula de esta forma: “La defo-
de la deforestación. “Las admi-
ría de las plantas; absorben y almacenan CO2, el cual queda fijado en sus restación en la Amazonia se dispara y alcanza el récord en 12 años”. La nota,
nistraciones, a través de la con-
raíces, troncos y hojas en forma de carbono. Las plantas, aunque toman fechada el 30 de noviembre de 2020, precisa que la Amazonia “pierde 11.088
tratación pública, deben priori-
oxígeno del aire y reingresan dióxido de carbono, el balance final es po- kilómetros cuadrados de árboles en el último año, un 9,5% más que el año
zar aquellos productos que no
sitivo en cuanto a la extracción de CO2 de la atmósfera. Hay una relación anterior (2019)”.
estén asociados a la destrucción
directamente proporcional entre la capacidad de absorción de dióxido “Malas noticias para el planeta. La deforestación de la Amazonia —la cifra
de los bosques o a la violación
de carbono y el tamaño, densidad y cantidad de árboles que tenemos en anual por la que el resto del mundo mide el desempeño medioambiental de
de derechos humanos contra
un bosque. Brasil— se ha disparado en el último año hasta alcanzar el nivel más alto
las comunidades que los habi-
La Amazonia es el sentadero de la selva tropical más grande del orbe: de los últimos 12 años. La mayor selva tropical del mundo, clave para frenar
tan”, añade Greenpeace.
una superficie de más de 6 millones de Km2. En la selva del Amazonas el cambio climático, perdió 11.088 kilómetros cuadrados de árboles, según
Pero el propio ciudadano debe
existen cerca de 80 mil clases de árboles y más de 140 mil especies de el balance anual difundido este lunes por las autoridades. Este aumento del
adoptar estilos de vida y consu-
plantas. Hablamos de centenares de millones de ejemplares que absorben 9,5% respecto al año anterior pone en evidencia los graves efectos de la políti-
mo sostenibles, echando por la
agua y luego la devuelven, a través de sus hojas, en inmensas cantidades ca del presidente, Jair Bolsonaro, de debilitar las inspecciones medioambien-
borda toda forma de consumo
de vapor de agua a la atmósfera; es una especie de súper transpiración tales, alentar la impunidad para los invasores de tierras y despreciar a los
innecesario, el despilfarro de
que moldea las nubes, de las cuales tenemos de vuelta el agua a través de indígenas que quieren preservar sus tierras”, alerta el rotativo madrileño.
recursos y realizando una com-
lloviznas pasajeras o prolongados aguaceros, que en parte se precipitan
pra consciente y comprometi-
sobre la propia selva. El declive de los bosques tropicales
da con el planeta y los derechos
La destrucción de los bosques tropicales húmedos no se limita al Amazo-
humanos.
Pulmón y reservorio del planeta nas: también alcanza lugares como el Congo y Asia sudoriental. Se trata de
Una dieta baja en proteína ani-
De esta forma, sus bosques mantienen una humedad constante, aunque bosques considerados de vital importancia porque actúan como sumideros
mal donde predominen los ali-
también riegan lugares lejanos como la cordillera andina. Esta asom- de carbono en la regulación del clima global, además de tener ecosistemas
mentos de origen vegetal, eco-
brosa máquina bioquímica nos ofrece una proporción de la importancia insustituibles para el planeta, indica un informe de Neus Palou, quien ob-
lógicos y locales, es un estilo de
de su rol como regulador natural del calentamiento global y el cambio tiene la data del Informe anual Global Forest Watch.
vida que haría mucho bien a la
climático. Por ello se ha ganado el calificativo de “Pulmón del Planeta” No hay que olvidar que los servicios ambientales que se generan en los
Amazonia. Toca consumir me-
o “Pulmón del Mundo”. bosques amazónicos son incalculables: remoción de contaminantes del ai-
nos carne y de mejor calidad,
National Geografic ofrece algunos interesantes pormenores: “Los cien- re, mantenimiento de nutrientes gracias al ciclo del agua, la conservación
desechando los productos proce-
tíficos creen que menos del 1% de las especies de las especies de plan- del hábitat de la fauna y flora silvestre, la generación de suelos, la fijación
dentes de los sistemas intensivos
tas amazónicas han sido estudiadas en detalle para conocer su potencial de carbono a través de la recaptura del CO2, la regulación del clima local y
y apoyando la ganadería local en
medicinal. Por lo que, conforme el tamaño del bioma del bosque tropical global.
régimen extensivo y ecológico.
amazónico se reduce lentamente, también lo hace el uso potencial de
plantas aún no descubiertas. Es por esta razón que es muy importante La explotación ganadera, su mayor riesgo
proteger y garantizar su conservación”. El disparador de la deforestación en la Amazonia es la explotación de su ri-
Estos son los datos que demuestran la riqueza natural que tiene la Ama- queza. El motivo principal, que explica la destrucción de la masa forestal, es
zonía: La Amazonía contiene el 10% de la diversidad en la Tierra; 40 mil la conversión del terreno en plantaciones agrícolas o en zonas de pastoreo, la
especies de plantas existen en esta región; 2 mil 500 especies de peces de construcción de carreteras, la extracción maderera, las actividades mineras
agua dulce; 1.300 especies de aves; 427 especies de mamíferos; 400 especies o la especulación agraria.
de anfibios; 370 especies de reptiles. El 80% de la deforestación en la Amazonia brasileña ha tenido como obje-
Un estudio reciente de la CEPAL pone en claro: “En regulación climáti- tivo la expansión de las pasturas. Esto obedece a patrones internos y exter-
ca, debido a la gran afluencia de fuentes hídricas y al ciclo del agua, esta nos: a pesar de que tan solo una cuarta parte de la producción de carne de
área emite vapor de agua a la atmósfera, el cual circula en los ámbitos res se destina al mercado internacional, Brasil es, junto a Estados Unidos,
regional y global, permitiendo las precipitaciones dentro y fuera de la el principal exportador de carne del mundo. Los hechos hablan por sí solos:
misma región. Contiene la mayor cuenca hidrográfica del mundo”. No la explotación ganadera de hoy está socavando, a velocidad alarmante, el
es poco decir. ¿Y la estamos destruyendo? Insólito. futuro de la humanidad.
28 Ambiente EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Ranking: mayor y menor


disponibilidad de agua
Una simple revisión del mapa de disponibilidad hídrica del
planeta muestra que su distribución es asombrosamente
irregular: zonas donde hay mucha agua y otras donde ape-
nas existe.
10 países concentran más de la mitad de las reservas de
agua dulce del mundo: Brasil, Rusia, Canadá, Estados Uni-
dos, China, Colombia, Unión Europea, Indonesia, India y Re-
pública Democrática del Congo. Por razones de espacio, sólo
nos detendremos en los 3 primeros.
Brasil. El país más extenso de Latinoamérica es también
el que tiene mayores reservas de agua dulce, con unos 8.233
kilómetros cúbicos (km3), lo que supone unos 43.000 metros
cúbicos (m3) per cápita. Sin duda, su riqueza acuática se de-
be principalmente al Amazonas, el río más largo y caudaloso
del mundo, que tiene más de 200 afluentes y acapara por sí
solo la quinta parte de toda el agua fluvial del planeta.
FALTA DE AGUA EN EL MUNDO/ATALAYAR.COM Rusia. El país más extenso del planeta es también el se-
gundo con mayores reservas de agua dulce, con un total de

En 2050 la mitad del planeta


4.067 kilómetros cúbicos, lo que supone unos 29.000 m3 por
persona. Aunque su cifra es casi la mitad de Brasil, Rusia
tiene más del 20% de los recursos superficiales de agua dul-
ce, gracias en gran medida a sus más de 2,5 millones de ríos
y más de 2 millones de lagos.

sufrirá estrés hídrico


Canadá. El segundo país con mayor extensión de la Tierra
ocupa el tercer lugar, aunque al contrario que Rusia, sus más
de 3.300 kilómetros cúbicos de reservas de agua dulce se de-
ben sobre todo a los numerosos acuíferos que hay bajo la su-
perficie. Esto provoca que, a pesar de contener menos del 1%
Hace apenas 200 años la pobla- personas sufrirán estrés hídri- mientras que 1/3 está agotando das, principalmente debido a las de la población mundial, este país norteamericano cuenta
ción mundial no rebasaba los co. Esencialmente, el 40% de la sus reservas. 8 de ellos están es- escorrentías agrícolas de ferti- con el 7% de los recursos globales renovables de agua dulce.
mil millones de personas. Pe- población mundial. Ahora bien, tresados y 5 muy estresados”, lizantes y otros agroquímicos
ro llegaron la modernización, ¿qué es el estrés hídrico? El mo- indica el web site de la Funda- que cargan los suministros de Pero, ¿cuáles son los países
la industrialización, las mejo- mento en el que la demanda de ción Aquae. agua dulce. con menos agua potable en el mundo?
ras en la sanidad y la agricul- agua es más alta que la cantidad El portal condimenta el análi- “Estos productos introducen Según la Fundación Aquae, casi 1.000 niños menores de 5
tura, por lo cual la esperan- disponible durante un periodo de- sis: “No todo iban a ser malas todo tipos de nutrientes que años mueren todos los días de diarrea causada por agua con-
za de vida aumentó de modo terminado de tiempo. noticias para el agua en 2050. conducen al crecimiento de pa- taminada, saneamiento deficiente e higiene insegura. Mu-
notable. Tanto que se ha ve- A pesar de la disminución del tógenos y la aparición de algas chas de estas muertes ocurren en alguno de estos, que son
rificado un incremento sus- Acuíferos en peligro agua disponible para 2050, sa- asfixiantes. La industria y las algunos de los países con menos agua potable del planeta:
tancial de los habitantes del En otro orden de ideas, hay que bemos que se reducirá de 2 mil ciudades también son un pro- Mozambique, Níger, Chad, Angola o Somalia. Veremos solo
orbe. Según cálculos de ONU resaltar que los acuíferos están 300 a 1.400 millones el número blema importante. Aproxima- 5, sin ningún orden de importancia.
hoy día somos alrededor de en peligro. “El satélite Grace de de personas sin acceso a sanea- damente el 80% de las aguas -Mozambique: El 52,7% de la población no tiene agua en
7,8 mil millones de personas. la NASA y la Agencia Aeroespa- miento básico. Y la población residuales industriales y mu- sus casas. La cosa se hizo peor en 2019 con el paso de dos ci-
Para 2050 se prevé que seamos cial Alemana han estudiado 27 de sin agua potable seguro tam- nicipales se vierten sin trata- clones, lo cual generó brotes de cólera y aumento de las en-
alrededor de 9 mil millones de ellos, y las cifras resultan preocu- bién bajará de los 750 millones miento”, explica la Fundación fermedades transmitidas por el agua.
habitantes. pantes. 21 están perdiendo agua, a 250”. Aquae. -Níger: El 54,2% del país más grande de África Occidental
Lo expuesto anteriormente ¿Más datos de relevancia? Pa- Y remata con una visión ge- no tiene agua limpia para tomar. Las sequías son habituales
implica que en 2050 la deman- ra el 2050, entre 4 mil 800 mi- neral del futuro: “El cambio cli- y detienen la producción agrícola local.
da de agua será mucho mayor: llones y 5 mil 700 millones de mático afectará gravemente la Y algunos otros como Chad, en donde con una población
aumentará hasta un 55%. Ese
“En 2050 la demanda personas vivirán en áreas con disponibilidad de agua para las de 12 millones de habitantes, 57.5% de ella no dispone de
crecimiento de la demanda de agua será mayor. estrés hídrico durante, al me- necesidades humanas básicas agua potable a sus poblados. Casi el 6% bebe de arroyos y
provendrá, principalmente, Ese crecimiento nos, un mes al año, contra los y pondrá en peligro el acceso al ríos contaminados.
de las industrias. Al escasear provendrá, 3.600 millones actuales. Entre- agua potable y el saneamiento Angola: Algunas zonas disponen de recursos hídricos, pe-
el agua, el llamado estrés hí- principalmente, tanto que el número de perso- para miles de millones. Como ro el 59% de los angoleños no tiene agua canalizada y un 25%
drico se extenderá. de las industrias” nas en riesgo de inundaciones consecuencia de esto, millo- de la población bebe directamente de los lagos.
Veamos algunas estimacio- aumentará a 1.6 mil millones, nes de personas se unirán a la Somalia: El agua potable es un imposible para el 69% de la
nes que tiene la ciencia: en el de 1.2 mil millones que es el nú- ya vasta cantidad de población población. La situación se hace cada vez más grave por las
año 2050 un total de 1.600 mi- mero actual. que sufre estos problemas en la guerras, las sequías y las inundaciones.
llones de personas estarán en Se espera que la contamina- actualidad”. Sin duda, el agua La gran pregunta hacia el futuro de la humanidad, es si se
riesgo de inundaciones. Por ción de las aguas empeore aún será un bien mucho más codi- encontrará la manera de reducir la desigualdad de acceso al
otra parte, 3.900 millones de más en las próximas dos déca- ciado que hoy, hacia 2050. agua que hay ahora en el mundo.

Objetivo: disminuir la cantidad ¿Qué acciones tomar antes de 2050?


Es indudable que la sostenibilidad del recur- En primer término, toca definir qué es el Ya se sabe que los pronósticos hacia 2050 son tos positivos en favor de un desarrollo con re-
so hídrico, máxima garantía de su disponibi- acceso. Acceso básico es la disponibilidad de que la mitad del planeta sufrirá de estrés hí- siliencia al clima, de los sectores de la energía
lidad, tiene mucho que ver con un consumo una fuente a menos de 1.000 metros de dis- drico. Actualmente, alrededor de 2 mil 200 mi- y de los alimentos.
responsable y una gestión adecuada. Los si- tancia o 20 minutos de recorrido desde el lu- llones de personas no tienen acceso a servicios “Apoyar acciones a escala para generar resi-
guientes datos de consumo por día en una gar de utilización, y posibilidad de obtención de agua potable gestionados de manera segu- liencia frente al clima combinando la gestión
casa nos pueden sugerir, qué medidas pode- fiable de al menos 20 litros diarios para cada ra en todo el orbe. 4 mil 200 millones no dispo- de cuencas, la infraestructura sostenible, y el
mos tomar para reducir la cantidad de agua miembro de la familia. nen de servicios de saneamiento seguros y 3 empoderamiento y el aprendizaje a través de
que utilizamos cada día: Este mismo ente dispone de ciertos bare- mil millones carecen de instalaciones básicas instituciones flexibles”, indica el texto del BM.
Un baño: Entre 150 y 300 litros. mos con los que hacer una estimación sobre para lavarse las manos. Lo que tenemos en el Esto, digamos, si nos detenemos en las ideas
Ducha: 50-100 litros. la necesidad de agua según las necesidades horizonte es un empeoramiento de todos estos que conciernen a políticas públicas o gestión
Bajar la cisterna: 10 litros. atendidas. Por ejemplo, un acceso básico es datos. Pero, ¿podemos evitarlos? de gobierno.
Lavar los platos a mano: 23 litros. aquél en el que es posible el consumo, el la- El Banco Mundial (BM) ha divulgado en 2019 Pero, ¿qué pasa si ponemos la mente en la
Una sesión del lavavajillas: Entre 20 y 40 vado de manos y la higiene básica; aunque un documento con propuestas dictadas por ex- economía? Hay algunas ideas acá que refor-
litros. no garantiza la lavandería o la posibilidad de pertos. “Para orientar la eficaz adaptación al zar: Optimizar el uso del agua a través de me-
Una sesión de la lavadora: Entre 40 y 80 baño. El nivel de afectación sobre la salud de cambio climático, las actividades deben refle- joras en materia de planificación e incentivos
litros de agua. las restricciones que presenta es alto. jar la importancia de la gestión hídrica para ayudará a mejorar el bienestar y aumentará
Descongelar un alimento bajo el grifo: El acceso medio es aquél en el que las per- reducir la vulnerabilidad y crear resiliencia el crecimiento económico; es vital hacer más
Entre 15 y 25 litros. sonas acceden a unos 50 litros de agua al día. climática”, reza el texto citado. vasto el suministro y la disponibilidad de agua
Mantener el grifo abierto durante un mi- Esto a una distancia menor a 100 metros o 5 Ahora bien, ¿cuáles serían las medidas a donde se pueda y corresponda; otra de las ma-
nuto y medio, durante el lavado de dientes, minutos. Se asegura además de los consu- adoptar? En primer lugar, toca ampliar la ges- terias esenciales es lograr que las economías
puede gastar más de 18 litros. mos del acceso básico, la lavandería y el ba- tión integrada de los recursos hídricos más allá sean “impermeables”. ¿Para qué? Para limi-
Lavado de coche con manguera: Entre 200 ño. En este caso, el nivel de afectación sobre de los enfoques tradicionales. ¿Cómo es esto? tar el impacto de los fenómenos meteorológi-
y 500 litros. la salud es bajo. Los esfuerzos para hacer menores las emisio- cos extremos y la incertidumbre.
Según la OMS (Organización Mundial de la El acceso óptimo, por último, es el consumo nes de gases de efecto invernadero están aso- Y, finalmente, hay algunas consideraciones
Salud): “Si bien la necesidad básica incluye de una cantidad promedio de 100 litros por per- ciadas al acceso a fuentes de agua confiables. de orden ético. “El agua es crucial para deter-
el agua que se usa en la higiene personal, no sona de agua abastecida de manera continua a Luego, el ente multilateral propone promo- minar si el mundo alcanza o no los Objetivos
resulta significativo establecer una cantidad través de varios grifos en el que se atienden to- ver inversiones y soluciones que incorporen de Desarrollo Sostenible. El mundo requiere
mínima ya que el volumen de agua que usen das las necesidades de consumo e higiene. De la gestión de la ‘infraestructura natural’ (esto un cambio fundamental en la manera cómo se
las viviendas dependerá de la accesibilidad 50 a 100 litros por persona al día garantizan un es, los servicios ecosistémicos proporcionados comprende, valora y gestiona el agua”, asegu-
al recurso”. nivel de afectación sobre la salud bajo. por cuencas y litorales saludables) y sus efec- ra el BM.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Ambiente 29

Guerras del agua:


¿se intensificarán?
El 97.5% de toda el agua de la 2011. La sequía provocó la muer- acuíferos para su agricultura
Tierra es salada o se ha conta- te del y la pérdida de las cose- mediante represas. Afganistán
minado. Resta 2.5%, porción de chas. La falta de oportunidades lo niega. El tratado sobre el agua
la cual un 70% más o menos es- dio lugar a la piratería y esto entre estas dos naciones ha dado
tá congelada, o sea que menos impulsó a jóvenes a los grupos al traste. Si ponemos la vista en
de 0.01% está disponible para el yihadistas como Al Shabab. La la sobrepoblación actual, vere-
consumo humano en lagos, ríos, guerra civil ha estado ligada a la mos que es un conflicto en alza.
embalses o acuíferos. El agua es falta de agua en las tres últimas Y en China también ha proble-
hoy un recurso escasísimo. Por décadas en el cuerno de África. mas. El gigante asiático ejerce
esto, se han generado inclu- En la zona de los ríos Tigris dominio sobre el río Mekong,
so guerras en la disputa por el y Éufrates, compartida actual- el cual es una arteria vial para
agua. Veamos algunas de ellas. mente por Irak, Siria y Tur- otras naciones como Laos, Cam-
Tenemos, en primer lugar, la quía, también se ven los con- boya o Vietnam. Ha construido
disputa por el caudal del Nilo, flictos por el agua. El control de represas en su parte alta, y no LAS GUERRAS DEL AGUA/ESGLOBAL.ORG
de modo especial en Etiopía, los cauces y pozos ilegales han contento con esto quiere drenar
que planifica edificar una gran echado a andar tensas relacio- el río para introducir corpulen- yan nace en Armenia; ambos se da por Gadafi para llevar agua
represa en el Nilo Azul con el nes entre Estados y comunida- tas embarcaciones de transpor- “El 97,5% del agua fusionan en el río Arpacay, si- desde el desierto hasta la costa
antagonismo de Egipto. Luego, des durante el último par de dé- te y tener otras salidas al mar de la Tierra tuado en la frontera entre estas en la vía del Gran Río Artificial,
tenemos la guerra de Yemen, cadas. Irak fue, en los años 60 para uso comercial. es salada dos naciones. El genocidio arme- el proyecto de riego más grande
que tiene un gran contenido de y 70, el país más fértil de la re- Hay otros conflictos más añe- nio, y también el conflicto Na- el orbe. Son 4 mil kilómetros de
o se ha
pugna por los recursos hídricos. gión, pero la reducción de entre jos, como la disputa por el río gorno-Karabaj entre Armenia y acueductos en manos de seño-
contaminado” Azerbaiyán, que se hizo más letal res de la guerra que abren y cie-
En Yemen ha habido décadas de 70 y 80% del caudal de estos dos Cauvery. Está localizado entre
corrupción y nepotismo. Por es- ríos, la sumió en la miseria. los estados de Karnataka y Ta- en 1993 y llevó a Turquía a cerrar rran el grifo a merced.
to acá el agua quizá no sea dig- mil Nadu. La pelea resurge con su frontera con Armenia, han Finalmente, la privatización
na de ese nombre. La ausencia Otras disputas bríos entretanto el río se seca conducido a las relaciones entre del agua potable en Cochabam-
de agua ha puesto pólvora a la Tomemos en consideración al- por falta de lluvias. La batalla ambos países a un punto muerto. ba (Bolivia) provocó la llamada
pelea entre comunidades. La gunas otras guerras que han te- por su cauce es legal, y vaya- Tripoli y otras ciudades de la Guerra del Agua en 2000, con
falta de agua para ducharse, nido su origen en la disputa por mos más allá: las restricciones costa hasta Bengasi, dependen violentas manifestaciones. El
afeitarse, o regar las cosechas el agua. Los recientes choques impuestas por el estado indio ha un 95% del agua bombeada des- saldo fue de al menos 9 muer-
ha encendido la mecha. entre fuerzas afganas e iraníes, derivado en protestas violentas, importantes: Turquía y Armenia de el sur de Libia, donde está tos. Por fin, el agua de la ciudad
Asimismo, tenemos las dos úl- se originan en los ríos Helmand con saldo de muertos y heridos. han tenido vínculos muy tensos a ubicada la Cuenca del Nubia. Se fue renacionalizada y el acceso
timas grandes hambrunas, que y Harirud. ¿Cuál es la natura- lo largo de lo que fue el siglo XX trata de un nivel freático com- a ella recibió un nuevo respaldo
tuvieron lugar en Somalia, la leza del conflicto? Irán acusa a Más casos y hasta la actualidad. El río Kars partido por Libia, Egipto, Sudán legal. No obstante, la escasez si-
primera en 1994 y la segunda en los afganos de sobreexplotar los Otras guerras del agua no menos nace en Turquía, y el río Ahur- y Chad. Esta cuenta fue explota- gue provocando protestas.

Aumenta el calor, aumenta la demanda de agua El agua, ¿será convertida


“En América Latina y el Caribe hay una gran disponibilidad
de recursos hídricos distribuidos de forma heterogénea en-
población. En esa demanda inciden el costo del suministro,
el precio de otros bienes, las características demográficas y
en mercancía?
tre las subregiones y los países. La disponibilidad de agua es socioeconómicas de los hogares, y el clima, en particular la
de alrededor de 13.867 billones de metros cúbicos (m3), lo que temperatura y la precipitación. El agua es uno de los recursos más escasos del mundo.
equivale a 22.162 m3 de agua per cápita. En 2014 se extrajeron El calentamiento global altera los patrones de precipitación, Es capaz de generar guerras, enrarecidas alianzas geoes-
329.728 millones de metros cúbicos, entre los cuales el 71% se la humedad del suelo y la escorrentía; más allá de esto, suma tratégicas, o miríadas de refugiados ambientales cuando
destinó al uso agrícola, el 17% al consumo doméstico y el 12% puntos al derretimiento de los glaciares, lo cual repercute en falta o cuando llueve demasiado. Especular con el agua
al uso industrial”, explica la CEPAL. la disponibilidad y la trayectoria del consumo hídrico. A ma- es una opción. La otra es garantizar su buen uso. ¿Có-
¿Cuáles son las amenazas del cambio climático para el yor temperatura, mayor será la demanda de agua. “Al acen- mo? Mediante una adecuada gestión y la satisfacción de
agua? El calentamiento de la Tierra arriesga la disponibilidad tuarse el cambio climático, se espera que aumente el número necesidades de áreas tan disímiles como la agricultura,
de agua; del mismo modo, la demanda para el consumo de personas en situación de estrés hídrico. Este impacto es la industria o el planeamiento urbanístico. Son las dos
humano crece tanto y en cuanto mejora el ingreso y crece la evidente en la región”. caras de la moneda.
Y esa parece ser la disyuntiva ante la entrada del agua
como commodity en el mercado de futuros, o sea, como
nuevo valor bursátil. En diciembre de 2020, el líquido esen-

Latinoamérica: ¿saldremos de la pobreza hídrica? cial de la vida comenzó a cotizarse en Wall Street, confor-
me al índice Nasdaq Veles California Water (NQH2O). Es-
te indicador, más que el volumen de agua, registrará los
derechos de uso. Para Nasdaq la iniciativa es “un inten-
desigual, con zonas extraordinariamente ricas y otras más secas, to de proporcionar mayor transparencia en la gestión de
y con el 80% de la lluvia concentrada en pocos meses del año”. un importante recurso natural”, según declaró a Market
El fenómeno descrito más arriba tiene nombre y apellido: Watch, Laurent Dillard, VP ejecutiva de Nasdaq.
se llama “inseguridad económica del agua”. La misma está Sin embargo, el Informe para 2021 de las Naciones Uni-
asociada al déficit de infraestructura, capital humano, insti- das sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el
tucional, financiero y de gobernabilidad de un país, que lleva Mundo, titulado “El Valor del Agua”, expresa lo que si-
a situaciones de escasez, más allá de la presencia del recurso. gue: “Quienes controlan cómo se valora el agua contro-
“Evidentemente, hacer que el agua esté donde más se nece- lan cómo se usa. Los valores son un aspecto clave de po-
sita tiene un costo. Se calcula que para cubrir la demanda de der y equidad en la gobernanza de los recursos hídricos.
infraestructura hídrica en América Latina es necesario inver- La incapacidad de valorar plenamente el agua en todos
tir el 0,3% del PIB hasta 2030, unos niveles de inversión que no sus diferentes usos se considera la raíz, o un síntoma, de
se han cumplido hasta la fecha. Pero teniendo en cuenta que la desatención política hacia el agua y de su mala ges-
el costo de la mala calidad del agua representa entre el 1 y 2% tión. Muy a menudo, el valor del agua o el conjunto de
del PIB, este esfuerzo tiene una relación coste-beneficio muy sus múltiples valores no constituye un factor de peso en
favorable”, desenmaraña el experto en América Economía. la toma de decisiones”, indica el resumen ejecutivo.
EL AGUA, PROBLEMA Y SOLUCIÓN/JORGE QUINTERO. NEWS ONU
El provecho de que los países dediquen un 0,3% a mejorar y Audrey Azoulay, directora general de la Organización
Hay verdades que asombran apenas las conocemos. Son epi- crear infraestructuras hídricas no es pequeño, precisamente. de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
fanías. Por ejemplo: América Latina dispone de una tercera El impacto se notaría en todos los ámbitos productivos y so- la Cultura, declaró que “el agua no puede reducirse a su
parte del agua dulce del orbe. Y su dotación per cápita es de ciales. ¿Por qué? Según estimaciones de CAF esto permitiría precio. Debemos considerar que el agua es un bien co-
22 mil 929 metros cúbicos por persona al año, es decir, casi un la universalización de los servicios de agua potable; “alcanzar mún mundial”. 
300% por encima de la media global. Si algo nos sobra, es agua. una cobertura de 94% en el saneamiento; garantizar que al me- “La actividad de los hedge funds (fondos de alto riesgo)
¿Cómo explicarse entonces que tengamos tantas desigualda- nos el 60% de las aguas residuales sean tratadas adecuadamen- que apuestan por la escasez del agua es peligrosa. La es-
des en cuanto al uso de los recursos hídricos? te, y que el 85% de las áreas urbanas tengan sistemas eficientes peculación no tiene cabida en la gestión responsable del
Víctor Arroyo es asesor y facilitador para la innovación y de drenaje”. No es poco decir. Vale la pena, y con creces. agua, un derecho humano básico y un recurso natural
la adopción de tecnologías en el sector agua. Especialmente Con miras a reducir la inseguridad económica del agua en fundamental, que debe ser un fideicomiso público de to-
motivado en explorar cómo las nuevas tecnologías y la inno- nuestra región, garantizar un uso eficiente y un acceso uni- dos”, dijo a El País la directora de la campaña Agua para
vación pueden mejorar la eficiencia y la productividad en el versal al recurso hídrico, además de las inversiones en in- todos, de Food & Water Watch, Mary Grant.
sector del agua. Es asesor de la CAF en esta materia, y articu- fraestructura es necesario incidir algunos aspectos: fortalecer De su lado, el relator especial de la ONU para el agua,
lista regular de América Economía. la gobernabilidad de las empresas de agua potable; aumentar Pedro Arroyo, dijo que, “desde mi punto de vista, y desde
El experto explica que “lo cierto es que también en este rubro la eficiencia en áreas irrigadas y en la agricultura de secano; el punto de vista de la ONU, el agua no puede considerar-
la región registra importantes desigualdades, aunque estas no disminuir los niveles de contaminación en las aguas superfi- se una simple mercancía y, por ello, en 2010 se reconoció
son creadas directamente por el hombre, sino por la naturaleza. ciales e incrementar la protección de cuencas; y otros como el agua y el saneamiento como derechos humanos”. No
América Latina presenta una distribución geográfica del agua consolidar una gestión sostenible de las aguas subterráneas.  es simple. Hay implicaciones ética muy hondas acá.
30 Ambiente EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Más y más basura electrónica Conflictos


en potencia:
En 2018 se comercializaron alre-
dedor de 1 mil 440 millones de
Mayores emisores, mayores
receptores los destinos
smartphones que produjeron
ganancias de 522 mil millones
de dólares. A esa contabilidad
Según el portal Statista, la lis-
ta de los países que más basu-
ra electrónica producen es es-
de las basuras
hay que añadir portátiles, li- ta, en orden de importancia: Casi nadie se pone a pensar a
bros electrónicos, relojes inteli- China, Estados Unidos, India, dónde va a parar la basura que
gentes, tabletas y un largo etcé- Japón, Brasil, Rusia, Indone- tira a la papelera cada tarde. Al
tera de productos tecnológicos. sia, Alemania, Reino Unido, parecer eso carece de importan-
La otra cara de la mone- Francia, México, Italia, Espa- cia, pero visto en su conjunto, el
da, son los dispositivos que se ña, Turquía y Corea del Sur. asunto de los residuos sólidos re-
abandonan, se rompen o sim- Ahora bien, ¿a dónde va a presenta uno de los problemas
plemente se tiran. Casi 50 mi- parar la basura electróni- más difíciles de nuestro tiempo.
llones de toneladas de residuos ca? Agbogbloshie es el mayor Tan es así, que actualmente na-
electrónicos se generaron en el mercado mundial de chata- vegan barcos cargados de basu-
mundo el año 2018, según esti- rra electrónica. Es uno de los ra, en busca de un país dónde
maciones del Foro Económico barrios de la ciudad de Accra, descargar su complicada mer-
Mundial (WEF en inglés). capital de Ghana (África), y es cancía. Es el caso de Malasia, cu-
Se prevé que la velocidad con el principal vertedero de dese- yo gobierno devolvió 150 conte-
la que emergen nuevas tecno- chos tecnológicos del mundo. nedores hasta el tope de basura
logías y la aparición de pro- Recibe alrededor de 600 con- en el 2019, que sumaban más de 3
ductos cada vez más baratos tenedores al mes. El principal mil 700 toneladas. Venían de Es-
habrá un alza del 30% de la BASURA ELECTRÓNICA/IQLATINO.COM emisor es Europa. tados Unidos, Canadá, Francia y
basura electrónica en el mun- Un día normal en Agbogblos- Reino Unido.
do entre 2016 y 2025. Un infor- cente puede contaminar 16 mil La cifra representa un aumen- hie se pierde entre una marea La cosa se hizo más álgida des-
me de la Comisión de Residuos “Asia es el litros de agua; una batería de to de 21% con respecto a la ge- de cables, aparatos tecnológi- de 2018: China resolvió prohibir
Electrónicos de la Oficina In- continente que más níquel-cadmio, de las emplea- nerada hace cinco años y, si no cos destrozados y continuos el ingreso de basura a su país.
ternacional de Reciclaje llega basura electrónica das en celulares, 50 mil litros de se toman medidas urgentes, se- vertidos de plomo, cadmio, La política se llamó “Espada na-
a esas conclusiones. agua; un televisor puede con- ñalaron los autores del informe, bromo, dioxinas cloradas y un cional”. Desde los años ochenta,
En todo el orbe, en 2025 se
generó en 2019” largo etcétera. Son los compo-
taminar hasta 80 mil litros de para 2030 la cantidad anual de China se había convertido en el
generarán 53,9 millones de to- agua. basura electrónica sumará 74 nentes que intoxican las miles basurero del planeta. Por lo tan-
neladas de basura electrónica, En 2019 se generó en el planeta millones de toneladas por año. de hectáreas del vertedero y a to, su decisión desubicó a las po-
contra 41,2 millones de 2016, la cifra récord de 53,6 millones Por regiones, Asia es el conti- cientos de ciudadanos. En Gha- tencias que se aprovechaban de
lo que implica el citado incre- de toneladas de basura electró- nente que más basura electróni- na, la recuperación de metales tal aprtura. Entonces, Malasia
mento del 30%. Con el creci- nica, el equivalente a 350 navíos ca generó en 2019, con 24,9 millo- valiosos genera a los trabaja- empezó a recibir de manera ile-
miento de la población global, del tamaño del transatlántico nes de toneladas, seguido por el dores ingresos de unos 3,5 dó- gal miles de toneladas de basura
el aumento per cápita será de Queen Mary, según datos del in- continente americano con 13,1 lares diarios, casi dos veces y con origen en otros países, gene-
20%: de 5,6 kilos por habitante forme anual de la Universidad millones de toneladas; Europa, medio el sueldo diario prome- ralmente ubicados en Europa y
y año a 6,7. de las Naciones Unidas (UNU, con 12 millones; África, 2,9 millo- dio de un trabajador medio de Norteamérica.
Un solo tubo de luz fluores- cuya sede está en Japón). nes, y Oceanía, con 0,7 millones. otras áreas. Durante esos años China reci-
bió cantidades impresionantes
de residuos y, como suele suce-
der en ese país, hizo del asunto

Países desarrollados inundan al planeta de basura un negocio exitoso. Zhang Yin


se convirtió en la mujer más rica
de China y en la primera incluida
Las cantidades de basura que se generan en el mundo han crecido de modo Proyección hacia el 2050 en la lista Forbes. ¿Cómo obtuvo
vertiginoso en las últimas décadas. Pero los seres humanos no parecemos muy De su lado, el informe del Banco Mundial “What a Waste 2.0: A Global Snapshot su fortuna? Gracias al negocio de
preocupados por ello. Un informe de la organización británica Verisk Maple- of Solid Waste Management to 2050” (Los desechos 2.0: Un panorama mundial papel y reciclaje. Su compañía de
croft lanza una alarma sobre la “creciente crisis” de la basura, causada de mo- de la gestión de desechos sólidos hasta 2050), determina que si no se adoptan reciclaje Nine Dragons importó,
do particular por el plástico. medidas urgentes, para 2050 los desechos a nivel mundial crecerán un 70 % con en su momento, la mayor canti-
Se trata de un grupo especializado en análisis de riesgo. El documento revela respecto a los niveles actuales. dad de contenedores de residuos
que a escala planetaria se producen más de 2 mil 100 millones de toneladas de El citado dossier del BM prevé que en el curso de los próximos 30 años la pro- desde Estados Unidos.
desechos anualmente. Esto podría llenar más de 800 mil piscinas olímpicas. ducción de desechos a escala global, catapultada por la veloz urbanización y Malasia heredóen 2018 la eti-
Solo un 16% (323 millones de toneladas) de esa basura es reciclada. Estados el crecimiento de las poblaciones, aumentará de 2010 millones de toneladas re- queta de “basurero” del mun-
Unidos es el país que produce más desechos por persona del mundo: tres ve- gistradas en 2016 a 3400 millones. do. No obstante, ha sido muy di-
ces más que la media global. Alemania, por otro lado, se presenta como el Los países de ingreso alto, que representan apenas el 16 % de la población del fícil manejar la importación de
país más eficiente. orbe, generan más de un tercio (34%) de la basura del mundo. La región de Asia basuras provenientes de otros
“Los resultados del estudio británico muestran que Estados Unidos produce oriental y el Pacífico genera casi un cuarto (23%) del total. países. En 2019 el país asiático
un 12% de los desechos mundiales o cerca de 239 millones de toneladas, aunque De la misma manera, se estima que para 2050 la generación de basura en las se convirtió en el principal des-
el país tiene solo un 4% de la población global”, reporta BBC. Y va al desglose regiones de África, al sur del Sahara, y Asia meridional se triplique y se dupli- tino de desechos plásticos a ni-
del asunto: “En comparación, China o India, que juntos constituyen alrededor que con creces, respectivamente. vel mundial. Esto incrementó la
de un tercio de la población mundial, generan 27% de los residuos globales”. Lo que algunos expertos han planteado como solución es migrar a la econo- construcción de fábricas de reci-
Esta data muestra cómo los estadounidenses producen en promedio tres mía circular. ¿En qué consiste? Es una estrategia cuyo fin es reducir la entrada claje, que ya no se bastan por sí
veces más desechos que una persona que vive en China y siete veces más que de materiales vírgenes y la producción de desechos, cerrando “bucles” o flujos mismas. Por esto, los desechos se
un residente en Etiopía. “Otros países como Indonesia y Brasil, que repre- económicos y ecológicos de los recursos. Al parecer el ritmo de consumo que convirtieron en un problema: los
sentan una proporción similar a la de Estados Unidos en la población global, lleva el mundo no es precisamente progreso: comprar, usar y botar. La salida depósitos se llenan cada vez más
producen cerca de un 10% menos basura que la primera potencia mundial”, podría estar en las nuevas tecnologías y sobre todo en un cambio de comporta- de plásticos que no se reciclan y
informa BBC. miento que reduzca la necesidad de vertederos e incineradores. contaminan el medioambiente.

Ranking: los mayores Consumismo versus consumo responsable


fabricantes de basura
El sistema de producción que tenemos hoy día en el planeta El consumo indiscriminado ha traído como consecuencia
El índice Verisk Maplecroft fue desarrollado para medir la ha convertido a la humanidad en una “sociedad de consumo”. un alza en la cantidad y peso de los desechos sólidos como el
“voluntad y habilidad de los países para manejar sus de- El valor esencial consiste en poseer bienes. La economía de plástico, latas, el papel y el cartón que se emplean en envases
sechos sólidos”. En general, parece que es, desde el pri- casi todas los naciones está sustentada en el consumo de mer- y envolturas. De este modo, tenemos latas, bolsas de plástico,
mer mundo, donde se produce la basura que hoy inunda cancías, fomentado por el diseño, la publicidad, el marketing, cartón y papel, detergentes, desechos de alimentos sin consu-
al planeta. los medios de comunicación y las redes sociales, mediante la mir, jabones, y pare usted de contar.
Vemos una lista 10 de los países que más basura generan: difusión de imágenes de éxito y prestigio asociadas con la ad- Por otra parte, la demanda de productos que requieren mate-
Estados Unidos, Rusia, Japón, Alemania, Reino Unido, Mé- quisición de ciertos productos (un automóvil último modelo, ria prima proveniente del medio ambiente es cada vez mayor.
xico, Francia, Italia, España y Turquía. marcas de prendas de vestir, de cigarros, desodorantes). El grave problema medioambiental se debe al consumismo
También las islas de Caribe, por su amplia actividad turís- ¿En qué consiste el consumismo? En adquirir y desechar desenfrenado y la generación de residuos a partir de ese con-
tica, generan una gran cantidad de basura. bienes en plazos muy breves, más por razones de moda, sumo imprudente. Los activistas ecológicos hablan de consu-
Existe una ley de fondo: a más consumo, más basura. “Lo prestigio, imitación, que por necesidades reales. mo responsable, que no es sino ajustar el consumo a las nece-
que el índice Verisk Maplecroft refleja es los niveles de con- Diariamente se generan millones de toneladas de artículos sidades reales y optar por el mercado de bienes y servicios que
sumo, la cantidad de desechos generados por persona está para que las personas los consuman y los tiren, produciendo favorezcan la conservación del medio ambiente, la igualdad
relacionado con los ingresos y el desarrollo económico, por así desechos y, por tanto, contaminación de diversa naturale- social y el bienestar de los trabajadores.
lo que no sorprende que, en general, países de Europa Occi- za: en ciudades y carreteras, ríos y mares, selvas y hasta en Incluso Wall Street ha desarrollado un índice verde, y está
dental y Norteamérica sean aquellos con el mayor riesgo”. lugares remotos y de difícil acceso. demostrado que ha comenzado a incidir en la valoración de
El nivel de reciclaje de EEUU es bajo comparado con Ale- Los artículos de consumo se pueden clasificar de dos ma- las marcas. Algunos países poseen etiquetas verdes, que en los
mania, que recicla 68% de sus desechos sólidos. La produc- neras: de primera necesidad y los de lujo. Los primeros sa- mostradores dejan saber al comprador que se trata de produc-
ción de desechos por persona es cuatro veces más alta en Es- tisfacen los requerimientos de alimentación, salud, vestido tos ecológicos. Esa parece ser la tendencia que se instaurará
tados Unidos que en India, una diferencia “llamativa” para y vivienda de las personas. Los segundos complacen deseos en los próximos años y décadas: la de un consumo cada vez
los autores del estudio citado. suntuarios. más dependiente de las necesidades reales.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Ambiente 31

Cuánto costará el aumento


de temperatura
Este impacto tiene tres características: es significativo,
no lineal y heterogéneo (incluso hay algunos efectos po-
sitivos en la agricultura de la parte sur del continente).
Es muy probable que el impacto del cambio climático si-
ga aumentando.
Según CEPAL, tenemos evidencia de que hay efectos en
las actividades agropecuarias, la disponibilidad de agua,
la biodiversidad, el nivel del mar, los bosques, el turismo,
la salud y las áreas urbanas. Distintos estudios proyectan
que el impacto crecerá exponencialmente a medida que
se incremente la temperatura: un aumento de entre 2ºC y
3ºC reducirá el PIB mundial alrededor de un 1,5%. Impac-
to que será heterogéneo en los distintos países.
De aumentar la temperatura 2,5°C -lo que probablemen-
te ocurrirá hacia alrededor de 2050-, el cambio climático
le costará a América Latina y el Caribe entre el 1,5% y el
5% del PIB actual. Hay una estimación más reciente que
ubica ese costo en torno a una pérdida del 2% del PIB. Es-
tamos hablando de calidad de vida. No sólo por los efectos
climáticos en nuestras vidas, sino por las repercusiones
¿PODREMOS DETENER LA AUTODESTRUCCIÓN?/PHHERE.COM económicas que este fenómeno acarrea.

¿Podremos detener Efectos que podrían empeorar


la autodestrucción? ¿Cuáles son las características del cambio climático?
Existen cuatro puntos que lo definen, y, a su vez, hacen
difícil su solución en los países en desarrollo, especial-
mente en América Latina y el Caribe. Parece que en esta
historia pagan justos por pecadores. Veamos esos cuatro
Conviene recordar aquí la ad- peratura del planeta, que a su tropicales aumente. En cuanto hacia 2100 con respecto al perío- puntos:
vertencia que contiene el do- vez generan mutaciones en el al nivel del mar, “se espera un do 1986-2005. La lluvia decrecerá Uno. La paradoja temporal: Los efectos del cambio cli-
cumento “La Emergencia del sistema climático. aumento de entre 24 y 30 cm, y 22% en el noreste del Brasil y au- mático surgen a largo plazo. Es difícil identificar esos
Cambio Climático en América de entre 40 cm y 63 cm hacia me- mentará 25% en la zona sudeste efectos. Pero cada vez hay más conciencia de la urgencia
Latina y el Caribe”, producido Calentamiento y consecuencias diados y finales del siglo XXI, de América del Sur. de actuar. Hay que atender en simultáneo los procesos de
por la CEPAL en el 2020: “El au- ¿Cuáles son las consecuencias respectivamente”. La cubierta adaptación y mitigación.
mento de las emisiones de gases del calentamiento global? Se de hielo del Ártico y los glacia- Calentamiento irreversible Dos. La asimetría fundamental entre las emisiones y la
de efecto invernadero derivado modifican los patrones de preci- res seguirá decreciendo. “El incremento promedio de la vulnerabilidad: Las características geográficas, climáti-
de las decisiones globales de pitaciones, aumenta el nivel del Añade la CEPAL esta reflexión temperatura se manifiesta en cas, socioeconómicas y demográficas de América Latina
producción y consumo tienen mar, se reduce la criósfera (las que concierne a cada ciudada- una reducción del número de y el Caribe hacen especialmente vulnerable a la región.
ya un efecto visible sobre el cli- superficies de la Tierra donde no, sin excepción: “El proble- días y noches fríos, y en un au- No obstante, las emisiones de la región son solo el 8.3%
ma”. Según la Agencia de Pro- el agua se encuentra en estado ma central es que la velocidad mento del número de días y no- de las emisiones mundiales. “Se estima que, hacia 2050, el
tección Ambiental de Estados sólido), y se intensifican los fe- del calentamiento global y sus ches cálidos”, se lee en el texto costo económico del cambio climático en la región repre-
Unidos, “a los gases que atra- nómenos climáticos extremos, consecuencias rebasan la capa- de CEPAL. No luce posible evitar sentará entre el 1,5% y el 5% del Producto Interno Bruto
pan el calor en la atmósfera se como sequías, inundaciones, ci- cidad de los sistemas sociales que la temperatura aumente 2 °C (PIB) regional actual”.
les llama gases de efecto inver- clones y huracanes. y económicos para adaptarse hacia mediados del siglo XXI; es- Tres. La desigualdad en el interior de los países: Los po-
nadero”. ¿Cuáles son? Dióxido Salvo que se asuman medidas a ese cambio, lo que da lugar a to hará cuesta arriba la meta de bres son más vulnerables a los efectos del cambio climá-
de carbono, metano, óxido ni- agresivas de mitigación se espe- una distribución muy regresiva cumplir con la Convención Mar- tico, pero su aporte a las causas del mismo son menores
troso, gases fluorados. ra un aumento promedio de la del impacto. No modificar los co de las Naciones Unidas sobre que los estratos más altos.
La ciencia ha verificado de mo- temperatura respecto de la era factores causales, sobre todo la el Cambio Climático (CMNUCC) Cuatro. La inevitabilidad y la urgencia de la adaptación:
do incontestable que el cambio preindustrial (1750) superior a quema de combustibles fósiles, y el Acuerdo de París. La mayor frecuencia de los fenómenos climáticos extre-
climático tiene un origen antro- 1,5 °C, muy probablemente a 2  agrava el problema y posterga La CMNUCC entró en vigor en mos y la trayectoria inercial de las emisiones de gases de
pógeno, es decir, es producto de °C, hacia finales de siglo. Esto, la adopción significativa de pa- 1994, cuando todavía no existían efecto invernadero nos llevará a un aumento de la tem-
la actividad humana. La vida mo- ahora mismo, parece inevitable. trones alternativos de inver- las evidencias científicas de hoy. peratura del planeta de al menos 2 grados centígrados
derna impone patrones de pro- Aumentarán las temperaturas sión, producción y consumo”. Tomó prestada de la historia de en el siglo XXI, lo cual hace imperativos los procesos de
ducción y consumo que acusan altas y disminuirá el frío. A fi- otros acuerdos como el Proto- adaptación.
al “actual sistema económico co- nes del siglo XXI se sumará la La temperatura hacia el 2100 colo de Montreal (1987), para Hay ciertos patrones de consumo asociados a este fe-
mo principal factor determinan- modificación de la intensidad y Siendo América Latina un re- obligar a los Estados miembros nómeno. “En América Latina hubo un gran dinamismo
te de la quema de combustibles frecuencia de fenómenos de pre- servorio de vegetación y agua, a actuar en interés de la seguri- económico durante el auge de los precios de las materias
fósiles, de sus emisiones y del cipitación extrema. Es probable “los cambios también son evi- dad humana, incluso ante la in- primas: la tasa de crecimiento promedio anual del PIB
cambio climático”. Por lo tanto, que la frecuencia de ciclones dentes en América Latina y el certidumbre científica. fue del 3,0% entre 1990 y 2015, lo que derivó en una tasa de
en su corriente mayor, es posible Caribe. Se observa que el pro- El portal unfcc.int relata que crecimiento promedio del PIB per cápita del 1,6% en esos
afirmar que el cambio climático medio de temperatura del perío- el 12 de diciembre de 2015, en la mismos años”. La tasa de pobreza se redujo del 48,4% al
“El problema 29,2% entre 1990 y 2015.
es, sobre todo, producto de la acti- do 2000-2016 es 0,7 °C superior al COP21 de París, las partes de la
vidad económica industrial y del central promedio del período 1901-1990, CMNUCC alcanzaron un acuer- ¿Qué significa esto? A menos pobres, nuevos patrones de
uso que hacemos de los combus- es la velocidad y que los fenómenos climáticos do histórico para combatir el consumo. “Estos nuevos espacios de consumo no coinci-
tibles fósiles. del calentamiento” extremos como las sequías y las cambio climático. El objetivo den con un desarrollo sostenible ni con el cumplimiento
El documento ofrece un dato inundaciones son más frecuen- central del Acuerdo de Paris es de las metas climáticas que los países han manifestado en
alarmante: “En solo 200 años, tes”. Son las tragedias natura- reforzar la respuesta mundial a sus contribuciones determinadas a nivel nacional”, dice
las actividades humanas han les que vemos siempre en los la amenaza del cambio climáti- CEPAL. A medida que aumenta el ingreso también lo ha-
provocado cambios en el clima noticieros. co. La meta es mantener el au- ce el consumo de gasolina. “La concentración del gasto en
que, de forma natural, habrían Según todos los pronósticos, en mento de la temperatura mun- combustibles para el transporte en los grupos de ingresos
tomado millones de años”. Pero, las subregiones de América La- dial en este siglo muy por debajo medios y altos es más evidente al considerar el porcentaje
¿cuál es el problema real? Los tina y el Caribe la temperatura de los 2 grados centígrados. ¿Al- de personas por quintil que realmente consumen gasoli-
incrementos del nivel de tem- aumentará un promedio de 1°C canzará la humanidad ese logro? na y disponen de un auto”.

Crecerá el impacto de los desastres climáticos


Según el tomo de la CEPAL, “los fenómenos climáticos extremos el sector afectado, la estructura y la composición de la economía, limentación; “por ejemplo, la deforestación y la destrucción de los
se pueden convertir en eventos desastrosos para las actividades y el ingreso per cápita. manglares aumentan la vulnerabilidad en las costas y otras áreas
económicas, las condiciones sociales y los ecosistemas. Por con- “Los efectos de los desastres naturales son más fuertes en los paí- geográficas”.
siguiente, su efecto es el de un choque, aleatorio en su magnitud ses en desarrollo que en los países avanzados, y el sector agrícola ¿Qué otros impactos tienen en la región los desastres naturales?
y ubicación geográfica, que perturba la estabilidad económica y normalmente los sufre de manera más intensa”, refiere la inves- Tienen efectos colaterales. En las finanzas públicas y la infraes-
social”, expone el organismo. tigación que usamos como insumo. Las regiones como Centroa- tructura, verbigracia, “además de provocar pérdidas en la propie-
El impacto negativo de los fenómenos climáticos extremos es co- mérica y el Caribe son particularmente sensibles a los desastres dad, cambios del modo de vida y desarticulación del transporte y
yuntural sobre el bienestar de la población. No es obligante que naturales, por su menor tamaño y exposición. el comercio internacional, al tiempo que refuerzan las trampas de
se refleje en la trayectoria del PIB. Su efecto es débil o difícil de No es así para los países más grandes: estos tienen más opcio- la pobreza”. Cuando uno accede a esta data, no puede dar crédito
cuantificar a corto y mediano plazo. ¿Cuáles son los factores que nes para compensar su efecto. Los fenómenos climáticos extre- a la torpeza del ser humano en el tratamiento de su propia casa:
determinan el efecto? A saber: el tipo de desastre y su severidad, mos y el deterioro de los ecosistemas disparan procesos de retroa- el planeta Tierra.
32 Ambiente EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Estrategias de adaptación ante el futuro


En los países de América Latina A continuación se mencionan al-
y el Caribe, se admite el rol esen- gunas opciones a la hora de abor-
cial que los procesos de adaptación dar las necesidades de adaptación.
desempeñan en las economías y so- Están las Opciones estructurales y
ciedades regionales. Puesto que el físicas, entre las cuales citamos dos:
cambio climático es irreversible, ha -Ingeniería y construcción del
llegado la hora de superar la etapa medio ambiente. Las obras de inge-
de la denuncia y poner en marcha niería suelen ser alternativas cos-
todas las respuestas posibles. tosas y de larga duración en que se
Por este motivo, en las contribu- debe asumir la incertidumbre aso-
ciones determinadas a nivel nacio- ciada a la proyección del impacto
nal (CDN) de estos países se han climático.
incluido acciones de adaptación -Adaptación basada en ecosiste-
referidas a las vulnerabilidades mas. Estas opciones, basadas en
particulares de cada uno. la capacidad de la naturaleza para
Daremos algunos ejemplos: en el absorber o controlar el impacto del
sector energético, “las medidas in- cambio climático, pueden ser efec-
cluyen analizar la disponibilidad tivas y eficientes y dependen me-
hídrica para la producción eléctri- nos de las proyecciones climáticas
ca, reducir las contingencias en la y sus incertidumbres.
infraestructura energética y hacer O las Opciones institucionales,
que esta última sea resiliente a los por citar solo dos medidas:
fenómenos extremos”. -Economía. Entre las medidas
Otros aspectos de relevancia: “En que se pueden adoptar en este ám-
el sector de los bosques (que, en al- bito se encuentran los incentivos
gunos países, también comprende financieros (incluidos los impues-
los subsectores de la biodiversidad, tos y los subsidios), los seguros (en
ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO/LATINCLIMA.ORG
los ecosistemas y las zonas coste- particular los basados en índices
ras), se identifican medidas para ganaderas, y poner en práctica sis- del sector hídrico: el manejo in- Muchas formas de adaptarse climáticos), los bonos de catástro-
aumentar la capacidad adaptativa temas de conservación de suelos. tegrado de las cuencas hidrográ- “Ha llegado la hora “En sentido amplio, la adaptación fe, los fondos rotatorios, los pagos
y las existencias forestales de car- ficas, el abastecimiento de agua de superar la incluye cualquier ajuste deliberado por servicios ambientales, las tari-
bono, al tiempo que se generan be- Las ciudades deben prepararse potable y de riego, los sistemas que se haga en respuesta a nuevas fas de agua, los fondos para impre-
denuncia y poner
neficios forestales adicionales, se ¿Y qué hay de las medidas de de recolección de agua, la identi- condiciones climáticas, ya sea rea- vistos relacionados con los desas-
fomenta la resiliencia ante los efec-
en marcha todas las
adaptación en las urbes? “En lo que ficación de áreas vulnerables a la les o esperadas. Además de redu- tres, y las transferencias de dinero.
tos del clima sobre los ecosistemas respecta a las ciudades, destacan el sequía, la gestión de la energía hi- respuestas posibles” cir el impacto negativo del cambio -Leyes y regulaciones. Las leyes,
y la biodiversidad, y se promueven análisis de la vulnerabilidad de la droeléctrica y el manejo integral climático, aunque no lo elimine por reglamentos y medidas de planifi-
prácticas sostenibles de manejo infraestructura, la gestión y la pre- del agua. completo, puede tener consecuen- cación, como la creación de áreas
forestal”. vención de los riesgos climáticos, ¿Y en el sector salud? Se incluyen cias colaterales positivas desde el protegidas y la rezonificación del
¿Qué pasa con la agricultura, otro los sistemas de alerta sobre los de- medidas y políticas para incremen- punto de vista económico, social o uso del suelo, son medidas insti-
sector de enorme valor estratégico sastres naturales, la construcción tar la resiliencia de la población, ambiental”, dice el reporte citado. tucionales que pueden mejorar
en la región? Las políticas están de infraestructura y servicios, las atender problemas derivados de Hay diferentes formas de adap- la seguridad y resiliencia de las
direccionadas a producir cultivos iniciativas verdes de sostenibilidad, las olas de calor, reducir el riesgo tación. Por ejemplo, en cuanto a comunidades mediante la asig-
resistentes a los fenómenos extre- la sostenibilidad urbana, el ordena- para la salud, adaptar los sistemas “También hay medidas que pro- las necesidades físicas y ambien- nación del uso de la tierra. Otros
mos, emplear tecnologías eficien- miento territorial y los proyectos de salud al cambio de los vectores mueven beneficios adicionales pa- tales, algunas medidas son man- ejemplos son los derechos legales
tes de riego, aplicar estrategias de inversión pública”, sostiene la que transmiten epidemias, y con- ra la salud en diferentes sectores, tener los servicios ecosistémicos, y el acceso a los recursos que pue-
de apoyo a pequeños productores, CEPAL. tribuir al consumo y el aumen- como la agricultura, la vivienda y y monitorear los sistemas para no den determinar la capacidad de
cambiar las prácticas agrícolas y En lo que toca a la adaptación to de la calidad del agua potable. el transporte”. superar umbrales críticos. adaptación.

Costas: se disparará el peligro Especies al borde


“En la actualidad, el nivel del mar aumenta a un ritmo medio
de 3,3 milímetros al año en el mundo y, a finales del siglo XXI,
tre 2040 y 2070 el ritmo de subida del nivel promedio del mar
se acelerará y podrá llegar a los 3,6 milímetros al año. “En es-
de la desaparición
puede llegar a aumentar entre 40 y 63 centímetros”, informa la te contexto, junto con el alza del nivel del mar van cambiando La variedad climática y ecosistémica de América Latina y el
CEPAL. Es un dato realmente alarmante. el oleaje y su altura, la penetración en tierra, la temperatura Caribe tienen una consecuencia: una gran diversidad bioló-
En América Latina y el Caribe, fue de entre 2 y 7 milímetros superficial del agua, la salinidad, el componente meteoroló- gica. La CEPAL ofrece un dato que ilustra las dimensiones
al año el incremento del nivel del mar. Esto ocurrió entre 1950 gico de las mareas y la dinámica de los fenómenos extremos del asunto: “Se han identificado 178 regiones ecológicas que
y 2008; el menor aumento fue en las zonas del Ecuador. El ma- (los huracanes y el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur)”, representan más del 50% de la biodiversidad del planeta”.
yor, en las del norte del Brasil y la República Bolivariana de reporta la CEPAL. Eso es mucho. Y muy bueno.
Venezuela. “Las proyecciones realizadas por el Instituto de Por lo tanto, la perspectiva es amenazante: un incremento de En la región está el 21% de las ecorregiones terrestres, el
Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria indican la erosión costera, un mayor blanqueamiento de los corales, la 22% de las de agua dulce y el 16% de las marítimas. También
que, entre 2010 y 2040, el mayor aumento ocurrirá en la costa reducción de algunos usos turísticos y de la defensa de costa los hábitats del 40% de las especies de flora y fauna del mun-
atlántica, particularmente en la costa del norte de América del de las playas, una menor operatividad de las infraestructuras do. Como ya hemos dicho, América Latina y el Caribe son un
Sur y en las islas caribeñas”, se lee en el texto. portuarias y seguridad de las obras marítimas, y mayor inun- reservorio gigantesco de vegetación, agua, distintas especies;
En este orden de ideas, cabe destacar que se estima que en- dación de los ecosistemas. un prodigio de la naturaleza.
¿Cuáles son los efectos del calentamiento global sobre este
portento? “Entre el 25% y el 50% de las especies de América
Latina y el Caribe son endémicas y son particularmente

Qué hacer ante el cambio climático


susceptibles a los efectos del cambio climático debido a sus
dificultades para adaptarse a hábitats diferentes”, destaca
la CEPAL.
Un poderoso patrimonio forestal conformado por 935 mi-
llones de hectáreas de bosques, en 2015 representaba el 23%
El cambio climático luce amenazador. Pero, ¿es irreversible? ¿Se y los ecosistemas. Sin embargo, identificar los procesos de adapta- del total mundial. Esa área disminuye debido al cambio de
puede hacer algo? ¿Está la humanidad a tiempo? “La adaptación ción genuinos es una tarea muy compleja que conlleva un alto ni- uso del suelo. “El 47% de los bosques eran primarios, lo que
al cambio climático es el proceso de ajuste al clima real o proyecta- vel de incertidumbre, como lo muestra la gran variabilidad de las equivalía al 34% de los bosques primarios del mundo”, indica
do y sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de estimaciones de costos”, ponen en la balanza los investigadores de la investigación.
moderar o evitar los daños o aprovechar las oportunidades bene- CEPAL. Se pueden tomar medidas, pero no es tarea sencilla. “Esta riqueza natural de la región está en riesgo como con-
ficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención humana En América Latina y el Caribe, la adaptación va ligada a la miti- secuencia de una compleja matriz de factores que intensifica
puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos”, dice gación y también se beneficia, sin excepciones, de la restauración el cambio climático. Este acentúa la pérdida de biodiversidad,
CEPAL: afirmaciones que abren una rendija de luz. de los ecosistemas, la recuperación de los suelos, la recuperación altera el hábitat y favorece las especies invasoras, a lo que se
No hay una panacea. Ni una receta única. “La adaptación puede de la cobertura vegetal general, costera y riparia, y el impacto po- suma el deterioro directo por sobreexplotación y contamina-
contribuir al bienestar de las poblaciones actuales y futuras, la se- sitivo sobre la biodiversidad. ción”, denuncia el texto citado. En pocas palabras: el ser hu-
guridad de los activos y el mantenimiento de los bienes, las funcio- El manejo sostenible de la naturaleza es una vía para amoldarse mano está destruyendo sus propios tesoros. Y todo indica, que
nes y los servicios ecosistémicos actuales y futuros. Un elemento al cambio climático. También para mitigar sus efectos. Esta mane- lo continuará haciendo a lo largo de las décadas que vienen.
relevante es que la adaptación es específica para cada lugar y con- ra de hacer adaptación suma puntos a la reducción de las emisio-
texto, y no existe ningún método único para reducir los riesgos nes de gases de efecto invernadero en una región donde el cambio
que resulte adecuado para todas las situaciones”, se lee en el texto. de uso del suelo sigue siendo una fuente importante de emisiones.
América Latina y el Caribe es una región altamente vulnerable a “La necesidad de adaptarse al cambio climático es una consecuencia
estos efectos. Por eso, ante los impactos ya ineludibles del cambio que los países desarrollados de Europa y Oceanía, los Estados Unidos,
climático, uno de los asuntos primordiales de la región es aumentar los países del antiguo bloque socialista y algunos países en desarrollo
la resiliencia y la capacidad de adaptación de la sociedad, así como como China y la India impusieron de forma inadvertida a los restan-
explorar las sinergias existentes entre los procesos de adaptación tes países en desarrollo debido a la acumulación de emisiones en la
y los demás objetivos de desarrollo. atmósfera. Por tanto, la medida que más beneficiaría a la región sería
“La adaptación determina el impacto físico y económico neto que un ambicioso proceso de mitigación en los países desarrollados y en
el cambio climático tiene en las actividades productivas, la sociedad los grandes emisores en desarrollo”, remata la CEPAL.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Ambiente 33

Arena, otro recurso


en vías de extinción
Para producir una tonelada de sios defenderán a tiros sus costas afectan a los hábitats que los ro-
cemento se necesitan otras 10 de si no cambia esta realidad. Una de dean, nunca se han planteado los
arena. Pero este granuloso recur- cada cuatro playas del mundo ya impactos de la extracción de mi-
so no es solo alimento para el vo- muestra los efectos de la extrac- nerales para la construcción co-
raz apetito inmobiliario del plane- ción masiva de arena. mo la arena y la grava.
ta: Es el componente principal del Un reporte de International Según el documento del WEF
vidrio, todo objeto de cerámica ha Union of Geological Sciences en 2010 fueron extraídas en el or-
sido hecho con arena, los ordena- pondera que cada año el tráfico be 11 mil millones de toneladas
dores, tabletas y móviles están re- de arena remonta hasta las 18 de arena solo para construcción.
pletos de arena, desde el sílice de mil millones de toneladas. Es un Las tasas de extracción fueron
microchips hasta la fabricación bien más preciado que el mismí- más elevadas en Asia y el Pacífi-
de pantallas. Al papel lo dota de simo petróleo. La cantidad antes co, seguidas por Europa y Nortea- EXTRACCIÓN DE ARENA/EFEVERDE.COM
más cuerpo y lo hace más blanco. referida es seis veces superior mérica. En EEUU, el uso de arena
La arena puede parecernos in- al consumo de petróleo, de unas y grava de construcción alcanzó
agotables, cada vez que vamos a
la playa o vemos los increíbles
desiertos del Sahara en National
3 mil 400 millones de toneladas.
Esto nos da una idea clara de las
dimensiones del problema.
un valor de US$8.900 millones, en
2016.
Sumado a lo anterior, y si bien
2100: un mundo sin playas
Geografic. Pero no lo es. El Seri- Un artículo publicado por el tradicionalmente ha sido un pro- Denis Delestrac es francés. Se trata de una reali- ro, el 75% de las playas del planeta está desapa-
vicio Global de Alerta Medioam- World Economic Forum (WEF) ducto local, la escasez regional y zador de documentales que se sumergió a fondo, reciendo. En el 2100, de seguir así, no quedará
biental (GAES, por sus siglas en relata que si bien los científicos se la prohibición de la extracción durante 3 años, en el problema de las arenas. En ni una sola. Hay mafias que matan por conse-
inglés) de la ONU divulgó en 2014 esfuerzan por cuantificar la for- en algunos países, han hecho de 2013 lanzó el documental Sand Wars (La guerra guir arena, hay contrabando. Y si la voracidad
un informe donde se advertía que ma en que los sistemas de infraes- la arena un producto globalizado de las arenas). Allí, Delestrac plasma una cruda de ciertos países continúa, acabaremos viendo
el volumen extraído excede su tructura de carreteras y edificios que ha aumentado su valor casi denuncia en torno a la sobre explotación de la a indonesios, indios o malasios defendiendo a
capacidad de recuperación natu- seis veces en 25 años, además de arena en el mundo, y las muy sensibles conse- tiros sus costas a no tardar”, declaró Delestrac,
ral. El boom inmobiliario marcó que –como ya se dijo- existen gru- cuencias que tiene para el planeta. en torno a Sand Wars.
un hito en consumo de arenas y pos criminales en India, Italia y Sand Wars ha sido un documental varias ve- Otras creaciones de este cineasta son The
“75% de las playas
gravas: 485.5 millones de tonela- otros lugares que hacen transac- ces premiado e, incluso, fue el punto de partida Shadow of Gold (sobre la minería de oro), Ban-
das de áridos se consumieron en está desapareciendo. ciones ilegales en suelo y arena. para que la ONU, en el marco de programa de king Nature (sobre la creciente monetización
2006, de los cuales 97.1 millones De seguir así, El vector esencial que da senti- medio ambiente (UNEP) publicase un informe, del mundo natural) y The Nomad Spirit (sobre
eran arena. en 2100 no quedará do a la pujanza de la demanda de con base en la investigación del realizador fran- cómo la economía de mercado ha transformado
Según La Vanguardia, el 75% de ni una sola” arena es, por supuesto, el auge de cés, titulado: “Arena, más escasa de lo que pen- a la sociedad de Mongolia). En Sand Wars hizo
las playas está desapareciendo. la construcción. Hay países como samos”. Allí, la ONU alerta sobre la situación, a el rol de director, escritor y productor asociado.
Si las cosas siguen como van, en China, India, Turquía y Brasil, la cual califica como una “emergencia”. “Hay ladrones que van por la noche a playas
2100 no quedará ni una sola. Aho- que inciden en el aumento de la La reportera Cristina Sáez, de La Vanguardia, paradisíacas de Malasia o Indonesia y se llevan
ra bien, lo más grave de este asun- demanda de arena de modo sus- entrevistó a Delestrac. “Vamos a la playa, pone- toneladas de arena de la costa en pequeñas bar-
to es que hay mafias que matan tantivo. Por desgracia, pocos co- mos la toalla, tomamos el sol, tal vez hacemos cas. Luego van al puerto de Singapur, donde la
con conseguir arena, hay contra- nocen este tema. Hay que divul- un castillo de arena con nuestros hijos. Y nos venden, sin que la policía los intercepte”, aña-
bando. Indonesios, Indios y Mala- garlo siempre que se pueda. vamos tan contentos, sin plantearnos nada. Pe- dió Delestrac a La Vanguardia.

¿Empeorarán las zonas


ya afectadas?
La intensificación del ruido
Un avión cruza tu cielo, un coche hace sonar –estridente- la corneta, La contaminación acústica tiene diversos tipos de consecuencias.
Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, Estados un perro ladra prolongadamente muy alto, en la calle el progreso ha- Estas son las más frecuentes: psicopatológicas, psicológicas, incide en
Unidos, establece que existen 36 países que están sufriendo las ce repiquetear la metralla de un taladro en una construcción. Ruido el sueño y la conducta, afecta la memoria y la atención, entre otros.
consecuencias de la explotación de arena. Países como Jamai- por todos lados. Y si bien la contaminación acústica es un fenómeno Pero, ¿qué se puede hacer ante este gran problema? Entes de reca-
ca, Cabo Verde, Indonesia, Malasia, India, España, Marruecos predominantemente urbano, si vamos a la playa todos los estéreos se lada internacional, como la OMS, concuerdan en que la concienti-
y otros. han vuelto locos, y suenan a todo volumen al mismo tiempo. Nadie zación de la ciudadanía es crucial para ganarle la guerra a este ene-
Pongamos un ejemplo. Singapur. Se trata de uno de los países parece querer oír el sonido del mar. migo que no podemos ver, pero incluso mata. ¿A qué nos referimos?
que más arena consume en el planeta. Es uno de los países más Hay unos parámetros para considerar un sonido como contamina- Diversos aspectos como realizar actividades de ocio sin generar rui-
ricos pese a su pequeño tamaño. Es un “hub” financiero inter- ción sonora. La Organización Mundial de la Salud (OMS) caracte- do excesivo, evitar el uso del automóvil y decantarse por alternativas
nacional, y para mantener tal estatus ha aumentado 60% su su- riza como ruido todo sonido superior a 65 decibelios (dB). Ese ruido como la bicicleta o el auto eléctrico, ejecutar obras domésticas en los
perficie desde los años 60. ¿Cómo? Echando tierra al mar. Para se torna dañino si supera los 75 dB y es doloroso desde los 120 db. horarios recomendados, aislar las casas con materiales aislantes de
ello ha importado arena desde Indonesia, Vietnam y Malasia. Por esto, la OMS sugiere no superar los 65 dB durante el día e indi- ruido, etcétera. Para esto, también es capital fomentar la educación
Luego estos tres últimos países cayeron en cuenta de que sus ca que -para que el dormir sea un proceso realmente reparador- el ambiental entre los niños.
costas estaban devastadas y prohibieron la exportación de are- ruido ambiente nocturno no debe superar los 30 dB. Un ejemplo que Los gobernantes, asimismo, pueden optar por la toma de decisio-
na. Entonces llegó la actividad ilegal. El tráfico ilícito de arena. puede resultar muy elocuente: en Europa, según datos de la Agen- nes para una correcta gestión ambiental del ruido, que sume pun-
Por otro lado, en algunas comunidades del océano Índico, los cia Europea del Medio Ambiente (AEMA), el ruido ocasiona 72 mil tos a favor de reducir la contaminación auditiva. Por poner algunos
efectos del terremoto y posterior tsunami en 2004 fueron peores hospitalizaciones y 16 mil 600 muertes prematuras. ejemplos: proteger determinadas zonas -áreas de campo, espacios de
por la extracción de arena. Ahora bien, ¿cuáles son las causas de la contaminación sónica o interés natural, parques urbanos- del ruido, fijar normas que consi-
Dubái, en los Emiratos Árabes, es otro feroz consumidor de acústica? Hay varias: el tráfico automotor, el tráfico aéreo, las obras deren medidas preventivas y correctivas -distancia obligatoria entre
arena. Hay un boom de construcción de rascacielos, entre ellos de construcción, los restaurantes y el ocio nocturno, los animales, en- zonas residenciales y focos de ruido como los aeropuertos, multas
la Torre Jalifa, el más alto del mundo. India es uno de los prin- tre otros. ¿Y cuáles son las ciudades más ruidosas? Las que siguen: para aquellos que rebasen los límites de ruido-, aislar acústicamen-
cipales proveedores de arena para tales hazañas de la industria Guangzhou (China), Nueva Delhi (India), El Cairo (Egipto), Bombay te los edificios de nueva obra inmobiliaria, crear zonas peatonales
inmobiliaria. En el país del sur de Asia, la mafia de la arena (India), Estambul (Turquía), Pekín (China), Barcelona (España), Ciu- con horarios de circulación restringidos para la carga etcétera. Gra-
es la organización más poderosa. Empresas de construcción y dad de México (México), París (Francia) y Buenos Aires (Argentina). ve problema, cada vez más acusado, al que pocos prestan atención.
material, así como políticos y policías están detrás del robo de
playas enteras.
Marruecos, de su lado, tiene como despensa el Sahara. Este
país exporta cada año unas 50.000 toneladas de arena que vie-
nen de territorios ocupados. La ONU ha dictado que el comercio
de este recurso es ilegal, pero sigue su marcha como si tal cosa.
En Cancún, durante 2009, un hotel vació una playa de otra
Las cinco ciudades más ruidosas
El Mimi Hearing Technologies GmbH, llamado The Worldwide Hea- audición media es de 1 y los niveles de contaminación acústica fue-
zona turística para rellenar su propia playa. En Cádiz, en fecha
ring Index (el índice mundial de audición), logró identificar las ciu- ron de 0.72, para un Índice Combinado de Pérdidas Auditivas de 1.72”.
reciente, la ONG Ecologistas en Acción denunció el robo de are-
dades que más sufren de contaminación acústica. El estudio com- -El Cairo, Egipto. La capital de Egipto es la más grande ciudad del
na de la playa de Valdevaqueros, que fue vendida a Gibraltar.
bina data obtenida por Mimi con las cifras sobre contaminación mundo árabe, de Oriente Próximo y de África. Sus habitantes escu-
acústica de la OMS y los números de SINTEF, una organización de chan como una persona, alrededor de 18 años mayor. La pérdida de
investigaciones con sede en Noruega. Acá presentamos un resumen audición media es de 0.89 y los niveles de contaminación acústica
de las primeras cinco ciudades más ruidosas del orbe: fueron de 0.81, para un Índice Combinado de Pérdidas Auditivas de 1.7.
-Cantón (Guangzhou), China. Está en el sur de la República Popu- -Bombay, India. “Es la capital del estado federal de Maharashtra,
lar China. Es la capital de la provincia de Cantón. Tiene una pobla- en la India y la ciudad portuaria más importante del subcontinente
ción de 3.2 millones habitantes en la zona urbana y 13.1 millones de con cerca del 40% del tráfico exterior del país”. Sus habitantes oyen
habitantes en la zona metropolitana. Los pobladores de esta ciudad como una persona18.58 años mayor. La pérdida de audición media es
escuchan, en promedio, como una persona entre 17-18 años mayor. de 0.98 y los niveles de contaminación acústica fueron de 0.69, para
La pérdida de audición media es de 0.82. un Índice Combinado de Pérdidas Auditivas de 1.67.
-Nueva Delhi, India. Hablamos de la capital de la República de la -Estambul, Turquía. La ciudad más poblada de Turquía, es además
India, ubicada en la metrópolis de Delhi: es uno de sus nueve distri- el centro histórico, cultural y económico del país. Los habitantes de
tos. La ciudad más poblada de la India y una de las más pobladas del esta ciudad oyen como una persona 18.33 años mayor. La pérdida
mundo. Tiene la mayor extensión urbana del país: alrededor de 1500 de audición media es de 0.93 y los niveles de contaminación acústi-
kilómetros cuadrados. “En promedio, los habitantes de esta ciudad ca fueron de 0.64, para un Índice Combinado de Pérdidas Auditivas
asiática escuchan como una persona 20 años mayor. La pérdida de de 1.57.
Salud CUERPO 5
MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

ILUSTRACIÓN CREADA POR SOFÍA JAIMES BARRETO

PROBABLEMENTE LA SALUD ES EL ÁMBITO HUMANO en el que, de forma más evidente, percibiremos los cambios que está
provocando la era digital. Nuevas pruebas diagnósticas, tratamientos cada vez más personalizados, tecnologías que viajarán por el interior de
nuestros cuerpos, análisis de datos que permitirán predecir con más certidumbre el desenvolvimiento de las enfermedades, todo ello confluirá para
hacer posible uno de los más antiguos sueños de la aspiración humana: vidas cada vez más largas, en mejores condiciones físicas y mentales.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Salud 37

Ciencia
y longevidad
Elevar el promedio de vida hasta los 100 años y más, tal la
expectativa que científicos expertos tienen en relación a
los niños nacidos a partir del 2000. Hay expertos de cate-
goría mundial, como el biólogo genetista español Ginés
Morata, premio Príncipe de Asturias 2007, quien, en el
ámbito teórico, sostiene que la muerte podría ser evita-
ble, y que el ser humano podría vivir 300 años y más. En
su prospección, a lo largo del siglo XXI, la ciencia podrá
demostrar que es posible.
En una entrevista a la revista Quo -enero de 2018- di-
jo: “Se ha logrado que un tipo de gusano, un nematodo,
viva siete veces más tras manipular los genes implica-
dos en su envejecimiento. Si aplicáramos esa tecnología
a humanos, podría llegar a vivir 350 o 400 años. Claro,
no se puede investigar con material humano, pero no es
ESPERANZA DE VIDA MÁS LARGA/KAISER HEALTH NEWS
descartable que algún día alcancemos esa longevidad.

El paradigma
Dentro de 50, 100 o 200 años las posibilidades serán tan
grandes que es difícil imaginar qué pasará (…) Será la
humanidad la que decida cuál va a ser su futuro”.
La señalada por Morata -la intervención en la estructu-
ra genética- es apenas uno de los caminos por los cuales

de una vida más larga


científicos y academias buscan evitar y retrasar las en-
fermedades más previsibles, que aparecen con la edad.
“Están los que trabajan para retrasar dos y tres décadas
los padecimientos corporales y psíquicos que, por lo ge-
neral, aparecen entre los 50 y 60 años. Hay los que traba-
jan en ámbitos como la regeneración celular y la gene-
El antiguo anhelo de la huma- forma más regular. Comparti- cuencia ocurre en el universo les- ya no se conciben sin facili-
ración de tejidos. Otros concentran sus esfuerzos de los
nidad de alcanzar una vida más mos un conocimiento cotidiano productivo: abuelos que cuidan dades para los adultos mayores.
procesos biológicos regulados por supercomputadoras.
larga, ya se está produciendo. de la diferencia entre una bue- a sus nietos, hacen posible que Hay legislaciones, servicios y
Y, por supuesto, están los que apuestan por soluciones
En los primeros veinte años del na y una mala alimentación. La los miembros de la pareja estén programas de Estado dirigidos
fundadas en la nano robótica y la hibridación entre má-
siglo XXI, la esperanza de vida higiene se ha convertido en una incorporadas al trabajo. Hay a la protección y a mejorar su
quinas y personas. La ciencia del envejecimiento tiene
al nacer, ha aumentado unos 5 rutina de las familias. Caminar una economía, especialmente calidad de vida. En las últimas
argumentos: las bacterias no mueren; hay gusanos y ra-
años para los hombres y unos 6 o hacer ejercicios ha sido incor- concebida y dirigida a la terce- dos décadas, organizaciones de
tones a los que se ha logrado prolongar el ciclo de vida;
para las mujeres. A nadie sor- porado en los hábitos diarios de ra y la cuarta edad, que está en diverso carácter han estableci-
y hay resultados que señalan que es posible moderar o
prende ahora que nuestros pa- muchos. Los avances de la me- plena expansión: centros de sa- do políticas para reincorporar
retrasar el envejecimiento, en otras palabras, alejar el
dres o nuestros abuelos cru- dicina, especialmente bajo el lud, hostelería, turismo, entre- a personas que han sobrepasa-
tiempo de morir”.
cen las líneas de los 80 o los 90 impulso de las tecnologías digi- tenimiento, programas sociales do la edad de jubilación, dada
Hacia este inminente futuro de vida más larga se dirige
años. Nos parece: es lo natural. tales, son incalculables. y más. la riqueza de sus experiencias,
el esfuerzo científico y civilizatorio de hoy y de los próxi-
Cuando se produce el falleci- Salvo en algunos países, don- Los nuevos espacios públicos especialmente en tiempos tan
mos años, y nada ha indicado hasta ahora, que el mismo
miento de personas, que tienen de las condiciones de vida es- -calles, plazas y paseos peatona- complejos y críticos como los
no sea viable y próximo.
menos de 70 años, la sensación tán amenazadas por la preca- que vivimos ahora.
que compartimos es que se ha riedad de las instituciones, en El objetivo de alargar la vi-
producido una muerte tempra- buena parte del mundo se han da humana parece indeteni-
na. En 1900, por ejemplo, en ca- producido avances sustantivos ble. Científicos de diversas dis-
si toda América Latina, la espe- de los sistemas sanitarios. La “Hay una economía, ciplinas, grandes laboratorios
ranza promedio de vida al nacer efectividad de medicamentos y especialmente farmacéuticos, centros espe-
no alcanzaba los 50 años. tratamientos es cada vez mayor. concebida y dirigida cializados en adultos mayores,
Que cada día haya más perso- Crece, año tras año, el porcenta- a la tercera inversionistas, planificadores,
nas que viven más años, forma je de mayores que, tras cruzar diseñadores de robots y más,
parte de una corriente planeta- la línea de los 80 años, mantie-
y la cuarta edad, trabajan para ese mismo fin.
ria en plena expansión. Se debe nen las mejores capacidades fí- que está en plena Vamos hacia allá. La pregunta
a la confluencia de muchos fac- sicas y mentales. expansión” que muchos se hacen, especial-
tores. Si comparamos nuestras Este alargamiento de la vi- mente en los gobiernos donde la
realidades con las de hace dos da humana ha generado y está tasa de longevidad es más alta,
siglos, constataríamos que las generando cambios culturales es cuáles serán las condiciones
diferencias son abrumadoras. y materiales de enorme signi- económicas y sociales en que
Nos alimentamos mejor y de ficación. Una primera conse- las personas vivirán más años.
GINÉS MORATA/FUNDACIÓN BBVA

El siglo de los centenarios La big data, fundamento


y súper centenarios de todas las decisiones
Ya está ocurriendo, pero de forma todavía humano y al gran objetivo de extender la
incipiente. Los expertos aseguran que la duración de la vida: que las decisiones en
era de los datos está apenas en su prime- relación a cada paciente o las políticas sa-
ra fase. En la medida en que las fuentes de nitarias se fundamente en hechos suscep-
recolección de datos aumenten, la capaci- tibles de ser medidos. En el ámbito biomé-
dad de prevenir las enfermedades se poten- dico, una de grandes líneas de trabajo que
ciará, los diagnósticos serán más rápidos ocupa a muchos científicos consiste en
y precisos, los tratamientos más eficaces. aprender a medir -desarrollar indicadores-
Pero para que todo esto ocurra, la colabo- del funcionamiento de cada órgano, de ca-
ración de las personas -los pacientes- será da fluido, de cada músculo, de cada tejido.
imprescindible. En el ámbito sanitario, el desafío consiste
El uso de pequeños aparatos -cintas que en crear sistemas de recolección y ordena-
JEANNE LOUIS CALMENT EN 1995, A LA EDAD DE 120 AÑOS/REUTERS
ataremos a nuestros brazos, relojes que nos miento de datos, que aseguren una planifi-
El 4 de agosto de 1997 murió en Francia, Jean- en China, más de 28 mil en India, más de 26 mil controlarán a toda hora, medidores de dis- cación cada día más asertiva. El especialis-
ne Louise Calment, a la edad de 122 años y 164 en Italia, más de 15 mil en Argentina. Dos datos tinta función que tendremos en nuestros ta Carlos Royo afirma en sus conferencias,
días. Había nacido en febrero de 1875. Su histo- más: 80% de las personas centenarias -más de hogares, análisis de sangre o de saliva ca- que serán los datos los que conducirán al
ria es extraordinaria: fumó a diario por más de cien años- son mujeres. La proporción aumen- da vez más sofisticados- facilitará la tarea a objetivo de que las personas vivan 140 años.
noventa años. Dejó el cigarrillo a los 117 años. ta todavía más en el caso de las super centena- los especialistas: mientras más datos estén Dos grandes preguntas surgen de la cre-
Eso sí: no conocía la experiencia del estrés. rias -que superan los 110 años-, ya que 96% son disponibles, mejor será la respuesta de los ciente incorporación de los datos a la salud:
Quienes la conocieron la recuerdan como una mujeres. médicos o las autoridades de la salud para ¿Podrán los sistemas sanitarios, de pequeña
persona plácida, sonriente, que preservaba la Las estimaciones del número de centenarios prevenir, controlar y reducir la incidencia o gran escala, proteger los datos de los ciu-
calma en cualquier circunstancia. hacia el 2050 ofrece un salto cualitativo: casi 900 de las enfermedades. Incluso llegaremos a dadanos del auge de la ciberdelincuencia?
Una revisión de la data disponible del número mil en China, más de 440 mil en Japón, casi 380 este punto: retretes inteligentes que podrán ¿Corremos el riesgo, como ya ha ocurrido
de personas vivas hasta diciembre de 2020, que mil en Estados Unidos, casi 220 mil en Italia, ca- realizar pruebas de heces y orina, de modo en algunos países, que nuestras historias
superan los cien años, resulta alentador: más si 210 mil en India. Con razón, hay demógrafos frecuente y en cuestión de segundos. médicas sean expuestas sin nuestro consen-
de 100 mil en Europa, más de 73 mil en Estados que han dicho que el XXI debería ser recono- De ello trata la gran promesa que las timiento, o vendidas a empresas de seguros,
Unidos, más de 68 mil en Japón, más de 48 mil cido como el siglo de las personas centenarias. ciencias de los datos aportará al bienestar clínicas o extorsionadores?
38 Salud EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Las tecnologías
médicas aliviarán
a los pacientes
Las llaman las medtech -tecnolo- rán de forma sustantiva. Y cam-
gías médicas- y han llegado para biarán para bien. El uso de he-
establecer un nuevo marco pro- rramientas como la Inteligencia
fesional y científico en la rela- Artificial, la Big Data, la impre-
ción entre médicos y pacientes, sión 3D para la producción de
de mayor precisión y profundi- implantes, producirán resulta-
zación. Lo ocurrido en las últi- dos todavía inimaginables para
mas dos décadas, apenas puede la mayoría de las personas.
calificarse de mejoría o avance.
Es mucho más que eso: se tra- Salto en la diagnosis
ta de largos y sustantivos saltos El primer gran beneficio ocurri-
cualitativos en el diagnóstico, el rá en el ámbito de la diagnosis:
tratamiento y en el uso de recur- cada día habrá más instrumen-
sos sanitarios, que continuarán tos para la prevención o para la
perfeccionándose en los próxi- detección temprana de enfer-
mos años. medades. La medicina y los sis-
El análisis de los beneficios temas se enrumbarán, de forma
explica por qué las proyeccio- más sistemática, hacia progra-
nes para las próximas décadas mas que eviten o retrasen la NUEVAS TECNOLOGÍAS MÉDICAS/REVISTA SALUD DIGITAL

lucen tan promisorias. Los tec- aparición de dolencias. Las per-


nólogos explican: al trasladar sonas disfrutarán de vidas más pacientes portadores de otras la posibilidad de que se produz- logías nos permitirán ‘ver’ el
algunas tecnologías al paciente, sanas y los sistemas sanitarios "Así, la atención enfermedades. Lograr una cita can emergencias. Así, la aten- interior de nuestro cuerpo, con
especialmente aquellas que tie- mejorarán su capacidad para médica será con el médico correspondiente ción médica será permanente: mejor definición y mucha mayor
nen como objetivo el control de acompañar, eficazmente, el cre- permanente: incluso será cada día más fácil y accesi- incluso en las horas del sueño, precisión.
las enfermedades -medidores de cimiento de la población. ble. La expansión de la teleme- al levantarse y pararse frente al Una de las perspectivas más
en las horas
la glucosa, de la presión arterial, El desarrollo de softwares y dicina ampliará las opciones del espejo, en los vehículos, al revi- espectaculares, que nadie lo
de la presencia de oxígeno en la técnicas de gestión hospitalaria
del sueño" paciente: asistir al consultorio, sar el móvil o encender la com- dude, lo constituirá el amplio y
sangre, etcétera- , el paciente reducirá o eliminará las colas y recibir la visita del médico en su putadora, al caminar o al reali- masivo desarrollo de las llama-
asume un rol más activo con res- la concentración indeseable de casa o hacer la consulta a través zar cualquier otra actividad, el das Cirugía 4.0 y de las cirugías
pecto a su padecimiento. Se com- pacientes en pasillos y salas de de una plataforma. paciente estará monitoreado por de precisión, que producirán
promete más y asume su propio espera. La inesperada presión De forma simultánea, la lla- algún tipo de sensor, cinta o par- dos resultados: intervenciones
cuidado y vigilancia. Reduce, en que el Covid19 creó a los centros mada hiperconectividad -que che adherido al cuerpo, que me- menos invasivas, y operaciones
alguna medida, su dependencia de salud hizo posible los prime- se refiere a la realidad de estar dirá el desenvolvimiento de sus donde los cirujanos trabajarán
del médico tratante. ros avances en esa materia: se siempre conectado a internet, a variables vitales. con el apoyo de robots, capaces
En los próximos años, los sis- crearon protocolos para evitar través de distintos dispositivos: Otro cambio significativo en de calcular movimientos y de
temas sanitarios incorporarán, la concentración de pacientes. móviles, relojes inteligentes, curso: mejoras sustantivas en la realizar análisis sobre el estado
de forma creciente, más y mas El paciente invertirá cada vez sensores digitales- facilitará el calidad y precisión de las imá- del paciente, en tiempo real. El
tecnologías. Las realidades ope- menos tiempo en las consul- control de los pacientes, avisará genes, producto del escaneo paso por el quirófano será así
rativas de los profesionales de la tas, y reducirá la posibilidad de a los médicos si es necesario un corporal, resonancias magné- una experiencia más segura y
salud y de los pacientes cambia- contagiarse por el contacto con cambio de tratamiento, reducirá ticas y radiografías. Las tecno- rápida.

La OMS Pandemia, acelerador


y la digitalización de la digitalización
de la salud No hay actividad organizada en el mundo que no haya
sido impactada por la pandemia. Desde el último trimes-
En agosto de 2020, la Organización Mundial de la Salud tre de 2020, voceros de los distintos sectores han sido
publicó el Proyecto de Estrategia Mundial sobre Salud unánimes al analizar y concluir que la pandemia, entre
Digital 2020-2025, bajo la premisa de que el futuro de la tantas secuelas negativas, ha tenido una consecuencia
salud mundial dependerá de la incorporación sistemáti- positiva: la aceleración de los procesos de transforma-
ca, pronta y amplia de las tecnologías digitales a los ser- ción digital.
vicios de salud. Este nuevo documento viene a dar conti- Quizás sea el acelerón en el ámbito de los servicios de
nuidad a los llamados que la OMS viene realizando desde salud, el que ha estimulado la reflexión más recurren-
hace 15 años. te. Analistas sanitarios divergen en el diagnóstico: si en
¿A quién van dirigidos los lineamientos sugeridos en el lapso de unos pocos meses -el segundo semestre del
AUTOMEDICACIÓN/ISANIDAD
este documento fundamental? En un primer nivel, a los 2020- se produjo un avance de 5 o de 10 años. Pero en lo
que hay una inequívoca coincidencia, es en la afirma-
¿Crecerá el autodiagnóstico
responsables de diseñar y hacer posible la incorporación
y uso de las tecnologías en los sistemas de salud. Se hace ción según la cual han bastado apenas unos meses para
especial hincapié en cuestiones como la sostenibilidad y establecer las bases de lo que será la atención sanitaria

y automedicación? la seguridad en el manejo de las mismas.


A continuación, a los profesionales de la salud, llama-
durante los próximos años y hasta décadas.
Esos avances ocurrieron en ámbitos específicos. En el
dos a actualizarse y a lograr el mejor provecho de las plano de la atención, se produjo un importante desarro-
Informes del 2019 señalan que aproximadamente la mi- tecnologías digitales, para beneficio de los pacientes y del llo de la telemedicina: encuentros entre médicos y pa-
tad de los adultos propietarios de una computadora do- propio desempeño. También le habla a los posibles usua- cientes, a través de múltiples plataformas, que también
méstica realizan consultas en la web, apenas se produce rios y a la población en un sentido amplio: en lo esencial fueron utilizadas para dictar talleres u ofrecer videos
la aparición de algún síntoma o alteración en el funcio- son los destinatarios de los avances. tutoriales para prestar apoyo a pacientes que, de forma
namiento corporal. Es importante considerar que la propuesta fue emitida regular, necesitan del apoyo de paramédicos para re-
Una década atrás, la cifra no alcanzaba el 20%. Por lo en plena pandemia y, sobre todo, después de que la OMS cibir medicación, masajes, ejercitaciones y seguimien-
tanto, la previsión es que esta conducta continuará cre- recibió severas críticas por su gestión ante el Covid19. to constante de su estado. Paradójicamente, aunque los
ciendo en las próximas décadas, especialmente en Amé- La estrategia tiene un carácter global. Parte de cuatro especialistas reconocen que el contacto personal es ne-
rica Latina, donde el uso de internet en el ámbito domés- principios rectores que, en rigor, tienen mayor pertinen- cesario e insustituible, la telemedicina demostró una
tico todavía es limitado -el porcentaje varía entre 20 y cia en los países pobres: los Estados -los gobiernos- de- capacidad especial para el seguimiento más constante
casi 70%, dependiendo del país-. Hasta aquí, la cuestión ben comprometerse, es decir, estudiar sus realidades y de los pacientes. Objetivos como los de diagnóstico, pre-
no constituye una amenaza. Sin embargo, la tendencia capacidades, planificar, financiar y acelerar la adquisi- vención y vigilancia, se cumplieron con altos niveles de
cambia cuando se la relaciona con la automedicación: ción o desarrollo de las tecnologías necesarias. El segun- respuesta. En otras palabras, la pandemia demostró que
más de 70% consumen medicamentos o realizan alguna do principio se refiere al de integración de los esfuerzos, la telemedicina puede operar masivamente.
forma de tratamiento, tras consultar en la web. que supondría, entre otras cosas, la coordinación entre En otro plano, para los sistemas de salud, se hizo fe-
Aunque, hasta la fecha, no hay estudios que indiquen las distintas instituciones de salud y el sector privado. El haciente, cuáles son las fallas y requisitos básicos que
cuánta asertividad hay en este proceder -es decir, cuán- tercer principio es el uso de las tecnologías adecuadas, debe cumplir la transformación digital en instituciones
tos mejoran con soluciones propias-, lo que si se conoce que tiene un impacto directo en la política de adquisicio- públicas o privadas. Ellos van, desde la formación del
es el caso de personas que incurren en graves errores de nes: por ejemplo, no siempre el equipo más avanzado será personal, hasta la comprensión de cuáles son los pun-
interpretación, minimizan el significado de los síntomas, el más útil y eficaz. Por último, el cuarto principio, que tos que permiten el uso de robots. Las organizaciones
y deciden consultar con un especialista, cuando la enfer- debe ser entendido como una apelación: los países con sanitarias han tenido la oportunidad de entender, con
medad ha empeorado. Sostienen los futurólogos que esta mayores recursos y las empresas que han logrado mayo- una comprensión plena, el valor real y potencial que los
conducta podría expandirse, a medida que se disemine la res avances tienen un deber, que es moral y sanitario, de datos tienen para tomar decisiones, tanto en el plano de
penetración de internet y la disponibilidad de computa- prestar su colaboración a los países “menos adelantados las políticas sanitarias, como en el de atención directa
doras domésticas. para implantar las tecnologías de salud digital”. a los pacientes.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Salud 39

La era de los hospitales inteligentes biológica dentro de las instalacio-


nes, la optimización de todos los
recursos del hospital: agua, elec-
tricidad, telefonía, papel, equipos
e insumos del personal sanitario,
alimentos e inversiones en man-
tenimiento. El hospital inteligen-
te se concibe para recuperar la
salud del paciente con más ga-
rantías, en menor tiempo y con
un uso más controlado de los
recursos.
Las mencionadas hasta aquí
son una parte de las soluciones
que la Big Data y la Inteligencia
Artificial proveerán en el cami-
no que convertirá los grandes y
tradicionales centros de salud en
instituciones hospitalarias de la
era digital. También habría que
añadir que contribuirán a redu-
cir la escasez mundial de per-
sonal sanitario de todo nivel; a
mejorar la flexibilidad operativa
(por ejemplo, para atender una
HOSPITALES INTELIGENTES/TOMORROW MAG emergencia masiva o la apari-
ción de una epidemia); para pro-
Semejante a lo que hoy entende- población -tasas de envejecimien- cialmente en aquellos que tienen número de botellas de agua o de teger los datos de los pacientes,
mos como un edificio inteligente, to- es previsible que la demanda un número considerable de per- tazas de café que consumirán, o "Un hospital con prácticas de ciberseguridad
una ciudad inteligente o una ofi- sobre los servicios hospitalarios sonas mayores de 80 años: Chile, la cantidad de personas que ha- inteligente es cada vez mejor blindadas; a ha-
cina inteligente, un hospital inte- aumentará en los próximos años. Argentina, Estados Unidos, Espa- rán uso de los baños en las áreas una institución cer que los presupuestos guber-
ligente es aquel que utiliza los re- Basta con detenerse en los datos ña, Italia, Japón y otros. comunes. namentales sean menos deficita-
completamente
cursos de las nuevas tecnologías disponibles de los procedimien- Un hospital inteligente es una rios; para lograr que la estadía de
para cuatro principales objetivos: tos quirúrgicos por países, para institución completamente inter- Inteligencia proveniente interconectada" los pacientes en el hospital, sea
uno, alcanzar una gestión cada comprender que ahora mismo la conectada, lo que permite a cada de los datos menos burocrática, más cómoda
día más eficiente, en todas las demanda sobrepasa con creces a una de sus áreas planificar su La característica más relevante y amable.
categorías posibles; dos, prestar la oferta disponible. En los paí- actividad, desde el número dia- del hospital inteligente es que la Hacia ese modelo, que tendrá
mejores y más rápidos servicios ses pobres y muy pobres, entre 1 rio de ingresos y egresos, hasta toma de decisiones ocurre funda- un carácter planetario, están
a una mayor cantidad de usua- y 2% de la población de la pobla- variables logísticas y operativas mentada en la ciencia de los da- avanzando los hospitales en dece-
rios; tres, reducir el gasto de ener- ción mayor de 21 años, recibe al- como la disposición de insumos tos. De la recopilación y análisis nas de países de Europa, Asia y
gía, el impacto ambiental, de los guna respuesta quirúrgica, con o médicos o la cantidad de dese- de datos dependen, por una parte, América del Norte. Hacia ese mo-
insumos y los medicamentos; y sin hospitalización, por año. Todo chos que generará en cada jorna- la eficiencia de los procesos ope- delo tiene que avanzar América
cuatro, establecer las bases para ello sin sumar a las emergencias, da. Ya hay hospitales en Estados rativos, la reducción al mínimo Latina en las próximas dos déca-
aumentar sus capacidades de res- que muchas veces requieren el Unidos que, con un error menor de los tiempos de espera, la eli- das. De no hacerlo, la brecha con
puesta, dado que, con el aumento uso de un quirófano. En países al 1%, conocen el número de visi- minación del congestionamiento respecto a los países ricos conti-
de la población y el incremento desarrollados, ese promedio pue- tantes que tendrán cada día, in- de personas en salas de espera, nuará creciendo, y el castigo a los
del tiempo de vida promedio de la de aumentar hasta 8 y 9%, espe- cluyendo a los acompañantes, el la consolidación de la seguridad usuarios no podrá ser superado.

ENFERMEDADES ERA DIGITAL/INTERACTIVA DIGITAL

La era digital trae sus propias enfermedades


Tienen una malévola desventaja: aparecen y ganan terreno do del teclado y el ratón de los ordenadores. Es más fre-
en silencio. Son, en alguna medida, padecimientos asinto- cuente en las mujeres y se origina por la presión excesi-
máticos, derivados de la incorporación de los dispositivos va sobre el nervio mediano de la muñeca, lo que provoca
a nuestras vidas. Las pantallas -hay personas que pasan hormigueo, entumecimiento, debilidad y hasta la parálisis
10, 12 y más horas al día, expuestas a la luz azul-violeta de temporal de los músculos de la mano. El daño del nervio
las pantallas-; el uso prolongado de auriculares con un alto cubital -también denominado neuropatía cubital-, se ori-
volumen; el tiempo prolongado que pasamos en determi- gina tras la flexión habitual de los codos, en ángulos que
nadas posiciones o la repetición indiscriminada de ciertos superan los 90 grados (que es característica entre los vi-
movimientos -por ejemplo, cliquear sobre el ratón, están deo jugadores). También causa hormigueo, debilitamiento
creando nuevos padecimientos musculares, nerviosos, en muscular y dolores.
la audición, en la vista o en la concentración. Veamos. En el ámbito de la afección de los sentidos, es imprescindi-
Entre las enfermedades de carácter muscular destacan la ble mencionar dos: el Bud Hearing (Oído Dañado), que afecta
Cibertendinitis, dolencia también conocida como la artro- a personas -sobre todo, jóvenes y adolescentes- que pasan ho-
sis de la costurera, que consiste en el desgaste del tendón ras escuchando música con auriculares, en un volumen que
del pulgar, resultado del sobreuso en los teclados, especial- supera los 80 a 90 decibelios. El impacto que produce no es
mente sobre aparatos móviles. El empeoramiento de la en- otro que la pérdida paulatina de la capacidad auditiva. En el
fermedad conduce a la tenosinovitis, que es la proyección caso de los ojos, la fatiga ocular es una enfermedad cada vez
dolorosa hacia los tendones de las muñecas. más común, cuya prevalencia amenaza con seguir aumen-
Otra dolencia en abierta expansión es la llamada Cuello tando. Es potencialmente muy peligrosa porque la tensión
Smartphone, que surge de la cantidad de horas en que las ocular, la resequedad de los ojos y hasta los dolores de cabeza
personas mantienen la cabeza inclinada hacia adelante, en- pueden ser un preámbulo del desprendimiento de la retina.
tre 50 y 70 grados. Durante ese tiempo, la zona cervical su- Estas y otras afecciones que se irán manifestando durante
fre desgaste y una sobrecarga: se quintuplica el peso que los próximos años, nos conducen a una doble conclusión,
debe soportar. A veces se manifiesta con fuertes cervical- pantallas y dispositivos, que serán los grandes aliados de
gias (dolor cervical). Muy relacionadas con las dos anterio- nuestra vida cotidiana, también se convertirán, por uso ex-
res, está la cuestión de la obesidad. La adicción a las panta- cesivo, en los enemigos de nuestra salud. Desde ya es posi-
llas incita al sedentarismo, primera causa de la obesidad, ble estimar las consecuencias: se pondrán en camino res-
la diabetes y las cardiopatías. tricciones -en las escuelas, en primer lugar- que limitarán
El síndrome del túnel carpiano deriva del uso prolonga- el tiempo que dedicamos a los instrumentos digitales.
40 Salud EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Medicina de precisión,
medicina del futuro
Lo que hoy conocemos como perplejidad: ¿por qué lo que fun- sición genética del paciente: es en
Medicina de precisión es una ciona a muchos resulta contra- ese punto donde está a clave.
antigua aspiración de la hu- producente en algunas personas? La Medicina de precisión está
manidad y de la ciencia mé- En cierto sentido, la Medicina de dirigida a personalizar la aten-
dica: el de personalizar, todo precisión se fundamenta en una ción médica, con fundamento
cuanto sea posible, los trata- lógica a contracorriente de la me- en el análisis genómico, que es
mientos que se formulan a los dicina masiva. Como escribe Fran la identificación de los rasgos
pacientes, para que ellos resul- Smith, en un magnífico artículo genéticos y de las causas de las
ten realmente efectivos. para National Geographic, “En enfermedades. Si el padecimien-
Parte del siguiente principio: lugar de agrupar a los pacientes
que tratamientos para una de- en grandes categorías de enfer-
terminada patología, que re- medades, la medicina de precisión "La Medicina
sultan adecuados en grandes busca diseñar estrategias de pre-
grupos de la población, pro- vención, diagnóstico y tratamien-
de precisión
vocando la curación o la su- to a medida de la constitución bio- está dirigida a
peración de la misma, resul- química única y exclusiva de cada personalizar la
tan inadecuados en pacientes individuo” (marzo 2019). atención médica"
específicos. Es casos específi- Las razones por las que un fár- MEDICINA DE PRECISIÓN/BEMYGENE.COM
cos actúa de modo contrapro- maco, que sido exitoso en muchos,
ducente, empeorando la con- pero fallido en casos puntuales, to es un cáncer -enfermedad que del perfil tumoral. Según esto, do, derivado del reconocimiento,
dición del enfermo, causando son muchas: pueden estar asocia- ha impulsado a los investigado- la medicina de precisión está lla- del análisis detallado del ADN
reacciones virulentas y adver- das al estilo de vida, a la edad, a la res a desarrollar esta especiali- mada a asignar a cada paciente, de cada quien. “Las mutaciones
sas. Desde el siglo XVIII, mé- existencia previa de otras enfer- dad-, entonces los fármacos que en el caso del cáncer y de otras diferenciadas que alimentan el
dicos de refinada capacidad de medades. Pero el aspecto esencial se escogen no son de uso gené- muchas enfermedades, un trata- cáncer de una persona bien po-
observación, han expresado su que interesa destacar, es la compo- rico, sino derivados del análisis miento único. 100% personaliza- drían ser la clave para vencerlo”.

Avances a partir La clave: Un microchip


del Proyecto Genoma inyectado nos
Humano el Proyecto Genoma Humano diagnosticará
Un reportaje firmado por Alejandra Martins -BBC News No es un sueño o una posibili-
Mundo, junio de 2020-, resume las cinco líneas de inves- dad, sino que ya existe: un mi-
tigación científica que han experimentado un extraordi- crochip tan pequeño, que solo
nario impulso desde junio de 2010, cuando Bill Clinton y puede verse con detalle, bajo la
Tony Blair, acompañados de los científicos Craig Venter lente de un microscopio. Ha si-
y Francis Collins, anunciaron al mundo que se había al- do desarrollado en los labora-
canzado lo que muchos habían calificado como imposible: torios de la Universidad de Co-
el primer borrador que describía el genoma humano, “el lumbia, New York, de acuerdo
libro humano de la vida”. al anuncio realizado el mayo.
La primera de esas cinco líneas es la llamada Genómi- A pesar de su tamaño (0,1 mi-
ca del Cáncer, que ha cambiado el enfoque de las investi- límetro cuadrado), y sin por-
gaciones: no por el lugar donde aparece la enfermedad, tar baterías ni cables, ha sido
sino por el tipo de tumor, para entender su estructura diseñado para reportar el es-
genómica y cómo se desarrollan. Esa línea de investiga- tado de ciertas variables cor-
ción facilitará la creación de fármacos diseñados para porales. Esta primera versión,
modalidad de tumor. contiene un sensor de calor. A
De acuerdo al reportaje, alrededor de 350 millones de través de la técnica del ultra-
personas padecen alguna de las llamadas Enfermedades sonido comunica a un disposi-
Raras, que son todas aquellas que tienen menos de 200 tivo externo, en tiempo real, la
mil diagnosticados. De ellas, 80% tienen origen genético. temperatura corporal. El mi-
Al comparar la estructura genética de personas con esas crochip puede ser implantado
enfermedades con las de personas que no las padecen, es en el organismo con una téc-
posible detectar los genes que las causan. Esa detección nica común y apenas invasiva:
se convierte en la base de los tratamientos. Esta es la se- una inyectadora.
gunda gran línea de investigación. La mínima invención apa-
La que sigue, tercera línea, será, en buena medida, pla- rece acompañada de las más
taforma para muchas otras investigaciones. Se dedica- promisorias expectativas. Su
rá a profundizar en ese 0,1% en el que difieren los seres desarrollo permitirá medir
humanos unos de otros. Porque la maravilla del genoma otras variables corporales
humano es que demuestra que los seres humanos somos -tensión arterial, nivel de oxí-
iguales en 99,9%. Pero en ese mínimo porcentaje restante, geno en la sangre, presencia
están los elementos que nos hacen únicos y, en el fondo, FRANCIS COLLINS/ALFA Y OMEGA de agentes infecciosos o inde-
incomparables. El 0,1% es lo que hace posible la afirma- seables, capacidad de respira-
ción de que cada ser humano es diferente. En 1990 arrancó uno de los procesos que posiblemente serán más determinantes en el futuro ción, concentraciones de gra-
La detección de anomalías en el feto, producto de la se- de la medicina y de los sistemas de salud: el Proyecto Genoma Humano. El objetivo que se sas y mucho más-, actuar para
cuenciación del ADN, es el siguiente -cuarto- ámbito de proponía entonces parecía imposible de alcanzar: determinar la secuencia de los 3 mil 200 estimular ciertas funciones
investigación. La ciencia trabaja para crear Test Prena- millones de pares de bases constitutivas del ADN, cartografiar cada uno de los genes, física y fisiológicas, neutralizar una
tales No invasivos, a partir de muestras de sangre de la funcionalmente. Con el apoyo de los departamentos de Salud y Energía, de Estados Unidos, fuente de dolor y suministrar
madre, durante los tres primeros meses de embarazo. Es- y bajo la dirección del eminente genetista estadounidense Francis Collins -reconocido con medicamentos, directamente
te desarrollo constituiría un avance ante la tradicional el Premio Príncipe de Asturias 2003-, el Proyecto se abocó al encargo, en el que participa- en la zona de un órgano don-
amniocentesis, que es un examen invasivo, que además ron científicos y universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón de ha aparecido alguna enfer-
es riesgoso para el embarazo. Alrededor de estos test pre- y China. La previsión era que la investigación tendría una duración de 15 años. medad. Sus creadores no du-
natales se han producido controvertidos debates de ca- Una década más tarde -junio de 2000- en un acto que tiene la categoría de hito en la histo- dan acerca de la relevancia de
rácter ético. A ciudadanos, oenegés defensoras de la vida, ria de la civilización, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el primer ministro de la invención: el desarrollo de
médicos y organizaciones diversas, así como a numero- Inglaterra, Tony Blair, anunciaron la existencia de un borrador con el resultado de la inves- micro aparatos implantables,
sas iglesias, les preocupan las consecuencias que podrían tigación. Finalmente, en abril de 2003, fue presentado el genoma completo. “miniaturizados e inalámbri-
generarse si las pruebas arrojan información sobre po- La investigación arrojó una conclusión que está en la base de la Medicina de Precisión: cos”, constituirá una revolu-
sibles riesgos de enfermedades o condiciones especiales cada persona, es decir, cada organismo humano es único. Una conformación única. Y en ción en la operación médica de
que podrían afectar las vidas en gestación. ¿Acaso la con- ese enunciado está la visión, el desafío hacia los próximos años, que el ADN presenta a la diagnóstico y tratamiento, cu-
secuencia podría ser un aumento del número de abortos? ciencia médica: el desarrollo de una farmacogenómica, amplia, versátil y accesible, que yo potencial, ahora mismo, es
Finalmente, corresponde mencionar la línea de investi- pueda adaptarse y responder a las especificidades, al carácter único de cada paciente, a las simplemente incalculable. Un
gación que de forma más expedita podría beneficiar a los vulnerabilidades de su ADN. microchip podría llegar, como
pacientes: la farmacogenómica, que consiste en la creación Esos potenciales desarrollos serán decisivos en el diseño de tratamientos para pacientes si fuese un versátil expedicio-
de “medicamentos a la carta”, producidos a partir del perfil con cáncer, diabetes, cardiopatías, esquizofrenia, autismo, depresión, artritis, enfermedad nario, a los lugares más inac-
genómico de cada paciente. La farmacogenómica aumenta- inflamatoria intestinal y muchas otras. De eso tratan sus bondades, pero sin olvidar que el cesibles del cuerpo humano,
rá las tasas de efectividad de los tratamientos, reducirá las desentrañamiento de la estructura del ADN, ha abierto las puertas a otras complejas pro- sin necesidad de sondas o de
reacciones por toxicidad y evitará la pérdida de tiempo y blemáticas, como el de la manipulación genética, tema de complejas e inagotables debates cirugías. Cabe decir: un mila-
costos que representan los cambios de tratamiento. éticos y científicos. gro de la ciencia.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Salud 41

El sumun
del futuro:
la Cirugía 4.0
Un extraordinario reportaje pu- ñol, que en siglo y medio la ci-
blicado por National Geogra- rugía científica ha recorrido
phic (enero 2019) recuerda que tres fases muy claramente de-
la cirugía “científica”, apenas finidas: “el dominio de la ana-
rebasa los 150 años de historia. tomía, la sustitución de déficits
Aunque las prácticas quirúrgi- anatómicos o funcionales (por
cas son milenarias, la aparición ejemplo, mediante las próte-
de “la verdadera cirugía” -tal sis o los trasplantes) y la dis-
como la denomina J. Dargallos minución de los impactos de
Reventós, en su ilustrativo libro la agresión que supone toda
Etapas de la cirugía- es relativa- intervención”.
mente reciente. La cuarta fase es la que ya está
Para llegar al alto nivel que dando sus primeros y especta-
han alcanzado las cirugías en culares pasos: la Cirugía 4.0 que,
nuestro tiempo, decenas de mi- además de tener como premisa
les de médicos e investigadores, mayor, la de ser mínimamente
aprendiendo y experimentando invasiva -causar el menor daño
a lo largo de siglos y milenios, síquico y corporal al paciente-,
han avanzado en cuestiones incorpora los enormes recursos
fundamentales como la anes- de la robótica, que irán aumen-
tesia, la asepsia, la antisepsia y tado y afinándose a lo largo de
las técnicas para detener las he- los próximos años y décadas.
morragias. El sufrimiento infli- Los calidad e importancia de los
gido a millones de personas a lo instrumentos que utilizarán los
largo de los milenios está en la robots en el quirófano son incal-
base de los avances que permi- culables: Inteligencia artificial
ten a los pacientes de hoy, pasar (A.I.), Aprendizaje automático
por una operación en condicio- (Machine learning), Aprendiza-
nes controladas y seguras. je profundo (Deep learning), Vi-
Escribe Antonio De Lacy For- sualización avanzada de imáge-
tuny, eminente cirujano espa- nes y más.
CIRUGÍA 4.0/HOSPITECNIA.COM

Cada cirugía, Cirugía 4.0 Tecnologías


una clase en directo contra tumores
La cirugía 4.0 producirá otro impacto considerable:
y aprendizaje colaborativo El abordaje de los tumores por
cambiará el estado de cosas en la formación de los parte de los robots cirujanos, es
nuevos profesionales de la medicina, particularmente La cirugía 4.0 representa, en lo sustancial, realiza un promedio de 100 intervenciones uno de los ámbito del futuro de
de las próximas generaciones de cirujanos. La incor- un cambio de paradigma sobre el conoci- al año, contará con la data acumulada de los quirófanos, que más inquie-
poración de cámaras de fotografía y de videos en los miento médico y quirúrgico: cada paciente miles de operaciones por día, realizadas en ta a médicos y pacientes. Es “la
robots, conectadas a redes de internet, permitirá que será atendido con una cantidad mayor de in- distintos lugares del mundo, cuyo resultado prueba de fuego”, reconocen los
estudiantes, profesores y colegas cirujanos puedan formación, en todos los planos posibles. Su será un permanente perfeccionamiento de expertos. Posibles errores en la
‘asistir’ con mucha frecuencia a las intervenciones, caso dependerá, cada vez menos, del criterio los diagnóstico, las decisiones quirúrgicas, extirpación de tumores podría
acumulando un mayor número de casos, conocimien- de un solo médico tratante, sino de los apren- los tratamientos y el seguimiento postope- diseminar células cancerosas en
tos y experiencias. dizajes, casos y actuaciones de muchos. ratorio. La medicina y la cirugía colabora- el organismo. Pero el robot ciru-
¿Cuáles serían los beneficios concretos pa- tiva tendrán dos efectos decisivos: interven- jano no está solo: en su auxilio se
ra cada paciente? Que en vez de contar con ciones más exitosas y con menos efectos en están desarrollando, también a
los sabes de un profesional, por ejemplo, que los pacientes. velocidad insospechada, tecnolo-

Cada paciente, gías cada vez más avanzadas de


visualización de imágenes, cuya
calidad de resolución supera las
una fábrica de datos
La promesa del robot cirujano
imágenes que conocemos has-
ta 100 y 200 veces. Los softwares
podrán visualizar en formato 3D,
El estado de cada paciente, desde la aparición del pri-
unos determinados órganos, o
mer síntoma hasta la finalización del período postope-
toda la zona alrededor de un tu-
ratorio, será guiada por la acumulación almacenada, No es un sueño o una posibilidad, sino que mor, para estudiar previamente,
ordenada y procesada de datos. El comportamiento de ya existe: un microchip tan pequeño, que la manera más segura de aproxi-
cada uno de sus valores biológicos y sanguíneos, la solo puede verse con detalle, bajo la len- marse y extirparlo.
evolución de la enfermedad y sus tendencias, y todos te de un microscopio. Ha sido desarrolla-
los datos esenciales que se irán produciendo durante do en los laboratorios de la Universidad de
la propia intervención, analizados en tiempo real -gra- Columbia, New York, de acuerdo al anuncio
cias a las plataformas 5G- harán posible que el control
sobre cada paciente sean inmediatos y precisos.
realizado el mayo. A pesar de su tamaño (0,1
milímetro cuadrado), y sin portar baterías Más
ni cables, ha sido diseñado para reportar el
estado de ciertas variables corporales. Es- operaciones,
ta primera versión, contiene un sensor de
calor. A través de la técnica del ultrasonido de menor
Laparoscopias: comunica a un dispositivo externo, en tiem-
po real, la temperatura corporal. El micro- duración
cada día más perfectas chip puede ser implantado en el organismo
con una técnica común y apenas invasiva:
una inyectadora.
DA VINCI SURGICAL SI/TUEXPERTO.COM
Otro efecto de la robotización
de los quirófanos será la mejo-
Otra ventaja del robot cirujano, será el desarrollo de La mínima invención aparece acompaña- creadores no dudan acerca de la relevan- ra de las tasas de rendimiento.
nuevos abordajes y el establecimiento de nuevos méto- da de las más promisorias expectativas. Su cia de la invención: el desarrollo de micro Se estima que, como promedio
dos -invención de nuevos instrumentos- que hagan po- desarrollo permitirá medir otras variables aparatos implantables, “miniaturizados e general, que la duración de las
sible acceder, realizando incisiones cada vez más pe- corporales -tensión arterial, nivel de oxíge- inalámbricos”, constituirá una revolución intervenciones disminuirán en-
queñas, hasta órganos de difícil acceso. En la medida no en la sangre, presencia de agentes infec- en la operación médica de diagnóstico y tre 30 y 50%. Eso significa que la
es que esta modalidad quirúrgica se perfeccione, sus ciosos o indeseables, capacidad de respira- tratamiento, cuyo potencial, ahora mismo, disponibilidad de los quirófanos
múltiples beneficios -menos dolor, cicatrices cada vez ción, concentraciones de grasas y mucho es simplemente incalculable. Un microchip aumentará de forma considera-
más pequeñas y curación más rápida- irán en progre- más-, actuar para estimular ciertas fun- podría llegar, como si fuese un versátil ex- ble y, sobre todo, que el período
sivo aumento. Una de las promesas de la cirugía robó- ciones fisiológicas, neutralizar una fuente pedicionario, a los lugares más inaccesibles de espera de los pacientes -que
tica es que utilizará instrumentos cada vez más peque- de dolor y suministrar medicamentos, di- del cuerpo humano, sin necesidad de son- en algunos países es superior a
ños, que garantizarán medidas de precisión al nivel rectamente en la zona de un órgano don- das o de cirugías. Cabe decir: un milagro un año-, se reducirá de forma
de micrómetro: una milésima parte de un milímetro. de ha aparecido alguna enfermedad. Sus de la ciencia. notable.
EL NACIONAL MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021
Salud 43

GENOMA HUMANO/COFA.ORG.AR

Miedo al propio genoma


El Proyecto Genoma Humano, progreso del conocimiento dis- posición al cáncer (que no ha su- tes o la Esclerosis Lateral Amio- En el fondo de toda esta cues-
fundamento de la Medicina de "No todas las ponible sobre genética -como el frido, a pesar de haber superado trófica -ELA-. tión, la pregunta primordial
Precisión, requirió de sucesivas personas tienen la Premio Nobel de Medicina 1962, ya los 93 años). Al respecto ha di- Desde la propia ciencia médica, consiste en saber si estamos
inversiones entre 1990 y 2003, cu- arquitectura mental, James Dewey Watson, quien cho Watson: “me alegra no ha- hay siquiatras que advierten que debidamente preparados para
yo monto final acumulado supe- descubrió junto a Francis Crick, ber recibido esta noticia durante no todas las personas tienen la entender que un informe genó-
para afrontar la
ró los $2.700 millones. Desde en- la estructura de doble hélice del los primeros 30 o 40 años de mi arquitectura mental, las bases mico tiene un carácter probabi-
tonces hasta este 2021, el costo noticia de posibles ADN- han confesado su temor a vida, porque el peso de la ame- sicológicas, especialmente en lístico y no definitivo. Contiene
de un estudio genómico, osci- padecimientos" saber qué dice su genoma. Aun naza me hubiese deprimido o las tres primeras décadas de vi- datos ante los cuales podemos
la entre $1200 y $1400 por per- así, se hizo la prueba. La infor- paralizado. Hay cosas que no hu- da, para afrontar la noticia, aun- o debemos reaccionar (como
sona. Y los entregan en un día. mación recibida le determinó a biese emprendido, me parece”. que sea solo en el terreno de las cambiar nuestra alimentación
La expectativa es que, durante cambiar sus hábitos alimenti- En esas palabras está expresa- probabilidades, de posibles fu- o estilo de vida) y datos que tie-
las próximas dos o tres décadas, cios -por ejemplo, tuvo que de- do el dilema al que tendrán que turos padecimientos, de forma nen la categoría de probabilida-
millones de personas en todo el jar de beber leche, porque a su hacer frente las nuevas genera- muy intensa cuando en la pro- des: enfermedades que podrían
mundo tomen la iniciativa de ha- ADN le faltaba una de las co- ciones (dilema que se masificará pia familia hay antecedentes. o no ocurrir. Así las cosas, los
cer el gasto y obtener informa- pias que facilita la digestión de si continúa la tendencia a la baja Además de un suicidio en Esta- Estados y las empresas tienen
ción fundamental para sus vi- la lactosa-, pero no le sirvió para en el costo de las pruebas): si in- dos Unidos, se han reportado ca- una gran responsabilidad por
das, especialmente las relativas impedir la medicación que debe formarse o no, de cuál es la in- sos de personas que desarrollan delante: aprender a informar
a las posibles vulnerabilidades tomar a diario, porque su estruc- formación genética y, de forma obsesiones y conductas patológi- qué significa en realidad un es-
que pudieran estar presentes en tura genética tiene dificultad pa- particular, cuáles son los puntos cas, por temor a la aparición de tudio genómico y cuáles son las
el ADN de cada quien. ra procesar fármacos. débiles, los riesgos presentes, de la enfermedad o las enfermeda- reacciones indeseables o fal-
Algunos de los propios cientí- Uno de los datos que contenía sufrir en el futuro enfermedades des anunciadas en el estudio del sas interpretaciones que deben
ficos que han sido claves en el su informe le reveló una predis- como cáncer, Alzheimer, diabe- propio genoma. evitarse.

Pensiones:
futuro de perspectiva
Más medicamentos falsificados
inciertas
El auge de la auto consulta médica en la web, y de la subsi-
guiente automedicación, vienen y vendrán asociados a otra
compleja y riesgosa problemática: la aparición de un gigan-
tesco negocio, de fabricación y distribución internacional de
Planificadores y economistas lo advierten con frecuen- medicamentos falsificados, cada vez más extendido.
cia, pero es de esas afirmaciones que nadie quiere es- De acuerdo a estadísticas de la Agencia Europea de Medi-
cuchar: los sistemas de pensiones y de salud, incluso camentos -EMA-, el ranking de los más falsificados lo en-
aquellos que han sido exitosos, apuntan hacia un desti- cabeza los de uso genitourinarios (especialmente los des-
no poco prometedor. tinados al estímulo sexual); le siguen los medicamentos
Varios factores se combinan: el envejecimiento de la dedicados al sistema nervioso central; a continuación, los
población (que obliga a pagar pensiones y mantener antiinfecciosos; de seguidas, los citostáticos (diseñados pa-
costos de la seguridad social promedio por persona, ra responder a tumores) y los cardiovasculares. Se trata, en
por más tiempo); la disminución de puestos de traba- buena parte de los casos, de padecimientos delicados, cuya
jo, es decir, del número de cotizantes; el proceso de ro- mejoría depende, en buena medida, de adecuada y discipli-
botización; la tendencia presente en algunos países, de nada medicación.
adelantar la jubilación: estos y otros son elementos que Se trata de un negocio que opera de forma selectiva: su pre-
sugieren que las pensiones tenderán a reducirse, por el sencia tiene mayores proporciones en ciudades pequeñas y
creciente desequilibrio entre ingresos y costos. barrios donde viven familias de pocos ingresos. El anzuelo
A lo anterior hay que añadir que, en países como Ja- para la venta de falsificados, en el criterio de los expertos, es
pón y España, al envejecimiento se suma otro elemento: el precio: lo ofrecen por montos, entre 30 y 50% menos que el
el descenso de la natalidad, que agrega otro ingrediente costo del medicamento real. Para los fabricantes y para toda
de complejidad. En aquellos lugares donde se produzca la red, el negocio resulta una actividad extraordinariamente
un ‘invierno demográfico’ será necesario acordar una lucrativa: por lo general, lo que hacen es fabricar cápsulas o
especie de nuevo contrato social que evalúe aspectos comprimidos de harina, que no producen ningún efecto, salvo
como las fuentes de financiamiento, edad de jubilación, que no alivian la enfermedad. En algunos países se han pro- MEDICAMENTOS FALSIFICADOS/MERCOJURIS.COM
tiempo de cotización mínimo exigido y las desigualda- ducidos casos de muerte o de aparición de graves cuadros de
des de género, entre otras. Incluso las políticas antinmi- contaminación, porque los delincuentes han fabricado medi- de personas atienden sus padecimientos ingiriendo pastillas
gración tendrán que ser revisadas, porque la apertura camentos con cal, yeso u otros productos químicos. o aplicándose inyecciones que no remedian nada. En el mejor
de jóvenes inmigrantes, por ejemplo, de América Latina Las estimaciones existentes, que incluyen alguna de la OMS, de los casos. La circulación y venta de falsificados, que tiene
o África, puede ser un factor que reduzca la caída de la es que entre 10 y 15% del volumen mundial de medicamentos una línea de supuestas vacunas, es un problema real en más
natalidad o, todavía mejor, que la revierta. que se comercializan anualmente son falsificados. La cifra es de 100 países, con especial incidencia en África, América La-
una barbaridad. Esto significa que no menos de 300 millones tina, Brasil, la India y partes de Asia.

También podría gustarte